Félix A. Bas's Blog, page 8

March 19, 2025

Crítica: A COMPLETE UNKNOWN

Peso pesado de este año pasado, con 8 nominaciones a los Oscar, aunque con resultado en blanco que, sin embargo, no empaña un filme que habla sobre la vida de Bob Dylan, Nobel de literatura, interpretado por un enorme Timothée Chalamet. Esta semana hemos visto: A COMPLETE UNKNOWN.

A complete unknown está dirigida por James Mangold, y narra la vida de Bob Dylan, quien no asistió a la ceremonia de los Oscar, cosa esperable, pues tampoco acudió a la de los Nobel. En cualquier caso, Timothée Chalamet coge al personaje y lo hace suyo, cantando incluso, demostrando que es el futuro de Hollywood desde hace más de un lustro. Junto a él, secundarios de lujo como los también nominados Edward Norton, y Monica Barbaro, además de Elle Fanning o Dan Fogler. Se nos explica la vida de un desconocido cantante de folk que con 19 años llega a Nueva York, de los años 60 a 65, cinco años en los que pasó de cantar en garitos a transgredir en el Newport Folk Festival. Para los fans del cantante y de los biopic es suficiente como para ser interesante, aunque no entre en todas las aristas ni detalles como para que acabe siendo trascendental. Evidentemente, se deja caer que el artista no es fan de los actos sociales y que a lo largo de los años eso no ha mejorado en absoluto. Si algo sustenta al filme no es otra cosa que los números musicales y, por ende, Timothée Chalamet, que escoge bien sus papeles y que con su voz nos hace imaginarnos al mismísimo Bob Dylan. También tenemos a Monica Barbaro deslumbrando con su voz; incluso a Edward Norton, pero es evidente que la estrella es Chalamet. Que se expliquen solo 5 años de su vida no será suficiente para muchos, pero sí que nos permite conocer los inicios de un joven que cambió el folk con la letra de sus canciones, y se atrevió a incluir guitarras eléctricas y demás, pese a que su propia audiencia no lo entendía. Es evidente que fue el precursor del cambio y que aun a día de hoy se valora la calidad de sus composiciones, hasta tal punto de haber sido galardonado con el Premio Nobel de literatura en 2016. No puede decirse que el ritmo de la película sea ágil, pero uno cae hipnotizado entre canción y canción, y tampoco se hacen especialmente largas las más de dos horas de duración. En definitiva, A COMPLETE UNKNOWN es una película que ha obtenido 8 nominaciones a los Oscar, y que pese a que se haya ido de vacío en la gala, vale la pena ver, sobre todo para fans de los biopics o de Bob Dylan. Timothée Chalamet está espectacular, al igual que el resto de reparto. Ha llegado tarde a España, pero la dicha es buena. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2025 12:48

March 18, 2025

Crítica: DELICIOUS

A veces Netflix sorprende con alguna película, pero este no será el caso. Un thriller del cual nos quedamos constantemente esperando más y que no llega a sorprender, pese a que podría haber dado de sí. Esta semana hemos visto: DELICIOUS.

Delicia, o Delicious, está dirigida por Nele Mueller-Stöfen, quien nos cuenta la historia de una familia aparentemente feliz, con una madre de éxito en su trabajo (Valerie Pachner) y un padre que parece ocultar cosas (Fahri Yardim). Junto a ellos viajan sus hijos (Nalia Schuberth y Caspar Hoffmann). Suelen vivir en Alemania, pero se trasladan de vacaciones a Francia, adonde les espera una residencia espectacular, que refleja bien la posición social de ellos y, de paso, las miradas de aquellos quienes trabajan en los hoteles cercanos. Entre ellos hay un grupo de camareros y limpiadores, que parecen diseñar un plan para que una de ellas (Carla Díaz) se interne en su familia como cuidadora, cocinera, etc., hasta el punto de hacerse importante en el seno de esta. La semilla está plantada.
La película es lenta y avanza a paso cauteloso mientras el espectador se espera que el guion estalle y sucedan cosas, pero esto no llega a pasar y poco a poco se va perdiendo el interés. De alguna manera, la familia comienza a romperse. Tenemos a la madre de familia tomando una serie de cuestionables decisiones que, precedidas por un matrimonio aburrido y con problemas, y por el estrés de su trabajo, decide recuperar su juventud perdida. Por otra parte, tenemos a un padre que huye hacia adelante a nivel laboral; a una hija a la que nadie hace caso y a un hijo en completa adolescencia, buscando los límites. Todo eso hace que la chica de la limpieza se convierta en una figura referente, que poco a poco va comiéndoles la tostada, nunca mejor dicho, y que vaya implicando al resto de compañeros de trabajo. Digamos que es algo así como una Parásitos a la alemana, pero que no acaba de arrancar. En definitiva, DELICIOUS es un thriller lento, que parece que tiene una premisa interesante, pero que no marcha todo lo ágil que a uno le habría gustado. Sí que hay una crítica al poder y a los estratos, pero quizás se pierde en derroteros que no convencen. Su clímax final es interesante, pero pierde pegada para cuando llega. Tarde de Netflix, aunque hay cosas mejores.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2025 12:47

March 17, 2025

Crítica: LA ACOMPAÑANTE

Disfrutable y original comedia negra que pone en debate la cuestión de las IA. El espectador se deja llevar y la película cumple con creces su propósito de divertir. Esta semana hemos visto: LA ACOMPAÑANTE.

Companion está dirigida por Drew Hancock, quien se sustenta en Sophia Thatcher y en Jack Quaid (algunos lo recordaréis por The Boys) para llevar hasta el final esta comedia negra que no deja títere sin cabeza y en la que has de dejarte llevar, puesto que los giros de guion son variados e interesantes. Y es que la pareja realiza un viaje para llegar a casa de unos amigos, en concreto otras dos parejas con las que convivirán unos días. Sin embargo, el multimillonario que les da cobijo morirá y se desencadenará una serie de tramas, idas y venidas y giros de mano que nos sacarán más de una sonrisa. El spoiler el propio cartel ya nos da a entender que la chica es una IA, de las que están por venir, pero el espectador empatizará mucho con ella y con sus decisiones, pese a que tiene algunas funcionalidades y habilidades capadas.
La película es un divertimento de principio a fin, no se hace larga y desde el inicio intuimos que nos lo vamos a pasar bien. Tiene un humor interesante, negro, que se adapta bien al conjunto, pero a su vez también invita a la reflexión, pues tanto ella como él tienen bondades y aristas que llegan a perturbarnos. ¿Hasta dónde podrá llegar una IA? Ha situaciones realmente interesantes y a la vez perturbadoras, que dejan de manifiesto la frialdad del ser humano ante una máquina más humana que ellos, y eso provoca contrastes desiguales. El final de la película está bien llevado y, en general, el espectador saldrá con una sonrisa en la boca. Es un filme adictivo, por decirlo de alguna manera, y ata al espectador a la butaca hasta que aparecen los créditos finales.  En definitiva, LA ACOMPAÑANTE es una buena opción para echar un buen rato en cualquier momento. No promete nada pero cumple con creces, más incluso de lo esperado. Las interpretaciones son correctas, pero lo mejor son los giros de guion y el debate que puede crearse a posteriori. Una sorpresa agradable, que ya tocaba. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 17, 2025 11:13

March 15, 2025

Crítica: AÚN ESTOY AQUÍ

Película ganadora del Oscar a mejor película internacional, con una Fernanda Torres también nominada merecidamente. Una historia que está narrada desde el punto de vista de una matriarca en la dictadura del 71 en Brasil. Esta semana hemos visto: AÚN ESTOY AQUÍ.

Ainda estou aqui, o I'm still here, está dirigida por Walter Salles. Este carga todo el filme en la experimentada Fernanda Torres, quien con sus miradas y sus gestos se erige como cabeza de familia cuando a su marido Rubens Paiva (Selton Mello) lo secuestra el propio gobierno, quedándose al cargo de una familia muy numerosa. Hasta entonces, suenan rumores de guerra, de tanques y de golpes de estado, pero en una familia acomodada como la suya no acaban de calar. Desde ese día en el que se llevan a su marido, Eunice estudiará la carrera de derecho y se hará activista, y de muy reconocido prestigio, mientras educa a sus hijos y trata de esclarecer qué pasó con su marido. Mientras todo eso sucede, vemos cómo una familia feliz se apaga poco a poco, saliendo de Río de Janeiro, dejando atrás toda una vida y recuerdos. Nominada a 3 Oscars, entre ellos a mejor película y mejor actriz protagonista, casi nada, ha logrado quitarle a Emilia Pérez un premio que parecía asegurado para los franceses, que era el de película internacional. Y es que la película narra una de tantas injusticias que se cometieron en la época de la dictadura, y que aún a día de hoy siguen sin esclarecerse del todo. Desde luego, nadie ha pagado por ello, pese a que se ha asumido la culpa. No es un filme ágil, desde luego, puesto que se toma su tiempo en arrancar y ponernos en antecedentes, en una Brasil que vemos desde los ojos de los mayores, hundiéndose en plena crisis, y también desde el punto de vista de los niños, compartiendo fiestas, jugando a voleibol y a fútbol o yendo a la playa y divirtiéndose. Creo que esa bipolaridad de mundos es lo que hace de la película, entre otras muchas cosas, una propuesta tan interesante.
En definitiva, AÚN ESTOY AQUÍ es una de las películas del año para los académicos de Hollywood, pues la han ensalzado como mejor película internacional, que ha ido cosechando éxitos. Fernanda Torres, Globo de Oro en mano, se carga el filme a sus espaldas, encarnando a una madre todoterreno que no duda en luchar y hacer justicia. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 15, 2025 12:36

March 7, 2025

Crítica: NICKEL BOYS

Una película que narra hechos escabrosos de un reformatorio de Florida. Una historia en la que se pone de manifiesto la amistad y las atrocidades cometidas en esa época. Nominada a mejor película y guion adaptado en los Oscar. Esta semana hemos visto: NICKEL BOYS.

Nickel Boys, o Los chicos de la Nickel, es una película dirigida por RaMell Ross, y nos da un punto de vista peculiar a la hora de abordar la cámara, pues está rodada en POV (punto de vista), en primera persona. Eso hace que el espectador se sienta parte de lo que les sucede a ambos protagonistas (Ethan Herisse y Brandon Wilson). Ambos conviven en un reformatorio de Florida; el uno ya esta dentro y el otro es víctima de un abuso racial, como tantos que ha habido en la historia de EEUU. Basado en hechos reales, y que más que reformatorio parecía una prisión nazi, tenemos a un montón de jóvenes que acaban desapareciendo, son apaleados y un largo etcétera que te pone la piel de gallina. No es una película fácil, pero es necesaria para seguir recordando que hasta hace no mucho sucedía.
La película ha recibido la nominación a mejor película y a mejor guion adaptado, pues es ganadora de un Pulitzer. No ha ganado en ninguna categoría, pero sí que es una de las películas que hay que ver y de la que aprender, por si se quiere regenerar la videoteca de películas racistas y segregacionistas, de las que hay muchas y muy buenas, por cierto. El caso es que el espectador asistirá a una cantidad de injusticias tremendas, que se hacen desde la impunidad, y que en ningún momento nadie acaba pagando. Se les trata como a animales, se les hace trabajar y tampoco pueden ver a las familias. La única opción posible es escapar, sabiendo que una jauría de perros irá tras ellos. Y eso pasó hace en la década de los 60-70, hace menos de 60 años. En definitiva, NICKEL BOYS es una película necesaria, basada en hechos reales y nominada a dos Oscars. Indigna, asquea y nos ayuda a entender una parte oscura de la humanidad que jamás ha de volverse a dar. Didáctica, dura y directa a la conciencia Basada en hechos reales, y con un interesante punto de visión de la cámara. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 07, 2025 09:20

March 4, 2025

Crítica: LA VIRGEN ROJA

Con nueve nominaciones a los Goya, ganando dos finalmente, esta película nos habla de la concepción de una mujer que con 18 años escribió 16 libros y un centenar de ensayos, además de ser un referente en materia de sexualidad en España. Esta semana hemos visto: LA VIRGEN ROJA.

La virgen roja está dirigida por Paula Ortiz y pese a que estuvo nominada a 9 Goyas en las principales categorías, se ha acabado llevando dos cabezones: dirección artística y diseño de vestuario. Narra la historia de Hildegart (Alba Planas), quien ha sido concebida por su madre Aurora (Najwa Nimri) para ser la mujer del futuro. Tanto es así que es precoz en todo, y su inteligencia es tal que a los 18 años, edad en la que muere, llega a tener escritos 16 libros y más de 150 artículos. Todo un referente en la sexualidad de la España de los años 30, en plena República, con un despliegue de libertades nunca vistas, y antes de la llegada de Franco al poder, donde el papel de la mujer, y por consecuencia la sexualidad, acabó enterrada hasta la década de los 80 casi. La niña, porque era una niña, se cría al cuidado de su madre y de la criada (Aixa Villagrán), pero poco a poco verá mundo gracias a un socialista que la anima a participar en el partido (Patrick Criado). El papel de Najwa Nimri como Aurora es brillante, con un férreo control de la situación y de la educación de su hija, que baila a su son durante toda su vida y solo en el final de esta es capaz de liberarse y ver mundo. Más que de madre, hace de tutora, de investigadora de un proyecto que amenaza con descarrilar, y eso hace que el espectador se mantenga pegado a la pantalla. Cuesta imaginar una España en la que una mujer tan joven llegara a impactar y a influenciar tanto a la sociedad europea, pero se trataba de una niña brillante que, por cierto, de niña ya tenía bien poco, pues fue superando retos de precocidad en todos los ámbitos gracias al control y enseñanzas de su madre, que a su vez también recibió una educación que estaba por encima de una España deprimida y rural. Se trata de un biopic tenso, bien estructurado e interesante, que entra entre las mejores películas españolas del año, sin duda. En definitiva, LA VIRGEN ROJA es una gran opción para el género de los biopics, con una niña brillante que fue toda una influencia para España y el resto de Europa en materia de sexualidad, y todo en solo 18 años. La historia, desde luego, merecía ser contada. 9 nominaciones la avalan. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 04, 2025 11:45

March 3, 2025

GALA OSCARS 2025

Se ha hecho justicia en los Oscar del 2025, y de vez en cuando sucede, todo hay que decirlo. Y es que ANORA es la vencedora absoluta, llevándose las principales categorías, entre ellas mejor película, dirección, guion original, montajes y actriz, con una Mikey Madison estelar. Además, Sean Baker hace historia, pues se lleva 4 categorías individuales, algo que no pasaba desde un tal Walt Disney.

¿Ha habido sorpresas? Sí, desde luego, porque nadie parecía contar con Anora, que ha costado 6 millones de dólares y le han valido 5 Oscars; y además es cine independiente. Demi Moore se queda sin estatuilla, pero por lo demás, Adrien Brody (3 Oscars para The Brutalist solo), Zoe Saldaña (único Oscar de Emilia Pérez) y Kieran Culkin completan el cuarteto junto a Mikey Madison. Esos tres eran fijos, desde luego. La mejor película internacional es para Aún estoy aquí y la de animación para la preciosa Flow.

En cualquier caso, si queréis estar al tanto de cómo le ha ido al cine este año en mi blog, aquí tenéis el top 10 de peores películas y el top 10 de mejores películas. Como siempre, pinchando en la película nominada podréis leer la crítica del blog.

MEJOR PELÍCULA

   Anora The brutalistA complete unknown
CónclaveDune: parte 2Emilia PérezAún estoy aquí
Nickel boys
La sustanciaWicked   MEJOR DIRECTOR


Sean Baker, AnoraBrady Corbet, The brutalist James Mangold, A complete unknown
Jacques AudiardEmilia PérezCoralie FargeatLa sustancia   MEJOR ACTRIZ


Demi Moore, La sustancia
Fernanda Torres, Aún estoy aquí
Cynthia ErivoWickedKarla Sofía Gascón, Emilia PérezMikey Madison, Anora      MEJOR ACTOR
Adrien Brody, The brutalist
Timothée Chalamet, A complete unknown
Colman Domingo, Las vidas de Sing SingRalph Fiennes, CónclaveSebastian Stan, The apprentice. La historia de Trump   MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA


Monica Barbaro, A complete unknown
Felicity Jones, The brutalist Ariana Grande, Wicked
Isabella Rossellini, Cónclave Zoe Saldaña, Emilia Pérez      MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Yura Borisov, Anora Kieran Culkin, A real painEdward Norton, A complete unknown
Guy Pearce, The brutalist Jeremy Strong, The apprentice. La historia de Trump   MEJOR GUION ADAPTADO
 
A complete unknown
Cónclave
Emilia Pérez Nickel Boys
Las vidas de Sing Sing    MEJOR GUION ORIGINAL


Anora The brutalist
A real pain Septiembre 5 La sustancia    MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL  

 
Aún estoy aquí (Brasil)La chica de la aguja (Dinamarca)Emilia Pérez (Francia)La semilla de la higuera sagrada (Alemania)Flow (Letonia)   MEJOR PELÍCULA ANIMADA
 
Flow Inside out 2 Memoria de un caracol
Wallece y Gromit: La venganza se sirve con plumas
Robot Salvaje    MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

The brutalist Dune: parte 2 Emilia Pérez Maria Nosferatu    MEJOR MONTAJE 


Anora The brutalist Cónclave
Emilia Pérez Wicked    MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN


The brutalist Cónclave Dune: parte 2 Nosferatu Wicked      MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

A complete unknown
Cónclave Gladiator II Nosferatu Wicked       MEJORES EFECTOS VISUALES

Alien: Romulus Better Man Dune: parte 2 El reino del planeta de los simios Wicked    MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA


A different man
Emilia Pérez Nosferatu La sustancia Wicked    MEJOR SONIDO

A complete unknown Dune: parte 2 Emilia Pérez Wicked Robot salvaje    MEJOR BANDA SONORA 

The brutalist Cónclave Emilia Pérez Wicked
Robot Salvaje    MEJOR CANCIÓN
El mal, Emilia Pérez
The journey, Seis Triple Ocho
Like a bird, Las vidas de Sing SingMi camino, Emilia PérezNever too late, Elton John: Never too long



MEJOR DOCUMENTALBlack box diaries
No other land
Porcelain WarSoundtrack to a coup d'etat
Sugarcane

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL Death by numbers
I am ready, Warden
Incident
Instrument of a beating heart
The only girl in the orchestra
 MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Alien
Anuja I'm not a robot
The last ranger
The man who would not remain silent
MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADOBeautiful men
In the shadow of the cypress
Magic candies
Wander to wonderYuck!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 03, 2025 01:39

February 24, 2025

Crítica: THE APPRENTICE. LA HISTORIA DE TRUMP

Un biopic siempre es interesante, más si trata del presidente de los Estados Unidos, y más todavía si lo repudia y lucha para que no salga. Dos nominaciones por sus interpretaciones los avalan en los Oscar. Esta semana hemos visto: THE APPRENTICE. LA HISTORIA DE TRUMP.

The apprentice está dirigida por Ali Abbasi, quien deja bien claro que Donald Trump (Sebastian Stan) en sus inicios, tuvo una gran presión por parte de su padre y que, a su vez, fue un aprendiz de Roy Cohn (Jeremy Strong), un abogado que no tenía piedad de nadie y que vio la oportunidad de forjar a otro aspirante a tiburón como Donald Trump, con una visión de negocio interesante pero con mucho que aprender sobre el oficio y, sobre todo, del juego sucio que ahora esparce allá a donde va. Con tres reglas básicas por bandera: atacar ante todo; negarlo todo; y convertir las derrotas en victorias, ha hecho un largo camino hasta la cumbre del dólar y, de paso, hacia la presidencia de los Estados Unidos. Lejos deja la relación tormentosa con Ivana Trump (Maria Bakalova), quien argumentó en su momento haber sido violada por su marido; así como el poco apego por su familia y su hermano mayor.
Cabe decir que, como todo biopic, es interesante seguir la vida de un Trump desconocido hacia la cúspide. Gran trabajo de Sebastian Stan y de Jeremy Strong, que han sido nominados a Globos de Oro, etc.,  y que también lo han sido al Oscar a mejor protagonista y secundario. No lo ganarán, pero sí que podemos ver cómo el actor se mimetiza con Trump y lo hace más que creíble. Por supuesto, chocará en un inicio ver que el magnate presidencial tenía ciertos valores morales que el abogado Roy Cohn se aseguró de cercenar para que acabara de ser el tirano que es hoy en día. A Trump se le refleja tal y como todos lo vemos: obsesionado con el poder, el dinero y la dominación; con una clara deficiencia para entablar relaciones sociales o familiares de cualquier tipo. Desde luego, se narran episodios muy interesantes sobre su vida, a la vez que controvertidos y duros, y no me extraña que haya querido parar el biopic a toda costa. Por suerte, no lo ha conseguido.  En definitiva, THE APPRENTICE. LA HISTORIA DE TRUMP es un biopic muy interesante sobre el presidente de los Estados Unidos que durante una breve parte de su vida tuvo algún atisbo de valor moral y ético. Su relación con Roy Cohn fue particularmente turbulenta, pero suficiente para que fuese un gran aprendiz que, evidentemente, acabó superando al maestro. Magníficas interpretaciones, dignas de dos nominaciones al Oscar. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 24, 2025 09:45

February 20, 2025

Crítica: FLOW, UN MUNDO QUE SALVAR

Apenas una hora y veinte minutos de delicia audiovisual que complica mucho las cosas a los académicos, pues ostenta dos nominaciones al Oscar y ha ganado a la todopoderosa Robot salvaje en los Globos de Oro. Junto a un gato negro viajaremos en una odisea que vale la pena por sus valores. Esta semana hemos visto: FLOW, UN MUNDO QUE SALVAR.

Flow está dirigida por Gints Zilbalodis, película hecha en Letonia y nominada a Mejor película de animación e Internacional en los Oscar 2025; casi nada. Y la historia nos habla de un gato que despierta y observa cómo el nivel del agua sube y no hay ningún humano aparentemente con vida en el mundo. Se embarcará en su viaje junto a unos animales, en una huida hacia adelante en la cual se hará complicada la convivencia, pero a su vez se forjarán grandes vínculos de amistad y supervivencia, haciéndola perfecta para educadores. Era difícil superar a Robot salvaje, y en cierta manera hablan de cosas parecidas, pero el menor presupuesto y el hecho de ser extranjera quizás en los Globos de Oro ha cuajado más. A pesar de todo, en los BAFTA ha vencido Wallace y Gromit, así que la lucha reñida está servida, algo que no solía suceder desde hacía años. Visualmente la película es fantástica. Se llenan los ojos de la naturaleza verde, de las aguas oscuras, de peces coloridos y de unos animales que son más humanos que los propios humanos. Un carisma sin decir ni una palabra que nos lleva a bordo de un viaje inesperado en el que la convivencia y la supervivencia son claves si existe trabajo en equipo. 83 minutos de grandeza que se hacen cortos y que es una experiencia contemplativa la mar de interesante. Evidentemente, vuelve a hacer patente aquello de no subestimar a la animación, puesto que con ella se pueden transmitir imágenes y mensaje tan o más potentes que lo real. Desde luego, con Robot salvaje y Flow tenemos claros mensajes ecológicos y valores humanos lo suficientemente interesantes como para poder ser trabajadas en escuelas por parte de los docentes.  En definitiva, FLOW, UN MUNDO QUE SALVAR es una gran película de animación. No sé si se alzará con alguna estatuilla, pero sus dos nominaciones al Oscar la avalan, y ya tiene un Globo de Oro contra todo pronóstico. Conviene no subestimarla y es una maravilla audiovisual que bien merecido tiene lo que se lleve. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 20, 2025 10:34

February 17, 2025

Crítica: CAPITÁN AMÉRICA: BRAVE NEW WORLD

Nada nuevo bajo el sol, pese a que los cambios son evidentes en la nueva generación de Vengadores. Un quiero y no puedo que no aporta nada a la saga y en la que la acción tampoco compensa. Esta semana hemos visto: CAPITÁN AMÉRICA: BRAVE NEW WORLD.

Captain America: Brave new world está dirigida por Julius Onah, y carga en Anthony Mackie el peso de uno de los personajes más queridos de Marvel, que no es otra cosa que la pesada carga del nombre del Capitán América. Dejándole él mismo el testigo a otro Falcon (Danny Ramirez), un novato en toda regla que, además, tampoco derrocha excesivo carisma. En cualquier caso para carisma el de Harrison Ford, quien da empaque al presidente de los EEUU, un antiguo conocido enemistado con los Vengadores que ahora parece querer cambiar. Por lo demás, tenemos a un segundón con ganas de guerra (Giancarlo Esposito) y a un villano que tiene menos carisma que un zapato (Tim Blake), que se asemeja más a un Enigma de DC que a otra cosa. El caso es que este manipula a las personas con ondas de radio, incluso a un antiguo soldado (Carl Lumbly). Y, a partir de aquí, todo trata de averiguar dónde está, perseguirlo y pegarse un poco con fuegos artificiales y CGI de fondo. Podemos decir que El soldado de invierno abrió la fase gloriosa de Marvel, junto a una Civil War que fue tremenda. Por el contrario, si pensábamos que Brave new world iba a sembrar la semilla de los nuevos Vengadores, y un cambio radical en la forma de hacer de Marvel, nos equivocábamos. Es innecesaria, como la mayoría de películas que está haciendo la franquicia, y no aporta nada absolutamente interesante. Con lo cual, si lo que querían era dar algo de forma al nuevo Capitán América, puede que hayan acertado, siendo este un híbrido entre él y Falcon, pero siendo más humano que nadie. Por lo demás, tenemos alguna escena de acción interesante con el Hulk rojo y mucha pirotecnia. Pero cuando la película acaba no hay nada memorable a retener por parte del espectador, y en otros tiempos Marvel no solía caer en eso. Es una pena, pero es una obra fallida más, y ya van unas cuantas. En definitiva, CAPITÁN AMÉRICA: BRAVE NEW WORLD es una decepción a medias, puesto que se presenta una nueva etapa, pero no hay nadie con suficiente carisma como para tirar del carro de unos Vengadores que parecen no vivir sus mejores tiempos. Lo que venga después de esto puede ser nefasto para la franquicia, pero con Marvel nunca se sabe. La veréis si sois fans, pero no os perdéis nada tampoco.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 17, 2025 09:52