Félix A. Bas's Blog, page 3

August 18, 2025

Crítica: WEAPONS

Llega la sorpresa del año en forma de thriller de terror con grandes dosis de humor negro, sobre todo en su desenlace. Difícil calificar y encajarla en algún género, pero lo que sí es cierto es que ya tenemos nuevo disfraz de Halloween épico. Esta semana hemos visto: WEAPONS.

Weapons está dirigida por Zach Cregger y se erige como una de las sorpresas en el cine de terror de este 2025. No deja indiferente, eso desde luego, aunque puede no gustar a todo el mundo, sobre todo quien espere lo típico: sustos por doquier, monstruos, etc. Aquí, sin embargo, tenemos a la clase de una profesora de primaria (Julia Garner) que de un día para otro ve que todos sus niños desaparecen durante la noche, a excepción de uno (Cary Christopher). Con los padres subiéndose por las paredes (Josh Brolin), y creyendo que la profesora tiene algo que ver en todo esto, se iniciará la historia narrada desde diferentes perspectivas. Ella es una de ellas, pero también se le suma la de un policía (Alden Ehrenreich), un drogadicto (Austin Abrams), el propio padres de un chaval desaparecido (Josh Brolin) y también el niño que queda. A todo esto se le suma la tía del chaval (Amy Madigan), que es el disfraz de Halloween del año. Hay que decir que los niños desaparecidos salen por la noche de sus casas hacia la oscuridad, con una pose al correr digna de Naruto.
Si bien es cierto que el montaje podría haber sido más ágil, sí que me gusta la rueda de personajes que van apareciendo, puesto que componen la línea temporal y aportan empaque y carisma a los personajes. Desde estas múltiples visiones el espectador se ata a la butaca para ver cuál es el desenlace. Uno que no deja nada indiferente y que, personalmente, me divirtió mucho. El humor negro está presente en gran parte del metraje, pero lo del final ya es de traca y no será olvidado fácilmente. La tensión acompaña, y hay algún que otro susto, pero es más un thriller de terror al estilo Stephen King que terror puro como se puede malinterpretar. Todas esas peculiaridades la hacen especial, tanto que es todo un éxito. Desde luego, es un filme que no deja indiferente, algo que en el género no es común, y que ofrece una perspectiva diferente en la que los adultos y profesionales no son capaces de valerse por sí mismos, dejándolo en manos de los más jóvenes. En definitiva, WEAPONS es una de las grandes sorpresas del año. Posiblemente de lo mejor que ha sacado el terror últimamente, teniendo en cuenta que no es terror al uso, sino más bien un thriller de tensión con grandes dosis de humor negro. Los personajes están construidos y la trama, aunque le cuesta despegar, hace que te mantengas pegado a la butaca. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 18, 2025 08:55

August 16, 2025

Crítica: JEFES DE ESTADO

Tan de moda que está la ONU, que es totalmente inoperante en todos los sentidos, nos llega una película que se basa precisamente en un intento de desunión, lo cual amenaza al conjunto de la población. Para eso están Idris Elba y John Cena, para salvar el día. Esta semana hemos visto: JEFES DE ESTADO.

Heads of State está dirigida por Ilya Naishuller, y nos presenta a los presidentes, el de EEUU (John Cena) y el de Gran Bretaña (Idris Elba). No se llevan excesivamente bien, porque son polos opuestos, pero su química traspasa la pantalla y eso funciona muy bien el una película que se ve venir, pero que se disfruta. Junto a ellos también brillará Priyanka Chopra, que encarna a una agente del MI6 británico, que ha sido emboscada junto con su equipo en la Tomatina, y que sabe de primera mano que algo se cuece en las manos de un temido traficante de armas al que le siguen la pista desde hace años (Paddy Considine). El caso es que el Air Force One recibirá un ataque sin precedentes y en su huida ambos presidentes acabarán uniendo fuerzas. Deberán llegar a Trieste antes de que el anuncio de su muerte acabe con la OTAN. Como si importara en realidad. Es una película en la que uno se lo pasa bien, todo hay que decirlo, porque sabes que el dúo Idris Elba y John Cena funciona a la perfección. Uno es exquisito en sus formas, un gentleman, mientras el otro es un showman del cine. Compensa a los dos Priyanka Chopra, quien entre chascarrillo y chascarrillo demuestra que está hecha para el cine de acción. Las escenas son espectaculares, las coreografías de los combates son variadas y bien llevadas. Por lo tanto, estamos ante cine palomitero que nos lleva de la mano de un lado hacia a otro, cosa que nos gusta, y que además es simpático, por lo que no se puede pedir nada más. Ahora bien, si lo que queremos es una película que nos sumerja en un guion enrevesado y poco predecible, habremos escogido mal. Además, también aparecer por ahí Jack Quaid pasándoselo más que bien. En definitiva, JEFES DE ESTADO es perfecta para una tarde de desconexión, palomitas y acción acompañada de unas buenas risas. John Cena, Idris Elba y Priyanka Chopra se lo pasan bien, y eso se traslada. Y todo desde el sofá de casa con Amazon Prime Video. No esperéis un thriller de acción inteligente; es una historia muy básica, pero a veces lo sencillo sale bien. Echadle un vistazo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 16, 2025 11:58

August 14, 2025

Crítica: TIERRA DE NADIE

Thriller gaditano que habla del tráfico de drogas, del sentimiento de pertenencia y de aprovechar las oportunidades. Como siempre, Luis Zahera y Karra Elejalde marcan diferencias. Esta semana hemos visto: TIERRA DE NADIE.

Tierra de nadie está dirigida por Daniel Pintó, quien nos arroja a la Cádiz de suburbio, a la lucha de territorios y al tráfico de drogas. Mientras unos luchan porque eso no suceda desde la Guardia Civil (Luis Zahera, Vicente Romero), otros aprovechan para hacer negocio en el territorio (Karra Elejalde y Jesús Carroza). Sin embargo, los tiempos cambian, y la nueva ola viene con más fuerza (Damián Alcázar y Jero Medina), y lo que antes era la lucha por ver quién y dónde se trafica, ahora se convierte en la oportunidad de unos y otros para sacar tajada y quedarse con todo el pastel. Y dentro de la Guardia Civil, como siempre se ha denunciado, hay quien se tapa la vista y deja que ocurran cosas, pero también hay quien se queja de que no están lo suficientemente preparados para luchar en igualdad contra los traficantes. El personaje de Luis Zahera nos muestra la obstinación de un Guardia Civil, que a pesar de todo a veces incluso también mira hacia otro lado, más si son sus propios amigos los que mueven algo de droga en el lugar. Verá cómo dentro de su propio equipo hay soplones, y que la historia se complica cada vez más. Estamos ante un thriller muy interesante, que se toma su tiempo pero que avanza hasta que los minutos finales son tensos y emocionantes. Es una película que atrapa y convence, si bien podría haber despegado antes. Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza se muestran, como siempre, al más alto nivel, comprometidos y dando empaque a unos personajes que, pese a que sus vidas son casi opuestas, su pasado los une demasiado. Podemos decir que es un filme que va de menos a más, y que sus compases finales marcan diferencias. En definitiva, TIERRA DE NADIE es buen thriller español. Hay muchos sí, y posiblemente mejores, pero tenemos personajes potentes, una historia creíble y vinculada en la amistad, y el ánimo de querer cambiar las vidas, pese a que no sea de la mejor forma posible para sus protagonistas. Fans del suspense y de lo policíaco, es una buena opción. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 14, 2025 11:42

August 12, 2025

Reseña: CARL EL MAZMORRERO

La gran sorpresa friki del año ha llegado y, desde luego, no dejará indiferente a nadie, sobre todo a quienes estén puestos en el mundo de los videojuegos y el mazmorreo típico de los RPG, en el que se aprenden habilidades y se sube de nivel. Esta semana hemos leído: Carl el Mazmorrero.


 Título: Carl el Mazmorrero

Autor: Matt Dinniman

Editorial: NOVA

Nº de páginas: 464

Fecha de publicación: 2025 

INFORMACIÓN
Sinopsis: 
Bienvenido a la mazmorra. La supervivencia es opcional, mantener a la audiencia enganchada no.¿Sabes qué es peor que romper con tu novia? Tener que cuidar de su multipremiada gata de exhibición. ¿Y sabes qué es aún peor? Enfrentarse a una invasión alienígena, la destrucción de todas las estructuras terrestres creadas por la humanidad y la explotación sistemática de los supervivientes mediante un sádico programa de entretenimiento intergaláctico.Carl, un veterano de la Guardia Costera, y la Princesa Dónut, la gata de su exnovia, intentarán sobrevivir al fin del mundo -o pasar al siguiente nivel- en una prisión subterránea llena de trampas y digna de un videojuego. Esta mazmorra es, en realidad, el plató de un reality show con espectadores por toda la galaxia. Goblins explosivos. Pociones mágicas. Llamas mortíferas que trafican con drogas. Está claro que no es un programa cualquiera. Autor: Matt Dinniman es un escritor, artista y músico originario de Gig Harbor, Washington. Es reconocido por su saga superventas Carl el Mazmorrero, con más de un millón de lectores. Además de su faceta literaria, Dinniman ha publicado numerosas historias cortas y obras de arte, como tarjetas de felicitación y calendarios. En su tiempo libre, disfruta tocando el bajo en dos bandas musicales. RESEÑA
Carl el Mazmorrero forma parte de una bilogía, que imagino que se le irá de las manos al bueno de Matt Dinniman, quien escribe con pluma ágil y friki. Se autoeditó y ahora es un fenómeno de masas. Y lo es porque coge algo que a la gran mayoría de personas les gusta: los videojuegos. Y también coge a un personaje algo estereotipado y le pone un gato al lado, que le come todo el protagonismo, para regodeo de su público. Y es que la Tierra de Carl se ve sumergida en una mazmorra, literalmente, y todo aquel que no estuviera en la calle muere en dicha prensa global. A Carl lo pilla en calzoncillos y descalzo, intentando bajar a su gata, Dónut, de un árbol al que se ha subido de madrugada. Se abre una puerta cerca y se les invita a formar parte de un juego brutal, en el que sobrevivir es la clave, puesto que han de poder llegar al piso 18, o intentarlo al menos. Cuál será la sorpresa de Carl cuando una vez entra su gata comienza a hablar, formando parte también del propio juego, haciendo grupo junto a él y, por supuesto, robándole todo el protagonismo. Carl el Mazmorrero no dejará a nadie indiferente, puesto que muchos mantendrán la sonrisa durante buena parte de la novela. Todo son referencias a videojuegos del estilo RPG, en los cuales se combate sin parar a fin de subir de nivel y también mejorar las habilidades, el equipamiento, etc. Sin embargo, en la novela morir una sola vez ya es definitivo, por lo que enfrentarse a los enemigos: orcos, trolls, avispas venenosas, y un largo etcétera, supone todo un reto. A su vez, tenemos una especie de tutorial que nos va mostrando, con pequeñas dosis, todo lo que son capaces de hacer Carl y Dónut durante su mazmorreo. Sí que puede hacerse pesado para quienes no dominan el idioma de los videojuegos, pero es evidente que no son el target de la novela. También hay algún momento valle, pero por norma general mantiene la atención. En cualquier caso, hay que comentar que va por el piso 3 al término de la novela de manera que no puede tratarse de una bilogía. He visto más de 3-4 novelas ya, de manera que si no se alarga innecesariamente, serán bienvenidas.
En definitiva, CARL EL MAZMORRERO es una sorpresa muy grata. Una de las novelas más entretenidas, graciosas y adictivas de este año, sin duda. Hará las delicias de cualquier jugador de videojuegos con un tono muy cómico, dentro del apocalipsis sufrido por la Tierra. La búsqueda de patrocinadores, seguidores, cofres regalo y demás será el punto de inicio para que Carl y Dónut puedan sobrevivir en este obligado concurso que se retransmite en todo el universo. Espero la segunda parte con ansia.
VALORACIÓN: 8/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 12, 2025 11:52

Crítica: CARL EL MAZMORRERO

La gran sorpresa friki del año ha llegado y, desde luego, no dejará indiferente a nadie, sobre todo a quienes estén puestos en el mundo de los videojuegos y el mazmorreo típico de los RPG, en el que se aprenden habilidades y se sube de nivel. Esta semana hemos leído: Carl el Mazmorrero.


 Título: Carl el Mazmorrero

Autor: Matt Dinniman

Editorial: NOVA

Nº de páginas: 464

Fecha de publicación: 2025 

INFORMACIÓN
Sinopsis: 
Bienvenido a la mazmorra. La supervivencia es opcional, mantener a la audiencia enganchada no.¿Sabes qué es peor que romper con tu novia? Tener que cuidar de su multipremiada gata de exhibición. ¿Y sabes qué es aún peor? Enfrentarse a una invasión alienígena, la destrucción de todas las estructuras terrestres creadas por la humanidad y la explotación sistemática de los supervivientes mediante un sádico programa de entretenimiento intergaláctico.Carl, un veterano de la Guardia Costera, y la Princesa Dónut, la gata de su exnovia, intentarán sobrevivir al fin del mundo -o pasar al siguiente nivel- en una prisión subterránea llena de trampas y digna de un videojuego. Esta mazmorra es, en realidad, el plató de un reality show con espectadores por toda la galaxia. Goblins explosivos. Pociones mágicas. Llamas mortíferas que trafican con drogas. Está claro que no es un programa cualquiera. Autor: Matt Dinniman es un escritor, artista y músico originario de Gig Harbor, Washington. Es reconocido por su saga superventas Carl el Mazmorrero, con más de un millón de lectores. Además de su faceta literaria, Dinniman ha publicado numerosas historias cortas y obras de arte, como tarjetas de felicitación y calendarios. En su tiempo libre, disfruta tocando el bajo en dos bandas musicales. RESEÑA
Carl el Mazmorrero forma parte de una bilogía, que imagino que se le irá de las manos al bueno de Matt Dinniman, quien escribe con pluma ágil y friki. Se autoeditó y ahora es un fenómeno de masas. Y lo es porque coge algo que a la gran mayoría de personas les gusta: los videojuegos. Y también coge a un personaje algo estereotipado y le pone un gato al lado, que le come todo el protagonismo, para regodeo de su público. Y es que la Tierra de Carl se ve sumergida en una mazmorra, literalmente, y todo aquel que no estuviera en la calle muere en dicha prensa global. A Carl lo pilla en calzoncillos y descalzo, intentando bajar a su gata, Dónut, de un árbol al que se ha subido de madrugada. Se abre una puerta cerca y se les invita a formar parte de un juego brutal, en el que sobrevivir es la clave, puesto que han de poder llegar al piso 18, o intentarlo al menos. Cuál será la sorpresa de Carl cuando una vez entra su gata comienza a hablar, formando parte también del propio juego, haciendo grupo junto a él y, por supuesto, robándole todo el protagonismo. Carl el Mazmorrero no dejará a nadie indiferente, puesto que muchos mantendrán la sonrisa durante buena parte de la novela. Todo son referencias a videojuegos del estilo RPG, en los cuales se combate sin parar a fin de subir de nivel y también mejorar las habilidades, el equipamiento, etc. Sin embargo, en la novela morir una sola vez ya es definitivo, por lo que enfrentarse a los enemigos: orcos, trolls, avispas venenosas, y un largo etcétera, supone todo un reto. A su vez, tenemos una especie de tutorial que nos va mostrando, con pequeñas dosis, todo lo que son capaces de hacer Carl y Dónut durante su mazmorreo. Sí que puede hacerse pesado para quienes no dominan el idioma de los videojuegos, pero es evidente que no son el target de la novela. También hay algún momento valle, pero por norma general mantiene la atención. En cualquier caso, hay que comentar que va por el piso 3 al término de la novela de manera que no puede tratarse de una bilogía. He visto más de 3-4 novelas ya, de manera que si no se alarga innecesariamente, serán bienvenidas.
En definitiva, CARL EL MAZMORRERO es una sorpresa muy grata. Una de las novelas más entretenidas, graciosas y adictivas de este año, sin duda. Hará las delicias de cualquier jugador de videojuegos con un tono muy cómico, dentro del apocalipsis sufrido por la Tierra. La búsqueda de patrocinadores, seguidores, cofres regalo y demás será el punto de inicio para que Carl y Dónut puedan sobrevivir en este obligado concurso que se retransmite en todo el universo. Espero la segunda parte con ansia.
VALORACIÓN: 8/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 12, 2025 11:52

August 10, 2025

Crítica: LAS GUERRERAS K-POP

No entraba en ninguna quiniela, pero el fenómeno del k-pop ha arrasado en Netflix con una película de animación que lo tiene todo para estar en todos los futuros premios. Una película con valores, acción y números musicales muy pegadizos. Esta semana hemos visto: LAS GUERRERAS K-POP.

K-Pop Demon Hunters está dirigida por Chris Appelhans y Maggie Kang, y es todo un fenómeno en Netflix, que ya se relamen con la próxima temporada de premios, a tenor del nivel de la animación y de la poca competencia que hasta ahora ha encontrado. Visualmente similar a las Spider-Man animadas, nos pone en la piel de tres chicas que luchan contra el mal para salvar el mundo. Ellas son Ruumi, Mira y Zoey (Arden Cho, May Hong y Ji-young Yoo) y llenan estadios con su música, algo que a su vez les sirve para proteger a todo el mundo del mundo demoníaco. Sin embargo, el líder de estos se servirá de un siervo fiel (Ahn Hyo-Seop) para urdir una trama que conduzca a los demonios a absorber gran cantidad de almas y crear un mundo para los demonios. Y la gran idea es crear una Boy-Band, claro, que les haga competencias a las Huntrix.
Al estilo visual, ya comentado, se le unen personajes carismáticos y una expresividad típica del manga japonés, encajando a la perfección con el tono de la película. No es para los más pequeños, y abarca un amplio rango de edades. Hay buenas dosis de acción y de drama, que nos llevan a reflexionar acerca de nuestros valores, de no escondernos y ser nosotros mismos. Y eso nos lleva a una canción fantástica, que no es otra que Golden, que si los académicos fueran justos nominarán sin parpadear. Es evidente, también, que debería competir como mejor película de animación, pues no solo es un éxito de Netflix, sino que se lleva por delante a la floja Elio. Está, sin duda, para compararse con una Ne Zha 2, a la espera de Zootrópolis 2, que imagino que es la gran esperanza del año en animación. En cualquier caso, es un divertimento de principio a fin, un espectáculo visual que arrolla y que deja un gran sabor de boca.  En definitiva, LAS GUERRERAS K-POP es una gran película de animación. Cargada de valores, acción y una canción que no os la podréis sacar de la cabeza. Su estilo de animación es muy visual, japonés y colorido. Apta para todos los públicos, que sin duda disfrutarán. Sus protagonistas son muy carismáticas, pero es que los secundarios no se quedan atrás. La sorpresa, quizás, de la temporada. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 10, 2025 11:18

August 7, 2025

Crítica: ELIO

No ha tenido la acogida que se esperaba en cines, y es que Pixar no funciona desde que Disney la ha comprado. A mí no me extraña, desde luego, pero es que no innova y no nos cuenta nada que no nos hayan contado ya. Imagino que Disney+ salvará algo los platos. Esta semana hemos visto: ELIO.

Elio está dirigida por Madeline Sharafian, Domee Shi y Adrián Molina. Tres personas para contar algo demasiado clásico. Elemental ya fue mal en su día, pero es que Elio no la mejora siquiera. Tenemos a unos personajes muy planos y un diseño de estos que chirría, es feo y demasiado colorido. Se han inventado unos extraterrestres de segunda división y han buscado a un niño que pasa un periodo de largo duelo para realizar un filme que te esperas en todo momento. Se entiende que esté peleado con el mundo y que sean un fan de lo extraterrestre, pero el espectador no se siente motivado a continuar viéndola porque sabe lo que va a pasar: encuentra a un amigo con el que conecta, intenta salvar la situación para encajar, se descubre el pastel, lo arreglar y al final encaja. Y esto no es un spoiler, porque si habéis visto el tráiler os lo podréis imaginar. Pues vas bien, porque no hay ni un giro de guion. Es triste ver que Pixar ha caído tan bajo con todo lo que ha sido. No sé si Disney los está infantilizando y no quieren hacer películas con calado emocional profundo, pero es cierto que las últimas películas están siendo muy planas y no hay apenas innovación en ellas, no tan solo en giros argumentales o calidad de la animación, sino en personajes carismáticos. Es como si Disney pretendiera hacer una película que sabe que va a fracasar pero que después su plataforma de TV logrará salvar los platos rotos. No creo que en Pixar estén muy contentos con esto, y si lo están desde luego que ya no es la Pixar que todos conocíamos. El resto de estudios de animación se estarán frotando las manos al ver que su principal competidor este año tampoco rascará bola en los Oscars. No veo nada demasiado salvable en Elio, salvo que se destacan valores como la familia, el duelo y la amistad, pero es que hay mejores película que te hablan de ello. El diseño de personajes es un fiasco. En definitiva, ELIO es una gran decepción. Y lo es porque es de Pixar. A su vez no lo es porque es de Disney, de quien me espero cualquier cosa a nivel de calidad. Si sus remakes de acción real, como la infausta Blancanieves, y su animación es así, tienen un gran problema por delante. Que me devuelvan a Pixar, por favor. En un mes estará en Disney+, así que no paguéis por verla porque no vale la pena.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 07, 2025 11:45

August 4, 2025

Crítica: UN "LIKE" DE BOB TREVINO

Una película bonita la que dirige Tracie Laymon, con referencias a su propio pasado. Una historia de una hija que solo busca el calor de un padre, y lo encuentra en otra persona, totalmente altruista. Esta semana hemos visto: UN "LIKE" DE BOB TREVINO.

Bob Trevinos likes it está dirigida por Tracie Laymon, una comedia dramática que nos mete en la pie de Lily Trevino (Barbie Ferreira), cuya madre la abandonó y dejó a su padre al cargo (French Stewart). Este utiliza a su hija para conseguir tener pareja hasta que discuten y decide que no quiere saber nada de ella. Lily, sola por completo, intenta arreglar las cosas, lo busca por Facebook y le manda solicitud de amistad... solo que resulta que hay otro Bob Trevino (John Leguizamo). Se hacen amigos y se conocen, y el resto es una historia paternal de una persona que ayuda a otra. Sin más. Y para Lily esos meses son toda una vida, pues es todo lo que su padre no le ha dado. Ella tiene cero autoestima, trabaja como cuidadora, pero nadie la cuida. Y aún así siempre con una sonrisa en la boca, sin decir que no a nada, pero renunciando a ella misma. Es una película que atrapa y no te suelta hasta su final, y preparad pañuelos.
Es enternecedora la interpretación de Barbie Ferreira como una Lily Trevino que busca desesperadamente que la quieran, que la acepten, y que se apunta a un bombardeo, pero que a su vez es una mujer que se vale por sí misma y que se empodera durante la película. Hay que decir, además, que está basada en hechos reales, pues cuenta la experiencia de la propia directora, que en este caso mantuvo la amistad durante casi una década. Hay que decir que la joven tiene 25 y Bob unos 50 mínimo. Su experiencia la ayudará, pero él también su historia, y tiene tela, y su relación de amistad con Lily lo ayudará a gestionar algo que tenía muy escondido y que necesitaba sacar. Quizás no sea una película que uno recuerde a la hora de recomendar, pero sí que deja un poso muy satisfactorio. Es una lección de resiliencia, de amistad y de valores.  En definitiva, UN "LIKE" DE BOB TREVINO es una película que cualquier persona con poca autoestima debería ver. Una oda a la esperanza, a la amistad sin pedir nada a cambio, una llamada de auxilio y el salir de la soledad. Las interpretaciones de Barbie Ferreira y John Leguizamo son enternecedoras, muy reales. Comienza desde la comedia, pero acaba con drama. Muy recomendable. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 04, 2025 11:55

July 31, 2025

Reseña: QUE ENTIERREN NUESTROS HUESOS EN LA MEDIANOCHE

Habiendo leído ya a V. E. Schwab, vuelvo con su novedad. Una gran historia de vampiros con tres vidas que se entremezclan con el paso del tiempo, desde el 1500 hasta los 2000. Intriga, misterio, amor y huidas hacia adelante. Esta semana hemos leído: QUE ENTIERREN NUESTROS HUESOS EN LA MEDIANOCHE.


 Título: QUE ENTIERREN NUESTROS HUESOS EN LA MEDIANOCHE

Autor: V. E. Schwab


Editorial: Umbriel


Nº de páginas: 576

Fecha de publicación: 2025  


INFORMACIÓN
Sinopsis: Una historia sobre la vida: sobre cómo termina y cómo empieza.
Una historia sobre el hambre. 1532, Santo Domingo de la Calzada.Mientras crece, María se vuelve rebelde y astuta; lo único que supera su belleza es su necesidad de huir. Sin embargo, sabe que solo puede ser un premio o un peón en los juegos de los hombres. Cuando una desconocida fascinante le ofrece un camino distinto, María toma una decisión desesperada y jura no arrepentirse jamás.

Una historia sobre el amor. 1827, Londres.Charlotte tiene una vida idílica pero recluida en la hacienda de su familia hasta que, por culpa de un instante íntimo y prohibido, la envían a Londres. Con un corazón tierno y unos sueños, que en principio parecen imposibles, se queda embelesada ante la invitación de una hermosa viuda; sin embargo, el precio de la libertad es mucho más alto de lo que podría haberse imaginado.
Una historia sobre la rabia. 2019, Boston.Se suponía que la universidad era una oportunidad para empezar de cero. Ese fue el motivo por el que Alice se cruzó medio mundo y dejó atrás su antigua vida. Sin embargo, tras un amorío de una noche (algo nada propio de ella), empieza a cuestionarse su pasado, su presente y su futuro, y emprende un viaje en busca de respuestas. y venganza.

«El mundo intentará hacerte sentir pequeña. Te dirá que seas recatada y sumisa. Pero el mundo se equivoca. Deberías poder sentir, amar y vivir como quieras, sin impedimentos».  Autora: Victoria E. Schwab (1987) es una escritora estadounidense con varios números 1 en el New York Times y un Goodreads Choice Award (Best Science Fiction). Entre sus obras destacan la bilogía El Archivo o la trilogía Sombras de Magia (Minotauro, 2019). Su catálogo ha sido traducido exitosamente a más de 15 idiomas. Además, tiene varios proyectos para adaptar sus novelas al mundo audiovisual: El universo de El Archivo está siendo desarrollado por la cadena de televisión CW y Sombras de Magia por Sony Pictures. Por todo ello, Schwab está considerada una de las autoras principales de Fantasía y Ciencia Ficción de la actualidad.

RESEÑA
Que entierren nuestros huesos en la medianoche (Sneak peek for bury our bones in the midnight soil) está escrita por V. E. Schwab, de quien ya leí La vida invisible de Addie Larue. Una novela que tenía grandes ideas y que ensalza la originalidad de la autora. En esta ocasión, no nos trae una novela de vampiros al uso, sino que narra la vida de tres chicas. La primera es María, quien en los 1500 se ve obligada a casarse con un señor que la tiene de florero, pero que la vida la lleva a convertirse en un vampiro, siendo en desencadenante de toda la historia. Después tenemos a Charlotte, en los 1800 en Londres, donde ha de recibir a sus pretendientes para por fin casarse. Sin embargo, conocerá a María, que ya pulula por ahí, y esta le dará la carta de libertad. No sabe qué hace, pero la acepta. Y por último tenemos a Alice, quien será el desenlace de la historia en los 2000, pues se encontrará con ambas y tendrá que tomar una difícil decisión. Que entierren nuestros huesos en la medianoche es una novela que sabe enganchar con la historia de las tres mujeres. El tema de los vampiros está bien metido, y aunque hay escenas explícitas, no es más que una excusa para explicar la historia de este triángulo amoroso temporal. La pluma es ágil y el contexto histórico está bien llevado, señalando el sombrío rol de la mujer en las sociedades del 1500 al 1800, en las que no podían apenas decidir nada, mucho menos con quién se casaban. Las tres protagonistas son carismáticas, atrayentes y poderosas, cada una en su estilo. No es de las novelas que suelo leer, y no quedará en mi memoria demasiado tiempo, pero sí que su narración destaca por la facilidad con la que la trama avanza y muestra los sentimientos y dificultades de sus protagonistas.
En definitiva, QUE ENTIERREN NUESTROS HUESOS EN LA MEDIANOCHE es una buena novela, que entremezcla la historia con el romance y los vampiros. V. E. Schwab es una escritora consagrada que ha tejido una historia a tres bandas, consiguiendo cerrar el círculo temporal con la idea de los vampiros. Interesante.

VALORACIÓN: 6'5/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 31, 2025 11:40

July 28, 2025

Crítica: LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS

Nunca he sido muy fan de ellos, y más con la cantidad de reboots que se han hecho. Incorporando a Galactus como nuevo villano, parece que la nueva fase de Marvel despega. No me ha parecido nada del otro mundo. Esta semana hemos visto: LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS.

Fantastic Four: Firsts Steps está dirigida por Matt Shakman. Los elegidos en esta ocasión para relanzar la franquicia son Pedro Pascal como Reed Richards; Vanessa Kirby como Susan Storm; Joseph Quinn como Johnny Storm y Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm. Debo decir que no me parece mal cásting en absoluto, y que Pedro Pascal es un plus siempre. En cualquier caso, ya no se tiran una hora para explicarnos cómo han conseguido sus poderes, sino que van adelantando trabajo, como ya hiciera James Gunn con Superman, y nos encontramos a los cuatro en una situación un tanto complicada: están embarazados y resulta que Galactus viene a comerse a la Tierra, con ayuda de Silver Surfer (Julia Garner). Es decir, que al menos tenemos ya un villano decente, que es un devorador de mundos, y que el grupo deberá enfrentar con la inteligencia de Reed Richards, aunque haya cosas que chirrían sobremanera. Eso sí, el sentido del humor está bien incluido, y es divertida. La condición de Ben Richards es, imagino, la de no mentir, por lo que el tío cuando aterriza va y suelta que quieren a su hijo y que como no lo va a entregar el mundo será devorado. Imaginad esto cómo le sienta a los humanos. También tenemos el despegue de un cohete en medio de Nueva York, así como si fuera lo más normal del mundo, y pasar de teleportar un huevo a hacerlo con la Tierra, sin término medio. No es que no sepa que es ficción, pero con el cerebrito que tiene Reed Richards, esperaba algo más de él. En cualquier caso, si uno apaga el cerebro encuentra cosas con las que creer. Me ha gustado el diseño artístico de una Nueva York de los sesenta pero futurista, con sus anuncios de televisión de la época, programas, etc. El vintage le sienta muy bien al filme, desde luego. También tenemos efectos especiales a cascoporro, aunque no es una película excesivamente de acción, al margen de alguna cosa con Antorcha Humana y La Cosa. No sé si esto encumbra a Marvel a una nueva dimensión en su fase, pero no creo que hayan dado un paso adelante. En comparación, Thunderbolts* me pareció mejor en todo. En definitiva, LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS es una película simpática, pero que no quedará en la memoria del espectador. No soy fan de ellos, ya lo he dicho, pero tampoco me ha aportado demasiado, al margen de la presentación de un villano que ha demostrado ser vulnerable, pero que dará guerra. Espero más de Marvel, desde luego. Pedro Pascal sí que salva la película. Echadle un vistazo si sois fans.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 28, 2025 10:44