Félix A. Bas's Blog, page 5

June 25, 2025

Crítica: CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN

Tan solo seis años después de haber cerrado la saga de animación con la tercera parte, nos llega la película de acción real. Están muy de moda, algunas son innecesarias y casi nunca están a la altura de la original. En este caso, sí lo está y vale mucho la pena. Esta semana hemos visto: CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN.

Volvemos a isla Mema sin cambiar ni un ápice lo colorido del lugar y lo imponente de los vikingos que viven allí, combatiendo a los dragones desde hace generaciones. Estoico es su jefe (Gerard Butler), y tiene por hijo a Hipo, un gandul soñador que es todo lo contrario a él (Mason Thomas). Sin embargo, ha llegado el momento de prepararse para la lucha, por lo que la nueva generación, encabezada por una joven con gran talento (Nico Parker), tendrá que tirar del carro. Mientras el herrero los entrena para sacar algo de provecho de ellos (Nick Frost), Hipo por su parte conocerá al Furia Nocturna, un dragón jamás visto, al que hirió milagrosamente con una de sus armas. Al margen de toda mirada, confirmarán una peligrosa amistad que amenaza con romper los cimientos de la tradición vikinga y que, a su vez, arrojará la realidad de los dragones. Y todo esto sucede exactamente igual que en su primera película, a la cual no nos ha dado tiempo siquiera de olvidar, puesto que es la saga más importante de DreamWorks. Desdentao y el resto de dragones se mimetizan con el entorno, de manera que no sabemos muchas veces si estamos ante CGI o existen realmente. El acabado es muy preciso y respetuoso con la película original, de manera que encontraremos pocas novedades, salvo las lógicas por el salto de la animación a la acción real. Y ahí radica la grandeza de la película, que veas cual veas estarás totalmente satisfecho con el nivel alcanzado. Encontramos al protagonista, bastante más hecho que el original, y también a unos dragones que sí parece amenazantes, sobre todo el enorme y aterrador dragón que los controla a todos. Esto da buena muestra, y un aviso interesante, al resto de grandes marcas del cine que están pensando seguir haciendo películas de acción real a partir de sus clásicos, puesto que les deja bien claro que las cosas pueden hacerse muy bien, ¿verdad, Disney? Cuando uno trata con mimo sus éxitos suele producir éxitos; y cuando uno trata a sus éxitos como dinero fácil obtiene grandes decepciones. En definitiva, CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN es el reinicio de una saga de animación a la acción real que nadie había pedido, pero que vista la calidad, el mimo y el buen hacer de DreamWorks con ella, no podemos más que levantarnos y aplaudir. Dean DeBlois ha hecho que una saga muy querida por el público siga siéndolo dotándola de mayor profundidad y pocos inventos. Cuando algo funciona, no lo toques. Para jóvenes y los que ya no lo son tanto; gustará a todos por igual. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 25, 2025 12:10

June 23, 2025

Reseña: AURORA RISING

Saga a dos manos escrita por Jay Kristoff y Amie Kaufman. Una space-opera adolescente en la que una joven acaba siendo rescatada a bordo de una nave en la que viaja un peculiar escuadrón compuesto por lo mejor de cada casa. Esta semana hemos leído: AURORA RISING.


 
Título: Aurora Rising

Autor: Jay Kristoff & Amie Kaufman

Editorial: Umbriel

Nº de páginas: 448

Fecha de publicación: 2023 

INFORMACIÓN Sinopsis: Es el año 2380 y los cadetes de último curso de la Academia Aurora van a recibir su primera misión. El estudiante estrella, Tyler Jones, está listo para reclutar al escuadrón de sus sueños, pero su ridículo heroísmo hace que tenga que conformarse con un equipo que nadie más en la academia querría aceptar:Una diplomática arrogante con cinturón negro en sarcasmo.Una científica sociópata aficionada a disparar a sus compañeros.El genio de la tecnología más beligerante de toda la galaxia.Un guerrero alienígena con problemas para controlar su ira.Una piloto que, por si os lo estabais preguntando, no siente nada por Tyler. Nada en absoluto.Además, el escuadrón de Tyler ni siquiera es su mayor problema: para eso ya está Aurora Jie-Lin O'Malley, la chica que acaba de rescatar del espacio interdimensional. Atrapada en un sueño criogénico durante dos siglos, Auri es una chica al margen del tiempo y fuera de lugar. Sin embargo, podría ser el catalizador de una guerra que lleva gestándose millones de años, y el escuadrón de perdedores, casos disciplinarios e inadaptados de Tyler podría ser la última esperanza de toda la galaxia... Autor: Amie Kaufman ha viajado por todo el mundo (aunque no por toda la galaxia). Vive en Melbourne, Australia, y es también la coatora de la Saga Illuminae.
Jay Kristoff nació en Perth, Australia, en el año 1973. Gracias a sus obras Kristoff ha sido galardonado con premios como el Aurelais. Obtuvo un grado universitario en Arte y, durante poco más de una década, estuvo trabajando en publicidad creativa en el ámbito televisivo. En sus obras, Kristoff trata temáticas como la familia, la amistad, el amor, la pérdida o la traición. A lo largo de su trayectoria literaria, el autor ha publicado la trilogía Crónicas de Nuncanoche, además de series como Illuminae o Las guerras del loto, de género steampunk y ambientación japonesa. RESEÑA
Aurora rising forma parte de la saga del Ciclo Aurora (The Aurora Cicle) compuesta por una trilogía. Si bien el tema de la space-opera es interesante, he de decir que no estaba en el momento para leer este tipo de novela y la verdad es que he estado bastante fuera de ella de principio a fin. En cualquier caso, tenemos a Aurora, una chica que ha sido criogenizada y ha dado un salto en el tiempo, que es rescatada por un escuadrón novato en su primera misión. Tyler Jones es brillante y es su capitán, pero quienes les acompañan son un auténtico cuadro de perdedores con múltiples habilidades para echarlo todo a perder. Como imaginaréis, Aurora viene con unos poderes interesantes que serán capaces de cambiar el destino de una guerra en ciernes mientras ha de convivir en un mundo que no le pertenece, sabiendo que ha perdido a su familia y cualquier contacto con la realidad antes vivida. La novela es interesante por su premisa y sus personajes son carismáticos, pero como he dicho antes, me he quedado fuera de su mundo. Aurora Rising es ligera, para adolescentes, aunque se va complicando poco a poco Sin embargo, como space-opera queda por debajo de un titán como Amanecer rojo, cuya adrenalina es desbordante y su visceralidad aún mayor. En este caso, el Ciclo Aurora no busca eso, puesto que es una novela para jóvenes, una aventura en el espacio que entremezcla poderes con una convivencia complicada entre los miembros de una tripulación que está por hacerse, pero con mucho potencial. En este caso, sí podría compararse a la muy interesante El límite del cielo, que sí me enganchó sobremanera. En cualquier caso, no hay que desmerecer el trabajo de Jay Kristoff y Amie Kaufman; del primero ya reseñé la trilogía de Las guerras del loto, que me pareció muy interesante por su mezcla de fantasía y ciencia ficción con lo japonés. Es una pluma ágil y ligera, ideal para quienes desean empezar una trilogía intergaláctica. En definitiva, AURORA RISING tiene lo que necesita una saga de ciencia-ficción adolescente para triunfar entre estos: acción, personajes interesantes y carismáticos, una historia por descubrir sobre guerras y facciones, etc. Sin embargo, a mí no me ha atrapado y he estado a años-luz de conectar con la historia. No es culpa de la novela, sino mía; cada persona es un mundo. Dadle una oportunidad.
VALORACIÓN: 6/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 23, 2025 03:54

June 20, 2025

Reseña: LOS DIABLOS

Tenemos una nueva saga de nada más y nada menos que Joe Abercrombie, lo cual garantiza una historia de altura acompañada con unos personajes carismáticos que no se nos olvidarán, como ya nos tiene acostumbrados. La historia de la vagabunda que puede reinar. Esta semana hemos leído: LOS DIABLOS.


 Título: LOS DIABLOS

Autor: Joe Abercrombie


Editorial: Runas

Nº de páginas: 808

Fecha de publicación: 2025




INFORMACIÓN
Sinopsis: El hermano Díaz tiene una cita en la Ciudad Santa, donde cree que lo recompensarán con una cómoda posición en la Iglesia. Pero resulta que su nuevo rebaño está compuesto por asesinos contumaces, horrorosos practicantes de lo arcano y auténticos monstruos. En esta nueva misión, todos tendrán que tomar las medidas más sangrientas si quieren alcanzar sus justos fines.Los elfos acechan en nuestras fronteras, ávidos de nuestra carne, mientras príncipes egoístas solo se preocupan por su posición y bienestar. Dado el épico e infernal viaje ante él, al hermano Díaz no le viene nada mal tener a los diablos de su lado.
 Autor: Nacido en Lancaster en 1974, Joe Abercrombie, Lord Grimdark, se graduó en psicología en la Universidad de Manchester. Antes de dedicarse enteramente a escribir, trabajó para una compañía de postproducción televisiva. En la actualidad vive con su familia en Bath. Es autor de la "Trilogía de la Primera Ley": "La voz de las espadas", "Antes de que los cuelguen" y "El último argumento de los reyes", así como de otras tres novelas independientes en el mismo universo: "La mejor venganza", "Los Héroes" y "Tierras Rojas", así como de la "Trilogía del Mar Quebrado". Además, ha publicado "Filos mortales", una antología de relatos. RESEÑA
Los diablos es el inicio de la nueva saga de Joe Abercrombie, quien nos pone en el mapa de una Europa medieval poblada por bestias extrañas y un curioso equipo que viajará hasta Troya para coronar a una reina que mendigaba por las calles y que, como imaginaréis, no espera tal destino. Junto a ella tendremos al hermano Díaz, que es un sacerdote; un guerrero maduro; un nigromante egocéntrico; a Vigga, que es capaz de convertirse en loba; y a una elfa que vive en las sombras, además de una especie de clériga. Como imaginaréis, ninguno de ellos es medio ordinario y entre todos irán provocando baños de sangre a su paso. La mayoría de ellos, eso sí, a causa de los enemigos, que intentarán por todos los medios que dicha aspirante a reina no llegue jamás a coronarse. Se trata, por tanto, de una road-movie con conversaciones hilarantes y buenas dosis de humor.
Los diablos son un grupo de anti-héroes que no encajan en la sociedad medieval europea, pero a su vez también son peligrosos para el resto de la humanidad. Vigga, por ejemplo, puede convertirse en loba e incluso atacar a sus propios compañeros, mientras que el nigromante es capaz de despertar a los muertos en cuanto su corazón deja de latir; y también tenemos al guerrero maduro, que ha salido de mil y una batallas dejando un reguero de cuerpos a sus espaldas. Con la reina, o aspirante al trono, tenemos a una embaucadora ladrona que ni siquiera podía vivir de lo ahogada que le tenían sus acreedores. El caso es que la pluma de Joe Abercrombie nos tiene preparadas grandes sorpresas y, sobre todo, batallas tremendas en las que se riega con la sangre de los enemigos el suelo, dando rienda suelta a la imaginación del lector al imaginar tales situaciones. Es la primera novela, pero podría bien ser autoconclusiva. En definitiva, LOS DIABLOS es el primer paso de lo que será una gran saga, que nos dejará con unos personajes tan o más carismáticos como los que acostumbra a tejer Joe Abercrombie y que no dejará a nadie indiferente con su humor y visceralidad. Este hombre lo hace todo bien, y en grimdark hay pocos que le superen. Quienes seáis ya fans os encantará, pero si no habéis leído nada de él, este es un buen comienzo.
VALORACIÓN: 8/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 20, 2025 11:50

June 17, 2025

Crítica: BALLERINA

Explosiva película que se sitúa antes de lo sucedido en John Wick 4, con Ana de Armas como protagonista, entregándose al personaje y a la causa. Divertimento del bueno, sobre todo en la segunda mitad del filme. Para amantes de la acción. Esta semana hemos visto: BALLERINA.

Ballerina está dirigida por Len Wiseman, quien nos trae una historia que gira alrededor del universo John Wick, esta vez con Eve Macarro como protagonista. Una Ana de Armas que se entrega en cuerpo y alma, y que es una joven que ha perdido a su padre a mano de una mafia, aunque más bien es una secta (Gabriel Byrne). La rescatará un viejo conocido (Ian McShane) quien la llevará a la Ruska Roma (Angelica Huston) para formarla como asesina. Y lo hace, y muy bien, hasta que se topa en una misión con un hombre y su hija (Norman Reedus). Este suceso la llevará tras la pista de dicha secta, aun sin el consentimiento de su superiora, entrando en una guerra que ninguno de los dos bandos desea. De hecho, John Wick deberá mediar entre ambas para llegar a un acuerdo. No es que salga mucho, pero Keanu Reeves sale, pese a que el protagonismo total, evidentemente, es de Ana de Armas.
No parece que haya tenido demasiada buena acogida en taquilla, pero lo cierto es que es un espectáculo de la mitad hacia adelante de metraje, puesto que es cuando se dejan ir y las secuencias de acción son alucinantes, especialmente interesantes cuando cogen el lanzallamas. Ahí es cuando sabemos que estamos dentro del universo John Wick, puesto que no da tregua. Sin ir más lejos, el escenario es un pueblo en el que todos sus habitantes son asesinos, de manera que es un uno contra todos que nos deja sin aire. Digamos que se desprende el aura John Wick, más todavía cuando sabemos que Keanu Reeves pulula por el lugar y puede aparecer en cualquier momento. No tengo claro si habrá secuela o no, pero lo cierto es que la merece. El guion tampoco es para tirar cohetes, pero sí que los fans de la buena acción están de enhorabuena, puesto que salen muchas pero no de tanta calidad.  En definitiva, BALLERINA es una película digna del universo John Wick, desde luego. Acción a raudales, personajes con carisma y una Ana de Armas que demuestra que tiene muy buena pinta para el cine de acción. Su entrega ha valido la pena, aunque no sé si a nivel económico lo será como para continuar con su saga. En cualquier caso, a mí me ha gustado. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2025 11:40

June 14, 2025

Crítica: LA TRAMA FENICIA

Qué bonito es ver una película y que en el primer segundo ya sepas quién la dirige, pues la marca de autor de Wes Anderson son sus bellos y rectos planos, con un sentido del humor especial y decenas de caras conocidas desfilando por la gran pantalla. Esta semana hemos visto: LA TRAMA FENICIA.

The phoenician scheme, evidentemente, está dirigida por el gran Wes Anderson. Hay que decir, no obstante, que lejos queda la multi-nominada El Gran Hotel Budapest o Isla de Perros, quizás dos de sus mejores obras. Más tarde llegaron La crónica francesa y Asteroid City, que nos dejó algo más fríos. Sin embargo, en todas ellas su toque es evidente, comenzando por los planos perfectos tan característicos, y acabando por el gran elenco de intérpretes que aparecen en pantalla. El primero de ellos es Benicio del Toro, encarnando a un magnate europeo que quiere legar a su hija monja el negocio (Mia Threapleton), pero debido al riesgo que corre su vida, pues no dejan de intentar matarlo, a esta le seduce más la palabra de Dios; además de que con su padre no es que se lleve precisamente bien. A partir de aquí, Michael Cera será su ayudante y juntos viajarán por el país para convencer a distintos magnates y empresarios de que se unan a su causa empresarial. Entre ellos, Bryan Cranston, Tom Hanks, Scarlett Johansson o Jeffrey Wright. Sin dejar de lados viejos conocidos como Willem Dafoe o Bill Murray, claro.  No es la mejor película de Wes Anderson, pero sí que es interesante y atrayente a su manera. El humor, como siempre, está implícito y es un tono que no gusta a todo el mundo. Lo bello de sus planos rectos y su dirección de arte, como siempre, son la base de su obra. Al margen de esto, Benicio del Toro es un buen protagonista, que junto a Mia Threapleton y Michael Cera consuman un buen trío de interpretaciones. Del resto, tenemos a un Benedict Cumberbatch que ejerce de jefe final al que han de enfrentarse, y que se lo pasa igual de bien que el resto de compañeros. No es una película que canse, pero sí que es especial si te topas con ella de primeras y no estás acostumbrado al lenguaje de Wes Anderson, tan crítico y fino con su humor y con la sociedad. Debo decir que soy un gran fan del director, pese a que como ya he dicho tiene obras de todo tipo, algunas más ligeras y flojas que otras, pero siempre cautivadoras a su manera. En este caso, podemos decir que este filme se queda en la media.  En definitiva, LA TRAMA FENICIA es una buena película para descubrir al director de los planos perfectos, de la sutileza, del humor refinado y de las interpretaciones que hacen brillar a actores más que consagrados, haciéndoles salir de lo que el espectador les ha etiquetado. Gustará más o menos, pero el sello Wes Anderson nunca falla. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2025 11:53

June 11, 2025

Reseña: HEADHUNTERS

Me vais a ver reseñar mucho a Jo Nesbo próximamente, pues es uno de mis autores favoritos dentro del thriller. En esta ocasión, una novela que se desmarca de su saga Harry Hole, pero que nos lleva a una historia fascinante. Esta semana hemos leído: HEADHUNTERS.


 
Título: Headhunters

Autor: Jo Nesbo

Editorial: DeBolsillo

Nº de páginas: 296

Fecha de publicación: 2022 

INFORMACIÓN  Sinopsis: Roger Brown parece tenerlo todo. Gracias a su ambición y a su carisma ha conseguido ser líder como cazatalentos para empresas, comprar una lujosa mansión y casarse con una mujer culta y atractiva que gestiona una galería de arte. Sin embargo, no puede escapar a sus peores impulsos. La codicia y la obsesión por lo bello le han llevado también a convertirse en ladrón de obras de arte y, cuando conoce a Clas Greve, cree ver un blanco perfecto. Greve es el director ejecutivo que buscaba para una empresa y, además, posee algo que Brown ansía quedarse: un cuadro de Rubens.Una vez puesto en marcha el robo, sin embargo, Brown descubrirá que el delito es el menor de sus problemas. Autor: Jo Nesbø nació en Oslo en 1960. Graduado en Economía, antes de dar el salto a la literatura fue futbolista, cantante, compositor y agente de Bolsa. Desde que en 1997 publicó El murciélago, la primera novela de la serie protagonizada por el policía Harry Hole, ha sido aclamado como el mejor autor de novela policíaca de Noruega y como un referente de la última gran hornada de autores del género negro escandinavo. En la actualidad cuenta con más de 50 millones de ejemplares vendidos internacionalmente. Sus novelas se han traducido a 50 idiomas y los derechos se han vendido a los mejores productores de cine y televisión. RESEÑA
Headhunters está escrita por el gran Jo Nesbo, quien nos lleva junto a Roger Brown, un cazatalentos al que nunca le dicen no las empresas con los candidatos que propone para estas. Lo tiene todo: casa de lujo, mujer, dinero, etc., pero por otra parte también colecciona, o más bien roba, arte. En este caso será un cuadro el que le traerá más de un dolor de cabeza, pues querrá robárselo a uno de los candidatos que propondrá para una gran empresa. El giro de los acontecimientos le hará ver que no será fácil, pero además Clas Greve le tomará la delantera en algunas situaciones en las que el bueno de Roger Brown tendrá que hacer gala de todo su ingenio y valentía, o cobardía, según se mire, para lidiar con los problemas. Desde luego, el personaje de Roger Brown pasa por unas situaciones entre hilarantes y bochornosas, pero da buena muestra del tipo de persona en la que se ha convertido. Headhunters, como toda buena novela de Jo Nesbo, contiene un atractivo principal, que es su protagonista. Una persona que cala hondo, pese a que pueda caernos mal, y que parece ir un paso por delante del resto, hasta que se encuentra con alguien de su talla. Además, tenemos giros de guion para parar un tren, algo muy típico del autor y de sus obras. El gran carisma que derrochan sus personajes, a quienes otorga una historia propia para que podamos conocer mejor, es un plus para el lector. Como siempre también, se resuelve de manera muy satisfactoria, aunque es verdad que en sus novelas el viaje es más importante que la conclusión, desde luego. Como novela de thriller es ligera y te atrapa desde el principio, pues Roger Brown es muy inteligente y, además, nos da un tutorial sobre cómo afrontar las entrevistas laborales desde la perspectiva de un reclutador. En definitiva, Headhunters es una buena novela. Adictiva, entretenida y con un protagonista que no es moralmente un héroe, sino que es humano tirando a desagradable. Y con esa doble moral sale ganando. Además, creo que incluso hay una serie de televisión y una película sobre la novela. Si queréis iniciaros en el thriller, no es mala opción.
VALORACIÓN: 7/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 11, 2025 11:36

June 8, 2025

Crítica: MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL

Vuelve el hombre que salvó al cine en la pandemia con la que, al parecer, es la última película de la saga de acción. Tom Cruise comanda una locura de casi 3 horas en la que no hay tiempo para respirar. Esta semana hemos visto: MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL.

Mission impossible - The dead reckoning está dirigida por Christopher McQuarrie y protagonizada por Tom Cruise. Dicen que sin dobles ni nada del estilo, por lo que doble el aplauso. Salir del cine y pensar que alguien es capaz de hacer algo semejante es sencillamente abrumador. El bueno de Cruise se implica al máximo para ofrecer un digno final a la saga. También se unen a él los conocidos de Misión imposible: sentencia mortal - parte 1, que son Hayley Atwell, Simon Pegg, Ving Rhames, Pom Klementieff, Angela Basset y el villano Esai Morales. De vez en cuando nos van recordando lo que sucedió en la anterior película, pero básicamente es que hay una IA que se encargará de hacer volar el planeta porque pretende hacerse con las cabezas nucleares y el control del armamento de los países que las tienen. Como siempre, como EEUU es tan guay, serán los últimos en sufrirlo, por lo que tienen unos días para que el bueno de Tom Cruise baje a un submarino, se dé unos cuantos revolcones y salga a tierra firme solo para subirse a una avioneta y protagonizar una persecución que quita el sentido. Evidentemente, esto es un resumen demasiado corto de lo que sucede en el filme, pero al final es una serie de sucesos que se irán concatenando -todo con el beneplácito de la IA- y en la que unos y otras irán cooperando para poder llegar hasta el final. Cuando todo está acabado, recae la misión en Ethan Hunt, quien con su abnegación total sufrirá alguna que otra pérdida importante que, no obstante, no lo desalentará en su lucha. Por lo demás, una de las mejores películas de acción que se pueden ver; adrenalítica, carismática y cerrando así una saga que siempre ha ido a más y con la que Tom Cruise se ha comprometido tanto. No recibirá un Oscar, pero sí que tiene el premio del público a uno de los mejores entretenimientos del año. Uno de los que llama a la gente a acudir en masa al cine, porque esto sí que es un buen blockbuster, y cabe recordarlo. No sabemos si habrá otra, porque a Tom Cruise eso de estarse quieto no se le da bien; en cualquier caso, supone un broche perfecto para la saga. En definitiva, MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL es un gran espectáculo que ha de disfrutarse en pantalla grande, dejándose llevar por todo lo que sucede en pantalla, desde la secuencia del submarino hasta la de la persecución con avionetas. Cine de acción con mayúsculas y con un Tom Cruise que no necesita dobles para reafirmarse como uno de los mayores talentos de su generación. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2025 13:11

June 4, 2025

Reseña: LA LARGA MARCHA

Me estreno con Stephen King, a pesar de que he visto numerosas adaptaciones de sus novelas a la gran pantalla. Esta es una distopía interesante en la cual unos jóvenes han de caminar hasta el final, con todas las consecuencias. Esta semana hemos leído: LA LARGA MARCHA.


 Título: La larga marcha

Autor: Stephen King

Editorial: DeBolsillo

Nº de páginas: 352

Fecha de publicación: 2020 

INFORMACIÓN
Sinopsis: El escenario: una sociedad ultraconservadora que ha llevado al paroxismo sus rasgos más perversos, dominada por un estado policial.El acontecimiento: la más extraordinaria competición deportiva, una agotadora marcha a pie donde un resbalón puede ser el último.Los competidores: cien adolescentes elegidos por sorteo decididos a pasar sobre los cadáveres de sus compañeros para llegar a la meta.El premio: fama y fortuna para el ganador, es decir, para el único superviviente...Solo uno será el triunfador.Los 99 restantes morirán.
Autor: Stephen King es autor de más de sesenta libros, todos ellos best sellers internacionales. Sus títulos más recientes son Holly, Cuento de Hadas, Billy Summers, Después, La sangre manda, El Instituto, Elevación, El visitante (cuya adaptación audiovisual se estrenó en HBO en enero de 2020), La caja de botones de Gwendy (con Richard Chizmar), Bellas durmientes (con su hijo Owen King), El bazar de los malos sueños, la trilogía Bill Hodges (Mr. Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia), Revival y Doctor Sueño. La novela 22/11/63 (convertida en serie de televisión en Hulu) fue elegida por The New York Times Book Review como una de las diez mejores novelas de 2011 y por Los Angeles Times como la mejor novela de intriga del año. Los libros de la serie La Torre Oscura e It han sido adaptados al cine, así como gran parte de sus clásicos, desde Misery hasta El resplandor pasando por Carrie, El juego de Gerald y La zona muerta. En reconocimiento a su trayectoria profesional, le han sido concedidos los premios PEN American Literary Service Award en 2018, National Medal of Arts en 2014 y National Book Foundation Medal for Distinguished Contribution to American Letters en 2003. Vive en Bangor, Maine, con su esposa Tabitha King, también novelista. RESEÑA
La larga marcha no es terror al uso, como nos tiene acostumbrados el bueno de Stephen King, pero si uno piensa en las consecuencias de dejar de caminar, la cosa toma otros tintes. Las normas son muy sencillas, y es que 100 jóvenes parten desde el inicio y solo uno podrá ser el vencedor. Si en un momento dado vas por debajo de la velocidad estándar, recibirás un aviso; al cuarto te dan pasaporte. O lo que es lo mismo: te matan. Y tenemos a una serie de competidores que lo darán todo para que eso no suceda, de manera que los sueños de un centenar de jóvenes viajan con nosotros desde el principio. Nos subimos a bordo de Garraty, un joven con aspiraciones que nos irá narrando lo que sus ojos v en. Junto a él, el incansable Stebbins, McVries, Baker, Olson o el odioso Barkovitch. Pronto se darán cuenta de que la cosa va en serio, que es justo cuando matan al primer competidor. A partir de entonces, Garraty andará durante días sin detenerse, viendo cómo el resto va cayendo. La larga marcha no será la mejor novela de Stephen King, pero sí que es ágil y entretenida, pues en poco más de 350 páginas nos cuenta una historia harto interesante sobre una sociedad distópica donde parece que rige lo militar. La recompensa es no tener que preocuparse de su futuro, pero a tenor de lo que ven los ojos y sufren los pies de los competidores, tiene pinta de que el ganador no va a poder disfrutar demasiado. Sus personajes se van destacando, con un trasfondo y una historia, creando cierta empatía con un lector que verá cómo van cayendo uno tras otro. Se da cierta sensación de grupo, de cooperación y ayuda, pero por otra parte esa certeza de que solo puede quedar uno. Además, pasan por los pueblos y ciudades del país, EEUU, de manera que la gente sale a ayudar y a animarlos, algo que se encaja bien en el principio, pero que se transforma como en una especie de circo o espectáculo de gladiadores, puesto que no verán más que muerte a su paso.
En definitiva, La larga marcha es una novela entretenida que, además, va a estar en boga próximamente, puesto que será llevada a la gran pantalla, como tantas otras novelas del gran Stephen King. Imagino que será igual de interesante y adictiv, con mayor potencia visual. En cualquier caso, es una buena novela para iniciarse con el autor.
VALORACIÓN: 7/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 04, 2025 11:56

June 1, 2025

Reseña: AMANECER EN LA COSECHA

Tras la trilogía original y la precuela sobre Snow (Balada de pájaros cantores y serpientes, nos toca vivir la historia de Haymitch, el asesor de la chica en llamas y Peeta unos cuantos años después. Como siempre, una buena historia que engancha de principio a fin. Esta semana hemos leído: AMANECER EN LA COSECHA.


 
Título: Amanecer en la cosecha 
Autor: Suzanne Collins


Editorial: Molino

Nº de páginas: 496

Fecha de publicación: 2025



INFORMACIÓN
Sinopsis: Amanece el día de los Quincuagésimos Juegos del Hambre y el miedo atenaza a los distritos de Panem. Este año, en honor al Vasallaje de los Veinticinco, se llevarán de sus hogares al doble de tributos.En el Distrito 12, Haymitch Abernathy intenta no pensar demasiado en sus probabilidades. Lo único que le importa es que se acabe el día para poder estar con su chica.Cuando anuncian el nombre de Haymitch, todos sus sueños se rompen en pedazos. Lo separan de su familia y de su amada, y lo envían al Capitolio con los otros tres tributos del Distrito 12: una amiga que es casi como una hermana pequeña para él, un chico obsesionado con analizar apuestas y la chica más estirada de la ciudad. Cuando empiezan los Juegos, Haymitch comprende que en el Capitolio quieren que fracase. Sin embargo, algo dentro de él desea luchar… y que el eco de esa lucha llegue mucho más allá de la mortífera arena. Autor: SUZANNE COLLINS es la autora de la serie superventas de Gregor, que dio comienzo con Las tierras bajas. Sus revolucionarias novelas juveniles, Los Juegos del Hambre, En llamas y Sinsajo fueron superventas de The New York Times, recibieron reconocimiento en todo el mundo y sirvieron de inspiración para cuatro películas de éxito. Un año en la selva, su libro ilustrado sobre el tiempo que su padre pasó destinado en Vietnam, se publicó en 2013 y recibió el aplauso de la crítica. Hasta la fecha, sus libros se han traducido a cincuenta y tres idiomas.
RESEÑA
Haymitch siempre ha sido un personaje muy interesante dentro de las novelas de Los juegos del hambre. Además, un Woody Harrelson interpretándolo en la gran pantalla nos metió aún más en una persona que tenía mucho que dar. Suzanne Collins, que no es tonta, ha decidido realizar la quinta entrega, que en la línea temporal iría tras lo explicado en Balada de pájaros cantores y serpientes y antes de la trilogía original. En esta ocasión, en conmemoración del 50 aniversario de los juegos del hambre, se llamará a cuatro por distrito, doblando el número de participantes y, por tanto, mayor espectáculo. En este caso vemos que la vida en el distrito 12 sigue siendo igual, y que Haymitch tiene un amor del cual se verá separado cuando es seleccionado. A su vez, encontramos viejos conocidos de la trilogía original, y lo que le sucede a Haymitch, que evidentemente se alzará como vencedor, pero jamás será el mismo. Los personajes tienen carisma, por tanto, ya que tira de viejos conocidos, como Plutarch o el viejo confiable de Snow. De manera que todo ya nos suena y la autora puede comenzar con lo que más nos gusta y ya imaginamos por las películas. Empezando por el desfile, las entrevistas a los aspirantes y el pistoletazo de salida, donde la cornucopia juega una gran relevancia. Sin embargo, las alianzas serán muy importantes, y ya desde antes de la trilogía original se comprueba que el distrito 12 siempre ha sido el rebelde. Sí que ya no nos sorprenden algunas situaciones que pasan, pero con la película en ciernes, somos capaces de imaginar con cada página lo que podría suceder en gran pantalla. No sé si la autora tirará más del chicle o no, desde luego que podría, pero sí que se podría decir que me ha gustado más que Balada de pájaros cantores y serpientes, que era bastante más estratégico, aunque muy interesante. En definitiva, AMANECER EN LA COSECHAes una quinta y dinámica entrega de una saga a la que Suzanne Collins sigue mimando. Veremos pronto en la gran pantalla los resultados, pero promete ser tan espectacular como la trilogía original. En cualquier caso, si antes queríamos a Haymitch, ahora ya ni te digo. Larga vida a Los juegos del hambre, siempre y cuando sean tan interesantes como estos.
VALORACIÓN: 7'5/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 01, 2025 12:13

May 28, 2025

Crítica: EL CONTABLE 2

Secuela de El Contable, cinta que nos explicaba la interesante vida de una persona con autismo evidente, pero que suplía sus necesidades relacionales con plomo del bueno. En esta ocasión, la petición de ayuda de un viejo conocido volverá a hacerle tomar las armas. Esta semana hemos visto: EL CONTABLE 2.

The Accountant 2 está dirigida por Gavin O'Connor de nuevo, y es la segunda parte de El Contable, que sorprendió a mucha gente con un Ben Affleck al que le iba como anillo al dedo interpretar a una persona con autismo que a su vez era un crack con las armas. Vuelve a recoger el testigo en esta segunda parte que ya no tiene a Anna Kendrick en su reparto, pero vuelve su hermano Brax (Jon Bernthal), con quien no se lleva demasiado bien y además está distanciado. Algo que, con la condición del bueno de Christian Wolff (Ben Affleck), no es para nada extraño. En cualquier caso, el filme abre con un suceso que afecta directamente a un viejo conocido (J.K. Simmons) y que hará que la subdirectora del Tesoro de EEUU llame a Wolff para que le ayude a esclarecer el caso. Este, a su vez, llamará a su hermano, puesto que el caso es algo importante y peligroso, pues va de trata de personas y de una familia en concreto. Lo más interesante, a mi parecer, es la manera en la que Wolff se adapta al entorno como persona con autismo; como procede con su hermano e intenta poner voz a los sentimientos de los demás para tratar de comprender cómo se sienten. Se incluye aquí una conversación interesante entre su hermano y él, donde el pobre Brax se da cuenta de que él no gestiona la cercanía y el echar de menos como él sí hace. Por lo demás, no es que haya acción a raudales, pero sí que se pasa un rato entretenido. Me gustó más la primera, desde luego, por la novedad del personaje. Ahora, además, sabemos de dónde viene la ayuda que se le brinda a Wolff vía telefónica, aspecto que no está nada mal, pues es todavía más inclusivo. Ben Affleck no es la alegría de la huerta actuando, cabe decirlo y sabido es por todo, por lo que este personaje le va como anillo al dedo.  En definitiva, EL CONTABLE 2 es una digna secuela que no permanecerá en la memoria de quien la vea durante mucho tiempo, pero tampoco es un desastre, ni mucho menos. Tiene como aspecto más interesante el hecho de que su protagonista es una persona con autismo que intenta encajar en la sociedad, y a un hermano que se ve superado por ese hecho, pero que intenta comprenderlo. Echadle un vistazo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 28, 2025 11:54