Félix A. Bas's Blog, page 6
May 25, 2025
Reseña: EL MURCIÉLAGO
Jo Nesbo es referencia en el thriller, por eso era casi obligatorio comenzar con su serie Harry Hole, compuesta por más de una decena de novelas. Paso a paso, conocemos a este peculiar y atípico detective al que su pasado persigue. Esta semana hemos leído: EL MURCIÉLAGO.

Título: El murciélago
Autor: Jo Nesbo
Editorial: DeBolsillo
Nº de páginas: 384
Fecha de publicación: 2016
INFORMACIÓN

El murciélago o The bat, es la primera novela de la saga Harry Hole, que da nombre al investigador que nos acompañará a lo largo de esta novela que nos introducen ya en su vida y nos muestra que no va a ser un gentleman precisamente, sino una persona con muchos fantasmas del pasado, que además es alcohólico. Jo Nesbo nos adentra en un caso que nos lleva a Sidney, donde una mujer ha sido violada y arrojada por un acantilado, pero no existen huellas ni pruebas que incriminen a nadie. Posteriormente se sucederán más asesinatos, y aquí es cuando el espectador irá y vendrá junto al detective, errando el tiro más de una vez, hasta que por fin aparece el culpable. Y el final no es precisamente feliz, puesto que al bueno de Harry Hole no parecen salirle bien las cosas a nivel personal. En este caso, tiene más pinta de Batman que de Sherlock Holmes, porque su perturbador pasado y adicciones le pasarán factura.


VALORACIÓN: 7/10
May 22, 2025
Crítica: WARFARE: TIEMPO DE GUERRA
Película que trata sobre una misión de vigilancia sobre territorio insurgente donde las cosas se tuercen y comprobaremos que la guerra, pese a lo avanzado tecnológicamente que se está, sigue siendo una trinchera. Esta semana hemos visto: WARFARE: TIEMPO DE GUERRA.



May 19, 2025
Reseña: LA CHICA DE LOS SIETE NOMBRES
Corea del Norte permanece impermeable contra toda información proveniente del exterior, estableciéndose como una de las dictaduras más longevas y férreas de los últimos tiempos. Sin embargo, su gente se muere de hambre y hay personas que escapan. Esta es la historia de una de ellas. Esta semana hemos leído: LA CHICA DE LOS SIETE NOMBRES.

Título: La chica de los siete nombres
Autor: Hyeonseo Lee
Editorial: Ediciones Península
Nº de páginas: 384
Fecha de publicación: 2015
INFORMACIÓN Sinopsis: A los diecisiete años, Hyeonseo Lee sabía poco del mundo que había más allá de las fronteras de Corea del Norte. Aunque algo intuía. A diferencia de sus conciudadanos, atrapados, como ella, bajo una dictadura feroz, su hogar, situado junto a la frontera china, le permitía tener algún atisbo de lo que había más allá. De modo que cuando, a mediados de los noventa, la hambruna asoló el país Hyeonseo empezó a hacerse preguntas. Vivía rodeada de represión, pobreza y hambre: sin duda su país no podía ser, como le habían dicho siempre, «el mejor del planeta», ¿verdad?Lo que se cuenta en este libro es la historia no sólo de la huida de Hyeonseo y sus largos años de vida en la clandestinidad, sino también de su paso de la infancia a la edad adulta, de su reeducación, de su habilidad para reconstruir con éxito su vida, no una vez, sino dos, primero en China y luego en Corea del Sur.

La chica de los siete nombres o The girl with de seven names es una historia real que nos narra, por fin, algunos de los secretos de Corea del Norte. La narradora es Hyeonseo Lee, quien hubo de cambiar de nombre multitud de veces debido a los carnés falsos y a sucesivos cambios de identidad a los que tuvo que someterse para poder alejarse de la larga sombra de la dictadura coreana. Y es que incluso en China a veces ayudaban a los servicios secretos del norte de Corea a devolver a los desertores del país, haciendo que dichas personas se sintieran en permanente huida, por si fuera poco el shock cultural al que se ven sometidos fuera de su país natal. Porque Corea del Norte vive en un pasado, estancado, con una fe ciega en el dictador de turno, pasando hambre y siendo sometidos al férreo control de un estado con un solo canal de televisión que ve a occidente como el demonio. La suerte de Hyeonseo Lee era que su madre y su padre estaban bien posicionados y vivían cerca de la frontera con China, tanto que cruzar el río era cambiar de país. Sin embargo, no fue fácil su huida, como tampoco fue fácil vivir en un mundo abierto como lo era China o posteriormente Corea del Sur.
La chica de los siete nombres nos narra las miseras por las que tuvo que pasar su protagonista. Suerte es algo que la chica también tuvo en multitud de ocasiones, puesto que la narración de su vida es un continuo pesar. A veces fue manipulada, otras engañada y cercana a caer en redes de prostitución o matrimonios de conveniencia. Sin duda, dejar atrás a su madre y su hermano fue algo que no logró superar jamás, y se pasa medio libro narrando el periplo que la llevó a sacarlos también a ellos del norte. Es un viaje largo, veraz y agotador, puesto que no es una lectura fácil por la cantidad de cosas que el lector debe asimilar. Sí, todavía hay regímenes cuya dictadura es impermeable pese a los avances tecnológicos que existen en todo el mundo. La lectura es muy absorbente y, aunque es dura, es totalmente recomendable, sobre todo si se quiere indagar en los secretos de una Corea del Norte que a día de hoy nos es desconocida.

VALORACIÓN: 8/10
May 16, 2025
Crítica: UNA PELÍCULA DE MINECRAFT
Vuelta al cine con un film sobre un videojuego que todavía está en auge y que, para muchos, ha marcado una época. Y, como viene siendo previsible, la película no es nada del otro mundo, aunque recree bien su mundo. Esta semana hemos visto: UNA PELÍCULA DE MINECRAFT.



May 13, 2025
Crítica: THUNDERBOLTS*
Es la mejor película de Marvel de los últimos tiempos, y no está protagonizada por los mismos de siempre, sino por un grupo de anti-villanos renegados que tienen problemas verdaderos y humanos. Por aquí está el camino. Esta semana hemos visto: THUNDERBOLTS*.



May 10, 2025
Reseña: LA MUY CATASTRÓFICA VISITA AL ZOO
Como un rayo de rápido se lee una novela que es muy adictiva, y todo desde el punto de vista de una niña de colegio. Inclusión, democracia, padres y profesores se reúnen en esta novela que es una crítica social tan interesante como cálida. Esta semana hemos leído: LA MUY CATASTRÓFICA VISITA AL ZOO.

Título: La muy catastrófica visita al zoo
Autor: Joël Dicker
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 232
Fecha de publicación: 2025
INFORMACIÓN
Sinopsis: Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina.La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y de los maestros.

RESEÑA
La muy catastrófica visita al zoo es otra gran novela del gran Joël Dicker, que se desmarca del thriller al que nos tiene acostumbrados y nos mete de lleno en una crítica social que pone en el foco a una niña que asiste a una clase con niños especiales. Sin embargo, su centro se inundará y deberán mudarse al colegio con los demás niños "normales". Ahí empieza la búsqueda de este grupo de estudiantes por encontrar la verdad. Les ayudará su profesora, el propio director o la abuela de un compañero que no hace más que ver thrillers. Las conversaciones que se dan son hilarantes, sobre todo las que hacen referencia a la democracia, o a cómo discurren los niños de esa edad, cómo preguntan y las conclusiones que sacan, todo ello poniendo el foco en la sociedad de hoy en día, en los padres, en los profesores y en cómo ve la sociedad la palabra inclusión.


VALORACIÓN: 8/10
May 7, 2025
Reseña: TRILOGÍA LA ASISTENTA
Trilogía de moda que se lee en un suspiro y da lo que se le pide, que no es otra cosa que idas y venidas, golpes de guion y una trama interesante que desarrollar. Una protagonista que vive al filo del vacío, pero que no duda en ayudar a quien lo necesite. Esta semana hemos leído: TRILOGÍA DE LA ASISTENTA.

Título: Trilogía La asistenta Autor: Freida McFadden Editorial: Suma de Letras
Nº de páginas: 344 Fecha de publicación: 2023
INFORMACIÓN
Sinopsis: Todos los días friego la preciosa casa de los Winchester de arriba abajo. Recojo a su hija del colegio y preparo deliciosas comidas para toda la familia antes de subir a cenar sola en mi minúscula habitación del piso superior.
Intento no prestar atención a Nina cuando lo ensucia todo simplemente para ver cómo lo limpio. A las extrañas mentiras que cuenta sobre su propia hija. A su marido, que cada día parece más abatido. Pero cuando miro a Andrew a los ojos, castaños, encantadores y llenos de dolor, no me resulta difícil imaginar cómo sería vivir en la piel de Nina. El gran vestidor, el coche de lujo, el esposo perfecto.Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya es demasiado tarde.Algo me reconforta: los Winchester no saben quién soy en realidad.

RESEÑA
La asistenta es el primero de la trilogía escrita por Freida McFadden, que nos ha atrapado también con su segunda parte: El secreto de la asistenta, y La asistenta te vigila, su conclusión. Es una lectura ligera y adictiva, como es habitual en el género. Por no destripar, tenemos a una protagonista que es ex-presidiaria y que debido a ello no es contratada por nadie. Sin embargo, le llega una entrevista por parte de una familia para cuidar su casa y hacer de asistenta, muy bien pagado por cierto, de manera que se lanza de cabeza sin saber que ocurren cosas turbias en esa familia. Y, por supuesto, ella se lanzará a averiguarlo y a poner orden, no sin que toda su vida se tambalee debido a ello. La protagonista está bien construida y se le coge empatía conforme avanza la trama, además de otros personajes secundarios que irán apareciendo, como Enzo, quien además formará una dupla importante con ella.


VALORACIÓN: 7'5/10
May 4, 2025
Crítica: LOS PECADORES
Mezcla de conceptos que seduce y engancha, aunque con un ritmo un tanto irregular. La banda sonora de nivel y la narración de la historia de una comunidad la colocan como una grata sorpresa. Esta semana hemos visto: LOS PECADORES.



May 1, 2025
Crítica: MICKEY 17
Adaptación de una novela que nos trae Bong Joon-Ho, de la brillante Parásitos, con la que cambia de tercio totalmente y se aventura a la ciencia ficción con tintes de comedia. No sé si le sale a cuenta, pero diferente sí que es. Esta semana hemos visto: MICKEY 17.



April 28, 2025
Crítica: CONFIDENCIAL (BLACK BAG)
Absorbente thriller de espionaje que sabe mantener la tensión y el interés del espectador en todo momento, haciéndonos ir de un lado a otro sin saber qué ocurre hasta el final. El elenco de intérpretes es de altura, y bien coral. Esta semana hemos visto: CONFIDENCIAL (BLACK BAG).


