Crítica: 28 AÑOS DESPUÉS

Mucho se ha hablado de que está rodado con iPhone Pro Max y accesorios especializados, pero lo cierto es que el resultado es asombroso y nos mete de lleno en la historia de un pequeño pueblo apartado del virus de la rabia. Esta semana hemos visto: 28 AÑOS DESPUÉS.

28 years later está dirigida por el gran Danny Boyle y pasa, naturalmente, dicha cantidad de tiempo tras 28 semanas después. No es quizás tan impactante y brutal a nivel de terror, pero sí con gran tensión. Y es que un joven y su padre (Alfie Williams y Aaron Taylor-Johnson) saldrán fuera del pueblo a matar a uno de esos seres contagiados con la rabia, como una especie de bautizo para el chaval. Sin embargo, divisar una hoguera hará que el joven averigüe que allí vive un doctor (Ralph Fiennes) que quizás pueda salvar a su madre (Jodie Comer). El caso es que viven en Inglaterra, único país que ha quedado en cuarentena tras el suceso, y viven a la antigua, sin móviles y demás avances que sí que existen en otros países, como se verá en algún momento. El caso es que el chaval saldrá de la protección de su pueblo y viajará junto a su madre hasta la hoguera, sabiendo que por el camino podrá encontrarse con cualquier cosa, incluso con los temidos alfas, seres que están por encima de los demás, y que además controlan a la manada. La película tiene dos partes; la primera es el viaje del chaval más allá del pueblo con su padre, y la segunda cuando lo hace junto a su madre, puesto que no hay médico y entiende que lo necesita, sin importar el peligro que corran. A nivel técnico, la película te mete de lleno en la tensión, al estilo No respires, por decirlo de alguna manera. Hay escenas fuertes, de contenido violento y no apto para menores, pues son imágenes viscerales que, si bien no es que abunden, sí que no se cortan para nada. 28 años después significa que el tiempo corre para todo el mundo, incluidos los propios seres, puesto que algunos se arrastran y otros evolucionan, como en el caso de los alfas. Tampoco sabemos el motivo por el que se ha puesto en cuarentena al país ni por qué existe tan poca ayuda a la hora de liberarlo del virus. Lo que sí está claro es que habrá segunda parte (o cuarta más bien dicho), puesto que la conclusión da a ello. Esperemos que en taquilla acompañe.  En definitiva, 28 AÑOS DESPUÉS es un buen punto de partida para que al espectador le entren ganas de ver 28 días después y 28 semanas después, para ponerse en contexto y disfrutar como nunca de esta película con zombies que parecen Usain Bolt. El joven Alfie Willilams parece prometedor, al igual que la continuación, que espero que llegue. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2025 11:57
No comments have been added yet.