Félix A. Bas's Blog

October 16, 2025

Crítica: CATÁBASIS

Tras leer Amarilla, Babel y la trilogía de La Guerra de la Amapola, le llega el turno a la nueva novela de R. F. Kuang, una autora prolífica que ahora nos lleva al mismísimo infierno de Dante. No he sabido disfrutarla como debiera. Esta semana hemos leído: CATÁBASIS.


 
Título: Catábasis

Autor: R. F. Kuang


Editorial: Hidra Editorial


Nº de páginas: 648

Fecha de publicación: 2025 

INFORMACIÓN
Sinopsis: Alice Law siempre ha tenido una única meta: convertirse en una de las mentes más brillantes en el campo de la magia. Lo ha sacrificado todo para tratar de conseguirlo: su orgullo, su salud, su vida amorosa y, por supuesto, su cordura. Todo para trabajar con el profesor Jacob Grimes en Cambridge, el mago más grande del mundo.Hasta que el profesor muere en un accidente mágico que podría haber sido culpa de Alice.Grimes ha ido al infierno, y ella no lo duda y va en su busca. Porque tener una carta de recomendación en sus ahora incorpóreas manos podría ser clave para su futuro, y la muerte no va a evitar que siga persiguiendo sus sueños…Y su rival, Peter Murdoch, ha llegado a la misma conclusión.Sin nada que les sirva de guía, excepto las historias de Dante y Orfeo, y cargados de tiza suficiente como para dibujar todos los pentagramas necesarios para sus hechizos, además del ardiente deseo de lograr que todos sus esfuerzos académicos hayan servido de algo, se disponen a recorrer el infierno en busca de un hombre que ni siquiera les cae bien.Pero el infierno no es como aparece en los libros de ficción, la magia no es siempre la respuesta y hay algo en el pasado de Alice y Peter que podría convertirlos en los aliados perfectos… o conducirlos a su perdición. Autor: Rebecca F. Kuang es una traductora y autora nominada a los premios Hugo, Nebula, Locus y World Fantasy por la trilogía Poppy War y Babel. Tiene un MPhil en Estudios Chinos de Cambridge y un máster en Estudios Chinos Contemporáneos de Oxford; ahora está cursando un doctorado en Lenguas y Literaturas de Asia Oriental en Yale.
RESEÑA
CATÁBASIS es una novela habla de magia. Alice Law es una persona que ha abandonado cualquier propósito en pos de sus estudios, algo que la ha llevado a ser brillante y así ha llegado a conseguir trabajar junto al profesor Jacob Grimes, en Cambridge. Sin embargo, por su culpa, este muerte y ella decide ir en su búsqueda. Sí, al propio infierno. Peter Murdoch, que es rival suyo a su vez, decide hacer lo mismo, puesto que igual así se gana la carta de recomendación también. No hay duda de que R. F. Kuang sabe montar una historia compleja y densa, como ya nos tiene acostumbrados. Pero hay algo en su pluma que no me acaba de llenar, empatizar con personajes o meter de lleno en la historia. Es posible que sea culpa mía, porque quizás no sea el momento de haberla leído, pero me pasa a menudo con la autora. En cualquier caso, es una novela de desarrollo lento y pausado, pero se suceden muchas cosas y la introspección de los personajes y su desarrollo es fundamental. Catábasis nos plantea un mundo de magia con tizas, en las que dibujar los pentagramas es básico para no perderte en el abismo. Las mejores universidades pugnan por ser las mejores en materia mágica y Alice y Peter demuestran ser los más ambiciosos. Descubriremos también parte de sus vidas, así como también la del profesor Grimes, quizás el que más carisma tiene, por ese rol suyo de antihéroe que ha utilizado a todo lo que se le ha puesto por delante para ser el mejor. Incluso desde el infierno creará problemas a los personajes, desde luego. En cualquier caso, los fans de la autora disfrutarán la novela, demostrando que no solo es prolífica, sino que sabe crear mundos complejos. Que no haya empatizado tanto con los personajes y su mundo, sin embargo, ya es otra cosa.
En definitiva, CATÁBASIS no diría que es la mejor novela de la autora, pero sí que es compleja, bien definida y con un atractivo adicional, que es ver cómo desarrolla el mismísimo infierno por el que viajan sus protagonistas. Por lo demás, tenemos una pluma descriptiva, con giros de guion interesantes y un desarrollo de protagonistas como nos tiene acostumbrados. No soy fan de la novela, pero entiendo que gustará.
VALORACIÓN: 6/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2025 11:25

October 12, 2025

Crítica: THE SMASHING MACHINE

Dwayne Johnson se aleja de la acción y de la comedia para encarnar a un luchador de UFC que, según dicen, puede encumbrarlo en la carrera hacia el Oscar. Lo cierto es que no está mal su interpretación, pero no sé si la película es suficientemente interesante. Esta semana hemos visto: THE SMASHING MACHINE.

The smashing machine está dirigida por Ben Safdie, quien se pone en la piel de Mark Kerr, un luchador que puso en boga la UFC, o fue pionero más bien, porque los Topuria y compañía se llevan ahora un pastón gracias a que él recibió palos a cambio de bien poco. El caso es que no sé si a alguien le importa, o cree relevante la vida de dicha persona. En mi caso no es así, porque este tipo de deporte me echa para atrás por su violencia, por muy honorable que digan que es. La película, en cualquier caso, narra un par o tres de años de su vida y quiere abarcar demasiado, tanto que se hace larga. Mark Kerr (Dwayne Johnson) vive junto a su novia egocéntrica (Emily Blunt), y este queda colgado de los fármacos que alivian el dolor. Se engancha tanto que debe incluso acudir a un centro de desintoxicación cuando toca fondo. En cualquier caso, su vida gira en torno a sus viajes a Japón, donde comenzaba todo y las diferentes disciplinas entraban en combate. De la película se puede valorar el esfuerzo de Dwayne Johnson por quitarse la etiqueta de cómico de acción. Es más, cabría preguntarse si a alguien le interesa verlo más allá de ese tipo de roles. Por la taquilla parece que no, de manera que llegar a plantear siquiera la idea de la nominación al Oscar me parece excesiva. La película, además, tiene personajes más importantes, como el propio Coleman, compañero de armas, quien al parecer tuvo más relevancia que él, pero claro, ese no se parece a The Rock. También se pierde en una convivencia que aporta poco, y retrata a un personaje que navega entre la presión del combate y el ahogo personal. No me ha generado ninguna empatía el personaje, quizás porque de donde no hay no puede sacarse nada. El caso es que la película no está mal a nivel general, pero porque me gustan los biopics. Quizás a otras personas ni les vaya ni les venga, porque realmente no es de gran interés, ni siquiera diría para fans de UFC. Los combates no son nada del otro mundo, y menos que no se hayan visto ya, de manera que no despunta tampoco en nada en concreto. En definitiva, THE SMASHING MACHINE es un biopic más que añadir al género, esta vez sobre la UFC, tan solo quizás el foco y el protagonista no sean de lo más interesante para el gran público. Es evidente que se ha hecho a medida de Dwayne Johnson, que es una gran atracción, pero el público en esta ocasión no le será tan fiel. No lo hace mal, pero creo que llame la atención de los académicos, a menos que quieran echarle salsa al asunto. Echadle un vistazo si os van los biopics.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2025 11:51

October 9, 2025

Crítica: UNA BATALLA TRAS OTRA

Se abre la veda de los Oscars y nos llegan producciones de nivel. Con Leonardo Dicaprio y Sean Penn marcando territorio. Una huida hacia adelante que pretende levantar viejos fantasmas. Esta semana hemos visto: UNA BATALLA TRAS OTRA.

One battle after another está dirigida por Paul Thomas Anderson, quien conoce bien que Leonardo Dicaprio sabe llenar la pantalla con su presencia. Él encarnará a la pareja de una mujer (Teyana Taylor) que lleva la lucha radical por bandera. Tanto es así que serán perseguidos durante años, dejándole a él a una hija en custodia  (Chase Infinity). Pero por muchos años que pasen, la brigada anti-revolucionaria, capitaneada por el coronel (Sean Penn) actúa con violencia y decisión, de manera que vivirán siempre con el temor de ser atrapados. Eso es así hasta que raptan a la hija del protagonista, y ahí es cuando este ha de mover los hilos del antiguo grupo revolucionario, para que lo ayuden. Se encontrará con Sensei (Benicio del Toro) y algún aliado inesperado más. En cualquier caso, la película no da tregua y el espectador se sumerge en ella por completo, si bien en ocasiones es posible que haya algún momento valle que rompa el ritmo. A mí me ha gustado, y creo que el pulso narrativo es muy potente. Sus escenas son más que interesantes, tensas e inmersivas. El filme tiene en Leonardo Dicaprio y Sean Penn sus principales bazas. El primero es probable que rasque nominación y el segundo es posiblemente el personaje que más permanece en la cabeza del espectador. Sean Penn está tremendo en un papel complicado, de un hombre que desea escalar en la sociedad, le pese a quien le pese, y que luchará con obstinación por ello. De ahí que sea tan bueno para dicho trabajo, que es cazar rebeldes. Dicaprio tiene también un gran aliado, que es Benicio del Toro, siempre intenso, dando un toque de humor al conjunto. Los tramos finales de la película son pura adicción, dejando un gran sabor de boca. Es posible que Paul Thomas Anderson se lleve unas cuantas nominaciones, como viene siendo habitual en él últimamente, aunque no creo que sea la principal destacada. En cualquier caso, sí que es una de las grandes películas del año.  En definitiva, UNA BATALLA TRAS OTRA es firme candidata a ser una de las mejores películas de lo que va de curso. Plantea una trama muy interesante, basada en la novela Vineland, de Thomas Pynchon, y tiene a un elenco de personajes muy interesantes y profundos. Sean Penn ha de ocupar sí o sí un lugar destacado en los premios, pero veremos por dónde soplan los académicos. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 09, 2025 11:50

October 6, 2025

Reseña: LOS JUEGOS DE LOS DIOSES

Como si de los Juegos del Hambre se trataran, esta vez tenemos un estilo similar, pero con dioses griegos. Me he dejado llevar por la mitología y me he encontrado en una romantasy que amenaza a trilogía. Esta semana hemos leído: LOS JUEGOS DE LOS DIOSES.


 
Título: Los juegos de los dioses

Autor: Abigail Owen

Editorial: Editorial Hidra

Nº de páginas: 2025

Fecha de publicación: 624 

INFORMACIÓN  Sinopsis: Los dioses adoran jugar con nosotros, los meros mortales. Y, cada cien años, se lo permitimos…
Nunca he gozado del favor de los dioses. Más bien todo lo contrario, gracias a Zeus.Estoy maldita y trato de pasar desapercibida en la Orden de los Ladrones, con la esperanza de que los caprichosos seres que gobiernan desde el Olimpo no reparen en mí. Algo que no es fácil, porque Zeus es el patrón de mi ciudad, San Francisco. Pero, de algún modo, sobrevivo. Hasta que, una noche, me cruzo con un dios distinto.El peor dios. Hades.Por primera vez, el dios del Inframundo va a participar en el Crisol, una competición que los dioses organizan para decidir quién será el nuevo rey que se sentará en el trono del Olimpo. Pero en vez de luchar ellos mismos, los dioses eligen a mortales para competir en su nombre.Pero, ¿por qué Hades me ha elegido a mí, a una don nadie que además carga con una maldición, como su campeona? ¿Y por qué mi corazón da un vuelco cada vez que dice que soy suya?No sé si soy un peón, cebo o algo completamente distinto para este oscuro y tentador dios. ¿Cómo voy a saberlo si su mente tiene más secretos que estrellas hay en el cielo?Hades juega usando sus propias reglas… y la Muerte siempre gana. Autor: Abigail Owen es una autora superventas número 1 del New York Times y número 1 del USA Today. Ha escrito más de treinta libros que van desde joven adulto, a romantasy épico, pasando por novelas new adult y romance paranormal para adultos. Adora los mundos mágicos con tramas ágiles y adictivas, las protagonistas luchadoras y con personalidad, los héroes con corazón, los diálogos chispeantes y los finales felices. También es madre, esposa, fan de Star Wars, exparacaidista profesional y chocohólica. En la actualidad, Abigail reside en Austin, Texas, con su propio héroe de ensueño, sus (casi siempre) angelicales adolescentes y un adorable peludito. RESEÑA
Los juegos de los dioses será una saga cuyo segundo volumen se espera pronto. Escribe Abigail Owen, quien nos narra con voz de una chica que será escogida para participar y abanderar a un Dios en sus juegos. Esto se produce cada 100 años y es muestra evidente de que estamos a su merced. Sin embargo, lo que no espera es que sea Hades quien la escoja. A lo largo de la novela se irán produciendo diversas situaciones y pruebas, donde algunos morirán y otros irán sumando puntos. Apenas recuerdo que la protagonista se llama Lyra, pero del resto de secundarios, a excepción de Hades, Cerbero y pocos más, como los grandes dioses griegos que todos conocemos, no recuerdo a ninguno. Y eso es un gran problema, porque al final acaba siendo lo que promete la sinopsis, que no me leí en su día y he acabado pagando: Hades y la chica tendrán una relación de amor-odio, que es lo que se lleva ahora. Porque, claro, un dios ancestral necesita conocer a una niñata para descubrir qué es el amor. Demasiado target adolescente. Los juegos de los dioses, por lo demás, pues tiene puntos interesantes, como algunas pruebas, pero consigue sacarme de la lectura cuando la joven y el Dios se enzarzan en las típicas situaciones en las que ella lo desafía y él, como Dios imponente, va detrás de ella cual perrito faldero. Sé que hay que dar fan-service, pero quizás no es necesario. Me ha llamado la atención que siempre utilizan al personaje oscuro y frío para que se derrita ante la bella damisela empoderada. Me pasó con Alas de Sangre y me vuelve a pasar aquí. Es evidente que no soy el objetivo de la novela y del género, pero creo que este tipo de libros son de usar y tirar, y que hay tantos que apenas se diferencian unos de otros. Imagino que las editoriales, en cuanto detectan que alguna destaca, se tiran a por ella para darle al público lo que demanda. ¿Se leerá y será un éxito? Sí, pero nadie se acordará de ella cuando vengan cientos detrás. Y poco más que decir, salvo que los Dioses que aparecen tienen el poco carisma que les falta al resto de los mortales, pese a que tampoco ninguno de ellos tenga un gran peso, además del propio Hades. Imagino que en la segunda parte dará un giro de guion tremendo para seguir manteniendo el tipo, pero no seré yo quien os lo cuente. En definitiva, LOS JUEGOS DE LOS DIOSES no es mi novela, ni soy yo su público objetivo. Vas a ella pensando que encontrarás otras cosa, pero acabas con lo mismo de siempre. Intentaré evitarlo, aunque cada vez es más complicado. Leer sinopsis de vez en cuando, y no aventurarte por lo que digan o se vea en portada es algo altamente recomendable. Si os gustan los enemies-to-lovers, esta y muchas otras son buenas opciones.
VALORACIÓN: 5/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 06, 2025 11:46

October 1, 2025

Crítica: EL CAUTIVO

Amenábar vuelve con la película que debía hablar sobre el escritor más leído de todos los tiempos. No es un biopic, sino más bien una invención de un periodo de 5 años de su vida. Para mí, una decepción que no hace justicia a Cervantes. Esta semana hemos visto: EL CAUTIVO.

El cautivo está dirigida por Alejandro Amenábar y, a decir verdad, cuenta pocas verdades. Podemos nombrarlas, pues los 5 años de cautiverio en Argel fueron verdad. Como también lo es que debido a una carta fue considerado un recluso de cierto nivel y llegaron a pedir por él 500 escudos, los cuales fueron pagados por la Orden de la Santísima Trinidad un lustro más tarde. Lo demás, que se cuenta en la película en más de dos horas, es pura invención. Y eso para mí lastra un conjunto que se preocupa más en provocar que en contar la historia del mayor escritor español. El caso es que a Cervantes (Julio Peña), lo encierran en Argel junto al resto de compañeros (Miguel Rellán, Fernando Tejero, José Manuel Poga y Luís Callejo), e irá montando historias para que el resto se lo pase bien. Eso llamará la atención del Bajá de Argel, quien lo recibirá en sus aposentos y, entre otras cosas, lo agasajará. Está contrastado que Cervantes no era gay, pero en todo caso, puesto a provocar, Amenábar hace de Argel un lupanar en el que está permitido pasearse y tener relaciones homosexuales, cosa que es altamente cuestionable. En cualquier caso, la relación entre el Majá (Alessandro Borghi) y Cervantes no es real, como el noventa por ciento de la película, lo cual me ha sacado de ella completamente, y no he sido capaz de empatizar con nadie. Si a eso le sumamos el tremendo nivel de las películas españolas este año, como Sirât, Sorda o Romería, es posible que Amenábar sea nominado a muchos Goya, pero no rasque ninguno, a menos que hablemos de atrezzo y poco más. Sinceramente, que Cervantes no tenga todavía una película digna de su nombre, me parece una metedura de pata que Amenábar todavía no ha sido capaz de subsanar. En lugar de eso, ha preferido inventarse una historia que transcurre con lentitud y que no aporta nada. Además, tenemos a un Cervantes, español y católico del 1500, que apenas se sorprende de la bacanal que ve ante sus ojos en Argel. A la mierda el choque cultural. En definitiva, EL CAUTIVO es una tremenda decepción. Me parece tremendo que con la vida que tuvo Cervantes haya que realizar una película con su nombre y que encima se invente. El escritor de El Quijote obtiene a cambio una fantasía tan inútil como provocadora. Insustancial y sin alma. No es un biopic y apenas cuenta la verdad. No os la recomiendo si lleváis altas expectativas.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 01, 2025 12:27

September 28, 2025

Reseña: INVISIBLE

Novela necesaria, pedagógica y educativa que todo alumno de instituto ha de leer. En ella se relata la dura vida de un niño que pasó a no ser nadie de la noche a la mañana, como tantos otros. Dura y necesaria. Esta semana hemos leído: INVISIBLE.




Título: Invisible

Autor: Eloy Moreno

Editorial: Nube de Tinta

Nº de páginas: 304

Fecha de publicación: 2018 

INFORMACIÓN
Sinopsis: ¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible?¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo?El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder:A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer. Autor: Eloy Moreno (Castellón) se lanzó en 2010 a la aventura de autopublicar su primera novela, El bolígrafo de gel verde, de la que ha vendido más de doscientos mil ejemplares. Su segunda obra, Lo que encontré bajo el sofá (2013), volvió a conectar con miles de lectores. En 2015 publicó El regalo, recibiendo gran reconocimiento tanto en ventas como por parte de la crítica. En 2018 publicó Invisible, un best seller traducido a varios idiomas y adaptado a serie por Disney+. Sus últimas novelas, Tierra (2020), Diferente (2021) y Cuando era divertido(2022) han sido un rotundo éxito entre los lectores. También ha publicado la colección de Cuentos para entender el mundo, dirigida tanto a adultos como a niños, incluida como lectura en centenares de centros educativos. Cuentos para contar entre dos, es su último proyecto, una colección de libros dirigidos al público infantil. Con más de un millón y medio de ejemplares vendidos, Eloy Moreno es uno de los escritores más leídos y queridos, por su capacidad de abordar temas universales con una sensibilidad única y siempre desde puntos de vista sorprendentes. RESEÑA
Invisible es una novela que se suele leer en centros educativos, y este ha sido el caso, a pesar de que tiene serie en Netflix y parece que no está mal. Sé que tiene una segunda parte, llamada Redes, a la que posiblemente también acuda. En cualquier caso, Eloy Moreno plasma bien el suceso. Y es que un niño, de la noche a la mañana, se convierte en el blanco de las iras de un chaval que ha repetido dos veces y va a su clase. A partir de ahí, comienza a hacer pequeñito, a soportar lo insoportable y a caer en una espiral autodestructiva de la que parece no darse cuenta nadie. Entre la capacidad que tiene para aguantar y hacerse invisible, y la facilidad del resto de la sociedad para mirar a otro lado, el caso se agrava. En otros tantos que ya hemos visto en las noticias, la cosa acaba muy pero que muy mal, como todos imagináis. Invisible se convierte en una herramienta potente para educadores, como tantas otras novelas o películas, para tratar de dar luz a un problema que se suele ocultar y se lleva con vergüenza. Aunque parezca que no, en los centros educativos se lucha contra el bullying, pero hay lugares y momentos en los que el ojo del docente no llega, y ahí es cuando se necesita la cooperación de todo el mundo. El problema está en hacerles ver al resto que la unión hace la fuerza, y que si todos se unen contra el acosador la cosa se acaba pronto. Sin embargo, el adolescente desea pasar desapercibido y no ser él el objeto de las iras, por lo que la narración nos lleva a que dos personas muy importantes para ese niño acaben también por inhibirse de lo que sucede, abandonándolo todo a la labor de una docente que sí que se ha fijado. Y porque en su tiempo lo sufrió. La lectura de la novela es muy ágil y rápida, lo que le convierte en una arma didáctica para poder ser debatida en clase y trabajar con ella la lacra que es el bullying.
En definitiva, INVISIBLE lleva muchos años afincada en centros de secundaria, siendo una herramienta de ayuda, debate y lección moral tanto a alumnos como a docentes. No hay que mirar a otro lado, hay que ponerle nombre a las cosas y ponerse manos a la obra, sin excusas ni miedos. Es fácil decirlo, pero la realidad es otra, y el desenlace, en ocasiones, es mortal.
VALORACIÓN: 7/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 28, 2025 11:38

September 25, 2025

Crítica: EXPEDIENTE WARREN: EL ÚLTIMO RITO

Última de la serie de sucesos e investigaciones paranormales de la familia Warren. Una saga que ya luce fatiga y que atrapa, pero no sacude. No sé si es lo más digno que podía ser, pero es lo que hay. Esta semana hemos visto: EXPEDIENTE WARREN: EL ÚLTIMO RITO.

The Conjuring: Last Rites, está dirigida por Michael Chaves, y tiene Vera Farmiga y  a Patrick Wilson como principales protagonistas, como no podía ser de otra manera. Ellos son el matrimonio Warren, que ya está retirado, pero vuelven a la faena cuando lo que sucede en una casa afecta también a su hija (Mia Tomlinson), a punto de casarse con su novio (Ben Hardy). Y este también será el último caso de la familia, puesto que el patriarca está tocado del corazón, y lo que menos se aconseja para estos casos es el espiritismo aderezado con pesadillas y terrores nocturnos. Eso es precisamente lo que acosa a la familia de ocho personas que reclamarán ayuda. La ciudad se vuelca en la noticia y cuando los Warren acuden la situación ya es casi insostenible. Pese a que el filme avanza, da una sensación de estar en algo que no es ya tanto terror, sino más bien como un thriller psicológico. Imagino que el tono ha sido rebajado para darle un digno final. No sé si es adecuado, pero es lo que han decidido hacer. Este tipo de películas no son santo de mi devoción, pero me he quedado frío, puesto que sí recuerdo alguna que ha estado a la altura, como El caso Enfield, y algo más de huella sí dejó. Desde luego, está bastante mejor que La Monja. Hay sustos y algo de terror, pero la película da vueltas alrededor del final de la saga, de la despedida de la familia y del ciclo natural de una saga que ha acabado por resentirse. La historia en sí trata de un espejo, y la verdad es que no ha habido muchos momentos en los que el vello se erizara, algo que, imagino, no habla bien de un filme de estas características. Además, compite este año con otras películas que sí han pegado fuerte, como Weapons, que sí deja huella por su originalidad y carisma. Aun así, no sé si será la despedida final, porque ya sabemos que si la taquilla responde todo se puede repensar. En definitiva, EXPEDIENTE WARREN: EL ÚLTIMO RITO es el final de una saga longeva que ha sentido el peso de los años y, quizás, cierta presión por su final. No es el mejor para cerrar la saga, pero si fue el último caso, tampoco podemos achacarle más. Eso sí, de más de 1000 que ha atendido la familia, se queda algo flojo. Echadle un vistazo si os va la saga.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 25, 2025 11:47

September 22, 2025

Crítica: GUARDIANES DE LA NOCHE: KIMETSU NO YAIBA - LA FORTALEZA INFINITA

Menudos son los japoneses la hora de llevar a la gran pantalla nuestros mangas y animes favoritos. El inicio de la trilogía que dará con el fin de la historia ha comenzado. Y lo hace por todo lo alto. Esta semana hemos visto: GUARDIANES DE LA NOCHE: KIMETSU NO YAIBA - LA FORTALEZA INFINITA.

Guardianes de la Noche: Kimetsu no yaiba - La fortaleza infinita, está dirigida por Haruo Sotozaki, quien en más de dos horas y media nos adentra en la primera de la trilogía con la que concluirá. El manga ya está acabado desde hace años, pero lo que han hecho en gran pantalla es digno de mención. Desde el principio hasta el final la calidad de la animación es brutal, posiblemente de lo mejor que se ha hecho nunca. Además de eso, cuenta con la participación de los héroes ya conocidos, pero se centra en unos pocos, lo cual permite ahondar en sus historias y, de paso, en la de los villanos a los que se enfrentan. Mención aparte la historia de Akaza, que pese a ser larga es uno de los mejores personajes del filme. De esta manera, encontramos adrenalina entremezclada con pausa en forma de flashbacks, que nos ayudan a entender la historia. Que no sufran quienes no hayan visto el anime o leído el manga, porque puede disfrutarla igualmente, sin ningún tipo de duda. A un servidor le ha gustado, pero sí que me ha parecido excesivamente larga. Sé que los japoneses siempre se han tomado su tiempo a la hora de perderse en historias paralelas demasiado explicativas. Vuelven a caer en el error, explicando quizás de más, narrando con más flashbacks de los que deberían hacer, pero así son ellos. En cuanto vuelves al presente y las espadas se desenvainan, los ojos se llena de luz, color, movimiento e imágenes alucinantes. Es inevitable pensar en lo mucho y muy bien que se ha trabajado en todos los aspectos de la película. Si lo que pretendían es dejar por todo lo alto el buen nombre de la serie, lo van a conseguir. El listón lo han puesto demasiado alto, y ahora a las dos entregas posteriores es lo que el público les va a exigir. En cualquier caso, no entraré demasiado a explicar que la trama va de uno matademonios que persiguen precisamente a demonios, y que hay uno superior que es extremadamente malvado al que hay que derrotar. A su cargo existen seis lunas superiores que lo protegen, y esta trilogía final va de que nuestros héroes, Tanjiro y Zenitsu en mayor parte en este filme, tratarán  conseguirlo.  En definitiva, GUARDIANES DE LA NOCHE: KIMETSU NO YAIBA - LA FORTALEZA DEL INFINITO es una película que cualquier fan de la animación, siga o no la serie, ha de ver obligatoriamente. No es perfecta, hay errores de ritmo que pueden llegar a ser cansinos o repetitivos, pero la animación es bestial y es un buen inicio de trilogía. Cuando las espadas desenvainan, comienza el espectáculo. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 22, 2025 11:00

September 19, 2025

Crítica: EL CLUB DEL CRIMEN DE LOS JUEVES

Divertida comedia la que nos trae Netflix, con un elenco de leyendas vivas que se lo pasa bien. Un entramado thriller de alto standing sin complicaciones, pero que se deja ver. Esta semana hemos visto: EL CLUB DEL CRIMEN DE LOS JUEVES.

The Thursday Murder Club está dirigida por Chris Columbus, nada menos, y nos presenta a cuatro entrañables ancianos que viven en una residencia de altos vuelos. Ellos son Hellen Mireen, Pierce Brosnan, Ben Kingsley y Celia Imrie. Esta última será la última componente en unirse al club, que estudia desde hace un tiempo un caso que no logran resolver. Sin embargo, la venta de las tierras en las que se ubica la residencia traerá un par de asesinatos que hará que el club coopere incluso con la policía local (Naomi Ackie). Entre todos, irán avanzando en una trama que van resolviendo los ancianos con gran pasión, más que los que deberían hacerlo, y al espectador logra reconfortarle saber que la experiencia es un grado. No es una película que innove ni sorprenda, pero sí que es entretenida y divierte. El principal aspecto a destacar es la participación de actores y actrices más que consagrados, al que se les une también Jonathan Pryce. Es duro ver cómo Hollywood relega a un secundario de lujo como Ben Kingsley o a la propia Hellen Mirren a películas poco mainstream, pero siguen manteniendo ese don para la interpretación y la naturalidad como pocos. Al final, se trata de una comedia costumbrista, que da algún que otro giro de guion y es divertida, pero que no dejará una huella memorable en el espectador. Tampoco es que lo busque, a decir verdad. En mi opinión, que sean una panda de jubilados estirados en una residencia de alto nivel adquisitivo hace que no empatices tanto con ellos. En cualquier caso, es una película de tardeos de Netflix.  En definitiva, EL CLUB DEL CRIMEN es un film que no destaca en ninguno de sus aspectos. Como thriller funciona, es bienintencionada y moralista y su elenco es estelar, pero quizás podría haber dado mucho más de sí. Con Chris Columbus tras las cámaras, no deja de ser algo demasiado de estar por casa. Echadle un vistazo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2025 11:50

September 17, 2025

Crítica: NÚMERO DESCONOCIDO: FALSA IDENTIDAD EN EL INSTITUTO

Los documentales existen, y hay algunos que nos dejan completamente destrozados ante la capacidad humana. En esta ocasión, se trata de un asunto de acoso vía móvil a una adolescente. Esta semana hemos visto: NÚMERO DESCONOCIDO: FALSA IDENTIDAD EN EL INSTITUTO.

Unknown number: The high school catfish está dirigida por Skye Borgman y puede verse en Netflix. Está pegando fuerte, y no es casualidad, puesto que en poco más de hora y media nos descubre el caso de una adolescente de un pequeño pueblo de EEUU que comienza a recibir mensajes y cuyo caso se alarga más de un año entero hasta dar con la persona que la acosa. Para cuando el espectador llega a dar con quién es, el estómago se nos revuelve. Y la chica en cuestión lleva una vida normal, la típica estadounidense animadora que sale con el chico deportista y genera celos y envidias. La pareja perfecta, sin embargo, se verá asediada por dichos mensajes, dando con ello a una vida difícil de llevar, malpensando sobre todas las personas que hay a su alrededor. Desde el instituto intentan dar con la persona, pero es muy difícil gestionar los móviles y quién los envía. El sheriff va igual de perdido, pero acaban contactando con el FBI, quien lo investigará más a fondo hasta dar con una pista que dará la vuelta a todo. Es un documental absorbente, de cómo le cambia la vida no solo a la joven en concreto, sino a su novio, amistades cercanas y familia, puesto que al final todo el mundo acaba siendo sospechoso. Esa falta de confianza hará que la joven en cuestión acabe padeciendo ansiedad y posibles traumas en el futuro, al igual que su novio. Para hacernos una idea, más de 50 mensaje al día, algunos del estilo "suicídate" o "no vales para nada". Lo bueno del documental es que son los propios afectados los que participan en él, dando su opinión sobre lo que sucede al mismo tiempo que el espectador va recibiendo la información y, cual thriller común, intenta averiguar quién está detrás de todo esto. Y el final es demoledor para todo el mundo, quizás inesperado y muy revelador, pues esa persona es altamente narcisista y nada empática; toda una psicópata social. Y, por desgracia, ese tipo de personas abunda en nuestra sociedad, más todavía cuando pueden actuar tras una pantalla. En definitiva, NÚMERO DESCONOCIDO: FALSA IDENTIDAD EN EL INSTITUTO es un documental que todas las familias deberían ver, y quizás también los centros educativos. Para que vean lo que puede llegar a afectar una situación así a las personas que lo sufren y a todo el que se encuentra a su alrededor. Devastador, injustificable y desesperanzador. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 17, 2025 11:40