Félix A. Bas's Blog, page 9

February 13, 2025

Reseña: ALAS DE ÓNIX

Tras la prometedora Alas de sangre y la insustancial Alas de Hierro,nos llega lo que yo pensaba que era el fin de la saga, pero no. Y lo peor es que en esta tercera novela no cuenta nada y tampoco pasa nada interesante. Bien jugado por parte de la editorial, pero decepcionante por completo. Esta semana hemos leído: ALAS DE ÓNIX.


 Título: Alas de ónix

Autor: Rebecca Yarros


Editorial: Planeta


Nº de páginas: 896

Fecha de publicación: 2025 

INFORMACIÓN
Sinopsis: Tras casi dieciocho meses en el Colegio de Guerra Basgiath, Violet Sorrengail tiene claro que no queda tiempo para entrenar. Hay que tomar decisiones. La batalla ha comenzado y, con enemigos acercándose a las murallas e infiltrados en sus propias filas, es imposible saber en quién confiar.Ahora Violet deberá emprender un viaje fuera de los límites de Aretia, en busca de aliados de tierras desconocidas que acepten pelear por Navarre. La misión pondrá a prueba su suerte, y la obligará a usar todo su ingenio y fortaleza para salvar lo que más ama: sus dragones, su familia, su hogar y a él.Aunque eso signifique tener que guardar un secreto tan peligroso que podría destruirlo todo.Navarre necesita un ejército. Necesita poder. Necesita magia. Y necesitará algo que solo Violet puede encontrar: la verdad.Pero una tormenta se aproxima… y no todos sobrevivirán a su furia.  Autora: Rebecca Yarros es autora bestseller de The New York Times y de USA Today. Sus más de quince novelas han sido aclamadas tanto por medios como Publishers Weekly y Kirkus Reviews como por los lectores. Su familia ha servido en el ejército durante dos generaciones, por lo que Rebecca admira a los héroes militares y tiene la fortuna de estar casada con uno desde hace más de veinte años. Es madre de seis niños y vive en Colorado en compañía de su terco bulldog inglés, sus dos feroces chinchillas y su gata Artemis, que reina sobre toda la familia.En 2019 Yarros fundó, junto con su marido, la organización sin ánimo de lucro One October, dedicada a una de sus pasiones: ayudar a niños y niñas del sistema de acogida y adopciones familiares de Estados Unidos. 
RESEÑA
Alas de ónix nos sume en la continuación de Alas de sangre y Alas de hierro, que ya iba de capa caída y que ahora culmina un descenso en el nivel de interés de la saga que ya es preocupante. En esta ocasión, tenemos a los mismos protagonistas de siempre, Violet y Xaden, que se entregan en cuerpo y alma aproximadamente cada 100 páginas para que satisfacer a la lectora que clama por fan-service, con escenas sexuales explícitas y un lenguaje vulgar que no casa en absoluto con la imagen que tenemos de Xaden. Pero es lo que vende, y así se hace. Y básicamente eso y algo que pasa sobre la mitad de la novela, y en los últimos compases de esta, es todo lo relevante que sucede en una tercera parte decepcionante que se convierte en un chicle que se alarga insustancialmente y que carece de interés por completo. Es una maniobra editorial que ya se ha repetido en otras sagas y que al final acaba pasando factura, pese a que el fenómeno fan haya arrasado en ventas. Imagino que estarán preparando la carnaza para la serie que prepara Amazon.
Alas de ónix siempre ha ganado cuando hay acción, y Rebecca Yarros debería saberlo, pero en vez de darnos eso nos da sesiones erótico-festivas entre Violet y Xaden, para regocijo de fans y en detrimento de aquellos que pretenden leer una buena novela de fantasía. Es decepcionante ver en qué se convierte una buena idea y lo poco que sucede en esta novela, alargando innecesariamente tramas, yendo de un lado hacia otro sin que nada cambie y, por descontado, centrándose en una relación que cansa y sobre la que todo a su alrededor gira, por desgracia. Evidentemente, es una saga para adolescentes, pero también lo puede ser Amanecer rojo o El límite del cielo, sin necesidad de incluir historias de amor empachosas y con escenas sexuales explícitas que no hacen más que ralentizar el ya de por sí lento desarrollo de la novela. Esto de los enemies to lover se ha extendido hasta tal punto que satura. En definitiva, Alas de ónix es una novela que no hace falta leer en absoluto. Podrías pasar de Alas de hierro a la cuarta novela, que está por venir, sin necesidad de sufrir esta. Está claro que la editorial y la escritora van a hacerse de oro, y que Amazon también se frota las manos a costa de unos lectores que se lanzan a comprar una novela que no merece en absoluto el dinero que cuesta. Decepcionante es poco, pese a que sea para adolescentes y esté de moda.
VALORACIÓN: 4/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2025 12:00

February 10, 2025

Crítica: MARÍA CALLAS

Nominada a mejor fotografía en los Oscar, aunque Angelina Jolie quizás también podría haber optado, nos llegan los últimos días de la cantante de ópera más importante del mundo. Un biopic que nos deja con un regusto algo amargo. Esta semana hemos visto: MARÍA CALLAS.

Maria, tal cual, está dirigida por Pablo Larraín, experto en biopics, que esta vez abusa de los flashbacks y de las visiones de las cuales sufría María Callas en sus últimos días con vida. Aun así, ella es Angelina Jolie, quien tuvo que aprender a cantar ópera y que desde luego bien le podría haber valido para una nominación al Oscar que al final no ha obtenido. Quizás porque la película no es demasiado trascendente ni tampoco busca encumbrar a la diva, la más importante de la ópera en los años setenta. Viviremos parte de su pasado en La Scala, en Covent Garden, etc., y también parte de su turbulenta historia de amor con Aristóteles Onassis. Una mujer perseguida también por los fantasmas del pasado, con los nazis de por medio y una madre a la cual, literalmente, mandó a la mierda.
Absolutamente solitaria, a excepción de su cocinera y su mayordomo (Pierfrancesco Favino y Alba Rohrwacher), sus últimos días fueron tristes y solitarios, de tal manera que el espectador se deja llevar por los flashbacks y por lo que ella cree que es real, cuando en realidad no es así. Intentando recuperar su voz, se da cuenta de que nada es como antes, de que escucharse la martiriza y de que Onassis ha preferido a Jackie Kennedy. La película no está mal, aunque a veces pierde el rumbo en la imaginación de la propia María Callas, lo cual saca a veces de contexto al espectador. En cualquier caso, los fans de los biopics disfrutarán igualmente, y más con una Angelina Jolie que lo da todo, voz incluida, para estar a la altura de la diva.  En definitiva, MARIA CALLAS es una buena película que ahonda en los últimos días de la cantante de ópera, y que nos lleva por su pasado, que en ningún caso fue fácil. Una gran mujer que sin embargo acabó muy sola, buscando su voz, su amor y compañía. No es el mejor biopic que se podría haber hecho sobre ella, pero no está mal. Echadle un vistazo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 10, 2025 12:00

February 8, 2025

GALA GOYA 2025

La 39ª Gala de los Goya en Granada ha tirado de sobriedad y de poco sentido del humor, y aunque ha durado más de tres horas, ha repartido en pastel entre lo que ya se esperaba. Por encima de todo brilla El 47, con decepción moderada para La infiltrada, que comparte premio a mejor película y solo se había llevado hasta entonces el de mejor actriz protagonista para Carolina Yuste, a costa del robo de la noche, que debía ser de Emma Vilarasau. Almodóvar, con La habitación de al lado, consigue tres, aunque no a mejor dirección, que va hacia Iñaki Lacuesta y Pol Rodríguez por Segundo premio, que también se lleva tres. Homenajes a Marisa Paredes y a los que se han ido y premios especiales a Aitana Sánchez-Gijón y a Richard Gere. Personalmente, me decepciona que Casa en llamas no se haya llevado algo más que el guion original.

En cuanto al resto, Salva Reina da la campanada como actor secundario y a su vez Clara Segura hace lo propio con sus interpretaciones en el El 47. La dirección novel se va para Javier Macipe por Segundo premio, y las interpretaciones revelación a Laura Weissmahr y Pepe Lorente, por Salve María y Segundo premio respectivamente. La mejor película Europea se la lleva Emilia Pérez, con nombramiento a la censurada Karla Sofía Gascón. Eduard Fernández, por Marco, recibe el Goya a mejor actor de manos de su hija, en uno de los momentos de la noche. Y el premio gordo, el de mejor película, es ex-aequo para El 47 y La infiltrada, en una decisión estrambótica y sin precedente que en mi opinión se da por compensación para que esta última se lleve dos estatuillas; cosa rara. Como siempre, podéis leer la crítica de las películas pinchando en los links. PREMIADOS EN LA 39ª EDICIÓN DE LOS GOYA MEJOR PELÍCULA

 Casa en llamas El 47 La estrella azul
La infiltradaSegundo premio
  MEJOR DIRECCIÓN
Pedro Almodóvar por "La habitación de al lado"Arantxa Echevarría por "La infiltrada"Paula Ortiz por "La virgen roja"Aitor Arregi y Jon Garaño por "Marco"
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por "Segundo premio"  MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

Miguel Faus por "Calladita"Pedro Martín-Calero por "El llanto"
Javier Macipe por "La estrella azul"
Sandra Romero Acevedo por "Por donde pasa el silencio"Lucía Veiga por "Soy Nevenka  MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Emma Vilarasau por "Casa en llamas"
Julianne Moore por "La habitación de al lado"
Tilda Swinton por "La habitación de al lado"
Carolina Yuste por "La infiltrada"Patricia López-Arnaiz por " Los destellos "
  MEJOR ACTOR PROTAGONISTA  
 Alberto San Juan por "Casa en llamas"
Eduard Fernández por "Marco"
Alfredo Castro por "Polvo serán"
Urko Olazábal por "Soy Nevenka"Vito Sanz por "Volveréis"
 
 MEJOR ACTRIZ DE REPARTO 

Macarena García por "Casa en llamas"María Rodríguez Soto por "Casa en llamas"
Clara Segura por "El 47"
Nausicaa Bonnin por "La infiltrada"Aixa Villagrán por "La virgen roja"    MEJOR ACTOR DE REPARTO


Enric Auquer por "Casa en llamas"Salva Reina por "El 47"Óscar de la Fuente por "La casa"Luis Tosar por "La infiltrada" Antonio de la Torre por "Los destellos"   MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN 
Zoe Bonafonte por "El 47"
Mariela Carabajal por "La estrella azul"
Marina Guerola por "Los destellos"
Laura Weissmahr por "Salve María"Lucía Veiga por "Soy Nevenka"   MEJOR ACTOR REVELACIÓN 

Óscar Lasarte por "¿Es el enemigo? La película de Gila"
Cuti Carabajal por "La estrella azul"Pepe Lorente por "La estrella azul"
Cristalino por "Segundo premio"Daniel Ibáñez por "Segundo premio"
 
MEJOR GUION ORIGINAL


Casa en llamas
El 47
La estrella azul
La infiltrada Marco   

MEJOR GUION ADAPTADO  

 
La casa La habitación de al lado Los destellos
Salve María
Soy Nevenka     MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN



Casa en llamas El 47 La infiltrada La virgen roja
Segundo premio    
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

El 47
Guardiana de dragones
La habitación de al lado La infiltrada Segundo premioSoy Nevenka  

MEJOR MONTAJE


El 47La estrella azul La infiltrada Los pequeños amores
Segundo premio


MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA  

 
El 47 La habitación de al lado La Virgen roja
Segundo premio
Volveréis
 

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO


Disco, Ibiza, Locomía El 47 La habitación de al lado La virgen roja
Segundo premio    
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

   El 47 La habitación de al lado La infiltrada La virgen roja
Marco     
MEJOR SONIDO

 
La estrella azul
La habitación de al lado La infiltrada La virgen roja
Segundo premio    
MEJORES EFECTOS ESPECIALES


El 47 Guardiana de dragones
La infiltrada La virgen roja
Marco


MEJOR MÚSICA ORIGINAL


El 47Guardiana de dragones
La infiltrada La habitación de al lado Verano en diciembre

 MEJOR CANCIÓN ORIGINAL


Buffalo kids
El 47 La guitarra flamenca de Yerai Cortés
La virgen roja
Segundo premio  

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN


Buffalo kids
Guardiana de dragones
Mariposas negras
Rock Bottom
SuperKlaus  

MEJOR PELÍCULA EUROPEA

 El conde de Montecristo - Francia
Emilia Pérez - Francia
Flow, un mundo que salvar - LetoniaLa quimera - Francia La zona de interés - Reino Unido

 
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA  

Agárrame fuerte
- Uruguay
Ainda estou aqui - BrasilEl jockey - Argentina
El lugar de la otra - ChileMemorias de un cuerpo que arde - Costa Rica 

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

Domingo Domingo
La guitarra flamenca de Yerai Cortés
Marisol, llámame Pepa
Mi hermano AliNo estás sola: la lucha contra La Manada  
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN


Beitko Gaua (La noche eterna)
CuarentenaEl trono
La gran obra Mamántula


MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL


Ciao bambina
Els buits (Los vacíos)
Las novias del sur
Los 30 (no) son los nuevos 20
Semillas de Kivu    

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN   


Cafuné
El cambio de rueda
La mujer ilustradaLola, Lolita, Lolaza
Wan  

GOYA DE HONOR

Aitana Sánchez Gijón

GOYA INTERNACIONAL

Richard Gere

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 08, 2025 16:40

February 6, 2025

Crítica: SEPTIEMBRE 5

Una película, nominada al Oscar a mejor guion original, que narra los hechos que sucedieron en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, donde un grupo terrorista secuestró al equipo israelí. El equipo de deportes de la ABC se vio obligado a cubrir la tremenda situación. Esta semana hemos visto: SEPTIEMBRE 5.

September 5 está dirigida por Tim Fehlbaum y tiene a un tridente de intérpretes encargándose de la sala de máquinas de la ABC deportes, como son Peter Sarsgaard, el mandamás; John Magaro y Ben Chaplin, al pie del cañón en la centralita. A su vez, también está Leonie Benesch, la única que sabe alemán del equipo y, por tanto, fundamental en el devenir de la crisis. Desde el punto de vista del espectador, además de seguir los hechos que se narran, tenemos también el punto con el que se trata en televisión este caso, dejándonos bastantes cosas interesantes, como el hecho de la moralidad, de la no contrastación de información y de la búsqueda de la publicidad y las audiencias. No hay que olvidar que la ABC cubrió el evento en exclusiva y que a lo largo de la crisis hasta 900 millones de personas pudieron seguirlo en directo. Por lo demás, es una película que encantará a los periodistas y a los que están por serlo, puesto que detalla bastante bien cómo se trabajaba en la época y lo mucho que ha cambiado a nivel técnico el contexto televisivo.
A nivel de desarrollo, es un filme que no deja lugar al respiro y que tiene un ritmo bastante ágil, pese a lo que se pueda presuponer. La centralita de la ABC se nutre de mucha información que ha de ser gestionada en pocos minutos por un equipo de profesionales a los que le va grande, puesto que no son de noticias, sino de deportes. Aun así, el tesón y el amor por el periodismo, por buscar la noticia y por informar a todo el mundo provocará que se desaten gran cantidad de situaciones en las que estuvieron muy avispados para estar en el meollo del asunto. Además, vemos cómo la humanidad se pierde en ocasiones por el bien de la noticia, pero que en general la devastación de los trabajadores del canal al desarrollarse los actos da a entender que pese a que se haga bien el trabajo, si la noticia no acompaña todo el esfuerzo, el malestar es generalizado. Es uno de esos trabajos que puedes llevarte a casa y que cuesta quitarse en encima.
En definitiva, SEPTIEMBRE 5 es una gran película sobre periodismo. Sobre cómo se cubrieron unos hechos importantes que ocurrieron en unos Juegos Olímpicos, los primeros de Múnich tras en nazismo, con un secuestro a atletas israelíes de por medio. Quien lo sepa ya tiene el final descubierto, pero todo un interesante proceso que descubrir; y quien no sepa de qué va, estará atento hasta el final. Buena nominación a mejor guion original en los Oscar. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 06, 2025 10:44

February 3, 2025

Reseña: EL LÍMITE DEL CIELO

Tremenda y adictiva novela de fantasía y ciencia ficción que me ha recordado mucho a Amanecer Rojo y trata sobre los altos y los bajos, los estratos sociales a los que se puede llegar mediante duelos. Si además se le añade unas gorgonas metálicas enormes a las que hay que cazar, la cosa mejora. Esta semana hemos leído: EL LÍMITE EL CIELO.


 
Título: El límite del cielo


Autor: Marc J. Gregson


Editorial: Hidra Editorial


Nº de páginas: 448

Fecha de publicación: 2024 

INFORMACIÓN
Sinopsis: En la isla flotante de Holmstead, Conrad lleva una vida muy dura; y cuando su madre es asesinada por gorgantuanos, unas criaturas monstruosas, Conrad toma una decisión para salvar a la única familia que le queda: su hermana. Para rescatarla de las garras de su malvado tío, Conrad se va a alistar en la Selección de los Doce Gremios.De este modo, Conrad se convierte en el nuevo recluta de los cazadores, el gremio con más víctimas mortales de las Tierras del cielo. Deberá hacer frente a un entrenamiento muy exigente, a compañeros manipuladores y al Guantelete, una despiadada prueba final que otorga riquezas y estatus a la tripulación de la nave voladora que mate a más gorgantuanos.En la nave, obligado a servir en los puestos más bajos, Conrad escuchará susurros de rebelión en la oscuridad y rumores acerca de su mundo que nunca había creído posibles. ¿Es cierto que podría haber algo escondido bajo la gigantesca masa negra de nubes tóxicas que sobrevuelan todos los días? Descubrir en quién puede confiar y en quién no será necesario si quiere sobrevivir. Autor: Marc vive en Salt Lake City con su mujer y sus tres hijas (dos de las cuales son gemelas). Cree que el poder de las palabras y las historias pueden unir a la gente. Su primer libro publicado, El límite del cielo, es la primera parte de una trilogía fantástica que ya se ha convertido en superventas del New York Times.
RESEÑA
El límite del cielo es la primera novela de la trilogía Above the Black, que nos presenta a Conrad, un chico de sangre noble, y por tanto alto, que se ve obligado desde hace años a vivir con los bajos. Con su bastón de duelo podría ascender en una sociedad que vive de los retos. Pero él lo que más desea es recuperar a su hermana Ella, pues su tío la ha escondido de él. Para poder llegar hasta ella, deberá pasar la Elección y entrar en uno de los Doce Gremios. Caerá en el de cazadores, y a partir de aquí tendrá que luchar en el Guantelete junto a otros compañeros, subidos a un navío que tendrá que cazar gorgantuanos, una especie de serpientes enormes que vagan por el cielo y que causan el caos en su mundo. Sin embargo, en su tripulación todo el mundo desea ascender, por lo que trabajar en equipo será una tarea harta difícil, más teniendo en cuenta que cada uno de ellos tiene sus planes y sus rencillas personales contra Conrad. Aquí descubriremos a personajes importantes para la trama, como un chica misteriosa, o a un amigo inquebrantable que es un as creando armas, o el enemigo número uno de su familia que se la tiene jurada.
El límite del cielo es tremendamente adictiva porque Marc J. Gregson, que se estrena con la trilogía, ha optado por darle un toque de acción masiva y también de giros de guion inesperados, sin caer en el fan-service romántico de otras tantas novelas del estilo que tanto éxito tienen. Y eso es un punto a su favor, porque no se producen momentos valle que no llevan a nada, y la trama avanza imparable mientras disfrutamos imaginando los navíos por el cielo cazando esas criaturas enormes con la  tripulación mirando de reojo a sus compañeros por si son traicionados. El protagonista cambia durante el proceso, abriéndose más al resto, puesto que ha sido educado como un alto y eso siempre pasa factura a la hora de ascender, pero la parte de su madre es la que tira de él en pos de una mejor comunicación y valores de compañerismo. Realmente no tenía grandes esperanzas con la novela, que la vi recomendada en algún lugar, pero desde luego se ha convertido en una de las sagas favoritas de inmediato.
En definitiva, EL LÍMITE DEL CIELO es todo un descubrimiento. Si os encanta Amanecer Rojo tanto como a mí, aquí encontraréis un sucedáneo perfecto. Adrenalina pura que deja un gran sabor de boca y que no llega a aburrir en ningún momento. Su segunda parte sale pronto, así que espero que siga, como mínimo, siendo tan interesante como esta segunda parte, donde han pasado tantas cosas que es difícil resumirlas. Ya era hora que volviera a salir una novela juvenil de acción y fantasía sin tener que sufrir el fan-service romántico de turno. Muy recomendable.

VALORACIÓN: 9/10

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 03, 2025 11:48

January 31, 2025

Crítica: THE BRUTALIST

La principal candidata a los Oscar, con una duración de 3 horas y media, nos presenta a un arquitecto húngaro que huye de Europa hacia el país de las oportunidades. Las encuentra, pero a un alto precio. Esta semana hemos visto: THE BRUTALIST.

The brutalist está dirigida por Brady Corbet y ha conseguido 10 nominaciones a los Oscar, habiendo ganado tres grandes premios en los Globos de Oro, nada más y nadad menos que película, director y actor; básicamente lo que se llevará en los Oscar, entre otras. Narra la vida de Lásló Toth (Adrien Brody), un arquitecto húngaro que huye del nazismo y llega a Nueva York, donde le ayudará al principio su primo (Alessandro Nivola), hasta que conozca a un ególatra ricachón de Philadelphia y a su hijo (Guy Pierce y Joe Alwyn), quienes le encargaran una obra grandiosa. Mientras eso sucede, el protagonista intentará que hacer que su mujer y su sobrina puedan viajar a EEUU para vivir con él (Felicity Jones y Rafffey Cassidy). Y mientras la vida y los años avanzan, convivimos junto a Lásló en la gran variedad de subidas y bajadas que tiene a todos los niveles, con algunos golpes duros que son difíciles de gestionar, pero que la resiliencia de un superviviente logran solventar. Su primera parte puede ser algo más lenta y tiene una segunda más interesante, aunque en general mantiene la atención del espectador, pese a su larguísima duración. Sí, se podría haber contado en menos tiempo, por lo que la convierte posiblemente en una película de una vez en la vida.
A nivel visual es imponente, una obra magna y tremenda, pues narra una vida entera, y eso no es fácil nunca de realizar sin caer en el tedio y el aburrimiento. Es casi como estar atrapado en la butaca empatizando con el protagonista, con su soledad, con sus fantasmas y sus deseos, a veces mecido por el viento sin poder hacer nada para variar su rumbo y su destino. Él es Adrien Brody, que ganará sin duda su segundo Oscar por su tremenda interpretación y nadie podrá arrebatárselo. Hay que ver la cantidad de emociones y sentimientos que se suceden durante el filme y cómo va de un extremo a otro con total naturalidad, como si no le costara. La banda sonora es interesante, aunque juega con un tema principal básicamente para casi todo, y me extraña no ver a Felicity Jones nominada como secundaria, en otro de los olvidos de la Academia. Por lo demás, es una película tremendamente académica, que deja poso y que quizás no todo el mundo sabrá valorar, puesto que tres horas y media son una barbaridad. Pero no le podemos negar el arrojo y lo interesante de lo que cuenta, que no es otra cosa que una vida entera. A nivel de guion, hay cosas que se dejan entrever y no se cuentan, cosa extraña para un filme de tal metraje, pero también está bien que se deje a imaginación del espectador.
En definitiva, THE BRUTALIST es una de las grandes películas de este año sin duda alguna, y por ello se erige con 10 nominaciones a los Oscar. Es una película que los que valoren y amen el cine sabrán entender, si no de inmediato con el tiempo, puesto que deja preguntas, dudas y conjeturas. Además, cuenta con un Adrien Brody tocado por una varita, y solo por eso ya vale la pena verla. Es difícil, dura y muy extensa, pero es una vez en la vida. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 31, 2025 10:46

January 28, 2025

Reseña: EL DIOS EN LLAMAS

Tras leer La guerra de la amapola y La República del Dragón, llegamos al final de esta trilogía que en mi opinión ha ido de más a menos, aunque no ha acabado de seducirme en ningún momento. Eso sí, el final es satisfactorio. Esta semana hemos leído: EL DIOS EN LLAMAS.

  Título: El dios en llamas


Autor: R. F. Kuang


Editorial: Hidra Editorial


Nº de páginas: 792

Fecha de publicación: 2024
 

INFORMACIÓN
Sinopsis: Tras la brutal guerra civil, Rin lo ha perdido prácticamente todo. Pero no piensa abandonar a aquellos por quienes ha sacrificado tanto: la gente de las provincias del sur, y en especial la de Tikany, el pueblo que es su hogar. Al volver a sus raíces, Rin se enfrenta a retos difíciles, pero también encuentra inesperadas oportunidades. A pesar de que sus nuevos aliados de la Coalición Sureña son maliciosos y no se puede confiar en ellos, Rin pronto se da cuenta de que el auténtico poder en Nikan reside en la gente corriente, que ansía venganza y la venera como una diosa salvadora. Apoyada por las masas y por el ejército sureño, Rin hará lo que haga falta para destruir a sus enemigos y a cualquiera que amenace las artes chamánicas y a sus practicantes. A medida que crece su poder e influencia, ¿será capaz de resistirse a la embriagadora voz del Fénix, que solo desea ver el mundo arder?
Autor: En el amplio panorama literario internacional, R. F. Kuang es una de las autoras más exitosas de la última década. Inició su andadura con un libro que se ha convertido en todo un fenómeno, La Guerra de la Amapola, que la revista Time ha nombrado como una de las 100 mejores novelas de fantasía de la historia. Primera parte de una trilogía, esta obra le ha granjeado la nominación a algunos de los premios más prestigiosos del género, como el Nebula, el Hugo o el World Fantasy, además de un amplísimo reconocimiento entre el público. Su popularidad creció aún más gracias a la publicación de la también fantástica Babel, que ganó el premio Hugo, y que ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual. Además ha publicado una novela realista superventas que destapa los entresijos del mundillo editorial, Amarilla, que ha acabado de consagrarla como una escritora de gran versatilidad y talento, y con una perspectiva única que siempre logra sorprender y fascinar a su legión de seguidores.
RESEÑA
EL DIOS EN LLAMAS está escrita por R. F. Kuang, y nos vuelve a poner en la piel de Rin, la protagonista principal que en su primera novela, La guerra de la amapola, descubrió sus poderes y en la segunda, La República del Dragón, tomó venganza. Pero al Fénix, su dios, lo único que le vale es el fuego y la destrucción, de manera que Rin se ha convertido en la general que derrumbará lo erigido y se alzará como la liberadora. Sin embargo, por el camino se topará con Nezha, quien le seguirá haciendo frente como portador de otro Dios. Al lado de Rin, como siempre, estará Kitay, quien le hace de vínculo con el Fénix y verá cómo su amiga poco a poco se va carcomiendo con la venganza, hasta el punto de poner en peligro a sus tropas, a la libertad y a ella misma. Y durante buena parte de la novela Rin se las pasa lidiando con los efectos secundarios de una guerra y de un viaje que parece no acabar nunca, dejando cadáveres, hambrunas y destrucción a su paso, lo que puede darle al lector buena imagen de cómo será el mundo en caso de paz.
El dios en llamas es una novela que tiene un digno final para la saga, bien cerrado y que a poco que el lector haya estado atento asumirá que no podría haber nada más justo para Rain, Kitay y el resto de los que quedan. A nivel personal, no es una saga que me haya encandilado y se me ha hecho bastante pesada en muchos tramos, pero sí que R. F. Kuang demuestra su talento a la hora de crear mundos enormes y llenos de imaginación, esta vez centrándose más en la cultura oriental china. Los personajes no han acabado de hacerme el peso tampoco y, aunque entiendo los motivos de Rin y del Fénix, el extremo y la obnubilación de las que hace gala la protagonista acaban hastiándome en ocasiones, de manera que antes de la mitad de la novela ya imaginaba cómo acabaría la cosa. Me han gustado otras novelas de la autora, especialmente Amarilla o Babel, donde los personajes me han calado más hondo, eso sí.
En definitiva, EL DIOS EN LLAMAS supone el adiós a Rin y a Kitay en esta última novela a la que no le falta acción, desde luego, pero que vuelve a perderse en disertaciones, dilemas morales y toma de decisiones que hace que se vuelva una lectura lenta y pesada. Si además los personajes no calan demasiado en el lector, la cosa se vuelve más monótona. Me ha pasado a mí, pero entiendo que para variedades los colores. En cualquier caso, es una buena opción de fantasía oriental.

VALORACIÓN: 7/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 28, 2025 10:19

January 25, 2025

Crítica: BABYGIRL

A menudo una alta posición social y estar en el ojo del huracán puede ser un impedimento para algunas cosas, entre ellas la libertad sexual. En este caso, Nicole Kidman nos muestra dichas aristas en un filme que se deja ver, pero que no es memorable. Esta semana hemos visto: BABYGIRL.

Babygirl está dirigida por Halina Reijn y el foco de interés se centraliza en una Nicole Kidman que elige bien sus papeles y por el que ha estado nominada al Globo de Oro. Ella es Romy, una alta ejecutiva casada con un dramaturgo (Antonio Banderas) que, a pesar de haberle dado un par de hijas ya adolescentes, no acaba de funcionar bien a nivel sexual. Ella recibe a una serie de becarios en su empresa y uno de ellos (Harris Dickinson) establecerá con su jefa una relación asimétrica basada en la dominación, a pesar de los riesgos que, sobre todo ella, corren. Bajo esta premisa, veremos cómo la relación extramatrimonial acabará complicándose por la cantidad de personas implicadas, pero a su vez eso, el gran riesgo que corre Romy, es precisamente lo que le otorga placer a esas escapadas y juegos sexuales, en los que ella se deja dominar por el becario.
A nivel general, es una película que no está mal, sobre todo porque vemos a una Nicole Kidman desinhibida que transmite a la perfección esa sensación a medio camino entre el placer y la incomodidad de ser dominada por un simple becario, que además es mucho más joven que ella, y que la busca en el trabajo e incluso en su hogar familiar. Poner límites no es fácil y el filme al final acaba cayendo en la lógica, pero sí que nos hace pensar sobre las relaciones sexuales, sobre el paso más allá que va de la simple fantasía sexual a la realidad, que siempre suele ser contradictoria. No es un filme que sorprende, pero al menos sí propone algo original, y el elenco de intérpretes, empezando por Nicole Kidman, juegan bien sus papeles.
En definitiva, BABYGIRL es una película que ensalza de nuevo la interpretación de Nicole Kidman, y ya van algunas últimamente. Vuelve a lo que hizo en Eyes Wides Shut, solo que siendo una cincuentona de alto poder ejecutivo. Puede llegar a provocar algunos debates interesantes acerca de las fantasías sexuales y la lucha de poder. Echadle un vistazo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 25, 2025 11:41

January 23, 2025

Nominados OSCAR 2025

Los Oscars 2025 llegan algo tarde, pero con Emilia Pérez a la cabeza con 13 nominaciones, si bien comparte dos a mejor canción, batiendo el récord de una película de habla no inglesa. En general el nivel, a falta de ver The brutalist, con 10 nominaciones, no es tan alto como en anteriores ediciones y, salvo alguna sorpresa de última hora, los premios mayoritariamente tienen nombre y apellidos. Wicked también se lleva 10 aunque veremos si no se va de vacío, y la siguen Cónclave y a Complete unknown, con 8. Más mala leche se me pone al ver a Anora con 6 y a Dune: parte 2 con 5 nominaciones. En mi opinión, estas dos son las mejores del año sin duda.
 Como quiniela previa, diría que Emilia Pérez no se llevará más de 5 y que el pastel se repartirá, siendo The brutalist la que se alzará con los premios más potentes, como mejor película o actor principal (Adrien Brody). El secundario es posible que vaya a parar a Kieran Culkin, puesto que su papel es muy relevante en A real pain. En cuanto a las féminas, pese a que a un servidor le encantaría que fuera a parar a Mikey Madison por Anora, se lo llevará Demi Moore, La sustancia, por toda su trayectoria, y que realmente se lo merece también. En secundarias no puedo entender cómo Isabella Rossellini tiene nominación siquiera por sus seis segundos de aparición en Cónclave, pero si hay algo claro en esta vida es que se lo llevará a casa Zoe Saldaña, por Emilia Pérez. Hay grandes ausencias, como la de Dennis Villeneuve por Dune: parte 2, pero a nivel general la Academia de Hollywood ha optado por dar visibilidad a ciertos colectivos, como siempre, y posiblemente el pastel quede muy repartido, como ya es costumbre.
 En cualquier caso, si queréis estar al tanto de cómo le ha ido al cine este año en mi blog, aquí tenéis el top 10 de peores películas y el top 10 de mejores películas. Como siempre, pinchando en la película nominada podréis leer la crítica del blog.

Emilia Pérez : 13 nominaciones.The brutalist: 10 nominaciones. Wicked : 10 nominaciones. Cónclave : 8 nominaciones.A complete unknown: 8 nominaciones. Anora : 6 nominaciones. Dune: parte 2 : 5 nominaciones. La sustancia : 5 nominaciones. MEJOR PELÍCULA Anora The brutalist
A complete unknown
Cónclave Dune: parte 2 Emilia Pérez Aún estoy aquí
Nickel boys
La sustancia Wicked MEJOR DIRECTORSean Baker, AnoraBrady Corbet, The brutalist
James Mangold, A complete unknown
Jacques AudiardEmilia PérezCoralie FargeatLa sustancia MEJOR ACTRIZDemi Moore, La sustancia
Fernanda Torres, Aún estoy aquí
Cynthia Erivo Wicked Karla Sofía Gascón, Emilia PérezMikey Madison, Anora MEJOR ACTORAdrien Brody, The brutalist
Timothée Chalamet, A complete unknown
Colman Domingo, Las vidas de Sing SingRalph Fiennes, CónclaveSebastian Stan, The apprentice. La historia de Trump
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Monica Barbaro, A complete unknown
Felicity Jones, The brutalist
Ariana Grande, Wicked
Isabella Rossellini, Cónclave Zoe Saldaña, Emilia Pérez
MEJOR ACTOR SECUNDARIOYura Borisov, AnoraKieran Culkin, A real painEdward Norton, A complete unknown
Guy Pearce, The brutalist
Jeremy Strong, The apprentice. La historia de Trump
MEJOR GUION ADAPTADO A complete unknown
Cónclave
Emilia Pérez Nickel Boys
Las vidas de Sing Sing

MEJOR GUION ORIGINAL Anora The brutalist
A real pain Septiembre 5
La sustancia

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL   Aún estoy aquí (Brasil)La chica de la aguja (Dinamarca)Emilia Pérez (Francia)La semilla de la higuera sagrada (Alemania)Flow (Letonia)

MEJOR PELÍCULA ANIMADA Flow Inside out 2 Memoria de un caracol
Wallece y Gromit: La venganza se sirve con plumas
Robot Salvaje

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA The brutalist
Dune: parte 2 Emilia Pérez Maria Nosferatu  MEJOR MONTAJE  Anora The brutalist
Cónclave
Emilia Pérez Wicked  
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN The brutalist
Cónclave Dune: parte 2 Nosferatu Wicked
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO A complete unknown
Cónclave Gladiator II Nosferatu Wicked   MEJORES EFECTOS VISUALES Alien: Romulus Better Man Dune: parte 2 El reino del planeta de los simios Wicked

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA A different man
Emilia Pérez Nosferatu La sustancia Wicked
MEJOR SONIDO A complete unknown Dune: parte 2 Emilia Pérez Wicked Robot salvaje
MEJOR BANDA SONORA  The brutalist
Cónclave Emilia Pérez Wicked
Robot Salvaje
MEJOR CANCIÓNEl mal, Emilia PérezThe journey, Seis Triple Ocho
Like a bird, Las vidas de Sing SingMi camino, Emilia PérezNever too late, Elton John: Never too long

MEJOR DOCUMENTAL Black box diaries
No other land
Porcelain War Soundtrack to a coup d'etat
Sugarcane

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL  Death by numbers
I am ready, Warden
Incident
Instrument of a beating heart
The only girl in the orchestra
 MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Alien
Anuja I'm not a robot
The last ranger
The man who would not remain silent
MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO Beautiful men
In the shadow of the cypress
Magic candies
Wander to wonder Yuck!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 23, 2025 10:07

January 20, 2025

Crítica: A REAL PAIN

Jesse Eisenberg dirige y protagoniza esta road-movie por Polonia en la que dos primos volverán a encontrarse y se darán cuenta de lo diferentes que son. Depresión, bipolaridad, drama y humanidad. Esta semana hemos visto: A REAL PAIN.

A real pain está dirigida por Jesse Eisenberg, quien no cae en el drama barato que podría haber sido el filme. Junto a Kieran Culkin, flamante ganador del Globo de Oro, y con posibilidades para el Oscar, se embarcarán en un viaje inolvidable. Irán a Polonia, donde nació su abuela, para realizar una estada que los conducirá a campos de concentración y, en definitiva, a recordar el genocidio nazi, pues son judíos. Por una parte tenemos al personaje de Eisenberg, que es comedido, educado, algo friki y con una vida a priori perfecta, pues le esperan en casa mujer e hija. Por otra parte, tenemos al primo bipolar en Culkin, quien en un primer momento destapa toda la empatía del espectador y dos segundos después es capaz de hacerlo volar todo por los aires. Hay mucho en la vida de ambos que no sabemos, y se intuye la depresión y la bipolaridad en el personaje de Kieran Culkin, quien por otra parte es inolvidable y quien llena el filme de interés.
Entre ambos primos se complementan a la perfección, se entiende y avanza la trama ante la atónita mirada de sus acompañantes y guía, que asistirán junto a ellos a algunas escenas de tierra trágame, de igual manera que también disfrutaran de la compañía y el carisma de los primos. El espectador no se aburrirá en ningún momento, además de aprender sobre el holocausto y entender que hay algo que se intuye entre líneas y que no acaba nunca de comprender, con lo cual Jesse Eisenberg deja abiertos a sus personajes para que sea el espectador quien diseccione lo que crea conveniente. El filme, en su final, es redondo y muy humano, dejando las sensiblerías justas para un buen sabor de boca. No es una película de comedia al uso y no se deja ir hacia lo dramático, cosa que es difícil de realizar.  En definitiva, A REAL PAIN es una película más que digna de ser vista. Los problemas mentales están a la orden del día y Kieran Culkin nos regala una de sus mejores interpretaciones de una persona con bipolaridad y depresión, a menudo siempre unidas. El Globo de Oro ha sido más que merecido; veremos si cae también el Oscar. En cualquier caso, vale la pena. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 20, 2025 12:13