Félix A. Bas's Blog, page 2

September 15, 2025

Crítica: ROMERÍA

Preseleccionada para los Oscar junto a dos pesos pesados como Sorda o Sirât, Carla Simón cierra esta trilogía familiar tan introspectiva y que tan buenos resultados académicos le ha dado. Contemplativa e hipnótica. Esta semana hemos visto: ROMERÍA.

Romería está dirigida por Carla Simón, quien cierra la trilogía familiar que comenzó con Verano 1993 y Alcarràs, ambas fantásticas películas que narran una situación en familia concreta y que le toca de manera muy personal. Si la primera trataba del duelo y la segunda de los nuevos comienzos, esta habla de la búsqueda de la identidad. Y es que Marina (Llúcia Garcia) viaja a Vigo a conocer a su familia de padre biológico (Tristán Ulloa, Celina Tyll, Myriam Gallego, José Ángel Egido y más), que murió de VIH, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. Allí conocerá a sus primos, tíos, tías y abuelos paternos, que verán en ella a su madre de joven y, por ende, a su padre. Era una época donde el VIH no era conocido y se ocultaba, y que las drogas corrían como agua en unos años convulsos y locos. Con toda la información que le dan sobre su padre, y con la ayuda del amor en forma de primo (Mitch), se construye la historia de sus padres (interpretada por ambos). Quizás no le solucionará la vida, pero sí que la ayudará a comprender dicho pasado del cual su familia todavía se avergüenza. En la película tenemos la irrupción de Llúcia Garcia, una joven actriz que encandila y se estrena ya como aspirante a mejor actriz revelación en una gala de los Goya que tiene a tres maravillosas películas como son esta, Sorda y Sirât. Y entre ellas está la representante a los Oscar. Prefiero la última de ellas, pero lo que es evidente es que entre las tres se pelearán para ganarlo todo en los Goya 2026. Y es que la película de Carla Simón es una obra cinematográfica contemplativa, que deja al espectador embobado ante la historia familiar que se desentraña plano a plano. ¿Y a quién no le recordará a su propia familia? Cuando uno comienza a percibir miradas, tensiones, palabras que se dicen a medias, y un largo etcétera, es que hay un pozo de historia detrás que nos empuja al vacío. Y en el filme se trata de ir desenmarañando todo ello, mientras exploramos la historia de unos padres que dieron a luz cuando todo estaba a oscuras en sus vidas. En definitiva, ROMERÍA es un viaje generacional. Es una obra académica que no gustará a los que esperan algo palomitero. El cine de Carla Simón se hace a fuego lento, se cocina bien y se sirve como es debido. Cine en mayúsculas que removerá el pasado de más de una persona. Habla de tanto que es imposible con tan poco. El duelo entre las tres grandes películas no ha hecho más que comenzar. Veremos hasta dónde llega. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 15, 2025 11:10

September 13, 2025

Reseña: EL RECLUSO

Seguimos con una de las autoras de moda, que no es otra que Freida McFadden, de quien ya reseñé la superventas trilogía de La Asistenta. Su personaje femenino es muy similar y da la sensación de que el estilo de novela es lineal, intentando desestabilizar al lector con sorpresas de última hora. Esta semana hemos leído: EL RECLUSO.


 
Título: El recluso

Autor: Freida McFadden

Editorial: Suma de Letras

Nº de páginas: 328

Fecha de publicación: 2025 

INFORMACIÓN
Sinopsis: Al comenzar su trabajo como enfermera en una prisión de máxima seguridad, Brooke Sullivan enseguida aprende que hay tres normas cruciales:

1. Trata a los prisioneros con respeto.

2. Nunca reveles información personal.

3. Nunca jamás intimes con los reclusos.

Lo que nadie sabe es que Brooke ya ha roto las reglas. Nadie conoce su estrecha conexión con Shane Nelson, uno de los presos más peligrosos de la cárcel.

Desde luego no saben que Shane fue el novio de Brooke en el instituto, la estrella del equipo de fútbol americano, el chico perfecto que ahora cumple cadena perpetua por una serie de cruentos asesinatos. O que fue el testimonio de Brooke lo que le llevó allí.

Pero Shane lo sabe. Sabe más que nadie. Y nunca lo va a olvidar. 


Autor: Freida McFadden es autora de docenas de novelas que se han colocado en el número uno de las listas de ventas de The New York Times, USA Today, Publishers Weekly, Sunday Times y Der Spiegel. Sus libros han sido calificados como «imprescindibles para los fans del thriller psicológico» por Library Journal. Freida ha ganado el Premio de los Escritores Internacionales de Thriller al Mejor Original en Rústica y el Premio Goodreads al Mejor Thriller. Con más de nueve millones de ejemplares vendidos, sus libros han sido traducidos a más de cuarenta idiomas y se han adquirido los derechos para su adaptación al cine y la televisión. Freida es médica en ejercicio especializada en lesiones cerebrales. Vive con su familia y su gato negro en una casa de tres pisos y siglos de antigüedad frente al mar.
RESEÑA
El recluso está escrito por Freida McFadden, que nos ha atrapado anteriormente con la trilogía de La asistenta. En esta ocasión, tenemos a Brooke, una enfermera que vuelve a trabajar allí donde se crió tras una década fuera. Ahora entrará a trabajar en la cárcel, donde está Shane cumpliendo cadena perpetua por, entre otras cosas, tratar de matarla cuando era una adolescente. Le damos la licencia a la autora de tragarnos que la dejen trabajar en una prisión con una persona que trató de matarla y, evidentemente, sabemos que va a tener relación con él. La novela va alternando flashbacks del pasado, que deja entrever que la justicia no es solo lenta, sino también ciega, pues que Shane esté en la cárcel se debe a que la propia Brooke y su mejor amigo testificaron en su contra. Como si en un múltiple asesinato no hubiera nada que investigar. El personaje de Brooke va dando tumbos por la novela, un poco lo que hacía la protagonista de la trilogía de La Asistenta, pero es que es tan similar que parece que sea la misma. El patrón de personaje femenino es el mismo y me ha costado tragarlo. El recluso es un libro bastante lineal, pues no tenemos sorpresas hasta el final de la novela, y además ya nos la esperamos de principio a fin, puesto que las cosas parecen estar muy claras, pero a medida que te va narrando el pasado se te dirige a que pienses otra cosa... y que el final sea lo esperado. Es decir, que el lector está siendo dirigido hacia una conclusión que él mismo sabe que no dará. No tengo claro si Freida McFadden se ha quedado sin ideas, pero sí que me ha decepcionado, puesto que me he encontrado una protagonista encorsetada en el mismo personaje femenino de siempre, y con una carencia de secundarios carismáticos preocupante. Sí que como historia funciona, pero hay una cantidad de sinsentidos que me han sacado de la novela, como el que he comentado de trabajar en una prisión de máxima seguridad habiendo sido una víctima. Es como que sortea esos problemas dando una explicación que el lector ha de tragarse a la fuerza. En definitiva, EL RECLUSOes ágil, fácil de leer y posiblemente os enganche, pero si habéis leído algo de la autora ya, os daréis cuenta de que os está contando lo mismo, que esperáis que vayan a pasar cosas y que la autora os dirige hacia donde quiere para cambiar de rumbo a última hora. Diría que eso de hacer libros como churros le está afectando. No es la progresión que esperaba de una autora de tanto éxito.
VALORACIÓN: 5/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 13, 2025 11:23

September 11, 2025

Reseña: EL FILATELISTA

Seguimos con el thriller, esta vez francés y parece que bien avalado por el gran Joël Dicker. Sus personajes no son tan carismáticas como los del suizo, pero sí atrapa con la historia de una asesino en serie con un pasado, como siempre, bastante turbio. Esta semana hemos leído: EL FILATELISTA.


 
Título: El filatelista

Autor: Nicolas Feuz

Editorial: Alfaguara Negra

Nº de páginas: 320

Fecha de publicación: 2025 

INFORMACIÓN
Sinopsis:
Al acercarse la Navidad, una ola de terror recorre Suiza. Un asesino organiza una macabra búsqueda del tesoro enviando por todo el país unos paquetes que gotean sangre. ¿Su firma? Sellos de piel humana. Los medios de comunicación apodan inmediatamente al artífice del horror «el Filatelista». Ana Bartomeu, inspectora de la Policía Judicial de Ginebra, divorciada y con una grave depresión, es la encargada de solucionar el caso junto con un improvisado colega con problemas de alcoholismo. Al mismo tiempo, una pareja es torturada y asesinada en una cueva en algún punto desconocido de Suiza por un hombre que se hace llamar Sam. La investigación llevará a Ana desde los elegantes barrios de Ginebra hasta las calles de Onex, una pequeña localidad de los bosques del Jura envuelta desde hace veinte años en el misterio por unos terribles acontecimientos que nadie parece recordar. Autor: Nicolas Feuz (Neuchâtel, Suiza, 1971) ejerce como fiscal del cantón de Neuchâtel, además de ser autor de diecisiete novelas policíacas. Por su obra Heresix recibió el Premio Évêché 2022, otorgado por la policía judicial de Marsella. RESEÑA
El filatelista está escrito por Nicolas Feuz, y alterna el pasado con el presente, puesto que ya sabéis que los asesinos o psicópatas suelen haber pasado por algún trauma en el pasado. Y eso es así porque todos los personajes que padecen y sufren en esta novela tuvieron algún encuentro en el pasado. Pero ese pasado está tan lejano que muchos de ellos parecen no recordarlo. El cerebro es inteligente y nos hace olvidar algunos episodios de nuestras vidas. Sin embargo, no es así para Sam, el Filatelista, cuyo pasado no logra olvidar y que se ha convertido en un auténtico psicópata. Este está torturando en algún lugar desconocido a dos personas que tuvieron mucho que ver con su vida anterior, mientras que otros dos policias, Ana y otro compañero que le da al alpiste, tratan de desgranar los entresijos del asesino e intentan dar con él. Por el camino, encontramos la vida de unos y otros. Ser policía no te exime de haber sido turbio en el pasado, y pese a que no ha habido ningún personaje, al margen de Sam, que haya logrado apreciar, sí son consistentes.
El filatelista logra atrapar el lector con sus sucesivos flashbacks, donde nos desgrana la vida de Sam, del que sabemos que no es su verdadero nombre, pero que es todo un psicópata. Su etapa en primaria no fue nada fácil, con acoso y derribo por parte de sus compañeros y con su amor platónico siendo cómplice muda de todo eso. Era un chico raro, pero no más raro que cualquiera de los demás, y solo tenía un amigo con el que se entendía. El resto, pura supervivencia. Sin embargo, en la adultez decide vengarse de todos aquellos que le hicieron la vida imposible y logra controlarlos a todos con su avanzado nivel de informática y recursos propios de una persona que se ha pasado toda su vida preparando ese momento. Hay escenas turbias y explícitas, pues se trata de una persona que envía cartas con sellos que son la piel de sus víctimas. Es como ver una película al estilo El coleccionista de huesos, donde el villano parece ir siempre un paso por delante.
En definitiva, EL FILATELISTA no será el mejor thriller que he leído, sobre todo teniendo a Jo Nesbo o a Joël Dicker como referencias claras, pero sí que ha sido una lectura entretenida, corta, ágil y suficientemente adictiva como para seguir esperando buenas novelas de Nicolas Feuz. Otra buena opción más para las novelas policiacas y de crímenes.
VALORACIÓN: 6/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2025 10:43

September 9, 2025

Crítica: LOCAMENTE

Divertida comedia italiana que es la versión real y madura de Inside Out, o cómo se maneja nuestra mente cuando tenemos una cita con otra persona. En nuestra cabeza se producen miles de estímulos que pueden hacer que la situación vaya bien o sea un desastre. Esta semana hemos visto: LocaMente.

Follemente está dirigida por Paolo Genovese, y su historia cuenta algo tan simple como la cita de Piero y Lara (Edoardo Leo y Pilar Fogliati). Sin embargo, veremos cómo en otras habitaciones, que son el cerebro de ambos, se ubican otras 4 personas. En las de él tenemos a un equipo veterano ya, con diversidad de edades, pero que irán debatiendo absolutamente todo lo que suceda en dicha cita, de tal manera que alguno de ellos se pondrá al mando si se necesita un toque de sensibilidad, pasión o mesura. En la cabeza de ella, como imaginaréis, también sucederá lo mismo, y entre las cuatro se debatirán entre ir más a saco, ser cauta, pensar en los ex y en cómo las han usado, etc. Total, que se podría decir que es la cabeza de cualquier ser humano cuando realiza cualquier acción. Pensar de más a veces es perjudicial, pero las voces de nuestra cabeza nos hablan en función de nuestras experiencias. Y la verdad es que la película es divertida de principio a fin, puesto que nos veremos reflejados en alguno de los pensamientos de Piero o de Lara. Psicología de ir por casa. Si Del revés 2 nos ponía en la piel de una adolescente, el siguiente paso lógico es ponerse en la piel de unos casi cuarentones, y eso es lo que hace especial a esta película italiana. En todo momento tenemos a los Pepito Grillo de turno debatiendo sobre cuál es el paso, por qué se ha dicho esto y no lo otro y, en fin, lo que una y otra y vez nos repetimos los seres humanos en cualquier situación. Hay que decir que Pilar Fogliati tiene una belleza magnética y que Edoardo Leo es más comedido, pero es un reparto coral, sobre todo el que se debate en sus cerebros, y que el filme avanza firme hacia su desenlace. Al final, se narra una sola cita, unas horas en las que tanto uno como otro intentan volver a empezar. Quizás es algo teatral, pero sus diálogos no son forzados y parecen verosímiles, algo que es difícil de encajar en películas de este estilo. Para mí ha sido una grata sorpresa, pues se ha plasmado de manera muy original pensamientos que tanto hombres como mujeres tienen en según qué situaciones. La mente de la mujer y la del hombre funcionan de maneras muy distintas, y aquí se hace patente de una forma muy divertida.  En definitiva, LOCAMENTE es una comedia muy divertida, de las que más me han gustado en lo que va de año. Un reparto coral y muchas carcajadas que soltar en una cita que da para mucho. Reparto coral, personajes profundos y debates que rozan lo absurdo en la cabeza de ambos nos harán pasar unas horas muy entretenidas. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 09, 2025 12:05

September 6, 2025

Reseña: LA ESPADA FULGURANTE

Muy interesante reinvención de las novelas artúricas la que ha hecho Lev Grossman. Fantasía épica que explica las leyendas de los Caballeros de la Mesa redonda justo cuando peor están las cosas, pues Arturo ya está muerto. Esta semana hemos leído: LA ESPADA FULGURANTE.


 Título: La espada fulgurante

Autor: Lev Grossman

Editorial: Destino

Nº de páginas: 816

Fecha de publicación: 2025 

INFORMACIÓN
Sinopsis: Cuando el joven y talentoso caballero Collum llega a Camelot para competir por un lugar en la Mesa Redonda, descubre enseguida que ha llegado demasiado tarde: el rey Arturo murió hace dos semanas en la Batalla de Camlann, y solo queda un puñado de caballeros de la Mesa Redonda.
Y los supervivientes no son los héroes de la leyenda, como Lancelot o Gawain. Son los caballeros más excéntricos de la Mesa Redonda, como Sir Palomides, el Caballero sarraceno, y Sir Dagonet, el bufón de Arturo, quien fue nombrado caballero como una broma. A ellos se une Nimue, que fue la aprendiz de Merlín hasta que se volvió contra él y lo enterró bajo una colina.
Pero de ellos depende reconstruir Camelot en un mundo que ha perdido su armonía, una Britania abandonada por Dios a la que las hadas y los antiguos dioses están regresando, liderados por Morgana. Deberán reclamar Excalibur y hacer que este mundo en ruinas florezca de nuevo. Pero antes deberán resolver el misterio de por qué cayó el noble y valeroso Rey Arturo. Autor: Lev Grossman creció en Lexington, Massachusetts, hijo de dos profesores de inglés. Con su trilogía The Magicians, encabezó la lista de los más leídos de The New York Times, que fue adaptada a una serie de televisión. Ha escrito dos novelas para niños: The Silver Arrow, que apareció en las listas de los mejores del año de The New York Times, Wall Street Journal, People, Apple y Amazon, y su secuela The Golden Swift. Escribió el guion para la película The Map of Tiny Perfect Things, que fue finalista en los premios Critic’s Choice. RESEÑA
La espada fulgurante es una novela larga, vaya por delante, de fantasía épica. Tenemos en ella a Collum, un joven aspirante a la Mesa Redonda, que llega a Camelot en el peor momento posible, puesto que el rey Arturo ha muerto en combate. Allí solo quedan los caballeros más excéntricos: Palomides o Dagonet, pero también Nimue, la hechicera que ha sepultado a Merlín. Está tambén Bedivere, gran amigo de Arturo. Sin embargo, tienen pocos objetivos ahora que su rey ha muerto, de manera que Collum los seguirá en su intento de hacer resurgir Britania de nuevo, y si por el camino descubren el misterioso porqué de la caída de Arturo, mejor. Por el camino, los caballeros explicarán sus historias, momento en que Lev Grossman aprovecha para incluir acción, fantasía y épica a raudales. He de decir que es una novela de más de 800 páginas, pero no se me ha hecho pesada y es bastante inmersiva. La espada fulgurante llega para actualizar una leyenda que quedaba muy pasada y narrada en decenas de películas hollywoodienses. Ahora, se toma su tiempo para narrar la historia de algunos caballeros, mostrándonos que no todo es luz y aventuras en la leyenda del rey Arturo, y que había cientos de intrigas, a la vez que fantasía y épica a raudales. Los combates se narran con gran acierto y descripción, sin llegar a ser grimdark, pero precisos. Los personajes son muy carismáticos, en especial Bedivere y el propio rey Arturo, que pese a estar muerto siempre está presente. Pierden enteros el bello Lancelot, Ginebra y Merlín, que no son el gran soldados, la gran reina y el gran mago que esperamos, sino que tienen sus intrigas personales y no dudarán en utilizar su poder para alcanzarlos. El fluir de la novela, alternando presentes con flashbacks del pasado de los protagonistas, es muy acertado y te mete de lleno en sus aventuras.
En definitiva, LA ESPADA FULGURANTE es una gran novela de fantasía épica, que relanza de nuevo las leyendas del rey Arturo y de sus Caballeros de la Mesa Redonda. Se les muestra humanos, terrenales, perdidos ante la muerte de su rey, pero también esperanzados, valerosos y sin miedo a aventurarse en el mismísimo infierno con tal de levantar Britania y dar luz a Excalibur de nuevo. Si os gusta la fantasía épica y la novela histórica, esta es la vuestra.
VALORACIÓN: 8/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2025 11:55

September 3, 2025

Crítica: AGÁRRALO COMO PUEDAS

Vuelve el humor absurdo que tan en boga puso el legendario Leslie Nielsen en los años 80. Esta vez, Liam Neeson es el torpe teniente Frank Debin Jr. Humor absurdo, de los que ya no se hacen, y algunas carcajadas que nos devuelven a una pasado muy presente. Esta semana hemos visto: AGÁRRALO COMO PUEDAS.

The naked gun está dirigida por Akiva Schaffer, quien encuentra en Liam Neeson un papel en blanco para escribir lo más absurdo que habrá hecho el actor en su gran carrera como actor. Neeson se implica al máximo, y el reboot honra a la saga. No es que arriesgue, y quizás se echan en falta más gags, pero sí que es capaz de hacernos soltar más de tres carcajadas con un humor absurdo y una película de las que ya no se hacen. La valentía de Neeson se une al buen hacer de una resucitada Pamela Anderson, que tampoco se deja nada y que brilla tanto como él. El teniente Frank Debin Jr. ha de solucionar un asesinato, junto a su compañero (Paul Walter Hauser) que lo vincula a un magnate tecnológico (Danny Huston) que lo único que desea es ver al mundo arder. Y con esa simple premisa se da todo para que Liam Neeson vaya hilando un gag tras otro, en una serie de despropósitos que nos van alegrando el día.
No será la mejor película de humor absurdo de la historia, pero sí que es un buen homenaje. Espero que no sea la primera vez que veamos a Liam Neeson en el papel de Frank Debin Jr., porque desde luego se ha implicado al máximo, algo que quizás no era necesario en su ya brillante carrera. Lo cierto es que Leslie Nielsen era una maestro en lo suyo, pero quién sabe si Neeson será capaz de emularlo. Por lo demás, se nos muestra la realidad social: pantallas, ineptitud y estupidez humana. El guion no hace florituras, porque no las necesita, y los personajes son caricaturas de sí mismos. Aquí lo que importa es que el espectador se ría de lo absurdo y, si tal es su cometido, cumple con sus objetivos. Es un filme corto, apenas una hora y media, y puede que se eche en falta más arrojo y valentía por parte de los guionistas y la dirección. Quizás esperen a ver las cifras para relanzar la segunda parte y poner la carne en el asador. Veremos cómo responde la taquilla. En definitiva, AGÁRRALO COMO PUEDAS es un viaje al pasado, a lo absurdo. No está el gran Leslie Nielsen, pero tenemos a un valiente Liam Neeson, con gags que no dejarán indiferentes a nadies y que os arrancarán más de una carcajada. Además, tenemos a Pamela Anderson junto a él, que también se lleva lo suyo y consigue deslumbrar. Si sois fans del humor absurdo y descacharrante, no os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 03, 2025 11:45

August 31, 2025

Crítica: MATERIALISTAS

Comedia romántica que se basa en un Tinder personal para personas ricas que buscan casarse. Todo consiste en saber lo que uno quiere de la otra persona, pero eso de mirarse a uno mismo es la asignatura pendiente. Esta semana hemos visto: MATERIALISTAS.

Materialists está dirigida por Celine Song, quien nos presenta a Lucy (Dakota Johnson), una casamentera de alto standing, con aparente buen gusto y buen hacer a la hora de relacionar a dos personas con los datos que le proveen. Eso sí, la lista que le aportan es abundante, sobre todo en cuanto a peticiones. Pero el cliente es quien paga y manda, y con dinero por delante las relaciones son bastante más fáciles de lo que parece. Al final, Lucy está bien valorada en su trabajo porque ha conseguido hasta nueve enlaces matrimoniales, que llenan las arcas de su empresa, mientras sigue intentando "colocar" personas para que pueda producirse el chispazo. El caso es que en esas está cuando se topa en una boda con nada menos que con un gentleman rico (Pedro Pascal) que tratará de agasajarla con toda su pasta. Ella, evidentemente, no le hará ningún asco, aunque en la misma boda se encuentra sirviendo mesas a su ex-novio (Chris Evans), y ahí comenzará una historia que no sorprende a nadie y que parece hacer lo contrario de lo que pretende. No nos engañemos, si hay un buen físico y pasta, el amor llega rápido. Porque Lucy es una chica sofisticada, de buen gusto, etc., que busca lo mejor para sus clientes, pero de la noche a la mañana se convierte ella misma en un Tinder andante, que va y viene sin saber bien qué busca y con un interés por el dinero que al final, como imaginaréis, acaba siendo más un Disney que una película empoderante realmente. Lo mejor de la película, quizás, es Dakota Johnson, que interpreta bien a esa joven que va demasiado perdida como para ser una casamentera de éxito. Quizás el mensaje de la película sea que el amor se impone a todo, aunque ese todo no tenga un duro y ya haya sido la piedra con la que se ha tropezado anteriormente. El caso es que desde el principio se veía venir por dónde iban los tiros, de manera que sorprendente no es, aunque es un filme que se deja ver. Por cierto, Pedro Pascal ya está omnipresente en todas las películas y series, y creo que lo están quemando. En definitiva, MATERIALISTAS es una película romántica que pasará desapercibida porque no explica nada nuevo, pese a que el concepto de Tinder y de casamentera actual sea interesante. Eso sí, tenemos a unas personas que solo exigen de los demás y que no se miran su propio ombligo, algo que por otra parte nos define como sociedad. Si os gusta el género de la comedia romántica, echadle un vistazo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 31, 2025 11:07

August 28, 2025

Crítica: VOTEMOS

Comedia política muy teatral, con voces y opiniones que escuchamos en el día a día, ya sea en el barrio o en un bar. Un nuevo inquilino está al caer y en una reunión de escalera van a decidir qué hacer con él. Esta semana hemos visto: VOTEMOS.

Votemos está dirigida por Santiago Requejo y tiene un reparto muy coral. En este filme tan teatral, tenemos a un propietario (Raúl Fernández), que tiene una reunión de la comunidad para votar la necesaria reforma del ascensor junto al resto. Ellos son Clara Lago, Tito Valverde, Gonzalo de Castro, Neus Sanz, Christian Checa y Charo Reina. Sin embargo, cuando este les anuncia que su destartalado piso pronto tendrá un nuevo inquilino, las cosas cambian y el tema pasa a ser ese mismo. Cuando este les comenta que tiene algún tipo de problema de salud mental, ponen el grito en el cielo y comienza la tormenta de dimes y diretes. Aquí es donde muchos de nosotros vemos reflejada la sociedad española, puesto que el rango de edad es amplio y se han asegurado de tener ideas tanto jóvenes como tradicionales. Como imaginaréis, se producirán decenas de discusiones por cualquier razón, etiquetando a la persona como un terrorista y un peligro para la comunidad, cuanto menos.
La película se hace corta y, como ya he mencionado anteriormente, es de corte teatral. Ocurre todo en un piso del centro de Madrid y el reparto es bastante coral. No me abandona la sensación de estar en un teatro, más que en el cine, y eso hace que las interpretaciones y diálogos se me hagan un tanto forzados y repetitivos. Hay argumentos que parecen querer sacar punta innecesaria al tema, pero no dudo que hay personas así en la sociedad. Es de esas películas que no acabas de saber si son comedia o tragedia, por los temas y las situaciones que se dan, puesto que empieza de manera casual y acaba con sus participantes exhaustos. Ahora, en Amazon Prime Video, parece que ha vuelto a resurgir después de unos resultados escuetos en taquilla. En cualquier caso, es una película para echar una buena tarde y pensar en el tipo de sociedad que somos. En definitiva, VOTEMOS es una tragicomedia que refleja la sociedad de hoy en día. Un mundo de etiquetas sin fin, de poca prospección personal y de tirar balones fuera cuando no nos interesa. El tener la razón con tal de pisar a todo el mundo se ha hecho de toda la vida. Este filme y sus personajes nos muestra cómo somos, y algo de vergüenza deberíamos sentir. Echadle un vistazo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 28, 2025 12:03

August 26, 2025

Crítica: NADIE 2

Segundas partes nunca fueron buenas, decían. No es que no sea así, pero sí que se queda lejos de la sorprendente primera parte. Bob Odenkirk está genial, matando de las maneras más increíbles posibles, pero la trama falla. En cualquier caso, acción de la buena. Esta semana hemos visto: NADIE 2.

Nobody 2 está dirigida por Timo Tjahjanto y tiene, de nuevo a Bob Odenkirk como su principal protagonista. Tras una brutal primera película, el listón estaba muy alto. Cambio de director y de trama, puesto que el bueno de Hutch ahora quiere irse de vacaciones, pero todavía debe 30 millones de dólares. Aun así, y debido al distanciamiento con su familia y su mujer (Connie Nielsen), deciden irse a Plummerville, donde los llevaba su padre (Christopher Lloyd) y se lo llevan a él de paso. Se van a un erial con parque acuático, pero a Hutch le persiguen los problemas, y tras una trifulca familiar en un antro, dará con un atajo de mafiosos que le arruinarán las vacaciones. Empezando con un sheriff que está pringado hasta el fondo (Colin Hanks); un gángster de medio pelo (John Ortiz) y la madre superiora de todos ellos, que además está loca perdida (Sharon Stone). Con este panorama, cualquier excusa para pegarse es buena.
Y es lo que la película nos da: buenas secuencias de acción explícita y visceral, puesto que no se cortan ni un poco. Hay sangre por doquier, huesos rotos y cuerpos explotando, literalmente. Lo que todo buen fan de la acción necesita. Y todo ello aderezado con la cara de Bob Odenkirk, hastiado de tanto matar gente. Sí que todo lo que tiene de acción le falta de un guion decente, puesto que todo se reduce a cenizas en las manos de Hutch. Es una historia de alguien que va a pasar unas vacaciones y las vacaciones lo encuentran a él. Las secuencias de acción son tremendas, como ya lo eran en su primera e inolvidable película, pero encontrábamos cierta motivación en todo ello, y a mí me queda el poso de que es acción por acción, más teniendo en cuenta que hay decisiones cuestionables y una Sharon Stone que está pasada de vueltas y que podría haber acabado la faena sin darle tantas vueltas. Pero es lo que tiene el cine de acción, que en cualquier segundo aparece alguien que acaba con el villano. En definitiva, NADIE 2 no inventa la rueda y es una digna continuación, pero no está a la altura de la sorpresa que nos llevamos con NADIE. Bob Odenkirk está genial, pero le acompaña demasiada gente y nosotros lo queríamos solo a él. No sé si habrá tercera entrega, pero deberían currar más el guion, porque protagonista tenemos de sobra. No es John Wick, pero no le hace falta para haceros pasar un buen rato. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 26, 2025 11:31

August 24, 2025

Crítica: NONNAS

Entrañable película basada en la historia real de un hombre apasionado por la comida que le hacía su abuela y su madre. Tras la muerte de estas, decide abrir un restaurante regentado por abuelas en Staten Island. Esta semana hemos visto: NONNAS.

Nonnas está dirigida por Stephen Chbosky, y nos explica la historia de Joe Scaravella (Vince Vaughn), atrapado en un trabajo que no le gusta ni le llena, y que con la crisis de la mediana edad decide tratar de encontrarle sentido a la vida. Gracias a sus amigos (Drea de Matteo y Joe Manganiello), abrirá un restaurante italiano que estará regentado por abuelas cocineras, puesto que nadie con su experiencia para llevar a los comensales a un viaje gastronómico hacia el pasado. Con todo tipo de problemas para abrirlo, y posteriormente para hacerlo funcionar, se ayudará de cuatro chefs experimentadas (Susan Sarandon, Lorraine Bracco, Talia Shire y Brenda Vaccaro). Todas ellas con sus historias particulares, con vis cómica y toque entrañable, como sucede en todo el filme.
La película, más allá de ser una feel good bonita, está basada en hechos reales, y es que el restaurante existe actualmente, sigue funcionando, y además muy bien, con abuelas de todo el mundo cocinando los platos típicos de sus lugares de origen. Existirá una historia de amor también entre Joe y una vecina de las cocineras (Linda Cardellini), como no podía faltar. En general, la película es amable y nos deja cierta pasión por la cocina, por lo artesanal, la familia y los valores tradicionales que, en este caso, le han funcionado al restaurante para seguir abierto y tener cierto éxito entre los comensales. Sin embargo, también se nos muestra la otra cara de la moneda, pues al principio no acabó de ir del todo bien. No hay mucho que decir sobre las interpretaciones, con un Vince Vaughn en su salsa y las cuatro abuelas pasándoselo bien.  En definitiva, NONNAS es una película simpática que se puede ver cualquier tarde aburrida en Netflix y que no decepciona, puesto que da lo que se espera. Una feel good gastronómica que nos habla de la familia, de las abuelas y de lo tradicional. La cocina es un acto de amor, así nos lo demostraron en su día nuestras abuelas. Echadle un vistazo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 24, 2025 11:54