Félix A. Bas's Blog, page 119

November 30, 2015

Esta semana hemos visto: SICARIO

Denis Villeneuve dirige un thriller de ritmo pausado, que no aburrido, en el que agentes antidroga de Estados Unidos luchan para frenar los avances del cártel de la droga en Nuevo México. Acción que os mantendrá pegados a las butacas. Esta semana hemos visto: SICARIO.

Acción calmada, un filme que navega entre el letargo y la potencia de sus imágenes, que acelera en los momentos de mayor acción y que transmite fuerza en cada una de sus secuencias. Impacta Juárez desde el aire, muy al estilo de las favelas de Río de Janeiro de "Ciudad de Dios". El reparto, por otra parte, es brillante: Benicio del Toro, Emily Blunt y Josh Brolin. SICARIO es una de las películas que dan que hablar.
La secuencia del paso de la frontera es una muestra de la fuerza del director. Va con todoSICARIO cuenta algo que otras películas ya han contado. No es nada nuevo el asunto del cártel de la droga y de los traficantes, pero su manera de contarlo y la potencia visual que transmite lo convierte en algo que parece innovador. Su primer acierto es su trama, que no se lo pone nada fácil al espectador y le da tiempo para que piense un poco, que falta hace.
Dos horas de película que en ocasiones pueden hacerse largas, pero ya es firma de Denis Villeneuve darle un ritmo sosegado y tranquilo a sus obras. Otro de los grandes aciertos de SICARIO es su gran reparto, con un Benicio del Toro espectacular en cada plano, reafirmándose como uno de los mejores a la hora de aportarle intriga y misterio a sus personajes.
La caza de los hombres fuertes del cártel es difícil. Por eso a veces se lo juegan todo a una cartaJunto a él está Josh Brolin (Everest), encabezando la inteligencia de las operaciones para luchar en contra del cártel de la droga. Y enfrentados a ambos, Emily Blunt (Into the Woods), agente del FBI que ha de navegar en aguas turbulentas y alejadas del protocolo al que tan acostumbrada está. El papel de Josh Brolin es el de una persona pasada de vueltas, y el de Emily bastante más emocional y conflictivo. 
Pero el que roba todos los planos en los que aparece no es otro que Benicio del Toro (Un día perfecto, Escobar: Paraíso perdido), que está espectacular en todo lo que hace. Su personaje es un misterio: ayuda en las misiones, pero no parece ser lo que es. Tiene un par de escenas que son brutales, sobre todo la del final. En definitiva, Benicio del Toro es uno de esos actores de garantías para interpretar personajes tan oscuros.
Benicio del Toro en una de sus mejores interpretaciones. Siempre lo hace. Brillante.Del director solo puedo hablar bien. El ritmo es pausado, pero la brillantez de los planos aéreos, las cámaras con visión nocturna, la fuerza de la primera escena, la llegada a Nuevo México pasando la frontera, los asaltos... En fin, es absolutamente espectacular lo que ha hecho Denis Villeneuve (Prisioneros) en SICARIO. Estaré muy atento a lo que haga a partir de ahora, y pese a no ser un director de gran acción, ha demostrado tener muy buena mano. Bravo por él.
SICARIO tiene una duración de dos horas. Hemos dicho que ritmo pausado, pero lleno de detalles y de intriga. Todo avanza a su ritmo, todo se desarrolla exactamente como tiene planificado el director y su guionista, Taylor Sheridan. El espectador es manipulado hasta que él quiere, como debe de ser, y asiste a la violencia directa e implacable entre un bando y otro. Esto es la guerra.
Tensión, acción e intriga hasta el final. La secuencia del asalto hace que estés allí. Bien por Denis VilleneuveOjalá hubiera más directores de esta talla y películas tan intrigantes. La fotografía es una delicia y la banda sonora, brillante. SICARIO es totalmente inmersiva para el espectador. Sus personajes son oscuros y Benicio del Toro, Emily Blunt y Josh Brolin aportan gran carisma. Algunos ocultan muchas cosas y otros están perdidos. Verán la luz al final. No os la perdáis de ninguna manera. Brillante.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 30, 2015 13:18

November 25, 2015

Esta semana hemos visto: HOTEL TRANSILVANIA 2

Gracias a los más pequeños de la casa podemos seguir disfrutando de películas que a los mayores también nos hace gracia ver. En esta ocasión, la familia de vampiros nos ofrece un pasatiempo divertido que hará las delicias de sus seguidores. Esta semana hemos visto: HOTEL TRANSILVANIA 2.

Más que dignas son las últimas películas de animación de este año. HOTEL TRANSILVANIA 2, a mi parecer, no supera Los minions, ni mucho menos a Del revés, pero es una secuela que no necesita a la anterior para disfrutarse (yo no la he visto) y que además sabe hacer reír y hacérnoslo pasar bien. Y eso es justo lo que le pedimos.
El pequeño Dennis y sus rizos hacen que cualquiera se derrita, hasta el abuelo DráculaDrácula ya es abuelo. Lo es porque su hija Mavis, vampira, ha tenido un niño con un humano. Esa mezcla supone que el abuelo desee que sea también vampiro, pero parece que es de colmillos lentos y la cosa se hace esperar. La madre, por su parte, al ver que puede ser totalmente humano, piensa en mudarse a la urbanización de sus suegros humanos para que el pequeño tenga una vida normal y humana.
HOTEL TRANSILVANIA 2 nos habla de la adaptación de humanos y vampiros, de la aceptación social, vaya. Moraleja para los más pequeños, aunque posiblemente la necesiten menos que los mayores. Los gags son abundantes y graciosos, y las peripecias de Vamp y su tropa junto al nieto nos harán pasar una buena tarde. Eso sí, el guión está ideado para los más pequeños y no dará tanto para los mayores como sí hizo Del revés.
Despertar el vampiro que lleva Dennis dentro causará algún que otro dolor de cabezaLo mejor de la película es cuando la tropa y Vamp hacen pasar al niño por las pruebas para convertirse en vampiro, desde luego. Asistimos al campamento para vampiros más dulce desde hace años, para sorpresa de Vamp y compañía. Además, también tenemos la intervención del bisabuelo Vlad, un Arturo Fernández que da voz con sus "chatines" de por medio.
La moraleja no nos trae nada nuevo y el argumento podría haberse explotado mejor. El villano que es Vlad acaba por convertirse en un abuelo permisivo aun después de que Drácula lo hubiera puesto a la altura de un gran caudillo. El pequeño Dennis y sus carismáticos rizos aportan todavía más dulzura al conjunto.
El grupo más peculiar y divertido siempre rodeando a Drácula y al pequeño Dennis. Y falta la gelatina en motoEn definitiva, HOTEL TRANSILVANIA 2 no es una película de Píxar, pero se disfruta en compañía de los más pequeños. Agradable para ver en Halloween y reírse de las peripecias del pequeño Dennis junto a Frankestein, el hombre lobo, el hombre invisible, la momia y la gelatina. No olvidéis llevar a los niños.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2015 11:25

November 23, 2015

Esta semana hemos visto: OCHO APELLIDOS CATALANES

Es el mejor estreno en la taquilla española del 2015. La novena película más vista en el mundo este fin de semana (y solo se ha estrenado en España). Todavía no ha alcanzado a su precuela, cosa que hará, pero todo indica que vulverá ser un fenómeno de masas. Y no es nada del otro mundo. This is Spain. Esta semana hemos visto: OCHO APELLIDOS CATALANES.

Emilio Martínez-Lázaro vuelve a dirigir una segunda parte que pierde muchísima frescura (y sino que se lo digan al que roncaba al lado nuestro). Esta vez se traslada de Euskadi y Sevilla hacia Cataluña, concretamente a un pueblo inventado, Soronelles, que ha proclamado la República Catalana (qué casualidad) y en el que Amaia (Clara Lago) pretende casarse con un hipster llamado Pau (Berto Romero).
La cara de Dani Rovira es la que se nos queda a nosotros en algunos gags y en general, con la películaA la abuela de este (Rosa María Sardá) le han hecho creer que Cataluña se ha independizado y que es una potencia mundial tras China y EEUU. Mientras tanto, Koldo (Karra Elejalde) acude a Sevilla para hablar con Rafa (Dani Rovira) y de paso a darle la pésima noticia. ¿Qué pasará? Pues ya os lo podéis imaginar. Nos vamos al pueblo a ver si podemos parar la boda.
Si Ocho apellidos vascos no era para tanto, mucho menos lo es OCHO APELLIDOS CATALANES. Con tan solo 20 meses de diferencia entre ambas (igual pensarían que Cataluña daría menos que hablar y que debían aprovechar la oportunidad), se nota la pérdida de frescura y de ideas. No es, ni mucho menos, tan graciosa y original cómo si podía llegar a serlo su predecesora. Desde luego, en el cine el espectador no se llega a reír ni la mitad de veces que con la primera.
Más incorporaciones. La Sardá está bien, pero Berto se diluye y Blanca es prescindibleY esto se debe a que los chistes estereotipados ya están muy vistos o, simplemente, no hacen gracia. También depende mucho del nivel de exigencia y de humor del espectador, pero todo el mundo coincidirá en que OCHO APELLIDOS CATALANES se ha hecho con demasiada rapidez y poco cuidado. Seguirá siendo un fenómeno de masas, y probablemente habrá tercera parte, pero estoy seguro de que la harán con más cuidado.
La denuncia social y la sátira al pueblo catalán no pasa de ser un mero chascarrillo. No se hace referencia a Pujol o a Mas, solo un chiste sobre Andorra y poco más. No hay sorpresas, aparte del cameo de Rosa María Sardá y de Berto Romero, que si bien tienen su punto, quedan en un segundo plano. También sucede lo mismo con el mejor personaje de la saga, que no es otro que Koldo (Karra Elejalde). Se le ha suavizado pese a que todavía tiene algún que otro golpe y es de lo mejor de la película. Una lástima, porque con él es con quien más se ríe el público.
Carmen Machi, desaparecida y dolida con Koldo. Este, aun a pesar de su desaprovechamiento, es de lo mejorSe abandona la película al enredo amoroso entre el triángulo Pau-Amaia-Rafa, dejando de lado la vertiente más cómica que Ocho apellidos vascos sí tenía. Se pierde a Carmen Machi, la aparición de Belén Cuesta es muy forzada, igual que la de los compadres. Clara Lago hace lo que puede, que ya es mucho, y a Dani Rovira se le ve cómodo, pero es un papel que ya le hemos visto hacer, y no sorprende.
La diferencia entre esta segunda parte y Ocho apellidos Vascos, es que no ha habido mimo en casi ningún aspecto. Resaltar que el sonido es malo, algo que no había sentido nunca en una sala de cine, y que la trama va avanzando conforme van metiéndose elementos desaprovechados, como la República Catalana, los Mossos de Esquadra y la Guardia Civil. Nadie sabe qué rol tienen, y suena más a excusa que a necesidad.
Mayor dosis de romanticismo en detrimento de la diversión. Al final, no cumple ni una cosa ni la otraPor supuesto, el éxito de taquilla es un hecho que se consumará durante las próximas semanas. Irá más gente que a su primera parte, pero saldrán más defraudados y habiendo dejado tras de sí menos carcajadas en la butaca. Es una pena que por explotar la gallina de los huevos de oro el espectador tenga que asistir a una película de la que se salvan tres o cuatro gags. Lo demás, todo demasiado forzado. La veréis, y lo sabéis, pero coincidiréis conmigo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 23, 2015 13:25