Félix A. Bas's Blog, page 12
December 5, 2024
Crítica: ROBOT SALVAJE
Ya tenemos, a priori, la que será la mejor película de animación de este año. Profundamente ecologista y con una calidad artística preciosista que gustará a pequeños y a grandes por igual. Esta semana hemos visto: ROBOT SALVAJE.



December 2, 2024
Reseña: CUANDO LA TORMENTA PASE
Adictivo thriller español ambientado en Ons, una pequeñas isla gallega que guarda muchos secretos y a la que un escritor acude para documentarse. Allí descubrirá viejas rencillas familiares y extraños sucesos. Esta semana hemos leído: CUANDO LA TORMENTA PASE.

Título: Cuando la tormenta pase
Autor: Manel Loureiro
Editorial: Editorial Planeta
Nº de páginas: 480
Fecha de publicación: 2024
INFORMACIÓN
Sinopsis: Atrapado en Ons, una pequeña isla de la costa atlántica gallega, Roberto Lobeira no tiene posibilidad alguna de llegar a tierra firme ni de comunicarse con el exterior debido a una tormenta que parece ser el preludio de una tragedia. Cuando descubre un fardo que las olas han llevado hasta la orilla, su contenido provoca que los pocos habitantes que viven en la isla den rienda suelta a décadas de rencor, celos, viejas cuentas que saldar y sed de venganza. Y, por si fuera poco, una presencia misteriosa y acechante deja una ofrenda sangrienta en la puerta de su casa, como si se tratara de un enigmático mensaje que no puede comprender. Inmerso en un torbellino de odio, secretos inconfesables y ambición desmedida, Lobeira tendrá que sobrevivir en la isla… hasta que la tormenta pase.

RESEÑA
Cuando la tormenta pase es la vencedora del Premio de Novela Fernando Lara 2024, en la que Manel Loureiro nos embarca hacia una isla, Ons, donde dos familias están enfrentadas desde hace tanto que ya ni siquiera se acuerdan. A su vez, acechará la imaginería gallega que hará que Roberto Lobeira, el escritor protagonista de este thriller, poco a poco vaya descubriendo la idiosincrasia de sus habitantes. Y es que además de todo eso se suma un misterioso fardo descubierto en el mar, que hará que, ahora sí, las viejas rencillas entre familias vuelvan a resurgir. Y Lobeira estará en medio de todo, intentando desentramar una historia que se complica por momentos y a la que el lector accede poco a poco hastsa que en un momento dado todo se desenfrene. La pluma del escritor se toma tiempo a la hora de presentar familias y personajes, de manera que a los lectores les van calando los nombres de los miembros de las familia enfrentadas. Poco a poco la trama se retorcerá y nos iremos dando cuenta de que el problema es más grande de lo que parece, y que el autor lo tiene todo muy bien atado.


VALORACIÓN: 8/10
November 29, 2024
Crítica: GLADIATOR II
Superproducción y secuela de un clásico al que, logicamente, no acaba de superar ni en fuerza, ni en honor ni en carisma. Aun así, es una película disfrutable y será un taquillazo, pero no me dice nada. Esta semana hemos visto: GLADIATOR II.



November 26, 2024
Reseña: SALVAJES
Vuelve el mejor thriller de cárteles de droga y narcotráfico de la mano, cómo no, del gran Don Winslow. Una historia autoconclusiva que ha sido llevada al cine y que es tremendamente adictiva. Esta semana hemos leído: SALVAJES .

Título: Salvajes
Autor: Don Winslow
Editorial: Booket
Nº de páginas: 352
Fecha de publicación: 2012
INFORMACIÓN

Autor: Antes de dedicarse a la escritura, Don Winslow (New York, 1953) desempeñó todo tipo de trabajos relacionados con la televisión y el cine, ejerció de investigador privado, guía de safaris y repartidor de alimentos. Con su primera novela, A cool breeze on the underground, fue nominado al Premio Edgar Allan Poe de novela de crimen y misterio. Su siguiente novela Muerte y vida de Bobby Z, fue llevada al cine en 2007. Su última novela, Los reyes de lo cool, es la precuela de Salvajes, que el oscarizado director Oliver Stone convirtió en un éxito en 2012. Actualmente, Don vive en San Diego con su esposa e hijo.
RESEÑA
Salvajes es una novela que Don Winslow escribió hace años y que en 2012 Oliver Stone llevó a la gran pantalla con gran cantidad de intérpretes conocidos. La novela es adictiva desde el primer momento, hasta que se acelera poco a poco y va cuesta abajo y sin frenos, para hacernos sentir parte de esta guerra cruzada en la que Ben, Chon y O están metidos sin casi quererlo. Y es que Ben y Cho son amigos del alma que, además de playa, voleibol y chicas, crean la mejor marihuana posible. Hasta que el cártel de Baja se fija en ellos y les obliga a participar en su negocio, rapto de O (de Ophelia) mediante. Ella es una chica que se acuesta con los dos, que vive al día y que se verá raptada hasta que estos paguen 20 millones de dólares. Como siempre, la pluma de Don Winslow nunca tiembla y se mantiene firme y ágil hasta en momentos delicados o viscerales, donde deja bien claro que hay pocos como él, capaces de narrar hechos tremendos relacionados con los cárteles de la droga y el narcotráfico. Unos personajes consistentes, los tres protagonistas, pero también con unos antagonistas que comparten mismos objetivos: el poder.


VALORACIÓN: 8/10
November 23, 2024
Reseña: LA PACIENTE SILENCIOSA
Thriller rápido de leer y bastante hipnótico una vez se adentra el lector en la novela que propone Alex Michaelides. Una mujer que guarda silencio a raíz de la muerte de su marido hasta que aparece un psicoterapeuta nuevo. Esta semana hemos leído: LA PACIENTE SILENCIOSA.

Título: La paciente silenciosa
Autor: Alex Michaelides
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 384
Fecha de publicación: 2019
INFORMACIÓN
Sinopsis: SOLO ELLA SABE LO QUE SUCEDIÓ.SOLO YO PUEDO HACERLA HABLAR.Alicia Berenson, una pintora de éxito, dispara cinco tiros en la cabeza de su marido, y no vuelve a hablar nunca más. Su negativa a emitir palabra alguna convierte una tragedia domestica en un misterio que atrapa la imaginación de toda Inglaterra.Theo Faber, un ambicioso psicoterapeuta forense obsesionado con el caso, está empeñado en desentrañar el misterio de lo que ocurrió aquella noche fatal y consigue una plaza en The Grove, la unidad de seguridad en el norte de Londres a la que Alicia fue enviada hace seis años y en la que sigue obstinada en su silencio. Pronto descubre que el mutismo de la paciente está mucho más enraizado de lo que pensaba. Pero, si al final hablara, ¿estaría dispuesto a escuchar la verdad?

RESEÑA
La paciente silenciosa o The silent Patient, es un thriller adictivo que nos ubica en una unidad de seguridad, en la que está Alicia Berenson, una pintora de éxito que presuntamente asesinó a su marido. Hasta allí irá Theo Faber, un hombre ambicioso y formado, psicoterapeuta, que no dudará en hacer con el puesto para intentar hacer hablar a esa mujer, puesto que desde que la detuvieron no ha abierto la boca para nada. Es evidente que la formación de Alex Michaelides hace que el personaje de Theo esté bien construido alrededor de la psicoterapia, ya que se utiliza un registro formal y técnico que no todo el mundo dominará, puesto que es del campo de la Psicología. Aun así, no es necesario para seguir una historia que se va enrevesando a medida que Theo y Alicia Berenson van adquiriendo confianza, pese a que el mutismo de esta impere en sus entrevistas. Además, gracias al diario que Alicia le presta a Theo, una forma de pedir ayuda, iremos descubriendo la relación que tenía esta con su marido asesinado y también a diversos flashbacks que nos llevarán a la vida de Theo, que no es feliz, ni mucho menos.


VALORACIÓN: 8/10
November 20, 2024
Crítica: AMANECE EN SAMANÁ
Comedia con tintes dramáticos que nos lleva a Samaná, donde dos parejas viajan, beben, se van de fiesta y allí hay una confesión que hará que todo salte por los aires. Esta semana hemos visto: AMANECE EN SAMANÁ.



November 18, 2024
Crítica: MARCO
La vida de Enric Marco es, como poco, bastante interesante. Más bien la vida que se inventó tener el hombre, puesto que con gran eficacia logró hacer creer a todo el mundo que fue víctima del nazismo y que estuvo en Flossenburg durante la II Guerra Mundial. Eduard Fernández está a otro nivel, como siempre. Esta semana hemos visto: MARCO.



November 16, 2024
Crítica: EL HOMBRE QUE ESTABA RODEADO POR PSICÓPATAS
Tras leer la interesante Rodeados de idiotas, Thomas Erikson da un paso más y nos ofrece su ayuda a la hora de detectar personas que pueden manipularnos hasta más allá de lo que nos imaginamos. Como siempre, se sirve del sistema de colores que analiza la personalidad de cada uno. Esta semana hemos leído: EL HOMBRE QUE ESTABA RODEADO DE PSICÓPATAS.

Título: El hombre que estaba rodeado de psicópatas
Autor: Thomas Erikson
Editorial: Grijalbo
Nº de páginas: 296
Fecha de publicación: 2018
INFORMACIÓN

RESEÑA
El hombre que estaba rodeado de psicópatas vuelve a presentarnos 4 tipos de personalidad. Estos son el rojo, el amarillo, el azul y el verde, como ya expliqué en Rodeados por idiotas. Cada personalidad tiene su manera de funcionar, y en concreto hay personas que se valen de ese análisis para saber cómo hacer la vida imposible. Y es que no se arruina la vida de un líder rojo de igual manera que un analista azul, un amarillo sociable o un verde introvertido. El bueno de Thomas Erikson se basa en su experiencia para ayudarnos a lidiar con esas personas que pueden emponzoñar nuestras vidas. Y es que psicópatas como tal, como él dice, hay buena parte de ellos que están en la cárcel. Sin embargo, arroja datos tremendos como que 5 de cada 100 personas bien pueden ser psicópatas. Y ese estudio también ha determinado que la mayoría de ellos están y ostentan cargos de poder, como por ejemplo la mayoría de presidentes de EEUU (no todos). Por lo tanto, estamos rodeados de ellos, y harán lo posible para hacernos la vida imposible, puesto que carecen de sentimientos y mucho menos de empatía.


VALORACIÓN: 7'5/10
November 14, 2024
Crítica: ANORA
Una de las mejores películas del año para un servidor, sin más. Palma de Oro en Cannes, cuenta la historia de la Pretty Woman adaptada a los nuevos tiempos, con abuso de poder de parte de los ricos y con un toque de comedia negra que le sienta genial. Esta semana hemos visto: ANORA.



November 12, 2024
Crítica: JURADO Nº 2
No es la película más ágil ni posiblemente la mejor de Clint Eastwood, pero con 95 años está más lúcido que nunca y nos brinda cine judicial que nos hará pensar en la ética y la moral de un miembro de un jurado particular que tiene mucho que esconder. Esta semana hemos visto: JURADO Nº 2.


