Félix A. Bas's Blog, page 11
December 26, 2024
Crítica: CÓNCLAVE
Siempre es interesante descubrir lo que se cuece dentro de los grandes momentos. En este caso, nos vamos al Vaticano a ver cómo se produce la votación de un nuevo Papa, y de los tejemanejes de la iglesia y sus humildes servidores. Esta semana hemos visto: CÓNCLAVE.



December 25, 2024
Reseña: EL PÁJARO QUE BEBE LÁGRIMAS
Primera novela de la serie El corazón del Naga, compuesta por cuatro volúmenes, del autor Lee Young-Do. Fantasía coreana que es peculiar en su concepto de personajes, puesto que son mitad humanos y mitad animales, pero con el viaje del héroe de toda la vida. Esta semana hemos leído: EL PÁJARO QUE BEBE LÁGRIMAS.

Título: El pájaro que bebe lágrimas
Autor: Lee Young-Do
Editorial: Minotauro
Nº de páginas: 560
Fecha de publicación: 2024
INFORMACIÓN
Sinopsis: Comienza un viaje épico...Keigan Draka debe liderar una peligrosa misión de rescate en el corazón del reino de los nagas, un pueblo reptiliano que se ha aislado del resto del mundo después de una gran guerra, y que además es extremadamente peligroso. Keigan es uno de los pocos que logra entrar regularmente en territorio naga y salir con vida. Pero incluso para él esto es un desafío... Especialmente cuando resulta que la persona que tiene que salvar es uno de los nagas que tanto odia.

RESEÑA
El pájaro que bebe lágrimas es la primera novela de El corazón del Naga, compuesta por 4 novelas y que nos abre la aventura con Keigan Draka encabezando la partida hacia el encuentro de un naga, que son seres reptilianos, para conformar el grupo de 4 aventureros que deberán salvar el mundo. Junto a Keigan viajará el lekon Tinahan y el dokkebi Biyon, que a su vez tiene un escarabajo volador. El lekon tiene cabeza de gallo y el dokkebi puede crear fuego mágico, de manera que el trío podrá defenderse de los sucesos que les irán aconteciendo, que no son pocos, mientras se encaminan hacia el bosque para encontrarse con el naga. Los naga, a su vez, son seres a los cuales Keigan desprecia y caza, de manera que no le será fácil lidiar con sus sentimientos. Para el lector común, es una novela que se sale de tiesto, puesto que la fantasía y las razas está llevada hacia lo oriental, de manera que no comprendemos la imaginería del autor ni en ocasiones tampoco las decisiones que toman sus protagonistas debido al choque cultural.


VALORACIÓN: 7/10
December 23, 2024
Crítica: KRAVEN EL CAZADOR
Otra oportunidad perdida para Marvel al darle una película a un villano que no presentan como tal y, por tanto, pierde el crédito que a su vez nadie le había dado. Lo único potable son las escenas de acción, y tampoco es que sean desmesuradas. Esta semana hemos visto: KRAVEN EL CAZADOR.



December 22, 2024
Crítica: EMILIA PÉREZ
Nominada a 10 Globos de Oro, y con presencia segura en los Oscar, nos llega este narco-corrido-musical con una historia original, interesante y rompedora. Ha sido un gran riesgo realizarla, pero ha valido la pena. Esta semana hemos visto: EMILIA PÉREZ.



December 21, 2024
Crítica: WICKED
Musical ambientado en la Tierra de Oz, antes de que Dorothy llegara en la mítica y clásica película de 1939. Una bruja de color verde ha de descubrir su verdadero poder, aunque no obtendrá mucha ayuda y será incomprendida por sus iguales. Esta semana hemos visto: WICKED.



December 19, 2024
Crítica: EL 47
Con 14 nominaciones a los Goya, parte en cabeza para llegar al culmen del éxito académico. Pero lo que realmente es importante es el sentimiento que crea, puesto que narra una verdad, la historia de tantas familia que emigran para buscar un lugar mejor y, por qué no, su propia tierra. Esta semana hemos visto: EL 47.



December 18, 2024
Nominados GOYA 2025
Es importante remarcar, como viene siendo habitual, que no habrá dominancia y que se repartirá el pastel. Hay candidaturas muy combatidas, sobre todo la de mejor actriz protagonista que, a mi entender, debería llevarse Emma Vilarasau. Será interesante el devenir de unos premios que nominan a mejor película a 5 y solo dos de ellos aparecen en mejor dirección. Pero, bueno, los académicos entienden más.
Como siempre, pinchando en las películas podréis acceder a su crítica en el blog, o al menos de aquellas que haya visto ya. El 47: 14 nominaciones. La infiltrada : 13 nominaciones.Segundo premio: 11 nominaciones. La habitación d e al lado : 10 nominaciones.La virgen roja: 9 nominaciones. Casa en llamas : 8 nominaciones.La estrella azul: 8 nominaciones.
NOMINADOS A LA 39ª EDICIÓN DE LOS GOYA
MEJOR PELÍCULA Casa en llamas El 47
La estrella azul
La infiltrada Segundo premio

Pedro Almodóvar por "La habitación de al lado"Arantxa Echevarría por "La infiltrada"Paula Ortiz por "La virgen roja"Aitor Arregi y Jon Garaño por "Marco"
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por " Segundo premio "

Miguel Faus por "Calladita"Pedro Martín-Calero por "El llanto"
Marina Guerola por "Los destellos"
Laura Weissmahr por " Salve María "Lucía Veiga por " Soy Nevenka "

Emma Vilarasau por "Casa en llamas"
Julianne Moore por "La habitación de al lado"
Tilda Swinton por "La habitación de al lado"
Carolina Yuste por "La infiltrada"Patricia López-Arnaiz por " Los destellos "

Alberto San Juan por "Casa en llamas"
Eduard Fernández por "Marco"
Alfredo Castro por "Polvo serán"
Urko Olazábal por "Soy Nevenka"Vito Sanz por " Volveréis "

Macarena García por "Casa en llamas"María Rodríguez Soto por "Casa en llamas"
Clara Segura por "El 47"
Nausicaa Bonnin por "La infiltrada"Aixa Villagrán por "La virgen roja"

Óscar de la Fuente por "La casa"
Luis Tosar por "La infiltrada"Antonio de la Torre por "Los destellos"

Zoe Bonafonte por "El 47"
Mariela Carabajal por "La estrella azul"
Marina Guerola por "Los destellos"
Laura Weissmahr por "Salve María"Lucía Veiga por "Soy Nevenka"

Óscar Lasarte por "¿Es el enemigo? La película de Gila"
Cuti Carabajal por "La estrella azul" Pepe Lorente por "La estrella azul"
Cristalino por "Segundo premio"Daniel Ibáñez por "Segundo premio"

Casa en llamas
El 47 La estrella azul
La infiltrada Marco
MEJOR GUION ADAPTADO La casa La habitación de al lado Los destellos
Salve María Soy Nevenka MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Casa en llamas El 47
La infiltrada La virgen roja
Segundo premio
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA El 47
Guardiana de dragones
La habitación de al lado La infiltrada Segundo premio Soy Nevenka
MEJOR MONTAJE El 47
La estrella azul La infiltrada Los pequeños amores
Segundo premio
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA El 47
La habitación de al lado Virgen roja
Segundo premio
Volveréis
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO Disco, Ibiza, Locomía El 47
La habitación de al lado La virgen roja
Segundo premio
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
El 47
La habitación de al lado La infiltrada La virgen roja
Marco
MEJOR SONIDO La estrella azul
La habitación de al lado La infiltrada La virgen roja
Segundo premio
MEJORES EFECTOS ESPECIALES El 47
Guardiana de dragones
La infiltrada La virgen roja
Marco
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
El 47
Guardiana de dragones
La infiltrada La habitación de al lado Verano en diciembre
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL Buffalo kids
El 47
La guitarra flamenca de Yerai Cortés
La virgen roja
Segundo premio
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN Buffalo kids
Guardiana de dragones
Mariposas negras
Rock Bottom
SuperKlaus
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
El conde de Montecristo - Francia
Emilia Pérez - Francia
Flow, un mundo que salvar - LetoniaLa quimera - Francia La zona de interés - Reino Unido
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA Agárrame fuerte - Uruguay
Ainda estou aqui - Brasil El jockey - Argentina
El lugar de la otra - ChileMemorias de un cuerpo que arde- Costa Rica
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL Domingo Domingo
La guitarra flamenca de Yerai Cortés
Marisol, llámame Pepa
Mi hermano Ali
No estás sola: la lucha contra La Manada
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN Beitko Gaua (La noche eterna)
Cuarentena El trono
La gran obra Mamántula
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL Ciao bambina
Els buits (Los vacíos)
Las novias del sur
Los 30 (no) son los nuevos 20
Semillas de kivu
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN Cafuné
El cambio de rueda
La mujer ilustrada Lola, Lolita, Lolaza
Wan
GOYA DE HONOR
Aitana Sánchez Gijón
December 15, 2024
Crítica: EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LA GUERRA DE LOS ROHIRRIM
Propuesta de animación japonesa sobre El Señor de los Anillos que nos lleva 183 años antes de la trilogía original. Al estilo japonés, pero con una historia interesante a sus espaldas. Esta semana hemos visto: EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LA GUERRA DE LOS ROHIRRIM.



December 12, 2024
Crítica: EL ASESINO DEL JUEGO DE CITAS
Buen debut tras de las cámaras de Anna Kendrick, quien lleva a la gran pantalla el caso del asesino Rodney Alcala, que en 1978 infundió terror con más de un centenar de asesinatos a sus espaldas. Esta semana hemos visto: EL ASESINO DEL JUEGO DE CITAS.



December 9, 2024
Reseña: TRILOGÍA DE DANNY RYAN
Tremenda trilogía de Don Winslow, y ya van dos, en la que un mafioso irlandés pretende rehacer su vida lejos del mundo del hampa. Como se intuirá, su camino no será fácil y estará lleno de obstáculos. Inolvidable. Esta semana hemos leído: TRILOGÍA DE DANNY RYAN.

Título: Ciudad en llamas - Ciudad de los sueños - Ciudad en ruinas
Autor: Don Winslow
Editorial: Harper Collins
Nº de páginas: 432Fecha de publicación: 2022
INFORMACIÓN

Autor: Antes de dedicarse a la escritura, Don Winslow (New York, 1953) desempeñó todo tipo de trabajos relacionados con la televisión y el cine, ejerció de investigador privado, guía de safaris y repartidor de alimentos. Con su primera novela, A cool breeze on the underground, fue nominado al Premio Edgar Allan Poe de novela de crimen y misterio. Su siguiente novela Muerte y vida de Bobby Z, fue llevada al cine en 2007. Su última novela, Los reyes de lo cool, es la precuela de Salvajes, que el oscarizado director Oliver Stone convirtió en un éxito en 2012. Actualmente, Don vive en San Diego con su esposa e hijo.
RESEÑA
Ciudad en llamas, Ciudad de los sueños y Ciudad en ruinas son las obras que componen la Trilogía de Dannny Ryan. Si hablábamos de que Salvajes era buena, y que la trilogía de El poder del perro también, esta está muy a la altura de unas expectativas que ya eran altas de por sí. Y es que Danny Ryan es un mafioso irlandés de poca monta de Providence, en Rhode Island. Llevan asociados con los italianos muchos años, pero un lío de faldas imprevisible provoca una serie de altercados y asesinatos que desata la guerra entre familias. Su huida provocará un viaje a Las Vegas y el establecimiento de una vida alejada de la mafia. Pero como todo en esta vida, el pasado siempre vuelve, y una serie de malas decisiones harán que Danny Ryan nunca acabe de pasar página. Y en esta trilogía se nos narra su vida, pero también otras muchas, como los secuaces que le acompañan (Kevin, Sean, Ned Egan), su hijo, su madre (que le abandonó al poco de nacer) e incluso mafiosos rivales, fiscales o policías. Una trilogía en la que el carisma de unos y otros provoca que nos mantegamos pegados a sus páginas a la espera del desarrollo de un guion que nos golpea con fuerza una y otra vez, y nos hace temer por todos y cada uno de los personajes.


VALORACIÓN: 9/10