Reseña: EL DIOS EN LLAMAS

Tras leer La guerra de la amapola y La República del Dragón, llegamos al final de esta trilogía que en mi opinión ha ido de más a menos, aunque no ha acabado de seducirme en ningún momento. Eso sí, el final es satisfactorio. Esta semana hemos leído: EL DIOS EN LLAMAS.

  Título: El dios en llamas


Autor: R. F. Kuang


Editorial: Hidra Editorial


Nº de páginas: 792

Fecha de publicación: 2024
 

INFORMACIÓN
Sinopsis: Tras la brutal guerra civil, Rin lo ha perdido prácticamente todo. Pero no piensa abandonar a aquellos por quienes ha sacrificado tanto: la gente de las provincias del sur, y en especial la de Tikany, el pueblo que es su hogar. Al volver a sus raíces, Rin se enfrenta a retos difíciles, pero también encuentra inesperadas oportunidades. A pesar de que sus nuevos aliados de la Coalición Sureña son maliciosos y no se puede confiar en ellos, Rin pronto se da cuenta de que el auténtico poder en Nikan reside en la gente corriente, que ansía venganza y la venera como una diosa salvadora. Apoyada por las masas y por el ejército sureño, Rin hará lo que haga falta para destruir a sus enemigos y a cualquiera que amenace las artes chamánicas y a sus practicantes. A medida que crece su poder e influencia, ¿será capaz de resistirse a la embriagadora voz del Fénix, que solo desea ver el mundo arder?
Autor: En el amplio panorama literario internacional, R. F. Kuang es una de las autoras más exitosas de la última década. Inició su andadura con un libro que se ha convertido en todo un fenómeno, La Guerra de la Amapola, que la revista Time ha nombrado como una de las 100 mejores novelas de fantasía de la historia. Primera parte de una trilogía, esta obra le ha granjeado la nominación a algunos de los premios más prestigiosos del género, como el Nebula, el Hugo o el World Fantasy, además de un amplísimo reconocimiento entre el público. Su popularidad creció aún más gracias a la publicación de la también fantástica Babel, que ganó el premio Hugo, y que ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual. Además ha publicado una novela realista superventas que destapa los entresijos del mundillo editorial, Amarilla, que ha acabado de consagrarla como una escritora de gran versatilidad y talento, y con una perspectiva única que siempre logra sorprender y fascinar a su legión de seguidores.
RESEÑA
EL DIOS EN LLAMAS está escrita por R. F. Kuang, y nos vuelve a poner en la piel de Rin, la protagonista principal que en su primera novela, La guerra de la amapola, descubrió sus poderes y en la segunda, La República del Dragón, tomó venganza. Pero al Fénix, su dios, lo único que le vale es el fuego y la destrucción, de manera que Rin se ha convertido en la general que derrumbará lo erigido y se alzará como la liberadora. Sin embargo, por el camino se topará con Nezha, quien le seguirá haciendo frente como portador de otro Dios. Al lado de Rin, como siempre, estará Kitay, quien le hace de vínculo con el Fénix y verá cómo su amiga poco a poco se va carcomiendo con la venganza, hasta el punto de poner en peligro a sus tropas, a la libertad y a ella misma. Y durante buena parte de la novela Rin se las pasa lidiando con los efectos secundarios de una guerra y de un viaje que parece no acabar nunca, dejando cadáveres, hambrunas y destrucción a su paso, lo que puede darle al lector buena imagen de cómo será el mundo en caso de paz.
El dios en llamas es una novela que tiene un digno final para la saga, bien cerrado y que a poco que el lector haya estado atento asumirá que no podría haber nada más justo para Rain, Kitay y el resto de los que quedan. A nivel personal, no es una saga que me haya encandilado y se me ha hecho bastante pesada en muchos tramos, pero sí que R. F. Kuang demuestra su talento a la hora de crear mundos enormes y llenos de imaginación, esta vez centrándose más en la cultura oriental china. Los personajes no han acabado de hacerme el peso tampoco y, aunque entiendo los motivos de Rin y del Fénix, el extremo y la obnubilación de las que hace gala la protagonista acaban hastiándome en ocasiones, de manera que antes de la mitad de la novela ya imaginaba cómo acabaría la cosa. Me han gustado otras novelas de la autora, especialmente Amarilla o Babel, donde los personajes me han calado más hondo, eso sí.
En definitiva, EL DIOS EN LLAMAS supone el adiós a Rin y a Kitay en esta última novela a la que no le falta acción, desde luego, pero que vuelve a perderse en disertaciones, dilemas morales y toma de decisiones que hace que se vuelva una lectura lenta y pesada. Si además los personajes no calan demasiado en el lector, la cosa se vuelve más monótona. Me ha pasado a mí, pero entiendo que para variedades los colores. En cualquier caso, es una buena opción de fantasía oriental.

VALORACIÓN: 7/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 28, 2025 10:19
No comments have been added yet.