Félix A. Bas's Blog, page 10
January 17, 2025
Crítica: LAS VIDAS DE SING SING
Una de las películas que se une a la carrera hacia los Oscar trata de unos convictos en una prisión de máxima seguridad que se dedican a un grupo de teatro para sobrevivir en el día a día. A excepción de un par, el resto se interpreta a sí mismo en esta historia real. Esta semana hemos visto: LAS VIDAS DE SING SING.



January 14, 2025
Crítica: MUFASA: EL REY LEÓN
No hacía falta y nadie la había pedido, pero aquí está Disney, carente de innovación y creatividad, para traernos la vida del verdadero Rey León. Eso sí, sin ni una canción decente que destacar y con un guion que todos sabemos. Esta semana hemos visto: MUFASA: EL REY LEÓN.



January 11, 2025
Crítica: VIVIR EL MOMENTO
Una película que ya hemos visto en otras películas, que trata sobre el afrontamiento de un cáncer en una familia, y cómo se preparan para su inevitable final desde una perspectiva positiva. Esta semana hemos visto: VIVIR EL MOMENTO.



January 8, 2025
Crítica: BETTER MAN
Buen biopic sobre una actual estrella que todavía no está muerta en absoluto. Su paso por Take That y su adicción a las drogas, así como la relación con su padre. Y todo protagonizado por un mono. Esta semana hemos visto: BETTER MAN.



January 6, 2025
Crítica: PARTHENOPE
Atrayente película que habla sobre la belleza de la juventud y una oda a la ciudad de Nápoles. Muy íntima y personal, pero sobre todo el viaje de una joven por la vida, los amores y las desgracias. Celeste Dalla Porta no dejará que apartes la mirada. Esta semana hemos visto: PARTHENOPE.



January 3, 2025
Crítica: ¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA
Uno de los mejores cómicos españoles de todos los tiempos, que marcó la nueva era del monólogo moderno, estuvo en la Guerra Civil. Desde un prisma de humor, como era él, se narra su paso por esta, y todo lo que le influenció en su obra. Esta semana hemos visto: ¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA.



January 1, 2025
Top 10 mejores películas 2024


Una película que habla sobre el proceso de elección del Sumo Pontífice, la máxima figura de gobierno de la religión católica que, como imaginaréis, y por la cantidad de millones de fervientes seguidores que mueve, es de suma importancia. Los cardenales electos se sumirán en una serie de tejemanejes, mientras que el espectador indagará en las facciones conservadoras, liberales, africanas, italianas, etc. El personaje de Ralph Fiennes, encargado de que el proceso sea justo, tendrá que lidiar con todo ello, en un duelo interpretativo con Stanley Tucci, John Lithgow y demás. A priori os podrá parecer una opción lenta, poco apetecible e incluso insulsa, pero nada más lejos de la realidad. Es una película que acumula 6 nominaciones a los Globos de Oro y que tendrá presencia segura en los Oscar. Además, conocer el proceso de elección del nuevo Papa es algo sumamente interesante.
9. EMILIA PÉREZ

Narco-corrido-musical, por llamarlo de alguna manera, nominado a 10 Globos de Oro y que contará también con presencia en los Oscar. En primer lugar, lo que hay que decir de esta película es que es terriblemente valiente y atrevida, puesto que su protagonista es un narco que vive anclado en un cuerpo que no es el suyo, por lo que contrata a una abogada para que le ayude a ser feliz, aunque pese a ello haya de apartarse de su familia. Años después, ya siendo Emilia Pérez, se reencontrará con sus hijos e intentará ayudar a la misma sociedad a la que, como narco, mataba y hostigaba sin parpadear. Es medio musical, y algunas de ella son pegadizas y brillante, como también lo son las interpretaciones de Karla Sofía-Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez. Es peculiar, pero no hay que perdérsela.
8. NOSFERATU

Robert Eggers nos trae este clásico del cual se han hecho ya algunas versiones, pero que deja buena huella. Con un elenco interesante, con Bill Skarsgard, Lily-Rose Depp, Nicholas Hoult y Aaron Taylor-Johnson al frente, la nueva versión de Nosferatu está cuidada al máximo, sin caer en el susto fácil, sino en la tensión constante, en la abrumadora presencia de un demonio que persigue a su objetivo y que no dudará en utilizar a todo aquel que se ponga en su camino. Lily-Rose Depp está muy interesante en su papel, al igual que Bill Skarsgard, haciendo bueno eso de que a sus familias le van que ni pintados los personajes raros. Por lo demás, una atmósfera tremenda, una fotografía genial, un diseño de producción y vestuario dignos de premio. Cine de terror del bueno, del que hay que ver sin dudar.
7. CASA EN LLAMAS

Una de las películas españolas del año, con 8 nominaciones a los Goya 2024. Podríamos decir que es una comedia trágica, con una madre (Emma Vilarasau) que intentará reunir a toda la familia con la excusa de vender la casa de verano en la que han pasado tantos años. Los que allí se reúnen, entre ex-marido, hijos y demás, montarán un espectáculo digno de verse, con la matriarca como nexo de unión y una Emma Vilarasau digna de Goya con los ojos cerrados. Enriq Auquer, María Rodríguez Soto, Macarena García o Alberto San Juan completan un elenco de nivel que provocará carcajadas y alguna que otra lágrima al espectador. Hipnótica, desternillante, valiente y con poderosas interpretaciones femeninas que la convierten en una de las mejores películas nacionales del año, sin duda alguna.
6. EL CONDE DE MONTECRISTO

A Alejandro Dumas le encantaría esta nueva versión de un clásico que puso Gérard Depardieu en boga hace ya tantos años, aunque en vez de mini-serie en esta ocasión se realiza en algo más de tres horas, y vaya tres horas de historia épica. Nos llevará a la caída de un joven (Pierre Niney) que estaba a punto de casarse y que pasará buena parte de su vida encerrado en la prisión. A salir, no sin ayuda, encontrará un tesoro y se convertirá en el Conde de Montecristo, luchando ante todo y contra todos hasta encontrar a aquellos que provocaron su caída. No se hace larga en absoluto, es totalmente disfrutable, con un diseño de producción y vestuario encomiable y con interpretaciones de nivel. Así nos demuestran los franceses su buen hacer con los clásicos y cómo hacer una película de alto nivel y buenos resultados. De lo mejorcito del año.
5. LA SUSTANCIA

4. EL 47

A mi entender, es la mejor película española del año. Con 14 nominaciones a los Goya, es la película que narra la historia de nuestros abuelos, de nuestros padres, de cómo Cataluña se convierte en lo que es gracias a todas esas personas que lo dejaron todo atrás en busca de un futuro mejor. Lo encontraron en Torre Baró, allá perdidos de la mano de Dios, hasta que lucharon para que los servicios de autobuses, sanidad, etc., llegaran hasta allí, convirtiendo a Barcelona en la gran ciudad que es ahora. Con Eduard Fernández en estado de gracia, la película nos narra su lucha, la lucha de Manolo Vital y de todo un vecindario, que se enfrentaron a unos poderes políticos que los ningunearon, pero aun así no pudieron con ellos. Removerá conciencias y afianzará la realidad de que el país avanza cuando todos estamos a una. Imperdible.
3. CIVIL WAR

Imaginad que Texas y California, dos de los estados más poderosos de EEUU se alían y pretenden hacerse con el control del país, en una guerra de secesión que parece que ganan. Nos subimos junto a unos reporteros de guerra rumbo a la Casa Blanca, que va a ser tomada por los rebeldes, de manera que haremos diversas paradas que nos pondrán la piel de gallina, nos harán sentir pánico y tensión y harán que aplaudamos al final. Es una de las películas más interesantes del año, con una Kirsten Dunst pletórica, encargada de fotografiar cualquier situación y de meterse en el ajo para obtener la noticia. Un personaje con mucho poso. Tenemos una gran historia y un viaje hacia un futuro distópico que deja la piel de gallina. Hay pocas películas que te hacen sentir tanta opresión como esta y es una de las mejores películas del año por su valentía y buen hacer. No os la podéis perder de ninguna manera. 2. DUNE: PARTE 2

1. ANORA

December 29, 2024
Top 10 peores películas 2024
Por lo demás, ya sabéis que algunas levantaran ampollas, pero si tenéis alguna queja sobre el top, no dudéis en acudir al cine y pagar por verlas. Como siempre, pinchando en la película podéis leer la crítica en el blog.



8. MISIÓN HOSTIL

7. CAZAFANTASMAS: IMPERIO HELADO


5. ARGYLLE

4. BEEKEEPER: EL PROTECTOR

3. BORDERLANDS

La moda de los videojuegos ha llegado a la gran pantalla, algunas con más acierto que otras, pero pocas con el poco acierto de Borderlands. La pregunta principal que toda persona que ha visto el filme se hace es qué demonios hace ahí Cate Blanchett. Su personaje es más plano que una tabla, imagina el resto de ellos. Un elenco con Jack Black que hace de robot imbécil con autotune -ya me diréis qué sentido tiene contratarlo entonces-; a Jamie Lee-Curtis haciendo de doctora pirada; a Kevin Hart y a unos cuantos más olvidables, como Ariana Greenblatt, cuyo personaje no hace más que pirotecnia y se muestra una rebelde sin causa cuando hace dos días era una niña bien que había sido secuestrada. Sin pies ni cabeza, con menos carisma que una patata y sin ser excesivamente larga se las apaña para saturar. De las peores películas que se han hecho de videojuegos en gran pantalla, sin duda alguna.
2. REBEL MOON (PARTE 2): LA GUERRERA QUE DEJA MARCAS

1. MEGALÓPOLIS

El top 1 es la mayor mierda que posiblemente hayan visto estos ojos. La única película, quizás, que ha hecho que realmente quiera levantarme de la butaca del cine y salir corriendo. Sus cinco primeros minutos me bastaron para saber que iba a ser una auténtica basura, y en ese aspecto no defraudó. Con un elenco que quita el sentido, empezando con un Adam Driver que no puede salvar la película y del que esperamos que salte al vacío y aniquile a su personaje con todas nuestras ganas. Que Francis Ford Coppola, creador de las mejores películas de todos los tiempos (El Padrino y El Padrino 2) haya hecho semejante bazofia es como una estaca en el corazón de cualquier amante del cine. Tenía vía libre para hacer lo que quisiera en su último filme, pero no le han cortado las alas y ahora esta mierda que huele a cine viejo y caducado le perseguirá hasta el fin de sus días. Es inaguantable pasar más de quince minutos en esta nueva sociedad al estilo Roma que plantea. Manteneos alejada de ella y dejad que se entierre sola. Es seguramente la peor película que haya visto en mi vida.
December 28, 2024
Crítica: NOSFERATU
Una de las mejores revisiones que se han hecho de un clásico con todo lo que exige el espectador de una película de terror bien hecha y con el terror por bandera sin necesitar sustos gratuitos. De lo mejor del año. Esta semana hemos visto: NOSFERATU.



December 27, 2024
Reseña: VICTORIA
Finalista en 2021 con Últimos días en Berlín, ahora en 2024 se proclama ganadora del Premio Planeta por fin. Una novela que se enmarca en plena Guerra Fría, con Alemania partida en dos bloques, el capitalista y el comunista, y una familia que lucha por encontrarse de nuevo. Esta semana hemos leído: VICTORIA .

Título: Victoria
Autor: Paloma Sánchez-Garnica
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 480
Fecha de publicación: 2024
INFORMACIÓN

RESEÑA
Victoria es la vencedora del Premio Planeta 2024, con Paloma Sánchez-Garnica haciendo buena la finalísima de 2021 con Últimos días en Berlín, puliendo su obra hasta dar con la tecla. Si bien debo decir que me gustó más la anterior, esta novela nos pone en la piel de Victoria, una mujer a la que le gusta la física, pero que no podrá ejercer debido a la guerra y al levantamiento del muro de Berlín. Vive junto a Rebecca, su hermana, y también con su hija, pero lo hará por poco tiempo, puesto que se verá obligada a ejercer de espía contra su voluntad. Mientras eso pasa, tendrá que viajar a EEUU, donde encontrará el amor, pero lejos de su familia, hasta que tiempo después podrá volver y tratar de reencontrarse con su querida hija. De ella también sabremos, puesto que no es solo la voz de Victoria la que escuchamos. Incluso también paralelamente atenderemos al abogado Norton, su esposo en EEUU, con la lucha racial en pleno auge, y los cambios que ello conllevaron en el país.


VALORACIÓN: 7'5/10