Félix A. Bas's Blog, page 14
October 7, 2024
Crítica: PUNTOS SUSPENSIVOS
Filme literario que provoca que te adentres en un thriller hipnótico con un gran duelo interpretativo entre Diego Peretti y José Coronado. Interesante y absorbente, cuanto menos. Esta semana hemos visto: PUNTOS SUSPENSIVOS.



October 3, 2024
Crítica: MEGALÓPOLIS
Cuando uno ve el nombre de Francis Ford Coppola, de inmediato aparece en la mente del buen cinéfilo la mejor película casi de la historia, que no es otra que El Padrino. Pues bien, quedaos con ella y olvidad esta, pues es una de las peores películas que podréis ver en vuestras vidas. Esta semana hemos visto: MEGALÓPOLIS.



September 30, 2024
Reseña: EL HEREDERO
Es difícil que el sistema caiga, más si cabe si son dos personas las que intentan que eso suceda. Es la historia de un hijo que está dispuesto a acabar lo que su padre empezó, caiga quien caiga. Esta semana hemos leído: EL HEREDERO.

Autor: Jo Nesbo
Editorial: Reservoir Books
Nº de páginas: 528
Fecha de publicación: 2018
INFORMACIÓN

RESEÑA
El heredero o The son, está escrita por Jo Nesbø, de quien ya reseñé El reino y que tiene una saga de 13 novelas, por el momento, en las que todavía no me he adentrado. El caso es que Sonny Lofthus está en la cárcel, siendo hijo de un policía corrupto que se suicidó. Sin embargo, cuando descubre que esa no es la verdad, decide fugarse y vengarse del sistema. Es un protagonista poco común, pues no busca su propia redención, sino hacer que caiga todo el mundo, con lo que eso significa. Luchará también junto a Simon Kefhas, un policía casado con una mujer ciega a la que ha de pagar una operación y que además fue jugador compulsivo, hasta el punto de casi perderlo todo. Fue su mujer, sin embargo, quien lo sacó de ese pozo. Frente a ellos está Nestor, quien dirige todo el cotarro, a pesar de que encima suyo está El Gemelo, que es quien realmente hace que todo ocurra.


VALORACIÓN: 7/10
September 26, 2024
Reseña: SAGA BLACKWATER
Tremenda historia familiar que causó sensación en EEUU hace cuarenta años y que por fin nos llega. Su autor, Michael McDowell, admirado por Stephen Hawking, escribió las seis partes a modo de folletín mensual. La historia de toda una familia con toques de fantasía y misterio que me ha encantado. Esta semana hemos leído: SAGA BLACKWATER.

Título: Saga Blackwater
Autor: Michael McDowell
Editorial: Blackie Books
Nº de páginas: 250-300
Fecha de publicación: 2024
INFORMACIÓN

RESEÑA
Blackwater es el nombre de la saga escrita por Michael McDowell, publicada en 1983 en EEUU, llegando a nuestras fronteras en seis fascículos, que era como originalmente se publicaron, sacudiendo a buena parte de sus lectores y ganando adeptos en el antiguo continente. Y es que estas seis novelas son relativamente cortas, por lo que podemos engullirlas, literalmente. Todo comienza cuando Oscar Caskey se encuentra con Elinor, atrapada en una riada que asola el pueblo de Perdido, en Alabama. Ambos iniciarán una historia de amor, a pesar de Mary-Love, la madre rica de este. A partir de aquí, se entablará una relación de poder y dominancia entre ambas, que afectará a toda la familia, entre ellos James, Sister, Quiny, y el resto de hijos y nietos, pues esta saga abarca más de 60 años de historia familiar. A primera vista, todo es común y corriente, pero hay un toque de misterio, fantasía y terror que se entremezcla con esa realidad, y el autor logra que el lector lo vea como habitual, algo sumamente difícil de conseguir.


VALORACIÓN: 9/10
September 22, 2024
Crítica: NO HABLES CON EXTRAÑOS
Remake de un film que salió hace apenas unos años, pero con un James McAvoy que es todo un animal interpretativo y que hace que valga la pena. Una película que es incómoda en todo momento, pero deja buen sabor de boca. Esta semana hemos visto: NO HABLES CON EXTRAÑOS.



September 19, 2024
Crítica: HIT MAN. ASESINO POR CASUALIDAD
Divertida comedia negra con toques de thriller que tiene en Glen Powell un pilar básico y, por supuesto, en el humor inteligente y humano de su director Richard Linklater. Una opción perfecta para echar un buen rato. Esta semana hemos visto: HIT MAN. ASESINO POR CASUALIDAD.



September 16, 2024
BITELCHÚS BITELCHÚS
Vuelve la segunda parte de un esperado clásico de la mano de Tim Burton. No permanecerá en el recuerdo de manera infinita, pero sí que es una más que digna secuela, algo que se agradece. Esta semana hemos visto: BITELCHÚS BITELCHÚS.



September 13, 2024
Reseña: 1Q84
No había leído nada de Haruki Murakami, el eterno aspirante a Nobel de Literatura. La verdad es que no deja indiferente, pero no ha dejado en mí un poso de éxtasis al leerlo, aunque es evidente que su pluma es sensible y sus personajes muy humanos. Esta semana hemos leído: 1Q84.

Título: 1Q84. Libros 1 y 2
Autor: Haruki Murakami
Editorial: Tusquets Editores
Nº de páginas: 744
Fecha de publicación: 2011
INFORMACIÓN
Sinopsis: En japonés, la letra q y el número 9 son homófonos, los dos se pronuncian kyu, de manera que 1Q84 es, sin serlo, 1984, una fecha de ecos orwellianos. Esa variación en la grafía refleja la sutil alteración del mundo en que habitan los personajes de esta novela, que es, también sin serlo, el Japón de 1984. En ese mundo en apariencia normal y reconocible se mueven Aomame, una mujer independiente, instructora en un gimnasio, y Tengo, un profesor de matemáticas. Ambos rondan los treinta años, ambos llevan vidas solitarias y ambos perciben a su modo leves desajustes en su entorno, que los conducirán de manera inexorable a un destino común. Y ambos son más de lo que parecen: la bella Aomame es una asesina; el anodino Tengo, un aspirante a novelista al que su editor ha encargado un trabajo relacionado con La crisálida del aire, una enigmática obra dictada por una esquiva adolescente. Y, como telón de fondo de la historia, el universo de las sectas religiosas, el maltrato y la corrupción, un universo enrarecido que el narrador escarba con precisión orwelliana.

RESEÑA
1Q84 está escrita por Haruki Murakami con gran precisión, pese a que la trama tampoco sea nada del otro mundo. Sí que existen referencias a la novela 1984 de George Orwell y a su Gran Hermano (Little People aquí). Pero lo verdaderamente importante de esta novela son sus protagonistas. Por un lado tenemos a Tengo, un profesor de matemáticas de academia que tiene una "novia" que está casada y es mayor que él y, además, también le dan muy bien las letras, aunque nunca haya publicado. El caso es que su editor le pide que reescriba la novela que ha escrito Fukaeri, una joven de 17 años. Él se niega, porque reescribir no es corregir, pero al final lo hace y es todo un éxito. Sin embargo, lo que se cuenta en él tiene mucho que ver con la realidad de una secta que, al parecer, viola a niñas. Por otra parte, tenemos a Aomame, una profesora de gimnasia y experta en artes marciales que en sus ratos libres es una asesina. Los encargos se los proporciona una rica mujer con la que ha logrado vincular, y generalmente son hombres que maltratan a sus mujeres.


VALORACIÓN: 7/10
September 10, 2024
Crítica: EL CONDE DE MONTECRISTO
Posiblemente la mejor versión del clásico de Alexandre Dumas en la gran pantalla, por mucho que le pese a Gérard Depardieu. La clásica historia de venganza que conjuga lo clásico en tiempos modernos. Esta semana hemos visto: EL CONDE DE MONTECRISTO.



September 7, 2024
Crítica: MAXXXINE
Mezcla de cine de los 80 y filme de serie B que le sienta bastante bien, aunque en sus momentos finales desbarre bastante. Mia Goth siempre es atrayente, con un personaje que llama la atención y está envuelta en un halo de misterio que iremos descubriendo. Esta semana hemos visto: MAXXXINE.


