Félix A. Bas's Blog, page 17
July 8, 2024
Crítica: CASA EN LLAMAS
Una de las mejores películas españolas en lo que va de año se viste de comedia para arrojar luz y realidad y una posterior reflexión. No puede pasar desapercibida, pues el trabajo de los intérpretes es de gran nivel. Esta semana hemos visto: CASA EN LLAMAS.



July 5, 2024
Crítica: KINDS OF KINDNESS
Difícil la calificación de una película de Yorgos Lanthimos, por norma general, pero es que esta se lleva la palma. Para algunos será la obra de un iluminado, pero para otros, y me temo que la mayoría, será una fumada de las grandes. Esta semana hemos visto: KINDS OF KINDNESS.



July 1, 2024
Reseña: EL CÁRTEL
Tras leer El poder del perro, y sumergirme por completo en la historia de Keller y del cártel, encabezado por Adán Barrera, leo esta segunda parte que vuelve a hipnotizar, sobre todo a interesados en novelas tipo Narcos. Esta semana hemos leído: EL CÁRTEL.

Título: El cártel
Autor: Don Winslow
Editorial: HarperCollins
Nº de páginas: 816
Fecha de publicación: 2021
INFORMACIÓN

RESEÑA
El cártel es la segunda novela de la trilogía El poder del perro, de Don Winslow, de quien ya me hice fan con su primera entrega, El poder del perro, que abría una historia en la que Keller y Adán Barrera pasaban de ser amigos a eternos enemigos, puesto que Barrera es el capo del cártel de Sinaloa, el más dominante hasta el momento, y Keller está en la DEA, y cada vez con mayor peso en esta debido a su capacidad para obtener resultados, pese a que sea un llanero solitario. En esas está, en un retiro de unos años, cuando vuelve la DEA a por él, ya que no hay quien detenga la droga y, lo que es peor, EEUU es uno de los mayores compradores de esta. A eso se le suma las guerras entre Sinaloa y los Zetas, un nuevo cártel al estilo militar, que está haciendo estragos en las calles y cada vez tiene mayor dominio de las zona que antes eran territorio de los Barrera. En esta segunda parte, se profundiza en la vida de Keller, en la peligrosidad de su trabajo y, sobre todo, en los excesos de los narcotraficantes.


VALORACIÓN: 8'5/10
June 27, 2024
Crítica: VIDAS PERFECTAS
Particular película sobre el duelo y las relaciones vecinales entre dos matrimonios aparentemente perfectos que habrán de lidiar con una desgracia y que romperá la armonía de sus fáciles y cómodas vidas. Esta semana hemos visto: VIDAS PERFECTAS.



June 24, 2024
Crítica: GODZILLA MINUS ONE
Godzilla tiene muchas películas en su haber, pero pocas con la calidad de esta nueva versión que nos lleva a una Japón post-Guerra Mundial, incluyendo incluso una bella historia de amor. Esta semana hemos visto: GODZILLA MINUS ONE.



June 19, 2024
Reseña: UN ANIMAL SALVAJE
Habiéndome leído todo de él, no iba a ser menos esta última novela de Joël Dicker, que vuelve a presentar a personajes carismáticos y un thriller de suspense que hará que mantengamos la plena atención en la lectura hasta su final. Esta semana hemos leído: UN ANIMAL SALVAJE.

Título: Un animal salvaje
Autor: Joël Dicker
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 448
Fecha de publicación: 2024
INFORMACIÓN
Sinopsis: El 2 de julio de 2022, dos delincuentes se disponen a robar en una importante joyería de Ginebra. Un incidente que dista mucho de ser un vulgar atraco. Veinte días antes, en una lujosa urbanización a orillas del lago Lemán, Sophie Braun se prepara para celebrar su cuadragésimo cumpleaños. La vida le sonríe: vive con su familia en una mansión rodeada de bosques, pero su idílico mundo está a punto de tambalearse. Su marido anda enredado en sus pequeños secretos. Su vecino, un policía de reputación irreprochable, se ha obsesionado con ella y la espía hasta en los detalles más íntimos. Y un misterioso merodeador le hace un regalo que pone su vida en peligro. Serán necesarios varios viajes al pasado, lejos de Ginebra, para hallar el origen de esta intriga diabólica de la que nadie saldrá indemne.

RESEÑA
Un animal salvaje es la última novela de Joël Dicker hasta la fecha y, lejos de haberse apoltronado, el autor nos vuelve a sorprender con una propuesta en la que dos matrimonios muy distintos se conocerán y dará lugar a una intrincada aventura. Y es que Sophie está casada con Arpad y forman un matrimonio espectacular donde, a priori, todo es felicidad, dinero y amor. Por otra parte, están Karine y Greg. Este es policía de los buenos, digamos, puesto que se despliega en operativos importantes y de riesgo. A su vez, se ha fijado en Sophie porque su matrimonio ha venido a menos, por lo que decide espiarla hasta que es cazado, pese a que no lo reconozcan. A partir de ahí, todo se enrevesa y se intrinca de tal manera que el espectador sabe que está en una novela de Joël Dicker porque comienzan a haber flashes y se explica la vida de los cuatro protagonistas, que tendrán mucho que ver en el caso de un robo que dará que hablar.


VALORACIÓN: 8/10
June 17, 2024
Crítica: BAD BOYS: RIDE OR DIE
Divertida comedia de acción de una de las parejas más icónicas del cine de acción. Supera con creces a la tercera parte porque recupera el protagonismo total de Will Smith y Martin Lawrence, que es de lo que se trataba. Esta semana hemos visto: BAD BOYS: RIDE OR DIE.



June 15, 2024
Crítica: BACK TO BLACK
Biopic sobre una estrella que brilló poco tiempo, pero que dejó su impronta en el jazz moderno con una voz y una personalidad arrolladora. Por desgracia, el alcohol y las drogas hicieron el resto. No está a la altura de su leyenda, pero se deja ver. Esta semana hemos visto: BACK TO BLACK.



June 12, 2024
Reseña: TRES ENIGMAS PARA LA ORGANIZACIÓN
Thriller detectivesco con tono humorístico que nos lleva de la mano hacia tres enigmas que han de resolverse, con unos investigadores que dan mucho juego y gozan de gran carisma. Lectura fresca, cuanto menos. Esta semana hemos leído: TRES ENIGMAS PARA LA ORGANIZACIÓN.

Título: Tres enigmas para la Organización
Autor: Eduardo Mendoza
Editorial: Seix Barral
Nº de páginas: 408
Fecha de publicación: 2024
INFORMACIÓN
Sinopsis: Barcelona, primavera de 2022. Los miembros de una organización gubernamental secreta se enfrentan a la peligrosísima investigación de tres casos que tal vez estén relacionados entre sí, o tal vez no: la aparición de un cuerpo sin vida en un hotel de Las Ramblas, la desaparición de un millonario británico en su yate y las singulares finanzas de Conservas Fernández. Creada en pleno franquismo y perdida en el limbo de la burocracia institucional del sistema democrático, la Organización sobrevive con apuros económicos y en los límites de la ley, con una reducida plantilla de personajes heterogéneos, extravagantes y mal avenidos. Entre el suspense y la carcajada, el lector deberá unirse a este disparatado grupo si quiere resolver los tres enigmas de este apasionante rompecabezas.

RESEÑA
Tres enigmas para la organización es la última novela del más que reconocido autor Eduardo Mendoza, un escritor que es bien conocido en las aulas de los centros educativos por la cantidad de novelas que se ha leído el alumnado. Y eso es así porque el autor tiene una pluma ágil y apta para todos los públicos, con un humor que llega al lector y que logra mantenerlo enganchado. Es así también en esta última novela, pues sus personajes tienen un gran carisma y la trama gira en torno a tres sucesos que tienen mucho que ver. El primero es la aparición de un cuerpo sin vida en un hotel; el segundo es la desaparición de un burgués en un yate y el tercero las curiosas finanzas de una conservera. Todo ello hará que el jefe de la organización gubernamental se esfuerce en enviar a todo su personal a indagar sobre ello. Y los personajes que aparecen no tienen desperdicio.


VALORACIÓN: 6/10
June 9, 2024
Crítica: ARTHUR
Un perro toma el protagonismo en una de las carreras más duras que existen, dando compañía a un equipo que tenía pocas posibilidades de vencer, pero que gracias a su empuje logró una gran gesta. Esta semana hemos visto: ARTHUR.


