Félix A. Bas's Blog, page 13
November 9, 2024
Reseña: EL LAZO ROTO
Tras leer El nacimiento de un héroe, llega el turno a la segunda y esperada parte de esta saga tan profunda y diferente, pues no estamos acostumbrados a leer algo semejante. Un estilo único, el wuxia, que atrapa y seduce. Esta semana hemos leído: EL LAZO ROTO.

Título: EL LAZO ROTO
Autor: Jin Yong
Editorial: Salamandra
Nº de páginas: 512
Fecha de publicación: 2024
INFORMACIÓN
Sinopsis: China, siglo XII. En Zhongdu, a Guo Jing le esperan importantes revelaciones: descubre por fin la verdad sobre la muerte de su padre y comprende contra quién debe dirigir su venganza. Mientras tanto, se encuentra prometido, por voluntad de sus shifus, los Siete Héroes del Sur, y de su padre adoptivo, Gengis Khan, con dos mujeres diferentes, ninguna de las cuales es su amada Huang Loto. Luchando entre los designios de su corazón y el de su deber filial, Guo Jing emprende un viaje a la tierra de sus ancestros, acompañado por Huang Loto, pero el pasado se cierne sobre él: la viuda del guerrero cruel al que mató accidentalmente cuando era niño lo ha localizado y pretende vengarse. Mientras, tras averiguar quién es su padre, el joven príncipe Yang Kang se convierte en hermano jurado de Guo Jing y debe elegir su propio destino.

RESEÑA
El lazo roto es el segundo de los doce volúmenes que conforman una tetralogía de tres novelas cada una, llamada Leyendas de los Héroes Cóndor. Su género es el wuxia, algo así como caballeros de las artes marciales, y desde luego que es impactante para el lector, pues que uno ha de imaginar cómo se combate a partir de las técnicas que se van narrando, de manera que los estilos están bien diferenciados, pero es como si alguien a nuestra oreja nos estuviera diciendo cómo se llama cada golpe que ejecuta el combatiente, algo que lo hace especial, quizás cansino para algunos, pero sí muy de artes marciales. El caso es que tenemos a Guo Jing, que viaja con Huang Loto, y se quieren, pero a ella le espera otro matrimonio y a él tres cuartos de lo mismo. Como se imaginará, no quieren estar con otra persona, por lo que realizarán un viaje que les llevará a pasar por grandes pruebas, siempre con las artes marciales y los "shifus" de fondo. Estos son maestros de quienes Guo Jing, a priori corto de entendederas, aprenderá diferentes técnicas para poder enfrentarse a la prueba final que El boticario (padre de Huang Loto) le interpondrá.


VALORACIÓN: 7/10
November 5, 2024
Crítica: LA HABITACIÓN DE AL LADO
Vuelve Almodóvar y, como siempre, tiene muchas cosas que decir en una película que ganó la Palma de Oro en Cannes y que tiene en Tilda Swinton y Julianne Moore dos colosas que se acompañan hasta el final, donde todo acaba. Esta semana hemos visto: LA HABITACIÓN DE AL LADO.



November 2, 2024
Crítica: LA SUSTANCIA
Original propuesta que nos lleva a un mundo en el que una persona se ha visto relegada a no encajar por su edad. Toma decisiones que la llevarán a crear una yo alternativo que pretende engullirla. Esta semana hemos visto: LA SUSTANCIA.



October 28, 2024
Reseña: CON UN PIE EN EL ABISMO
Tras La última sonrisa en Sunder City, y Hombre muerto en una zanja, pretendía acabar con la saga protagonizada por Fetch Phillips, pero parece que tiene cuerda para, al menos, una más. En cualquier caso, humaniza todavía más al personaje al que se le suma grandes compañeros. Esta semana hemos leído: CON UN PIE EN EL ABISMO.

Título: Con un pie en el abismo
Autor: Luke Arnord
Editorial: Gamon
Nº de páginas: 523
Fecha de publicación: 2023
INFORMACIÓN

Entonces, ¿cómo lo hizo? ¿Qué o quién lo derribó? Si Fetch encuentra esas respuestas, ¿podrá lograr que el mundo recupere su magia?
Fetch trabajará con nigromantes, genios y misteriosas sociedades secretas. Viajará a través de los bosques más salvajes y los antros más lúgubres. Y se convertirá en un caso que dejará huella en el cuerpo, el alma y el destino de todos. Autor: Luke Arnold es actor australiano, célebre por personajes icónicos como el pirata Long John Silver en la serie Black Sails y Michael Hutchence, en la miniserie Never Tear Us Apart: The Untold Story of INXS. Arnold es guionista, director y embajador de la ONG Save the Children Australia. La última sonrisa en Sunder City es su primera novela de la serie que tendrá por protagonista a Fetch Phillips: “Los archivos de Fetch Phillips”.
RESEÑA
Con un pie en el abismo es la tercera parte de la saga que comenzó con La última sonrisa en Sunder City y prosiguió con Un pie en el abismo. Dispuesto a restaurar los poderes mágicos que él mismo propició a erradicar, Fetch Phillips recibirá un nuevo encargo que consistirá en robar una corona con ciertos poderes mágicos acumulados, y a su vez entregarla a una "genio", de esas que conceden deseos, de manera que podría devolver el poder mágico a quien utilizara sus servicios. Sencillo, sí, pero muy complicado, sobre todo si tenemos a nuestro hombre a sueldo favorito, Fetch Phillips, implicado en el asunto. Y es que tendrá que reunir a un grupo que le acompañará en tal odisea, comenzando por un joven rico, una bibliotecaria, un antiguo hombre lobo experto en supervivencia, la propia genio, etc. Antes de llegar a ese punto, eso sí, Luke Arnold se encarga de presentárnoslos con su habitual pluma ligera y directa.


VALORACIÓN: 8/10
October 25, 2024
Crítica: LOS DESTELLOS
Conmovedora y humana historia de una familia a la que une nada más y nada menos que la muerte, que sobrevuela el filme en todo momento. Deja bien, claro, entre otras cosas, que todo lo que hace Pilar Palomero es digno de verse. Esta semana hemos visto: LOS DESTELLOS.



October 22, 2024
Crítica: LA INFILTRADA
Película basada e inspirada en la historia de Aranzazu Berradre, una agente de policía nacional que se infiltró ocho años en la banda y convivió con dos miembros dirigentes de ETA. No sabemos cuánto es realidad o cuánto ficción, pero cambió su vida por la de los demás. Esta semana hemos visto: LA INFILTRADA.



October 19, 2024
Crítica: EL HOYO 2
Después de El hoyo, una de las película que dejan huella, nos llega la precuela. Evidentemente es más floja, pero se destacan algunas situaciones interesantes a nivel moral que van arrojando algo de luz a la trama. Esta semana hemos visto: EL HOYO 2.



October 16, 2024
Reseña: HOMBRE MUERTO EN UNA ZANJA
Tras La última sonrisa en Sunder City, volvemos con el impagable personaje que está hecho Fetch Phillips, quien tras dejar al mundo sin la magia se dedica a ayudar a quien pueda pagarle. Humor negro, misterio y carisma para una continuación que deja buen sabor de boca. Esta semana hemos leído: HOMBRE MUERTO EN UNA ZANJA.

Título: Hombre muerto en una zanja
Autor: Luke Arnord
Editorial: Gamon
Nº de páginas: 472
Fecha de publicación: 2022
INFORMACIÓN

RESEÑA
Hombre muerto en una zanja es una segunda parte que ya se deja de presentaciones, puesto que por mucho tiempo que te hayas leído, La última sonrisa en Sunder City, tienes bien claro que Fetch Phillips es un hombre a sueldo poco común y deja huella allá por donde va. Creo que van por la cuarta novela de Los archivos de Fetch Phillips, aunque en español haya tres, por lo que tenemos saga para rato, por lo que parece. En este caso, para ser la segunda novela bien parece el inicio real de una trilogía, puesto que la primera fue una aventura al margen y en esta se desencadenan sucesos que continuarán en la siguiente novela, dejando bien claro que Fetch Phillips ha aceptado un encargo que va más allá de ser cumplido con facilidad. En esta ocasión, el mundo mágico se ha extinguido, por mucho que los no-humanos intenten pensar o desear lo contrario. Para pesar del propio protagonista, puesto que tuvo mucho que ver en tal acontecimiento, de ahí que sea archiconocido en la ciudad y, de paso, tenga muy pocos amigos. A partir de esto, tenemos un par de encargos de personajes misteriosos que llevarán a Fetch Phillips a descubrir una nueva máquina que produce magia: las pistolas.


VALORACIÓN: 8/10
October 13, 2024
Crítica: JOKER: FOLIE À DEUX
Continuación de la Joker que tanto nos impactó y que ahora la crítica, pero sobre todo el público, vilipendia al no entender que no es una película de un villano, sino de un ser humano que lucha por volver a empezar. Esta semana hemos visto: JOKER: FOLIE À DEUX.



October 10, 2024
Reseña: BAUMGARTNER
El último canto de Paul Auster es una novela en la que vemos reflejada parte de su vida con su mujer y el estado de salud en que se encontraba. No es su mejor obra, posiblemente, aunque sí quizás la más personal. Esta semana hemos leído: Baumgartner.

Título: Baumgartner
Autor: Paul Auster
Editorial: Seix Barral
Nº de páginas: 264
Fecha de publicación: 2024
INFORMACIÓN
Sinopsis: Baumgartner es un eminente escritor y profesor universitario, tan excéntrico como increíblemente tierno, que hace nueve años perdió a su mujer. Su vida estuvo definida por el amor profundo y duradero que sentía hacia Anna y ahora, con 71 años, continúa luchando por vivir en su ausencia.Su historia común arranca en 1968, cuando se conocen como estudiantes sin dinero en Nueva York y a pesar de ser casi opuestos en muchos aspectos, inician una apasionada relación que se prolongará a lo largo de cuarenta años. La superación del duelo por la pérdida de Anna se intercala con historias maravillosas -desde su juventud en Newark hasta la vida de revolucionario fracasado de su padre en Europa del Este- y con una poderosa reflexión acerca del modo en que amamos en distintas etapas de la vida.

RESEÑA
Baumgartner es una novela bastante corta, apenas 264 páginas, en la que su protagonista, como reza la portada, es Baumgartner. Es un viudo que no hace más que comprar libros para ver a Molly, la repartidora, puesto que eso lo hace feliz a raíz de la muerte de su esposa, hace ya 10 años. Esta falleció debido al golpe de una ola en el mar, y eso ha hecho de él un ser desdichado, que avanza hacia la vejez de forma imparable. Paul Auster nos mete de lleno en su vida durante sus primeras y prometedoras páginas, en las que recibe a un joven que comienza a trabajar revisando los contadores de la luz. Ahí conoceremos un poco a este escritor cascarrabias al que la vida tantos disgustos le ha dado; con sus manías y miradas hacia un pasado que se le va presentando al lector de vez en cuando y, en mi opinión, aleja un poco del personaje principal.


VALORACIÓN: 6'5/10