Luis Britto García's Blog, page 18

October 15, 2022

CLIMA Y CATÁSTROFE MUNDIAL


 Luis Britto García 

1

El hombre depende del clima; hasta ahora, el clima no había dependido del hombre. Sólo en los últimos dos siglos se  considera la posibilidad de que las actividades humanas  alteren los masivos fenómenos meteorológicos. Ya en 1826, el físico y químico Svante August Arrhenius afirmó que “los combustibles fósiles podrían dar lugar o acelerar el calentamiento de la Tierra entre uno o dos grados centígrados, entre dos y tres mil años” (José de Jesús Terrada Maury, (http://infoposta.com.ar/notas/12215/el-indignante-comit%C3%A9-del-instituto-karolinska/ 16 enero 2022).

2

Según observadores contemporáneos, el proceso parecería haberse acelerado. La Cumbre  del Clima del 2021 en Glasgow fijó una meta de “cero emisiones de C02 para 2050” para evitar la catástrofe mundial. Sobre ello apunta Noam Chomsky que: “El trabajo científico actual conjetura que si no se alcanza el objetivo de cero emisiones netas de carbono para el 2050, se pondrán en marcha procesos irreversibles que probablemente conducirán a un fenómeno de ´Tierra de invernadero´, alcanzándose entonces temperaturas globales impensables de 4 a 5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, poniendo con ello fin a cualquier forma de sociedad humana organizada” (www.marxismoycolapso.com/debates..)

3

Las opiniones sobre la conjetura no son unánimes. Más de 1.200 científicos y profesionales del “Grupo de Inteligencia Climática Mundial (CLINTEL) han suscrito una Declaración Mundial sobre el Clima (WCD), según la cual “No hay ninguna emergencia climática. Por tanto, no hay motivos para el pánico y la alarma. Nos oponemos firmemente a la política de CO2 neto, perjudicial y poco realista, propuesta para 2050” (http://infoposta.com.ar/notas/12626/la-emergencia-clim%C3%A1tica-otro-enga%C3%B1o-con-intenciones-de-control/).

4

El manifiesto coincide con las ideas expuestas  en 2009 por  el profesor Robert M. Carter, investigador de la Universidad James Cook en Queensland y la Universidad de Adelaide, South Australia: 1) La Temperatura Promedio Global no se ha incrementado desde 1995, y más bien declinó desde 2002, pese a un incremento de CO2 de 8%. 2) El incremento de Temperatura Promedio Global de 1 a 2 grados de fines del siglo XX está dentro de las tasas de cambio climático de los últimos 10.000 años. 3) No hay evidencia de que no hubiera cambios climáticos antes del siglo XX, ni de que los cambios climáticos en éste sean inusuales, ni de que exista un calentamiento de origen humano. 4) Los computadores basados en modelos empíricos no predicen calentamiento, sino enfriamiento global. 5) Los ecosistemas se han adaptado a  cambios de temperatura de 2° centígrados desde tiempos inmemoriales. 6) Los únicos efectos detectados del CO2 son los de fertilizante para las cosechas, especialmente las de cereales, y de estímulo de la transpiración y evaporación. 7) Más del 50% del incremento de 0,8° en el Promedio de Temperatura Global durante el siglo XX puede ser atribuido a cambios en la radiación solar. 8) Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida no se están derritiendo, sino enfriando y creciendo. 9) El nivel del mar sólo se elevó entre 1 y 2 milímetros por año en los últimos  150 años, y no hay pruebas de que ello se deba a la acción humana. 10) Los meteorólogos expertos coinciden en que no ha habido un aumento de tormentas que exceda la variación natural del sistema climático (https://www.globalresearch.ca/copenhagen-and-global-warming-ten-facts-and-ten-myths-on-climate-change/16467).

5

De lo anterior se siguen inevitables conclusiones. Desde sus orígenes la tierra ha presentado  cambios de clima, por variaciones de la órbita o del eje terráqueos, de la dirección  de las corrientes marinas y eólicas, de la intensidad de la radiación solar y del bloqueo de ésta por erupciones volcánicas o choques de meteoritos generadores de nubes de polvo de alcance planetario.

Sólo el incremento de temperaturas registrado a partir del siglo pasado parecería tener una causa antropogénica, originada por la actividad humana, aunque esta relación todavía es ampliamente debatida.

6

De ser plenamente demostrada esta hipótesis, ella probaría  que los principales causantes de la alteración climática son los llamados países desarrollados, los cuales, con su desarrollo industrial y su desenfrenado consumo de energía fósil serían los causantes de los llamados gases “de efecto invernadero”, que impedirían el escape de la radiación calórica de onda larga hacia el espacio exterior.



7

Dentro de los países desarrollados, los principales causantes de los llamados gases “de efecto invernadero” son las clases dominantes, con su desmedido consumo y desecho de vehículos individuales, de viajes marítimos y aéreos, de todo tipo de bienes contaminantes de rápida obsolescencia, de calefacción y aire acondicionado artificiales, de carne que a su vez requiere el consumo de inmensas cantidades de vegetales y la devastación de bosques, selvas y acuíferos.

8

Siendo así que las “energías renovables” suplen apenas  un 20% del  consumo energético mundial, no parece realista la meta de una economía global con “Cero emisiones de CO2” para el año 2050. La habilitación de energías renovables tales como la hidroeléctrica, la eólica, la geotérmica o la fotovoltaica para cubrir el 100% de  la demanda mundial requerirá una generalizada, intensiva y prolongada inversión  de energía fósil.

9

Ya que la finalidad del capitalismo es el máximo beneficio en el menor tiempo a costa de cualesquiera otras variables, no parece probable que los  grandes capitales renuncien sin más a una economía del consumismo, el  derroche, el desecho, la obsolescencia planeada, la contaminación y  la fabricación y venta de superfluidades, para organizar otra de  austeridad,  reciclaje,  sustentabilidad, ecología y  satisfacción de  necesidades primordiales en las cinco décadas que durarán  las reservas de energía fósil a las tasas actuales de consumo.

10

Sólo economías socialistas planificadas, internacionalmente coordinadas  y solidarias podrán regir el paso de  una economía del lucro y el derroche a otra de la satisfacción de las necesidades  esenciales de la humanidad que evite un colapso civilizatorio total hacia fines del presente siglo. Las recientes catástrofes del huracán Ian en el Caribe, el deslave de las Tejerías, nos invitan a meditar sobre el clima, investigar las causas que lo modifican, prevenir sus efectos.




TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.

 

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2022 16:59

UCV: LA UTOPÍA ARQUITECTÓNICA (Y 2)

Luis Britto García 


    5) Estética abstracta: En la Ciudad Universitaria diseñada por Carlos Raúl Villanueva el contacto de la estética pública con las masas se hace sin concesiones, sin ningún esfuerzo por comunicar ofreciéndoles signos o temas reconocibles por ellas. Las obras -en su mayoría abstractas- expuestas a la contemplación  no hablan otro lenguaje que el de las armonías internas, los ritmos y los contrastes de formas y de colores, accesible para esa época sólo a una élite. La Ciudad Universitaria parece aquí también presuponer espectadores de un gusto modernizado y de un alto nivel estético, o que la mera exhibición de obras de calidad superior logrará elevar rápidamente el gusto del público. Obras figurativas como la estatua de María Lionza, de Alejandro Colina, o el mural Conductores de Venezuela, de Pedro León Zapata, fueron posteriormente situadas fuera del recinto, tras enconados debates.

     6) Omnipotencia de la tecnología: este lenguaje de una estética abstracta está acompañado por el idioma de una tecnología de avanzada para la época. Las curvas perfiladas para los pasillos cubiertos, para los techos de los estadios y para los numerosos auditorios parecen hacer ingrávidas  las membranas de concreto que recubren estas estructuras. El cemento, el metal, el cristal y las cerámicas polícromas son los materiales más visibles: todos son de factura industrial; ninguno refiere a la naturaleza ni a la tradición. El conjunto parecería sugerir la posibilidad de crear una inmensa obra por la mera conjunción de la voluntad y de la técnica, sin otra relación con el medio que los indispensables ajustes para aprovechar de la mejor manera el aire y la luz del trópico.

 

     7) Eurocentrismo:esta adaptación de la tecnología al medio ostenta, sin embargo, los signos trasplantados de la estética europea de la época. En la primera etapa de la construcción de la Ciudad Universitaria, hasta su inauguración oficial en 1954, la mayoría de las obras de arte a ser integradas son sencillamente compradas por Villanueva en el curso de sus viajes por Europa, y traídas en las mismas naves que para la época desembarcan los contingentes migratorios y los artículos suntuarios de consumo.  A partir de esa época, la dictadura escatima los fondos para la culminación del proyecto, y empieza la contratación de obras a artistas nacionales. Estos, sin embargo, en su mayoría  estudian en Europa y allí han pasado a militar en las filas del abstraccionismo. La Ciudad Universitaria aparece como un excepcional muestrario de signos de la cultura "culta", y de la modalidad de ésta que predomina en el Viejo Mundo a principios de los años cincuenta.

 


    8) Individualidad:La apreciable dimensión del proyecto y su virtuosismo tecnológico no llegan, sin embargo, a configurar un conjunto aplastante o despersonalizado. El primer proyecto de la Ciudad Universitaria partía de la quíntuple proa de los balcones redondeados del Hospital Universitario en el oeste, para extenderse en una sola avenida que serviría de eje a conjuntos de edificaciones dispuestas alrededor de ella de manera simétrica, y culminar en los enormes estadios del este. Esta versión  preliminar tenía un cierto paralelismo con la concepción de una Avenida Bolívar que arrancaba de las Torres para partir en dos la ciudad, y compartía ciertamente algo de su carácter compulsivo: como la avenida central de Washington, utilizaba la perspectiva para recalcar la organización casi dictatorial del espacio en una especie de rígido desfile que lo subordina todo a la culminación de la vía en una estructura monumental, a la cual el resto del conjunto sirve apenas de preámbulo o marco. Villanueva, sin embargo, descartó ese bosquejo preliminar, desechó todo eje predominante y toda composición simétrica, y dispuso los vastos espacios en una sucesión de núcleos a talla humana, casi íntimos, cada uno dotado de una personalidad y una individualidad únicas. La plaza cubierta frente al Aula Magna, por ejemplo, es de una extensión notable, pero mediante la sabia colocación de las obras de arte y la interposición de los murales que actúan como separadores de espacios,  consta en realidad de una serie de ámbitos distintos, fluidos e intercomunicados entre sí. Cierto que hay estructuras enormes, y que éstas aparecen concentradas en suertes de núcleos definidos por funciones: así, el Hospital Universitario, con sus inmensas instalaciones asistenciales, está rodeado de las edificaciones docentes relativas a ciencias de la salud; mientras que las sedes administrativas del Rectorado, la Organización de Bienestar Estudiantil y otros servicios aparecen integradas con el Aula Magna, el Salón de Conciertos y la Biblioteca en una sola estructura techada; y otro grupo de edificaciones docentes para ciencias sociales y tecnología integra otra unidad delimitada por pasillos techados, enteramente distinta del conjunto de instalaciones residenciales hacia el Noreste (antiguas residencias, comedor, antiguas tiendas de la Organización de Bienestar Estudiantil; y del agrupamiento de instalaciones deportivas (piscinas, gimnasio cubierto y estadios) que cierra el proyecto hacia el Este.

9) Tradición: Por paradójico que parezca, esta obra maestra incorpora, no los detalles decorativos de la tradición arquitectónica nacional, sino sus verdades profundas: las galerías techadas, los patios y jardines internos, las habitaciones abiertas hacia el jardín, la iluminación y ventilación natural mediante aleros y celosías.

     Los distintos espacios y estructuras de la Ciudad Universitaria, conforme a las propuestas de la arquitectura moderna relativas a urbes y habitaciones, están agrupadas preponderantemente en atención a sus funciones, y no subordinados a una disposición escénica o un  manejo de la perspectiva de los ejes viales para hacer resaltar su tamaño o presentarlos como culminaciones. Por el contrario, cada grupo de edificios está separado por jardines o "tierras de nadie" que los aíslan e impiden la perturbación de una función por otra. E incluso desde estos espacios abiertos, el techado de los pasillos y la abundante vegetación desestimulan  dirigir la mirada hacia las escasas estructuras verticales, e invita por el contrario a contemplar la dominante horizontal de las edificaciones bajas y de los jardines. En todo momento, el usuario de la Ciudad Universitaria se siente dentro de un diseño pensado para la talla humana: nada lo abruma, lo aplasta, lo aísla ni lo sobrepasa. El hombre es el centro invisible de esta radiante celebración de los signos de la modernidad.  


(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2022 15:10

October 2, 2022

UCV:LA UTOPÍA ARQUITECTÓNICA

 Luis  Britto García 

Casi inadvertida pasó la conmemoración de los trescientos años de la Universidad Central de Venezuela, fundada como  Católica y Pontificia Universidad de Caracas el 22 de diciembre de 1721. Sobre su historia mucho habría que comentar; nos limitamos a reflexionar sobre el mensaje arquitectónico implícito en su Ciudad Universitaria, inaugurada en 1954 como sede de una nefasta Conferencia Interamericana de la OEA, que legitimó la intervención de Estados Unidos contra Guatemala.

No nos engañemos pensando que el lenguaje abstracto adoptado en la Ciudad Universitaria no tiene mensaje. En ella podemos vislumbrar los signos de una utopía implícita, no exenta de contradicciones, pero que habla poderosamente mediante espacios,  volúmenes,  texturas y  colores.

     Los pilares de esta construcción utópica son los siguientes:

     1) Seclusión:Toda utopía participa de una separación del resto del mundo, de aislamiento: no en balde Utopía, de Moro, Nueva Atlántida de Francis Bacon; Oceana de Harrington y La isla de Huxley, entre otras, están situadas en islas. Para sede de la Ciudad Universitaria se eligió un espacio que en esa época estaba relativamente lejano del centro de la ciudad para establecer, al margen de la misma y fuera de toda perturbación causada por ella, un circuito de estructuras destinadas a la educación. Se alejaban así del casco central de Caracas  masas de estudiantes que habían irrumpido contra las dictaduras; pero también hay que reconocer que la solución no fue extrema: una de las alternativas planteaba edificar la Ciudad Universitaria en la para entonces remota localidad de El Valle. La decisión intermedia adoptada permitió durante varias décadas un cierto aislamiento suburbano. Es la disposición anticipada por algunos campus universitarios estadounidenses y británicos, pero también por los antiguos claustros medievales, y ensalzada en la novela El Juego de Abalorios de Herman Hesse: el espacio académico aparte del mundo; el sitio del conocer separado del  de vivir, a fin de que cada uno pueda llevar adelante sus dinámicas peculiares y supuestamente diferentes.

 

     2) Apertura externa: esta  seclusión opera más por la concentración de edificaciones en una zona que por su amurallamiento eficaz contra el exterior. Al igual que Caracas, la Ciudad Universitaria es defendida hacia el Oeste y el Norte por relieves del terreno, pero está abierta hacia el Este y el Sur, apenas separada de la ciudad por ligeras alambradas. Para asegurar un flujo continuo con la urbe, Carlos Raúl Villanueva la dotó de siete accesos para vehículos. Esta permeabilidad del campus habla implícitamente de la creencia en un orden-el de la cultura o el de la coerción- capaz de librar por sí mismo a la Universidad de intrusiones indeseables. Y sin embargo, para reforestar las colinas del Jardín Botánico se debió desalojar por la fuerza a sus ocupantes marginales, y mantener posteriormente una incesante vigilancia armada, mientras que los accesos de la Universidad fueron clausurados y reducidos a tres o convertidos en trincheras, talanqueras y laberintos de obstáculos por las autoridades bárbaras o ignorantes de la socialdemocracia.

     3) Apertura interna: siguiendo el principio anterior, la mayoría de las edificaciones son de fácil y casi libre acceso como si, aquí también, se presupusiera que un orden basado en la cultura o en la coerción bastaría para defenderlas. Una gran cantidad de aulas comunican con los jardines con paredes corredizas de cristal; importantes espacios, como los de la Biblioteca Central o la de Ingeniería o el Paraninfo están cerrados con frágiles vitrales; los escasos muros son eminentemente practicables por su baja altura y por estar hechos en su mayoría de celosías de bloques perforados. Según señala Edward T. Hall, las edificaciones frágiles, como las casas de papel y endebles tabiques de arcilla de los japoneses, presuponen una rígida conformación cultural que impide que los habitantes las destruyan. En la originaria accesibilidad de las edificaciones de la Ciudad Universitaria seguramente presuponía Villanueva la existencia o la próxima aparición de una restricción cultural equiparable.


 

     4) Estética pública: si las edificaciones de la Ciudad Universitaria parecieran ofrecerse a todo el que quisiera visitarlas, sus obras de arte se imponen incluso al transeúnte indiferente. Muy pocas están encerradas en espacios reservados: en su disposición parecería reinar una filosofía del arte para todos y  al alcance de todos, del ennoblecimiento del espacio público, tras la cual alienta una poderosa pulsión democrática. Según expresa su arquitecto, Carlos Raúl Villanueva:

 

"El ambiente natural de los animales salvajes es la selva. El ambiente natural de las obras artísticas son las plazas, los jardines, los edificios públicos, las fábricas, los aeropuertos: todos los lugares donde el hombre percibe al hombre como a un compañero, como a un asociado, como a una mano que ayuda, como a una esperanza, y no como la flor marchita del aislamiento y la indiferencia" (Villanueva, Carlos Raúl: Escritos. Colección Espacio y Forma, nro. 13. p.11).

 

     Y en efecto, esta especie de pedagogía implícita termina por lograr sus frutos en la estética de la ciudad y del mismo país. Pues, como indica Pedro Calzadilla:

 

“El abstraccionismo y el ensayo de síntesis artístico que desde la Ciudad Universitaria pronto se extendió a toda Caracas, crearon una nueva conciencia de la forma y el espacio; las nuevas técnicas hicieron el resto. La noción o cualidad de escultura como volumen cerrado y fijo perdió vigencia y los géneros, vistos antes como categorías separadas, llegaron a unificarse, limando diferencias y extremos para originar un tipo de arte integral e integrador. Fragmentada la forma, vaciada o perforada la masa del volumen para incluir el espacio rodeante; suprimido el pedestal que confería el prestigio de la escultura a la inercia; creado el movimiento en función de una dinámica que saca al espectador de su rol pasivo y hace del espacio elemento activo, separándolo de su papel de simple fondo; destruida la referencia inevitablemente antropomórfica de la imagen se vio nacer un arte cuya comprensión exigía también admitir que el progreso en arte no está desligado, de ninguna manera, de las transformaciones conceptuales y materiales que se operan con cada nueva era, y aún más, que ese progreso está en deuda no sólo con el espíritu, sino con la tecnología con que cada época ensaya  mejorar la  calidad de la vida!”. (Calzadilla; 1977, 67) CALZADILLA, JUAN y PEDRO BRICEÑO. (1977). Escultura/ Escultores: un libro sobre la escultura en Venezuela. Caracas. Maraven S.A.

 

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

CONSULTE TAMBIÉN:



  http://luisbrittogarcia.blogspot.com


https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la


https://brittoandrea.blogspot.com/ 


VEA EN YOUTUBE:

LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García

INAUGURAMOS PÁGINA WEB:

COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto

DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 

RAJATABLA/

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ 

LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /

CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ 

AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS  I Y 2./

DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /

DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA 

LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /

LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /

EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García 

CHÁVEZ COMANDANTE ARAÑERO: GUIÓN CINEMATOGRÁFICO

CHÁVEZ NO SE VA: GUIÓN CINEMATOGRÁFICO

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

Abrapalabra:

 

http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...

Rajatabla:

https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf 

Dictadura Mediática en Venezuela:

www.minci.gob.ve

http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a  la Postmodernidad:

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html

https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:

www.minci.gob.ve

Socialismo del Tercer Milenio:

tercer-milenio.pdf

https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf

La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"

El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:



http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

La máscara del Poder:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...

La lengua de  la Demagogia:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 02, 2022 07:29

October 1, 2022

CLIMA Y CATÁSTROFE MUNDIAL

Luis Britto García


1

El hombre depende del clima; hasta ahora, el clima no había dependido del hombre. Desde el origen de la tierra se sucedieron cambios climáticos sin intervención humana: la mayoría antes de la aparición de nuestra especie. Parte del calor primigenio se disipó en el vacío del cosmos; el enfriamiento condensó el vapor de agua que formó  ríos, lagos y océanos; la deriva continental alteró las corrientes marinas; se sucedieron eras glaciares, épocas de calentamiento y accidentes tales como nubes de polvo procedentes de volcanes o meteoritos que a su vez determinaron extinciones masivas o cambios en los estilos civilizatorios.

2

Períodos de clima estable con lluvias moderadas aumentan el cauce de los ríos, cuyo aprovechamiento posibilita el cultivo masivo de cereales y la organización de civilizaciones centradas sobre la canalización y represa de los cauces hídricos, a las cuales Wittfogel llamó “despotismos hidráulicos”. Alimentadas por el excedente económico, surgen las grandes culturas de Mesopotamia,  Egipto, China, la India, o los imperios bélicos que a su vez las saquean, como el de los medos o el de Roma. Las sequías o el frío excesivo traen consigo  aridez,  erosión del terreno,  migración de pobladores que a veces asaltan poblaciones más ricas, como los mogoles en el Asia, los musulmanes en África y el Medio Oriente, los godos en Europa continental, los vikingos en las costas del Viejo Mundo.

3

Sólo en los últimos dos siglos se  considera la posibilidad de que las actividades humanas  alteren los masivos fenómenos meteorológicos. Ya en 1826, el físico y químico Svante August Arrhenius afirmó que “los combustibles fósiles podrían dar lugar o acelerar el calentamiento de la Tierra entre uno o dos grados centígrados, entre dos y tres mil años” (José de Jesús Terrada Maury, (http://infoposta.com.ar/notas/12215/el-indignante-comit%C3%A9-del-instituto-karolinska/ 16 enero 2022).

4

Según observadores contemporáneos, el proceso parecería haberse acelerado. La Cumbre  del Clima del 2021 en Glasgow fijó una meta de “cero emisiones de C02 para 2050” para evitar la catástrofe mundial. Sobre ello apunta Noam Chomsky que: “El trabajo científico actual conjetura que si no se alcanza el objetivo de cero emisiones netas de carbono para el 2050, se pondrán en marcha procesos irreversibles que probablemente conducirán a un fenómeno de ´Tierra de invernadero´, alcanzándose entonces temperaturas globales impensables de 4 a 5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, poniendo con ello fin a cualquier forma de sociedad humana organizada” (www.marxismoycolapso.com/debates..).

5

Las opiniones sobre la conjetura no son unánimes. Más de 1.200 científicos y profesionales del “Grupo de Inteligencia Climática Mundial (CLINTEL) han suscrito una Declaración Mundial sobre el Clima (WCD), según la cual “No hay ninguna emergencia climática. Por tanto, no hay motivos para el pánico y la alarma. Nos oponemos firmemente a la política de CO2 neto, perjudicial y poco realista, propuesta para 2050” (http://infoposta.com.ar/notas/12626/la-emergencia-clim%C3%A1tica-otro-enga%C3%B1o-con-intenciones-de-control/).

6

El manifiesto coincide con las ideas expuestas  en 2009 por  el profesor Robert M. Carter, investigador de la Universidad James Cook en Queensland y la Universidad de Adelaide, South Australia: 1) La Temperatura Promedio Global no se ha incrementado desde 1995, y más bien declinó desde 2002, pese a un incremento de CO2 de 8%. 2) El incremento de Temperatura Promedio Global de 1 a 2 grados de fines del siglo XX está dentro de las tasas de cambio climático de los últimos 10.000 años. 3) No hay evidencia de que no hubiera cambios climáticos antes del siglo XX, ni de que los cambios climáticos en éste sean inusuales, ni de que exista un calentamiento de origen humano. 4) Los computadores basados en modelos empíricos no predicen calentamiento, sino enfriamiento global. 5) Los ecosistemas se han adaptado a  cambios de temperatura de 2° centígrados desde tiempos inmemoriales. 6) Los únicos efectos detectados del CO2 son los de fertilizante para las cosechas, especialmente las de cereales, y de estímulo de la transpiración y evaporación. 7) Más del 50% del incremento de 0,8° en el Promedio de Temperatura Global durante el siglo XX puede ser atribuido a cambios en la radiación solar. 8) Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida no se están derritiendo, sino enfriando y creciendo. 9) El nivel del mar sólo se elevó entre 1 y 2 milímetros por año en los últimos  150 años, y no hay pruebas de que ello se deba a la acción humana. 10) Los meteorólogos expertos coinciden en que no ha habido un aumento de tormentas que exceda la variación natural del sistema climático (https://www.globalresearch.ca/copenhagen-and-global-warming-ten-facts-and-ten-myths-on-climate-change/16467).

7

De lo anterior se siguen inevitables conclusiones. Desde sus orígenes la tierra ha presentado  cambios de clima, por variaciones de la órbita o del eje terráqueos, de la dirección  de las corrientes marinas y eólicas, de la intensidad de la radiación solar y del bloqueo de ésta por erupciones volcánicas o choques de meteoritos generadores de nubes de polvo de alcance planetario. Sólo el incremento de temperaturas registrado a partir del siglo pasado parecería tener una causa antropogénica, originada por la actividad humana, aunque esta relación todavía es ampliamente debatida.

8

De ser plenamente demostrada esta hipótesis, ella probaría  que los principales causantes de la alteración climática son los llamados países desarrollados, los cuales, con su desarrollo industrial y su desenfrenado consumo de energía fósil serían los causantes de los llamados gases “de efecto invernadero”, que impedirían el escape de la radiación calórica de onda larga hacia el espacio exterior.

9

Dentro de los países desarrollados, los principales causantes de los llamados gases “de efecto invernadero” son las clases dominantes, con su desmedido consumo y desecho de vehículos individuales, de viajes marítimos y aéreos, de todo tipo de bienes contaminantes de rápida obsolescencia, de calefacción y aire acondicionado artificiales, de carne que a su vez requiere el consumo de inmensas cantidades de vegetales y la devastación de bosques, selvas y acuíferos.

10

Siendo así que las “energías renovables” suplen apenas  un 20% del  consumo energético mundial, no parece realista la meta de una economía global con “Cero emisiones de CO2” para el año 2050. La habilitación de energías renovables tales como la hidroeléctrica, la eólica, la geotérmica o la fotovoltaica para cubrir el 100% de  la demanda mundial requerirá una generalizada, intensiva y prolongada inversión  de energía fósil.

11

Ya que la finalidad del capitalismo es el máximo beneficio en el menor tiempo a costa de cualesquiera otras variables, no parece probable que los  grandes capitales renuncien sin más a una economía del consumismo, el  derroche, el desecho, la obsolescencia planeada, la contaminación y  la fabricación y venta de superfluidades, para organizar otra de  austeridad,  reciclaje,  sustentabilidad, ecología y  satisfacción de  necesidades primordiales en las cinco décadas que durarán  las reservas de energía fósil a las tasas actuales de consumo.

12

Sólo economías socialistas planificadas, internacionalmente coordinadas  y solidarias podrán regir el paso de  una economía del lucro y el derroche a otra de la satisfacción de las necesidades  esenciales de la humanidad que evite un colapso civilizatorio total hacia fines del siglo presente.


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO


  

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 01, 2022 09:45

September 24, 2022

ESTADOS UNIDOS Y LA GEOPOLÍTICA MUNDIAL

 


LUIS BRITTO GARCÍA

1

Soporte estratégico de la hegemonía estadounidense es su ejército. Con   1.325.000 efectivos y una reserva de 1.500.000,  ocupa unas 900 bases alrededor del mundo, y para 2022 consume un presupuesto de 840.000 millones de dólares, más de la mitad del total del gasto armamentista   planetario (https://www.telesurtv.net › news › eeuu-propone-millon...). Repetidamente  derrotado   por países aparentemente más débiles, como Corea, Vietnam y Afganistán, sus armamentos han sido superados tecnológicamente por Rusia y China. Desde que la conscripción se hizo voluntaria, se le dificulta reclutar efectivos. Siguiendo el patrón recurrente de los imperios en decadencia, depende  cada vez más de contratistas mercenarios o aliados militares esencialmente foráneos, como la OTAN o el AUKUS (Australia, Reino Unido, Estados Unidos).

2

El mayor pilar de la hegemonía estadounidense era el económico, con un PIB que alguna vez fue el mayor del mundo, pero que ahora es superado ampliamente por el de China; equivale a  su Deuda Externa y es aquejado por una crónica balanza comercial desfavorable.En los años sesenta, la manufactura reportaba 25 % del PIB; ahora, apenas el 11% de éste, debido a lo cual cinco millones de puestos de trabajo han desaparecido desde comienzos del siglo. En 2019, Estados Unidos producía 10.8 millones de vehículos, y China 25,7 millones (Martyanov: Disintegration: Indicators of the Coming American Collapse, Clarity Press Inc). Añadamos que sus reservas de hidrocarburos, al nivel de consumo actual, alcanzan apenas para unos 8 años.

3

El pilar financiero de la hegemonía estadounidense es el dólar, convertido en obligatorio respaldo de las demás monedas  por los acuerdos de Breton Woods en 1944, y con cuya emisión descontrolada, -sin respaldo desde 1974- Estados Unidos ha comprado a cambio de nada los recursos y el trabajo del resto del planeta. El dólar pierde valor de manera continua; repetidos colapsos  desacreditan el sistema bancario fundado en él, el conflicto de Ucrania  obliga a Rusia a reforzar el rublo, y China prepara un nuevo sistema monetario  con inconmovible respaldo en  oro.

4

La declinación económica está asociada a la  política.  La estadounidense es un juego entre dos partidos distintos y un solo capitalismo verdadero. Pero éste  presenta distintas versiones. Los Demócratas se declaran globalistas, partidarios de la dominación mundial a través de las finanzas y la usura, el cobro por uso  de patentes y  propiedad intelectual, y la tercerización, que suplanta los parques  industriales nacionales  por   inversiones en el exterior  en países con mano de obra barata y sin derechos laborales, y sustituye  la reinversión interna de  capitales  por su flujo hacia Paraísos Fiscales libres de tributación. Para mantener esta economía globalizada, promueven  incesantes  conflictos bélicos globales que incrementen el gasto armamentista, apoyados por alianzas estratégicas con entes como la OTAN, el AUKUS y la Unión Europea. Estas políticas son responsables de la desindustrialización, el desempleo y la generalizada pauperización de los trabajadores estadounidenses.

5

En contra de la tendencia globalista, gran parte de  los Republicanos se declaran aislacionistas, enemigos de una creciente involucración estadounidense en el ámbito internacional, partidarios de la reinversión interna de sus propios capitales acompañada de un proteccionismo que cree empleo, revitalice sus desfallecientes parques industriales y retire a Estados Unidos de Tratados de Libre Comercio en virtud de los cuales las mercancías foráneas más baratas desplazan a las producidas localmente. Es lo que  sintetiza la consigna MAGA (Make America Great Again). Los conservadores republicanos han retirado a Estados Unidos de la Alianza del Pacífico, que abría sus mercados a la producción asiática y latinoamericana de dicha zona, y durante la presidencia de Trump, a pesar de sus   amenazas,  no se inició ninguna nueva guerra. Tal prédica parece haber calado en numerosos estratos de la clase media y  la clase obrera pauperizados por las políticas globalistas y reducidos a “White trash”, basura blanca, ahora en la misma condición subordinada que afrodescendientes, hispanos e inmigrantes.

6

Esta pugna, más o menos marcada según las diversas alas y las sedes locales de cada partido, excede ampliamente de toda competencia leal o juego limpio. Trump denuncia enfáticamente haber sido  víctima de un fraude electoral. El New York Post, The New York Times y el Washington Post reconocen que, según contenidos de la computadora de Hunter Biden, hijo del Presidente, más de medio centenar de funcionarios de inteligencia, incluido el director de la CIA John Brennan, manipularon dichos resultados (Wim Dierckxsens y Walter Formento: “Elecciones en Estados Unidos, en el marco de la Guerra civil y la Perestroika”,15 de septiembre de 2022). La manifestación de los  republicanos para protestar contra tales resultados  es violentamente reprimida, causa una muerte entre los manifestantes, y es luego presentada mediáticamente como intento de “asaltar” el Tribunal Supremo. Los cuerpos de seguridad de Biden invaden la mansión de Trump en Mar-a-Lago en busca de supuestos documentos de seguridad interna que el magnate conservaría en su poder; se avanzan diligencias para enjuiciarlo a fin de que no pueda candidatearse en las próximas elecciones.

7

La batalla entre globalistas y aislacionistas fractura el pilar central de la hegemonía imperial, la propia integridad y unidad territorial  de Estados Unidos. En trabajos anteriores incluimos opiniones selectas sobre ello. Resumimos algunas. El estadounidense Jared A. Brock sostiene que “cerca de la mitad de todos los estadounidenses quieren separarse de la unión en una u otra dirección”(https://survivingtomorrow.org/america-will-be-twelve-countries-very-soon-58d900389257).  Andrew Tanner predice que “Estados Unidos está destinado a colapsar en esta década –el problema no es cuándo, sino con qué grado de violencia”. (https://andrewmtanner.medium.com/americas-grim-future-aa0b5954bf96). La corresponsal de guerra  Janine di Giovanni  apunta que “estamos profundamente divididos entre líneas tribales, desgarrados sobre temáticas tales como el control de armamentos, inmigración, y el tipo de país en  que queremos vivir. La misma retórica nacionalista que llevó a Bosnia a una guerra sangrienta resuena en Estados Unidos” (https://gen.medium.com/i-cover-civil-wars-the-state-of-america-right-now-makes-me-anxious-59320249de03.). En opinión de Andrei Martyanov, “Estados Unidos ya no es una nación. Ni siquiera se acerca a ello (…) y no puede evitar la desintegración”. Según Thierry Meyssan, “la población estadounidense vive una crisis de ‎civilización y se dirige inexorablemente hacia una nueva guerra civil, que debería desembocar ‎lógicamente en el fraccionamiento de su país. Esa inestabilidad también pondría fin al estatus de ‎hiperpotencia que aún mantiene Occidente” (“Elección presidencial estadounidense 2020 ¡Abrid los ojos!”  ‎https://www.voltairenet.org/article211580.html). Wim Dierckxsens y Walter Formento señalan que en  2019 una encuesta de la Universidad de Georgetown reveló que 67, 21 % veía como  posible una guerra civil en EEUU. Otra encuesta de  YouGov/Economist (firma de investigación de mercados y análisis de datos  con sede en el Reino Unido) revela que  el 57% de los estadounidenses piensa que “es probable que estalle la guerra civil en un futuro no lejano”, el 14% lo considera muy probable y el 43% lo considera probable.  El 66% de los encuestados ya creía que la división política en EEUU sería crítica desde que Joe Biden asumió el cargo, lo cual “nos hace pensar que EEUU está ya en una guerra civil” (Wim Dierckxsens y Walter Formento: loc.cit.).

8

¿Qué configuración geopolítica mundial surgirá de este multiforme declive? Desde 2015 China es la primera potencia económica del mundo: su  PIB  superó al de Estados Unidos, país que descendió entonces a  segunda potencia global. A partir de  la disolución de la URSS, la Federación Rusa ocupa el tercer lugar. Según la Teoría de las Coaliciones en las Tríadas de Theodor Kaplow, entre una potencia de primera magnitud, otra de segunda y otra de tercera,  la alianza más probable es la de la de la primera con la tercera. La persistente agresión estadounidense a través de la OTAN ha forzado a Rusia a estrechar lazos con China, en una confrontación en la cual lo que se disputa es el segundo lugar en la hegemonía mundial. El interés mutuo consolidará cada vez más esta alianza. En virtud de su declinación económica, financiera, política y estratégica, Estados Unidos no puede seguir indefinidamente incoando conflictos y sacrificando a otros países u organismos  para que los peleen por él. La lógica, que no siempre opera, vetaría también una escalada nuclear que destruiría por igual agresores y agredidos. Dados los  factores que señalamos, el más probable resultado es el de la consolidación de un mundo multipolar, con múltiples actores y presencia decisiva de bloques como el BRICS, el Movimiento de los No Alineados, el ASEAN, la Celac, Unasur y el ALBA, en el cual Estados Unidos y la Alianza Atlántica verán gravemente afectada o desaparecida su hegemonía

FOTO/TEXTO: LUIS BRITTO.

 

 

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 24, 2022 07:36

September 17, 2022

MANUAL DE DEFENSA CONTRA MEDIDAS COERCITIVAS

 


Luis Britto García 

DENUNCIEMOS LA VIOLACIÓN DE LA CARTA DE LA ONU

Ningún Estado tiene  derecho de imponer a otros qué hacer o qué no hacer bajo la amenaza de “torcerles el brazo”, como definió Barack Obama su  agresión contra Venezuela.  En su artículo 1, la Carta de la ONU pauta que “Los Propósitos de las Naciones Unidas son: 1 (…) suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz (…) 2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos(…)”(cursivas nuestras). La agresión continuada de una superpotencia guerrerista contra un país pacífico amenaza la paz. Asimismo, viola “el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos”. Además, dispone el parágrafo 4 del artículo 2 que: “4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas”. Ningún país tiene derecho a interferir en los asuntos internos de Venezuela. Nuestra diplomacia debe convocar sistemáticamente la de los demás países para la defensa de estos principios.

DENUNCIEMOS LOS  CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

El  artículo 1 del Estatuto de Roma  tipifica como crímenes de lesa humanidad “k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física”; “xiii) Destruir o apoderarse de bienes del enemigo, a menos que las necesidades de la guerra lo hagan imperativo”;   “xxv) Hacer padecer intencionalmente hambre a la población civil como método de hacer la guerra, privándola de los objetos indispensables para su supervivencia, incluido el hecho de obstaculizar intencionalmente los suministros de socorro de conformidad con los Convenios de Ginebra”. Estas normas, aplicables a la guerra, lo son más a una situación de paz donde ocurre un  inhumano bloqueo destinado a hacer padecer intencionalmente hambre a la población venezolana, privarla de los objetos indispensables para su supervivencia;  causarle deliberadamente grandes sufrimientos y atentar gravemente contra la integridad física o la salud de ésta, privándola además de sus bienes y depósitos en el exterior.

 

APLIQUEMOS LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN DE LOS ESTADOS Y DE SUS BIENES 

El artículo 5 de dicha Convención, aprobada en la Asamblea de la ONU el 17 de enero de 2005, pauta que “todo Estado goza, para sí y sus bienes, de inmunidad de jurisdicción ante los tribunales de otro Estado”. Es decir, las controversias sobre sus materias de orden público interno no pueden ser juzgadas por tribunales foráneos, y sus bienes no pueden ser sometidos a embargo, ni preventivo ni ejecutivo, pues se los presume destinados a finalidades de interés público. Dicha convención ha sido ratificada por 22 de los 30 Estados necesarios para su entrada en vigor. Deber de nuestra diplomacia es luchar por su ratificación integral. Por otra parte, el Tribunal Europeo sobre los Derechos Humanos considera que la Convención refleja “el derecho internacional consuetudinario aplicable” a cualquier Estado(https://legal.un.org/avl/pdf/ha/cjistp/cjistp_s.pdf).

EVITEMOS ENTREGAR LA SOBERANÍA

Retiremos de nuestras normas, tales como la Ley Antibloqueo y la de Zonas Económicas especiales, disposiciones que someten los litigios sobre cuestiones de interés público interno a tribunales o árbitros extranjeros, pues ello es contrario a la inmunidad de jurisdicción consagrada en los artículos 1 y 151 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y los tribunales foráneos nos condenan sistemáticamente.

PROTEJAMOS LAS RESERVAS INTERNACIONALES

En 2011 Chávez repatrió parte de las reservas de oro que Venezuela mantenía en el exterior. La falta de continuidad de esta política facilitó que el Bank of England se apropiara de 31 toneladas de oro nuestras, y que otros  bancos hayan confiscado nuestros fondos. Repatriemos  las reservas  todavía en el exterior, y si fuere indispensable mantener algunas, depositémoslas en sistemas bancarios de países que no sean hostiles. Disciplinemos la explotación en Guayana del oro, del cual poseemos la segunda o quizá primera reserva del mundo.

PUBLIQUEMOS EL PRONTUARIO DE LAS MEDIDAS COERCITIVAS

Menciona William Castillo que llegan a 900 las medidas coercitivas asestadas en menos de una década contra Venezuela. Publiquemos  un compendio oficial autorizado y pormenorizado de ellas, que cuantifique los daños que han ocasionado, texto  impreso y virtual que debe ser traducido a los idiomas oficiales de la ONU y ampliamente distribuido tanto en el mundo como en las organizaciones internacionales. Invitemos  a otras naciones víctimas a hacer lo propio, para levantar un prontuario mundial de crímenes contra el género humano perpetrado por las potencias hegemónicas.

RECIPROQUEMOS

Venezuela ha suscrito tres decenas de Infames Tratados contra la Doble Tributación, que eximen de pagar impuestos en nuestro país a empresas y ciudadanos de Estados Unidos y otros países que nos agreden. Similares privilegios inconstitucionales de inmunidad tributaria otorgan la Ley de Promoción y Protección de la Inversión Extranjera y la de Zonas Económicas Especiales. Retiremos dichos inadmisibles privilegios a empresas y ciudadanos de países que nos agreden;  embarguemos los bienes de países que embargan los nuestros en el exterior.

CREEMOS LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE PAÍSES VÍCTIMAS DE COERCIÓN

Cerca de 90 países son víctimas de medidas coercitivas. Creemos una organización que  documente las categorías y el monto de daños causados por ellas, y coordine tanto políticas de ayuda mutua y defensa como las votaciones de las víctimas en los organismos internacionales. Dicha organización debería mantener decisivos vínculos, entre otros, con el ALBA, la CELAC, el G-77, el Movimiento de los No Alineados y el BRICS, dos de cuyos miembros son potencias mundiales atrozmente agredidas. La unión es la fuerza, y podría ser nuestra salvación.

FOTO/TEXTO: LUIS BRITTO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 17, 2022 20:28

September 10, 2022

ENTRE LAWFARES TE VEAS

Luis Britto García

1

Entre abogados te veas, reza la maldición gitana. Entre lawfareste mueras, sentencian los imperios. Término acuñado en la Universidad de Harvard, alude a demandas temerarias  de fundamento legal escaso o inexistente, con fines esencialmente políticos y económicos, acompañadas de presiones  sobre los tribunales y campañas mediáticas para influir en sus decisiones y legitimarlas ante el público.

2

Tan antiguo es el lawfare como la misma ley. Recordemos  la farsa judicial contra Jesús. Éste expulsa a los mercaderes del templo; los fariseos lo acusan; Pilatos lo absuelve: los fariseos lo condenan en su propio sanedrín, y lo reenvían a Pilatos, el único que podía ejecutar sentencias de muerte. El agua con la que se lava las manos bautiza  a la religión más difundida del mundo. El lawfareque condena absuelve ante la Historia.

3

Pasemos por alto el cónclave francés que condena a la hoguera a Juana de Arco por pelear contra invasores ingleses, el jurado inglés que decapita a Santo Tomás Moro por no aprobar el divorcio de Enrique VIII. Cualquiera puede interponer demandas. El Lawfare requiere que en favor de ellas se muevan poderosos intereses económicos y políticos, capaces de influir en el sistema judicial. El presidente Richard Nixon es impeached(enjuiciado) en Estados Unidos por intento de  espiar una Convención Demócrata. Las evidencias son providencialmente suministradas por un misterioso informante telefónico, “Garganta Profunda”, quien a la postre resulta ser agente de la CIA. ¿Quién puede creer que un político que se había hecho inmensamente rico en el poder fuera depuesto por intento de espionaje, en un país donde dicha actividad es un deporte nacional y los equipos para ello se venden en todas las tiendas de electrónicos? Nixon había  terminado con la guerra de Vietnam, el gran negocio del Complejo Militar Industrial que domina Estados Unidos. El aparente legalismo disimula siempre un motivo más poderoso oculto. Recientemente cuerpos de seguridad allanan la residencia del ex presidente Donald Trump en Mar a Lago y decomisan  documentos presuntamente  relativos a la seguridad nacional que el mandatario se habría llevado consigo. Fuera de toda lógica es creer que un patriotero y xenófobo como Trump pudiera usar documentos en contra del país que lo había elegido. Detrás del puntilloso allanamiento está el interés del globalista partido Demócrata de evitar que el intemperante billonario se lance de candidato para las próximas elecciones. La brújula del lawfare apunta hacia el poder: su aguja es dedo que  acusa.

4

A falta de leyes, el lawfare las inventa. En Nuremberg  fueron justificadamente condenados en 1945 los jerarcas nazis en virtud de leyes “retroactivas” sancionadas después de cometidos los  crímenes. No fue juzgado ninguno de los aliados que convirtieron en piras funerarias con cien mil víctimas por bombardeo ciudades sin objetivos militares como Hamburgo, Dresden, Bremen, Tokio, Hiroshima, Nagasaki, y después Hanoi. “De haber perdido, hubiéramos sido condenados como criminales de guerra”, confesó Robert Mc Namara. Lawfare sólo condena derrotados.

5

Cimiento del lawfare es la pretensión de que las leyes de Estados Unidos son aplicables extraterritorialmente en todos los países del mundo a ciudadanos extranjeros no obligados  por ellas, y por actos cumplidos  fuera del territorio y jurisdicción estadounidenses. En virtud  de ella se secuestra en Londres al australiano Julian Assange, se asesina en Irak al general iraní Soleimaní, se ofrece recompensa en Washington a quien ultime al Presidente  Maduro, se secuestra en Cabo Verde al diplomático venezolano Alex Saab, se confisca en Argentina un avión venezolano de Emtrasur con el pretexto  de que algunos de sus tripulantes son iraníes,  se perpetran crímenes de lesa humanidad similares. A su vez, pretenden los yankis ser inmunes a las leyes de los países donde operan: el Imperio atribuye la falsa condición de diplomáticos a sus  soldados que ocupan Colombia, para hacerlos invulnerables ante las leyes locales. Autoridades de Washington tocan las puertas de Miraflores para exigir “incondicionalmente”, es decir, sin admitir la legitimidad de nuestro Presidente electo ni retirar medidas coercitivas, la liberación de uno de sus mercenarios pillado en la disparatada invasión de Silvercorp.

6

Mientras más nobles las normas, más infame el uso que les da el lawfare. En lugar de garantizar los Derechos Humanos, Estados Unidos soborna magistrados y ONG´s para acusar a sus adversarios y llevarlos como reos a la Corte Penal de la Haya, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y la Comisión de los Derechos Humanos de Naciones Unidas. 0rganismos a los cuales por cierto no está sometido Estados Unidos.

7

Así como hay penas y demandas por mala praxis médica, debía haberlas por la mala praxis del lawfare. No es posible que jueces no elegidos democráticamente destituyan a  Presidentes electos por las mayorías como Fernando Lugo o Lula con acusaciones de las cuales a la postre resultan  inocentes, que  depongan a Dilma Roussef  por la contravención menor de dedicar  fondos de una partida presupuestaria para los fines de otra, que se hostigue  a Rafael Correa, a Cristina Fernández de Kirchner y a Pedro Castillo con diluvios de demandas temerarias para truncar sus carreras políticas. La democracia debe entrar al Poder Judicial.

8

Finalidad última del lawfare  es el pillaje de  los bienes de los Estados en el exterior, a pesar de que la Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales de los Estados y de sus bienes de 17 de enero de 2005 lo prohíbe, porque  se presumen destinados a fines de interés público. Las potencias que destruyeron Libia y lincharon a Muammar Kadafi se apoderaron de 250.000.000 millones de dólares de reservas de dicho país, de las cuales no se ha sabido más nada.

9

Instrumento favorito del latrocinio es reconocer a algún fantoche elegido por nadie como mandatario de un país rico, y hacerse transferir por él los bienes públicos. Jeannine Añez iba a entregar el litio de Bolivia. Valiéndose de un Autoproclamado, el Bank of Englandpilló  31 toneladas de oro venezolano, Estados Unidos  robó las refinerías venezolanas de Citgo, y Colombia la de Monómeros. Rafael Ramírez parecería haberse lucrado con 4.500 millones de dólares de PDVSA. El Centro Internacional de Arreglo de las Diferencias sobre Inversiones (CIADI), organismo del Banco Mundial del cual nos retiró Chávez, acaba de condenar a Venezuela a pagar  875.000 millones de dólares  a Conoco Phillips.

10

Estos demoledores golpes no hubieran podido darse sin  complicidad interna. La Asamblea Nacional ha ratificado tres decenas de Infames Tratados contra la Doble Tributación, que inconstitucionalmente someten los litigios sobre materias  de orden público nacional a tribunales extranjeros. Desde entonces menudean normas y pactos en tal sentido. Con el amigo Fermín Toro Jiménez entablé demanda contra esta abdicación de la soberanía: la magistrada Luisa Estela Morales de Lamuño la rechazó en sentencia  de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de junio de 2009 que reza:  “esta Sala comparte el criterio que asentó la Sala Político Administrativa de la extinta Corte Suprema de Justicia (..) en relación con el artículo 127 de la Constitución de 1961, conforme a la cual (..) la redacción (..) no deja la menor duda de que el constituyente (..) se acogió al sistema de inmunidad relativa que ya había establecido la constitución de 1947 “. Inmunidad “relativa” equivale a soberanía relativa, pues la inmunidad de jurisdicción es irrenunciable principio de nuestra soberanía consagrado en el artículo 1 de nuestra Carta Magna.

11

Parlamentarios que sancionan leyes que inconstitucionalmente someten a sus países a tribunales extranjeros, jueces que pretenden legitimarlas y administradores que contratan y colocan esos bienes en posesión del adversario, entre todos tejen la soga con la cual nos ahorcan los imperios.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 10, 2022 12:36

September 3, 2022

MARIO SANOJA

 Luis Britto García 

1

Desdichada época la que multiplica los adioses.  Nacer es despedirse. El veterano guerrillero Tirso Alberto me decía  que un hilo invisible une a las personas esencialmente buenas. Sin pertenecer al grupo,  un venturoso azar me ha llevado a conocer y tratar a la mayoría de los compatriotas cuya labor admiro. El tiempo nos los lleva, su obra nos los preserva.

2

Mario Sanoja Obediente es caraqueño viejo, curiosa condición en una ciudad en donde casi todo el mundo viene de otra parte. Como Cronista de la Ciudad, nos regalaba sabrosas relaciones sobre las celebraciones de la Navidad, las casas de vecindad o las Zonas Rojas de antaño. Uno de mis héroes culturales es el hoy casi olvidado utopista Ramiro Navas, Príncipe Rosacruz y Fellow de la Real Sociedad de Ingenieros de Londres, quien en 1936 se postuló para la Presidencia de la República con la desmesurada promesa de hacer en seis meses la felicidad de todos sus compatriotas. En una Venezuela rural que apenas despertaba del sopor de 27 años de  dictadura gomecista, proponía ya para ese entonces puentes sobre el lago de Maracaibo y el Orinoco, autopista Caracas-La Guaira, una capital cruzada por Avenidas Bolívar y Urdaneta, refrescada por lagos artificiales y sobre todo florecida de parques. Para no quedarse en la propuesta, construyó cerca de La Pastora su modelo de la Ciudad Jardín,  ronda de luminosas casitas de dos pisos alrededor de un vergel. Por esa coincidencia que a veces llamamos predestinación, Mario pasó parte de su  infancia en esa Ciudad Jardín, dedicado entre otros quehaceres a admirar a su hermana mayor la bailarina contemporánea Sonia Sanoja  y al robo furtivo de mangos. Haber vivido sus primeros años gustando los frutos de la utopía es querer multiplicarlos para todos. La mejor manera de lograrlo es sembrando semillas del conocimiento. Para dicha de ambos, Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas Arenas se conocieron en la casa que por aquél entonces vencía la sombra, la Universidad Central de Venezuela. Retoños de esa unión vitalicia son siete nietos y setenta libros, que nos invitan a la empeñosa tarea de conocernos.

3

Cuál es la visión de Venezuela que debemos a estos dos sabios. Espigamos apenas algunas ideas. Donde la Historiografía conservadora nos representa como pueblos apenas inaugurados, Iraida y Mario con los instrumentos certeros de la Sociología, la Antropología y la Arqueología nos revelan que nuestra existencia colectiva data de más de 14.500 años. Que durante la mayor  parte de esos milenios vivimos en la Comunidad Originaria, en lo que Cervantes llamaría la Edad de Oro, sin clases sociales ni propiedad privada de los medios de producción. Que durante esos eones se estructura y decanta una cultura de la solidaridad, la igualdad y la comunidad que  todavía integra las estructuras profundas de nuestra nación.  Que donde las voces de la crónica describen a los pobladores originarios como nómadas, el terco, irrefutable testimonio de la acumulación topográfica de  objetos manufacturados y restos biológicos prueba la existencia de pueblos aborígenes estables. Donde la Historia Oficial pretende fundación de nuevas villas o ciudades, la arqueología precisa la mera superposición del urbanismo de los conquistadores sobre el de los indígenas. En el sitio donde la ficción eurocéntrica supone que los ibéricos trasladan su modo de producción superior y adoctrinan al indígena, el depósito arqueológico revela que los recién llegados sobreviven imitando las técnicas de producción originarias. Así nuestros primeros ancestros “constituyeron colectivos humanos que iniciaron la forja de las bases sociales de la sociedad venezolana contemporánea donde destaca el origen de la organización de la vida comunal, que ha pasado a ser actualmente el componente fundamental del socialismo bolivariano” (MSO-IVA: El 4 de Febrero: proceso sociocultural Bolivariano).

4

Incompleta es la ciencia social que reconstruye  pasados sin estrenar senderos de  porvenir. Iraida y Mario vivieron una Venezuela  que experimentó irrefutablemente el fracaso del proyecto capitalista dependiente. Reinaugurar vías clausuradas es clausurarse. Y a este respecto advierten que: “El estudio de la práctica pluralista del socialismo bolivariano actualmente en desarrollo, nos indica que la creación de un futuro Estado comunal de justicia y de derecho social de nuevo tipo deberá fundamentarse en la existencia de una multiplicidad heterogénea de conjuntos comunales regionales, unida por principios profundos de convivencia social y económica. Sin embargo, la realización efectiva de dichas organizaciones comunales está mediada por la conformación particular de las estructuras de clase y, especialmente de la configuración cultural de dichas clases, así como en las poblaciones y la vinculación de las mismas a sus respectivos mercados nacionales y -en última instancia- al mercado mundial” (IVA-MSO: Del rentismo al socialismo comunal). 

5

La Comuna, y no el capital transnacional,  sería así el sujeto histórico del futuro Estado Comunal. Pero no es fórmula mágica heredada, sino concepto a terminar de construir mediante profunda indagación: “Los resultados de esas investigaciones son necesarios para la interacción social y la producción de conocimientos,  lenguajes, códigos, información…. De manera que no solamente significan insumos para la creación de un sistema alternativo de producción, sino que implican nuevas relaciones sociales y, por lo tanto, nuevos modelos culturales donde se definen actores, así como imaginarios, símbolos y códigos culturales”(IVA: Reflexiones sobre la Vía del Socialismo Bolivariano Venezolano).

6

En reuniones informales de amigos en la casita de los Sanoja o en resquicios entre tumultuosos eventos o encuentros de intelectuales conversábamos sobre  estas ideas. La ausencia de Mario nos carga ahora a todos con la urgente responsabilidad  de realizarlas. Entre sus proyectos estaba el de un  Museo Antropológico de la Mujer y el Hombre Venezolanos, dirigido a celebrar la conciencia de lo que somos revelando   la inagotable epopeya de lo cotidiano. Una vez más propongo la culminación de su idea como el mejor homenaje, no sólo para Iraida y Mario, sino para todos los que compartimos la exigente tarea de la venezolanidad.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 03, 2022 20:00

August 28, 2022

LOS OJOS DE BOLÍVAR - FRUTO

 

LUIS BRITTO GARCÍA

I.-LOS OJOS DE BOLÍVAR                                                                                                                         

                              Cuando despertó, el dinosaurio seguía allí.                                                     Augusto Monterroso

1

Cuentan que tuvo en su faz/ lo que salva y lo que aterra/ rayo de muerte en la guerra/ y arcoíris en la paz. Así imagina Tomás Ignacio Potentini el rostro del Libertador,  cuyos retratos sólo se parecen entre sí por la penetrante mirada con la que sus ojos  nos interrogan. Bolívar quería hacer una Revolución; algunos de sus seguidores un  negocio. Por eso mientras estuvo en vida siempre se les impuso.

2

El Presidente José Antonio Páez se revuelca en su lecho. Desde hace años su alma se desgarra entre la admiración y el odio hacia el patiquín que se le fue por encima en aquello de terminar como Padre de la Patria. No sólo lo sobrepasó a él, caudillo de los lanceros que doblegaron al Pacificador Morillo, sino que se fue quién sabe dónde, a la Nueva Granada, a Pichincha, al Chimborazo, al Potosí, a destronar virreyes, fabricando patrias de la nada. Los espías de Páez lo enteran de todo. El Congreso del Perú  ofrenda al Libertador un millón de pesos oro, y éste lo rechaza. Le otorga sueldo de quince mil pesos anuales como Presidente, y el Libertador lo declina, alegando que ya recibe estipendio como primer mandatario de  Colombia. El Congreso en Bogotá  otorga el jugoso monopolio de la navegación por el río Magdalena a un inglés, Bolívar lo rescinde y prohíbe que sobre las riquezas de la Patria se otorguen monopolios a extranjeros. Páez intenta separar a Venezuela de la Gran Colombia, Bolívar regresa a Caracas y basta una mirada suya para acabar con la conjura. En la ceremonia de bienvenida, una niña le ofrece dos coronas de laurel. Bolívar arroja una al Ejército Libertador, otra al pueblo. En ese instante, consigna el cónsul inglés sir Robert Ker  Porter, “Vi lágrimas en los ojos de su Excelencia”.

3

Pero dicen que Bolívar murió y lo enterraron con camisa prestada.   Borrarlo es librarse  de su mirar hiriente. Ahora puede Páez hacerse el hombre más rico del país.  Confiscar los cultivos de tabaco dispuestos por el Prócer para pagar la Deuda Externa, y rematarlos a precio vil. Despedazar la Gran Colombia. Encadenar de nuevo los esclavos liberados por Bolívar. Regresar los indios a la servidumbre. Retrasar el cumplimiento de los títulos del reparto de tierras entregados a los soldados, hasta que éstos los vendan por centavos a la nueva oligarquía. Desterrar la moneda nacional creada por el Prócer, para que circulen libremente el dólar y la libra esterlina. Negociar con España la devolución de todos los bienes confiscados a los realistas, para que las monarquías absolutas nos reconozcan. Quizá, hasta dar monopolios sobre el Orinoco, sobre La Guaira,  sobre Puerto Cabello, sobre tantas cosas que están mejor en manos de extranjeros. Borrar  por siempre   obra y  memoria del Libertador sería  escapar por fin de la pesadilla.  

4

Cuando despertó, Bolívar seguía allí.

 

II.-FRUTO

Un armonioso bienestar  se experimenta al visitar  las edificaciones diseñadas por el Gran Arquitecto del Universo José Fructuoso Vivas, o más bien Fruto Vivaz, como lo llamábamos todos. Militante del entusiasmo, de él decía Alfredo Chacón que no entendía cómo alguien podía vivir en un estado de exacerbación permanente. Más difícil es comprender que se pueda existir de otra manera.

Para Fruto  todo era objeto de maravilla o bien de airada condena. Antes de graduarse de arquitecto ya diseñaba y hacía construir audaces estructuras  colgadas al borde de abismos o coronando colinas caraqueñas. Por ese camino hubiera podido consagrarse como magnate del brutalismo,  esa política del concreto armado fundada sobre el sacramento de lo masivo que agobia nuestras ciudades  de clima paradisíaco. 

La vida es la morada  que disponemos para  nuestro espíritu. A veces nos conformamos con los prefabricados tristes que nos impone el sistema; a veces la dejamos florecer  por las vías de la invención hasta abarcar el esplendor de las posibilidades. Fructuoso decidió transitar veredas  de utopía en  vida y  obra, que en los grandes hombres son una sola y misma cosa. Eligió  la única germinación posible,  la Revolución. De arquitecto favorito del poder pasó a perseguido por su militancia de izquierda, la cual lo llevó por los caminos duros de la clandestinidad, el exilio y  la marginación a su regreso a Venezuela.

En nuestro país hubo una canción de protesta, pero no una arquitectura protestataria, salvo las baladas habitables de Fruto Vivas. Tras el virtuosismo geométrico  de acero y  concreto pasó Fruto a postular una arquitectura integralmente revolucionaria en las viviendas individuales, no sólo por la disposición extrovertida de los espacios, que unen sala, comedor y cocina en el ágora familiar, sino además en el retorno al patio interno, a los materiales tradicionales de la teja, la madera e incluso el bahareque, expuestos a veces sin remilgo de frisos. Imitó la naturaleza en sus casas árbol o en la Gran Orquídea del pabellón venezolano en Hannover,  manejó las corrientes de aire para la ventilación natural en el  Hotel La Cumbre de las colinas de Ciudad Bolívar,  y  la luz solar para calentar  residencias en el Valle Grande de Mérida.

Pero lo que interesa a Fruto, más que el resultado, es el proceso. A veces deja secciones de sus proyectos para que los habitantes terminen de disponerlas a su gusto. En otras oportunidades, logra que las comunidades populares mismas edifiquen sus viviendas, con desechos o  con los materiales tradicionales, como un acto de suprema solidaridad. En otros casos de sus talleres salen módulos para que los usuarios dispongan libremente los  espacios habitables.

No aprovecharon a plenitud ninguna de las sucesivas  autoridades los espléndidos talentos de Fruto. La India llamó a Le Corbusier para que le diseñara Chandigar; Brasil comisionó al camarada Niemeyer para que proyectara Brasilia. En Venezuela la urgencia  dejó  a veces que nos transáramos  por una arquitectura de puertos, que importó desde los planos hasta los equipos laborales para levantar edificaciones.

Ello no nos quita la libertad de soñar una Venezuela Nuestra diseñada por Fruto, con espacios acogedores, casas árboles, villas jardines y ciudades leves como bosques, tan  libres como nuestras vidas.  Fruto Vive. La Utopía sigue.


 

 

 TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 28, 2022 08:36

August 21, 2022

EL GATO DE SCHRODINGER

 LUIS BRITTO GARCÍA


 MASCOTAS   VIRTUALES

     En la escuela de mi sobrinita Yanina María maestras neuróticas decomisaban mascotas virtuales.    

     Es la mascota virtual una cajita con la imagen de un animalito que crece y que a cada momento hace ruido requiriendo cuidados.

     Pulsando ciertos botones se alimenta, limpia, medica o acaricia así a un pollito, un perrito o un niñito imaginarios que nunca pondrán un huevo ni defenderán ni querrán a quien los protege.

     La única recompensa del amo o del esclavo es saber que incesantemente trabaja en favor de algo que no existe. La única semejanza de la mascota virtual con la verdadera es que, al igual que teléfono celular en concierto, pita como si fuera a morirse y sus llamados molestan a todo el mundo menos al propietario.

     Se agrava la situación cuando la mascota virtual toma el control del amo real. Ocurre entonces lo del niñito que no atiende a clase limpiando una gracia virtual; lo de la mamá que no duerme porque el aparatico de su retoño necesita afecto a las tres de la mañana, lo de la jueza que no concluye la sentencia porque su morrocoy virtual anda perdido entre las gacetas oficiales. 

     Gracias a las mascotas virtuales conocemos los arrasados por el espíritu del sacrificio sin objeto que nuestra entrada en el mundo de la informática no será más que una nueva oportunidad de inmolarnos ante el fetiche de la pura pérdida.

     Ahora los amantes del bolero sabemos por qué entregamos alma, vida y corazón a una pérfida que jamás nos devolvió ni una mirada: se trataba de una hipócrita con corazón de disco duro y alma de virus informático.                

      Cada cierto tiempo el Vaticano decomisa numerosos santos virtuales que hicieron malgastar su vida a todas las beatas que les suplicaron en vano. Se sospecha que los medios nos comunican guerras, ídolos, creencias, éticas neovirtuales.    

      Abandonadas quedaron en gavetas o en el fondo de closets, atornillados a sus cuerpos mínimos los botones dolorosos que ya nadie aliviaría. Sólo en algunas de ellas el diseñador compasivo previó la muerte tras algún período de desatención, mas: eran muertes virtuales en animación suspendida, siempre presentes los circuitos atormentadores de hambre sed frío y el gran anhelo de amor que enrancia las baterías perdurables las indestructibles neuronas de sílice en un lapso que, desconectado el reloj que simula los latidos, es la eternidad sin alivio, millones de infiernos encendidos en la gran juguetería del olvido cruel de los niños.

        Al igual que la mascota informática, hay  una clase política virtual de derecha que lo pide todo a cambio de nada: se la alimenta, se la legitima electoralmente, se limpia sus suciedades y todavía pide que le entreguen el país para subastarlo.

         Si su mascota, su adorada o su clase política virtuales se han convertido en un pozo sin fondo, ha llegado el momento de tirarlos al fondo del pozo. Querer a quien lo quiere a uno es también quererse uno mismo.

 ROMANCE

Problemas que ocurren al intentar profundizar relaciones  con la adorada que se atisba en  redes sociales o  Metaverso. A) Su cara y su cuerpo no son ideales, sino  rompecabezas armado con Power Point de rostros y cuerpos en las páginas web de modelaje. B) Su conversación inteligente se debe a la aplicación Corrección de Dicción, que no sólo enmienda errores sino que además sugiere y desarrolla temas, diálogos, insinuaciones C) Su edad y su peso son el doble de los declarados D) Ella no es Ella sino Él, con ligera perturbación de identidad de género. Por mi parte A) No soy audaz deportista capitán del equipo B) No soy prestigioso cirujano plástico ni habitante de ensoñadora mansión en Fort Lauderdale C) No tengo 21 años, sino  21 nanosegundos de edad D) No soy un ser humano, sino un cookie implantado en las redes sociales para pescar datos de seres solitarios a quienes se podría vender mascotas virtuales.

EL GATO DE SCHRODINGER

Adopto un gatito al cual llamo Schrodinger en homenaje a la paradoja del fundador de la mecánica cuántica según la cual no se puede saber si un gato encerrado está vivo o muerto o si un cuanto está o no en una posición determinada. Schrodinger cumple los deberes de todo gato bebé de acechar ratones imaginarios pero su delirio es atacar el ratón informático del mouseenredándose en su cola digital. No hay forma de disciplinar a Schrodinger para que deje su presa virtual ni para saber si Schrodinger lo ataca para impedir que domine el mundo, si Schrodinger o yo o tú estamos vivos o muertos y el ratón informático que domina la computadora y por tanto el mundo es lo único viviente.

MUNDOS

Según la alucinación que puedas costearte, existen muchos mundos virtuales.  El primero equivale a lo que las religiones llaman Gloria y los traficantes inyección de Trance. El segundo remeda los bunkers con piscinas del tamaño de lagos y casinos con barraganas de academia de modelaje del 1% que posee el mundo. El tercero ya sabemos cuál es, caro todo, escaso todo, todo plagiado, feo o lastimero. El cuarto es el horror con sus maquilas, sus ventas de países, de  órganos  y del alma. Cada quien sueña con el  estrato superior a medida que aquél que habita va hundiéndose en el inferior como témpano que se disuelve.                                     

PROCUDELMO

De qué abismo del Metaverso irrumpe Procudelmo Amasidecro, monstruo que es tesis, antítesis y  negación de la negación de todo. Resumen de incompatibilidades y divergencias en el odio o en el deseo, nunca se sabe si va o viene, sino todo lo contrario. Enciclopedia y antología de contradicciones, simultáneamente progresista  retrógrado, defensor de pobres contra ricos o viceversa o sea nacionalista entreguista, hay un Procudelmo para todos los gustos y otro para cada una de las ambiciones. Tan perfectamente en cada rasgo Procudelmo coincide con su antítesis, que cuando trata de tragarse el mundo valiéndose del amasijo de sus discrepancias implota, cada atributo disolviéndose en su contrario, hasta la nada.

TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO

CONSULTE TAMBIÉN:



  http://luisbrittogarcia.blogspot.com


https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la


https://brittoandrea.blogspot.com/ 


VEA EN YOUTUBE:

LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García

INAUGURAMOS PÁGINA WEB:

COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto

DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 

RAJATABLA/

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ 

LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /

CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ 

AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS  I Y 2./

DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /

DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA 

LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /

LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /

EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García 

CHÁVEZ COMANDANTE ARAÑERO: GUIÓN CINEMATOGRÁFICO

CHÁVEZ NO SE VA: GUIÓN CINEMATOGRÁFICO

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

Abrapalabra:

 

http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...

Rajatabla:

https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf 

Dictadura Mediática en Venezuela:

www.minci.gob.ve

http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a  la Postmodernidad:

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html

https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:

www.minci.gob.ve

Socialismo del Tercer Milenio:

tercer-milenio.pdf

https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf

La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"

El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:



http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

La máscara del Poder:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...

La lengua de  la Demagogia:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 21, 2022 08:29

Luis Britto García's Blog

Luis Britto García
Luis Britto García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Luis Britto García's blog with rss.