Luis Britto García's Blog, page 20

June 25, 2022

 COLOMBIA: DOCE TAREAS PARA PETROLuis Britto García Doce ...

 COLOMBIA: DOCE TAREAS PARA PETRO

Luis Britto García 


Doce difíciles tareas fueron encomendadas a Hércules. No menos dificultosas  son las que esperan al triunfador del Pacto Histórico.

EJÉRCITO

En Colombia operan a la vez varios ejércitos, cada uno con comandos propios e independientes. Ante todo, el nacional, relativamente aliado y a veces cómplice de oligarquías y fuerzas conservadoras. Para 2020, el Banco Mundial estima el gasto militar de Colombia en 3,4% del PIB, el  segundo más alto de la región, sólo superado por el de Brasil. Cuenta con 240.000 efectivos; durante los casi tres cuartos de siglo de  conflicto con frecuencia ha estado involucrado en extralimitaciones, colaboración con cuerpos irregulares y extranjeros,  y violaciones de los Derechos Humanos. Ofreció Petro  “Reforma progresiva de las fuerzas armadas, respondiendo a la terminación del conflicto armado”. O sea, disciplinarlas, sujetarlas al exclusivo comando de las autoridades nacionales y hacerlas plenamente responsable ante las leyes del país.

SOBERANÍA

En Colombia opera un segundo ejército,  el de Estados Unidos, fuerza  de ocupación instalada en 9 bases militares, en todos los aeropuertos e infinidad de otros enclaves  estratégicos. Sus efectivos armados obedecen sólo a la potencia del Norte y se pretenden inmunes a leyes y tribunales locales; la Corte Suprema de Colombia desmintió esta pretensión, que sigue en pie. No anticipó Petro cómo decir “Go Home” a tan incómodas visitas, o más bien invasores.

NARCOPOLÍTICA

Un tercer ejército es el complejo entramado de organizaciones paramilitares y redes delincuenciales parapolíticas vinculadas al  narcotráfico.  Con respecto a ellos propone Petro “Desmantelar de manera pacífica los grupos multicrimen, identificando financiadores, estructuras y vinculación con el Estado”.

PAZ

Un cuarto ejército está formado por  ramas de la insurgencia que retomaron las armas en legítima defensa de la vida ante el incumplimiento de los Acuerdos de Paz. Para ellos propone Petro “Garantizar los recursos necesarios para la atención y reparación a las víctimas del conflicto armado”.

CONSOLIDACIÓN

Triunfa Petro con un margen de unos 700 mil votos y enfrenta fuertes bancadas parlamentarias conservadoras. De sus políticas progresistas dependen que logre consolidar la derrota sobre el uribismo.

CORRUPCIÓN

Dos centurias de vida republicana dominadas por una oligarquía prepotente ligada con organizaciones criminales han acumulado cargas de corrupción de extensión y fuerza considerables. Para erradicarla propone Petro: “Fortalecer la vigilancia efectiva a toda la contratación pública”; “Proponer legislación para la protección al denunciante de la corrupción”; “Quienes reciban recursos públicos no podrán estar en paraísos fiscales”.

IGUALDAD

Colombia es el segundo país más desigual de América Latina, superado apenas por Brasil. La Cepal prevé que será el país de la región con mayor aumento de la pobreza, pasando de  36,3% en 2021 a 38% ó 39,2% en 2022Mejorar la condición de los menos favorecidos siempre encontrará la oposición de los privilegiados. Como curándose en salud, declara Petro que “no propongo un programa de izquierda”. Pero promete instaurar un “Ministerio de la Igualdad”,  incrementar la educación pública, gratuita y de mejor calidad incluso a los niveles técnico y universitario; condonar los créditos educativos, crear un banco público que implemente políticas populares, estimular emprendimientos y combatir la desigualdad; plan de choque contra el hambre mediante asistencia alimentaria con productos comprados a pequeños y medianos productores de alimentos; proporcionar empleo con un salario básico a quienes no pueden encontrar trabajo, y activar la reforma agraria establecida por el Acuerdo Final de Paz, titulando  terrenos.

DESPLAZADOS

El Ejército y bandas paramilitares forzaron masivos desalojos de campesinos de tierras que luego fueron entregadas a oligarquías o transnacionales. Devolver sus fundos a los más de 7.700.000 despojados; garantizar su pacífica posesión, indemnizar parcialmente sus pérdidas, son tareas tan difíciles como imprescindibles: promete Petro “Impulsar estrategias jurídicas para acelerar los procesos de restitución de tierras”.

EMIGRADOS

Según el Perfil Migratorio de Colombia, entre 1995 y 2020 han dejado su país 4.598.622 emigrantes. Deben ser más: parte de esos desplazamientos no se documentan: cálculos autorizados llevan al Presidente Maduro a estimar unos 5.600.000 personas originarias de Colombia sólo en Venezuela. Petro abre una esperanza de retorno.

 DEUDA EXTERNA

La Deuda Externa colombiana llegó a los 172.790 millones de dólares en febrero de 2022, lo que representa el 48,8% del PIB del país: es decir, casi la mitad de todo lo que los colombianos crean y producen en un año. (https://www.elespectador.com/economia/deuda-externa-colombiana-aumento-y-llego-a-us172790-millones-en-febrero-2022). Con carga semejante, difícil será satisfacer a la vez las necesidades del pueblo y las ambiciones de la oligarquía. Para aliviar la injusticia, promete el Presidente electo “Desincentivar el latifundio improductivo en tierras fértiles incentivando a los propietarios a activar la producción, pagar los impuestos o venderlos al Estado” y  “Desmontar gradualmente beneficios tributarios que distorsionan la competencia, incentivan la extracción minero-energética, y privilegian a personas de altos ingresos”.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Una poderosa y ubicua red mediática sostiene ideológicamente el poder de las oligarquías: la misma se encarnizará cada vez más contra Petro, quien debe regular legalmente la veracidad de la información y constituir medios de servicio público para difundirla.

DIPLOMACIA

 Las relaciones internacionales de Colombia se habían convertido en extensión de las de Estados Unidos: apoyo de todas sus políticas en la ONU y la OEA, ingreso en la condición de “Aliado Especial Extra-Otan” de Estados Unidos y luego en la de “Aliado importante de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”, suscripción del Tratado de Libre Comercio, admisión de bases militares y de la injerencia en cuestiones internas  de la Drug Enforcement Agency y del South Command, hostigamiento e  incluso agresión armada o complicidad en conatos de invasión contra  países progresistas y fronterizos. Prometió Petro que renegociará los Tratados de Libre Comercio y auspiciará diálogos regionales “para construir las reformas que necesita Colombia para poder convivir en paz”. Ello implica menos OEA, TIAR y OTAN y más Celac, ALBA y UNASUR. Tarea difícil pero indispensable  revertir políticas de hostilidad y agresión por otras de paz, amistad y relaciones  mutuamente beneficiosas para todos en la región.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 25, 2022 12:13

June 18, 2022

COLOMBIA EN LA OTAN: EJÉRCITOS LATINOAMERICANOS, COMANDANTES IMPERIALES

 Luis Britto García

                                                     1

La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reunida en La Habana en 2014 proclamó a América Latina y el Caribe como Zona de Paz basada en el respeto de los principios y normas del Derecho Internacional, incluyendo los instrumentos internacionales de los que los Estados miembros son parte, y los Principios y Propósitos de la Carta de las Naciones Unidas”. No fue mero saludo a la bandera. A partir de las Independencias, en Nuestra América las guerras internacionales han sido escasas, y casi siempre incoadas por intereses transnacionales. Al mismo tiempo, los esfuerzos de Estados Unidos para utilizar nuestros ejércitos para sus fines particulares han sido múltiples, y no siempre rechazados.

2

Para comenzar, la potencia del Norte articuló en 1914 un proyecto de Fuerza de Intervención Latinoamericana contra Venustiano Carranza, y ejerció intensa presión diplomática para que Juan Vicente Gómez enviara tropas venezolanas para la Primera Guerra Mundial. Se dice que el déspota comentó: “¿Qué tiene que hacer burro en pelea de tigre?” Idénticos apremios se ejercieron contra el Presidente Isaías Medina Angarita para que sacrificáramos soldados en la Segunda Guerra Mundial, pero sólo declaramos la guerra a Alemania de manera formularia, pocas horas antes de su rendición. La potencia norteña comprendió que debía atar institucionalmente a nuestros ejércitos a sus necesidades estratégicas. Para ello indujo en 1947 en Río de Janeiro a 21 países latinoamericanos y caribeños a unirse al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

3

Suscrito en el contexto de la Guerra Fría, el TIAR colocaba los ejércitos latinoamericanos y del Caribe a disposición de Estados Unidos en cualquier circunstancia en que éste juzgare que había agresión, pues declara que “un ataque armado de cualquier Estado contra un Estado americano, se considerará como un ataque contra todos”, y prevé la respuesta incluso a la agresión indirecta, vale decir “que no sea un ataque armado”. A partir de allí se considerará “ataque contra todos” la más leve reforma democrática económica o social que afecte a intereses estadounidenses.

4

Así, la X Conferencia Interamericana reunida en Caracas en 1954, en el espíritu del TIAR, justifica una intervención “si el movimiento comunista internacional llegara a dominar las instituciones políticas de cualquier Estado americano”. Tal acuerdo sirve de pretexto para una intervención estadounidense que derroca el gobierno democrático de Jacobo Arbenz en Guatemala. Luego, el TIAR es invocado contra la revolución cubana en 1962, y contra el gobierno dominicano democrático de Juan Bosch en 1965, derrocado por el ejército de Estados Unidos con apoyo de una supuesta “Fuerza Interamericana de Paz” suministrada por las dictaduras que imperaban en Brasil, Nicaragua, Paraguay y Honduras. En 1999, Estados Unidos presiona diplomáticamente para involucrar a Panamá, Ecuador, Perú y Venezuela en la contienda colombiana. La total subordinación del TIAR a los intereses de Estados Unidos quedó en evidencia cuando éste permaneció inactivo ante la agresión por Gran Bretaña contra Argentina en la Guerra de las Malvinas. A pesar de lo cual, el Documento Santa Fe IV, a comienzos del presente siglo, cuenta entre los instrumentos de coacción militar de la gran potencia: “El Tratado de Río (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) sigue siendo viable. La Junta de Defensa Interamericana (IADB) sigue funcionando. SOUTHCOM todavía es una institución válida, a pesar de los cotidianos ataques de afuera –los comunistas– y de adentro: el ‘políticamente correcto’ Departamento de Defensa.”(Documento de Santa Fe IV).

5

El Southcom, o Comando Sur, es el organismo que rige la progresiva ocupación de América Latina y el Caribe por fuerzas de EEUU. Para ello tiene instaladas en países de la región unas 76 bases militares, que interfieren en la política interna o apoyan golpes de Estado. Asimismo, influyen a través de la venta de armas, el financiamiento de la defensa, supuestos planes de ayuda médica, asistencia humanitaria y DDHH, así como programas de entrenamiento y educación militar para los oficiales de los ejércitos latinoamericanos, a fin de imponerles la ideología, lealtades y valores del Imperio.

6

El modelo ideal de injerencia armada norteña en Nuestra América cristaliza en Colombia. Ya en 1951 enviaba ese país sus soldados a la guerra de Corea.  En su territorio están enclavadas 9 bases militares estadounidenses, aunque todos sus aeropuertos son centros de operación, reparación y abastecimiento de naves de guerra yankis. Su personal se pretende inmune a las leyes y tribunales locales. Se instalaron en el primer productor de cocaína del mundo con la excusa de combatir el narcotráfico y éste no ha hecho más que crecer.  El ejército de ocupación extranjero compuesto esencialmente de mercenarios promueve una cultura de la violencia que incita a muchos a participar mercenariamente en cuerpos paramilitares internos o externos.  Hay profusa participación de colombianos tarifados en gran parte de las guerras del Imperio. De Colombia parte la agresión contra Ecuador en 2008, así como los frustrados intentos de magnicidio, invasión con mercenarios de Silvercorp, conatos de violación de fronteras bajo el pretexto de ayuda humanitaria y descarada invasión paramilitar contra Venezuela.

7

El 10 de marzo de 2022, tras reunirse con Iván Duque, el Presidente Joe Biden declara que Colombia, antes “Aliado Especial Extra OTAN de Estados Unidos”, pasa a ser “Aliado importante de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”. El ministro colombiano de Defensa, Diego Molano, afirma haber recibido “una invitación a participar del Grupo de Contacto en Defensa de Ucrania y allí se hizo un requerimiento, un llamado de la OTAN para poder proveer educación y entrenamiento a las Fuerzas Militares ucranianas en desminado militar”. Tenemos así un país de la “Zona de Paz” latinoamericana, involucrado una vez más en una contienda del Viejo Mundo que no le concierne. El papel que el Imperio asigna a los ejércitos de Nuestra América es el de fuerza de ocupación de sus propios países y proveedores de carne de cañón barata para sus guerras.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 18, 2022 15:24

June 16, 2022

VIDA Y MILAGROS DE LA OTAN

Luis Britto Garcia 

1

En medular y documentado trabajo, demuestra James A. Lucas  que, desde el fin de la II Guerra Mundial, Estados Unidos ha matado más de 20 millones de personas en 37 países víctimas (https://www.globalresearch.ca/us-has-...). Ese genocidio ha sido cumplido en parte significativa a través de la North Atlantic Treaty Organization, (NATO, u Organización del Tratado del Atlántico Norte: OTAN para los  hispano parlantes). Al final de la conflagración mundial,  las fronteras políticas se confundieron con los límites de la ocupación militar de  las potencias  vencedoras. En vano fue que los soviéticos invocaran en todos los tonos la paz y el pacifismo. El objetivo de Estados Unidos y sus satélites era crear una amenaza militar que forzara a sus antiguos aliados a gastar en armamentos los fondos que  pudieran invertir en reconstruir un país que sobrellevó la más pesada parte de la carga destructiva de dos contiendas mundiales. No hubo paz: el fin de la II Guerra Mundial fue el estallido de la Guerra Fría.

2

Fuere cual fuere su temperatura, la  Guerra requiere ejércitos, y para formarlos es preferible que los propios países ocupados pongan el dinero y la carne de cañón. Hacia su decadencia, el Imperio Romano se mantuvo con legiones de mercenarios de los pueblos oprimidos. Inglaterra dominó la India con tropas de cipayos locales. Bajo la influencia de Estados Unidos, veintiún repúblicas americanas suscribieron en Río de Janeiro en septiembre de 1947 el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), que las obligaba a  prestarse asistencia militar en el caso de agresión de una potencia extracontinental. Dicho modelo inspiró el Tratado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) suscrito en 1949  y el Tratado del Sureste del Asia (SEATO) suscrito en Manila en 1954. Es la primera piedra de tres alianzas militares que colocan de hecho bajo control estadounidense los ejércitos de América Latina y el Caribe, de  Europa Occidental y del Sureste del Asia.  La docena de países que en principio se unieron a ella no lo hicieron por una decisión soberana: estaban militarmente ocupados por ejércitos estadounidenses e ingleses y por tanto incapacitados para decidir libremente su propio destino.

3

Concebida como amenaza, la OTAN no ha dejado de hacerse cada vez más amenazante. Arranca con una docena de miembros en 1949, y en la actualidad comprende 30, de los cuales 14 se incorporaron luego del fin de la Guerra Fría, cuando su supuesta finalidad –contener la Unión Soviética- había desaparecido. Durante la Guerra Fría, mantuvo cerca de medio millón de efectivos ocupando Europa. Para 2019, sus moderados gastos ascienden a US$1.036 trillones (un trillón es un millón de millones: la unidad seguida de doce ceros). Imaginémonos el Paraíso que sería el Viejo Mundo, de haber aplicado esos recursos a la paz, a la cultura, a la convivencia.

3

Dice la voz popular que cuando en un gallinero hay dos gallos, uno está haciendo el papel de gallina. Preguntémonos qué rol desempeñan ejércitos y gobiernos nacionales en países ocupados por tropas de una confederación extranjera. A los altaneros europeos, que colonizaron el mundo, les toca probar el estatuto de colonias. El papel de la OTAN de fuerza de ocupación foránea del “Mundo Libre” cambió por un inaudito acontecimiento. La Unión Soviética, que desde 1917 había resistido victoriosamente el asedio de todos los imperios del mundo, sucumbió ante la traición interna. Fingiéndose socialista, el neoliberal Boris Yeltsin se hizo elegir Presidente de Rusia por el Poder Legislativo de la Duma, y decretó medidas de libre mercado que suscitaron el rechazo popular. Una muchedumbre protestataria se reunió ante el Parlamento; misteriosos francotiradores hicieron víctimas entre los manifestantes y las fuerzas del orden, y Yeltsin ordenó al ejército demoler a cañonazos la Duma, con los parlamentarios dentro. Gracias a este democrático procedimiento, perdió la Unión Soviética su condición  de Segunda Potencia Mundial y terminó disolviéndose en 1991.

4

No hay más triste situación que la de un país reducido a botín. El gobierno de Yeltsin  inició un remate a precio vil de los bienes y servicios públicos creados durante 74  años por los obreros soviéticos. De esta rebatiña emergió una nueva oligarquía, no surgida del talento, del trabajo ni de la producción, sino del latrocinio del patrimonio de todo un pueblo. Una encuesta de 2018 reveló que  66% de los rusos deploraba la disolución de la URSS. 

5

Mientras existió la Unión Soviética, la amenazadora OTAN no emprendió ni una sola  acción ofensiva. Disuelta aquella, el envalentonado ejército de ocupación de Europa se convirtió en violenta fiera dispuesta a imponer al resto del mundo la unipolaridad. En 1990 y 1991 ya despliega una “fuerza de rápida reacción” en el escenario de la invasión de Irak a Kuwait. Entre  1993 y 1995 fuerza la desintegración de Yugoeslavia, estableciendo una zona de “Exclusión Aérea” sobre ella, derribando sus aviones, bombardeando sus defensas y ocupando el país a ser fragmentado con 60.000 efectivos. En 1999 bombardea  la martirizada nación durante 78 días, y en 2001 ocupa Macedonia con el pretexto de desarmar milicias albanesas que operaban en la zona. El mismo año ya se cuadra con Estados Unidos en operativos para prevenir supuestos ataques terroristas en el Mediterráneo. En 2003 asume el   comando de tropas de 42 países para controlar Kabul, la capital de Afganistán, donde permanecen hasta que los afganos los expulsan en 2021. A partir de  2004 entrena las fuerzas represoras en Irak. Desde 2009 despliega buques de guerra en el golfo de Adén, el Océano Índico y en Somalía. Para 2011, crea otra zona de “Exclusión Aérea” sobre Libia, embarga  la importación de armas y lanza 9.500 misiones de bombardeo para impedir que las fuerzas locales se defiendan de mercenarios invasores, lo que resulta en el asesinato del presidente Muammar Kadafi, la desintegración del país, el robo de los 250 mil millones de dólares de sus reservas internacionales y una guerra civil que dura todavía. Pero su objetivo fundamental es incorporar países en la frontera de Rusia, que sitúen sus proyectiles nucleares a cinco minutos de Moscú. En 1990 Gorbachov consintió la reunificación de Alemania bajo la promesa de que “la OTAN no se expandiría al Este ni una pulgada más”. Desde entonces, a la  Alianza Militar se  han unido 14 países de Europa del Este, y ya están inundando de armas y asesores a Ucrania, en la frontera de la Federación Rusa.

Bien decía el Ché Guevara: No, al Imperialismo no hay que creerle ni un tantito así.

TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO.  

 

 

 CONSULTE TAMBIÉN:


  http://luisbrittogarcia.blogspot.com


https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la


https://brittoandrea.blogspot.com/ 


VEA EN YOUTUBE:

LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García

INAUGURAMOS PÁGINA WEB:

COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto

DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 

RAJATABLA/

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ 

LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /

CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ 

AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS  I Y 2./

DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /

DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA 

LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /

LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /

EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García 

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

Abrapalabra:

 

http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...

Rajatabla:

https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf 

Dictadura Mediática en Venezuela:

www.minci.gob.ve

http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a  la Postmodernidad:

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html

https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:

www.minci.gob.ve

Socialismo del Tercer Milenio:

tercer-milenio.pdf

https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf

La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"

El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:

http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

La máscara del Poder:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf

La lengua de  la Demagogia:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

La paz con Colombia:

http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 16, 2022 08:56

June 4, 2022

LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS CONTRA EL PETRÓLEO

 

Luis Britto García

1

Las resoluciones del Acuerdo de París y de la Cumbre de Glasgow exigen, según resume la ONU, que las emisiones  de CO2 “se reduzcan alrededor del 45 % para 2030 y que se alcance el cero neto hacia 2050” (https://www.un.org/es/climatechange/n...). Una  masiva campaña propagandística pretende que es posible prescindir como por arte de magia del consumo de energía fósil en ese limitado plazo. Para juzgarla, recordemos que el denigrado CO2, o anhídrido carbónico, es el gas que expulsa la respiración de los animales, y que sin él no existirían las plantas, que lo descomponen para producir oxígeno. Cero neto de CO2 sería asimismo cero vegetales y animales. Miremos las cosas en perspectiva.

2

La Revolución Industrial, el desarrollo, la hegemonía de Europa y de Estados Unidos sobre el resto del mundo, son desde fines del siglo XVIII un producto del derroche de energía fósil, primero el carbón, luego los hidrocarburos que para 2017, según la Agencia Internacional de las Energías Renovables suplen el 81,7% del consumo energético  global  (https://goo.gl/Pc2WuA). Es ilusorio creer que para el venidero cuarto de siglo el planeta se las arreglará con el 19,3% que aportan  las energías alternativas, teniendo además en cuenta que para 2040 la  Agencia Internacional de Energía prevé una intensificación de la demanda energética del 60%. No: durante mucho tiempo la economía global dependerá de la energía fósil; la cual es además indispensable para habilitar las fuentes alternativas. Examinémoslas.

3

La  hidroeléctrica en 2019 aporta 7% de la energía mundial y casi  la mitad de la fuerza producida  por fuentes renovables. Pero las represas requieren  ciertas configuraciones geológicas naturales con cursos de agua; cortan abruptamente sus sistemas ecológicos, exigen titánicos trabajos de remoción de tierras, edificación de barreras y fundición de pesadas turbinas. Iguales exigencias presenta el  aprovechamiento de la fuerza de las mareas y las olas.

4

La energía eólica para 2019 generó un 2% de la electricidad del mundo. No  es una proporción remarcable. Hay que añadir que no todos los terrenos se prestan para su aprovechamiento, que la presencia y velocidad de los vientos es variable; que los gigantescos molinos y los generadores que convierten rotación en electricidad son sumamente costosos y que su fabricación a partir del aluminio y otros metales es contaminante; que  emiten ruidos molestos, resultan peligrosos para las aves,  y que la conducción de la electricidad a los sitios de consumo exige onerosos tendidos. Debido a ello, incluso sus defensores reconocen que “Aunque el costo de la energía eólica ha disminuido drásticamente en los últimos 10 años, la tecnología requiere una inversión inicial mayor que los generadores de combustibles fósiles y que la solar fotovoltaica, con unos costes de mantenimiento que a veces no resultan rentables para aerogeneradores de menor tamaño” (https://vortexbladeless.com/es/ventajas-desafios-energia-eolica/).

5

La energía  fotovoltaica produce para 2019 el 1% de la electricidad mundial. Pero la irradiación solar depende de la duración del día y la nubosidad: los paneles  para aprovecharla requieren una complicada refinación del silicio, así como la paralela fabricación de baterías para acumular la corriente generada y tendidos para transmitirla.

6



El aprovechamiento de la biomasa tradicional cubre el 9,1% del consumo energético en 2017, en gran parte como leña, desechos, bagazos, etanol y aceites vegetales, pero requiere maquinarias para la siembra de cosechas o  la recolección, y su explotación puede destruir  bosques y biodiversidad. La  geotérmica exige excavaciones para conducir el agua a gran profundidad o a zonas volcánicas, así como turbinas para que el vapor genere electricidad. La peligrosísima y contaminante energía nuclear provee poco más del 5% del consumo energético global, y no es renovable.

7

Seamos claros. Si las llamadas energías alternativas no han sustituido a la  fósil en el mundo capitalista,  es porque la Tasa de Retorno Energético, es decir, la relación entre el costo y el rendimiento económico  de las primeras es menos rentable económicamente que la de la del carbón y los hidrocarburos.  Como señalan investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts, “muchos negocios han implementado estrategias de energías renovables, pero no han recibido muchos ingresos financieros. (…) La encuesta encontró que de 400 compañías con inversiones en energías renovables, apenas un 20% lograron un beneficio de 15%. Los investigadores del MIT señalan que lo ideal es una rata anual entre 25 y 30%” (https://onlinebusiness.northeastern.e...).

8

El mayor beneficio económico en el menor tiempo posible es el único Evangelio del capitalismo. Las energías alternativas sólo serán aplicables a corto plazo gracias a incentivos fiscales que las hagan más ventajosas, o a políticas públicas que las vuelvan obligatorias. A falta de unos y otras, la explotación masiva de  energías renovables sólo se emprenderá cuando la progresiva extinción de las  fósiles  no deje alternativas, quizá demasiado tarde para  disponer de los enormes recursos energéticos que su instalación requiere.

9

Pensemos de nuevo en el mundo del año 2040, para el cual la  Agencia Internacional de Energía prevé una intensificación de la demanda energética del 60%.  Preguntémonos cómo se logrará satisfacer esa incrementada demanda con fuentes renovables que en la actualidad producen apenas el 19,3 % de la globalmente requerida. Sólo revolucionarias medidas socialistas lograrían articular instalaciones que suplieran el restante 81,7% de la demanda planetaria con energías renovables. China invirtió en ellas más de 360.000 millones de dólares en 2016, y se ha convertido en el mayor recolector de energía solar del planeta.

10

Pero  para aprovechar energías renovables es preciso aplicar intensivamente las cada vez más escasas fuentes de energía fósil, de la cual Venezuela posee la primera reserva global. El  mundo depende de nuestros recursos. No los entreguemos.



TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO



 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 04, 2022 12:54

May 28, 2022

ELECCIONES EN LA HERMANA COLOMBIA

 Luis Britto García 


     

1

Hermana República, sí, por más que sus oligarquías quieran volverla hermanastra.  En Venezuela y Colombia vemos el funcionamiento de dos modelos contrapuestos. En la primera, moderadas reformas socialistas la convierten en el país con menor índice de desigualdad de la región, y en blanco por parte de Estados Unidos de intervenciones,  sabotajes, golpes, atentados magnicidas, robos de activos y reservas internacionales e inmisericorde bloqueo. En Colombia, la oligarquía se entrega incondicionalmente a la potencia del Norte. Veamos los resultados.

2

En Venezuela las oligarquías se fortalecieron apropiándose del ingreso del Oro Negro, que sólo después de 1999 pasó a ser aplicado primordialmente a las políticas sociales. En Colombia, las elites se afianzaron con los réditos del Oro Blanco. La Oficina de Naciones Unidas para el control de las Drogas calcula  que allí  en 2020 se produjeron 1.010 toneladas métricas de cocaína pura, un aumento del 8% con respecto al año anterior. De ese infame   negociado muy poco le toca al pueblo: su país es el segundo más desigual de toda la región, después de Brasil. El Oro Blanco se invierte en política, degenerándola  en parapolítica. El narcotráfico paga  campañas de mandatarios,  legisladores o jueces, lo cual explica que no sea erradicado. Cuando un candidato amenaza romper el orden oligárquico, es asesinado, como ocurrió con Jorge Eliécer Gaitán en 1948, y décadas después con Jaime Pardo Leal en 1987, con Bernardo Jaramillo Ossa,  Luis Carlos Galán y Carlos Pizarro León Gómez en 1990, con Álvaro Hurtado en 1995, con infinidad de luchadores sociales todos los años.

3

Tras el asesinato de Gaitán y la espantosa represión contra el Bogotazo, sectores populares toman la vía de la guerrilla revolucionaria. Para mantenerse en el poder, la oligarquía neogranadina se entrega a la potencia del Norte. Ya en 1951 reclutas colombianos son forzados a pelear a favor de Estados Unidos en Corea. El Plan Colombia deviene el último eslabón  del Plan Puebla-Panamá, con el cual Estados Unidos habilita un corredor estratégico para invadir América del Sur. Las oligarquías neogranadinas, tan feroces contra su pueblo, le ceden sin disparar un tiro la soberanía a la misma potencia que les arrebató Panamá, y le permiten  instalar nueve bases militares, cuyas fuerzas de ocupación se pretenden inmunes a  leyes y tribunales locales. Todos los aeropuertos colombianos son bases donde aviones de guerra yankis se alojan, reparan y amunicionan. De su territorio sale la intervención contra Ecuador en 2008, así como la invasión de los paramilitares, el atentado magnicida con drones y la estúpida Operación Gedeón de los mercenarios de Silvercorp contra Venezuela.

4

Impotente para vencer la rebelión popular con su propio ejército y   el estadounidense del Plan Colombia, la oligarquía libra la guerra fratricida con  delincuentes “paramilitares”, que sin adscripción institucional perpetran  masacres y crímenes de lesa humanidad. Según el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica colombiano,  entre 1958 y julio de 2018 la confrontación deja un saldo de 262.197 víctimas fatales: 94.754 causadas por  paramilitares, 35.683 por la guerrilla y 9.804 por agentes del Estado. Entre los caídos hay 46.813 combatientes y 215.005 civiles: casi cuatro veces más. Muchos son “falsos positivos”, inocentes ejecutados para hacer méritos. Desde entonces, han redoblado masacres y asesinatos de activistas acogidos a los acuerdos de Pacificación. El ejército, o  paramilitares, expulsan campesinos de sus tierras con la excusa de combatir a la guerrilla, y luego adjudican los fundos a latifundistas o trasnacionales. Para esta lucrativa operación desalojan, según la ACNUR, algo más de 7.7  millones  de desplazados. Según dicho organismo, más de cinco millones de nacionales han dejado el país.

5

En aras de la alianza con Estados Unidos, en 2006 Colombia suscribe  un Tratado de Libre Comercio que le impide proteger su agricultura e industrias nacionales. Los resultados no se hacen esperar. Según Gustavo Petro  “hablando con congresistas estadounidenses les dije que, en perspectiva hacia adelante, el TLC iba a ser un instrumento que iba a empoderar el narcotráfico en Colombia. Esa fue mi tesis. Bueno, ¿qué sucedió?, que se empoderó el narcotráfico, disminuimos nuestra producción alimenticia, que se vació el campo de Colombia, que se desindustrializó; lo que teníamos de industria metalmecánica ya no existe. Y lo que ha crecido es la producción de cocaína. Hay que hablar con Estados Unidos sobre el TLC.” Dos años antes, por inspiración de Venezuela, en la Cumbre de las Américas había sido derrotado el ALCA, Súper Tratado de Libre Comercio que pretendía colonizar a toda América Latina y el Caribe.

6

Señas premonitorias anuncian  los cambios políticos. La oleada de protestas del Caracazo anticipó el fin del bipartidismo en Venezuela, la de Chile la agonía del pinochetismo. El 2020 arranca en Colombia un estallido social brutalmente reprimido, que en mayo de 2021 se vuelve Paro Nacional: ambos  podrían augurar el fin del gobierno de la oligarquía.  Diez días antes de las elecciones, Gustavo Petro lidera la intención de voto con un 35,8%, mientras que las organizaciones uribistas cuentan con un décimo de la previa adhesión. Existe  posibilidad cierta de que  el próximo Presidente sea Petro. Éste, ex guerrillero del M-19, declara sin ambages a R.J.Benelli: “No propongo un programa de izquierda”. Promete Reforma Agraria,  incrementar la educación pública, gratuita y de mejor calidad, crear un banco público que implemente políticas populares, estimular emprendimientos y combatir la desigualdad. Y también, cumplir con el FMI. Para ello, debería elevar los impuestos a las oligarquías locales y extranjeras, e invertirlos en las necesidades del pueblo, que paga un brutal IVA de 19%. En efecto, señala Petro que “la reforma tributaria tiene que darse para el nuevo gasto social y para disminuir el déficit fiscal”. Pero añade  “Los sectores más ricos del país no tienen 48 billones para dar adicionalmente al Estado. Esa opinión es legítima”. Una reforma tributaria de Iván Duque, dirigida fundamentalmente contra el pueblo, fue el detonante  de la explosión social de 2020. Difícil  complacer a la vez al pueblo, al FMI y a “los sectores más ricos”. Nadie puede servir a dos patronos, dice el Evangelio.

Es la opción que pende sobre Petro, y sobre todos los mandatarios latinoamericanos.

 

 

IMÁGENES DE FERNANDO BOTERO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 28, 2022 12:54

May 22, 2022

CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

 


Luis Britto García

1


En Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll, una benévola Morsa invita a un grupo de almejas a un banquete del cual serán el plato principal. Al convite de la Morsa se asemejan estas Cumbres en las cuales un país  hegemónico  convoca a otros para devorarlos. Oficialmente las monta la Organización de Estados Americanos,  residenciada en Washington, en el antiguo edificio de la Unión Panamericana, cuyo presupuesto depende en más de 60% del aporte estadounidense, y a la cual el Ché definió como “Ministerio de Colonias de Estados Unidos”. En efecto, la OEA esgrime contra todos los países de Nuestra América una Convención Interamericana de los Derechos Humanos en virtud de la cual deben acudir anualmente a Washington a ser acusados por una Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y juzgados por una Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Estados Unidos astutamente evitó suscribir la mencionada Convención, pues ser sentenciado por un organismo internacional lesionaba su soberanía. Por idéntico motivo la República Bolivariana de Venezuela, por decisión unánime de todos sus Poderes, se retiró en 2017 de la OEA.

2

Si cupieran dudas acerca de la orientación de estas Cumbres, basta revisar sus sedes y  mandatarios  huéspedes. La I sesiona en 1994 en Miami, “show window” del modo de vida estadounidense, convocada por Bill Clinton, descuartizador  militar de Yugoslavia, Checoeslovaquia y Haití. La II se reúne en 1998 en Chile, presidida por Eduardo Frei Ruiz-Tagle, heredero del pinochetismo. La III opera en 2001 en Quebec, alojada por Jean Chretien, mandatario sumiso a las políticas de su poderoso vecino, y es sacudida por masivas protestas anti globalización. La IV sesiona en 2004 en Monterrey, frontera mexicana con la potencia norteña, bajo la presidencia de Vicente Fox, mandatario identificado  con intereses y políticas de ésta. La V, para variar, sesiona en 2005 en Mar del Plata, Argentina, bajo la presidencia de Néstor Kirchner, y resulta el gran fiasco para Estados Unidos. Sus turiferarios llevaron para ser aprobado “fast-track”,  sin examen ni  discusión, el ALCA, monstruoso tratado hemisférico de Libre Comercio que pretendía la entrega masiva al capital estadounidense de los recursos naturales, estratégicos y turísticos de Nuestra América, permitía la incondicional exoneración de impuestos de los empresarios y la eliminación de los derechos laborales y sindicales de trabajadores latinoamericanos y caribeños. Las delegaciones lo rechazaron de plano. Participación protagónica tuvo la  venezolana, siguiendo  instrucciones del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.

3

Amoscados, los funcionarios de la OEA tardaron cuatro años en convocar otra Cumbre en 2009, en la ex colonia británica de Trinidad y Tobago bajo la presidencia del neocolonialísimo Patrick Manning. Para seguir pisando bajo seguro,  en 2012 congregaban  otra en Colombia,  ocupada por nueve bases militares estadounidenses declaradas e infinidad de otras disimuladas en sus aeropuertos y enclaves estratégicos. Para mayor seguridad, la OEA reúne la VII Cumbre en 2015 en Panamá, país secesionado de Colombia por una intervención yanqui,  de nuevo sembrado de bases militares estadounidenses en violación de los acuerdos Carter-Torrijos, dolarizado y presidido por el también dolarizado Juan Carlos Valera. La Cumbre del 2018 es reunida en  la ciudad sede del tristemente célebre Grupo de Lima, y presidida por Martín Vizcarra, ex vicepresidente del todavía más tristemente célebre ex Presidente Pedro Pablo Kuczynski, depuesto por corrupción.

4

Así, se entiende que los preparadores  de la IX Cumbre de las Américas en 2022 intenten pisar firme convocándola para Los Ángeles (ciudad que arrebataron a México junto con más de la mitad de su territorio en 1845), dirigida por su propio Presidente Joe Biden, y sólo con  delegados de países que consideran suyos. En el magistral relato “Confesión de un Ególatra”, Otrova Gomás describe el banquete que  un engreído se dedica, y cuyo único invitado, previsiblemente, es él mismo. Creyéndose todavía  Primera Potencia del Mundo, Estados Unidos sólo admite debatir consigo mismo, o con reflejos suyos. Así como impone presidentes auto-elegidos, aspira a una Auto-Cumbre.  

5

Como en la de Hamlet, en la locura de la Morsa y de la OEA hay un sistema. La IX Cumbre se convoca para comprometer a Nuestra América como instrumento en el Holocausto estadounidense contra Rusia y China. Cada vez que Estados Unidos se mete en un pleito serio, busca el respaldo del Patio Trasero. Para ello lanzó cuando la Segunda Guerra Mundial la política del “Buen Vecino”. Nada de invitar almejas que no se dejen comer, ni países que no  se definan como incondicionales. Por ello, a mucha honra, se excluye del Banquete del Ególatra a Cuba, Nicaragua y Venezuela. Pero no están solas. El  Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señala: “¿Cómo es que convocamos a una Cumbre de las Américas, pero no invitamos a todos? ¿Entonces de dónde son los que no están invitados? ¿De qué continente? ¿De qué galaxia? ¿De qué satélite? Si hay exclusión, si no todos son invitados, habrá una representación del gobierno de México, pero no iría yo”. Xiomara Castillo, Presidenta de Honduras, cuyo esposo Manuel Zelaya fuera depuesto por golpe del Comando Sur, afirma que una Cumbre no sería tal “si no estamos todas las naciones”. Funcionarios de Brasil  informan que  el Presidente  Bolsonaro  considera no asistir. El  de Argentina manifestó que asistiría, pero  que debían ser invitados todos los mandatarios de la región. El presidente temporal de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) manifestó: “Le pido a los organizadores lo que López Obrador ha pedido: que inviten a todos los países latinoamericanos”. Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) no asistirán a la Cumbre  si se excluye de la cita a alguna nación. Y Luis Arce, Presidente de Bolivia, víctima apenas repuesta de sangrienta intervención de Estados Unidos perpetrada mediante la OEA, afirmó que  “Una Cumbre de las Américas que excluye a países americanos no será una Cumbre de las Américas plena, y de persistir la exclusión de pueblos hermanos, no participaré de la misma”, pues “si se desconoce el pluralismo, se ignora el principio de autodeterminación y se veta la participación de países hermanos”.

6

Para el momento en que escribo, aparentemente no asistirán a la Cumbre los Presidentes de Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Vicent y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela. No han confirmado asistencia Chile ni Perú.

Con la unipolaridad, va en vías de extinción la incondicionalidad.



TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 22, 2022 12:30

May 14, 2022

BASE MILITAR DE EEUU EN ARGENTINA

 Luis Britto García


1

Incontables recursos aplica Estados Unidos para forzar su hegemonía en Nuestra América. A ello contribuyen su Doctrina Militar; su Sistema Hemisférico de Seguridad; su cuerpo de Doctrinas y Resoluciones legitimatorias de la intervención; una batería de Tratados Internacionales entreguistas; su espionaje estratégico y sociológico; su intento de restringir la talla de los ejércitos latinoamericanos y caribeños; el plan  de reducirlos a meras policías antidrogas; sus programas de adiestramiento de nuestras oficialidades; sus Ejercicios Conjuntos con ellas;  sus instructores destacados para instilar adhesión a los intereses e injerencias estadounidenses; las masivas ventas de armamentos; la constitución de Fuerzas Interamericanas de Intervención; la injerencia  disfrazada de ayuda humanitaria; la subordinación a la OEA y a la OTAN, el acoso y bloqueo mediante países cómplices, la ocupación del espacio aéreo, los conflictos de baja intensidad, la Guerra de Cuarta Generación; la provocación de secesiones. Y como si ello fuera poco,  la instalación de bases militares, a las cuales el Presidente George W. Bush llamó en 2002 “uno de los símbolos más profundos del compromiso estadounidense con nuestros aliados y amigos”.

2

No hablaba por hablar: Estados Unidos mantiene 6.000 bases militares en su territorio y unas 800 en 135 países, de las cuales 76 están en América Latina y el Caribe. Como residuo de sus intervenciones o anuncio de las venideras, el Imperio  enclava un cinturón de estos “profundos símbolos” en Nuestra América. La soberanía  que los antepasados conquistaron a sangre y fuego es entregada por gobiernos serviles entre  tratados complacientes y brindis claudicantes. Con la ejecución de los acuerdos sobre el canal de Panamá fue desocupada la base Howard en 1999; no tardaron ser instaladas 12 más. América Latina y el Caribe sigue siendo una región ocupada: restan al Comando Sur las bases de Guantánamo en Cuba, una docena en Puerto Rico, entre ellas la  de Vieques, 3 en Honduras,  entre ellas la de Soto Cano, donde se fraguó el golpe contra Zelaya; la de Comalapa en El Salvador; 8 en Perú, entre ellas las de Iquitos, que domina la Amazonia, así como las de Santa Lucía Huallaga, Santa Lucía y Palmapampa. 

3

En lugar de disminuir, su número aumenta: a principios del Tercer Milenio instala Estados Unidos  las nuevas bases aéreas  Reina Beatriz en la isla de Aruba y Hato Rey en la de Curazao, como respuesta a las negativas del presidente Chávez a permitir la instalación de bases en Venezuela. Estos  enclaves cumplen el cometido estratégico que le asignaron los Países Bajos al ocuparlas en 1634: flanquear las costas venezolanas y facilitar incursiones contra ellas; entonces para el tráfico de esclavos, ahora bajo la excusa del control del narcotráfico.

4

No podía ser olvidada la vecina Colombia, escenario de interminable intervención. En ella funcionan 9 bases, entre ellas  Las Tres Esquinas y la de Larandia: de hecho, todos los aeropuertos colombianos operan como bases donde las aeronaves militares estadounidenses se guarecen, reparan y recargan.  El Comando Sur opera asimismo 17 bases terrestres de radares: cuatro con sede en Colombia, tres en Perú, y varias móviles o de ubicación secreta en  los Andes y el Caribe. Las autoridades estadounidenses sostienen que los delitos del personal de tales bases no pueden ser juzgados por las leyes y los tribunales del país huésped.  Alegando la deshonrosa condición de país ocupado, Colombia ha sido aceptada como Aliado Especial extra-OTAN, lo que la privilegia para comprar los excedentes de armas estadounidenses y almacenar las reservas  bélicas de dicho país.




5

Comentario aparte merece la base de Manta, en Ecuador, que dominaba uno de los puertos fundamentales de un país petrolero, la frontera con la convulsionada Colombia y la estratégica cuenca del Putumayo. Tras ímprobos esfuerzos Rafael Correa logró su cierre: quizá ello desencadenó la intervención estadounidense en el golpe apoyado por la Confederación de Naciones Indígenas que casi le cuesta la vida al Presidente. Su sucesor Lenin Moreno, también apoyado por la CONAIE, entregó a Estados Unidos como base militar las inapreciables islas Galápagos, patrimonio de la humanidad por su biodiversidad incomparable y por  ser el sitio donde Charles Darwin concibió el monumento intelectual de la Teoría de la Evolución.

6

La progresiva ocupación castrense norteña de América Latina no  olvida al Cono Sur. Estados Unidos hizo lo posible y lo imposible por derrocar al Presidente electo Juan Domingo Perón e instalar en su lugar atroces dictaduras militares, con un saldo estimado de treinta mil argentinos asesinados. En 1981 Argentina intentó recuperar las islas Malvinas; Estados Unidos se negó a apoyarla, incumpliendo el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y permitió que las islas fueran ocupadas por el Reino Unido, potencia sometida a la OTAN, alianza militar a su vez sometida a los yankis. Quizá en agradecimiento por esta traición incalificable, el  gobierno argentino de 1998 se convirtió en “Aliado Especial Extra-OTAN de Estados Unidos” (junto con Brasil y Colombia), y el actual abdica de su soberanía permitiendo al Comando Sur estadounidense la construcción de una base militar en Neuquén, casualmente cerca del yacimiento petrolífero de Vaca Muerta.

7

Al respecto, sintetizamos argumentos irrefutables del pedagogo Gustavo Cirigliano, de la profesora Elsa M. Bruzzone del Centro de Militares para la Democracia Argentina (CEMIDA), y del documento elaborado por la Multisectorial “No a la Base Yanqui en Neuquén”, de organizaciones sociales, sindicales, políticas y de Derechos Humanos de la provincia: Que América Latina y el Caribe ha sido declarada Zona de Paz y es por tanto contradictoria la instauración en ella de bases militares de potencias ajenas a la región. Que la Constitución de la República Argentina prohíbe la instalación  en su territorio de bases militares foráneas. Que tales enclaves al principio invaden, como  en Neuquén, con  la excusa de prestar “ayuda humanitaria”. Que  pasan de ello a autoclasificarse como FOL (lucha antidrogas) y luego a redefinirse como CSL (De Seguridad Cooperativa). Que ocupan Zonas Económicas “ricas en recursos naturales estratégicos” o “bienes comunes: tierras fértiles, agua dulce, minerales, hidrocarburos, biodiversidad”. Que su verdadero y oculto objetivo es operar como bases de apoyo y proyección geoestratégica, favorecer a las compañías foráneas en la explotación de recursos no renovables y proteger las vías para exportarlos.

Graves e inenarrables sacrificios nos costó la Independencia. Nuestra América no debe volver a ser nunca un continente ocupado.

 


TEXT0/IMÁGENES: LUIS BRITTO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2022 13:02

May 7, 2022

ERÓTICA DEL METAVERSO

 Luis Britto García


1

En el Metaverso podemos ingresar transformados en Avatares, imágenes nuestras ilusorias que expresan lo que somos o lo contrario de lo que somos. Para configurar estos fantasmas informáticos elegimos rasgos a partir de catálogos constantemente actualizados. Más o menos masa corporal,  estatura o años pueden ser añadidos  o restados a nuestro simulacro. Así como se puede elegir su forma del rostro, color de ojos o textura del cabello, se posibilita dotarlo de personalidad agresiva, sugerente o reservada. El Avatar es lo que quisimos ser y nunca  pudimos o lo que no quisimos por ningún concepto devenir y a  pesar de todo terminamos siendo; es el peor compendio de lo que nos sobra o  falta. Las historias de encuentro con el Doble siempre son fatales. O asesinamos a nuestro Avatar o él nos asesina; lo último  es lo más posible porque nos conoce.

2

Insoluble disyuntiva la de si para conquistar a la amada debemos crear un Avatar conforme con los caprichos que le suponemos u otro enteramente sincero de acuerdo con el gusto nuestro. Menos posible saber si el Avatar que ella por su parte exhibe es colección de rasgos compuesta para complacernos, o lo que verdaderamente de ella nos interesa, que es Ella. Cuando por fin nos enamoramos, dudar infinitamente si lo hemos hecho de Ella o de su Doble. Si las dos se nos presentan al mismo tiempo, vacilar sobre cuál elegiríamos. No sabremos nunca si cuando Ella nos elige, escoge al que fingimos ser o al que Somos.

3

Se discute si el amorío de nuestra amada con otro Avatar que no sea el nuestro constituye adulterio. Incluso si lo es el amorío con el mismo Avatar, que es distinto de nosotros. Encarnizados pleitos surgen sobre si nuestros romances en el mundo real constituyen infidelidad contra  algún matrimonio virtual contraído entre Avatares de quienes en el mundo real jamás se han conocido en persona. En el Metaverso hay bodas ficticias que no son las nuestras, pero de ellas nacen hijos virtuales  sobre los cuales se debate si pueden heredar nuestros bienes informáticos e incluso los del mundo real. Por evitar las incomodidades del embarazo tienen las damas cada vez más bebés virtuales, que terminan suplantando todos los niños reales que en el mundo había.

4

Son cada vez más fluidas las fronteras entre el Mundo Real y el Metaverso. Las catástrofes en el uno u el otro de los ámbitos como suele suceder en el Mundo Real se traducen en flujos migratorios. Por momentos al fondo de un callejón sólido las criaturas de carne y hueso caemos al mundo ficticio. De nosotros muchos logramos colarnos en el Metaverso fingiendo ser Avatares artificiales y actuando como tales. De idéntica manera por la frontera fluida se nos cuelan muchedumbres de seres artificiales que huyen de su mundo por quién sabe cuál motivo. Por instantes algún Avatar postizo por desfase de claves se nos cuela en el mundo real y es conocido como Fake. Nadie sabe de dónde salió El Enemigo Número Uno de los Trabajadores, que consiguió el voto de éstos para sostener después que  no deben ganar lo suficiente para comer. Intentamos algunos convertir en reales mundos utópicos surgidos de la esmerada ingeniería de la belleza. No sabe nadie qué es lo real ni dónde conduce. Acaso nadie quiere saberlo.

5

Lleno está de banderas el Metaverso político, de manera que se pueda enfrentar cualquier situación con un saludo a la bandera.




6

         -Vivir un artificio-dice El Filósofo –nos va convirtiendo en artificiales. La negativa a distinguir lo verdadero de lo falso es lo único cierto dentro de nosotros. Hemos hasta tal  punto interiorizado lo ficticio que sólo un doloroso hurgar puede irnos despojando de la farsa que nos constituye, disolver capa tras capa de ilusiones hasta acceder a nuestra nulidad, quizá lo único auténtico en el mundo.

         El personaje proyectado por el programa llamado El Filósofo no es después de todo nada convincente. Lo desconecto, y  nada queda de él, ni de más nada.

7

Los Metaversos crean Metaversos y los Avatares Avatares de Avatares. De ninguna cosa sabemos cuál es el original o la reinvención de la reinvención. Desconocemos si el Metaverso es espejo que refleja este mundo de manera deforme o viceversa. Las barreras se han disuelto hace tiempo o nunca existieron.

8

Todos los recursos del Mundo Real son saqueados para construir el Metaverso el cual va vaciando de sustancia la realidad como el parásito que devora un cuerpo agonizante. De hecho este último, compuesto cada vez más de decoraciones y disfraces era cada vez más falso y solo aspiraba a sublimarse sincerando su falsedad. Si bien el Metaverso es espectáculo al cual sólo imparten realidad los  espectadores que lo contemplan desde este cuerpo vaciado, cuando mueran éstos tras sacrificarlo todo a lo ficticio, seguirá el Metaverso funcionando por siempre para nadie como una función de títeres sin público.

9

Del Metaverso se puede pasar a otro Metaverso y de éste a otros Metaversos e incluso al Mundo Real o al Metaverso que lo simula perfectamente. A veces no se quiere regresar a este último, a veces no se lo puede encontrar, a veces no hay forma de distinguir el Mundo Real de su copia sin salir de ambos definitivamente.

10

Podemos en el Metaverso encontrarnos  con los Avatares que han creado  otros pero asimismo reunirnos con los creados por nosotros mismos. Como todo lo demás, es cuestión de dinero. El billonario puede facturar un billón de Avatares de sí mismo que aplaudan sus discursos, ganen sus elecciones, nieguen los derechos de los trabajadores. Por fin pueden los oligarcas lograr que la mayoría comparta sus opiniones. Una cierta monotonía se va apoderando del ambiente a medida que avanza el proyecto del Amo del Mundo de que todos los habitantes del planeta sean copias de él mismo.

11


Surgido del dinero, el Metaverso lo encarna y lo expresa. No son los mismos los ámbitos, los espacios, las vestiduras, las joyas, las obras de arte  que pueden comprar en él los billonarios que los costeables por trabajadores que en el Mundo Real no ganan  suficiente para comer. Si no hay real, no hay Metaverso. Para el pobre sólo hay lugar en él como traidor, bufón o  esclavo. Lentamente todos los magnates se van mudando para el mundo virtual cuya principal virtud es ser diferente de aquél que destruyeron. Alguien desenchufa el cable que los une, por ver cuál desaparece.


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.


 CONSULTE TAMBIÉN:



  http://luisbrittogarcia.blogspot.com


https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la


https://brittoandrea.blogspot.com/ 


VEA EN YOUTUBE:

LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García

INAUGURAMOS PÁGINA WEB:

COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto

DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 

RAJATABLA/

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ 

LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /

CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ 

AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS  I Y 2./

DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /

DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA 

LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /

LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /

EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García 

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

Abrapalabra:

 

http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...

Rajatabla:

https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf 

Dictadura Mediática en Venezuela:

www.minci.gob.ve

http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a  la Postmodernidad:

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html

https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:

www.minci.gob.ve

Socialismo del Tercer Milenio:

tercer-milenio.pdf

https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf

La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"

El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:

http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

La máscara del Poder:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf

La lengua de  la Demagogia:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

La paz con Colombia:

http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_


Publicado por luis britto garcía en 10:17 No hay comentarios:  

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 07, 2022 20:56

CRUZ DE MAYO

 

Luis Britto García 


         

MALAGUEÑA

Desde que el cielo se vistió de estrellas

Desde que el cielo se vistió de luz

         Aquí venimos los pecadores

         Aquí venimos los pecadores

Para encontrarnos con nuestra cruz

 

Altar celeste que abres los brazos

Como abarcando la eternidad

         A nuestras vidas que son un soplo

         A nuestras vidas que son un soplo

Alúmbralas con tu claridad

 

Sobre la tierra se alzaba un monte

Y sobre el monte se alzó una cruz

         Y en la madera se abrió una rosa

         Y en la madera se abrió una rosa

Roja de sangre como Jesús

 

En los abismos del mar profundo

Descansa el ancla sobre la arena

Así mi alma sobre este  mundo

         Así mi alma sobre este  mundo

En tu recuerdo yace serena

 

Tantas estrellas hay en el cielo

Tantas palabras en el hablar

Quién encontrara la más brillante

         Quién encontrara la más brillante

Para prendértela en el altar

 

Ya se levanta la luna llena

Sobre las olas de mar adentro

Va iluminando la noche oscura

         Va iluminando la noche oscura

Para el lucero que va a su encuentro

 

Cruza tormentas  una piragua

De velas blancas como la sal

Desde los cielos la Cruz de Mayo

         Desde los cielos la Cruz de Mayo

La libra siempre de todo mal

         ¡La libra siempre de todo mal!

 

JOROPO

-Dios te salve, Reina y Madre

Del gran dolor que te espera

El  dar a luz a tu hijo

Para esperar a que muera

 

-Para esperar a que muera

En la cima del Calvario

Después de tantos maltratos

A manos de los sicarios

 

-A manos de los sicarios

Perece el Hijo del Hombre

Y tras malograr su cuerpo

Se encarnizan con su nombre

 

-Se encarnizan con su nombre

Sin saber que aquél que insulta

De los males que desea

Lo contrario le resulta

 

-Lo contrario le resulta

Al candelorio que crece

Y después de sus cenizas

La sabana reverdece

 

-La sabana reverdece

Como el palo que florea

Después que la nube llora

Es cuando relampaguea

 

-Es cuando relampaguea

La luz del entendimiento

Al dar en el corazón

Y encender el sentimiento

 

-Y encender el sentimiento

para todo aquél que sufre

El bueno prende el incienso

Y Satanás el azufre

 

-Y Satanás el azufre

Derramará en mi jardín

Pero todos mis amores

Tienen olor a jazmín

 

-Tienen olor a jazmín

Tus trenzas enamoradas

Cuando duermen junto a ti

Regadas por las almohadas

 

-Regadas por las almohadas

Tus caricias permanecen

Y tus pupilas despiertas

Trozos de cielo parecen

 

-Trozos de cielo parecen

Ojos de amada dichosa

Pero si miran airados

Sálvame Reina Gloriosa

 

-Sálvame Reina Gloriosa

Del falaz beso de Judas

Líbrame del poderoso

Que me anda ofreciendo ayudas

 

-Que me anda ofreciendo ayudas

Cuando no se las requiero

Sálvame del falso amigo

Líbrame del usurero

 

-Líbrame del usurero

Que cobra doble interés

Como el caimán de los llanos

Que traga y llora después

 

-Que traga y llora después

Como la cuaima alevosa

Que con promesa envenena

Sálvame Reina Gloriosa

 

-Sálvame Reina Gloriosa

De la baraja y los dados

Que a costa de la inocencia

Enriquecen potentados

 

-Enriquecen potentados

Los saltos de talanquera

Y los cuatreros armados

Que pasan por la frontera

 

-Que pasan por la frontera

Para cobrar la vacuna

Mientras las autoridades

Se quedan viendo la luna

 

-Se quedan viendo la luna

La pobre víctima inerme

El que predica paciencia

Al camarón que se duerme

 

-Al camarón que se duerme

La corriente se lo lleva

También al pueblo que sufre

Padece y no se subleva

 

-Padece y no se subleva

Sin aprender del ejemplo

De la mano que arrojó

Los mercaderes del templo

 

-Los mercaderes del templo

Subastaron a Jesús

Y al resto de los humanos

Lo clavaron en la cruz

 

-Lo clavaron en la cruz

Resucitó como un rayo

Y algún día hará  justicia

¡Santísima Cruz de Mayo!

 

 

FOLÍA

Siete cruces se plantaron

En el medio del altar

         Ololé lolé lolay

Y tus ojos en mi alma

Se vinieron a clavar

 

Soy el turpial de los montes

Después que canto me pierdo

         Ololé, lolé lolay

Al anochecer me iré

Pero dejaré el recuerdo

 

Soy la ola poderosa

Que se revienta en la playa

         Ololé lolé lolay

Cuando digo adiós al mar

Hasta el mismo viento calla

 

Soy la centella del cielo

Que brilla por un momento

         Ololé lolé lolay

Regreso a la oscuridad

Pero alumbro el firmamento

 

Soy la flor que en el altar

Ofrece fragancia tierna

         Ololé lolé lolay

A la noche me marchito

Pero la Cruz es eterna

 

Viva la última canción

Viva el último suspiro

         Ololé lolé lolay

Que viva la creación

Que hasta en su final admiro

 

Santísima Cruz de Mayo

Que perdonas toda herida

         Ololé lolé lolay

Y después que te han cortado

Amaneces florecida

 

Yo paso como la lluvia

Que se la chupa la tierra

         Ololé lolé lolay

Y regresa convertida

En arroyos de la sierra

 

En arroyos de la sierra

Va la lágrima a la mar

         Ololé lolé lolay

¡Santísima Cruz de Mayo

Nunca dejes de alumbrar!

TEXTO/FOTOS; LUIS BRITTO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 07, 2022 20:19

April 23, 2022

VENEZUELA ANTE UN MUNDO SIN PETRÓLEO

 

Luis Britto García

 


¿Cuánto durarán las reservas probadas de petróleo en el mundo? Para  2016, se calculaba que restaban 1,65 trillones de barriles, que a la tasa de consumo anual de 35.442.913.090 darían para  47 años, de los cuales han transcurrido  ya siete (Statistical Review of World Energy - British Petroleum) (U.S. Energy Information Administration (EIA). (https://www.worldometers.info/oil/#:~:text=World%20Oil%20Reserves&text=The%20world%20has%20proven%20reserves,levels%20and%20excluding%20unproven%20reserves). (https://onepetro.org/IPTCONF/proceedi...). En artículos anteriores señalamos que las reservas de Venezuela son el doble de  las de Arabia Saudita y trece veces mayores que las de Estados Unidos, las cuales, al ritmo de explotación actual, durarán sólo unos ocho años. Estas cifras tienen precisas consecuencias para el  planeta; veamos lo que significan para Venezuela.

RECURSOS

Nuestro país dispone  de las mayores reservas de hidrocarburos del planeta,  suficientes para mantenerlo  funcionando durante las duras, problemáticas y conflictivas décadas que  tomará una posible transición hacia las energías renovables. Debemos preservar de manera celosa, soberana, inflexible, la propiedad pública sobre ellas y sobre las industrias que las extraen, reelaboran y exportan, siguiendo el modelo de PDVSA, y con mayor rigor en lo que respecta a las subsidiarias. Sería  suicida fragmentar el territorio en Zonas ricas en recursos naturales y cederlas gratuitamente a transnacionales exentas de pagar impuestos y de respetar normas laborales, sociales y ecológicas.

SOCIEDAD

Debemos descartar  planes de desarrollo fundados en la sobreexplotación de una fuerza laboral mantenida como la más barata del mundo, progresivamente despojada de derechos laborales y gremiales, crecientemente pauperizada por el alza del costo de la vida.  El dominio de la energía sin la cual no puede funcionar el  mundo hace  posible e inevitable restituir a nuestros trabajadores su nivel de vida e incluso incrementarlo en la medida en que nuestros recursos devengan imprescindibles para la economía global. 

ECONOMÍA

Son improcedentes planes centrados en atraer mediante privilegios, ventajas y exenciones exorbitantes todo tipo de capitales foráneos, al extremo de proporcionarles fondos  para que habiliten sus explotaciones y costearles con el gasto  público vías, instalaciones y equipos para las zonas donde se instalen. Las medidas coercitivas de Estados Unidos han puesto fin a los extremos de la globalización. Los países hegemónicos adoptan  políticas de autonomía e independencia antes que de dependencia y mundialización. Venezuela debe utilizar sus incomparables recursos energéticos para alcanzar la soberanía en producción de alimentos y de  los rubros básicos para la economía nacional. Revisar  tratados y políticas sobre Propiedad Intelectual y Normas Industriales, que implantan e incrementan la dependencia tecnológica. Sustituir políticas de privilegio, inmunidad tributaria y otras ventajas hacia la inversión extranjera  por otras de protección, estímulo e incremento de la  producción nacional  pública y privada. Revisar la apertura irrestricta para el lavado de capitales infames, la dolarización y la prosecución de las subastas de divisas que sólo pueden ser adquiridas por los grandes capitales privados, vía Paraísos Fiscales. El dólar ha  perdido su condición de divisa de respaldo universal, artificialmente prolongada desde 1971 por el petrodólar. China, Rusia, la India, Arabia Saudita lo desechan, otros países buscan sistemas monetarios alternativos. Sería desastroso aceptar o ampliar la dependencia hacia un circulante en declive. Podemos y debemos  respaldar nuestro signo monetario en otras divisas, en petróleo o en oro, del cual poseemos  la primera o segunda reserva del mundo, y cuyo valor crecerá a medida que otros signos monetarios colapsen.

POLÍTICA

La carga más pesada del criminal bloqueo  ha recaido  sobre el pueblo trabajador. Posibles políticas de anulación de derechos sociales y laborales  y de  perpetuación de la insuficiencia salarial en beneficio de capitales extranjeros o nacionales pueden enajenar a los trabajadores. La prolongación de esta injusta división de  cargas  podría traducirse en  descenso de la participación electoral e incremento de la conflictividad social. Restauremos y mejoremos  prioritariamente  las condiciones de vida del sector laboral  y la participación en el Producto Interno Bruto que con su trabajo genera. Sólo el socialismo puede manejar planificadamente en beneficio de todos riquezas naturales que el capitalismo salvaje disiparía en una rebatiña insensata para derroche de las plutocracias.

DIPLOMACIA

En un mundo multipolar Venezuela no  puede ni debe entregarse a uno solo de los bloques en pugna, sino manejar inteligente y equilibradamente sus relaciones  apelando a los intereses de todos. Sin desmedro de  la propia  soberanía, utilizar los acrecentados ingresos futuros para una diplomacia de la solidaridad, fortaleciendo el Alba, la Celac, Unasur, Caricom, Mercosur y otras organizaciones regionales que se crearen; estrechando vínculos con el  Movimiento de los No Alineados y con los poderosos grupos asiáticos emergentes.

ESTRATEGIA

Ser dueña de las riquezas decisivas para que perdure la civilización impone a Venezuela la decisión y la capacidad para defenderlas. Nos amenazan el South Command y Fuerzas Interamericanas convocadas por el TIAR, un cinturón de bases de Estados Unidos y de la OTAN dispuestas a saquearnos. La desagregación del territorio nacional en zonas ocupadas por corporaciones extranjeras no sometidas a nuestras leyes y tribunales sería la más peligrosa situación imaginable para nuestra soberanía. Para defenderla, fortalecer la aplicación de la doctrina de la guerra popular, incrementar y pertrechar contingentes en disposición de combate y clausurar la ofensiva de la infiltración paramilitar. Requerimos  sistemas de vigilancia y defensa  como los desarrollados por Rusia y China;  entrenamiento para enfrentar las amenazas de la Guerra de Cuarta Generación, el Conflicto de Baja Intensidad, la Guerra Informática, la Guerra Cognitiva;  concertar alianzas con organismos de la región y  del mundo disuasivas de toda agresión.

CULTURA

Un fuerte sentimiento de identidad nacional es el cimiento de la defensa de la República. Debemos adoptar medidas proteccionistas para la  difusión de contenidos de producción autóctona que expresen los valores de la venezolanidad. Multiplicar medios y emisoras de servicio público. Mantener  indagación permanente sobre las necesidades, creencias, valores, actitudes, motivaciones, conductas y en general la identidad de los venezolanos. Migrar hacia el software libre y de ser posible, operar con sistemas y redes propias. Actualizarnos de manera constante en las nuevas tecnologías de la información, a fin de defendernos y vencer en la guerra cognitiva que a través de ellas se nos hace. Mantener información vigente, pormenorizada, difundida sobre la situación de los recursos naturales en el mundo. Vienen décadas terribles en las que las reservas energéticas de Venezuela serán cada vez más indispensables  para preservar vestigios del proceso civilizatorio. Defendámoslas.

 TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 23, 2022 08:55

Luis Britto García's Blog

Luis Britto García
Luis Britto García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Luis Britto García's blog with rss.