Luis Britto García's Blog
November 7, 2025
PAPELES DE POLÍTICA
Luis Britto García
Política, el rompecabezas que es en el fondo el acertijo delser humano, a la vez individuo y animal social. Las siguientes son reflexionessuscitadas por el libro de Miguel Ángel Pérez Pirela Papeles de Política (La Iguana Ediciones-Monte Ávila EditoresLatinoamericana, 2025). No intento una síntesis, abordada en magistral prólogode Atilio Borón. Me acerco al tema porque me fascinan quienes, como Miguel Ángel,ejercen simultáneamente varias vertientes de la creación: filosofía, teoríapolítica, comunicología, narrativa, música. Intento desentrañar cómo semanifiestan las mismas claves en disciplinas diferentes. El universo sólo puedeser comprendido por hombres universales.
TEORÍA POLÍTICA
Cuando el contrato domina la vida cotidiana, también imperaen la teoría política. Imposible pensarla sin Hobbes, Locke y Rousseau. Quienes no han leídoa Hobbes lo consideran defensor de la autocracia: en realidad admitíatanto monarquías como aristocracias ydemocracias. Sólo le preocupaba que existieran métodos precisos de reducir lapluralidad de pareceres a uno solo, sin lo cual “no habría gobierno, sinofacciones en pugna”. El pacto que rescataba al hombre de una vida “pobre,solitaria, embrutecida y breve” cedía todo el poder al Estado. John Locke, alcontrario, sostenía que en el acuerdo creador del poder político no se cedíanlos derechos a la vida, la libertad y la propiedad. Rousseau también fundaba elgobierno en un Contrato Social, pero sostenía que el poder supremo, lasoberanía, no podía ser cedido por contrato, y residía siempre en el pueblo.Era imposible darse voluntariamente en esclavitud, pues “la locura no creaderechos”. Más aun, sostenía que “el gobierno hace constantes esfuerzos contrala soberanía”. Quizá la teoría de la división y equilibrio de poderes deMontesquieu podría ser utilizada para armonizar estas miradas contrapuestas. En las tres aparece pueblocomo un tercero en la discordia: renunciante voluntario a todos sus derechos enla primera, propietario irrevocable de otros en la segunda, dueño irrenunciabledel poder soberano que constituye al Estado en la tercera. Quizá esta tríadaelude la cuestión fundamental: el pueblo no solo es titular de algunos derechos políticos, sino de todo, es decir, de los medios deproducción material e intelectual. Política no es juego de poderes abstractos,sino ciencia total que debe abarcarla infraestructura y la superestructura.
POLÍTICA CIENTÍFICA
Siempre se interpretó el poder político a partir de laconcepción del mundo dominante y se lo ajustó a la legitimidad de ésta. Enépocas arcaicas la teocracia sostuvo que la fuerza del gobernante derivaba dela divinidad y por tanto del sacerdote. Los raciocinantes griegos intentaronfundar el poder en la lógica: de allí el Estado gobernado por reyes filósofospostulado por Platón, el sujeto a la razón natural de los estoicos; el regladopor el Derecho Divino de la SummaTeológica de Tomás de Aquino. Con la Edad que llamamos Moderna sedesecharon tantas argucias en favor de lo que Maquiavelo llamó la veritá effettuale della cosa: laobservación empírica de los hechos. Pero los hechos eran unos para loseconomistas clásicos y otros para utopistas, socialistas y marxistas.
POLÍTICA Y CIBERNÉTICA
La postmodernidad postula teorías cibernéticas, según lascuales la política es circuito de colectar y satisfacer selectivamentedemandas. El fetiche informático nos devuelve a las épocas primordiales: unpoder invisible y omnipotente mediante los bigdata conoce todos y cada uno de nuestros actos y deseos, y valiéndose deese conocimiento a través de bots, fakenews y subliminal persuassiondetermina nuestros pensamientos, palabras y obras.
POLÍTICA Y PÁNICO
Damos así en el pensamiento de Paul Viridio en su ensayo Ciudad Pánico. Si Maquiavelo intentófundar la política en la observación empírica de realidades, la teoría delconocimiento relativista actual objetaque haya observaciones objetivas, y la mecánica cuántica que existan realidadesverificables. El fenómeno político y sus mutaciones podrían ser lo que GuyDebord llamó La Sociedad del Espectáculo,un montaje de ficciones, lo que Viridio calificó como la sustitución de larealidad por el acontecimiento gracias a la “hiperpotencia del Mass Media”. Eldebate político deviene así Infowar,Guerra Mediática, contraposición de fábulas que ocultan la verdad. Pero desdesus comienzos, lo político estuvo sustentado en leyendas y ficciones; lo quecaracteriza la situación actual es el sobredimensionamiento de lo ficticio, la“democracia de la emoción”.
ESTADO Y PARAESTADO
Este sobredimensionamiento de la falsedad lleva a unresultado nefasto. En la mayoría de los países hay un Estado visible y otroinvisible; uno legítimo y otro ilegítimo, uno que dice representar el colectivoy otro que trabaja para intereses parciales, uno aproximativamente regulado yotro sin más normas que las de sus facciones. Un Estado y un Paraestado. Enalgunos sitios ambas estructuras combaten; en otros, el Estado ha sido reducidoa disfraz tras el cual operan sólo poderes fácticos invisibles. Esta situaciónes difícilmente sostenible, entre otros motivos porque a medida que el Paraestadose extiende, funciona para una fracción progresivamente menor de la sociedad.Por nuestra parte señalamos que todoslos Estados clasistas son en alguna forma Paraestados, conformados para servirintereses minoritarios; la discordia entre sectores aspirantes al monopolio delpoder crea Paraestados y Estados, a vecesantagónicos, a veces cómplices, a veces destruidos por revoluciones que amplíanla base de representación.
CIENCIA Y BIOPOLÍTICA
Señalamos que la teoría política, en cuanto desarrollosancionatorio de la ética, tiende a sustentarse en la teoría dominante en cadaépoca. En tiempos de cientificismo, el camino al conocimiento parece ser laciencia, y el del conocimiento social la bioética. El problema normativo no seagota en las relaciones entre los individuos de una especie. Ésta habita en uncomplejo sistema de interrelaciones ecológicas, que se debe comprender yrespetar. Cuando una batería de sanciones haga este respeto obligatorio,habremos arribado a una biopolítica y con ella, ojalá, a facilitar laproblemática perduración de nuestra especie.
November 1, 2025
ENEMIGO EN LA COSTA
1
Laspotencias tienen una sola lógica. Así como asesinan en tierra, masacran en altamar. El foragido siente que el agua salada lava cualquier traza de ley ohumanidad. El mar no tiene fronteras; lacodicia menos. Los vecinos de Cubaguaavistan un amenazador navío extranjero. Todos acuden a la defensa. Con ayuda debuceadores indígenas, Diego González de Serpa aborda y vence al corsario DiegoIngenios. Corre el año de 1528. Es laprimera batalla naval del Nuevo Mundo; Pedro de la Cadena la celebra con elprimer poema escrito en Iberoamérica.
2
La guerracon los facinerosos apenas comienza. Piratas portugueses asaltan Cubagua en1541. Malhechores franceses destruyen Nueva Cádiz en 1543 y el año siguienteCabo de la Vela. El Tirano Lope de Aguirre asalta Margarita y Borburata en1561. El traficante de esclavos inglés John Hawkins desvalija Margarita,Cumaná, Borburata y Curazao en 1565. Su colega Jean de Bontemps asaltaMargarita y Borburata en 1565; Jacques Sore y Jean de Bontemps las saquean en1567. John Lovell y Francis Drake devastan Margarita y Borburata en 1567. Estaúltima es arrasada junto con Coro el mismo año por el pillo francés NicolásValier.
3
Oleadas deforajidos acompañan las marejadas imperiales. El malandrín John Hawkinsincursiona en Margarita y asalta Borburata, Valencia, Curazao y Rio de la Hachaen 1568. Los cumaneses rechazan a los pillos ingleses en 1570. Jean de Bontempsinvade y despuebla Borburata en 1570. Los bandoleros Wiliam y George Winter ladevastan en 1571; el mismo año doce naves piráticas y los facinerosos Caxim y Jean de Bontemps incursionan contraMargarita, al tiempo que otros saqueadores son rechazados en Coro. Piratasfranceses e ingleses incursionan contra Margarita, Coche y Cumaná entre 1572 y1582, amigos de lo ajeno británicos combaten contra Juan de Eraso en aguas de Margarita en 1576, al tiempoque el criminal Andrew Barker asalta Trinidad, Margarita y Curazao en 1576. El bribón William Hawkinsasalta Margarita en 1583, sus colegas franceses saquean Curazao y Bonaire en1584.
4
Desesperadopor la densa nube de piratas ingleses que diezma sus flotas y asalta las costasamericanas, Felipe II asesta contra Inglaterra una Armada Invencible que esdispersada por los brulotes de Francis Drake y barrida por las tormentas. Trasesta declaración de guerra, los saqueadores se legitiman con patentes de corso.Y vaya que honran sus títulos. El corsario John Chidley incursiona en Trinidadentre 1589 y 1590. El truhán John Myddelton incursiona en Margarita en 1592. Elsalteador Benjamin Wood pilla Trinidad, Margarita, Coro y Cabo de la Vela en1592. El año siguiente corsariosingleses asaltan Araya, mientras el bribón James Lancaster incursiona en Pariay Trinidad, John Burgh asalta Margaritay James Langton saquea Margarita y Cumaná. En 1594 forajidos ingleses persiguenal barco de las perlas en Margarita, mientras el paria George Raymond invadeParia.
5
Elvandalaje ocasional cede el paso a incursiones que aspiran a la ocupaciónterritorial. El ratero Jacob Whiddon desvalija Trinidad en 1594. Robert Dudleyexplora Trinidad y el Orinoco en 1595. El elegante sir Walter Ralegh asaltaTrinidad, explora el Orinoco y es rechazado en Margarita y Cumaná en 1595. Elmismo año su cómplice Amyas Preston pilla e incendia Caracas, mientras sirFrancis Drake y sir John Hawkins vandalizan Curazao, Aruba, los Monjes, Cabo dela Vela y Río de Hacha. Al año siguiente el alquimista Lawrence Keymis,lugarteniente de Ralegh, irrumpe en el Esequibo, el Orinoco y San Tomé deGuayana, mientras Anthony Sherley asaltaMargarita, Araya, Cabo Codera, Bonaire, Cabo de la Vela.
6
Lapiratería es política, la política piratería. Holanda libra una Guerra deIndependencia contra España mientras extiende el comercio y la rapiña por elorbe. Sus flotas e industrias dependen de la sal para preservar el pescado ylos quesos, curtir cueros, fabricar pólvora. Felipe II les cierra las salinasde Setúbal. En busca del preciado recurso caen sobre Guayana y Araya. Desde1598 los maleantes holandeses Jan Van Leyen, Adriaen Reydersten y A. Cabeliaurapiñan Santo Tomé de Guayana yTrinidad. Entre 1600 y 1604 roban sal gema en Araya 491 urcas, naves corsariasde combate y transporte. La Armada Real del Mar Océano las ahuyenta en 1605. Elgobernador Sancho de Alquiza apresa contrabandistas holandeses y piratasfranceses al mando del capitán Jorge Escudero en La Guaira en 1607. Losasaltantes holandeses vuelven repetidamente para explotar la salina de Araya yson expulsados por Diego de Arroyo y Daza en 1621, 1622 y 1623. El corsarioholandés Badwoin Hendrick saquea La Asunción, Pampatar, Araya, Coche y Bonaireen 1626. El rufián holandés Adrian Janzoon Pater destruye Santo Tomé de Guayanaen 1629. El gobernador Benito Arias Montano expulsa a los corsarios holandesesexplotadores de la sal de La Tortuga en 1631, y los desaloja de nuevo en 1633de dicha isla y de la salina de Unare. Juan de Eulate arroja a los invasoresingleses de Trinidad en 1633, y Diego López de Escobar en 1637 pone en fuga losholandeses ocupantes de Tobago. La batalla de la Sal concluye cuando loscorsarios holandeses Van Baalbeck y Pierre Le Grand conquistan Aruba, Curazao y Bonaire en1634. Allí instalan definitivamente sus salinas y el más infame mercado deesclavos del Nuevo Mundo.
7
Pero laEdad de Oro del latrocinio marítimo apenas comienza. Reseñamos sólo susmomentos culminantes. El pillo holandés Bernardo Jansen asalta Santo Tomé deGuayana en 1664. Los ladrones franceses L'Olonnais y Miguel el Vasco saquean Maracaibo yGibraltar en 1665; el caco Henry Morgan las desvalija en 1669. El condeJean D 'Estrées y sus filibusteros asaltan Tobago en febrero de 1677; el mismoaño los corsarios franceses saquean Valencia. D'Estrées intenta la conquista deCurazao y encalla su flota en Isla de Aves de Sotavento en 1678; con los restosde ella el “Chevalier” de Grammont asalta Maracaibo, Gibraltar y Trujillo; mientras el marqués de Maintenon asalta Margarita,Trinidad, la costa de Caracas.
8
En l793, lasfortificaciones de La Guaira desbaratan la flota de 19 navíos del ComodoroKnowles, y hunden tres de ellos. En1814, el “Pacificador” Morillo nos agrede con una armada de 60 navíos. En 1902nos cercan 15 acorazados de Inglaterra, Alemania, Italia. De tantos y tanrapaces asaltantes nada queda. Venezuelapermanece.
Luis Britto García
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
VEA LA ENTREVISTA DE RAFAEL CORREA CON LUIS BRITTO GARCÍA:
️https://sn-esp.site/JgyC
️
#luisbrittogarcía #rafaelcorrea #venezuela
October 10, 2025
ELOGIO DE DONALD TRUMP
LuisBritto García
ELOGIODE DONALD TRUMP
Usual esatacar al adversario político; la imparcialidad exige sin embargo reconocerméritos y evitar mezquindad en laapreciación de resultados.
Comencemos por el elevado plano ideológico. En vano perdimos la voz losizquierdistas denunciado al neoliberalismo encarnado en el “Consenso deWashington”. Sin que casi nadie nos hiciera caso señalamos que la absolutalibertad de comercio, de mercado yde importaciones, la privatización deempresas y bienes públicos, la eliminación del proteccionismo estatal, lainversión extranjera sin regulación, eran el camino a la ruina. Y en efecto,arruinaron a Estados Unidos. Ahora resulta que Trump para “hacer de Nuevo aAmérica Grande” rompe Tratados de LibreComercio, aplica prohibitivo proteccionismo arancelario contra productos einversiones foráneas, convierte todos sus amigos en enemigos y transforma laotrora pacífica clase trabajadora gringa en avispero contra el racismo, larepresión ejercida por el ejército y la instauración de la monarquía.
Repetidamente señalamos que Estados Unidos tenía Deuda Pública del 124% de su PIB; déficit presupuestario abismal y balanza comercial desfavorable crónica porque en vez de cobrarle impuestos a sus supermillonarios les permite evadirlos con Paraísos Fiscales, tasas tributarias mínimas de 22% y escandalosas exenciones y condonaciones de impuestos. Pues justamente el irascible mandatario realizó en 2017 y 2024 colosales exoneraciones de impuestos que acelerarán la devaluación del dólar y darán al traste con la economía de su país.
Incansablementedenunciamos a la USAID y su NationalEndowment for Democracy como antros intervencionistas dedicadps a sobornaragentes encubiertos, saboteadores, falsarios, vividores y tránsfugas para corromper nuestrospaíses disimuladamente desde adentro. Cuando el mal parecía eterno, el erráticoTrump clausuró ambas agencias, dejandosin apoyo financiero y en el peor de los ridículos todo tipo de vendepatrias, calumniadores,parásitos, arribistas, fariseos, ONGs, pitiyankis, malvivientes,malentretenidos, rateros, prevaricadores y desestabilizadores.
Es elcristianismo la religión más difundida del mundo, y la católica una de susfeligresías más abundantes. No se le ocurrió al inquieto megalómano mejor estrategia para ser execrado por los unos ylos otros que aparecer en su página web disfrazado de Papa.
Aliado de primera magnitud de Estados Unidosera Canadá. En vano los progresismos de ambos países intentaron corroer estaalianza entre el primer consumidor de hidrocarburos del mundo y uno de susprincipales proveedores. Bastó que a Trump se le ocurriera anunciar que reduciría a Canadá a estadonúmero 51 de la Unión, para que los indignados canadienses dejaran de comprarproductos estadounidenses, de usar el dólar en sus transacciones cotidianas, y amenazaran eliminar el suministro de petróleoy cortar la energía eléctrica para dejarlos estados norteños a oscuras.
Pasemospor alto su sonado éxito en enemistarse con Dinamarca e indirectamente con la Unión Europeaanunciando la anexión de Groenlandia. Temimos siempre los progresistas que unintervalo lúcido revelara al Departamento de Estado que el primer objetivo desu diplomacia debía ser evitar la unión entre la Federación Rusa y la RepúblicaPopular China. Mucho más astuto, emprendió Trump infatigable campaña deamenazas, confiscaciones de bienes en elexterior y guerras por intermediarios contra el país eslavo, para forzarlo aconsolidar una alianza firme, inconmovible, invencible e invulnerable conChina, Norcorea, la India y el BRICS.
Preocupó siempre a la izquierda el poderíocolonial y neocolonial del Viejo Continente, ahora siervo abyecto de la OTAN.Nada rompía la perruna devoción del Viejo Mundo hacia los ejércitos que loocupan. Ni siquiera cuando un sabotaje yanqui cortó el ducto del Nordstream porel cual recibía energía fósil rusa, loobligó a pagar los carísimos hidrocarburos estadounidenses de fracking yarruinó la industria local a favor de los perforadores gringos. Para terminarde degradar Europa a parque temático, anunció Trump que ésta debía gastar 10%más del PIB para costear su propia ocupación militar pagando armamentos yanquis,noticia que estremeció de placer a lasumisa Unión Europea y su servicial Úrsula van der Leyen.
Inútilmente advertimoslos izquierdistas trasnochados sobre los peligros que corren los estadistas quesirven incondicionalmente a los imperios. Nadie nos hizo caso hasta que vio aZelensky regañado públicamente por presentarse en la Casa Blanca sin saco nicorbata. Luego, humillado en vivo y directo ante los medios con afirmacionestales como “Estás perdiendo esta guerra. Sin nuestras armas, no durarías más dedos días”. “Lo sé, lo sé”. En fin, forzado a entregar la mitad de la riquezamineral de su país para prolongar un conflicto que sólo interesa aEstados Unidos. Gracias a Trump, ya hasta el último pitiyanki sabe cómo paga el Diablo a quien le sirve.
Pasemos all Patio Trasero. “Pobre México, tanlejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”, dicen que dijo el dictadorPorfirio Díaz. Digno de admiración para todos los progresistas es el respeto quea duras penas impuso el país azteca a su colosal vecino; motivo de preocupaciónfue siempre que se rajara ante las presiones de éste. Apenas repuesto del esfuerzo de malquistar asu país con sus más próximos aliados, incurrió Trump en la brillante idea dequitarle a México el nombre del golfo homónimo, lo insultó por el pecado desuministrarle mano de obra migrante barata, exigió terminar el Muro de la Infamia a costa del país azteca y amenazócon un nuevo diluvio de aranceles. El posible entendimiento con su segundo país fronterizo quedó convertido enpleito inconciliable.
Brasil representala mitad de la superficie y de la población de América del Sur. Gobiernos serviciales mantuvieron este colosoen afinidad con la potencia norteña. “Donde vaya Brasil, irá Latinoamérica”,reconoció Nixon. Poderosos intereses adelantaban una unión del Mercosur conEstados Unidos. Todo iba de maravillas hasta que Trump arruinó el planabrumando con aranceles a los cariocas. Hasta el mesurado Lula perdió lacompostura al contestar al Gigante del Norte. Ya Brasil y Latinoamérica saben dónde ir: contra Estados Unidos.
Noolvidemos a Colombia, donde oligarquía e Imperio prolongaronmás de medio siglo un conflicto que todavía no termina, e instalaron 9 basesmilitares yanquis que misteriosamente no pudieron combatir el narcotráfico.Gustavo Petro sí lo hizo: entre 2023 y 2024 decomisó cifras record de droga,detuvo y extraditó 700 capos. No perdió tiempo Trump en insultarlo“descertificándolo” y llamándolo Jefe del Narcotráfico. Gracias a Donald, hoy en día no haycolombiano ni latinoamericano que no sepa quién es quién.
Lo expuesto evidencia queTrump piensa una cosa, dice otra y hace una tercera. Ello no impide que entresu aluvión de falacias se deslice de vez en cuando una verdad. Por ejemplo, alhablar sobre Venezuela: “Tenemos allí oro líquido… Lo mejor que se puedeconseguir… Mejor que el oro… el mejor y más hermoso sistema energético delmundo… oro líquido… no tenemos más que sacarlo”.
Habrá alguien hecho más para convertir a todos los cómplices del Imperio en sus enemigos, a todos los neutrales en adversarios,y a todas las víctimas en un solo bloque de resistencia?
Con pocosresultados predicamos algunos ilusos la unión nacional contra el Imperio. Loque no logramos en décadas lo consiguió Trump en días masacrando pescadores venezolanoscon misiles de su flota descomunal.Según encuestas, 95% de los compatriotas sabe ahora quién es el adversario ydesea unirse contra él. Digo yo que el 5% restante también sabe, pero es partedel enemigo.
TEXTO/FOTOS; LUIS BRITTO
Luis Britto García
EL BLOQUEO CONTRAVENEZUELA
VIOLA EL DERECHOINTERNACIONAL
El bloqueo por navesde guerra de Estados Unidos al borde de la Zona Económica Exclusiva del mar deVenezuela, la destrucción injustificada de embarcaciones pesqueras, la masacrede sus tripulantes civiles indefensos,las campañas de difamación y amenazascontra la soberanía de nuestro país ysus autoridades, son actos ilegítimos, infundados y repudiables:
1) Porque violan el artículo 1 de la Carta de las NacionesUnidas, el cual pauta que: “Los Propósitos de las Naciones Unidas son: 1. Mantener lapaz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivaseficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos deagresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, yde conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional,el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptiblesde conducir a quebrantamientos de la paz”.
2) Porque violan el parágrafo 4 del artículo 2 de dicha Cartasegún el cual: “4. Los Miembros de la Organización, en sus relacionesinternacionales, seabstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o encualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas”.Ningún país tiene derecho de interferir en los asuntos internos de Venezuela, ymenos de amenazarla.
3) Porque la Cumbre dela Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en La Habana en 2014 proclamó a América Latinay el Caribe “Zona de Paz basada en elrespeto de los principios y normas del Derecho Internacional, incluyendo losinstrumentos internacionales de los que los Estados miembros son parte, y losPrincipios y Propósitos de la Carta de las Naciones Unidas”. Un bloqueo navalaniquilador de embarcaciones civiles y asesino de sus tripulantes constituyeviolación flagrante de Principios, Normas y Propósitos del DerechoInternacional.
4) Porque según el artículo 111 de la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar de 1982, lapersecución de naves militares contra un buque no nacional sólo procede “mientras el buque extranjero ouna de sus lanchas se encuentre en las aguas interiores, en las aguasarchipelágicas, en el mar territorial o en la zona contigua del Estadoperseguidor”, en este caso Estados Unidos. No existe tal derecho enaguas extraterritoriales, y mucho menos el de aniquilar embarcaciones ytripulantes indefensos: tal atrocidad no es más que homicidio múltiple, perpetrado con premeditación,ventaja y alevosía.
5) Porque el artículo 1 del Estatuto deRoma tipifica como crímenes de lesa humanidad “k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causenintencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contrala integridad física o la salud mental o física”; “xiii) Destruir o apoderarse de bienes del enemigo, a menos que lasnecesidades de la guerra lo hagan imperativo”; “xxv) Hacer padecer intencionalmente hambre a la poblacióncivil como método de hacer la guerra, privándola de los objetos indispensablespara su supervivencia, incluido el hecho de obstaculizar intencionalmente lossuministros de socorro de conformidad con los Convenios deGinebra”.
6) Porque la coartada estadounidense de que el cerco militar sobre los límites de la ZonaEconómica Exclusiva del mar venezolano estaría destinado a “combatir elnarcotráfico” carece de sustento, pues en el Informe de la Unión Europea sobre Drogas 2024 y en el de2025 ni siquiera se menciona a Venezuela como corredor del narcotráficointernacional, tampoco se la menciona en absoluto en el Informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra laDroga y el Delito 2024. En dichos documentos además se revela que el 87% dela droga ingresa a Estados Unidos por el Océano Pacífico, desde países en lamayoría de los cuales dicha potencia mantiene bases o contingentes militares, yno por el Caribe.
. 7) A su vez, la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas y Salud de Estados Unidos(NSDUH) revela que para 2023 por lomenos unos 70,3 millones de estadounidenses (24,9% del total, uno de cada cuatro, comenzando con niñosde 12 años) consumían sustancias ilícitas, y que 48,5 millones deellos, sufrieron trastornos por su uso. No es concebible que niños de 12 años sepan dónde se consigue la droga, y supuestamente lo ignorenlas más poderosas agencias de espionaje y represión del planeta: la CIA, elFBI, la National Security Agency, la Drug Enforcement Agency y las múltiplespolicías de dicho país, empeñadas desde la presidencia de Richard Nixon ensupuesta “Guerra contra las drogas”.
8) Por tanto, el bloqueo naval no es más que continuidad de la agresión de Estados Unidoscontra Venezuela que se inicia con elgolpe de Estado contra el Presidente Chávez en abril de 2002, sigue con la proclamación del país como“amenaza inusual y extraordinaria” yavanza con el sistemático pillaje de bienes públicos y privados venezolanos enel exterior, más de un millar de medidascoercitivas unilaterales, la inconstitucional expedición de autos de detencióncontra las autoridades legítimas venezolanas y la destrucción y el asesinato detripulantes de embarcaciones pesquerasciviles desarmadas.
9) Por lo cual la proclamación del bloqueo naval como supuesta “operación antidrogas”, es sólopretexto para intensificar una agresión de más de un cuarto de siglo contraVenezuela, invadirla y pillar sus reservas de hidrocarburos, la quinta parte dela energía fósil del mundo.
10) Según British Petroleum, la Agencia Internacional dela Energía y la OPEP pasamos el “pico de los hidrocarburos”, a partir del cualéstos se agotarán en cuatro o cinco décadas. Si Estados Unidos saquea los deVenezuela, se dificultaría el mundo multipolar, se aceleraría el derroche deenergías no renovables, y quedaría sujeto a agresión militar y saqueo cualquierpaís con recursos naturales o aspiraciones de soberanía.
En Venezuela se juega el destino de la Humanidad. Entretodos podemos decidirlo.
Luis Britto García
1. DEL AMOR PROPIO Y LOS HOMENAJES
DelAmor Propio decía Voltaire que era como el órgano de la generación: lo tenemosen gran estima, nos causa sublimes placeres, pero lo mejor que podemos hacercon él en público es ocultarlo. Este imperativo se agudiza en caso de homenaje.Por presuntuosos que seamos, debemos rechazarlo alegando que no lo merecemos. El propio Voltaire olvidó estaprecaución. Cansado de tratar de liquidarlo a punta de carcelazos,persecuciones internacionalesy demandas, el Eje del Mal lo convidó a París, y lo mató a punta de homenajes a la temprana edad de 81 años.
2.¡PÁJARO QUE VAS VOLANDO!
La Juventud del Porvenir,reunida en el Teatro Caracas, aclama almás alto, sorprendente, enigmático yaudaz poeta de todos los países y épocas. Leen felicitaciones y adhesiones quellueven del orbe civilizado y del otro. Con una guirnalda de laurel que porgrande le queda como collar, coronan alexcelso Francisco Antonio Delpino y Lamas, el “Chirulí del Guaire”, humildesombrerero y ex combatiente de la Guerra Federal. Con antorchas iluminan su marchatriunfal la noche del 14 de marzo de 1885. Cargado en hombros lo llevan haciala eternidad, o quizá sólo hasta sumodesto rancho del Guarataro. Con infatigables serenatas le impiden el sueño,tan amigo del olvido. Algunos vocean el poema que se atribuye a su ídolo:“Pájaro que vas volando/ parado en tu rama verde/ pasó cazador, matóte/ más tevaliera estar duerme”.
En sudorado retiro de París, Antonio Guzmán Blanco recibe las noticias. Comprendeque el homenaje no es para Delpino, sinocontra Guzmán. Manda encarcelar a los organizadores, comenzando por elnovelista Manuel Vicente Romero García. Ordena clausurar el diario ElDelpinismo, vocero de la glorificación del poeta. Con el oro, la intriga yel paredón Guzmán desbarató todas las sediciones. No puede enfrentarse a ésta.¿Cómo autonombrarse académico, cómo erigirse estatuas, cómo nombrarse “IlustreAmericano”, cómo ser adulado por sus intelectuales de “La Adoración Perpetua”, sin que la guasa criolla encuentre sustítulos, sus medallas, sus entorchados, sus discursos, tocados de un ciertofulgor Delpinesco? Guzmán gobernará apenas un año más, de 1886 a 1887. Deja el podergolpeado por las críticas de los jóvenes redactores del periódico El Yunque. Con la muerte de su heredero político JoaquínCrespo, queda clausurada la pomposa, operática, retórica historia del GranPartido Liberal Amarillo y de su no menos grande Déspota Ilustrado.
3.¡VIVA EL GENERAL SACRE!
Elcortejo de sesenta coches y treinta jinetes avanza majestuoso por la capital. Lo precede un gonfalonero que agitavistoso estandarte. Lo acompaña un chambelán que en purpúreo cojín portarelumbrante corona. El pueblo vitorea. Responde al homenaje el eximio AlfonsoSacre, un quincallero ascendido a general por obra y gracia de su manía decoleccionar medallitas y de atribuirse hazañas militares inventadas. Lo aclamanlos estudiantes animadores de la “Sociedad Glorias del General Sacre”. Elbarroco cortejo se tropieza con otro pequeño desfile. Lo preside el “ÁguilaInvicta, Siempre Vencedor Jamás Vencido, Luz de la Patria, Titán de Acero,Héroe de las Pilitas y de Tononó”, general y presidente Cipriano Castro. Por uninstante se contemplan los dos estrategas. Resuenan vivas al genio militar; loscontestan mueras a los generales de pacotilla.Sería descortés preguntar a quién van dirigidos. La duda ofende. También encoleriza. CiprianoCastro encarcela a los promotores del homenaje. También cierra la Universidad Central(por primera vez en ese siglo, apenas a 22 de febrero de 1901). ¿Será que lacorona de hojalata alude a la que, según un adulador “Bolívar la ambicionó,pero no merecía, mientras que Cipriano Castro la merece, pero no la ambiciona”?¿Acaso el huracán de homenajes preludia la grotesca Aclamación, que quizá elastuto andino ya maquina? El homenaje a Sacre disuelve en ridículo la época delos guapetones rurales que invaden la capital al mando de peonadas feudales.Desde entonces sus sables, sus espuelas, sus proclamas, tendrán un irremediablecarácter “Sacrado”.
4.¡VIVA ZAPATA!
Lasmasas colman el Poliedro de Caracas. Sobre el caricaturista Pedro León Zapatallueven ditirambos, parafernalias, hipérboles y metonimias. Se comen las uñasde la envidia los políticos que no pueden llenar un local sin movilizarautobuses y contratar un empréstito. Tienen razón. En 1988 la candidaturazapatista convoca multitudes. Sus ministros Aníbal Nazoa, Rubén Monasterios yquien suscribe ofrecemos abiertamente corrupción, caos administrativo,inmoralidad, relajo y bingos y casinos. Cansado de la mentira que todos quierenoír, el pueblo elige la verdad que todos dicen. Damos mitines delirantes envarias ciudades del interior, uno de ellos en el auditorio del Hospital Siquiátrico de Bárbula.. En el Aula Magna dela Ciudad Universitaria se lanza la candidatura de Pedro León. Su SecretariaPrivada es la Miss Universo Irene Saenz, en abierta alusión a la todopoderosaSecretaria Privada del Presidente de turno. Cuándo las encuestas marcan suirresistible ascensión al 13,5% del electorado, Zapata renuncia. Esgrime el terrorífico argumento de que loúnico que le interesa es ser Armando Reverón, y a eso no se llega porelecciones. Los miembros delestrafalario gabinete también renunciamos unánimemente. Lo que menos nosinteresaba era medrar en la descompuesta política de la época. Era el principio delfin del bipartidismo.
5.SEGUIMOS SIENDO PENDEJOS
Alnotabilísimo Arturo Uslar Pietri se le escapa en televisión una palabraprohibida. Declara que en Venezuela el hombre honrado es tenido por pendejo.Los académicos legitiman el calificativo. Las mayorías se reconocen en él.Parte hacia Miraflores una “Marcha de los Pendejos”. Entona un himno con músicade “Un solo pueblo” y letra de Rosas Marcano. El presidente Carlos Andrés Pérezse niega a recibirlos. Poco después recibe al alguacil que le trae la citación para el antejuicio de mérito.
Así como la Retórica es un Poder, elPoder es una Retórica. Mandar es apropiarse de un conjunto de símbolos queconcitan obediencia: condecoraciones, títulos o promesas. La farsa políticarompe el monopolio. Cuando los símbolos –como los medios de producción-pertenecen a todos, no pertenecen a nadie y dejan de ser instrumentos deopresión. La farsa ha sido la extremaunción de tres órdenes en crisis: el deldespotismo liberal, el del Gendarme Necesario y el del Demócrata Necesario. Contrala política como farsa, farsa política.
Decía también Pedro León Zapata que uno no debía rechazar homenajes, porqueseguramente algo malo había hecho y debía responsabilizarse por ello. ContraVenezuela moviliza el más corrupto y maligno imperio de la tierra el homenajede apuntarnos todos sus instrumentos de aniquilación y de muerte. Algo buenodebemos haber hecho para merecerlo.
¡NO ME HOMENAJEES, COMPADRE!
Luis Britto García
1. DEL AMOR PROPIO Y LOS HOMENAJES
DelAmor Propio decía Voltaire que era como el órgano de la generación: lo tenemosen gran estima, nos causa sublimes placeres, pero lo mejor que podemos hacercon él en público es ocultarlo. Este imperativo se agudiza en caso de homenaje.Por presuntuosos que seamos, debemos rechazarlo alegando que no lo merecemos. El propio Voltaire olvidó estaprecaución. Cansado de tratar de liquidarlo a punta de carcelazos,persecuciones internacionalesy demandas, el Eje del Mal lo convidó a París, y lo mató a punta de homenajes a la temprana edad de 81 años.
2.¡PÁJARO QUE VAS VOLANDO!
La Juventud del Porvenir,reunida en el Teatro Caracas, aclama almás alto, sorprendente, enigmático yaudaz poeta de todos los países y épocas. Leen felicitaciones y adhesiones quellueven del orbe civilizado y del otro. Con una guirnalda de laurel que porgrande le queda como collar, coronan alexcelso Francisco Antonio Delpino y Lamas, el “Chirulí del Guaire”, humildesombrerero y ex combatiente de la Guerra Federal. Con antorchas iluminan su marchatriunfal la noche del 14 de marzo de 1885. Cargado en hombros lo llevan haciala eternidad, o quizá sólo hasta sumodesto rancho del Guarataro. Con infatigables serenatas le impiden el sueño,tan amigo del olvido. Algunos vocean el poema que se atribuye a su ídolo:“Pájaro que vas volando/ parado en tu rama verde/ pasó cazador, matóte/ más tevaliera estar duerme”.
En sudorado retiro de París, Antonio Guzmán Blanco recibe las noticias. Comprendeque el homenaje no es para Delpino, sinocontra Guzmán. Manda encarcelar a los organizadores, comenzando por elnovelista Manuel Vicente Romero García. Ordena clausurar el diario ElDelpinismo, vocero de la glorificación del poeta. Con el oro, la intriga yel paredón Guzmán desbarató todas las sediciones. No puede enfrentarse a ésta.¿Cómo autonombrarse académico, cómo erigirse estatuas, cómo nombrarse “IlustreAmericano”, cómo ser adulado por sus intelectuales de “La Adoración Perpetua”, sin que la guasa criolla encuentre sustítulos, sus medallas, sus entorchados, sus discursos, tocados de un ciertofulgor Delpinesco? Guzmán gobernará apenas un año más, de 1886 a 1887. Deja el podergolpeado por las críticas de los jóvenes redactores del periódico El Yunque. Con la muerte de su heredero político JoaquínCrespo, queda clausurada la pomposa, operática, retórica historia del GranPartido Liberal Amarillo y de su no menos grande Déspota Ilustrado.
3.¡VIVA EL GENERAL SACRE!
Elcortejo de sesenta coches y treinta jinetes avanza majestuoso por la capital. Lo precede un gonfalonero que agitavistoso estandarte. Lo acompaña un chambelán que en purpúreo cojín portarelumbrante corona. El pueblo vitorea. Responde al homenaje el eximio AlfonsoSacre, un quincallero ascendido a general por obra y gracia de su manía decoleccionar medallitas y de atribuirse hazañas militares inventadas. Lo aclamanlos estudiantes animadores de la “Sociedad Glorias del General Sacre”. Elbarroco cortejo se tropieza con otro pequeño desfile. Lo preside el “ÁguilaInvicta, Siempre Vencedor Jamás Vencido, Luz de la Patria, Titán de Acero,Héroe de las Pilitas y de Tononó”, general y presidente Cipriano Castro. Por uninstante se contemplan los dos estrategas. Resuenan vivas al genio militar; loscontestan mueras a los generales de pacotilla.Sería descortés preguntar a quién van dirigidos. La duda ofende. También encoleriza. CiprianoCastro encarcela a los promotores del homenaje. También cierra la Universidad Central(por primera vez en ese siglo, apenas a 22 de febrero de 1901). ¿Será que lacorona de hojalata alude a la que, según un adulador “Bolívar la ambicionó,pero no merecía, mientras que Cipriano Castro la merece, pero no la ambiciona”?¿Acaso el huracán de homenajes preludia la grotesca Aclamación, que quizá elastuto andino ya maquina? El homenaje a Sacre disuelve en ridículo la época delos guapetones rurales que invaden la capital al mando de peonadas feudales.Desde entonces sus sables, sus espuelas, sus proclamas, tendrán un irremediablecarácter “Sacrado”.
4.¡VIVA ZAPATA!
Lasmasas colman el Poliedro de Caracas. Sobre el caricaturista Pedro León Zapatallueven ditirambos, parafernalias, hipérboles y metonimias. Se comen las uñasde la envidia los políticos que no pueden llenar un local sin movilizarautobuses y contratar un empréstito. Tienen razón. En 1988 la candidaturazapatista convoca multitudes. Sus ministros Aníbal Nazoa, Rubén Monasterios yquien suscribe ofrecemos abiertamente corrupción, caos administrativo,inmoralidad, relajo y bingos y casinos. Cansado de la mentira que todos quierenoír, el pueblo elige la verdad que todos dicen. Damos mitines delirantes envarias ciudades del interior, uno de ellos en el auditorio del Hospital Siquiátrico de Bárbula.. En el Aula Magna dela Ciudad Universitaria se lanza la candidatura de Pedro León. Su SecretariaPrivada es la Miss Universo Irene Saenz, en abierta alusión a la todopoderosaSecretaria Privada del Presidente de turno. Cuándo las encuestas marcan suirresistible ascensión al 13,5% del electorado, Zapata renuncia. Esgrime el terrorífico argumento de que loúnico que le interesa es ser Armando Reverón, y a eso no se llega porelecciones. Los miembros delestrafalario gabinete también renunciamos unánimemente. Lo que menos nosinteresaba era medrar en la descompuesta política de la época. Era el principio delfin del bipartidismo.
5.SEGUIMOS SIENDO PENDEJOS
Alnotabilísimo Arturo Uslar Pietri se le escapa en televisión una palabraprohibida. Declara que en Venezuela el hombre honrado es tenido por pendejo.Los académicos legitiman el calificativo. Las mayorías se reconocen en él.Parte hacia Miraflores una “Marcha de los Pendejos”. Entona un himno con músicade “Un solo pueblo” y letra de Rosas Marcano. El presidente Carlos Andrés Pérezse niega a recibirlos. Poco después recibe al alguacil que le trae la citación para el antejuicio de mérito.
Así como la Retórica es un Poder, elPoder es una Retórica. Mandar es apropiarse de un conjunto de símbolos queconcitan obediencia: condecoraciones, títulos o promesas. La farsa políticarompe el monopolio. Cuando los símbolos –como los medios de producción-pertenecen a todos, no pertenecen a nadie y dejan de ser instrumentos deopresión. La farsa ha sido la extremaunción de tres órdenes en crisis: el deldespotismo liberal, el del Gendarme Necesario y el del Demócrata Necesario. Contrala política como farsa, farsa política.
Decía también Pedro León Zapata que uno no debía rechazar homenajes, porqueseguramente algo malo había hecho y debía responsabilizarse por ello. ContraVenezuela moviliza el más corrupto y maligno imperio de la tierra el homenajede apuntarnos todos sus instrumentos de aniquilación y de muerte. Algo buenodebemos haber hecho para merecerlo.
October 3, 2025
AMIGAS Y ENEMIGOS, IZQUIERDISTAS TRASNOCHADOS , CÓMPLICES, SUBMARINOS ATÓMICOS Y DEMÁS CRIATURAS INDESCRIPTIBLES ESTÁN CORDIALMENTE INVITADOS AL FORO
LUIS BRITTO GARCÍA
UTOPISTA
PONENTES: JAIME BALLESTAS (OTROVA GOMÁS)
CAROLA CHÁVEZ
ROBERTO MALAVER
MIGUEL ÁNGEL PÉREZ PIRELA
Moderación: MARIALCIRA MATUTE
SITIO: CELARG (2 cuadras al Norte metro Altamira)
FECHA Y HORA: MARTES 7 de octubre
3.00 p.m.
INAUGURACIÓN MUESTRA BIBLIOGRÁFICA DE LUIS BRITTO GARCÍA/ TERTULIA DEL AUTOR CON RUBÉN WIZOTSKI Y EL PÚBLICO PRESENTE/ AUTÓGRAFOS Y DIBUJOS MÁGICOS
LUGAR Y FECHA: CELARG, JUEVES 9 de octubre, 3.00 pm.
AMIGAS Y ENEMIGOS, IZQUIERDISTAS TRASNOCHADOS , SUBMARINOS ATÓMICOS Y DEMÁS CRIATURAS INDESCRIPTIBLES ESTÁN CORDIALMENTE INVITADOS AL FORO
LUIS BRITTO GARCÍA
UTOPISTA
PONENTES: JAIME BALLESTAS (OTROVA GOMÁS)
CAROLA CHÁVEZ
ROBERTO MALAVER
MARIALCIRA MATUTE
MIGUEL ÁNGEL PÉREZ PIRELA
SITIO: CELARG (2 cuadras al Norte metro Altamira)
FECHA Y HORA: Jueves 9 de octubre
10 a.m.
COLONIALISMO Y NEOCOLONIALISMO
Luis Britto García
Episodios de sojuzgamiento,saqueo y esclavización de un pueblo porotro se suceden desde el comienzo de lacivilización. Nos referiremos sólo a las grandes ofensivas coloniales que arrancandesde 1492 sobre América, y desde mediados del siglo XVII sobre Asia, África, elresto del mundo.
En ambas, potencias agresorasconquistan por la fuerza bruta enclavese instalan colonias que reservan lospoderes públicos de manera casi exclusiva para el sistema invasor, el cualorganiza y financia con sus propios medios –en última instancia, exaccionados alos colonizados- la administración, represión y defensa de los territorios invadidos.
Esta relación desigual seimplantó siempre por la violencia y el asesinato masivo contra laspoblaciones originarias. En América del Norte fueron exterminados 95% de losnativos; en Australia, 90%. En el hemisferio occidental murió un 80% de losindígenas, aunque buena parte de ellospor contagios de epidemias o extenuación en el trabajo esclavo (https://www.fides.org/es/news/2197-Lo...).
El avasallamiento colonialproveyó a los países invasores los metales preciosos y bienes que facilitaronla implantación del modo de producción capitalista, así como un flujo continuode mercancías expoliadas que elevaron su nivel de vida y su avance tecnológico.
Este sistema es ccmbatido por laoleada de movimientos de liberación nacional que arrancan en América desdefines del siglo XVIII y principios del XIX, y luego por los procesos dedescolonización que triunfan en Asia yÁfrica durante los siglos XX y comienzos del XXI.
Facilitan la descolonización las riñas entre potenciasimperiales por el dominio del mundo y sus riquezas y mercados. Lascontroversias entre Francia e Inglaterra abren el resquicio que favorece lasindependencias americanas. Las confrontacionesde Alemania con otras potencias europeas, y las de Japón con Estados Unidos y sus aliados acarrean undebilitamiento de poderes imperiales que no puede impedir el surgimiento de la UniónSoviética, de China y de numerosos países protagonistas del movimiento universal de descolonización delsiglo pasado.
Así, el Reino Unido, cuyo imperiose extendía por más de la cuarta parte de la superficie terrestre, debióaceptar sin combate la independencia de la India y Pakistán en 1947, la deAustralia en 1986, la de Sudáfrica en 1994.
En otros casos la descolonizaciónsurge de cruentas Guerras de Liberación Nacional como la de Irlanda, que culmina en 1919, la deChina en 1948, la de Cuba en 1959, la de Argelia en 1962, la de Vietnam del Sur en 1975, la deNicaragua en 1979.
Pero los imperios no sueltan suspresas con facilidad, y cuando éstas ganan su independencia política, recurren a infinidad de subterfugios paramantener la explotación sobre ellas y obtener superbeneficios sin asumir elcosto de preservar el orden, suministrarservicios públicos y mantener sumisos a los explotados. Expongamos lasprincipales estratagemas neocoloniales con tal fin:
1.Acuerdos de indemnización para las metrópolis. Haití obtiene el reconocimiento de su independencia porFrancia en 1825 a cambio de 150 millones de francos oro, aplastante deuda quela arruina al nacer. Venezuela es reconocida por España mediante ruinosotratado en el que se compromete a devolver todos sus bienes a los colonialistasibéricos, como si éstos hubieran ganado la guerra. Nefastas cláusulas por elestilo destinan desde el primer instante a casi todas las coloniasindependizadas a seguir siendo explotadas por sus opresores.
2. Deuda pública originaria. Las luchas de liberación confrecuencia obligan a contraer onerosas obligaciones para compra de armas ypertrechos, o a reconocer pesadas deudas de sus opresores. En 1826 la Gran Colombiadebe £ 6.688.950 de deuda externa y58.770.769 pesos de deuda interna, sumas que fueron en buena medida dilapidadas. Para que se reconociera suunificación, Vietnam debió asumir demoledora deuda de su enemigo, el extintogobierno títere de Vietnam del Sur.
3. Reservas de soberanía. Las potencias neocolonialistas admiten independencias ficticias, reservándose uno ovarios de los poderes soberanos de los liberados. Estados Unidos reconoce la“Independencia” de Cuba asumiendo lapotestad de anular o modificar las leyes de ésta mediante la EnmiendaPlatt; la de Puerto Rico, haciéndolo Estado “Libre Asociado” o más bienvasallo. Todo ente político que declina a favor de extranjeros sus soberanaspotestades de darse leyes, aplicarlas o decidir las controversias sobre dichaaplicación, es en realidad colonia o neocolonia de aquellos a quienes lasentrega. Del mismo género son los llamados “contratos de estabilidad tributaria”,mediante los cuales un Estado inconstitucionalmente renuncia por contrato a ejercer su soberanapotestad tributaria de imponer o elevar tributos a ciertos inversionistas.
4. Bases militares extranjeras. La soberanía de un Estado incluyela potestad indelegable y exclusiva de utilizar su propia fuerza pública paraaplicar sus leyes dentro de su territorio. La presencia de fuerzas militaresdependientes de otro u otros Estados y bajo el mando de ellos en el propioterritorio es en realidad invasión u ocupación, salvo quizá en el caso dealianza militar en el curso de un conflicto declarado. Esta usurpación seagrava cuando las fuerzas ocupantes se pretenden inmunes a leyes y tribunalesdel Estado invadido, como aspiran a serlo las de más de 900 bases que EstadosUnidos mantiene fuera de su territorio. El Tribunal Supremo de Colombiainvalidó tal pretensión; la potencia norteña respondió dotando de inmunidaddiplomática a todos y cada uno de sus invasores.
5. Infames Tratados contra la Doble Tributación. Al suscribirlos,el Estado Neocolonizado renuncia a su soberana Potestad Tributaria Territorial,permitiendo que personas y empresas extranjeras no paguen impuestos en el propio territorio, con el pretexto de que“los cancelarán en su país de origen”. Privado de ingresos tributarios, elEstado Neocolonizado sólo puede cumplir funciones y compromisos contrayendoDeuda Pública Impagable. Venezuela ha suscrito varias decenas de tales Infamesacuerdos.
6. Cesión de soberanía de jurisdicción. Se presiona al Estado Neocolonizado a ceder su soberanapotestad de decidir las controversias sobre materias de orden público interno,transfiriéndola a entidades bajo controlImperial, tales como la Corte Interamericana de la OEA o el CentroInteramericano de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI), del BancoMundial.
7.Tratados y Normas que prohíben proteger las economías nacionales. El ALCA fue un fracasado intento de vetar en el planocontinental cualquier norma protectora para las economías, industrias onaturalezas nacionales. Pero disposiciones en el mismo sentido se haninfiltrado en nuestras normas. El artículo 301 de la Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela pauta que: “Lainversión extranjera está sujeta a las mismas condiciones que la inversiónnacional”. Vale decir, no se podráfavorecer ni proteger a esta última. Todas las grandes economías del planetasurgieron gracias a medidas proteccionistas de sus Estados. Vetarlas esclausurar la salida del subdesarrollo.
8. Maquilas. Las potencias hegemónicas imponen a los paísesneocolonizados ceder inconstitucionalmente zonas de su territorio donde no seaplicarán las soberanas leyes locales. Los neocolonizados ceden así al capitalextranjero recursos naturales, mano de obra sin derechos laborales, y dividendosexentos de impuestos sobre la renta, sobre el valor agregado, de importación yde exportación.
En dos palabras: todo a cambio denada, definición perfecta de la situación neocolonial.
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
NARRAR ES UN PLACER
Taller de Narrativa Portátil, Manual, Antimanual o Contramanual de técnicas para cortejar la inspiración, domar los géneros, decir las grandes verdades de la vida con la mentira de lo imaginario y ser para siempre felices en compañía del adorado lector o lectora, Narrar es un Placer ayuda a quienes fueron, son o serán escritores a comprender, perfeccionar y culminar su goce.
DISPONIBLE GRATUITAMENTE EN: www.vadelllibroseditores.com.ve
HABLA PALABRA
ANTOLOGÍA PERSONAL DE LUIS BRITTO GARCÍA:
LO MEJOR DE LO MEJOR DE UNA OBRA DE NOVENTA TÍTULOS
A LA VENTA EN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS,
OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE
MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS:
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr... :CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE :
LUIS BRITTO; EL PENSAMIENTO DE KARL MARX
Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemochttps://www.youtube.com › watch
12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
VISITE NUESTRA PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO PRESENTAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR PODRÁ BAJAR LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
El verdadero venezolano Mapa de la Identidad Nacional
El verdadero venezolano - Mapa de la Identidad Nacional [image error] Fundación Librerías del Surcenal.gob.vehttp://cenal.gob.vehttp://www.libreriasdelsur.gob.ve › 2020/04 › L...PDF
El verdadero venezolano - Centro Nacional del Libro
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demag
Elogio del Panfleto y de los géneros malditos:https://tvlecturas.files.wordpress.co...
RECLAME LA DEUDA A EUROPA CON GUAICAIPURO CUAUTÉMOChttps://www.ensartaos.com.ve/la-deuda...
.
September 27, 2025
CONMOCIÓN
Luis Britto García
Según elDiccionario de la Real Academia Española, Conmociónes “Hecho o efecto de conmover o conmoverse, especialmente por unaimpresión”, o “Estado de una persona producido generalmente por ungolpe violento en la cabeza y caracterizado por el aturdimiento o la pérdidadel conocimiento”. Impresión conmovedora es ser víctima de más de unmillar de medidas unilaterales de extorsión, de latrocinio masivo de bienespúblicos en el exterior, golpes de Estado, sabotajes, intentos de magnicidio,invasiones de mercenarios paramilitares, campañas de terrorismo masivo, recompensaspor el secuestro o desaparición físicade funcionarios electos, hloqueo naval y asesinato de marineros en el borde denuestras aguas territoriales. Pero nuestra conmoción no puede ser de aturdimiento o pérdida delconocimiento. Saltemos las doctas digresiones sobre los efectos jurídicos de laaplicación del artículo 338 de la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela. Sin provocación ni hostilidad de nuestra parte,la mayor potencia armamentista e imperialista del planeta nos hace la guerra,sin declaración formal, pero hundiendoembarcaciones y asesinando compatriotas. Conmocionémonos.
Conmoción territorial. Dijo Chávez que en algunas zonas de lapatria la presencia del Estado era casiinexistente. En otras es escasa la población, o permeables las fronteras.Sobre otras hemos inconstitucionalmentedejado desvanecerse el imperio de nuestras leyes y la competencia de nuestrostribunales. Infames Tratados contra la Doble Tributación libran a empresas ypersonas extranjeras de pagar impuestos sobre las ganancias obtenidas ennuestro país, con la irrisoria excusa de que los cancelarán en los suyos.Contraviniendo el principio de Igualdad, se intenta adjudicar a entes opersonas foráneas inmunidades, exenciones, exoneraciones y ventajas fiscales noextensivas a los nacionales. Contrariando el principio de Inmunidadjurisdiccional consagrado en los artçulos 1 y 151 de la Constitución, legajosde tratados y contratos írritos pretenden someter a jueces o árbitrosextranjeros nuestras controversias de interés público nacional. Aceptar zonas de Venezuela donde no se apliquen las leyes venezolanas es renunciar a la Patria. Así perdimos laGuayana Esequiva, casi todas las causas sometidas al CIADI del Banco Mundial, yperderemos cuanta controversia sobre materias de interés público nacional sometamosa tribunales foráneos. La ocupación denuestros espacios ha de ser soberana, integral y fecunda. Tributos y jurisdicción han de serterritoriales. Sin territorio no hay Patria.
Conmoción poblacional. La edad promedio de los venezolanos es de29,4 años. Estamos en pleno bono demográfico. Disponemos de una excelentefuerza de trabajo que también podría ser de combate. Para 2015 cumplimos casitodas las llamadas Metas del Milenio sobre el bienestar de la población. Entiempos de conmoción no se puede trabajar para dos patronos, jugar para dosequipos ni ser fiel a dos parejas. Quienes hacen las leyes de Venezuela, lasaplican o deciden sobre la legalidad de su aplicación no deberían tener unanacionalidad distinta de la venezolana.
Conmoción económica. Una economía de guerra requiere dejar atrásindefiniciones, incrementar competencias del Estado, desechardescentralizaciones y federalizaciones extremas, evitar que se profundice ladesigual repartición del PIB, cuyas tres cuartas partes son acaparadasactualmente por el minoritario empresariado. Asimismo, extremar la pulcritud enel manejo de las finanzas públicas. En tiempos de conmoción, el pillaje de losbienes comunes es Traición a la Patria.La informática permite hoy en día controlar en tiempo real ingresos, gastos y bienes de los entespúblicos. Sistemas de dicha índole funcionan, entre otros países, enEstonia. Evitemos que la corrupcióntermine por hacernos más daños que el enemigo.
Conmoción política. La agresión externa obliga a la unión delas parcialidades en torno a un acuerdo mínimo, y a un profundo proceso dedepuración interno. No podemos defender la Nación con diputados que sostienenque “las naciones no existen”, como le oí decir a un parlamentario en elIAESEN. Desastrosas corruptelas han desmantelado desde adentro algunas estructuras del poder. A los partidoscorresponde realizar en primera instancia el saneamiento de las candidaturas alos poderes públicos, que luego debe culminar el Poder Moral. Repasemos laHistoria de Venezuela: más que los enemigos externos, las corruptelas internasdeterminaron el fin de cada hegemonía. Sanear es perdurar.
Conmoción diplomática. Mucho ha cambiado el mundo desde que Barack Obama nos declarara en marzo de 2015 “amenaza inusual y extraordinaria”contra Estados Unidos. La otrora gran potencia arrastra para agosto de 2025 undéficit fiscal de US$ 345.000 millones. Su deuda pública es de 37 billones dedólares, aproximadamente el 124% de su PIB para fines de 2024. De ellos debe a China 859mil millones de dólares en enero de 2023. Lapolítica agresiva y prepotente de los estadounidense ha terminado porenemistarlos con quienes fueron susprincipales aliados: Canadá, México,Brasil, Colombia, Panamá, la Unión Europea, la OPEP. Los países del G20 y del G7 producen sólo el 28% del PIB global; los del BRICS, el35% de éste. China es desde 2015 la primera potencia económica del planeta, yposiblemente también la militar. Nuestra diplomacia irremisiblemente debeorientarse hacia los países emergentes; de ello depende que éstos dispongan deoro para un nuevo sistema monetario, y de energía fósil hasta el irremisibleagotamiento de ésta en cuatro o cinco décadas.
Conmoción estratégica. Descomunales son las fuerzas militares delcoloso del Norte. Descomunales son también las palizas que han recibido a manos de fuerzas patriotas que defiendensus propios territorios. El poderío deVenezuela no es negligible. Contamos con cazas F-16 operativos, helicópteros deataque y transporte, tanques modernos y todo tipo de misiles y drones. En todoslos ámbitos y niveles de la instrucción pública deben incorporarse losrudimentos de la instrucción militar. Quizá una intensificación del conflictohará indispensable restablecer el Servicio Militar Obligatorio.
Conmoción cultural. En los primeros años del bolivarianismodesapareció el analfabetismo; poco después 1 de cada 3 venezolanos estabaestudiando, 1 de cada 9 en una sesentena de instituciones gratuitas deEducación Superior. Más de la mitad de nuestra fuerza laboral es detrabajadores intelectuales. A principios de siglo el bolivarianismo disponíaapenas de una emisora de radio y una televisora; hoy goza de hegemoníacomunicacional, que debe aplicar y aprovechar. Durante el último cuarto desiglo ha habido un énfasis en la protección del libro y la cinematografíanacionales, así como en el estudio y difusión de las culturas populares, baluartes de la identidad nacional, raíz de toda resistencia,
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
September 19, 2025
SOBERANÍA, INDEPENDENCIA Y ASESINATO EN ALTA MAR
La Soberanía
Los humanos somos animalessociales. Tal condición, que parece instintiva,es avalada por el raciocinio. ArguyeThomas Hobbes de Malmesbury que el Estado de Naturaleza, anterior a la uniónsocial, es la Guerra de Todos contra Todos, y que en él la vida es “pobre,solitaria, embrutecida y breve”.
En todos lados los humanos nos integramos en grupos sociales, en todas partes adoptamos mecanismos para reducir la diversidad depareceres del colectivo a una voluntadúnica, sin la cual el grupo se disgregaría.
Esta necesidad de coherenciasustenta el concepto jurídico de soberanía, base de la noción de Estado.Soberanía es la potestad absoluta y perpetua de un cuerpo político de darse suspropias leyes, aplicarlas con sus propios órganos, y resolver las controversiassobre dicha aplicación con órganos jurisdiccionales propios. Sostiene HansKelsen que todo el sistema jurídico es en realidad aplicación de las normas deprimer rango de la potestad soberanaconstitucional; de segundo grado al legislar, de tercer grado al juzgar, decretar o reglamentar para aplicar las leyes.
La soberanía es Absoluta, porque no admite ningún otropoder por encima de si misma. Un cuerpo político sometido a las leyes, actosadministrativos o sentencias emanadas de otro organismo distinto no essoberano.
La Soberanía es Perpetua, porque se la supone destinadaa durar indefinidamente en el tiempo. Un poder con fecha de caducidad no essoberano. Al admitir que una fuerza fije el lapso de su extinción, de hecho yano ejerce la plenitud de sus poderes.
La soberanía es la fuerzaconstitutiva del Estado, el cual resulta de la agregación de un territoriodelimitado, una población jurídicamente definida como nacional, y una autoridadque ejerza a plenitud la soberanía que emana del pueblo y sobre él se ejerce.
Tal agregación es fundamental. Una población sinámbito espacial propio, sin territorio y sin una fuerza coercitiva que pueda ser ejercidasobre personas y ámbitos, no constituye un Estado.
Independencia, libertad, igualdad, justicia, paz, inmunidad yautodeterminación
En virtud de lo expuesto, unEstado Soberano es por definición Independiente.La Independencia dentro de su límite territorial es su condición existencial.
Así, el artículo 1 de nuestra Constitución pauta como PrincipiosFundamentales: “ La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablementelibre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores delibertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de SimónBolívar, el Libertador. Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, lalibertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y laautodeterminación nacional”.
Diversos grupos humanos hanintegrado diferentes Estados Soberanos, a cada uno de los cuales se lo suponeno sujeto a ninguna autoridad superior. De allí la paradoja advertida porBertrand Russell, según la cual la anarquía es condición reprobada para los simples ciudadanos,al mismo tiempo que resulta la situación generalizada entre los Estados.
Advertía Hobbes que unainsaciable voluntad de poder, que cesa sólo con la muerte, es nuestra condición ordinaria. Tal principio parecetambién aplicable a las entidades políticas. Entre Estados, al igual que entreseres humanos, surgen diferencias de fuerza, de disposición de conocimientos yde apropiación de la naturaleza que amenazan el derecho universal a la libertady a la existencia.
Pero así como es fundamental entre los sereshumanos el mutuo respeto al derecho a la vida y la libertad, en las relaciones entre los Estados esfundamental el mutuo respeto al derecho a la Soberanía y la Independencia decada quien, sin el cual la humanidad retrogradaría a La Guerra de Todoscontra Todos y la vida se tornaría en efecto pobre, solitaria, embrutecida ybreve.
Decía Juan Jacobo Rousseau quenadie puede convertirse voluntariamente en esclavo, pues la locura no creaderechos. En el mismo sentido, ningún Estado puede renunciar total oparcialmente a su soberanía sin que ello signifique de hecho su propiadisolución.
La Soberanía en el Derecho Internacional
Este derecho al respeto de laexistencia y la libertad no sólo esadmitido en la teoría política y la legislación interna de los Estados, sinoademás en los principios fundamentales de los organismos que actualmente rigen las relaciones entre ellos.
Así, el artículo 1 de la Carta delas Naciones Unidas pauta que: “LosPropósitos de las Naciones Unidas son: 1. Mantener la paz y la seguridadinternacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, ypara suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; ylograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justiciay del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situacionesinternacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz”(Subrayadonuestro).
Prohibición del uso de la amenaza y de la fuerza
Es obvio quebrantamiento dela paz el latrocinio de los bienes de los Estados situados en el exterior yadoptar medidas que tiendan a dañar la situación de la población civil. Además, dispone el parágrafo 4 del artículo 2que: “4. Los Miembros de la Organización, en sus relacionesinternacionales, se abstendránde recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política decualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos delas Naciones Unidas”. Ningún país tiene derecho a interferir en los asuntosinternos de otro, ni específicamente en los de Venezuela. Es obvia amenaza el concentrar fuerzas militaresen el borde de las aguas territoriales de un Estado, y el destruir pequeñasembarcaciones pesqueras desarmadas materializa dicha amenaza como homicidio conpremeditación y alevosía. Nuestradiplomacia debe convocar sistemáticamente la de los demás países para la defensade estos principios.
El artículo1 del Estatuto de Roma tipifica como crímenes de lesa humanidad “k)Otros actos inhumanos de carácter similarque causen intencionalmente grandes sufrimientos o atentengravemente contra la integridad física o la salud mental o física”; “xiii) Destruir o apoderarse de bienes del enemigo, amenos que las necesidades de la guerra lo hagan imperativo”; “xxv) Hacer padecer intencionalmente hambre a la poblacióncivil como método de hacer la guerra, privándola de los objetos indispensablespara su supervivencia, incluido el hecho de obstaculizar intencionalmente lossuministros de socorro de conformidad con los Convenios deGinebra”. Estas normas, aplicables a la guerra, lo son más a una situación depaz donde ocurre un inhumano bloqueo destinado a hacer padecerintencionalmente hambre a la población venezolana, privarla de los objetosindispensables para su supervivencia; causarledeliberadamente grandes sufrimientos y atentar gravemente contra laintegridad física o la salud de ésta, privándola además de sus bienes ydepósitos en el exterior.
El artículo 5 de la Convención sobre Inmunidad de Jurisdicciónde los Estados y de sus bienes, , aprobada en la Asamblea de la ONU el 17 deenero de 2005, pauta que “todo Estado goza, para sí y sus bienes, de inmunidadde jurisdicción ante los tribunales de otro Estado”. Es decir, lascontroversias sobre sus materias de orden público interno no pueden serjuzgadas por tribunales foráneos, y sus bienes no pueden sersometidos a embargo, ni preventivo ni ejecutivo, pues se los presume destinadosa finalidades de interés público. Dicha convención ha sido ratificada por22 de los 30 Estados necesarios para su entrada en vigor. Deber de nuestradiplomacia es luchar por su ratificación integral. Por otra parte, el TribunalEuropeo sobre los Derechos Humanos considera que la Convención refleja “el derecho internacionalconsuetudinario aplicable” a cualquier Estado (https://legal.un.org/avl/pdf/ha/cjistp/cjistp_s.pdf).
De igual manera, pauta elartículo 1 de la Carta de la Organización de Estados Americanos que: “Los Estadosamericanos consagran en esta Carta la organización internacional que handesarrollado para lograr un orden de paz y de justicia, fomentar susolidaridad, robustecer su colaboración y defendersu soberanía, su integridad territorial y su independencia. Dentro de lasNaciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos constituye unorganismo regional. La Organización delos Estados Americanos no tiene más facultades que aquellas que expresamente leconfiere la presente Carta, ninguna de cuyas disposiciones la autoriza aintervenir en asuntos de la jurisdicción interna de los Estados miembros”(Subrayado nuestro).
Asesinato en alta mar
Los Estados que no respeten talesprincipios, por ese mismo hecho se excluyen de las organizacionesinternacionales que han sido creadas para defenderlos.
Clara violación de talesprincipios es la destrucción a capricho de embarcaciones en alta mar, claramente destinado a destruir el comercio y la industria pesquera de la nación agredida. Según elartículo 111 de la Convención de NacionesUnidas sobre Derecho del Mar, de 1982, el derecho de persecución de navesmilitares contra un buque extranjero sólo opera “mientras el buque extranjero o una de sus lanchas seencuentre en las aguas interiores, en las aguas archipelágicas, en el marterritorial o en la zona contigua del Estado perseguidor”, en este casoEstados Unidos. No existe tal derecho enaguas extraterritoriales, y mucho menos el de aniquilar la embarcación ysus tripulantes indefensos sin siquiera revisar su contenido. Tal atrocidad noes más que homicidio múltiple, agravadocon premeditación, ventaja y alevosía, que daña y amenaza a todos los navegantes y endefinitiva a todos los habitantes del mundo.
Mientras haya países que noreconozcan la soberanía, la autodeterminación, la inmunidad, la independencia,la libertad, la inmunidad y la integridad territorial de los demás, debemosresistirles hasta restablecer talesderechos. sin los cuales la convivencia humana es imposible.
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
September 18, 2025
TALLER RELÁMPAGO DE NARRATIVA
CON LUIS BRITTO GARCÍA SESIÓN ÚNICA ENTRADA LIBRE
TRAIGA SUS TEXTOS Y SUS PRETEXTOS
LIBRERÍA EL CUERVO .BOULEVAR BOLÍVAR JUNTO A HANNS
EL HATILLO
SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE 2 P,M
Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers


