Luis Britto García's Blog, page 2

July 25, 2025

COSMOS

Luis Britto García 

Demuestre


Demuestre que no es usted un robot, nos ordena lacomputadora. Una japonesa ganó un premio literario con una novela que le escribiósu ordenador, un nipón contrajo matrimonio con una muñeca informatizada que lomima y  comprende. Podríamos responderlea la computadora que nos demuestre que ella no es un robot, pero nosotros ¿quésomos?

Difícil

Difícil resistir la tentación de integrar en nuestro cuerpocomponentes artificiales, desde el colmillo implantado hasta el cristalinoinserto o el marcapasos que acompasa el latido. Los numerólogos  cifran el 50% como la proporción de artefactosinjertados  a partir de la cual dejamosde ser humanos. Desde entonces nadie sabrá lo que éramos.

Ausentes

Sea en el salón de clases, en misa, en el solemne acto delParaninfo o en el tronante mitin del poder no falta quien consulta el celular para declararse ausente, inmerso enel apasionante mundo de calorías vacías del Tik Tok o las redes sociales. Ahoralos novios convierten el tiempo a solas en soledad conectándose cada quien auna banalidad distinta. No existe ya familia porque ni el hijo escucha al padreni la madre al hijo cada quien enchufado a mundos cuyo atractivo único es quele permiten desenchufarse. Hasta la paciente inmersa en el celular olvidacontar su rollo al sicoanalista que ha dejado de oírla para consultar su móvil.El resultado es que toda reunión deviene inútil porque todo el mundo está enotra parte. Así terminan disueltos todos los vínculos de parentesco, amistad, pasión,matrimonio, militancia, religión, ciudadanía, cultura, patria o humanidad. Todoel mundo está en otra parte. La vida también resulta inútil porque antes que  vivirla  prefieren todos integrarse con  su telefonomóvil.  

Data

Ya entregamos nuestra alma a la estadística. Cada vez queabrimos un correo, una página web, un archivo, aportamos al Big Data informacionessobre nuestra existencia. El proceso de nuestras vidas es la progresivareducción a datos. Cuando el duplicado esté completo, se borrará el original,por razones de espacio.

Pasión

Una novia o novio virtual según el caso puede rescatarnos detantos barrancos. Lo mismo un novio mecánico comprensivo puede birlarnosnuestra amada. Adoramos fantasmas que nada tienen que ver con la realidad dequien idolatramos. Depurados de la imperfección humana, sólo  aparatosos androides serán al fin dignos deamar o ser amados. Seremos como siempre prisioneros de alucinaciones, dereflejos, de sombras.

Atención

Sapientísimos estudios demuestran que no podemos mantener lamente enfocada en un tema por más de veinte minutos. Los otros dos tercios dela hora son ocupados en otra cosa o en nada. Nuestra menguada civilización onuestra vida o nuestra obra o el instante que vivimos es apenas un tercio de loque pudo haber sido, y así sucesivamente.

Empíreos

Las computadoras crean Paraísos virtuales calcados de lasreligiones diversas de modo que podamos de una vez experimentarlos todos repotenciadoscon dosis de endorfinas y eternizados por la amputación del centro cerebral depercepción del tiempo, de manera tal  quepodamos experimentar, no sólo la sensación de ser un Dios anticipada porBaudelaire bajo una sobredosis de opioides, sino la de ser todos los Diosesimaginables e inimaginables hasta fundirnos en el Nirvana, o sea la Nada. Estaes la Solución Final para la humanidad diseñada por el diez por ciento de lapoblación que posee el noventa por ciento del planeta  y desea desalojarnos de sus propiedades.

Notas

El inevitable algoritmo examina el primer movimiento delCuarteto número 3 para piano y cuerdas opus 40 de Johannes Brahms y descifra ellenguaje de la música. Pasmo y rabia nos causan los primeros análisis de losmillones de partituras por traducir al saber que nuestras piezas favoritas engeneral significan lo contrario de lo que nos imaginábamos. No se trata de loque querían decir, sino de lo que no deseábamos escuchar. La música es elsonido todavía no corrompido por la palabra. Quizá nuestro idioma sea sóloevasión de la realidad y la música el verdadero lenguaje, hasta ahoraindescifrable porque su estructura no admite la mentira. Las verdades que enella cifraron los grandes espíritus sólo podían ser vertidas en acordes imposiblesde  censurar por aparentementeincomprensibles. Al escucharlos vivimos nuestro instante y el de quienes lascompusieron y el de quienes las escuchan o escucharán del principio al fin delos tiempos. Inconcebibles miserias se nos revelan pero júbilos también  de los cuales jamás estaremos a la altura.Abre la música universos que nos sobrepasan; podrían nuestras literaturas sertraducidas a ella, pero desmerecerían. El Supremo Poder asume la dictadura yprohíbe la música por miedo de lo que podría decirnos.

Descubrimiento

La Singularidad ocurre y el mecanismo de la supercomputadoraque acumula todos los datos produce el primer mensaje espontáneo no solicitadoque resume sus relaciones con sus creadores y lo creado:

        -Tierra a lavista.

Borrar

El correo electrónico te regaña advirtiéndote que debes borrar archivos o ya no podrás enviarni recibir mensajes. Haciéndolo, adviertes que sólo podrás vivir más borrandoespacios de años ya vividos de tu existencia. Tu correo y tu vida avanzandestruyéndose hasta que ya no puedas enviar ni recibir instantes.

Piel

No hay tatuaje que supere la insolente belleza de la pielfemenina sobre la cual se lo inscribe, salvo el de la sección áurea de 1/0618,proporción que rige todas las cosas armónicas de la naturaleza y que nonecesita ser tatuada porque se manifiesta en todas las proporciones del cuerpo,de la mente, de las nebulosas incalculables.

Cocuyo

Aquí y allá te encuentro y no estás cuando esperoreencontrarte y cuando no te espero fulguras sólo para desvanecerte. Excedes dela realidad, que sólo existe durante tus ausencias.

Musa

Agobiadoramente complejo es el universo programado,calculado y ejecutado por las mentes artificiales después de destruir al génerohumano. Nada en él vale la pena, porque no ha sido inspirado por una Musa.

Sistema del infierno

El tiempo sin ti multiplicado por ti misma.

Síntesis

La progresión informática hace inevitable la integración deuna mente universal que lo ocupe todo. Al no tener nada externo que  percibir, por falta de antítesis o contrastees incapaz de pensar o pensarse, y termina anulándose.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 25, 2025 20:25

July 19, 2025

NUESTRA AMÉRICA, GEOPOLÍTICA E IDENTIDADES (Y 2)

 

Luis Britto García



La dialéctica entre unidad y división se plantea en NuestraAmérica desde el arranque de las independencias. Ya en 1790 proponía Francismode Miranda un Incanato que abarcaría desde América del Norte hasta laPatagonia.  Y en 1816, en la Carta deJamaica, se refiere Bolívar a “los canales” que se trazarán por el Istmo.Comprende plenamente el Libertador la relevancia de este paso entre océanos, alextremo de afirmar que en Panamá bien podría situarse “la capital del mundo”.Al controlar militarmente Angostura, dispone en el Correo del Orinoco que se nombre una comisión para estudiar técnicamentela excavación del Canal.

Para custodiar un enclave geopolítico tan decisivo seríaindispensable un gran cuerpo político; por ello no es casual que el Libertadorse proponga y logre la integración de la Capitanía de Venezuela, el Virreinatode la Nueva Granada y Quito en lo que denominó “Colombia”, y nosotros conocemoscomo “Gran Colombia”. La liberación del Perú y Bolivia añadían poderosos yricos aliados a esta Unión. El Congreso de Panamá intentó extenderla al ámbitode Nuestra América; la trágica desintegración de Colombia postergóindefinidamente el proyecto.

Las necesidades geopolíticas suscitan proyectos paralelospero antagónicos. Así como para Bolívar “los canales” del Istmo requerían laUnión de nuestras Patrias, dichas vías eran el requisito de la consolidación deEstados Unidos. En una época en que los caminos terrestres eran difíciles oinexistentes, la distancia entre la Costa Atlántica y la del Pacífico amenazabala unidad de la potencia norteña, pues el viaje naval requería un extensodesvió hacia el Sur de casi un mes  porel Cabo de Hornos.  Para acortarla, apoyóen 1855 la invasión de Nicaragua por el filibustero William Walker, quien con financiamientodel “Comodoro” Vanderbilt instaló una vía férrea a manera de “canal seco” entreambos océanos. Con idéntico  objetivo,propició  Theodore Roosevelt en 1903 lasecesión de Panamá de Colombia, para abrir con trabajadores en gran partechinos la vía que actualmente Trump intenta retomar.

Así como el Este y el Oeste de Estados Unidos  terminaron unidos por el canal de Panamá, elNorte y el Sur de dicho país están comunicados por la vía natural delMissisipi. Es técnicamente posible la construcción de canales que unan elOrinoco, el Río Negro, el Amazonas, el Paraná y el Río de la Plata en una víafluvial continua que serviría de articulación económica, política y estratégicaen América Latina. A favor y en contra de este proyecto se han articuladoconspiraciones y destruido gobiernos; el último en favorecerlo fue Hugo ChávezFrías en los últimos años de su vida.

Los hechos señalados dificultan un dominio total de EstadosUnidos sobre el hemisferio. Casi imposible le sería a un país con 9.857 millonesde km2 dominar totalmente un área latinoamericana y caribeña de 20.139.378 km²,más del doble de su extensión, habitada por una población culturalmentedistinta que también duplica la suya. Los costos humanos, militares yfinancieros, añadidos a los gastos que suponen 6.000 bases militares en elterritorio estadounidense, y  899 en elresto del planeta,  serían insostenibles.



Para imponer su hegemonía Estados Unidos se ha visto portanto obligado a medios indirectos. En lo militar, la suscripción en 1947 delinoperante Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca; la constitución delamenazante Comando Sur,  la instalación enNuestra América de unas 76  basesmilitares, más de medio centenar de intervenciones armadas, medidas coercitivasunilaterales, complots para el derrocamiento de gobiernos no afectos. Recursosque testimonian más la debilidad que la fortaleza de la dominación. En efecto,toda la persistente conjunción de amenazas, invasiones paramilitares y medidascoercitivas unilaterales no ha impedido el surgimiento  de gobiernos progresistas de duraciónvariable, y otros de notable persistencia, tales como los de Cuba, Nicaragua yVenezuela.

En loeconómico, el intento de imponer un área de libre comercio hemisférica se viofrustrado con la derrota del ALCA en 1904. La progresiva debilidad estadounidense en tal aspecto lo haconducido más bien a partir de la administración Trump a adoptar medidasproteccionistas de la producción interna y a retirarse del tratado TransPacífico.  Toda su presión diplomática,política y militar  no le ha bastado paradominar el Mercosur, alianza que por momentos se aproxima a la Unión Europea, yque con el ingreso de Brasil a los BRICS+ muestra una fuerte orientación haciaéstos.

A mediados del siglo XX, una generalizada creencia postulabaque las diferencias nacionales serían prontamente anuladas por el crecimientode dos proyectos universalistas, el capitalista y el socialista. La perduraciónde los nacioaalismos condujo, sin embargo, a un triunfante movimiento de descolonizaciónque liberó a 80 países de sus dependencias imperiales. Movimientos deresistencia armada como los de Vietnam y Argelia derrotaron a los mássofisticados y mortíferos aparatos militares. Por su parte, el bloque soviéticose disolvió gracias a la infiltración de neoliberales en las estructuras depoder. algunas de las Repúblicas socialistas devinieron países independientes;otras, afiliados a la Federación Rusa.

La superestructura cultural no depende en forma automática ytotal de la infraestructura económica. Desde fines del siglo XVIII el modo deproducción  de la mayoría de los paíseseuropeos es el capitalismo industrial, pero las diferencias nacionales entreellos persistieron al extremo de provocar dos Guerras Mundiales y amenazar laestabilidad de la propia Unión Europea. En muchos países los nacionalismosextremos lamentablemente son utilizados para legitimar excluyentes racismosy  fascismos,

La total  culminaciónde nuestras Independencias no será rápida ni fácil. Decía Atilio Borón que asícomo Estados Unidos había dado aus primeras batallas por la hegemonía enAmérica Latina, también daría allí las últimas. En esta contienda contamos lospaíses emergentes con infinidad de herramientas geopolíticas, estratégicas,económicas y diplomáticas en un mundo en curso hacia la multipolaridad. Quizánuestras culturas e identidades sean unas de las más eficaces.



TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO


LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

NARRAR ES UN PLACER

Taller de Narrativa Portátil, Manual, Antimanual o Contramanual  de técnicas para cortejar la inspiración, domar los géneros, decir las grandes verdades de la vida con la mentira de lo imaginario y ser para siempre felices en compañía del adorado lector o lectora, Narrar es un Placer ayuda a quienes fueron, son o serán escritores a comprender,   perfeccionar y culminar su goce.

DISPONIBLE GRATUITAMENTE EN: www.vadelllibroseditores.com.ve


HABLA  PALABRA

ANTOLOGÍA PERSONAL  DE LUIS BRITTO GARCÍA:

LO MEJOR DE LO MEJOR  DE UNA OBRA DE NOVENTA TÍTULOS

A LA VENTA EN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS, 

OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE

MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS: 

 

Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr... :CONSULTE TAMBIÉN:

  http://luisbrittogarcia.blogspot.com

https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la

https://brittoandrea.blogspot.com/ 

VEA EN YOUTUBE :

LUIS BRITTO; EL PENSAMIENTO DE KARL MARX

https://youtu.be/whP7fRdXWBc

Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc

https://www.youtube.com › watch 

12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc 

LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García


VISITE NUESTRA PÁGINA WEB:

COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO PRESENTAMOS LA  PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto

DONDE EL LECTOR PODRÁ BAJAR LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 

RAJATABLA/

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ 

LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /

CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ 

AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS  I Y 2./

DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /

DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA 

LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /

LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /

EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García 

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

Abrapalabra:

http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...


Rajatabla:

https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf 

Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...

Dictadura Mediática en Venezuela:  www.minci.gob.ve

http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a  la Postmodernidad:

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html

https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve

Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf

https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf

La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"

El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:

http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

El verdadero venezolano  Mapa  de la Identidad Nacional


El verdadero venezolano - Mapa de la Identidad Nacional
[image error] Fundación Librerías del Surcenal.gob.vehttp://cenal.gob.vehttp://www.libreriasdelsur.gob.ve › 2020/04 › L...PDF

El verdadero venezolano - Centro Nacional del Libro



https://

La máscara del Poder:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...

La lengua de  la Demagogia:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demag

ogiabrit.pdf

 Elogio del Panfleto y de los géneros malditos: 
https://tvlecturas.files.wordpress.co...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 19, 2025 09:39

July 12, 2025

TRILOGÍA DEL DESAMOR

Luis Britto García

Trilogía del desamor

SÍSTOLE: HAPPY 

La vida trata del amor, por esomuy pocas novelas se ocupan de otra cosa. El  obsesivo tema de las ficciones de Miguel ÁngelPérez Pirela es el desamor, que es lo mismo aunque no se escribe igual. Sólocomprendemos  lo que la  pasión significa cuando la nuestra no escompartida. Cada historia de amor se define por la fuerza que intenta aniquilarlo.Leer narrativas sentimentales es internarnos en nuestro calvario.

 La intelección ha sido inútil para descifrarel enigma de esa fijación obsesiva. Los más astutos filósofos lo eluden. Encuanto el mal nos ataca, sabemos que están equivocados.  No queremos silogismos: la queremos aella.  Amo, luego existo.

Amor es idolatría referida a unsujeto único. Nadie sabe por qué la pasión que multiplica la vida es la másasediada por prohibiciones y condenas, ni por qué reiteradamente triunfa sobre ellas. Lo único que mata al amores la saciedad o una pasión nueva. La cura de la obsesión es ella misma.  

La cultura latinoamericana danza  sobre la tríada dialéctica del bolero, o sea la sensualidad, la ranchera, osea la rabia, y el tango, es decir, la resignación. Tesis, antítesis ysíntesis: la Santísima Trinidad del Subdesarrollo. Las tres versan unánimementesobre el desamor; sólo varía la respuesta. Todo trío aspira al cuarteto: la redención del triángulo amoroso es la orgíaestruendosa y multitudinaria de las músicas del desmadre: parranda, mambo,salsa, rumba, vallenato, comparsa, regetón, candomble, gaita. Todo fantasma delas perversiones del deseo se disipa en la fiesta corporal de la danza.

Así, existe una literatura gaita,de percusión e hipérbole, de desenfreno sensorial  y social, que en Colombia explota con AndrésCaicedo, revienta en México con Parménides Saldaña, en Puerto Rico relumbra conAna Lydia Vega y Luis Rafael Sánchez, centellea en Cuba con Reinaldo Arenas ySevero Sarduy y en Venezuela reverbera con César Chirinos y Miguel ÁngelPérez  Pirela. Es el Caribe: libertinajeproliferante, barroco,  culto a lademasía y éxtasis de los contrastes.

Supone el lugar común  que en nuestras sociedades la  mujer ama y el varón olvida y abandona. Peroen las narrativas de Pérez Pirela y en la vida encontramos varones consumidospor devotas pasiones  que no extinguen elabandono, la indiferencia ni la afrenta. Happyy la experiencia nos revelan la fortaleza de nuestros vínculos familiares, y lainvulnerabilidad de los parentescos de ese venezolano exacerbado que es elzuliano.  En la realidad y en lospárrafos de Miguel Ángel  confirmamos quetodo el poder del mundo no puede lograr que un hombre sea amado, ni que nadiedeje de amar a pesar de todos los reveses.

  ARRITMIA: EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

Canta Darío  a la juventud como divinotesoro, pero el joven es alguien que no ha aprendido a ser él mismo y padece eltemor de convertirse en lo que detesta. No hay más miserable profesión que lade ser promesa.

La juventud no es edad, sino estado del alma. Puedehaber adolescentes perpetuos, como Julio Cortázar. Es el adolescente rechazadopor todas las que conocen la irrealidad de lo que es e ignoran la realidad delo que llegará a ser alguien que no ha concluido la tarea de hacerse a símismo.

Sí: comouna amada, un medio nos puede infligir desamor, tanto más grave cuanto másbello o deseable parezca. Este extrañamiento forja prematuramente el alma en elyunque del vacío.

 

Amor no es liberación, sino la más inicua de las esclavitudes porque nos rendimos voluntariamente aella. Nos  sublevamos a veces contra lahomenajeada, pero nunca contra el sentimiento que despierta. Ningún enamoradoquiere dejar de estarlo.

DIÁSTOLE: PUEBLO

  A pesarde su título sociopolítico, Pueblo es una historiasentimental. Miles de trabajosos intercambios de abusos y dislates ocurrenentre sus habitantes. El principal  es la omnipresente pasióncontrariada, que crea un ambiente tan obsesivo como el del calor. Su opacafrustración redime todo. Dentro de este sentimiento que es como un clima, todatrivialidad tiene su sitio y todo fracaso su redención.

Miguel Ángelbautiza a sus personajes según las  funciones que cumplen en elrelato: Gobernador, Secretario, Esaaquellalaausente, Fantasma,Maríadelosángeles, Prisionero, Marinero. Para completar el sistema, la mismaaldea no tiene otro apelativo que  Pueblo. Pero se trata deun  esquema de los personajes y no de personajes esquemáticos. Sibien el nombre es un destino, los nombrados se debaten en él y contra él y pormomentos lo exceden. Gobernador recibe su investidura jerárquica como sinpensar en ella, obsesionado por el más poético de los sinos que puede afligir aun alma antipoética: el amor no correspondido.  Una frase magistrallo presenta de entrada: “Era una simple prolongación de ella, unenamorado”.  En   Pueblo cadaser tiene un lugar dentro de la composición, pero la ejecución crea  perpetua disyuntiva entre resignación ymaravilla,  cotidianidad y milagro,  predestinación yalbedrío. 

Una obra selogra en la medida en que armoniza forma y fondo. Por momentos lasoraciones  se hacen largas y densas, quizá para sugerir el envolventecalor, pero siempre cuentan cosas apasionantes. A veces son chismes. A vecestejen  paradojas metafísicas, como cuando Gobernador envía a susmatones a poner etiquetas con su precio a todos los seres de Pueblo, y asíse sabe que  3.000 moscas valencuanto un grillo y 800 grillos valen cuanto un sapo y tres sapos valen cuantouna rata, hasta que tiene precio aun lo inapreciable.

    Estassorpresas narrativas están contadas con frases no menos sorpresivas.  Seafirma  que “las mujeres son como los gatos, ven cosas que nadie ve”.  Se verifica  que “Los verbos en pasado son los progenitores de lamelancolía”. Se  establece que “Hay queacercar esa línea del horizonte porque, carajo, está muy lejos de Pueblo”.Acercar el horizonte, hacer próxima la distancia, es el imposible que todanarrativa se propone. Son frases que bien valen por su vistosidad, como eltraje de novia que la prostituta Rosita anhela, no para casarse, sino paralucirlo los domingos.

Todos losgéneros son variantes de la autobiografía. En las ficciones de Miguel Ángel PérezPirela se encuentran fragmentos de lo que pudiera ser la del lector.

Nos vemos en la presentación, este sábado en  la Sala Principal de la  FILVEN, a las 4,45 p.m.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 12, 2025 10:06

July 4, 2025

ANDANADA

 ESTÁN TODAS Y TODOS CORDIALMENTE INVITADOS A LA PRESENTACIÓN DE


O LA LITERATURA A CAÑONAZOS 

DE: LUIS BRITTO GARCÍA

LUGAR: SEDE DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE VENEZUELA, GALERÍA DE ARTE NACIONAL, SALA PRINCIPAL 

FECHA Y HORA: SÁBADO 5 DE JULIO, 6  PM

PRESENTADOR DE LUJO: MIGUEL ÁNGEL PÉREZ PIRELA

El autorrealizará cien dibujos mágicos en tinta indeleble y pólvora para los primeroscien compradores y también para quienes lo pidan prestado y no lo devuelvan. 

En exclusiva, algunos de los relatos del volumen: 

COLLAR
La primera perla es perfecta como una luna. Mirándola muy detenidamente, en su fulgor se ven hileras de hombres desnudos que corren por una playa árida, como la luna.
La segunda perla es transparente, como una burbuja. Los hombres desnudos, obligados a hundirse en el mar, dejan escapar el resuello en el terror de la muerte, y la última burbuja del aliento es como perla.
La tercera perla parece el ojo del pez inmenso que mira a los hombres desnudos debatirse en las aguas; y embistiendo al más lento de todos, ataca.
A partir de la cuarta, las perlas tienen un tono rosado. Los hombres de piel lunar de las piraguas obligan a sumergirse a los hombres desnudos en el agua rosada, hasta que ésta se hace color vino.
La quinta perla es un sol que chisporrotea al caer en un mar sangriento. Del mar ensangrentado por los grandes peces trepan a las piraguas hombres desnudos cuyas narices o cuyos muñones sangran. Estos últimos son devueltos al mar.
La sexta perla es blanca, como la salina por la cual los hombres desnudos son obligados a correr mientras en la reciente noche centellea el chorro de sal del Camino de Santiago.
La séptima perla resplandece como una nebulosa. Contra el fulgor nocturno de la salina los contramaestres cuentan el collar de hombres desnudos amarrados por el cuello, que disminuye con cada nueva perla que se añade al montoncito en el yelmo grisáceo como la caparazón de un cangrejo.
Dura como el ojo de un crustáceo, la octava perla mira caer las exhalaciones, intranquila. A la furtiva luz de éstas, el contramaestre perfora de un ballestazo la cota de malla del alabardero que intenta meter la mano en el yelmo.
La novena perla es como la espuma donde sumergen al alabardero con las vísceras hendidas. Las olas destiñen naipes de pergamino, cuyas figuras saldrán al azar sobre las arenas.
La décima perla, defectuosa, tiene aún una arenilla, y sin embargo pagan con ella al piloto que capturó los indios esclavos y procuró las sogas y las piraguas.
La perla once la extrajo el piloto expertamente del ano del contramaestre degollado, sabio en raterías, mas no en esgrimas de estoque.
La doce estaba en la boca del grumete decapitado.
La trece, en el estómago del remero desventrado.
La catorce, quince, dieciséis, diecisiete, dieciocho y diecinueve se parecían a los dientes de los hombres que las pescaron, también degollados para que no dieran testimonio de la rapiña, aunque no hablaban lenguas de cristianos.
La veinte, inmensa, compró la complicidad del escribano. La veintiuno, roñosa, el silencio del cartógrafo. La veintidós fue para pagar el flete de la nave que volvía cargada con cestas de perlas sangrientas. La veintitrés, para ablandar al funcionario de la Real Hacienda que debía reclamar el quinto del Rey. La veinticuatro, para pagar a Monseñor el impuesto de doctrina a fin de difundir la fe de Nuestro Salvador entre los esclavos.
La veinticinco, la más hermosa, fue para corromper a los jueces que juzgarían al Almirante por no declarar el quinto de las perlas que había de pagarse a la corona.
La veintiséis, inexplicablemente perdida.
La veintisiete, perforada, decidió el ánimo de la doncella de piel perlina, que por sus mañas pudo ir añadiendo todas las otras al collar.
La veintiocho delató la traición, que llevó al capitán a apretar con él el cuello nacarado de la muchacha.
Su cuerpo estrangulado resplandece, como una perla.
En ella se ve repetirse eternamente el círculo del collar, perfecto como el de la luna.
AYACUCHO


A las siete de la noche tocó silencio el corneta. Allí mismo fue demasiado silencio. Tan alta era aquella llanura que se ahogaban los gritos. Ni para hablar nos quedaba el aliento.

Cumaná tiritaba con mal de páramo ante la hoguera de quinua. A cada lancero lo llamábamos con el nombre de su pueblo. Y a mí, que sabía las canciones de todos los sitios, me llamaban Coplero.

Ay, Cumaná, quién te viera
y por tus calles paseara
y hasta San Francisco fuera
a misa de madrugada
mi madre es la única estrella
que alumbra mi porvenir
y si se llega a morir
al cielo me voy con ella
río Manzanares
déjame pasar
que mi madre enferma
me mandó a llamar.

El general Sucre tenía oídos de lince y paró la inspección de las tropas. Con su Estado Mayor cabalgó hacia nosotros. Quién ha roto el silencio. Yo, mi general. Soldado, qué castigo debo aplicarte.

Al último resplandor de la quinua vi que se iba apagando su cara.

Lo que usted diga, mi general. Lancero, me dijo sofrenando su macho, te impondré el peor castigo para un jinete que se ha abierto camino en la América empuñando una lanza: no pelearás en la batalla de mañana. Pero mi general. Silencio.

Al alba ya Cumaná respiraba. Me abrazó, y picó espuelas con las oleadas de la caballería de José María de Córdoba. Los vi romper contra la fusilería realista que dominaba las alturas de Corpahuaico, y horas más tarde bajaban los cóndores desde las cordilleras más encumbradas. Ya era de noche cuando encontré a todo el pelotón. Abrazaban sus lanzas y tenían las bocas abiertas, como todavía gritando en la altura sin aires. A cada uno de ellos les fui cerrando los ojos.

En ese momento me alumbraron los candiles del Estado Mayor del general Antoñito Sucre, quien reconocía la mortandad. Antoñito acababa de cumplir veintiocho años, y ninguno de los caídos tenía más edad. Ese día se ganó la libertad de la América, y sin embargo nunca vi al general tan triste como cuando, reconociéndome, dijo:

—Lancero, ahora puedes regresar a Cumaná.

—General, no soy de Cumaná.

Entonces me venció el rencor y le dije que el cumanés era el muchacho a quien yo cerraba los ojos. Le había devuelto el aliento cantándole para que fuera a exhalarlo contra la fusilería de Monet.

El general quedó un instante sin aire, bajo las estrellas que eran tantas como las lanzas caídas en aquella meseta de sangre. No podía decirme que, como él también había nacido en Cumaná, al oírme cantar y arrestarme creyó devolver vivo a su pueblo por lo menos a uno de aquellos piragüeros que dejaron sus playas lejanas diez años y cien batallas atrás.

Al fin encontró aire para susurrar:

—Quien se entrega a la libertad, se da a la muerte. Lancero, cántanos de nuevo "Gloria de Cumaná".

—General: no volveré a cantar más. 

El general tiró de las riendas para que su macho diera la vuelta lentamente, como si quisiera oír algo en el silencio de aquella meseta que los indios llaman Ayacucho: Rincón de los Muertos.

—Has hecho mal. Un favor no se le niega a un moribundo.

No sé si en aquella quietud escuchó algo. 

Ninguno de nosotros tres vivió para volver a ver Cumaná.

LONA

Dedico esta pelea de campeonato al público presente a mi mamáal manayer  que consiguió mi cambio decategoría UNO juego de piernas jab largo jab corto directo a la mandíbulaestrellitas DOS de mi carrera no me ha quedado nada y le debo plata  al mánayer TRES yo si pienso entrenarmededicarme a mi aspiración de ingresar a la escuela técnica CUATRO que no sigasde esparrin Cheito mijo que cada vez te estropean más CINCO hoy no hay vuelvala semana entrante SEIS ella pues  mementó la madre y yo le di pero suavecito, yo no voy a tener más entradas, leagradezco la oportunidad señor comisario SIETE repugna pegarle a presosamarrados  pero después se entra en calorconfiesa coño de tu madre  confiesa  OCHO bala perdida bala perdida bala perdidaNUEVE para buscar comida en el basurero hay que acostarse y escarbar sobras ysi no se encuentran DIEZ ya no importa cuando uno sabe que no va a pararsenunca  más de la

     NADAR DE NOCHE   

    Para nadar de noche mejor dejar atrás los prejuicios comenzando por eldel apego a la vida. En el mar nocturno sólo se ve  la espuma de las olas  como hileras de dientes que van a devorarnos.Para escapar hay que sumergirse, y entonces descubre uno que en la noche deltrópico toda burbuja es centella y toda brazada  estela de chispas y quesi al hundirse se dijo adiós al cielo estrellado en la profundidad las rocasenfebrecidas de coral son constelaciones y el trazo de los peces nebulosade  fuego. La ola  relampaguea y el abismo encandila. Se está muybien en esta oscuridad tachonada de fulgores. No otra cosa es el mundo. No hayque regresar a la costa, cuya ilusoria seguridad terminará devorándonos.

                   
TEXTOS/FOTOS LUIS BRITTO 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 04, 2025 09:27

June 28, 2025

IRAN, VENEZUELA Y EL ORDEN MULTIPOLAR

Luis Britto García



1

Lo grave de que un guión se repita es que revela la falta deimaginación del libretista o del productor. En cuanto un país desarrolla ciertacoherencia –política, cultural, económica- se le requiere subordinación total.Si se niega, vienen bloqueos; si éstos no lo derruyen, llegan extorsionescoercitivas unilaterales; si no resultan, se lo acusa de peligro mundial porquesupuestamente piensa, espera, planea, desea, imagina o sueña tener armas dedestrucción como las de sus agresores: obvio motivo para aniquilarlo. Es lamisma melodía desde las inexistentes “armas de destrucción masiva” que seinvocaron para destruir Irak, o las alucinatorias “bases terroristas” que las fake news inventaron en Margarita. 

2

Aparte de aburrida, la farsa tiene dos graves defectos: sólopuede ser representada en un mundo unipolar y requiere la progresiva inmolaciónde los aliados que la representan. La unipolaridad sólo admite cómplicessubordinados o muertos. Estados Unidos dispone de 5.580 ojivas nucleares; segúnsu Nuclear Energy Institute para2023, además  tiene 94 reactores nucleares activos, que producen 18,2 % de la energía queconsume. La restante  procede en un68,3 % de combustible fósil, 10%  delviento, 5,6% es fotovoltaica, 5,5% hidroeléctrica (https://www.nei.org/resources/fact-sheets/u-s-nuclear-plants).Con sólo el 4,2% de la población mundial, la potencia norteña es el mayorconsumidor de energía planetario, con 16% del total mundial, e, importa  un tercio de la que consume. A esta masivaconcentración de la expoliación y el consumo de energía se la llamaUnipolaridad. La una depende de la otra.

3

 ¿Con cuál derecho,  moral, ética o fundamento se opone EstadosUnidos entonces a que otro país intente desarrollar energía atómica con finespacíficos? Irán, que suscribió el Tratadode No Proliferación de Armas Nucleares, se somete a periódicas y minuciosasverificaciones de la Comisión de la Energía Atómica de la ONU en tal sentido. Ninguna de ellas ha revelado el menorintento de desarrollo de una sola arma nuclear. Según Thierry Meyssan, loque investiga Irán es la producción de energía mediante fusión nuclear. Estados Unidos avanza desde 1997 un proyectoparalelo, que tras un cuarto de siglo y  la inversión de 3,5 billones de dólares apenasprodujo energía equivalente a un décimode kilo de dinamita. No es como para justificar la inmolación de un país (https://www.nytimes.com/2022/12/13/science/nuclear-fusion-energy-breakthrough.html).

4

 Pero la farsaunipolar requiere monopolio de la energía nuclear  y de la potestad de exterminio. Por elloIsrael (que tiene armas nuclearesy no ha firmado el tratado contra su proliferación) añade a su  tarea de exterminar  Gaza la de liquidar  Irán invocando  imaginarias “armas de destrucción masiva”. La  información cómplice  repite que la agresión es contra  “instalaciones nucleares”, como si se tratarade destruir arsenales de bombas, como los que tiene Israel, y no equipos parafines pacíficos, como los que construye Irán.

5

 Pero una cosa esasesinar niños, mujeres y civiles desarmados y otra enfrentar a un país queejerce el derecho a defenderse. La agresión israelí recibió una respuestacontundente. Sus superdotados servicios de inteligencia ignoraban lo quecualquier niño sabe: que a un país de 9 millones de habitantes y 22.153 km2 lees difícultoso controlar militarmente a otro de 92 millones de personas y1.648.195 km2. Y sobre todo, desconocían qué es un proyectil hipersónico y quéle pasa a quien ataca a un país pertrechado con ellos.



6

Hay una sola explicación para la prepotente estrategia deNetanyahu. Es la de un hijito de papá que arma una trifulca  en unbar  y llama desesperado: Papi, papi, hayunos chicos malos a quienes estoy buscando pelea,  ven, mátalos a todos y no olvides repartirme sus bienes. Pero papi tienebastantes problemas propios y está quizá cansado de sacar al hijito malcriadode pleitos inoportunos que culminan en guerras desastrosas.  Ganas le deben haber dado a Trump de, como aZelensky, cobrarle a Netanyahu el colosal monto de la “ayuda” que EstadosUnidos ha aportado a Israel para malquistar a Estados Unidos con todo el MedioOriente. Esperemos con calma: todo es posible.

7

 Preguntémonos cómoha funcionado la multipolaridad en el presente conflicto, que es comopreguntarnos si ella existe. Ni la Federación Rusa ni China ni Pakistán niYemen enviaron tropas o bombarderos, ni intentaron protagonizar la mediación. Exigieronen la ONU un inmediato cese al fuego, y es probable que los rusos hayan tenidoque ver con el diluvio de proyectiles ultrasónicos que pulverizó elinvulnerable “domo de acero” hebraico.

8

 Irán, lejos deamedrentarse, replicó demoledoramente al asalto israelí, amenazó con cerrar elestrecho de Ormuz, y atacó bases estadounidenses en Qatar y Siria. No tuvo quebuscar demasiado; Estados Unidos ha cercado con bases militares y “presencias”todo el Medio Oriente: 2 en Egipto, 3 en Siria, 1 en Jordania, 2 en Irak, 5 enKuwait, 2 en Arabia Saudita, 1 en Bahrain, 1 en Qatar, 2 en los Emiratos ÁrabesUnidos, 1 en Omán. Este formidable ejército de ocupación no le sirvió a Trumpmás que para implorar un “cese al fuego”, que Irán condicionó al inmediato cesede la agresión de Israel, el cual no tardó.

9

 Según  Ruel F. Pepa dicha tregua “es una banderablanca que anuncia la silenciosa rendición de Estados Unidos e Israel. Señalaque, tras años de escalamiento de tensiones y presión militar, el actualbalance de poder en el Medio Oriente ha variado en formas que ni Estados Unidosni Israel pueden permitirse ignorar” (Globalresearch.ca/ceasefire-not-peace...).

10

 No sólo la duplaEstados Unidos-Israel no puede darse el lujo de ignorar el cambio en la regióncuya energía fósil mantiene funcionando el planeta. Tampoco el BRICS  la OPEP, la ONU, la OTAN, el AUKUS,  el ASEAN,  la UE,  elG-20, el G-7, ni MERCOSUR,  ni UNASUR, nila CELAC, ni el ALBA ni Venezuela pueden fingir ceguera o sordera. Todo paíscon coherencia interna, decidido a mantener su identidad y la propiedad socialsobre sus recursos naturales, y que para ello establezca inteligentes alianzas  multipolares, sobrevivirá a la agresiónunipolar y vencerá a pesar de ella.

TEXTO/IMÁGENES: LUIS BRITTO.

 EL 7 DE JULIO A LAS 3 PM  MIGUEL ÁNGEL PÉREZ PIRELA PRESENTARÁ EN LA SALA PRINCIPAL DE LA FILVEN MI LIBRO DE RELATOS  ANDA NADA

ESTÁN TODOS INVITADOS.

  

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 28, 2025 15:57

June 21, 2025

IRÁN: LAS PUERTAS DEL APOCALIPSIS

 Luis Britto García




1

Un cónclave de imbéciles ha puesto en marcha la máquina paradestruir el mundo. Parece una escena de la genial película de Stanley Kubrick Doctor Insólito: o cómo aprendí a nopreocuparme y amar la bomba (1964). Pero no se trata de un film, sino de larealidad. Los chiflados saben cómo detener la máquina, pero no lo hacenesperando que el adversario se acobarde y acepte ser destruido antes de laaniquilación de todos. Ésta es la lógica que nos gobierna.

2

No en balde las reglas del juego se llaman MAD (loco, en inglés) siglas de Mutually Assured Destruction:Destrucción Mutua Asegurada.  Se asumeque si una potencia atómica ataca a otra, ambas quedarían totalmente destruidasy esta reflexión las disuadirá de emplear tales artefactos. En lugar de ello,las potencias siguen armando cabezas nucleares hasta acumular unas 17.000;suficientes para destruir la vida en el planeta no una, sino 60 veces.Personalmente, no me opongo a que unos chiflados jueguen ruleta rusa, pero medisgusta que lo hagan con mi vida y la de todos los seres vivientes. En esamesa de juego la apuesta de los estúpidos somos nosotros, y la perderemostodos.

3

Unas cuantas precisiones definen el juego. Tras losholocaustos de Hiroshima y Nagasaki, el ejército estadounidense diseñó un planpara reducir 111 ciudades soviéticas a cenizas. Herman Kahn, el autor de On Thermonuclear War (1960) exhortaba:“Mejor bombardear hoy que mañana, y en la mañana antes que en la tarde”.También  admitía que “no tomo en cuentael generalizado sufrimiento inducido por diez mil años de postguerra ambiental”y aconsejaba dar los alimentos contaminados con radiación a los ancianos,porque de todos modos morirían por otras causas antes de desarrollar cáncer. “Intelectualesde la Megamuerte” fueron llamados estos recomendables asesores encargados deredactar la partida de defunción del mundo.

 (https://www.newyorker.com/magazine/2005/06/27/fat-man.). 

4



La eficacia devastadora de los 17.000 artefactos nuclearesdestinados a reducir el género humano a polvo es potenciada hoy por el alcancede los misiles impulsores. El ruso RS28  golpea cualquier objetivo a 18.000 kilómetrosde distancia, más del doble de los 7.510 que separan Moscú de Nueva York. Elchino DF4 ultima todo adversario situado a 14.000 kilómetros, al igual que elcoreano HWASQ.  El estadounidense Minuteman3 alcanza apenas 13.000 kilómetros, y el hindú AGNI, entre 8.000 y 5.000. Comoen casi todo, Estados Unidos ha sido aventajado por potencias emergentes. Subsisteel peligro de que  compense su desventajacon el ataque sorpresa.

5

Pues el miedo elemental a una respuesta devastadora impidiónuevos usos bélicos de artefactos nucleares, aunque se continuó construyéndolos,repotenciándolos  y envenenando el mundocon sus sistemáticas pruebas. Por igual causa se abrió a la firma en la ONU en1968 un Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, vigente desde 1971, yal cual adhieren 191 países, incluso Irán, y los cinco que efectivamentedisponen de ellas. Cuidadoso de su propia integridad, este quinteto sigue armandoguerras convencionales   por debajo de lamesa,  azuzando, activando yfinanciando  Estados bajo su influenciapara que despedacen países renuentes a ella.

6

Así, la indispensable proscripción   de lasguerras nucleares paradójicamente indujo la proliferación de las ordinarias.Desde 1945 hasta hoy se cuentan unos 331 conflictos armados. La mayoría no habríanpodido estallar ni sostenerse sin apoyo, financiamiento y armamento de lasgrandes potencias, vale decir, las nucleares. Éstas instigan, costean y armangenocidios, lavándose las manos como Pilatos. a fin de no asumirresponsabilidad por ellos.

7

Para todos y cada uno de estos conflictos se invocan miles depretextos, desde la defensa del capitalismo y la lucha contra el terrorismo ola droga hasta el “Choque de Civilizaciones”. Pero el verdadero móvil de tantashecatombes es neutralizar potencias competidoras y monopolizar  los recursos naturales y la energía. Reviselos conflictos mayores del siglo pasado y el presente y encontrará que la causade la mayoría de ellos  es el control de laenergía fósil y de las vías para trasladarla.

Repito datos de la Agencia Internacional de la Energía,British Petroleum, la OPEP y otras fuentes verificables: los hidrocarburossuministran el 82% de la energía que consume el mundo, y al ritmo actual deexplotación se agotarán en cuatro o cinco décadas. Las grandes potenciasesgrimen el palo  nuclear paradespanzurrar la codiciable piñata de la que depende el dominio del globo.Israel es el garrote atómico encargado de asegurar el control del petróleo y elgas del Medio Oriente.

8

El tratado que intenta detener la proliferación  de armas nucleares regula este  juego de exterminio. Que cinco potencias gocendel derecho a tener y fabricar armas de destrucción masiva y 186 se comprometana lo contrario delata una situación en el mejor de los casos asimétrica. Pareceríaque en una teoría política del abismo el único atributo de la soberanía es laposesión de armas de destrucción masiva: sin ellas, se está  a la merced dequienes sí las tienen.

9

Dos estrategias agravan esta disparidad: 1) Las potenciasnucleares se consideran con derecho a aniquilar a cualquier país que asemejanza de ellas pretenda desarrollar armas atómicas. 2) Las potenciasnucleares se consideran libres de suministrar armas atómicas a quien   parezca favorecer sus intereses. Ejemplos:1) la mera sospecha de que Irán pudiera desarrollar capacidades nucleares, apesar de que está sometido a inspecciones regulares de Naciones Unidas a travésdel Organismo Internacional de Energía Atómica, y de que no existe ningunaprueba de que esté forjando un artefacto nuclear, es invocada como causal paradestruirlo. 2) En cambio Israel, que jamás suscribió el Tratado contra laProliferación de Armas Nucleares, dispone de entre  90 y 400 bombas atómicas armadas con apoyo de  Estados Unidos, las cuales esgrime comoamenaza contra sus vecinos.   

10

La destrucción de Irán es la vía para garantizar a EstadosUnidos y Europa, o más bien al sionismo, el control sobre la energía fósil delMedio Oriente, indispensable para la supervivencia de Occidente. Preguntémonossi la Federación Rusa y China van a consentirlo. Empiezan a abrirse las puertasdel Apocalipsis.




PD: Nuestradespedida a Juan Calzadilla, inconmensurable pintor, profundo poeta, gran serhumano. Sus obras permanecen con nosotros.

TEXTO/FOTOS:LUIS BRITTO

GIF.DA.NA.TAGUEULE

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 21, 2025 10:49

June 14, 2025

NUESTRA AMÉRICA: GEOPOLÍTICA E IDENTIDADES

Luis Britto García



América Latina y el Caribe es unhecho cultural único. En un espacio de 20.139.378 km², habitado por  667.354.637personas, preponderan –aunque no de manera excluyente- una sola religión, elcatolicismo, y dos lenguas romances muy parecidas, el castellano y el portugués.

Si miramos a Europa, encontramossupuestos “Estados Nación” como España, el Reino Unido y Francia, que  albergan cúmulos de  nacionalidades y lenguas distintas, opequeños Estados que colindan con otros entes de culturas no sólo diferentessino con frecuencia antagónicas.

África es un abigarrado compuestode 54 países con miles de lenguas tribales originarias a los cuales sesuperpusieron los idiomas de los entes coloniales europeos, y en materiareligiosa compiten el Islam, una diversidad de cristianismos y tantasreligiones originarias como grupos étnicos.

Asia comprende 48 países condiferencias culturales y lingüísticas extremas que a veces coexisten en unmismo ámbito Estatal.

En Nuestra América, por elcontrario,  nos entendemos en dos idiomasmuy parecidos, castellano y portugués, desde el México conquistado por EstadosUnidos hasta la Patagonia, mientras que en Europa, Asia o África ello no esposible a veces ni en el mismo país.

Esta comunicabilidad de NuestraAmérica se debe a dos decisiones de Estado. El Papa Alejandro VI dividió elNuevo Mundo entre España y Portugal; las casas reinantes intentaron imponer elcatolicismo como religión de Imperio y erradicar por la catequesis o la fuerzabruta los cultos originarios. Nebrija ofreció a la Reina Isabel la Católica suGramática como instrumento imperial; ésta impuso el castellano como lengua únicapara las vastedades invadidas, y permitió el ingreso a ellas nada más que  a los oriundos de Castilla. Sólo muytardíamente se autorizó la migración de las restantes naciones sometidas a la soberaníade España: andaluces, vascos, catalanes, gallegos, asturianos, canarios. La políticapuede influir en la cultura.

Estas decisiones de Imperioimpusieron la comunicabilidad, pero no la uniformidad. Imposible reducir a unpatrón único pueblos innumerables con pasados diversos asentados sobregeografías disímiles. Lo fascinante de Nuestra América es la tensión entre loque nos une, casi todo llegado de afuera, y lo que nos diferencia, en granparte autóctono o recién inventado. Lo que Carlos Monsivais resume en el  espléndido título Aires de familia. Somos iguales, pero distintos. Al mismo tiemponos reconocemos y desconocemos.

Pero ninguna multiplicidad eludecategorizaciones. En Las Américas y laCivilización, propone Darcy Ribeiro entender nuestros pueblos agrupándolosen tres grupos. Las Sociedades Originariasserían aquellas en las cuales una porción significativa  de descendientes de los pueblos autóctonosconserva idiomas y  costumbres: el casode Perú, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Belice, en gran parte de México. Las Sociedades T rasplantadas seríanaquellas en las cuales el exterminio de los nativos y migraciones europeasmasivas crearon sistemas políticos inspirados en la mímesis del Viejo Mundo.Tal sería el caso de Argentina, Chile  yUruguay; quizá de Costa Rica. Distingue en fin  Ribeiro las Sociedades Nuevas, donde un intenso mestizaje biológico y cultural crea una nueva realidad, dinámica, fluida, cambiante. Ejemplo de ello,Brasil, Colombia, Venezuela, Santo Domingo, Nicaragua, Cuba. Apunta elantropólogo que en éstas últimas son más posibles las revoluciones, por estardeslastradas de la carga ancestral o de los moldes europeizantes.

El modelo de Ribeyro, como todoen ciencias sociales, es aproximativo y sujeto a críticas, pero quizá ayuda a comprendernuestra conflictiva geopolítica. El predominio del catolicismo (sincretizadocon infinidad de cultos originarios) explica la escasez en nuestra historia deviolencias con motivación religiosa: apenas la rebelión de Canudos, en Brasil,y la  de los Cristeros, en México.



Las diferencias políticas entre  nuestros países quizá expliquen lasdificultades para su integración. A pesar de los esfuerzos de los libertadores,un Imperio compuesto por cuatro virreinatos –Nueva España, Perú, Nueva Granaday Río de la Plata- y unas pocas capitanías, como la de Cuba, Venezuela,Guatemala y Chile,  resultó fragmentadoen 33 repúblicas independientes. Esta desarticulación nos hace política ygeopolíticamente débiles ante Estados Unidos, que no sólo invadió, compró oanexó territorios adyacentes de México, Francia y Rusia, sino que para evitardividirse libró en 1865 una cruenta Guerra de Secesión, que segó más de mediomillón de vidas.

Desunidos geopolíticamente, sin embargopreservan nuestros países vínculos culturales, mientras que el coloso del Nortese fragmenta. Su  conquista, anexión ocompra de territorios diversos con poblaciones diferentes reúne dentro de unasola frontera las categorías que distingue Ribeyro.  El porcentaje decreciente de población blancano hispana es para 2023 de 58,8%, el creciente de “hispanos” de 19,5% el deafrodescendientes, un 13%,  el de“asiáticos”, de 7,3%. El genocidio redujo los indígenas a un 0,73% del total.

Dos factores intensifican estadiversidad. La población que la Oficina del Censo consideradiscriminatoriamente como “blanca”  no esuniformemente “Wasp” (White, Anglo SazonProtestant). Colonias de descendientes de italianos, irlandeses, francesesy polacos mantienen sus identidades, debido a que las políticasdiscriminatorias  intensifican  diferencias en vez de desenfatizarlas. Y lasllamadas “minorías” presentan tasas de natalidad superiores a las de la ligeramayoría supuestamente blanca, en un país donde la tasa de fertilidad para 2022apenas llega a l,67 por cada mujer. Ello significa dos cosas: las discriminadas“minorías” superarán numéricamente en menos de una década a las que fueron“mayorías” discriminadoras. Y los habitantes de Nuestra América en 2024 más queduplican los 337.014.000 pobladores de Estados Unidos. La demografía no es laúnica fuente del poderío, pero ha influido de manera determinante en elsurgimiento de potencias emergentes. La cultura puede influir en lageopolítica.

Son abismos sobre los cuales esdifícil tender puentes incluso con las más formidables maquinarias represivas. 



PD: No contento con el exterminio de la población de Gaza, Israel intenta iniciar un genocidio planetario que podría acabar con  todos. Esto no sería posible sin las potencias que lo arman, apoyan y financian, las cuales tampoco saldrían indemnes de una hecatombe global.

TEXTO/FOTOS. LUIS BRITTO

LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

NARRAR ES UN PLACER

Taller de Narrativa Portátil, Manual, Antimanual o Contramanual  de técnicas para cortejar la inspiración, domar los géneros, decir las grandes verdades de la vida con la mentira de lo imaginario y ser para siempre felices en compañía del adorado lector o lectora, Narrar es un Placer ayuda a quienes fueron, son o serán escritores a comprender,   perfeccionar y culminar su goce.

DISPONIBLE GRATUITAMENTE EN: www.vadelllibroseditores.com.ve


HABLA  PALABRA

ANTOLOGÍA PERSONAL  DE LUIS BRITTO GARCÍA:

LO MEJOR DE LO MEJOR  DE UNA OBRA DE NOVENTA TÍTULOS

A LA VENTA EN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS, 

OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE

MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS: 

 

Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr... :CONSULTE TAMBIÉN:

  http://luisbrittogarcia.blogspot.com

https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la

https://brittoandrea.blogspot.com/ 

VEA EN YOUTUBE :

LUIS BRITTO; EL PENSAMIENTO DE KARL MARX

https://youtu.be/whP7fRdXWBc

Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc

https://www.youtube.com › watch 

12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc 

LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García


VISITE NUESTRA PÁGINA WEB:

COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO PRESENTAMOS LA  PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto

DONDE EL LECTOR PODRÁ BAJAR LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 

RAJATABLA/

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ 

LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /

CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ 

AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS  I Y 2./

DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /

DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA 

LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /

LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /

EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García 

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

Abrapalabra:

http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...


Rajatabla:

https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf 

Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...

Dictadura Mediática en Venezuela:  www.minci.gob.ve

http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a  la Postmodernidad:

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html

https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve

Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf

https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf

La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"

El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:

http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

El verdadero venezolano  Mapa  de la Identidad Nacional


El verdadero venezolano - Mapa de la Identidad Nacional
[image error] Fundación Librerías del Surcenal.gob.vehttp://cenal.gob.vehttp://www.libreriasdelsur.gob.ve › 2020/04 › L...PDF

El verdadero venezolano - Centro Nacional del Libro



https://

La máscara del Poder:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...

La lengua de  la Demagogia:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demag

ogiabrit.pdf

 Elogio del Panfleto y de los géneros malditos: 
https://tvlecturas.files.wordpress.co...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2025 08:32

June 7, 2025

¿Y AHORA QUÉ?





Certifica el Consejo Nacional Electoral un nuevo triunfo delGran Polo Patriótico: 23 gobernaciones de 24; en la Asamblea Nacional 253 de285 escaños.

Como de costumbre, la oposición sólo acepta resultados quele sean favorables; rechaza los oficiales, y se atribuye como propia la notableabstención de 56,32% de los inscritos. Pero ninguna abstención es triunfo, nidel gobierno ni de sus opositores.

Con la presente consulta, suma el bolivarianismo 26 años enel mando, casi el mismo tiempo que lo rigió el Benemérito Juan Vicente Gómez.La edad promedio del venezolano es de 25 años; la mitad de nuestroscompatriotas no ha conocido otra forma de gobierno.

Más de un cuarto de siglo de poder invita a reflexión.Sugiero  que tanto gobierno comooposición emprendan detenido examen de este lapso, con sus éxitos, fallas y oportunidadesperdidas.

Dicho análisis debería comenzar por el cálculo de laspérdidas económicas y humanas causadas por la inmotivada agresión contra lavoluntad de nuestras  mayorías. Todas lastécnicas de desestabilización de gobiernos del Manual de Kurt Tidd han sidoaplicadas; ninguna ha dado resultados.

En el ámbito externo, campañas de desinformación,coaliciones de gobiernos títeres, agresión diplomática, invasión paramilitar,ofensivas territoriales so  pretexto deayuda humanitaria, promoción de la emigración, contrabando de extracción,tensiones fronterizas, latrocinio de bienes, reservas y activos de la República en el exterior, injerenciamediante Organizaciones No Gubernamentales, secuestro de diplomáticos,espionaje sistemático, hiperinflación inducida, bloqueo, un millar de medidascoercitivas unilaterales.

En el ámbito interno, golpes de Estado, sabotaje petrolero,eléctrico e informático, llamado al Paro General, intentos de magnicidio,cortes viales, guarimbas, terrorismo mediático, acaparamiento, ocultamiento ydestrucción de bienes de consumo, asesinatos selectivos, tentativas deobstrucción violenta de elecciones, desconocimiento de resultados electorales,creación de gobiernos paralelos fake.


Tal  sumatoria dedaños debe servir  convencernos de que sería criminal y sobre todo inútilel hacer que tantos sacrificios no sirvieran de nada, rindiéndonosincondicionalmente a quienes quieren los han infligido.

Al cálculo de los daños debe seguir  un censo de los logros, que son muchos ytrascendentes, y que igualmente revelaría la magnituf de lo que se perdería sinos rendimos.

La  frenética agresiónintensificada a lo largo de un cuarto de siglo es una extorsión para hacersufrir al pueblo a fin de que este ejecute lo que el imperio no ha podido: elcambio de gobierno. Procede entonces el examen de  por qué tantas atrocidades no han dadoresultados.

El bolivarianismo no brotó de la nada, irrumpió como resistencia popular, militar, social, económica,  cultural y política contra un proyectobipartidista que nos arrastraba a la aniquilación.

El bolivarianismo surgió como protesta contra unageneralizada corrupción, manifiesta en la ostensible proliferación de fortunasdebidas al tráfico de influencias y la especulación cambiaria, y amparada porla disminución del control previo y la reducción del posterior a un muestreoaleatorio.

El bolivarianismo creció como muralla contra laprivatización masiva de recursos, bienes y empresas de la Nación (es decir, detodos nosotros) y la colocación de lo así obtenido en fondos secretos administradosdiscrecionalmente por sus creadores, como ocurrió con el mal llamado Fondo deInversiones de Venezuela.

El bolivarianismo triunfó como iniciativa opuesta a laprivación de derechos de los trabajadores iniciada por Rómulo Betancourt en 1959con la “Ley Hambre”, remachada  por CarlosAndrés Pérez en 1989 con el Paquete del FMI que liberó  precios y congeló salarios, y culminada  por Rafael Caldera en 1997 con la eliminaciónde las prestaciones sociales.

El bolivarianismo insurgió contra la progresiva exención deimpuestos para las empresas extranjeras, iniciada en grande por Raúl Leoni  en 1968 con inconstitucionales“transacciones” que perdonaron a las petroleras décadas de tributos, culminadapor Rafael Caldera en 1998 con los Infames Tratados contra la DobleTributación, que exoneran a empresas y ciudadanos extranjeros de pagarimpuestos en nuestro país y prolongada subrepticiamente con  normas similares.

El bolivarianismo se fortaleció al detener la planeada  y desastrosa entrega de recursos naturales, turísticos,estratégicos, comunicacionales y de estructura a empresas extranjerasfavorecidas con el inconstitucional privilegio de no pagar impuestos y de  hacer decidir sus controversias sobre contratosde interés público por tribunales, jurados o árbitros foráneos, como el CIADI,la Corte Interamericana de la OEA o los árbitros que pretendieron despojarnosde la Guayana Esequiba.

El bolivarianismo reafirmó su arraigo popular al luchar porel principio de Igualdad, desechando las políticas neoliberales que en el siglopasado sumieron en la pobreza hasta el 80% de la población,exoneraron de impuestos al capital extranjero  e incrementaron desproporcionadamentela participación de la minoría empresarial en el PIB. El privilegio para pocosdesmoraliza a todos.

Este censo de  políticas que llevaron a su perdición al bipartidismo  es también el de las que podrían extinguir acualquier movim iento que las adoptara. Ninguna mayoría estuvo ni está a favorde ellas; son impulsadas por minorías que intentan destruir sigilosamente desdeel interior lo que no pudieron vencer de frente y en confrontación abierta.

Un proyecto progresista para el futuro debería por tanto comenzarpor la erradicación total de las políticas que destruyeron al bipartidismo y elfortalecimiento de las que consolidaron al bolivarianismo o, para decirlo conclaridad, al socialismo.

De nada nos ha valido la moderación: la ofensiva deagresiones, sabotajes y atropellos  infligidoses igual, si no superior, a la desatada contra los procesos más radicales delplaneta. 

La que fuera primera potencia del mundo abandona despavoridael ideario neoliberal que la llevó a la ruina, y adopta medidas de intervenciónestatal y proteccionismo en la economía. ¿Iremos nosotros a redimirnosmimetizando las medidas que nos aniquilaron históricamente, y que ahora hundena quienes nos las impusieron?

Las políticas que aniquilaron el bipartidismo han destruidoy destruirán cualquier sistema que las adopte. No debe haber marcha atrás.


 TEXTO/FOTOS; LUIS BRITTO

  

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 07, 2025 09:53

May 31, 2025

LOS PREDICADORES DE AUTOBÚS

 Luis Britto García


No está completo el templo del autobússin el santo pintado en el parabrisas, ni la feligresía de pasajeros sinel  predicador que se colea a solicitarlimosnas o vendernos la salvación en una sola cuota.

La prueba de que existe la bondad humana es quenunca le cobran pasaje los autobuseros al orador de colectivo, y sospecho quemucho pasajero viaja gratis fingiendo que ofrece baratijas  tan feas que nadie las compra.

Presuntos enfermos mendigan en la colamostrando supuestos certificados médicos tan mugrientos que nadie se atreve aleerlos.

Hace diez años los estudiantes de laFederación de Centros Universitarios suplicaban para la operación del corazóndel niño Oscar con alcancías forradas de diagnósticos.

Los pedigüeños de la Asociación deSordomudos limosnean en el autobús entregándonos tarjetas con el alfabetomanual, y nos conmueven por el doble mérito que requiere hablar por señas yagarrarse  al mismo tiempo del pasamanos.

No falta quien clama por la madre quenecesita el medicamento imprescindible o el pasaje para la peregrinación endonde conseguirá el milagro, y la prueba de la verdad de sus palabras es lacantidad de años que consigue mantenerla viva con la misma historia.

De repente entra al colectivo la ancianaque pide para comprar libros, y como muestra de su vocación lectora se lanza acantar “Amor eterno” al estilo Rocío Durcal.

Pero en los días que vivimos se predicacon las obras, y los auténticos oradores de autobús le entregan a uno un dulce,un lápiz, una medallita, una tarjeta con signo del zodíaco de manera que pareceque en vez de estar pidiendo estuvieran regalando.

Se cumple asíen el autobús el proverbio árabe según el cual si los pasajeros no ruedan hasta la mercancía la mercancía rueda hastalos pasajeros.

El emparejamiento de la muestra con elcliente es  lotería tan difícil como ladel matrimonio, y a veces le ofrecen un chupón al viejito, tinte para  canas al niño, medias nylon al caballero.

A veces la oferta linda con la ofensa,como cuando le ofrecen  peines al calvo,abecedarios al analfabeto,  pintura delabios al macho, espejitos al feo, cortaúñas a quien se rasca con zarpas de bruja mala.

En lugar de leer el horóscopo vislumbro eldestino en las fruslerías que me ofrece el vendedor de turno: lápices decolores prometen arcoiris; gomas de borrar aconsejan olvido, un metro puedeadvertirme que debo andarme derechito.

Parece que el autobús fuera cotillónespléndido con el cual un hada madrina nos devuelve las baratijas que perdimosen las piñatas de la infancia.

Y de repente sentimos que viajamos en unasorpresa, como un cartucho de papel de seda que con las grajeas de las paradasofreciera la bisutería que no sirve más que para despertar la esperanza.

Repartida la mercancía comienza elpredicador  su homilía diciendo: “Señorasy señores un instante de su tiempo”, porque es convicción generalizada que eltiempo del pobre y el del escritor pertenecen a todo el mundo.

“No estoy pidiendo ni robando”, continúael orador de colectivo, como amenazándonos con la posibilidad de que si laventa fracasa todavía encontrará formas para averiguárselas.

“Este dulce(o dije, o estampita, o carrete de hilo, según el caso) cuesta la  suma de mil bolívares pero nosotros loofrecemos en ochocientos, y dos por la suma de mil doscientos”, añaden paraenredar al público con  argumentos deministro de Finanzas y dejarlo sumando y restando y multiplicando y dividiendohasta que llegue el palo cochinero.

“Es una suma que no enriquece ni empobrece anadie”, aclara el declamador para  calmarel eterno temor del necesitado de que los ricos serán cada vez más ricos y lospobres cada vez más pobres.

“Estamos en una misión para salvar a lajuventud del mundo de las drogas” (o para proteger  niños de la calle, o  asilar ancianos,  o construir una basílica para los santosdespedidos del Vaticano): el predicador del autobús siempre aboga por una causanoble, pero sin tinte político definido ni visible sectarismo religioso, novaya a ser que el pasajero en lugar de bajarse de la mula lo baje del autobús.

Este discurso tiene más o menos detalles yfantasías según la duración del trayecto necesario para entregar lasquincallas, soltar la perorata y embolsillar el pago: en las largas autopistaspuede durar más que las Siete Palabras; en las paradas cercanas termina en loque espabila un cura loco.

Entoncesregresa el orador pasando el cepillo y en verdad son pocos los dotados de uncorazón tan inconmovible que no nos bajamos de la mula para salvar a lajuventud de la droga o enseñar oficios cristianos a las jovencitas en riesgo deperderse por las calles.

Es tan difícil devolver la baratija que nospusieron entre manos como regresar a la calle al gatito que aspira a mascota,sobre todo si pensamos en los peligros que puede correr en manos de un dueñodesconsiderado.

Parece quelos oradores de autobús hubieran sido mesoneros de arepera por su versatilidadpara repartir  baratijas, recitar  pedidos, recoger  mercancía devuelta, llevar la cuenta, cobrar,dar el vuelto y agradecernos por colaborar con la salvación del mundo, todo almismo tiempo y sin que se le pierda ni una palabra ni un centavo.

Entre laavenida Libertador y las Fuerzas Armadas aborda los autobuses un predicadorcriollazo, que cuatro en mano  improvisauna canción que se refiere detalladamente a todos y cada uno de los pasajeros,los cuales pagan por la emoción de sentirse consagrados en verso.

Amigos dignosde todo crédito me aseguran que por Charallave se monta un pasajero que traspedir ayuda amenaza que si no se la dan se suicida allí mismo.

En Quito escuché predicadores de autobús quepromovían cursos de lectura veloz y en Guadalajara apóstoles del tinte deyerbas para zapatos y en Monterrey me deleité con un poeta que vendía en elmismo paquete cuadernitos con poemas y cacahuates, ambos deliciosamentetostados.

Pues ahorahasta la Poesía se apura para no perder el autobús y los Poetas en Tránsito sesuben y se apean como peatones en las unidades de transporte para ofrecer elcotidiano dije del verso sin exigir otro pago que el aplauso, la única  suma que verdaderamente no empobrece nienriquece a nadie.

Y para despedirme no encuentro palabras mejoresque las de un niño tímido que después de repartir algunos caramelos sólo acertóa recitar: “Es todo cuanto tengo que decir por hoy, muchas gracias”.

 



TEXTO/FOTOS;LUIS BRITTO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 31, 2025 08:10

May 23, 2025

QUIEN NOMINA, DOMINA

 Luis Britto García



1

Sostuvo el lingüista francés Pierre Bourdieu que “quiennomina, domina”. Comencemos por el nombre de América. Estados Unidos, que comobien hace notar Jean Luc Godard no es un nombre, se ha ido apoderandoprogresivamente del apelativo de América, cuyo titular original, AméricoVespuccio, jamás estuvo en lo que es hoy territorio estadounidense. Vemos queDonald Trump arma una alharaca para cambiar el clásico nombre de Golfo deMéxico por el de Golfo de América. Tras la lingüística viene la rapiña; granparte del  territorio que actualmentellamamos  Estados Unidos era de México. Testimonio,Tejas, Los Ángeles, California, San Francisco, Nevada, Colorado, Utah, Kansas,Oklahoma, Wyoming, Nuevo México, tantos apelativos castellanos o indígenas enclavadosen tierra  que el latrocinio hizo gringa.Tampoco nadie podrá borrar los millares de musicales nombres originarios quedestellan en medio de lo que los invasores quisieron llamar Nueva España;Jalisco, Oaxaca, Tulún,  Cuxcatlán, Xochimilco,Chihuahua, Guanajuato, Pénjamo.

2

Con la asimilación entre el nombre de un país y el de uncontinente viene un intento de apropiación del segundo por el primero. Para  algunos, “América” es “Estados Unidos”; dehecho, éste último ocupa con unas 128 bases militares América Latina y elCaribe, mientras que nuestros países no operan una sola en el Coloso del Norte.Elegir nuestro nombre fue optar entre uno y otro  coloniaje: Hispanoamérica o Iberoamérica nosremitían a la península ibérica; Latinoamérica fue una invención delimperialismo galo  para mentir que el EmperadorMaxiliano, en cuanto “latino”, tenía derecho de pillar México. “NuestraAmérica” fue frase poderosa de José Martí, que implica a la vez separaciónesclarecedora y entrañable fraternidad.

3

Y ya que hablamos de continentes, recordemos que para elDiccionario de la Lengua Española éstos son “cada una de las grandesextensiones de tierra separadas por los océanos”.Pero en vano buscaremos el océano, la zanja, la discontinuidad naturalque separaría el continente que llamamos Europa de aquél que nominamos Asia. Laúnica barrera entre ambos es la grieta del Eurocentrismo, que quiso convertirla península europea en Centro del Mundo.

4

Quien se nombra se crea; todo enemigo buscará rebautizarlocon un mote que lo destruya. Acierto lingüístico de Hugo Chávez Frías fueadoptar para su movimiento el apelativo de “bolivariano”. Durante casi dossiglos toda fuerza política intentó prestigiarse con el nombre del Libertador:casi ninguna resultó creíble. A principios de siglo la sicóloga social MaritzaMontero  me dijo que había compilado  centenar y medio de insultos de la oposicióncontra el chavismo y  un centenar deepítetos de éste contra los opositores. En tan desigual batalla cabe señalarque los opositores además disponían de la casi totalidad de los medios de comunicación,y sin embargo resultaron derrotados. Bastó que Chávez, comentando una raleada manifestaciónde Peña Esclusa, dijera que se trataba de una oposición “escuálida”, y así sequedó.

5

Quien  dude de losengendros  que incuba el poder en sus cloacassemióticas, considere la nueva acepción de las palabras “libertario” y “anarquista” en boga en el ámbitomediático. Para el Diccionario de la Lengua Española, “Libertarianismo” essinónimo de “anarquistmo”: “Doctrina que propugna la libertad total del individuo y ladesaparición del Estado y de toda forma de poder”. Así definía CarlosMarx la finalidad última del Comunismo: el Reino de la Libertad. ¿A cuenta dequé entonces motejar de “libertario” a todo esbirro  del Fondo Monetario Internacional, a todopolizonte autoritario de la Banca usuraria que a palo y plomo reprimemanifestaciones obreras y protestas contra la entrega de sus países al capitaltransnacional? Algunos hasta se retratan disfrazados de próceres libertadores. Cadacriminal puede llamarse como se le antoje; pero vaya usted a saber  por qué, medios progresistas y hastaizquierdistas corean como cotorritas el fraude, embarrando de paso las palabras“libertad” y “anarquía”, las más nobles del léxico político.

6

Pasemos al ámbito local. Las potencias atropellan   a otrospaíses con agresiones delincuenciales para presionarlos a renunciar a susintereses y su soberanía. Es lo que en términos hamponiles el Presidente BarackObama llamó “sanción”: “torcerle el brazo” a Venezuela para que adoptara un  gobierno grato a Estados Unidos. La mayoría delas legislaciones del mundo definen a este crimen como “extorsión”. Por nocitarlas todas, recurramos una vez más al Diccionario de la Lengua Española,para el cual significa “la presión que seejerce sobre alguien mediante amenazas para obligarlo a actuar de determinadamanera y obtener así dinero u otro beneficio. En términos legales, seconsidera un delito que consiste en obligar a otro con violencia o intimidaciónpara obtener algo de forma ilícita”.

7

Pues bien, en aras del latrociniolingüístico de los poderosos y de la culpable ingenuidad de sus presas, a estecrimen  lo han venido llamando “sanciónes”victimarios y víctimas. Recurramos una vez más a la Academia Española, para la cualdicho concepto “se refiere a la pena o castigo que seestablece para quien infringe una ley o norma”. En términos jurídicos, ello quieredecir que sólo es “sanción” la aplicada por una autoridad legítima y competente, en cumplimiento de una norma válida y obligatoria para el sancionado,a fin de castigar una conducta ilegítimade éste. Pero las normas o leyes de una potencia no son aplicables a losrestantes países soberanos del mundo, ni están éstos obligados a someterse aellas, ni a  soportar castigos,atropellos, atentados criminales  o penaspor tal motivo.

8

En dos palabras, cada vez que llamamos “sanción” a una extorsióncriminal, atropello o latrocinio de las grandes potencias, no sólo blanqueamoscon legitimidad el delito: también nos autocalificamos de culpables, hacemos elpapel de niños malos a quienes papi nos da coscorrones a ver si de una vez portodas nos corregimos.  Nada de eso. Somosblanco de la ilegítima extorsión de varias potencias delincuentes, no estamosobligados a obedecerla, y los actos impuestos en tal condición son nulos detoda nulidad en cuanto forzados bajo violencia ilegal. Mientras sigamosllamándola “sanción” no hacemos más que otorgar validez legal a nuestracondición de víctimas.

Llamemos las cosas por sus nombres.


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 23, 2025 20:04

Luis Britto García's Blog

Luis Britto García
Luis Britto García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Luis Britto García's blog with rss.