Luis Britto García's Blog
September 27, 2025
CONMOCIÓN
Luis Britto García

Pero nuestra conmoción no puede ser de aturdimiento o pérdida delconocimiento. Saltemos las doctas digresiones sobre los efectos jurídicos de laaplicación del artículo 338 de la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela. Sin provocación ni hostilidad de nuestra parte,la mayor potencia armamentista e imperialista del planeta nos hace la guerra,sin declaración formal, pero hundiendoembarcaciones y asesinando compatriotas. Conmocionémonos.
Conmoción territorial. Dijo Chávez que en algunas zonas de lapatria la presencia del Estado era casiinexistente. En otras es escasa la población, o permeables las fronteras.Sobre otras hemos inconstitucionalmentedejado desvanecerse el imperio de nuestras leyes y la competencia de nuestrostribunales. Infames Tratados contra la Doble Tributación libran a empresas ypersonas extranjeras de pagar impuestos sobre las ganancias obtenidas ennuestro país, con la irrisoria excusa de que los cancelarán en los suyos.Contraviniendo el principio de Igualdad, se intenta adjudicar a entes opersonas foráneas inmunidades, exenciones, exoneraciones y ventajas fiscales noextensivas a los nacionales. Contrariando el principio de Inmunidadjurisdiccional consagrado en los artçulos 1 y 151 de la Constitución, legajosde tratados y contratos írritos pretenden someter a jueces o árbitrosextranjeros nuestras controversias de interés público nacional. Aceptar zonas de Venezuela donde no se apliquen las leyes venezolanas es renunciar a la Patria. Así perdimos laGuayana Esequiva, casi todas las causas sometidas al CIADI del Banco Mundial, yperderemos cuanta controversia sobre materias de interés público nacional sometamosa tribunales foráneos. La ocupación denuestros espacios ha de ser soberana, integral y fecunda. Tributos y jurisdicción han de serterritoriales. Sin territorio no hay Patria.
Conmoción poblacional. La edad promedio de los venezolanos es de29,4 años. Estamos en pleno bono demográfico. Disponemos de una excelentefuerza de trabajo que también podría ser de combate. Para 2015 cumplimos casitodas las llamadas Metas del Milenio sobre el bienestar de la población. Entiempos de conmoción no se puede trabajar para dos patronos, jugar para dosequipos ni ser fiel a dos parejas. Quienes hacen las leyes de Venezuela, lasaplican o deciden sobre la legalidad de su aplicación no deberían tener unanacionalidad distinta de la venezolana.
Conmoción económica. Una economía de guerra requiere dejar atrásindefiniciones, incrementar competencias del Estado, desechardescentralizaciones y federalizaciones extremas, evitar que se profundice ladesigual repartición del PIB, cuyas tres cuartas partes son acaparadasactualmente por el minoritario empresariado. Asimismo, extremar la pulcritud enel manejo de las finanzas públicas. En tiempos de conmoción, el pillaje de losbienes comunes es Traición a la Patria.La informática permite hoy en día controlar en tiempo real ingresos, gastos y bienes de los entespúblicos. Sistemas de dicha índole funcionan, entre otros países, enEstonia. Evitemos que la corrupcióntermine por hacernos más daños que el enemigo.
Conmoción política. La agresión externa obliga a la unión delas parcialidades en torno a un acuerdo mínimo, y a un profundo proceso dedepuración interno. No podemos defender la Nación con diputados que sostienenque “las naciones no existen”, como le oí decir a un parlamentario en elIAESEN. Desastrosas corruptelas han desmantelado desde adentro algunas estructuras del poder. A los partidoscorresponde realizar en primera instancia el saneamiento de las candidaturas alos poderes públicos, que luego debe culminar el Poder Moral. Repasemos laHistoria de Venezuela: más que los enemigos externos, las corruptelas internasdeterminaron el fin de cada hegemonía. Sanear es perdurar.
Conmoción diplomática. Mucho ha cambiado el mundo desde que Barack Obama nos declarara en marzo de 2015 “amenaza inusual y extraordinaria”contra Estados Unidos. La otrora gran potencia arrastra para agosto de 2025 undéficit fiscal de US$ 345.000 millones. Su deuda pública es de 37 billones dedólares, aproximadamente el 124% de su PIB para fines de 2024. De ellos debe a China 859mil millones de dólares en enero de 2023. Lapolítica agresiva y prepotente de los estadounidense ha terminado porenemistarlos con quienes fueron susprincipales aliados: Canadá, México,Brasil, Colombia, Panamá, la Unión Europea, la OPEP. Los países del G20 y del G7 producen sólo el 28% del PIB global; los del BRICS, el35% de éste. China es desde 2015 la primera potencia económica del planeta, yposiblemente también la militar. Nuestra diplomacia irremisiblemente debeorientarse hacia los países emergentes; de ello depende que éstos dispongan deoro para un nuevo sistema monetario, y de energía fósil hasta el irremisibleagotamiento de ésta en cuatro o cinco décadas.
Conmoción estratégica. Descomunales son las fuerzas militares delcoloso del Norte. Descomunales son también las palizas que han recibido a manos de fuerzas patriotas que defiendensus propios territorios. El poderío deVenezuela no es negligible. Contamos con cazas F-16 operativos, helicópteros deataque y transporte, tanques modernos y todo tipo de misiles y drones. En todoslos ámbitos y niveles de la instrucción pública deben incorporarse losrudimentos de la instrucción militar. Quizá una intensificación del conflictohará indispensable restablecer el Servicio Militar Obligatorio.
Conmoción cultural. En los primeros años del bolivarianismodesapareció el analfabetismo; poco después 1 de cada 3 venezolanos estabaestudiando, 1 de cada 9 en una sesentena de instituciones gratuitas deEducación Superior. Más de la mitad de nuestra fuerza laboral es detrabajadores intelectuales. A principios de siglo el bolivarianismo disponíaapenas de una emisora de radio y una televisora; hoy goza de hegemoníacomunicacional, que debe aplicar y aprovechar. Durante el último cuarto desiglo ha habido un énfasis en la protección del libro y la cinematografíanacionales, así como en el estudio y difusión de las culturas populares, baluartes de la identidad nacional, raíz de toda resistencia,

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
September 19, 2025
SOBERANÍA, INDEPENDENCIA Y ASESINATO EN ALTA MAR
La Soberanía

Los humanos somos animalessociales. Tal condición, que parece instintiva,es avalada por el raciocinio. ArguyeThomas Hobbes de Malmesbury que el Estado de Naturaleza, anterior a la uniónsocial, es la Guerra de Todos contra Todos, y que en él la vida es “pobre,solitaria, embrutecida y breve”.
En todos lados los humanos nos integramos en grupos sociales, en todas partes adoptamos mecanismos para reducir la diversidad depareceres del colectivo a una voluntadúnica, sin la cual el grupo se disgregaría.
Esta necesidad de coherenciasustenta el concepto jurídico de soberanía, base de la noción de Estado.Soberanía es la potestad absoluta y perpetua de un cuerpo político de darse suspropias leyes, aplicarlas con sus propios órganos, y resolver las controversiassobre dicha aplicación con órganos jurisdiccionales propios. Sostiene HansKelsen que todo el sistema jurídico es en realidad aplicación de las normas deprimer rango de la potestad soberanaconstitucional; de segundo grado al legislar, de tercer grado al juzgar, decretar o reglamentar para aplicar las leyes.
La soberanía es Absoluta, porque no admite ningún otropoder por encima de si misma. Un cuerpo político sometido a las leyes, actosadministrativos o sentencias emanadas de otro organismo distinto no essoberano.
La Soberanía es Perpetua, porque se la supone destinadaa durar indefinidamente en el tiempo. Un poder con fecha de caducidad no essoberano. Al admitir que una fuerza fije el lapso de su extinción, de hecho yano ejerce la plenitud de sus poderes.
La soberanía es la fuerzaconstitutiva del Estado, el cual resulta de la agregación de un territoriodelimitado, una población jurídicamente definida como nacional, y una autoridadque ejerza a plenitud la soberanía que emana del pueblo y sobre él se ejerce.
Tal agregación es fundamental. Una población sinámbito espacial propio, sin territorio y sin una fuerza coercitiva que pueda ser ejercidasobre personas y ámbitos, no constituye un Estado.
Independencia, libertad, igualdad, justicia, paz, inmunidad yautodeterminación
En virtud de lo expuesto, unEstado Soberano es por definición Independiente.La Independencia dentro de su límite territorial es su condición existencial.
Así, el artículo 1 de nuestra Constitución pauta como PrincipiosFundamentales: “ La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablementelibre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores delibertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de SimónBolívar, el Libertador. Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, lalibertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y laautodeterminación nacional”.
Diversos grupos humanos hanintegrado diferentes Estados Soberanos, a cada uno de los cuales se lo suponeno sujeto a ninguna autoridad superior. De allí la paradoja advertida porBertrand Russell, según la cual la anarquía es condición reprobada para los simples ciudadanos,al mismo tiempo que resulta la situación generalizada entre los Estados.
Advertía Hobbes que unainsaciable voluntad de poder, que cesa sólo con la muerte, es nuestra condición ordinaria. Tal principio parecetambién aplicable a las entidades políticas. Entre Estados, al igual que entreseres humanos, surgen diferencias de fuerza, de disposición de conocimientos yde apropiación de la naturaleza que amenazan el derecho universal a la libertady a la existencia.
Pero así como es fundamental entre los sereshumanos el mutuo respeto al derecho a la vida y la libertad, en las relaciones entre los Estados esfundamental el mutuo respeto al derecho a la Soberanía y la Independencia decada quien, sin el cual la humanidad retrogradaría a La Guerra de Todoscontra Todos y la vida se tornaría en efecto pobre, solitaria, embrutecida ybreve.
Decía Juan Jacobo Rousseau quenadie puede convertirse voluntariamente en esclavo, pues la locura no creaderechos. En el mismo sentido, ningún Estado puede renunciar total oparcialmente a su soberanía sin que ello signifique de hecho su propiadisolución.
La Soberanía en el Derecho Internacional
Este derecho al respeto de laexistencia y la libertad no sólo esadmitido en la teoría política y la legislación interna de los Estados, sinoademás en los principios fundamentales de los organismos que actualmente rigen las relaciones entre ellos.
Así, el artículo 1 de la Carta delas Naciones Unidas pauta que: “LosPropósitos de las Naciones Unidas son: 1. Mantener la paz y la seguridadinternacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, ypara suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; ylograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justiciay del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situacionesinternacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz”(Subrayadonuestro).
Prohibición del uso de la amenaza y de la fuerza

Es obvio quebrantamiento dela paz el latrocinio de los bienes de los Estados situados en el exterior yadoptar medidas que tiendan a dañar la situación de la población civil. Además, dispone el parágrafo 4 del artículo 2que: “4. Los Miembros de la Organización, en sus relacionesinternacionales, se abstendránde recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política decualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos delas Naciones Unidas”. Ningún país tiene derecho a interferir en los asuntosinternos de otro, ni específicamente en los de Venezuela. Es obvia amenaza el concentrar fuerzas militaresen el borde de las aguas territoriales de un Estado, y el destruir pequeñasembarcaciones pesqueras desarmadas materializa dicha amenaza como homicidio conpremeditación y alevosía. Nuestradiplomacia debe convocar sistemáticamente la de los demás países para la defensade estos principios.
El artículo1 del Estatuto de Roma tipifica como crímenes de lesa humanidad “k)Otros actos inhumanos de carácter similarque causen intencionalmente grandes sufrimientos o atentengravemente contra la integridad física o la salud mental o física”; “xiii) Destruir o apoderarse de bienes del enemigo, amenos que las necesidades de la guerra lo hagan imperativo”; “xxv) Hacer padecer intencionalmente hambre a la poblacióncivil como método de hacer la guerra, privándola de los objetos indispensablespara su supervivencia, incluido el hecho de obstaculizar intencionalmente lossuministros de socorro de conformidad con los Convenios deGinebra”. Estas normas, aplicables a la guerra, lo son más a una situación depaz donde ocurre un inhumano bloqueo destinado a hacer padecerintencionalmente hambre a la población venezolana, privarla de los objetosindispensables para su supervivencia; causarledeliberadamente grandes sufrimientos y atentar gravemente contra laintegridad física o la salud de ésta, privándola además de sus bienes ydepósitos en el exterior.
El artículo 5 de la Convención sobre Inmunidad de Jurisdicciónde los Estados y de sus bienes, , aprobada en la Asamblea de la ONU el 17 deenero de 2005, pauta que “todo Estado goza, para sí y sus bienes, de inmunidadde jurisdicción ante los tribunales de otro Estado”. Es decir, lascontroversias sobre sus materias de orden público interno no pueden serjuzgadas por tribunales foráneos, y sus bienes no pueden sersometidos a embargo, ni preventivo ni ejecutivo, pues se los presume destinadosa finalidades de interés público. Dicha convención ha sido ratificada por22 de los 30 Estados necesarios para su entrada en vigor. Deber de nuestradiplomacia es luchar por su ratificación integral. Por otra parte, el TribunalEuropeo sobre los Derechos Humanos considera que la Convención refleja “el derecho internacionalconsuetudinario aplicable” a cualquier Estado (https://legal.un.org/avl/pdf/ha/cjistp/cjistp_s.pdf).
De igual manera, pauta elartículo 1 de la Carta de la Organización de Estados Americanos que: “Los Estadosamericanos consagran en esta Carta la organización internacional que handesarrollado para lograr un orden de paz y de justicia, fomentar susolidaridad, robustecer su colaboración y defendersu soberanía, su integridad territorial y su independencia. Dentro de lasNaciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos constituye unorganismo regional. La Organización delos Estados Americanos no tiene más facultades que aquellas que expresamente leconfiere la presente Carta, ninguna de cuyas disposiciones la autoriza aintervenir en asuntos de la jurisdicción interna de los Estados miembros”(Subrayado nuestro).
Asesinato en alta mar
Los Estados que no respeten talesprincipios, por ese mismo hecho se excluyen de las organizacionesinternacionales que han sido creadas para defenderlos.
Clara violación de talesprincipios es la destrucción a capricho de embarcaciones en alta mar, claramente destinado a destruir el comercio y la industria pesquera de la nación agredida. Según elartículo 111 de la Convención de NacionesUnidas sobre Derecho del Mar, de 1982, el derecho de persecución de navesmilitares contra un buque extranjero sólo opera “mientras el buque extranjero o una de sus lanchas seencuentre en las aguas interiores, en las aguas archipelágicas, en el marterritorial o en la zona contigua del Estado perseguidor”, en este casoEstados Unidos. No existe tal derecho enaguas extraterritoriales, y mucho menos el de aniquilar la embarcación ysus tripulantes indefensos sin siquiera revisar su contenido. Tal atrocidad noes más que homicidio múltiple, agravadocon premeditación, ventaja y alevosía, que daña y amenaza a todos los navegantes y endefinitiva a todos los habitantes del mundo.
Mientras haya países que noreconozcan la soberanía, la autodeterminación, la inmunidad, la independencia,la libertad, la inmunidad y la integridad territorial de los demás, debemosresistirles hasta restablecer talesderechos. sin los cuales la convivencia humana es imposible.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
September 18, 2025
TALLER RELÁMPAGO DE NARRATIVA

SESIÓN ÚNICA ENTRADA LIBRE
TRAIGA SUS TEXTOS Y SUS PRETEXTOS
LIBRERÍA EL CUERVO .BOULEVAR BOLÍVAR JUNTO A HANNS
EL HATILLO
SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE 2 P,M
September 12, 2025
DESDE QUE SE INVENTARON LAS EXCUSAS
Luis Britto García
Degollar al prójimo es actodesagradable que requiere la coartada de la justificación y el alegato de quebeneficia a la víctima.
“¿Acaso soy el guardián de mi hermano?”,responde Caín al Eterno cuando éste le objeta haber asesinado a Abel. Nadiequeda mal desde que se inventaron las excusas.
A partir deallí, son tantos los homicidios, que se ha perdido la cuenta y se conmemoranapenas los ejecutados con algún pretexto ridículo.
Ochenta millones de antepasadosoriginarios fueron inmolados con la beneficiosa excusa de enseñarles catecismo,y más de doce millones de africanos secuestrados como esclavos, de los cualesla mitad no sobrevivieron.
Entre1812 y 1823, el comodoro Stewart, de la marina de Guerra estadounidense, actúacomo espía en América Latina a favor de España, y en nombre de la libertad decomercio escolta las flotillas de mercantes norteamericanos que contrabandeanarmas para favorecer a los realistas.
En 1826 Estados Unidos se opone mediante sus agentes diplomáticos a lacelebración del Congreso Anfictiónico de Panamá. Henry Allen, emisario ante elgobierno de Chile, alega que “semejante asamblea sería prematura y noproduciría ningún bien”.
Con razón escribía Bolívar en 1829 que “Los Estados Unidos parecen estardestinados por la Providencia a plagar la América de miserias en América en nombre de lalibertad". Pues no les basta con cometer infamias: pretenden desacreditarlos valores más altos invocándolos como coartada.
¿Cuántos volúmenes requeriría el mero censo de las agresiones estadounidenses contra Haití, Cuba, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Salvador, Nicaragua, Panamá, Colombia, Granada, Chile, Venezuela, todas con la falsa coartada del anticomunismo y la verdadera intención de pillarnos riquezas?
Como ejemplo citemos apenas algunas.
Así, en 1840 México da la bienvenida a colonosde Estados Unidos, pero les prohíbe introducir esclavos. Ocho años después losestadounidenses roban a la Nación Aztecamás de la mitad de su territorio con el humanitario propósito de restablecer enella la esclavitud.
En 1856 el filibustero yanki William Walkerinvade Nicaragua con una banda de mercenarios, y se declara Presidente paramonopolizar el tráfico terrestre interoceánico entre la costa caribeña y la del Pacífico en dicho país.Estados Unidos reconoce de inmediato su dictadura porque reinstaura la abolidaesclavitud.
En 1898 Estados Unidos, para vengar la voladura del acorazado Maine en el puerto de la Habana, seentromete en la Guerra de Independencia de Cuba e instala un gobierno deocupación encabezado por Leonard Wood.Mediante la Ley Foraker, los yankis imponen el libre comercio entre la isla ylos invasores, la adopción de su moneda y de un sistema electoral que reserva el voto para varones alfabetizadosy ricos. Las leyes de la Asamblea así elegida no valen sin la aprobación delCongreso estadounidense. Los marines también asaltan Puerto Rico y lo rebajan a“Estado Libre Asociado”. En realidad la marinería del Maineabandonó el buque antes de la explosión, y posterior experticia revela que el estallidofue interno, es decir, causado por su propia tripulación.
En 1902 quince acorazados de Alemania,Inglaterra e Italia bloquean Venezuela, destruyen nuestras endeblesembarcaciones, bombardean y saquean ciudades. Cien mil voluntarios se alistan para defender la patria. Conla excusa de aplicar la Doctrina Monroe, Estados Unidos asume la potestad dedecidir en definitiva las reclamaciones extracontinentales que se entablencontra nuestros países.
Entre 1902 y 1903 el presidente TheodoreRoosevelt adquiere la concesión francesa para un canal en el Istmo, envía susacorazados para vetar a los colombianos que impidan la secesión de Panamá,impone el tratado Hay-Buneau-Vanilla para construir la vía, e iniciainterminable ocupación militar con el pretexto “Mientras el Congreso discutía,yo tomé Panamá”.
En 1904 acorazados de Alemania, Francia, Italia y Holanda bloquean República Dominicana y amenazan ocuparla enreclamo de deudas. Con tal excusa Roosevelt añade a la doctrina Monroe elcorolario según el cual EEUU invadirálos países latinoamericanos que no cancelen sus débitos a los europeos.
En1954 Estados Unidos financia y arma una invasión de mercenarios que derroca enGuatemala al gobierno democrático de Jacobo Arbenz porque éste había expropiadoterrenos a la United Fruit.

En 1961 John Fitzgerald Kennedy autoriza la invasiónde Cuba por una banda de sicarios que es derrotada en Playa Girón. Un año mástarde está a punto de desatar una guerranuclear con el noble propósito de impedir que la isla disponga de armas paradefenderse.
En 1965 la potencianorteña invade República Dominicana con una “Operación Paz” destinada en realidada derrocar al Presidente legítimo y gran escritor Juan Bosch. En 1973 anima enChile un golpe para asesinar al Presidente electo Salvador Allende. Desde 1979 financia con el narcotráfico una banda deterroristas para destruir mediante el sabotaje y el asesinato la RevoluciónSandinista. En 1989 invade Panamá pararecuperar el total dominio sobre el Canal y extermina 5.000 civiles en elbombardeo del barrio de Chorrillos. Desde 1990 siembra Colombia de basesmilitares que colaboran en el desplazamiento forzoso de 8.500.000 personas y elexterminio de 450.000. En 2002 intenta derrocar a Hugo Chávez Frías porquesegún su embajador Shapiro “Venezuela está fuera de la Carta Democrática de laOEA”.
Mientras tanto, Estados Unidos no pierdeel tiempo en el plano internacional. En 1917 entra en la Primera GuerraMundial, alegando que Alemania injustificadamente hundió su trasatlántico Lusitania. Bajo su cobertura de nave depasajeros, el Lusitania transportabademoledor cargamento de armas, municiones y explosivos para los Aliados,violando así el status de neutralidad e iniciando una injerencia que terminaríapor hacer de Europa un continente subordinado a los estadounidenses.
En 1918 el presidente Woodrow Wilson formulalos “catorce puntos” que consideraindispensables para concluir la guerra yfundamentar la paz: celebración de acuerdos públicos, libre navegación de los océanos, supresión de lasbarreras aduanales, la constitución de la sociedad de las Naciones, ymedidas sobre Alsacia Lorena, Bélgica, Rumania, Serbia, Balcanes y Turquía.
En 1941 Estados Unidos entra en laSegunda Guerra Mundial, pretextando vengarse del bombardeo por los japoneses desu base militar en Pearl Harbor. Pero la potencia norteña mantenía contra Japónun cerrado bloqueo para impedirle la importación de acero y energía fósil,indispensables para su industria y sus armamentos. Numerosos informes deInteligencia Militar advertían la posibilidad de un ataque contra la citadabase, pese a lo cual las autoridades no trasladaron los viejos buques surtos enella ni tomaron la menor iniciativa para defenderla, pues era más valiosa comopretexto para entrar en una guerra alfin de la cual quedaron como potencia hegemónica en el planeta.
El 11 de septiembre de 2002 dos avionesacometen las Torres Gemelas del WorldTrade Center, las cuales se derruyen en lo que parece una demolicióncontrolada, que asimismo derriba un edificio vecino no tocado ni por una brisa.Estados Unidos declara la Guerra a los países del Medio Oriente casualmente ricos en hidrocarburos. InvadeAfganistán, a pesar de que los supuestos pilotos suicidas no eran afganos, sino sauditas. Invade Irak acusándolode poseer armas de destrucción masiva,que después de destruido dicho país, misteriosamente no aparecen.
En agosto de 2025, Estados Unidosconcentra en el Caribe superpoderosa flota de nueve acorazados, 4.500efectivos, submarino nuclear e incontables cazabombarderos con el heroicoobjetivo de destruir sin dejar rastros un botecito de madera de cinco metros deeslora por presumir que transporta narcóticos. Vale repetir que Estados Unidoses el mayor consumidor de drogas del mundo; que uno de cada cuatro de susciudadanos las consume, que el 78% de ellas les ingresa por el Pacífico y quees imposible que sus mecanismos de espionaje, que controlan cada metro cuadradodel planeta, ignoren por dónde entran.
Mientras, el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de laOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) reconoce aVenezuela como país libre de cultivosilícitos de estupefacientes y con eficaces operativos contra su transporte.Pero da la casualidad de que posee la mayor reserva dehidrocarburos y oro del planeta.
Provoca ponerle a los estadounidenses el dedito en la boca, a ver si muerden.

TEXTO/IMAGEN Y FOTOS: LUIS BRITTO.
September 5, 2025
TODO LO QUE USTED QUERÍA SABER SOBRE EL BLOQUEO PERO NO SE ATREVÍA A PREGUNTAR

Luis Britto García
-¿Cuál ha sido elincomparable triunfo de la audaz Armada Invencible bloqueadora?
-Hasta ahora, la temeraria Armada Invencible, incrementada a9 destructores, un acorazado Lake Erieprogramado para su desguace, un submarino atómico y enjambres de amenazadorescazabombardeross, habría aplicado todo su incomparable poder de fuego parareventar con un misil lo que según el video parece una lanchita de pescadores de dieciocho pies deeslora con humildes motores fuera de borda, sin carga visible y sin depósitosde combustible para un largo viaje oceánico.
-¿Qué pruebascontundentes quedan de la victoria?
-Ninguna. La oportuna explosión desintegró asimismo tripulantes y todo indicio del supuestocargamento o de su destino. Lo único que resta es un borroso video sobre elcual pesan sospechas de falsedad. No medió advertencia, registro, ni actohostil de las víctimas. De tratarse de un acto real, sería asesinato conpremeditación y alevosía, agravado con piratería por ser cometido en alta mar yfuera de jurisdicción de aguas territoriales.

-¿Es el Caribe tierrade nadie donde se puede destruir naves yvidas irresponsablemente?
-No. La Cumbre de laComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reunida en La Habanaen 2014 proclamó a América Latina y el Caribe como Zona de Paz basada en elrespeto de los principios y normas del Derecho Internacional, incluyendo losinstrumentos internacionales de los que los Estados miembros son parte, y losPrincipios y Propósitos de la Carta de las Naciones Unidas.
-¿Sirve un desfilenaval para combatir el narcotráfico?
-No. Los narcóticos se trafican en tierra, aire y marmediante un complejo sistema que comprende financiamiento bancario, apoyo delas policías que deberían combatirlo, complicidad del gobierno y redes dedistribución omnipresentes que suplen a los consumidores, que en EstadosUnidos, según su Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas y Salud(NSDUH), son 24,9% del total: uno de cada cuatro ciudadanos.
-¿Los narcos sonindetectables?
-No. El ex agente de la CIA Edward Snowden en su libro Vigilancia Permanente (Editorial Planeta, 2019) testimonia que Ira Hunt, eldirector de tecnología de la CIA, declaró desembozadamente que “Tenemosprácticamente a nuestro alcance la posibilidad de procesar toda la informacióngenerada por el ser humano”. La vigilancia satelital permite a GoogleEarth examinar en tiempo real todo metro cuadrado dde la superficie terrestre.Resultaría muy casual que los únicos exentos de esta supervigilancia fueran losnarcos o sus cómplices en el gobierno y el sistema financiero estadounidense.
-¿Tienen eficacia los cargos de“narcoterrorismo, tráfico de armas, lavado de dinero y corrupción” interpuestosel 26 de marzo de 2020 por el Fiscal General de Estados Unidos contra elPresidente legítimo de Venezuela, y la consiguiente recompensa de 50 millonespor su asesinato o captura?
-El flamanteFiscal parece no haber aprendido que los poderes de Estados Unidos sólo puedenaplicarse a ciudadanos de ese país por actos cometidos en su territorio.Ordenar el secuestro de ciudadanos de otros países en el exterior sin debidoproceso de extradición es intento de extender en forma ilegal e ilimitadalos poderes de Estados Unidos a todos los territorios y los habitantes delglobo. Tampoco es legal que Estados Unidos ofrezca recompensas porsecuestrar o asesinar personas no sometidas a sus leyes ni residentes en suterritorio: se trata de un soborno que hace a sus promotores reos del delito deincitación a delinquir.
-¿Facilitaría unaocupación militar estadounidense el control de estupefacientes?
-No. Dondequiera que llegan tropas estadounidenses irrumpe masivamente la droga. En Panamá desde1905; en México durante la expedición punitiva de Pershing en 1916, en Europapor el pacto del gobierno para indultar al jefe narco Lucky Luciano en 1942 acambio de colaboración. En Cuba el contubernio de la base de Guantánamo con eldictador Batista protegió la instalación de la mafia de Luciano y Meyer Lanski.En Laos, Cambodia y Vietnam la CIA instauró el narcotráfico mediante suaerolínea Air America. La mismaagencia traficó estupefacientes para financiar el affaire “Irán-Contras” en Nicaragua. Para resumir una historiainterminable, los sitios donde se instalan bases o tropas estadounidensesdevienen irremisiblemente enclaves del tráfico: Afganistán, Siria, Guatemala,Perú, Ecuador, Colombia, Panamá. EstadosUnidos no es la excepción de la regla.
-¿Tienen los bloqueadoresun programa político?
-Sí, el documento Landof Grace, presentado por María Corina Machado en inglés. Comprende laprivatización de Petróleos de Venezuela S.A. , la eliminación del sistema depensiones y de educación gratuita, la venta masiva de todas las propiedades dela República y la entrega de las Zonas con recursos naturales, económicos,comunicacionales, estratégicos o turísticos a empresas extranjeras exoneradasde pagar impuestos y de cumplir con las normas laborales.
-¿Estados Unidospretende invadir Venezuela por pura generosidad?
-No. Estados Unidos es el mayor consumidor de energía fósildel mundo; importa un 40% de la que devora, sus hidrocarburos de frackingson los más costosos del mercado, sus reservas según Wikipedia se agotarán en 15años y ocupan un modestísimo onceno lugar, mientras que las de Venezuela son las primeras delplaneta.
-¿La invasión serápara esta noche?
-No. La invasión de la mínima isla de Grenada requirió 7.000marines; la del pequeño Panamá necesitó 30.000, la del moderado Vietnam del Suren 1969 consumió 450.000. Invadir y controlar un país de más de 30 millones dehabitantes y 915.445 kilómetros cuadrados requeriría efectivos y equipos incalculables.Teniendo además en cuenta que el único país limítrofe favorable al Imperio esla exigua Guyana.
-¿Estamos solos anteun coloso?
-Así como nos agreden fuerzas globalizantes, las venceremoscon estrategias globales. En el mundoactual avanza un conflicto entre la Alianza Atlántica de Estados Unidos y laUnión Europea, representados por el G-7, el G-20 y la Organización Mundial delComercio, y los países emergentes como China, Rusia, Irán y la India,representados en el ASEAN, la Organización para la Cooperación de Shangai, elBRICS+, el Mercosur, el Alba, Unasur, la Celac y los No Alineados. Para nadales interesaría que, si cayera Venezuela, un hemisferio completo del planeta ysus incomparables riquezas quedaran bajo la hegemonía exclusiva de EstadosUnidos. La mayoría han suscrito pronunciamientos negando que un solo país puedaimponerse a todos los demás mediante la amenaza y la violencia. Trump harespondido con declaraciones gimoteantes, acusando a Xi Jinping, Putin y Kim IlJong de “Conspirar contra Estados Unidos”. Como en 1902 y 1903, lo más probablees que una hábil diplomacia del equilibrio nos salve una vez más de la PlantaInsolente del Extranjero.
-¿Es el bloqueo arma inmediata e infalible?
-Preguntar a Nicaragua, bloqueada desde hace 46 años, a Cuba, bloqueada hace 65, y a la RepúblicaPopular China, bloqueada hace 80 años y hoy primera potencia del mundo.
TEXTO/FOTOS LUIS BRITTO
August 29, 2025
LA PLANTA INSOLENTE
Luis Britto García

Los grandes imperios se agavillan para saquear Venezuela.cercan nuestras costas aparatosos acorazados repletos de marines invasores. Unacampaña mediática mundial escarnece a nuestro país y difama a sus gobernantes.Los Estados Mayores se reparten sobre el mapa nuestro territorio; losfinancistas, nuestras riquezas. Cuando todo parece perdido, una retumbanteproclama concita la resistencia popular y el apoyo internacional: “¡Venezolanos!¡La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de laPatria!” El año 1903 un ejército de cien mil voluntarios y el ágil manejo delas tensiones internacionales ponen en fuga acorazados e invasores.
2
Pasan 123 años. Estados Unidos manda a la frontera marítimacaribeña de Venezuela tres acorazados,submarinos atómicos, aviones espías, 4.500 marines y cantidad excesiva de chatarra militar. Coordina la operación unmontaje de la Agencia Reuters con más falsedades que noticias: los acorazadosserían el USS Sampson (que en realidad está en el Pacífico), el USS Gravity (queanda por el Golfo de México) y el USS Dunham (el cual está fuera de servicio).La flota fantasma es celebrada con un montaje de noticias fake a tono con su credibilidad: manifestaciones que nuncaexistieron estarían celebrando la caída de un gobierno que no ha caído;familiares del Presidente que sigue en funciones habrían pedido asilo, sehabrían sacado cajas de un Palacio de Miraflores que sigue siendo sede delgobierno. Todo según fuentes bien desinformadas que permanecen rigurosamenteanónimas.
3
Todo parece repetición de una comedieta en la cual la oposición espera que EstadosUnidos tumbe al gobierno y se lo regale a ella, mientras Estados Unidos aguardaque la oposición deponga al gobierno yle obsequie el país. Más de un cuarto de siglo llevan cada quien esperando queel otro le haga el trabajo. Al carnaval de indefiniciones se añade un falsopretexto, por si se queda una vez más en ridículo. Nadie reconoce que se va a invadir Venezuela. No señor: se va a “combatir elnarcotráfico”.
4
Profundamente conmueve que los desorientados marines viajenhasta tan lejos para combatir lo que ya se ha apoderado de su propio país. Estados Unidos encabeza, con una magnitud entre 300 y 500mil millones de dólares, una lista de 34países reconocidos por organismos internacionales tales como la FATF, la ONU,el mismo Departamento de Estado de EEUU y la UE, como los más beneficiados poringresos del narcotráfico. Venezuela ni siquiera figura en ella.
5

La EncuestaNacional sobre Consumo de Drogas y Salud(NSDUH) revela que para 2023 unos 70,3 millones de estadounidenses(24,9% del total) consumían sustancias ilícitas, y que 48,5millones de ellos, de 12 años y más, sufrieron trastornos por su uso. Las cifrascompilan sólo casos detectados y registrados, el total podría ser mayor. En todo caso, revelan queconsume droga uno de cada cuatroestadounidenses. Cabe presumir que tales prácticas son posibles gracias a profundos apoyos en el sistema financiero y enla connivencia de las autoridades norteñas. Si adolescentes de 12 años sabendónde conseguir estupefacientes ¿es concebible que lo ignoren autoridadesempeñadas desde los tiempos de Richard Nixon en una “Guerra contra las Drogas”?Si fuera posible combatir narcotráfico con acorazados, los intrépidos navíos deberían internarse porel Misisipi, el Misuri, el Hudson, el Potomac, a practicable distancia de tirode Wall Street y de la Casa Blanca. Quizá a tan poderosa industria síconvendría imponerle aranceles.
6
Consideración aparte merece el que sea el ejércitoestadounidense el encargado de liberar de drogas a todo el mundo, salvo aEstados Unidos. La servicial Wikipedia nos enseña que “desde 1910, los soldados delejército de Estados Unidos apostados en el Canal de Panamá y en la expedicióncontra Pancho Villa comenzaron a usar cannabis”. La misma fuente informa que “un reporte de 1971 delDepartamento de Defensa de Estados Unidos sostiene que más de la mitad delEjército de Estados Unidos había usado la droga”. Un cable de la UPI de 28-12-1967 cita declaraciones deJohn Steinbeck IV, hijo del novelista y reclutado para Vietnam, según lascuales «el 75 por ciento de los soldados estadounidenses fumanmarihuana» porque «hace los horrores de la guerra soportables». Noam Chomskyadvierte que la lucha contra las drogas ha devenido excusa para invadir paísescomo Panamá.
7
Un Informe de la ONUcertifica que Venezuela no produce drogas,que sus decomisos de sustancias ilícitas crecieron desde que expulsó a la DEA,y que el 78% de éstas ingresan a Estados Unidos por el Pacífico, justamente através de países ocupados por bases o efectivos militares estadounidenses:Perú, Ecuador, Colombia, Panamá. Parece que el aire alrededor de estos enclaveses irrespirable y obliga a abanicarse.
8
No me canso de repetir que, según British Petroleum, la AgenciaInternacional de la Energia y la Academia de Ciencias de la Federación Rusa,las reservas de energía fósil del mundo se agotarán en cuatro o cinco décadas. Venezuela dispone de la quinta parte deellas; si una sola potencia las saquea, dominará el medio siglo venidero. Comoen 1903, la defensa de nuestro país consiste en equilibrar las aspiraciones delos grandes poderes en beneficio de todos.
9
En este sentido, laportavoz del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning declaró que Pekín "seopone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta dela ONU o infrinja la soberanía y seguridad de otros países". Por locual "Nos oponemos al uso o la amenaza del uso de la fuerza en lasrelaciones internacionales y a que potencias externas interfieran en losasuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto". El viceministro de AsuntosExteriores ruso Serguéi Riabkov afirmó que “Naturalmente, examinaremos toda lasituación creada por el incremento por Washington de sanciones ilegales e ilegítimas y los intentos de imponer unbloqueo (a Venezuela). Advertimos a Washington contra pasos imprudentes en esteámbito”. Celso Amorim, asesor presidencial, ex canciller y ex ministro de laDefensa de Brasil, expresó que "Nopuedo ocultar mi preocupación por el desplazamiento de buques estadounidenses ysu manera de ver el tema. Creo que la no intervención es fundamental. La nointervención es uno de los principios fundamentales de la política exterior brasileña".Y la Presidenta de México, Claudia Sheimbaum, exigió: “No al intervencionismo. Eso nosolamente es convicción, sino que está en la Constitución (mexicana)”, Asimismo repudiaron las amenazas de invasión los paísesdel ALBA, el Presidente de ColombiaGustavo Petro, quien añadió que “el Cartel de los Soles no existe”.
De lafirmeza con que tantos países defiendan sus convicciones depende lasupervivencia de todos.

TEXTO/IMÁGENES: LUIS BRITTO.
August 24, 2025
LOS JUEGOS DE LA INFANCIA
Luis Britto García
Juegos

En las noches hay bonitos fuegos ydurante el día las corrientes de aire caliente que ascienden facilitan el volarcometas, cometas que sin embargo no elevamos porque primero los familiaresdijeron que no y luego no había con qué hacerlas y, en fin, otras cosas nospreocupan. Antes debíamos ir mucho a la escuela y acostarnos temprano, peroahora que no hay escuela todas las horas nos pertenecen y aun las de lasnoches, cuando es malo dormirse por más sueño que uno tenga. Antes tanta soledadque tenías en tu mundo de niño y la poca esperanza de que los mayorescondescendieran a participar en los juegos, y ahora todos juegan, no hacen másque jugar desde el día en que bajaron los aviones de los cielos y comenzaronestos largos escondites entre los árboles, donde mamá, o papá, por ejemplo, aveces se hacen un ovillo y tras el follaje y con los ojos te suplican no hagasruido, no dejes que vean donde estoy, o a veces la tía también juega y sesepara de nosotros y se esconde tan bien que nunca la encontramos, de maneraque podemos imaginárnosla dentro de un cráter, con los ojos cerrados, contandoprimero hasta cien, después hasta mil, finalmente hasta un millón, hastaacabarse los números que enseñaban en la escuela antes de la mañana en que nosdijeron que la escuela se había vuelto humo y cenizas y pensamos que habíanvolado hasta los cielos y se habían perdido sin remedio todas las letras, losnúmeros y los dibujos del mundo que estaban guardados en ella.
También es bueno jugar a lasadivinanzas. Qué de misterios encierra un trozo de tela chamuscada que cae delos cielos, preguntarse se vistió a una niña o a una muñeca, qué decuriosidades en las cenizas que llueven constantemente, discutir si fueron decosechas de arroz o de cebada, qué de perplejidades, en este largo juego deviaje, despierta el hallazgo de las ruinas de un pueblo en el cual no quedanhabitantes a quienes preguntar el nombre, y entonces aventurar: era el pueblode la tía abuela, porque todavía queda algo de la colina en el norte, o bien:era el pueblo del primo segundo, porque hay anzuelos fundidos en lo que fue elcauce del río. O bien, apostar sobre la ruta de los aviones en el cielo: daránla vuelta y envenenarán el norte. Están de regreso, han incendiado el sur. No,van al oeste, contaminarán los lagos. No, vuelven al este, esterilizarán losbosques. Qué de variado este largo juego de escondites y de desapariciones, conniños nuevos que salen a veces de escondrijos que no pensábamos y niñasconocidas que no vemos más; qué de diferencias entre los que nos acurrucamos enlas noches y los que amanecemos. Qué soledad, por fin, ahora que se hanescondido todos, todos, y después de contar hasta cien, por días y por díasvagas buscándolos por el país en el que llueven rojos tizones, pavesas decuadernos y cenizas de rasgados velos nupciales.
Treinta mil
Treinta mil niños apagadoscomo estrellas que se extinguen. Quiendestruye un ser borra un universo.
Ella
Allá va ella, que donde llegailumina como relámpago. A su partida elmundo vuelve a ser como es, o sea, atroz. El alto poder conspira paraprohibirla como sustancia sicotrópica.
Encantos de Caracas

1
Graciasa motorizados matapeatones y bachaqueros matavotos Caracas deviene lo quelos colombianos llamarían una ciudad tenaz. Donde posa la mirada la víctima osea el ciudadano encuentra vehículos con excesiva velocidad y burócratas conexceso de incompetencia. Entre tantos acosos no queda tiempo para mirar alcielo que cruza una garza, sí, una garza luminosa que con su fulgor avergüenzalos edificios desvencijados y los rostros irrecuperables. Quién sería el ociosoque secuestró unas garzas llaneras del estero de Camaguán para confinarlas enel Parque del Este sin saber que volarían al pestilente Guaire paradescontaminarlo visualmente con su gracia volátil. Hay que vislumbrar la garzaque acecha en la sonrisa de una muchacha o en el buhonero que vende ajíesparcido en el suelo. A lo mejor echaremos alas y volaremos sintiendo que todoes liviano como el aire, como la luz, como el mismo vuelo.
2
Se fuela infancia cuando en diciembre el tío José nos llevaba a pasear por las callesde las piñatas cerca de la plaza El Venezolano. Allí estaban los trencitos decuerda olorosos a metal y aceite y los fusiles con aroma de latón que disparabanmortíferos corchos. Allí estaban las hermosas piñatas, que sólo servían paraser destruidas a palos, como los bellos recuerdos. Se fue la inocencia pero lastiendas de las piñatas siguen en su sitio vendiendo papelillo, bambalinas,serpentinas, silbatos, todo lo que sólo sirve para disiparse, como losinstantes, todas las cosas insensatas sin las cuales la vida no tiene sentido.
3
Dictadurasy socialdemocracias aridecieron la ciudad con un baño de concreto armado hastaahogar la idea misma del alivio. Motores y bocinas decretan la sentencia demuerte de la cordura. En algún balcón en una lata oxidada una pequeña planta yhasta quizá una flor desafían el agobio. Se ven tan desamparadas y sin embargoresisten todas las tiranías de la mugre. De repente, como quien mira garzasvegetales, vemos una bandada de plantitas que aletean como mariposas con labrisa en los balcones, en las cornisas, en las ventanas de cristalesastillados. Todas aspiran a migrar al Ávila, a los orígenes, a posarse en lasfranjas áridas de los cortafuegos. La tierra amorosa de tiestos y macetasimpide que despeguen, que finalmente abandonen la ciudad feroz sus últimosángeles de la guarda.
Piel
Sobre la piel de la bella se trazael único tatuaje que le hace justicia que es la imagen de la bella.
Bolivia
Ay, Bolivia, donde por olvidar queson hermanos se pelearon unos con otros los colores de la wipala.
Eternidad
Agente de la reproduccióninsensata, amor es el único fragmento de eternidad que nos toca.
Liebestod
La sabia cienciapor fin explica los síntomas del enamoramiento como efecto del coctel de Serotonina, hormona de la felicidad, Dopamina, hormona del placer, Endorfina, aniquiladora del dolor, Oxitocina, Hormona del contactofísico y el vínculo emocional. Los provechosos traficantes esparcen lairresistible droga hasta aniquilar la humanidad entera con la Muerte por Amor,único final digno de tantas miserias.
La Planta Insolente
Venezuelabloqueada por acorazados de potencias imperiales. Venezuelaresiste, los acorazados se retiran. Así como sucedió en 1903, sucederá por lossiglos de los siglos, Amén.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
VEA EN YOU TUBE: LA PLANTA INSOLENTE, O COMO VENEZUELA VENCIÓ EL BLOQUEO DE TRES IMPERIOS.
DIRECCIÓN: ROMÁN CHALBAUD
GUIÓN: LUIS BRITTO GARCÍA
[image error]YouTube · Ferney LandinezMás de 42,5 k vistas · hace 7 años[image error]1:50:19La planta insolente Año: 2017 País: Venezuela Género: Drama ... Carlos Delgado Chalbaud, una historia inconclusa. Mar Ibarra•201K ...
August 16, 2025
GUERRA CULTURAL Y GUERRA COGNITIVA (Y 2)
Luis Britto García

Nuestra Guerrade Independencia fue a la vez contiendaconvencional y Guerra Cognitiva. Todoconflicto y la resistencia a él requiere la constitución cultural de un Sujeto. Nuestra liberación requirió la definición del Sujeto Venezuelacomo ente autónomo y distinto de la España Imperial. Andrés Bello escribió una Gramática para uso de Americanos, paradiferenciar nuestro castellano del peninsular. Simón Rodríguez desarrolló unafilosofía de la educación, para liberarla de la pedagogía clasista, retórica yescolástica de la metrópoli, Bolívarliberó indígenas y esclavos e igualó pardos a fin de incorporarlos en el nuevoSujeto de la República. Todavía más lejos apuntaban nuestros libertadores: a unSujeto continental, la Patria GrandeAmericana, prevista en el Incanato de Francisco de Miranda, esbozada en elCongreso Anfictiónico de Panamá, y dentro de ella, a la Unión de Venezuela, laNueva Granada y Quito en el cuerpo político denominado en ese entoncesColombia.
En la confrontaciónindependentista los adversarios intentaron definir un Sujeto diametralmente opuesto. El pensamiento mantuano denigró denuestros pueblos como inferiores; el positivismo de Indias todavía los estimasúbditos congénitos de las potencias hegemónicas. La lucha por la Identidad esel esfuerzo de constituirnos como Sujeto,diferenciado de explotadores y opresores, con derecho a ambicionar nuestropropio Objeto del Deseo: la igualdadsocial, el desarrollo de nuestras capacidades creativas y productivas, laindependencia económica, tecnológica y cultural. La obsesión de Trump por descalificarnos como malhechores, capturados por caza recompensas, internadossin fórmula de juicio en campos de concentración extraterritoriales, es unaofensiva para destruirnos como Sujetos y castigarnos por serlo. La GuerraConvencional aniquila vidas, la Cultural identidades.

La definición de los actantes enla Guerra Cultural o Guerra Cognitiva depende así en gran parte de ladeterminación del Sujeto. ¿Endefinitiva, qué somos, vale decir, qué defendemos? ¿Un proyecto de colaboraciónde clases? ¿Una sociedad escindida entre explotadores dueños de los medios deproducción y explotados sin propiedad? ¿Un bazar para inversionistas foráneosprivilegiados con inmunidad tributaria, recursos naturales y trabajadoresgratuitos? ¿O un proyecto socialista, con propiedad social de los medios deproducción, trabajo de cada quien según sus capacidades, remuneración de cadaquién según su trabajo y recursos firmemente apropiados para el interéscolectivo? Elegir lo que somos determinaen gran parte nuestro Objeto del Deseo,y por consiguiente quiénes serán nuestros Adversarios, Ayudantes, Destinadores y Destinatarios.
Toda guerra se libra porconquistar un Objeto del Deseo oimpedir que lo logre el adversario; la definición de este propósito nos constituye o nos destruye. La batalla porel Sujeto pasa por la constitución odestrucción del Objeto del Deseo. Siéste es definido de manera confusa, difusa o contradictoria, difícilmente se lologrará, o su conquista no producirá efectos positivos. En el orden interno,postular como Objeto la colaboración de clases es vaciar de motivación un movimiento político. Tal complicidad fueimpuesta desde la invasión europea de la Conquista. En el orden externo, pactospara asistirse recíprocamente en la preservación del statu quo no son instrumentos de combate, sino de sujeción. No otracosa era la dependencia del orden colonial.
Así, desde la invasión europea,todas las instituciones, narrativas, signos y símbolos de la Guerra Culturalestán dirigidas a instilarnos como Objetodel Deseo el parecernos a nuestros opresores. El realista,y luego el pitiyanki o el servidor incondicional del capital foráneo son elresultado de esta auto negación impuesta. Quien no sabe lo que es, no va a ninguna parte.
Nuestra elección de Objeto del Deseo lleva consigo la del Oponente y la del Ayudante. Estrategia invariable de todo enemigo es la depresentarse como amigo. Pero nada más errado que asumir que nuestro adversarionos proporcionará lo que queremos. El capital transnacional aspira a obtenertodo a cambio de nada. Privilegiarlo es despojarnos. Toda alianza tiene uncosto, hay que evitar la que implica perderlo todo.
Todo conflicto suscita también ladefinición y a veces la creación de un Destinador(el que nos proporcionará la paz, la victoria, la autonomía). Paraindependizarnos debimos crear ejércitos republicanos; para afirmarnos, partidosrevolucionarios. Inducirnos a pensar quecapitales foráneos inmunes a la tributación y las leyes locales colmaránnuestros deseos es la mayor victoria que puede plantearse el enemigo en laGuerra Cognitiva.
Igual de trascendente es laelección del Destinatario. Si losesfuerzos de un conflicto han debeneficiar a un tercero, o sólo a una clase privilegiada, o a un representantedel adversario, ganamos una victoria pírrica. La definición y elección de Destinador y Destinatario en definitiva deciden por quién y para quién selibrará el conflicto.
De la claridad y certidumbre aldelinear estas categorías y la forma demanejarlas depende el desarrollo y la suerte tanto del conflicto de violencia física como el cultural.
Las líneas anteriores definen la estrategia, es decir, los finesgenerales y últimos de la Guerra Cultural o Guerra Cognitiva. Para lograrlos,se debe asimismo desarrollar una táctica,es decir, la articulación, localización y formas de dominar los medios deproducción intelectual: los entes einstituciones de creación, imposición y preservación de la superestructuraideológica.
Ello requiere un censo de talesinstituciones, de su lógica de funcionamiento institucional y material, susnecesidades y los procedimientos mediante los cuales crean y difunden imágenes.Es tarea compleja que debe examinar, entre otros, el aparato educativo; el deinvestigación científica; el de creación intelectual y artística, elfinanciero, el de información, el de entretenimiento, el religioso, el deadministración financiera, los propios aparatos de fijación de la estrategia yla táctica de la Guerra Convencional. Así como el contingente de losintelectuales: los combatientes de la Guerra Cultural.

TEXTO/IMÁGENES: LUIS BRITTO
LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
NARRAR ES UN PLACER
Taller de Narrativa Portátil, Manual, Antimanual o Contramanual de técnicas para cortejar la inspiración, domar los géneros, decir las grandes verdades de la vida con la mentira de lo imaginario y ser para siempre felices en compañía del adorado lector o lectora, Narrar es un Placer ayuda a quienes fueron, son o serán escritores a comprender, perfeccionar y culminar su goce.
DISPONIBLE GRATUITAMENTE EN: www.vadelllibroseditores.com.ve
HABLA PALABRA
ANTOLOGÍA PERSONAL DE LUIS BRITTO GARCÍA:
LO MEJOR DE LO MEJOR DE UNA OBRA DE NOVENTA TÍTULOS
A LA VENTA EN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS,
OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE
MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS:
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr... :CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE :
LUIS BRITTO; EL PENSAMIENTO DE KARL MARX
Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemochttps://www.youtube.com › watch
12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
VISITE NUESTRA PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO PRESENTAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR PODRÁ BAJAR LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
El verdadero venezolano Mapa de la Identidad Nacional
El verdadero venezolano - Mapa de la Identidad Nacional [image error] Fundación Librerías del Surcenal.gob.vehttp://cenal.gob.vehttp://www.libreriasdelsur.gob.ve › 2020/04 › L...PDF
El verdadero venezolano - Centro Nacional del Libro
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demag
Elogio del Panfleto y de los géneros malditos:https://tvlecturas.files.wordpress.co...
RECLAME LA DEUDA A EUROPA CON GUAICAIPURO CUAUTÉMOChttps://www.ensartaos.com.ve/la-deuda...
.
August 9, 2025
EL NOMBRE DE BOLIVIA
Ponencia para lapresentación del libro EL PENSAMIENTO DEL LIBERTADOR en la Feria del Libro deBolivia.

Una vez que se decide la libertad del Alto Perú –que luego sellamará Bolivia- el Libertador asciende el 26 deoctubre de 1826 a la eminencia del Potosí escoltado por el Mariscalde Ayacucho Antonio José de Sucre, por el prefecto del departamento,por su estado mayor y los plenipotenciarios del Plata Y ante las banderasflameantes de Colombia, Perú y la Plata, arenga: “Venimos venciendo desde lascostas del Atlántico y en quince años de lucha de gigantes, hemosderrocado el edificio de la tiranía formado tranquilamente en tressiglos de usurpación y de violencia. Las míseras reliquias de los señores deeste mundo estaban destinadas a la más degradante esclavitud. ¡Cuánto no debeser nuestro gozo al ver tantos millones de hombres restituidos a sus derechospor nuestra perseverancia y nuestro esfuerzo! En cuanto a mí, de pie sobre estamole de plata que se llama Potosí y cuyas venas riquísimas fueron trescientosaños el erario de España, yo estimo en nada esta opulencia cuando lacomparo con la gloria de haber traído victorioso el estandarte de lalibertad, desde las playas ardientes del Orinoco, para fijarlo aquí,en el pico de esta montaña, cuyo seno es el asombro y laenvidia del universo” (Lecuna, 1939: 314).
Si el triunfo político esgrande, el económico es magnífico: el Potosí es ciertamente“una mole de plata” y en verdad sus “venas riquísimas fueron trescientosaños el erario de España”. Ese torrente argentífero fue además laacumulación primitiva que posibilitó el arranque del capitalismo.
Apenas dos días después,la Municipalidad del Potosí decide cambiar el nombre de la célebremina por el de Bolívar. Con el sentido de la proporción yde la cautela ante la adulación que le caracteriza, Bolívar ordenacontestar el 30 de octubre de ese año que: “. S.E. no puedepersuadirse que el Potosí sea susceptible de recibir una denominaciónmás célebre que la que lleva, y, por consiguiente, burlará todos los esfuerzosde los hombres que pretendiesen darle una que nunca puede alcanzar a la alturade la que lo ha hecho memorable” (Lecuna, 1947, Vol.II: 265-266).
También tiene reservas para aceptar la segunda granrecompensa moral que le es conferida. Al conocer en Lima la noticia deque el Congreso del Alto Perú ha decidido cambiar elnombre del país por el de Bolivia, el 25 de mayode 1826 le contesta considerando tal gloria “no merecida”:
Legisladores, al ver ya proclamada la nueva NaciónBoliviana, ¡cuan generosas y sublimes consideraciones no deberán elevarvuestras almas! La entrada de un nuevo estado en la sociedad de los demás, esun motivo de júbilo para el género humano, porque se aumenta la granfamilia de los pueblos. ¡Cuál, pues, debe ser el de sus fundadores!-Y el mío!!! Viéndome igualado con el más célebre de losantiguos,- El Padre de la Ciudad eterna! Esta gloria pertenece dederecho a los Creadores de las Naciones, que, siendo sus primeros bienhechores,han debido recibir recompensas inmortales; mas la mía, además de inmortaltiene el mérito de ser gratuita por no merecida. ¿Dónde está larepública, dónde la ciudad que yo he fundado? Vuestra munificencia, dedicándomeuna nación, se ha adelantado a todos mis servicios; y es infinitamente superiora cuantos bienes pueden hacernos los hombres.
Mi desesperación se aumenta al contemplar la inmensidad de vuestropremio, porque después de haber agotado los talentos, lasvirtudes, el genio mismo del más grande de los héroes, todavía seríayo indigno de merecer el nombre que habéis querido daros,¡el mío!!! ¡Hablaré yo de gratitud, cuando ella no alcanzará jamás aexpresar ni débilmente lo que experimento por vuestra bondad que, como la deDios, pasa todos los límites! Sí: sólo Dios tenía potestad para llamar a esatierra Bolivia... ¿Qué quiere decir Bolivia? Un amor desenfrenado delibertad, que al recibirla vuestro arrobo, no vio nada que fuera igual a suvalor. No hallando vuestra embriaguez una demostración adecuada a la vehemenciade sus sentimientos, arrancó vuestro nombre, y dio el mío atodas vuestras generaciones. Esto, que es inaudito en la historia de lossiglos, lo es aún más en la de los desprendimientos sublimes. Tal rasgomostrará a los tiempos que están en el pensamiento del Eterno, lo queanhelabais la posesión de vuestros derechos, que es la posesión de ejercer lasvirtudes políticas, de adquirir los talentos luminosos, y el goce deser hombres. Este rasgo, repito, probará que vosotros érais acreedores aobtener la gran bendición del Cielo –la Soberanía del Pueblo– única autoridadlegítima de las Naciones.
(Lima, 25 de mayo de 1826).
En este caso, no se niega al honor: “¿Qué quiere decir Bolivia? Unamor desenfrenado de libertad, que al recibirla vuestro arrobo, no vio nada quefuera igual a su valor”. Al definirla, se define.
En realidad, el bautizode Bolivia le satisface tanto, que se complace en triviales juegospara demostrar la eufonía del apelativo. Mientras espera en 1828 enBucaramanga el resultado de las deliberaciones de la Convención deOcaña, que lo forzarán a asumir la dictadura, ante sus edecanes compara losnombres de Bolivia y Colombia, “y sostuvo queaunque el último es muy sonoro y muy armonioso, lo es muchomás el primero; los analizó, separando las sílabas y comparando lasunas con las otras. Bo –dijo– suena mejor que co; li es más dulce que lom, yvia, más armonioso que bia” (Perú Lacroix, 1924: 151-152).
En dos palabras se resumen las recompensas por todauna vida de hazañas y amarguras, que lo lleva, después deser el hombre mas rico de Venezuela y liberar lo que hoy son seispaíses, a morir pobre y camino del exilio: el título deLibertador, el nombre de Bolivia. Tiene razón Bolívar en estimarlas: a lolargo de los siglos perduran, mientras se hunden en el olvido losrangos, las prebendas, los grados, las fortunas y los imperios de la tierra.
Lecuna, Vicente (comp.) (1939). Proclamas y discursos delLibertador. Caracas: Litografía y tipografía del Comercio.
Lecuna, Vicente (comp.) (1947). Simón Bolívar: Obras completas,III Tomos. La Habana: Editorial Lex.
Perú Lacroix, Luis (1924): Diario de Bucaramanga: Vida pública yprivada del Libertador Simón Bolívar. Madrid, Editorial América.
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
August 2, 2025
GUERRA CULTURAL Y GUERRA COGNITIVA
Decía Karl von Clausewitz que laguerra es continuación de la política, por otros medios. Añado que la políticaes continuación de la cultura, por otras vías. Ni conflicto armado ni proyectopolítico se sostienen sin base de consenso cultural. Si, segúnClausewitz, la finalidad de la guerra es imponer nuestra voluntad al enemigo,la de la Guerra Cultural o Cognitiva esimponerse al adversario haciéndole creer que somos sus amigos.
La estrategia de la GuerraConvencional apunta a la destrucción o el apoderamiento de la infraestructuramaterial del adversario; la Guerra Cultural tiene como objetivo fundamental ladestrucción, el apoderamiento o la suplantación de sus aparatos culturales y superestructurasideológicas: vale decir, de su conciencia.
Sostenían Marx y Engels en La Ideología Alemana que “Las ideas de la clase dominante son, en todaslas épocas, las ideas dominantes; es decir, la clase que es la fuerza materialdominante de la sociedad es, al mismo tiempo, su fuerza intelectual dominante.La clase que dispone de los medios de producción material controla, al mismotiempo, los medios de producción intelectual, de modo que, en general, lasideas de quienes carecen de ellos están sujetas a ella. Las ideas dominantes noson más que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes, entendidasestas como ideas”.
Este párrafo magistral nos define de una vez la táctica y laestrategia de la guerra cultural. La táctica, vale decir, la definición de los mediospara librar el conflicto, se centra en el apoderamiento, control, destrucción osustitución de “los medios para la producción intelectual”, o aparatosculturales. La estrategia propone ladestrucción, modificación o suplantación de “las ideas dominantes” impuestaspor quienes controlaban dichos medios, para convertirlas en una nueva “fuerzaintelectual dominante”, favorable al agresor.
Sostuvo Nicolás Maquiavelo que lamayoría de los hombres se contentaban con “ver”, mientras que muy pocosllegaban a palpar la realidad tras las apariencias. Añadió Emmanuel Kant que nunca llegaremos a conocerla Cosa en Sí, la verdad definitiva yúltima. Manejamos sólo imágenes aproximativas e inciertas del universo, peroque nos confieren cierto poder sobre él. Propósito de la Guerra Cultural esmodificar las representaciones del mundo de un grupo social e imponerle otrasafínes a los intereses del agresor.
Así como las tácticas de laGuerra Convencional se proponen la aniquilación, captura y avasallamiento de las infraestructurasmateriales –naturaleza, mano de obra, herramientas, fábricas, ciudades,fortificaciones- las de la Guerra Cultural apuntanfundamentalmente a la captura y sometimiento de los aparatos y operadores delas superestructuras ideológicas: sistema educativo, medios de comunicación yentretenimiento, redes de creación, circulación y distribución de productosculturales, institutos de investigación científica, instancias de legitimación,cultos y creyentes.
La Guerra Convencional persiguela destrucción o el apoderamiento de los bienes del enemigo; la Cultural, queel adversario adopte las creencias, valores, motivaciones, actitudes y conductas que el enemigo desea imponerles.
La Guerra Convencional ocupa elterritorio; la Cultural la conciencia, afin de que la víctima piense y opere como súbdito, soldado o policía alservicio de su enemigo.
Guerra Convencional y GuerraCultural se complementan como las dos caras de una moneda. La conquista deAmérica consistió en parte significativa en imponer a los invadidos lareligión, lengua y manera de pensar delos invasores. Para ello se implantaron en el Nuevo Mundo los templos, las jerarquías sacerdotales, lossacramentos, las escuelas, las universidades, las academias, los docentes, lasartes, las leyes de los invasores, hasta que la institucionalización de laobediencia permitió sustituir la violencia física por la mera amenaza de ella.
Todas las estrategias, tácticas yetapas de la confrontación violenta están presentes en la Guerra Cultural,aunque ésta no se limita a ellas. La Guerra Cultural tiene por escenario elplaneta, la Convencional se libra en áreas selectas o específicas del mismo. La ofensiva cultural comienza muchísimo antesde la declaratoria formal del conflicto convencional, se intensifica durante él, y se prolonga casiindefinidamente después de su aparente decisión. La Guerra Convencional esintermitente: la Cultural, perpetua. En la primera las etapas de confrontación abierta tienden a ser limitadas;la Guerra Cultural no tiene tregua.
Muchos esquemas pueden seraplicados para definir las categorías de la Guerra Cultural. El método de losRoles Actanciales, de Julien Algirdas Greimas, facilita clarificar la naturalezade la confrontación y de sus protagonistas.
Postula Greimas que en todanarrativa –sea filosófica, sociológica, ficcional o incluso poética- figuran unconjunto de actantes o protagonistas que la definen. Así, todo relato incluye:1) un Sujeto que desea 2) un Objeto del Deseo, es decir, la cosa,persona o situación que codicia el Sujeto deseante 3) un Oponente, que obstruye alcanzar el Objeto del Deseo 4) un Ayudante, que contribuye o facilita ellogro del Objeto del Deseo 5) un Destinador,que opera la entrega de éste último y 6) un Destinatario, que recibe el Objeto Deseado.
El objetivo de toda GuerraCultural –aunque también de la Convencional- es definir estas categorías eimponer tales definiciones a los actoresdecisivos de la confrontación, o por lo menos a su mayoría. Quien impone su imagen de la realidaddecide el conflicto.
Apliquemos este método a un análisis sumamente simplificado delmarxismo. En éste, un Sujeto (laHumanidad) desea un Objeto (lasociedad igualitaria sin clases ni explotadores, la propiedad social de losmedios de producción). Un Oponente(las clases dominantes, sus ideólogos y los cuerpos represivos) obstaculiza sulogro; un Ayudante (el proletariado)lo facilita. Un Destinador (laHumanidad organizada como Partido Comunista y Dictadura del Proletariado) loentregará al Destinatario (laHumanidad unificada como Internacional).
Apliquemos el mismo método alcapitalismo. Un Sujeto (la clasecapitalista) desea un Objeto (totalconcentración de la propiedad de los mediosde producción y de consumo del planeta). Un Ayudante(cuerpos represivos, políticos, aparatos ideológicos) la apoya, un Oponente (trabajadores, socialistas) la estorba; un Destinador (total alianza de Estado yCapital Monopólico) lo entregará a un Destinatario(Total Concentración del Capital).
En estos términos y con infinitosdisfraces se libra la verdadera Guerra Cultural que nos concierne a todos,objetivo real y terminal de la infinita Guerra Convencional que interminablementedevasta el mundo.

TEXTO/IMÁGENES: LUIS BRITTO.
Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers
