Luis Britto García's Blog, page 9

June 8, 2024

LA CAPTURA DE LA OBRA MAESTRA

 LuisBritto García

La sinceridad de Hamlet

El Príncipe Hamlet estáloco, pero –apunta Polonio- en su locura hay un método. Su sistema es lasinceridad. Sus  frases atroces sonverídicas,contravienen alguna convención social, desbaratan el tinglado de lasapariencias. Su novia Ofelia es un atado de mentiras: “Dios te da una cara, ytú te haces otra”, le reprocha ásperamente. Al mirar una nube, dice primero quetiene forma de camello, luego de comadreja, finalmente de ballena, paracontemplar cómo  el adulante Polonio coreacada una de las contradictorias similitudes. El mismo Príncipe se define en losmás feroces términos: “Soy indiferentemente honesto, pero podría acusarme detales cosas, que mejor que mi madre no me hubiera parido: soy orgulloso,vengativo, ambicioso; con más resentimientos en mi mente que pensamientos paraalojar en ella, imaginación para darles forma o tiempo para cumplirlos”.

El joven Príncipe es inhumanamenteverídico porque duda. Se le aparece el fantasma de su padre para denunciar queha sido envenenado por su hermano para casarse con la reina viuda. El Prínciperesuelve no vengarse antes de verificar la acusación, pues “El espíritu que he visto podríaser el diablo, y el diablo tiene el poder de asumir una forma placentera”.Para asegurarse, hace representar una pieza que muestra el asesinato de un Rey;la reacción del tío fratricida ante esta ficción parece probar su culpa.Enviado a Inglaterra, Hamlet abre  lascredenciales diplomáticas, y encuentra una petición de ejecutar al portador. Comoen el manierismo, como en la vida, lo falso resulta cierto, lo ciertoindistinguible de lo falso.  

La duda del Príncipereplica la de los pensadores del siglo XVI: ¿Podemos distinguir entre loverdadero y lo incierto? ¿Es posible sobrevivir en un mundo de ficciones sinaparentar? Las respuestas son el método de verificación experimental de Bacon yla falsa conducta pública que Maquiavelo recomienda a los Príncipes. Si nada sabemosdel pensamiento e intenciones de los demás, bien podemos ocultar los nuestros. ¿Quémejor forma de expresar esta perplejidad que una pieza construida sobre la ironíay la duda metódica, donde se pierde la vida cuestionando  el  hecho de ser o no ser? Desde entonces el signode esta vida y el de la próxima no son más que misterio.

La errancia de Telémaco


Llegamos así a JamesJoyce y su descripción de un día en la vida de los heterogéneos dublinenses ensu novela Ulysses (1922). Algo graveha ocurrido en este cosmos. Ya no son sólo un hidalgo o un Príncipe quienesviven en un mundo a la vez cotidiano y ficticio. Cada ciudadano enfrenta su másprosaica realidad, pero al mismo tiempo fabrica una apariencia de ilusiones yesperanzas para paliarla. Decía Ludwig Wittgenstein que los límites de nuestrolenguaje son los de nuestro universo. Cada personaje del Ulysses articula un habla propia y en términos de ella formulatemores y espejismos. Pero este lenguaje es  el más espontáneo y menos elaborado: el delmonólogo interior, ese ininterrumpido flujo de pensamientos que nuestra menteteje ante la cotidianidad. El sicoanálisis lo desautoriza sin embargo  como discurso veraz: los procesos de nuestramente ocurrirían en el Subconsciente, zona insondable y oculta a la conciencia.Ni conocemos el mundo ni nos conocemos.

Así, el comisionista  Leopold Bloom espera que venderá muchosanuncios y que a fuerza de mansedumbre logrará que su esposa Molly deje a suamante Blazes Boyland; el poeta Stephen Dedalus, que sus versos expresarán “laincreada conciencia de su raza”; Molly Bloom, que aunque sea en sueños podrádecir de nuevo por primera vez “Sí”. Ya no hay un discurso válido nipredominante: las voces se precipitan como  burbujas en el irreversible torrente del tiempoy el vacío. La vastedad de la vida anula mutuamente  los discursos. Para  autor y lector todos tienen idénticairrelevancia.

¿En qué medida expresa elUlysses una preocupación compartidaen su época, que es todavía la nuestra? James Joyce adolescente se niega arezar para complacer a su madre que agoniza. “No serviré a aquello en que nocreo”, pone en boca el escritor a su personaje Stephen Dedalus,  quien vive una peripecia semejante. Estadisyuntiva de un joven es la de toda una época. Primero el positivismo y elMaterialismo Dialéctico, luego el Relativismo, han demolido toda certidumbre.“Si Dios no existe, todo está permitido”, barruntan los atormentados personajesde Dostoievski. Si no hay  cosmosordenado ni mente racional ¿A quién servir, y cómo creer en él?

Entre fines del siglo XIXy principios del XX va siendo abandonado el positivismo, con su pretensión deque el mundo podía ser descrito de manera absolutamente precisa y objetiva y de que a partir de causas conocidas sepodían prever con exactitud todos los efectos. La Teoría de la Relatividad y elPrincipio de Incertidumbre postulan que la percepción del mundo depende delespectador. Este subjetivismo se propaga al resto de la cultura. Se escribennovelas narradas desde el punto de vista del protagonista, quien a su vezolvida o reinventa el pasado. Se postula que un cuadro no representa de maneraprecisa un objeto, sino la impresión transitoria de él que reflejan determinadaluz y cierta hora del día. Se crean obras que no replican el mundo real, o quelo distorsionan con el absurdo. No hay discurso dominante que certifique demanera absoluta lo real y lo falso ni en el mundo natural ni en el social.

James Joyce eligió y enparte inventó la forma subjetivista, impresionista, imprecisa, indeterministade representar literariamente este cosmos donde el tumulto de las vocesparticulares se invalida mutuamente.

A diferencia de lo queocurre con las Ciencias, en las Artes conocer un procedimiento no capacita parareplicarlo. Para el genio no hay fórmula. Faltará siempre un detalle, unimponderable, un misterio entre la comprensión y la ejecución de una obramaestra. Cuando tal misterio sea técnicamente develado, habrá caducado lautilidad de nuestra especie. 


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2024 07:16

June 1, 2024

NEOLIBERALISMO CONTRA CONSENSO DE LOS PUEBLOS

 Luis Britto García

Neoliberalismo

Neoliberalismo es el intento de resucitar el liberalismo económico del siglo XIX,desacreditado por las recurrentes y devastadoras crisis económicas de laprimera mitad del siglo XX, detonantes de dos Guerras Mundiales y de infinidadde otros conflictos.

Los neoliberales predican la no intervención del Estado en materia económica, la absoluta libertad del capitalismo para fijarlas condiciones del proceso productivo, la aplicación de la ley de la oferta y la demanda para regular la economíay lascondiciones del trabajo, así como una drásticadisminución de la talla y competencias del Estado, con privatización de las empresas y servicios públicos. Pero laconducta de los sistemas que se denominan neoliberales contradice casitotalmente estos postulados. 

Pues  la intervención del Estado, custodio deunas determinadas relaciones de producción, defensor de la propiedad privada ycreador, ejecutor y juez de la aplicación de las normas, es vital para lasubsistencia del capitalismo. El Estadoes el creador y promotor de todos los sistemas proteccionistas gracias a loscuales se desarrolló el gran capital; reprimea los trabajadores para que acepten remuneraciones ínfimas o por debajo delmínimo vital; acude al rescate cadavez que la mecánica del capital ha desencadenado una crisis, asistiendo con“salvavidas de oro” las entidades financieras quebradas; mantiene un aparato militar coercitivo para defender los intereses desus capitalistas en el interior y el exterior.

Nada más postizoque la doctrina capitalista de la “disminuciónde talla del Estado”. La porción del PIB que el Estado consume esproporcional al desarrollo del país, y en parte causante de éste. Según el informe de laOrganización del Comercio y el Desarrollo Económico “Panorama de lasAdministraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2017”(ÉditionsOCDE,Paris) “El estado es mucho más pequeño en promedio en la región deAmérica Latina y el Caribe que en los países de la Organización del Comercio yel Desarrollo Económico. El gasto público alcanza 31% del PIB en promedioen los países de ALC, comparado con 41.5%en los países de la OCDE”.

El gran capital además regatea sus obligacionestributarias y a veces consigue eludirlas colocando sus ganancias en ParaísosFiscales, u obteniendo del Estado importantes exenciones: el ingreso público seestabiliza ampliando la base de la tributación y cargándola sobre los másdébiles económicamente, como ocurre con el Impuesto al Valor Agregado.

En cuanto a la casidesaparición del Estado, ésta significaría la casi desaparición delcapitalismo. ¿Quién mantendría policías, tribunales, sistemas educativos  y ejércitos que a su vez en los paísescapitalistas protegen al capital? En los países capitalistas más avanzados seha creado una maquinaria todopoderosa, el “complejo militar industrial”, queayuda a mantener la producción y ataca a los estados socialistas, nacionalistaso simplemente dueños de recursos naturales mediante una agresión multiforme ycontinuada.

El neoliberalismo se impuso siempre sin consultapopular, mediante la intervención brutal del mismo Estado al cual decíaexecrar. En Chile, con el golpe contra Salvador Allende en 1973.  En Indonesia, mediante masacre que costó  medio millón de vidas. En Europa  se cumplió el “desmontaje del Estado deBienestar”, con Margaret Tatcher, entre 1979 y 1990. Ronald Reagan y GeorgeBush lo desmantelaron en Estados Unidos. En Venezuela, el Paquete Neoliberal de 1989 suscitó una sublevaciónsocial sofocada al costo de unas cinco mil vidas.

Consenso de los Pueblos

En 1989 el Banco Mundial, elDepartamento del Tesoro de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacionalimpusieron un Decálogo llamado “El Consenso de Washington”, para todos lospaíses bajo la esfera del capitalismo. Contra él proponemos un Consenso de los Pueblos, aplicable porlos gobiernos revolucionarios o progresistas, bajo los principios siguientes:

1.    Política fiscal orientada hacia el bienestar socialy el desarrollo, aun a costa de déficits fiscales razonables.

2.   Redirección de los subsidios hacia inversiones para el desarrollo del país e inversiónsocial eneducación gratuita en todos sus niveles, atención universal gratuita a la saludy planes de vivienda accesibles e infraestructuras de utilidad social.

3.   Reforma tributaria basada enprincipios de territorialidad y progresividad, que grave más a los mayoresingresos, revise y elimine exoneraciones, exenciones e inmunidades tributariasconcedidas a los grandes capitales nacionales y extranjeros, y disminuya oanule las tasas de tributación para las clases trabajadoras.

4.   Tasas de interés ajustadasa las políticas sociales, y eliminadas para ciertos créditos de interéssocial.​

5.   Tipos decambio regulados por el Estado, con competencias integralesy decisivas para el control de cambios.

6.  Control social del comercio, y particularmente del tipo ycuantía de las importaciones, con prohibición de algunas de ellas, altas tasasaduaneras para desestimular importaciones suntuarias y tarifas bajas oexoneradas para importaciones de interés social.

7.   Estrictoslímites para la inversión extranjera directa (IED); permitiéndola sólo para áreas en las cuales no exista capacidadtécnica nacional, que no seandecisivas para el desarrollo o la seguridad de la Nación, siempre a travésde concesiones limitadas en tiempo yextensión y discrecionalmente revocables, sin concederles privilegios y ventajas mayores que a lasnacionales,  y bajo completo controlpúblico y sujeción a las leyes nacionales.

8.   Renacionalización de las empresas estatales y servicios públicos que hayan sido privatizadas,y progresiva socialización de lasexplotaciones económicas

9.   Regulaciónintegral de las actividades económicas, con particular énfasis en razones de seguridad,protección del medio ambiente y del consumidor, y estatización o estricta  supervisión de entidades financieras.

10. Seguridadjurídica para los derechos de lostrabajadores, con estricto cumplimiento de leyes laboralesy sociales, efectiva  irreversibilidad de las conquistas obtenidas,y puntual cumplimiento de las normasconstitucionales que reservan la solución de controversias sobre materia deinterés público a los tribunales de la República.

 TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


[image error]

  ADQUIÉRALO YA EN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

HABLA  PALABRA

ANTOLOGÍA PERSONAL

DE LUIS BRITTO GARCÍA

LO MEJOR DE LO MEJOR

DE UNA OBRA DE NOVENTA TÍTULOS

  

LUIS BRITTO; EL PENSAMIENTO DE KARL MARX

https://youtu.be/whP7fRdXWBc

AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS, 

OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE

MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS: 

 

Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr... :CONSULTE TAMBIÉN:

  http://luisbrittogarcia.blogspot.com

https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la

https://brittoandrea.blogspot.com/ 

VEA EN YOUTUBE :

Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc

https://www.youtube.com › watch 

12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc 

LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García

INAUGURAMOS PÁGINA WEB:

COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto

DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 

RAJATABLA/

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ 

LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /

CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ 

AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS  I Y 2./

DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /

DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA 

LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /

LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /

EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García 

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

Abrapalabra:

http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...


Rajatabla:

https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf 

Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...

Dictadura Mediática en Venezuela:  www.minci.gob.ve

http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a  la Postmodernidad:

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html

https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve

Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf

https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf

La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"

El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:

http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

El verdadero venezolano  Mapa  de la Identidad Nacional


El verdadero venezolano - Mapa de la Identidad Nacional
[image error] Fundación Librerías del Surcenal.gob.vehttp://cenal.gob.vehttp://www.libreriasdelsur.gob.ve › 2020/04 › L...PDF

El verdadero venezolano - Centro Nacional del Libro



https://

La máscara del Poder:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...

La lengua de  la Demagogia:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demag

ogiabrit.pdf

 Elogio del Panfleto y de los géneros malditos: 
https://tvlecturas.files.wordpress.co...

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 01, 2024 10:13

May 25, 2024

LA SALIDA EN POS DE LA OBRA MAESTRA

 Luis Britto García 

Anécdota, Debate, Forma

La  ficciónnarrativa es considerada obra maestra cuando,  mediante una anécdota particular, plantea un debate que ocupa la atención universal y la  expresa con la forma más adecuada al fondo.

Ensayo  sinejemplos es como narración sin personajes. Se podría confirmar esta intuición examinandotres obras universalmente acogidas como magistrales: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, La Tragedia del PríncipeHamlet, y  Ulysses, de James Joyce.

El debate: autoridad contra realidadexperimental

Y vamos con el Ingenioso Hidalgo. Para 1604, fecha dela primera edición del Quijote,España aún acata oficialmente la ideología del Concilio de Trento (1545-1563),vale decir, de la Contrarreforma. Frente a protestantes que sostenían que cadaquien podía interpretar la Biblia de acuerdo con su conciencia, loseclesiásticos reunidos en Trento afirman que la Iglesia Católica, Apostólica yRomana es dueña de la única interpretación legítima, y que ésta puede imponersemediante la abrumación sensorial de la estética del Barroco. Algún tiempodespués, en su Novus Organum (1620),Francis Bacon sistematiza algo que estaba en el ambiente desde el Renacimiento: los principios del método científicoexperimental. La controversia, más que entre reformadores y católicos, seplanteaba entre estética barroca y método científico como vías hacia elconocimiento.

Esta divergencia conceptual planteaba angustiosadisyuntiva en la manera de comprender el mundo. La estética barroca, consagradapor el Concilio de Trento, postulaba una España Imperial en vías de regir elorbe mediante una monarquía universal. Tal era el proyecto que el consejeroMercurino de Gattinara propuso al joven Carlos V al asumir éste el tronoespañol y la corona del Sacro Imperio Romano Germánico. Pero en la realidadexperimental, la hegemonía española había sido quebrantada por perpetuasguerras con Francia, Inglaterra, Italia, Holanda y los musulmanes, e iniciadosu crepúsculo desde la derrota de la Invencible Armada en 1688. Las riquezasrobadas a América habían sido dilapidadas en comprar mercancías al resto deEuropa: el opulento imperio se hundía en la miseria.

La anécdota: la locura de Alonso Quijano


En el campo de la cultura, esta disyunción entre elproyecto imperial espléndido que celebraba el barroco y la indigencia brutal dela realidad se manifestaba en la proliferación de la figura literaria del Pícaro,quien vive y sobrevive de apariencias: se finge licenciado, predicador,arbitrista, autor de comedias o hidalgo cuando no es más que indigente. Es personajefundamental del Manierismo, tendencia estética que intenta confundir fantasía yrealidad hasta hacerlas indistinguibles. En Lavida es sueño, de Calderón de la Barca, el príncipe Segismundo liberadocree que ha sido un sueño su vida en una oscura mazmorra desde que nació; denuevo prisionero, califica de ensoñación su esplendorosa vida en la Corte. Laangustia de vivir entre un delirio imperial barroco fastuoso y una realidad materialindigente era quizá preocupación dominante en la España Imperial.

Precisar estas polaridades en el ensayo era más que peligrosoen la Iberia de  Inquisición,  censura de publicaciones  y   discriminación religiosa. Miguel de CervantesSaavedra eligió expresarlas de forma alegórica, a manera de fábula de la cualcada quien puede extraer  conclusiones. Elmétodo de exposición del Quijote es el de la credulidad de un alienado refutadapor los restantes personajes y por el mismo lector. Pero la locura quijotescaes creer en Imperios, ejércitos y caballeros andantes imaginarios: en una EdadMedia que sólo existió en las novelas de caballerías y en la prepotenciaabsolutista. Al igual que la España de la época, Don Quijote se imaginaimbatible  pero escapa a duras penas depalizas como el desastre de la Armada Invencible. Las derrotas del IngeniosoHidalgo y las de España son los triunfos de la realidad experimental. El pícaroAlonso Quijano se engaña a sí mismo tratando de cubrir con armas estrafalariase ilusiones quiméricas su decrepitud.

Laforma: el diálogo entre autoridad y experimentación

Cervantes elige la forma más adecuada para exponereste dilema: el diálogo. El Ingenioso Hidalgo intenta su primera salidasolitario. En otro sitio he señalado que en tal situación todo le ocurre peronada le pasa: el soliloquio de un enajenado puede hacerse tedioso. En lapolémica entre fantasía y  realidadexperimental, ésta debe tener su defensor. El Caballero regresa a su aldea paraproveerse, más que de un escudero, de un interlocutor. Desde entonces, cadanueva peripecia es examinada desde los antagónicos puntos de vista de laimaginación barroca y del realismo experimental. Sin saberlo, el IngeniosoHidalgo cursa el arduo camino del método científico. Ante una edificación,caben dos hipótesis; la fantasía barroca la tilda de castillo, el realismo deventa de arrieros. La disyuntiva es resuelta mediante la experimentación –pedirposada- y el resultado: cada aventura termina en tempestad de palos y vejaciones,que el Quijote atribuye a mala voluntad de un hechicero, y Sancho a la tercarealidad del mundo. No hay método expositivo más adecuado que este contrapunto  para la controversia de fondo entre  fantasía imperial barroca y  realidad experimental.

En tal polémica está inscrita la diatriba manierista sobrela realidad de lo imaginario y lo imaginario de la realidad. En la SegundaParte, Don Quijote y Sancho se saben personajes de un libro, pero reputan comofalsas sus imágenes que deambulan por el plagiado Quijote de Avellaneda, y hacen confesar tal falsedad a un “personajeAvellaneda” incluido en la Segunda Parte  del Quijote legítimo. En la discusión sobre sila bacía de barbero es o no el invulnerable Yelmo de Mambrino, narra Cervantesque el Ingenioso Hidalgo le tomóentre sus manos, indicando socarronamente con esta partícula que indicamasculinidad, que la contradictoriabacía bien pudiera ser yelmo. La novela del  Quijote incluye a su vez otras novelas,pastoriles o sentimentales; hay también delirios dentro del delirio, como el dela Cueva de Montesinos. Al final de la Segunda Parte, anima Sancho al AlonsoQuijano que ha recuperado la razón a volver al camino en busca de quimeras.Parecen las paradojas de la Teoría de la Relatividad o de la física cuántica:el mundo de la realidad experimental parecería no ser inmune al de loscontrasentidos subjetivistas. Pero en ese preciso punto termina el relato.Alonso Quijano cuerdo no suscita el menor interés, como tampoco la monótonarealidad de la que Sancho quiere escapar incitándolo a nuevas aventuras.


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 25, 2024 09:53

May 18, 2024

NEOFASCISMO Y RECOLONIZACIÓN EN NUESTRA AMÉRICA

 


Temprana recolonización

La intentona de Recolonizaciónde América Latina y el Caribe empieza  desde que ésta conquista su Independencia. Afin de que reconozca su liberación, Haití debe pagar a Francia 150 millones defrancos. Con el mismo fin, Venezuela debe firmar en 1845 un tratado que laobliga a devolver los bienes expropiados a los realistas vencidos eindemnizarlos. Para comprar las armas y pertrechos de la gesta independentista,los países de la Gran Colombia contrajeron deuda pública por un monto de 6.688.950 de librasesterlinas, que a la disolución del cuerpo político fue distribuida entreEcuador, Colombia y Venezuela de acuerdo a su población. Mientras está en cursola Independencia, nuestros países suscriben desiguales tratados de “Libre”comercio, en los cuales  otorgamosprivilegios de libre comercio y navegación de nuestros mares y ríos a lospaíses hegemónicos a cambio de iguales derechos para nuestras inexistentesflotas en las aguas de ellos. Acuerdos de esta índole y nuevos empréstitosusurarios menoscaban progresivamente nuestra emancipación, que nace casiirreparablemente lastrada.

Recolonización militar

Tras la formulación en1822 de la doctrina Monroe, que excluye nuevas adquisiciones territoriales paralas potencias fuera del continente, inicia Estados Unidos una cadena de casi medio centenar de intervenciones militares en Nuestra América. Éstas dejan tras de sí bases militares; enla actualidad hay unas 80, con dotaciones que pretenden ser inmunes a leyes ytribunales locales. Denuncia el Presidente Maduro que Estados Unidos hainstalado 14 bases militares más en Guyana. Milei anuncia una “base integrada”con ellos en Ushuaia. Ecuador permitió la ocupación por  tropas estadounidenses de su territorio. Aesta recolonización militar se suma  laOTAN, que ha declarado “aliados extra-Otan” a Colombia y Argentina, y situadobases en el Caribe y las Malvinas. Muchas de nuestras patrias están invadidaspor tropas extranjeras, inmunes a  leyesy tribunales locales, sepultureras de soberanías. 

Recolonización diplomática

Con la recolonizaciónmilitar avanza la diplomática. Nuestros países son inducidos a suscribirtratados de “Libre Comercio” como el de México y el del Pacífico queindefectiblemente favorecen a la nación más desarrollada pues impiden a laseconómicamente débiles proteger sus productos e industrias. Tras ellos vienenlos Infames Tratados contra la Doble Tributación, gracias a los cuales lastransnacionales no pagan impuestos en Nuestra América con el argumento de quelos cancelarán en sus países de origen (lo que nunca hacen, pues guardan susdividendos en Paraísos Fiscales). Los Tratados y Acuerdos sobre NormasIndustriales atan a quienes los suscriben como clientes de los paíseshegemónicos que suministran bienes y equipos conforme a sus excluyentesespecificaciones. Así, un atado de cadenas jurídicas inmoviliza a nuestrosEstados, despojándolos de su soberanía.

Recolonización de los recursos

Las potencias que ejercen este cerco no disimulan sus fines.La generala y jefa del Comando Sur estadounidense Laura Richardson declaró en2023, durante un evento del think tankAtlantic Council: “¿Porqué es importante esta región? Con todos sus ricos recursos y elementos detierras poco comunes, tienes eltriángulo del litio, que hoy en día es necesario para la tecnología. El60 % del litio del mundo está en el triángulo de litio: Argentina,Bolivia, Chile… Tenemos 31 % del agua dulce del mundo en esta región… Conese inventario, a Estados Unidos le queda mucho por hacer, esta región importa,ya que tiene mucho que ver con la seguridad nacional y tenemos que empezarnuestro juego… Tenemos también las reservas de petróleo más grandes, incluidaslas de crudo ligero y dulce. Tienen los recursos de Venezuela también, conpetróleo, cobre, oro, y está la importancia del Amazonas como los pulmones delmundo”. En el mismo sentido, un documento del ServicioEuropeo de Accción Exterior (SEAE) de la Unión Europea, señala  que “tres países de la zona, BOLIVIA,ARGENTINA y CHILE disponen del 60% de las reservas de litio localizadas en elplaneta, y VENEZUELA, ARGENTINA y BRASIL tienen importantesreservas de petróleo y gas”.


Europaen pos de  la recolonización


Mientras tanto, Europa nodisimula los anhelos de reconquistar sus antiguas colonias. Repsol y Prisaestuvieron tras el golpe de 2002.  Endocumento de la española  Fundación deAnálisis Económico y Social (FAES) de 2010, se afirma: : “Los españoles nopodemos ser indiferentes al futuro de América Latina, ni podemos inhibirnos ante ladisyuntiva a la que se enfrenta. España no puede limitarse a ser un espectadorimparcial”. O sea:  “España debe reclamar sin ambages elcumplimiento de aquellos principios y el respeto de los acuerdos internacionalesque afectan a sus intereses”. Y en efecto, un amplio surtido deinversiones y acuerdos protege los intereses de España y Europa en NuestraAmérica. Se promueve un tratado de Libre Comercio MERCOSUR-UE que, como todoslos de su género, favorecerá a las naciones más desarrolladas, en este caso laseuropeas, como preámbulo a un posible acuerdo UE-CELAC, que intentará reimponerlos términos de la difunta ALCA.


Recolonización económicaneofascista


Elinstrumento para llevar a término estas diversas recolonizaciones es unaautoridad política que se entregue incondicionalmente a los capitalestransnacionales, exonerándolos de impuestos y de cualesquiera otras obligaciones legales, ecológicas y sociales, yotorgándoles todos los privilegios que se niegan a los nacionales. Milei acabade introducir un proyecto de Ley de tal índole en Argentina, el Régimen de Incentivos para la GrandesInversiones (RIGI) de la Ley Base,que entrega por tres décadas  losrecursos naturales a las transnacionales, añadiéndoles exoneraciones deimpuestos sobre la Renta, de Importación y de Exportación y de otros gravámenes,así como garantías de estabilidad tributaria (compromiso inconstitucional de noelevarles los impuestos) y sin exigir contraprestaciones tales comotransferencia de tecnología, agregación de valor local en innovación ydesarrollo; y  mucho menos cláusulas dereserva de parte de la producción para consumo interno o  respeto a las leyes ecológicas y laborales. Otrasventajas; las transnacionales inversionistas son inmunes a leyes y tribunaleslocales, y las controversias que planteen serán resueltas por árbitrosextranjeros, como el CIADI. Por si fuere poco: el silencio administrativo ante una petición transnacional no serátenido como negativa (como es la práctica universal) sino como aprobación. Nunca, ni en la vencidaAlemania tras la Segunda Guerra Mundial, se aplicaron cláusulas tan escandalosamentedesventajosas a una Nación. No cabe duda: estamos ante un uniforme modelo capitalistarecolonizador internacional, contra cuya aplicación me he opuesto en nuestropaís.


Recolonización políticaneofascista


Cabepreguntarse qué régimen político podrá aplicar indefinidamente un modelo queentrega las riquezas del país sin exigir nada a cambio y que se sostendría conmano de obra al nivel de la subsistencia o por debajo de éste. Los neofascismoshan sido, son y serán siempre el instrumento de elección para adoptar estaspolíticas. No olvidemos que el fascismo es la complicidad absoluta entre el Estadoy el gran capital. Por ello, el primer gran experimento neoliberal se llevó acabo en 1973 en Chile, bajo feroz dictadura militar, y  otro experimento similar arrancó paralelamenteen Indonesia, al costo de más de medio millón de asesinados. El intento deaplicar algo similar en Venezuela condujo a la rebelión popular del 27 de febrerode 1989, al fin definitivo de la hegemonía del partido Acción Democrática, y alenjuiciamiento del Presidente Pérez.  Gobiernoslatinoamericanos y caribeños instaurados con  apoyo de Estados Unidos en los últimos tiemposhan presentado claras fisonomías neofascistas:  los mandatos de Uribe en Colombia, deBolsonaro en Brasil, la prolongada dictadura hondureña, el recientementeinaugurado mandato del propio Milei. Administraciones de tal índole son el recurso ideal de Estados Unidos yla Unión Europea o de cualquier otro poder para recolonizarnos. Entregarse a ellos es convertirse en algo peor quecolonias.



TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO



 

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2024 09:48

May 11, 2024

LOS VEINTE PUNTOS DEL CANDIDATO

Luis Britto García

A  lo largo de nuestra Historia, caudillos y candidatos que llegan al poder presentan una veintena de rasgos comunes. Si quiere saber quién será el próximo Presidente, verifique cuántos de ellos suman los diversos presidenciables, incluido usted mismo.    

                  RASGOS PERSONALES

     Verifique el lector los cinco primerosrasgos, relativos a la propia personadel caudillo:

1.-     Personalismo

     En Venezuela el Poder se ejerce por encimade toda norma o principio.  Leyes deIndias, Constitución o Estatutos partidistas se acatan, pero no se cumplen. Losandinos llegan a Miraflores a caballo en 1899. Los adecos, en tanque, en 1945.Pérez pasa por encima de la Carta Fundamental, del Partido, del Congreso, delPoder judicial y del Pueblo, para imponer en 1989 la voluntad de MichaelCamdessus, Presidente del Fondo Monetario Internacional. Hugo Chávez arriesgasu vida para combatirla. Caldera comienza creando un partido para ser candidatoy termina siendo candidato sin partido.

2.-     Protección por las Fuerzas Invisibles

     El hombre del pueblo  cree en un orden inmanente del mundo, quelegitima a sus favoritos confiriéndoles buena suerte o poderes sobrenaturales.Páez es salvado del fusilamiento por un "Ejército de las Animas".Gómez es "El Brujo de La Mulera". Betancourt tiene pipa ensalmada, que lo salvade un atentado dinamitero. Luis Herrera tiene pepa de zamuro, que no lo salvade nada. Lusinchi le lleva perlas a la Virgen del Valle: está de su lado el numerólogoShápiro, quien predice su triunfo; en contra, el astrólogo Alfa D.K., quienmuere de inmediato.. A Chávez lo protegen el ánima de Taguapire y elescapulario de Maisanta.

       Mucho menos eficaz es la protección dehechiceros con título, que siempre conducen a la ruina. El Brujo de Pipe nopudo lograr la reelección de Pérez Jiménez, ni el Ministro de la Inteligencia la delos copeyanos, ni los técnicos copeyanos la de Oswaldo. La tutoría de los IesaBoys hunde a Carlos Andrés Pérez.  Es queson muy pavosos.

3.-   Resistencia física

     Las Fuerzas Invisibles legitimanbiológicamente a su favorito, confiriéndole lo que es, para el hombre delpueblo, la manifestación más visible del poder: la resistencia física. Páez,José Gregorio Monagas, Crespo, son Supermanes en alpargatas. Gómez amenaza conno morir nunca (como en efecto). Betancourt es inmune a la dinamita. Pérezcamina, para donde le ordena Michael Camdessus. Hugo Chávez es atletainfatigable, amansa potros, es el mejor pitcher del equipo y excelente primerabase. Caldera resiste hasta los discursos de Pedro Grases, y demuestra suidoneidad presidencial nadando dos kilómetros al estilo Mao en un club del litoral.

4.-    Machismo

     Favorito de las Fuerzas Invisibles, elcaudillo ha de serlo también de los Poderes Visibles: es decir, las mujeres.Una procesión de damas despide al anciano Páez que parte al exilio. Castrotiene satiriasis; Gómez, cien hijos naturales; Pérez Jiménez persigue misses enmotoneta; Wolfgang Larrazábal es acosado por viejitas besadoras; Betancourtencuentra en las damas "el reposo del guerrero"; Gonzalo Barriossufre aparatosa derrota electoral por misógino; Lusinchi adora a la barragana;Pérez es amado por Michael Camdessus. La foto de Hugo Chávez causa conmoción.  La revista Excesoayuda poderosamente a la santurrona imagen de Rafael Caldera ventilando unahistoria sobre un presunto amorío con hija no reconocida y todo.

5.-     Astucia

     Las Fuerzas Invisibles legitimanintelectualmente a su favorito confiriéndole la "viveza". Para ser"vivo" no es necesario saber leer. El "vivo" enreda a los"doctores". Ser culto, o reconocer que se lo es, perjudica. Páez yGómez se crean minuciosamente falsas reputaciones de iletrados. Betancourtafirma que "no se necesita ser doctor para ser un buen presidente de la República. No fuedoctor Rómulo Gallegos, no soy yo doctor, no es doctor Carlos Andrés Pérez. YPiñerúa, sin ser doctor, va a desempeñar, con eficacia y sensatez, la Presidencia deVenezuela". Hugo Chávez no es doctor. Caldera se disculpa de sus librossobre Andrés Bello aprovechando su primer gobierno para cerrar exposiciones,prohibir El último Tango en París, quitarle  la autonomía a  la Universidad Central y mantenerla ocupadamilitarmente  por más de dos años.

                    RELACIONES CON LOS ALLEGADOS

     Si las características precedentes describenla inmanencia del candidato, otra precisa constelación  de rasgos define sus relaciones con los allegados. Es decir, con sus camarillas:

6.-     Origen modesto

     Todo caudillo forja una leyenda sobre suorigen "pobre". Pues si un indigente llega al poder, es como si elpueblo estuviera mandando. Páez, Gómez, Leoni, Lusinchi y Pérez descienden deterratenientes, pero lo disimulan. "En cuna pobre nací", afirmaBetancourt. En otros sitios, recuerda que su padre administraba un"supermercado de la época"; que publicaba por propia cuenta unarevista literaria, que le regaló "la primera bicicleta que hubo enGuatire", que tuvo el primer automóvil en ese pueblo, y que lo pertrechópara el exilio con cien dólares en monedas de oro. Honrado quizá, pero nopobre. Pérez  no es ni lo uno ni lo otro,sino todo lo contrario.  Hugo Chávezdesciende de llaneros de modesta condición. Rafael Caldera es de familiaacomodada, pero padece temprana orfandad. Los ricos también sufren.

7.-     Patriarcalismo

     Por lo mismo que una familia prósperapuede desmentir la leyenda del origen pobre, caudillos y demagogos mantienen asu parentela en la sombra: Manda con los tuyos, pero no dejes que ellos temanden. Y las mujeres en su sitio, o sea, el que les asigna la más ranciatradición patriarcal: ocuparse de Niños (Ver: Fundación del) y de Viejitas(Ver: Retratos con). Páez relega a Dominga Ortiz; Gómez doma a su  clan regalándole concesiones; LorenzoFernández pierde las elecciones porque aparece retratado con su SagradaFamilia; Pérez saca a la suya para Estados Unidos siempre que la situación esde absoluta normalidad; Eduardo Fernández gracias a su mansedumbre conyugalpierde hasta la candidatura; Rafael Caldera gana la presidencia no permitiendoque le alcen la voz los hijos, biológicos ni políticos: sólo se lo permite alniñito gafo de una cuña, porque a éste no se le entiende nada.

8.-  Particularismo

     Como lo exige la Mente Primaria, elcandidato es compadre de sus compadres, compañero de sus compañeros, amigo desus amigos, coterráneo de sus coterráneos. En señal de amplitud, el núcleo deestas amistades va rotando: en la clandestinidad, el pueblo; en campaña, loscopartidarios; en el poder, las fuerzas vivas; en la reelección, el FondoMonetario Internacional y el Entorno Intimo, que termina siendo EntornoIntimidatorio. A punto de ser derrocado, Pérez sólo piensa en la vergüenza queestá pasando con Bush y con Salinas de Gortari.

 9.-     Retiro

     Para el caudillo es indispensable ofreceroportunos y consecutivos retiros. Así hace creer a sus allegados que les daráchance. José Antonio Páez y Antonio Guzmán Blanco se retiran del poderinfinitas veces, sin dejar de ejercerlo nunca. Cipriano Castro se retira en1906, de manera tan irrevocable, que Gómez tiene que tumbarlo en 1908 parapoder a su vez retirarse él repetidas veces antes de su prematura muerte en1935. Betancourt anuncia su retiro apenas toma en poder en 1945; afirma queviene sin ambiciones de poder antes de recapturarlo en 1958, y se retira denuevo en 1964 de manera tan absoluta que todavía divide el partido en 1967, imponea Pérez en 1973, y  a Piñita en 1978 y1992. Los retiros de Caldera son para sustituirse por él mismo y finalmentesustituir su partido: en definitiva, caudillo ni se retira ni lo retiran.

10.-    Imposición del sucesor


     Así como el retiro es indispensable yperiódico, la continuidad de la causa requiere dejar un compañero de confianzaque cuide el coroto. Si el compañero es pazguato, se lo deja quitar (el DoctorJosé María Vargas, Piñerúa, Lorenzo Fernández). Si es vivo, se alza con él(Gómez, Pérez). Imponer el sucesor es la mejor manera de que el sucesor sea unomismo.

                 RELACION CON LA CULTURA POPULAR

     Los rasgos precedentes describen larelación del caudillo con las camarillas (con las cuales gobierna todo aquélque no quiere gobernar con los camaradas).

     Otro quinteto de rasgos construye la legitimación cultural del caudillo,asimilándolo en sus costumbres a un "hombre del pueblo", y mostrándolo visiblemente como miembrode una comunidad nacional, de la cual es representativo y a la cual puede portanto representar:

11.-     COMIDAS CRIOLLAS

     Dime lo que comes, y te diré quién eres.Comer como el pueblo, es ser como él. Páez devora carne asada, Gómez bebepisca, Betancourt traga condumio guatireño, Leoni, queso guayanés, LuisHerrera, de todo. Lusinchi, engulle carite. Pérez, instrucciones del FondoMonetario. Chávez come pisillo de chigüire; Caldera regresa a la vigenciapolítica al recordar en televisión que "no puede haber democracia cuandoel pueblo no come".

   Desde 1947, todos los presidentes electos (ymuchos de los no electos) presentan unánime imagen de ventripotencia. En misanálisis de los valores en el discurso populista, encontré que "Abastecimiento"(entrega de alimentos y bienes por el demagogo) es el valor más mencionado enel mismo; los calificativos  másfrecuentemente usados en él para referirse al pueblo son los de "Receptorde Alimentos" y "Hambriento".

12.-     Traje ruralizante

     El campesino usa traje claro y sombreropara protegerse de los rayos del sol. Boves, Páez, los Monagas y Zamora loadoptan para las campañas militares. Así como vestían igual, eran una mismacosa pueblo y soldados. Crespo aplica la misma indumentaria -convertida enliquiliqui- para las campañas políticas. Lo heredan Cipriano Castro, Gómez,Larrazábal, Caldera, Chávez, y el muñequito del Juan Bimba de la tarjetablanca. Betancourt y Luis Herrera visten de claro, con sombrero, el último luce populachero safari. Así como en ocasiones los dirigentes se visten comoel pueblo, a veces el pueblo se viste como los dirigentes. En los carnavales de1993, todo el mundo se disfrazó de Chávez. Los únicos que se disfrazaron dePérez fueron los Judas de Semana Santa.    

13.-     Amor por los animales

     El hombre del campo vive con, por y paralos animales. En pleno ejercicio del poder, Páez colea toros, Falcón acariciachivas, José Gregorio Monagas ordeña vacas, Gómez conversa con hipopótamos,Betancourt tiene perritos, lapitas y picatierras, Leoni protege morrocoyes.Chávez es jinete, cazador y domador. Pérez consiente a Michael Camdessus. Sesupone que el hombre tierno con los animales debe serlo también con los amigos,con los niños, y con los humildes, en ese orden.

14.-     Entretenimientos populares

     Galleras, mangas de coleo, patios de bolascriollas, hipódromos, son los escenarios del Poder. El Mariscal Falcón yCaldera introducen el dominó, que enseña al político a pactar alianzas de nomás de un cuarto de hora, y a contar con los dedos. Lusinchi impone elbotiquín. Chávez es joropero, canta pasajes criollos, y admira a Alí Primera.

15.-     Habla popular

     Quien habla como el pueblo, habla por él.Lo malo es que Gómez verificó que "el pueblo está callado". Urgemantenerlo así, mediante censuras, autocensuras y verborragias. "¿A quépedido de la sociedad primitiva corresponde aquel hablar hueco que emana dellugar aparente del poder?", pregunta Maurice Blanchot. Le contestandiversas formas de no decir nada: el hermetismo gomecista ("Umjú" y "Anjá")el refranero herrerista, la quincalla verbal betancourista, con sus áureos lingotes de oro, sus sicofantes, nefelibatas, parafernalias, fifty-fiftywewill come back, y las contradicciones perecistas: la "Democracia conEnergia" y el "ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario" quellevan irremisiblemente al Autosuicidio.

                 RELACION CON LOS GOBERNADOS

     Los últimos cinco rasgos se refieren a lasrelaciones del caudillo con la colectividad a la cual quiere representar:

16.-     Contacto con el Pueblo

     Pueblo y caudillo, según las agenciasnoticiosas "están en contacto"; pueblo y caudillo "seentienden", el candidato ha hablado "de tú a tú" con todos ycada uno de los venezolanos, siempre que esté un fotógrafo presente y uningenuo para creérselo. Pueblo son, en este caso, viejitas, indigentes yniñitos más o menos fotogénicos: si salen en televisión, mejor.

17.-     Igualitarismo

     "Aquí todos semos café con leche",por tanto "aquí no hay discriminación racial", por tanto "todossemos iguales". Caudillos y demagogos no se han apeado jamás de estas tresfalsas premisas y de sus falsas conclusiones, que confunden una supuesta"ausencia de prejuicios" con "igualdad económica y social".Hablando de igualdad, han impuesto un orden en el cual las dos terceras partesdel Producto Interno Bruto es acaparado por una ínfima minoría de empresarios.

18.-      Entroncamiento con el Libertador

     Aquél que no puede hacer Historia, deberepetirla. Por ello, asimila artificialmente su imagen con la del paradigmanacional del poder legítimo: el Padre de la Patria. Páez lo exilia,pero le rinde honores. Guzmán le instaura un culto, para robar a su sombra.Cipriano Castro, según sus adulantes "merece la corona y no la desea,mientras que Bolívar la deseaba y no la merecía". Gómez nace y muere enlas fechas onomásticas del Libertador. López crea "CívicasBolivarianas". Picón Salas descubre en el Plan de Barranquilla una"segunda Carta de Jamaica". Betancourt declara la "Segunda Independencia"al fundar AD; y declara otra "Segunda Independencia" al iniciar lasiempre Inconclusa Reforma Agraria en el Campo de Carabobo. Luis Herreraconmemora el Segundo Centenario. Todo es muy de segunda.  Lo nuevo no es que Chávez llame a sumovimiento Bolivariano: lo nuevo es que el pueblo  lo crea.

19.-    Inserción en una Causa

     Una "causa" es unareivindicación clasista sentida vagamente por el pueblo apenas como conjunto decarencias y necesidades. Tarea del caudillo es que no pase de ahí. Él esservidor, luego encarnación, finalmente freno de la Causa. Si el Caudillo nodetiene la Causa,el Fondo Monetario lo detiene a él. Venezuela pasa así de ser un país deRebeldes sin Causas, a una nación  deCausas sin Rebeldes. Por ahora.

20.-     Dádiva

     El fruto visible, argamasa consolidadora yjustificación final de la "causa", es la dádiva. Todo lo que elpueblo reciba, ha de sentirlo como favor particular y arbitrario del Candidatoo del Partido. Tiburón se baña, pero salpica. Los caudillos rurales ofrecentierras. Gómez da billeticos. López reparte cobijas y pesetas de a dos.Larrazábal, plan de emergencia. Betancourt, créditos para no ser pagados.Caldera promete casitas. Luis Herrera, bono familiar. Lusinchi, dólarespreferenciales. Pérez, Paquete Económico (con el Fondo Monetario se vive peor).Si no hay dádiva, no hay votos. Las iniciales de AD -según me indicó CaupolicánOvalles- invertidas, dicen DA. Por eso, éste es un país DADA.

     Como consecuencia de la rebelión del 4-Fde 1992, se detienen transitoriamente la entrega del Golfo, y las alzas de lagasolina, la harina, el aceite, las pastas. El pueblo frena al borde del abismode la inanición. En todos los expendios desde Bailadores hasta Maturín,  exige que le vendan gasolina y harina pan "alprecio Chávez". Caldera gana las elecciones criticando un PaqueteEconómico que sólo le hacía regalos a los banqueros, y termina obsequiándoles400 mil millones de bolívares en premio por haber acabado con el sistemafinanciero.

                         CONCLUSIÓN

     El objetivo del presente test no consisteen determinar cuántos de los rasgos citados se dan en los caudillos históricos,sino cuáles se puso a verificar en sí mismo o en su candidato el carismáticolector. En mi libro El VerdaderoVenezolano, cito un semiclandestino informe sobre el Perfil Motivacionalobservado en Venezuela, en el cual la Fundación Venezolana para el Desarrollode Actividades Socioeconómicas determinó que la primera motivación de nuestrosconnacionales es el Podermanipulatorio (N: 2,)4); la segunda, la Afiliacióno pertenencia a grupos (N: O.69); la última, el Logro, o autoirealización creativa (N: O.36). Exactamente, lainversa del patrón que se observa en los países desarrollados. 

                              LUIS BRITTOGARCIA

------------------

(1)   La máscara delPoder: del Gendarme Necesario al Demócrata Necesario; y El Poder sin la Máscara: de la Concertación Populistaa la Explosión Social,ambos en Alfadil Editores, Caracas, 1990 y 1991. El presente trabajo resumealgunas de las conclusiones de dichos libros, con datos actualizados.

 

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


[image error]

  ADQUIÉRALO YA EN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

HABLA  PALABRA

ANTOLOGÍA PERSONAL

DE LUIS BRITTO GARCÍA

LO MEJOR DE LO MEJOR

DE UNA OBRA DE NOVENTA TÍTULOS

  

LUIS BRITTO; EL PENSAMIENTO DE KARL MARX

https://youtu.be/whP7fRdXWBc

AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS, 

OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE

MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS: 

 

Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr... :CONSULTE TAMBIÉN:

  http://luisbrittogarcia.blogspot.com

https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la

https://brittoandrea.blogspot.com/ 

VEA EN YOUTUBE :

Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc

https://www.youtube.com › watch 

12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc 

LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García

INAUGURAMOS PÁGINA WEB:

COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto

DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 

RAJATABLA/

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ 

LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /

CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ 

AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS  I Y 2./

DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /

DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA 

LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /

LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /

EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García 

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

Abrapalabra:

http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...


Rajatabla:

https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf 

Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...

Dictadura Mediática en Venezuela:  www.minci.gob.ve

http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a  la Postmodernidad:

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html

https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve

Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf

https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf

La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"

El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:

http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

El verdadero venezolano  Mapa  de la Identidad Nacional


El verdadero venezolano - Mapa de la Identidad Nacional
[image error] Fundación Librerías del Surcenal.gob.vehttp://cenal.gob.vehttp://www.libreriasdelsur.gob.ve › 2020/04 › L...PDF

El verdadero venezolano - Centro Nacional del Libro



https://

La máscara del Poder:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...

La lengua de  la Demagogia:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demag

ogiabrit.pdf

 Elogio del Panfleto y de los géneros malditos: 
https://tvlecturas.files.wordpress.co...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2024 11:27

May 5, 2024

CAIGA QUIEN CAIGA (y 2)

 LUIS BRITTO GARCÍA 

1



Conmoción causan las cifras estimadas de losprincipales casos de corrupción administrativa de este siglo; mayor estuporprovoca su repetición. Según el refrán, lo malo no es tanto lo fuerte, sino lo seguido.Advertíamos que para evitar la infinita repetición de latrocinios contra laRepública  es preciso 1) Identificarperpetradores 2) Definir las herramientas que hacen posible su delito 3)Arrebatárselas.

2

Vamos con lo primero. Vista la desaparición de GIS XXIhacia 2013, recurrimos  a la Encuesta  de PsicoData 2023, de la Escuela de Psicologíade la UCAB (https://psicologia.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/2023/02/PsicoData_compressed.pdf).No se declara la composición social de la muestra, la cual  informa que ante la situación que atraviesa elpaís actualmente,  90% siente preocupación, 40%dice que con frecuencia su ánimo se ha ido deteriorando siendo esto másfrecuente en las mujeres (45,7%). 73% le entristece pensar en el futuro delpaís. 79% le da rabia saber la situación a la que hemos llegado como nación,42% siente que lo que pasaen su vida está muy determinado por la gente que tiene poder. PsicoDatano incluyó preguntas para determinar si los encuestados atribuyen  sus respuestas negativas al bloqueo; 42% lasvincula con “la gente que tiene poder”. La supervivencia política de esta últimadepende de actos que mejoren esa percepción de la ciudadanía.

3

El PSUV –que, por cierto, nace de un proceso dedepuración a partir del MVR- hasta ahora ha  conquistado todos sus triunfos gracias a la  contundente fisonomía política definida en susEstatutos.  El articulo 2 de éstosproclama que: “El propósito fundamental del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es la construcción del Socialismo Bolivariano, la lucha antiimperialista,anticapitalista y la  consolidación de la democracia bolivariana,participativa y protagónica, mediante el reconocimiento y fortalecimiento delPoder Popular”. El artículo 3 añade que el PSUV “toma los principios del socialismo científico”, el 4, que “comopartido revolucionario, representa los interesesdel proletariado urbano yrural, del campesinado y los demás sectores sociales explotados.”(cursivasnuestras). La mayoría  de la militanciaes gente honrada que mantiene el carácter socialista, nacionalista yantiimperialista de la organización. Para perdurar, depurar: apartar  todo lo que la aleje de su espíritu, propósitoy razón de ser.

4



No soy quien para instruir a la militancia en taltarea, pero puedo sugerir pistas. No es nacionalista, -digo yo, que no soypolítico profesional- disponer que los bienes de la Nación han de sermasivamente subastados en secreto inaplicando Constitución, Leyes y Reglamentos,para depositar lo cobrado  en fondosasimismo secretos y de manejo discrecional, distintos del Tesoro Nacional. Noparece antiimperialista, digamos,  conceder a capitales extranjeros laexplotación de recursos naturales, productivos, comunicacionales, turísticos yestratégicos, con  privilegios tales comola inmunidad a los impuestos y tribunales del país, de los que no gozan los venezolanos.No suena a defensa de intereses del proletariado urbano y rural, campesinado ydemás sectores explotados, permitir  que éstosganen salarios mínimos  por debajo delnivel de subsistencia, y  laborando enZonas Económicas Especiales donde no rigen derechos sociales ni sindicales. Tampocoes saludable eliminar el control de cambios, y entregar cuanto dólar entremediante subastas en las cuales sólo pueden participar la burguesía y afines. Loadvierto porque tales políticas son partidas de defunción de dirigentes ypartidos populares. Su aplicación suscitó la sublevación del 27 de febrero de1989, el derrumbe de Acción Democrática y la prisión del Presidente Pérez. Partidoque quiera sobrevivir debería rechazarlas y excluir o neutralizar a susdefensores.

5

La ocasión hace al ladrón; creemos las herramientaslegales eficaces para eliminar tantas tentaciones. Durante su primer mandato,Caldera sancionó normas que arrebataron a la Contraloría General de laRepública el control previo, y redujeron el control ´posterior a un muestreo.La vigente Ley Orgánica de la ContraloríaGeneral de la República le  atribuye  amplias facultades para el ejercicio delcontrol previo, concomitante y posterior en todos los entes públicos o quemanejen bienes o intereses públicos.  Persisten,sin embargo, peligrosas rendijas. Según su artículo 59, si en cinco años no hansido objetadas, “El fenecimientode las cuentas operará de pleno derecho”, es decir, se las consideraráautomáticamente aprobadas. Así, el mero retardo premia a los posiblesinfractores con la impunidad. Por otra parte, según el Artículo 61 ejusdem el control de la gestión, acasoel más importante, pues versa sobre el cumplimiento de las metas para lascuales  se presupuestaron los gastos, esenteramente discrecional. Y lamayoría de los entes supervisados no han desarrollado mecanismos de control delcumplimiento de  metas. Así, podríarecibir certificado de buen desempeño un administrador que no haya cumplidonada. Además, la Contraloría General puede dar por buenos en forma genérica losresultados que arrojen las contralorías internas, muchas veces mediatizadas porel órgano controlado.

6

Se alega que no es posibleprofundizar el control porque requeriría mucho papeleo. Sin embargo, la informáticapermite hoy en día realizar en tiempo real el control previo, concomitante y posterior de preciosjustos y razonables, gastos, bienes e ingresos, conformidad presupuestaria ygestión,  de absolutamente todas lasoperaciones financieras de todo el sector público y de sus bienes. Por ejemplo, la Tecnología deAdministración de Precios (TAP) propuesta por el ingeniero Rafic Derjani,  requeriría de una planificación centralizada,que operaría con dos condiciones:1)Dinero digital soberano (emitido ycontrolado por el Banco Central de Venezuela y 2) Sistema universal, único ycentralizado de contabilidad digital.El primer supuesto está ya cumplido con la virtual desaparición del dinerofísico: transacciones públicas y privadas operan en su mayoría en monedadigital. El segundo se impone por su lógica: no se pueden llevar cuentas consistemas contradictorios.  

Así como no se puedelograr la honradez con sistemas que propicien el pillaje.

TEXTO/FOTOS  LUIS BRITTO

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 05, 2024 17:33

April 27, 2024

CAIGA QUIEN CAIGA

Luis Britto García


Decía James Bond que una vez es casualidad, dos veces coincidencia, ytres, un plan preestablecido. Se ha instaurado en nuestra vidainstitucional  un rito tan repetitivo,,que ya no sabemos cómo calificarlo. Un sujeto salido de no se sabe dónde esencumbrado sin que nadie sepa por qué a responsabilidades  de las cuales no sabe nada:  se lo aclama como el nuevo Salvador delMundo, y de repente se nos notifica que el facineroso desapareció  miles de mllones de dólares sin que nadieadvirtiera cómo.


Me gustaría que el párrafo anterior fuera una fantasía, pero no, se tratade realismo socialista, o más bien capitalista, puesto que nada hay desocialista en meter la mano en el bolsillo ajeno.  Imposible reseñar  todas las corruptelas del presente siglo.Mencionaremos ejemplos de tal bulto que resulta imposible escurrirlo. Entre 2003 y 2014 elBCV entregó a la burguesía parasitaria 371.517millones de dólares atasa preferencial  para supuestas importaciones,que ésta realizó sólo por US $119.107  millones, guardándose lamodesta diferencia de US$ 329.756 millones. En 2014 Edmée Betancourt y JorgeGiordani denunciaron respectivamente que 20.000 o 25.000 millones de dólares habrían sidoadjudicados por RECADI para financiar importaciones fantasmas y empresas demaletín.  El desorden en Petróleos deVenezuela, S.A. culminó con la entrega de 4.850 millones de dólares a entesextranjeros sin recibir nada a cambio. En 2018, cuando se proclamaba que “el Petro salvará el mundo” advertíque ni el régimen legal ni los controles de dicho criptoactivo estaban biendefinidos;  ahora resulta que los manejoscon la milagrosa criptomoneda nos habrían costado otros US $21.190 millones de dólares. Eligio Rojas yJuan Martorano  encapotan todavía máseste lúgubre firmamento añadiéndole las tramas de la CVG,  de Cartonesde Venezuela o Cartoven, del Circuito Judicial Penal de Caracas,   de las Tejerías,  de Fonden.

inútil lamentarse o amenazar con cadena perpetua, la cual requeriríacomplicada reforma de la Constitución. Más vale prevenir que lamentar. Paraello es preciso 1) Identificar al Caiga quien Caiga 2) Definir las herramientasque hacen posible su guiso 3) Arrebatárselas.


 No es  difícil adivinar de dóndevendrá el próximo leñazo. El retrato hablado del Caiga quien Caiga reúne unapretado repertorio de rasgos (arrancados de las entrañas de la vida misma) quese perfilan a continuación. El embaucador no ostenta trayectoria visible. Notrasciende que el maleante haya aportado nada a la causa revolucionaria, ni aninguna otra. El  pillo simplementeaparece, así no más, sin que nadie sepa de donde viene, aunque se sospechedónde va.

El Caiga quien Caiga  se vuelve lasombra del poder. Su segundo apellido es Comitiva. Figura  en cuanto sitio no lo han llamado, y muchomás donde nada tiene que hacer. Como los pícaros del Siglo de Oro, suple suinopia  con  apariencias. Es recomendable que  en el pasado del tahur figuren sospechosas pasantías enel Opus, Venancham  o en ONGS financiadaspor la NED.  Para nada cuenta que se lohaya visto predicando la venta de PDVSA, la privatización de ríos, lagos ylagunas  o el enjuiciamiento delComandante Eterno. El Caiga quien Caiga querría estar en Fedecámaras: ellossabrán por qué no lo aceptan. Su única estrategia es parecer   bienconectado, aunque no 'se conoce si con sindicatos de  revendedores detapas de carros o mafias de bachaqueros del CLAP.

 

El Caiga quien Caiga parece escuálido y habla como escuálido, pero juraser rojo rojito  y nadie duda de supalabra a pesar de que contradice todos los artículos de los Estatutos delPSUV. Es  fácil reconocerlo por ciertadispersión mental que debería alertar a quienes sobrevivieron al Día de los Inocentes. El delincuente larga disparatespor el estilo de que es revolucionario mezquinar a los trabajadores  salarios mínimos de 6 dólares al mes;nacionalista entregarle el país a trasnacionales que no pagarán impuestos;patriótico someter las controversias de interés público nacional a tribunalesextranjeros, y  anti imperialista  otorgar al capital  extranjero privilegios que se niegan a losvenezolanos. El Caiga quien Caiga es Vendetuti: sólo pide que le entreguen todoslos bienes públicos a fin de rematarlos  a escondidas prescindiendo de todo requisitolegal para luego guardar lo obtenido en un fondo secreto a ser utilizado como ycuándo se le  ocurra.  Es usual escuchar al malhechor   que las naciones no existen,  que Venezuela no tiene petróleo ni oro, quehay que dolarizar la economía.  Porantonomasia, debemos sospechar también de todo aquél que escucha al pandillero talesdisparates sin sobresaltarse, y expedir un Alerta Roja a quienes además losaplaudan.

 

Falta saber por qué al embaucador se le confieren  poderes para guisar con los bienes de losvenezolanos. En situación normal, tales conductas llevarían al timador y a suscómplices  a temperar por tiempoindefinido en el  pabellón de internospeligrosos del Psiquiátrico de Bárbula. Pero el estafador te cotorrea:  promete Todo a cambio de Nada, y terminadando Nada a cambio de Todo. Te jura que el país se hará rico fundando bingos ycasinos, que los capitalistas te van ahacer la revolución. Con tales argumentos, al Caiga quien Caiga siempre loponen  donde Haiga. No preguntemos porqué, quizá sean cosas del Discreto Encanto de la Burguesía.  

Pero, ¿cómo puede  zamuro tanincoherente comer tripa en cantidades tan irreparables? Basta para ello con dotar al salteador  de  tresterroríficas ganzúas: Discrecionalidad,  Inaplicacióny  Secreto. Discrecionalidad es manejar bienes y fondos públicos atendiendo alcapricho y no a plan ni  Presupuesto. Inaplicación es hacer su real gana conlos bienes de la República saltándose a la torera  Constitución, Leyes,  Reglamentos, Instructivos y controles, quecomo es sabido sólo  dificultan dispersarlos recursos en apartados, fondos, botijuelas y Paraísos Fiscales inaccesibles.  Y en fin, todo debe  ser  secreto. Bajo pena de cárcel, el  ciudadano no debe conocer las maromas que sehacen con los bienes públicos que le pertenecen, salvo  cuando ya no tengan remedio. Palo dado, niDios lo quita. 

A tal enfermedad, tal remedio. Contra Discrecionalidad, apegoa  presupuestos, metas y objetivos.Contra Inaplicación,  obediencia a Constitución, Leyes,Reglamentos, instructivos y controles. Contra Secreto, información veraz y oportuna sobre el manejo y destino delos bienes que a todos nos pertenecen. Contra Caiga quien Caiga, ética. Peroprimero habría que saber lo que ésta significa.


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.

 

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 27, 2024 10:34

April 20, 2024

CÓMO FABRICAR SUPERHOMBRES

 Luis Britto García

¿Cómo se fabricansuperhombres? De la misma manera que  super toros o super caballos. Hace notarPlatón en La República que paraobtener corceles veloces los criadores aparean los más corredores hasta conseguirpotros más rápidos.  Igualmente,planificando  uniones entre seres humanosse podría transmitir sus rasgos deseables a sus descendencias. Para Platón, elEstado ideal es aquel en el cual cada quien desempeña la función para la cuales más apto: Productor, Guerrero, o Filósofo Gobernante. Mediante selección yeducación, se podría formar los ciudadanos más capaces para cada cometido. Peromás adelante se podría perfeccionar el sistema haciendo dichas capacidadesinnatas  y hereditarias, mediante unalotería, supuestamente regida por los Dioses y en realidad por los FilósofosGobernantes, que favorecería la unión de las parejas más caracterizadas porciertos rasgos deseables, los cuales supuestamente se reforzarían en sudescendencia. 

Sobre laheredabilidad o no de ciertas características han corrido torrentes de tinta.Es indiscutible que cada nuevo ser viviente recibe la mitad de su códigogenético del padre y la mitad de la madre. Se heredan ciertas minusvalías, comola diabetes y la hipertensión, y al parecer algunas excelencias, como el buensistema inmunológico o la inteligencia potencial. Lamentablemente, los hijos delos genios retrogradan al nivel promedio de inteligencia, con honrosasexcepciones, como las de la familia de Johann Sebastián Bach.

Durante mileniosla humanidad aceptó como hereditarios el poder político y el económico, con loslamentables resultados que evidencian las monarquías y el capitalismo.  Nuestros genes son lo único que poseemos deforma innata:  toda otra herencia que nosasigne dominio político o económico sobre nuestros congéneres es cuestionable.

Religiones yliteraturas exaltan la excelencia física que permite destruir el mundo: sólolos utopistas encomian la inteligencia que posibilita entenderlo. Ocupados enproponer super sociedades, han descuidado la necesidad de crear superhabitantes. Apenas Federico Nietzsche postuló en el siglo XIX que el hombredebía ser superado y anunció el Super Hombre, pero astutamente se abstuvo dedefinirlo salvo por su incapacidad de sentir piedad por el hombre ordinario. Nuestrosantepasados Sapiens parecen haber sido factor fundamental de la extinción denuestros tardos parientes Neanderthales. La literatura fantástica parece unhervidero de  superhumanos: El monstruo de Frankenstein, de MaryGodwin Shelley; el superdotado Odd John,de Olaf Stapledon; los telépatas de ElHombre Demolido, de Alfred Bester; los telekinéticos de Sturgeon en More tan Human; los resucitadores dePhillip K. Dick en War with Centaurus.Desde el cada vez más permeable muro de lo imaginario nos contemplan conmiradas ambiguas, quizá despectivas.


Para sortear lainfertilidad, desde mediados del siglo XX se crearon bancos de esperma,  que exigen de los donantes  requisitos mínimos  constitutivos de  un modesto programa eugenésico: edad entre 18y 40 años, buena salud física y mental propia y de antepasados inmediatos, aveces  educación secundaria. En 1980 elmillonario adepto a la eugenesia  RobertK. Graham fundó  el Repository for Germinal Choice, banco de semen que sólo admitíacomo donantes académicos de alto nivel, premios Nobel, atletas olímpicos,superdotados, pues entre sicólogos y siquiatras prevalece la tesis de que lainteligencia es en gran parte hereditaria (https://edition.cnn.com/videos/bestoftv/2014/10/08/orig-lisa-ling-this-is-life-the-genius-experiment.cnn). Hasta 1999, fecha de cierre del proyecto tras lamuerte de Graham, habían nacido dos centenares de bebés. Los resultados semantienen en secreto para proteger la privacidad de donantes, receptores ysobre todo de los engendrados. Avanza una investigación para totalizar losdatos que los involucrados quieran aportar voluntariamente (https://slate.com/human-interest/2001/02/the-genius-babies-and-how-they-grew.html).  Susresultados decidirán nuestro futuro.

Pues desdeentonces la posibilidad de determinar  laaptitud física e intelectual de las generaciones venideras se ha multiplicado. El análisis de embrionesfecundados en probeta permite desechar los que presenten malformaciones oenfermedades genéticas. Otro avance posibilita identificar los genesresponsables de ciertos rasgos hereditarios. Con  técnicas de edición genética CRISPRdesarrolladas por la microbióloga Emmanuelle Charpentier y la biotecnólogaJennifer Doudna es posible cortar la doble espiral del ADN del embrión o lasemilla de cualquier ser viviente e incorporarle o sustraerle segmentos quemodificarán sus características. Se trabaja para alterar de tal manera cerdos,vacas, insectos. Tales técnicas están en sus comienzos, y sus resultados sonmenos precisos mientras mayor es la complejidad de los seres a ser modificados.Pero nada, salvo las consideraciones éticas, impide que  se apliquen a los seres humanos (https://www.jotdown.es/2024/03/futuro-imperfecto-23-modificacion-genetica/).

¿Qué argumentoséticos deberían ser valorados ante la posibilidad de elegir a voluntad laestatura,  salud,  aspecto e inteligencia de nuestra descendencia? Las mismas que hasta ahora han suscitado la herencia de los poderespolíticos y económicos. Postula la Ley de Hierro de las Oligarquías de Mitchellque el poder tiende a concentrarse en pocas manos. Los descendientes de quienesacaparan el poder político y económico heredarán y monopolizarán  también el costoso privilegio de generar descendencias saludables, inteligentes ylongevas. La escisión económica  de lahumanidad en clases sociales será confirmada por  la división innata  en castas biológicas hereditarias previstapor Aldous Huxley en Brave  New World (1932). Añadamos que la automatización tiende a ocupar todoslos trabajos que no requieran de excepcional capacidad intelectual. La inferioridad física e intelectualde quienes no gocen del privilegio de la modificación genética los hará ademásincapaces de organizarse y defenderse de manera eficaz contra alguna SoluciónFinal dispuesta por la bondadosa élite de la Bioligarquía.

Tanto los mediosde producción económica como los de perfeccionamiento genético han de serpropiedad común del género humano, para evitar que se conviertan en herramientascontra la propia humanidad.


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


[image error]

  ADQUIÉRALO YA EN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

HABLA  PALABRA

ANTOLOGÍA PERSONAL

DE LUIS BRITTO GARCÍA

LO MEJOR DE LO MEJOR

DE UNA OBRA DE NOVENTA TÍTULOS  

LUIS BRITTO; EL PENSAMIENTO DE KARL MARX

https://youtu.be/whP7fRdXWBc

AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS, 

OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE

MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS: 

 

Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr... :CONSULTE TAMBIÉN:

  http://luisbrittogarcia.blogspot.com

https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la

https://brittoandrea.blogspot.com/ 

VEA EN YOUTUBE :

Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc

https://www.youtube.com › watch 

12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc 

LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García

INAUGURAMOS PÁGINA WEB:

COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto

DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 

RAJATABLA/

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ 

LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /

CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ 

AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS  I Y 2./

DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /

DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA 

LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /

LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /

EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García 

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

Abrapalabra:

http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...


Rajatabla:

https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf 

Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...

Dictadura Mediática en Venezuela:  www.minci.gob.ve

http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a  la Postmodernidad:

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html

https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve

Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf

https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf

La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"

El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:

http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

El verdadero venezolano  Mapa  de la Identidad Nacional


El verdadero venezolano - Mapa de la Identidad Nacional
[image error] Fundación Librerías del Surcenal.gob.vehttp://cenal.gob.vehttp://www.libreriasdelsur.gob.ve › 2020/04 › L...PDF

El verdadero venezolano - Centro Nacional del Libro



https://

La máscara del Poder:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...

La lengua de  la Demagogia:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demag

ogiabrit.pdf

 Elogio del Panfleto y de los géneros malditos: 
https://tvlecturas.files.wordpress.co...

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2024 13:53

April 13, 2024

FASCISMO

 LuisBritto García

1

Hollywoodrepresenta el fascismo como pandilla de malencarados en uniforme que agitanestandartes  y gritan órdenes. Larealidad es más perversa. Según FranzLeopold Neuman en Behemoth: The Structure & Practice ofNational Socialism, 1933-1944,  el fascismo es la complicidad absoluta entre el grancapital y el Estado. Donde los intereses del gran capital pasan a ser los de lapolítica, anda cerca el fascismo. No es casual que surja  como respuesta a la Revolución comunista dela Unión Soviética.

 

2

El fascismo es laclase media sin expectativas. En su inteligente novela Un borgese piccolo, piccolo (1976),b Mario Vivaldi  narra la peripecia de un insignificanteburócrata cuya única esperanza es que su hijo pueda “comenzar donde élterminó”. El retoño muere en un tiroteo protagonizado por delincuentes oterroristas. El manso burócrata se convierte en fiera que localiza, secuestra,tortura y finalmente mata al asesino, pero que termina también persiguiendo aquienes tienen un remoto parecido con éste. La sobria adaptacióncinematográfica  de Mario Monicelli(1977) supera en poder explicativo las aparatosas epopeyas sobre el fascismo deLuchino Visconti y Wolker Schlondorf. Las crisis del capitalismo empujan bajoel nivel de la subsistencia y dejan sin futuro vastas clases medias; el miedo ala proletarización facilita que los demagogos fascistas las inciten a laviolencia contra las izquierdas y supuestos enemigos externos.

 

3

Elfascismo priva de derechos a los trabajadores. Elimina los sindicatos, aceptasólo los dirigidos por fascistas y los integra con los de los patronos en un“Estado Corporativo” en el cual preponderan los intereses empresariales. Segúndenuncia  Francisco Bernal García, «el corporativismofascista fue el producto de un pacto entre el régimen fascista y los grandesgrupos industriales para la supresión del conflicto social y, al mismo tiempo,para la consecución de unas relaciones laborales estables y predecibles. Paraobtener el consentimiento de los industriales, el fascismo hubo de relegar a unsegundo plano su componente sindical, el cual despertaba recelos por parte deaquéllos» (Bernal García, 2017, p. 48. ”Lasideas del corporativismo surgieron durante la primera mitad del siglo XIX comouna reacción contra las revolucionesliberales”)..

4


El fascismo niegala lucha de clases, pero es el brazo armado del capital en ella. Aterroriza ala baja clase media y la marginalidad con el pavor a la crisis económica, a la izquierda  y la  proletarización, y  las enrola como paramilitares para reducirpor la fuerza bruta a socialistas, sindicalistas, obreros y movimientossociales.  Mussolini fue subvencionado por la fábrica de armasAnsaldo y el Servicio Secreto inglés; Hitler financiado por las industriasarmamentistas del Ruhr; Franco y Oliveira Salazar, apoyados por terratenientese industriales, Pinochet por Estados Unidos y la oligarquía chilena.

5

Lacrisis económica, hija del capitalismo, es a su vez la madre del fascismo. Apesar de estar en el bando vencedor en la Primera GuerraMundial, Italia sale de ella tan destruida que la clase media se arruina yparticipa masivamente en la Marcha sobre Roma de Mussolini. En la elección de mayo de1924, Hitler obtuvo sólo el 6,5% de los votos. En las de diciembre de ese año,sólo el 3,0%. En las de 1928, cuando revienta la gran crisis capitalista,obtiene 2,6%, en 1930 gana 18,3%, y en 1932, 37,2%, con lo cual accede al podery lo utiliza para anular a los restantes partidos. Pero el fascismo no remediala crisis: la empeora. Durante Mussolini el costo de la vida se triplicó sinninguna compensación salarial ni social. Hitler empleó a los parados enfabricar armamentos que condujeron a la Segunda Guerra Mundial, la cualdevastó Europa y causó sesenta millones de muertos. Franco inicia una GuerraCivil que cuesta más de un millón de muertos y varias décadas de ruina; losfascistas argentinos eliminan unos treinta mil compatriotas, Pinochet asesinaunos tres mil chilenos. Tan malo es el remedio como la enfermedad. 

6

 

Elfascismo convoca a las masas, pero  eselitista. Corteja y sirve a las aristocracias, sus dirigencias vienen de lasclases altas e instauran sistemas jerárquicos y autoritarios. El historiador Charles Maier recalca que hacia 1927,  el 75% de los miembros del partido fascistaitaliano venía de la clase media y media baja; sólo 15% era obrero, y un 10%procedía de las élites, los cuales sin embargo ocupaban las altas posiciones yeran quienes en definitiva  fijaban  sus objetivos y políticas.  Hitler establece el “Fuhrer-Prinzip”: cada funcionariousa a sus subordinados como le parece para alcanzar la meta, y responde sóloante el superior. El Caudillo falangista responde sólo ante Dios y la Historia, vale decir,ante nadie.

7

Elfascismo es racista. Hitler postuló la superioridad de la “raza” aria,Mussolini arrasó con libios y abisinios, y planeó el sacrificio de medio millón de eslavos “bárbaros e inferiores”a favor de 50.000 italianos superiores. El fascismo sacrifica a sus fines a lospueblos o culturas que desprecia. Los falangistas tomaron España con tropasmoras de Melilla. Albert Speer, el ministro de Industrias de Hitler, alargó la Segunda Guerra Mundial de dos atres años más con la  producciónarmamentista activada por tres millones de esclavos de razas “inferiores”.

8

Fascismoy  capitalismo tienen rostros  aborrecibles que necesitan máscaras. Losfascistas copian  consignas y programasrevolucionarios. Mussolini se decía socialista, el nazismo usurpó el nombre desocialismo y se proclamaba partido obrero (Arbeite);en su programa sostenía que no se debía tolerar otra renta que la deltrabajo.  Por su falta de creatividad,roban  los símbolos de movimientos designo opuesto. Los estandartes rojos comunistas y la cruz gamada, símbolo solarque en Oriente representa la vida y la buena fortuna, fueron confiscados porlos nazis para su culto  de la muerte.

9

Elfascismo es beato. Los curas apoyaron a los falangistas que salían a matarprójimos y fusilar poetas. El Papa bendijo las tropas que Mussolini mandó a laguerra; nunca denunció las tropelías de Hitler. Franco, 0liveira Salazar y Pinochet fueron idolatrados por la Iglesia.

10

Elfascismo es misógino. La misión de las mujeres se resume en  Kirche,Kuchen, Kinder, vale decir, iglesia, cocina, niños. Nunca figurópúblicamente una compañera al lado de sus líderes; quienes las tuvieron, lasescondieron o relegaron minuciosamente. Nunca aceptaron que una mujerascendiera por propio mérito o iniciativa. Hitler las encerró en granjas de crianza para parir arios; Mussolini lesasignó el papel de vientres para incrementar la demografía italiana, Franco,Oliveira Salazar y Pinochet las confinaron en la iglesia y la sala de partos. Apenascomo excepción aceptaron los nazis a la documentalista Leni Riefenstahl, a laaviadora Anna Reich, que se atrevió a pilotar una bomba V-1 para detectar susfallas de estabilidad.

11

Elfascismo es anti intelectual. Todas las vanguardias del siglo pasado fueronprogresistas: la relatividad, el expresionismo, el  dadaísmo, el surrealismo, el constructivismo,el cubismo, el existencialismo, la nueva figuración. A todas, salvo alfuturismo, el fascismo las trató como “Arte Degenerado”. El fascismo noinventa,  recicla. Sólo cree en el ayer,un pasado imaginario que nunca existió. El fascismo asesinó a Matteotti,encarceló a Gramsci,  fusiló a GarcíaLorca e hizo morir en la cárcel a José Hernández. Pinochet asesinó a VíctorJara. Cuando oigo hablar de cultura, saco mi pistola, decía Goering.  Cuando oigamos hablar de fascismo, saquemosnuestra cultura.

 

12

En inteligenteartículo, relata James Petras que el capitán de la Guardia NacionalJosé Guillén Araque advirtió al presidente Maduro que "el fascismo debeser derrotado antes de que sea demasiado tarde". Pocos días después, eloficial era abatido por un francotirador en Maracay, el 16 de marzo de 2014,presumiblemente víctima de una modalidad de asesinato selectivo cada vez másfrecuente en Venezuela. Concluía Petras que “El fascismo, básicamente elterrorismo armado con el fin de derrotar por medios violentos al gobierno democrático,es una amenaza real e inmediata en Venezuela. El día a día, los altibajos de lalucha callejera y los incendios no dan una dimensión real de la amenaza. Comolo hemos señalado, los respaldos estructurales y organizativos de fondo, queexplican el auge y el crecimiento del fascismo son mucho más significativos. Eldesafío de Venezuela es lograr cortar las bases económicas y políticas delfascismo” (James Petras: “Derrotar al fascismo antes de que sea demasiadotarde” http://petras.lahaine.org/?p=1978). Durante casi una década he alertado contrauna infiltración paramilitar que ha ido progresivamente dominando varios rubrosde las actividades iegales e ilegales en Venezuela. Los últimos sucesosadvierten que el terrorismo de derecha organizado y financiado desde elexterior  actúa desenfadadamente comoactor político en  nuestro país, y quedebemos asumir un enorme esfuerzo político, social, económico, estratégico,diplomático y cultural para conjurarlo.

PD: En 2018,cuando se decía que “el Petro salvará al mundo”, advertí que dicha criptomonedaestaba mal definida jurídicamente y carecía de mecanismos de control. Por nohacerme caso se perdieron “miles de millones”, que todavía estarían en manos delos venezolanos si los encargados de cuidarlos fueran intelectuales, yrevolucionarios.



TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 13, 2024 10:00

March 30, 2024

EL SUBMARINISMO TAMBIÉN SE HUNDE

Luis Britto García

                      

   El Paraíso está en una cota  entre los diez y los cuatrocientos metros deprofundidad. Al igual que el enamoramiento o la escritura, el buceo es  pasión de solitarios. Como todo lo bueno, esincomunicable. No debería contar, por ejemplo, cómo de niño perdí mi primeramáscara de buceo nadando bajo un mar de leva; cómo la ola de otro mar de levame transportó sobre las defensas de hierro de Arrecifes; ni cómo volé por losaires con numerosas bombonas  y  Otrova Gomás en un choque de lanchas en laMallorquina. ¿Cuál es secreto del mar? ¿Qué buscamos atisbando sus criaturasfurtivas y detestables? Si no lo sabemos los buzos, menos lo va a saber ellector. 

     El buceo no es obligatorio, como elservicio militar; ni moral, como el matrimonio; ni gregario, como lademocracia; ni  socialmente redimente,como la telenovela cultural; ni falso, como la religión; ni saludable, como eljogging. Siendo, como el Edén, perfecto, no podemos mejorarlo, sinoestropearlo.

     La primera forma de hacerlo  es confundirlo con un  deporte. Éste  es toda  tortura que se ejecuta por capricho.Bartolomé de las Casas reprochó  a losespañoles   que obligar a los indios abuscar perlas en Cubagua era " una de las crueles y condenadas cosas quepueden ser en el mundo".  Bastó esopara que los brutos calificaran al buceo como deportivo, sin entender que loque  condenaba el  Obispo de Chiapas no era la zambullida, sinoque fuera obligatoria, como el trabajo.

Al igual que el deporte,  la inmersión conduce al gasto inútil de energías, a la embolia y a la muerte prematura. A diferencia  con él, los buzos no sobornamos mercenarios para mirarlos mientras ejecutan en  nuestro lugar lo   que decimos que nos gusta. Creo que cuando un aficionado al beisbol se antoja del amor, queda en las mismas: paga por verlo. En cambio, no  me imagino un estadio repleto de fanáticos contemplando burbujas en la superficie de una piscina. Mucho menos un narrador deportivo perifoneando un match de inmersión, a menos que haga gárgaras. Ni siquiera olas humanas, porque todos quedarían ahogados.  Verne, que sólo buceó imaginariamente, hizo decir al capitán Nemo que bajo las aguas hay visiones que Dios no creó para el hombre. Temió en vano: aun visibles, seguirán inescrutables para el ojo del bobo.

    Tampoco produce el buceo los daños  colaterales  atribuibles al deporte, como la promoción de hojillas, refrescos, desodoranteso  disfraces para marginales. Mientrasejerce sus funciones, un submarinista  nose afeita, no bebe, no suda ni mata a otro por robarle  chapaletas de marca, tan inútiles para laascensión de cerros como para la escalación social.

    El segundo intento de estropear el buceoes asimilarlo al desfile de pasarela. La única utilidad del submarinista es darde comer a  tiburones y  vendedores de acqualungs: a esta pareja depredadores se ha sumado el estilista acuático. No hay sacrificio humano sincarnaval.  He soportado falsas condesas ypríncipes postizos en palafitos con discotecas de piso de vidrio que permitíanbailar sobre las olas de Morrocoy; he compartido literas -ella la de abajo y yola de arriba, u otro arreglo que no recuerdo- con diseñadoras de modas ofotógrafas de glamour. Sobreviví a miexperiencia límite en un yate charter de buceo en la Florida cuyos pasajeros,como turistas japoneses, no hacían más que fotografiarse  unos a  otros con licras fosforescentes. Todo en vano: quince metros bajo el nivel del marlas anguilas seguían tan desnudas como siempre. Diré más: la forma femenina,como la de la foca, está hecha para el buceo: sólo en él alcanzan ambas suanunciado esplendor: esa arquetipal armonía que liberan  la ausencia del peso o de la afectación. Alver las buceadoras japonesas amasacar perlas en la isla de Kokichi Mikimoto descubrí que nuestra precariaanatomía no está hecha para la verticalidad: todo lo trascendente ocurre en lacama o el abismo.

     Latercera tentativa para estropear el buceo es contaminarlo con la sociabilidad.Siempre he dicho que toda reunión es síntoma de una capacidad de afectovacante. Ruleta rusa húmeda, el submarinismo no puede ser organizado por lamisma razón que no es factible el Club de los Suicidas soñado por Robert LouisStevenson. Somos la única minoría que no teme al exterminio, sino a lacongregación. Lo que ahoga no es el mar, sino la medianía. Quien no locomprenda debe colgar el snorkel ycorrer a inscribirse en el club de canasta más próximo. Bucear en grupo sólo esrecomendable en aguas infestadas de tiburones, siempre que se ponga de primeroal más gordo.  Cuando sobre una boyaondea la bandera roja con  barra blancaque anuncia submarinista, hay que alejarse. Lo mismo se debe hacer cuando lucesobre un automóvil, sólo que más rápido: la exhibición pública de la dicha estan vulgar como la de la riqueza, y  sóloocurre cuando la una y la otra son falsas. Aun así, el peor de lossubmarinistas supera a la  Miss y alanunciador de videoclips en que practica su vicio callado; al literato y albeodo, en que además no sobrevive a sus errores. Pues ni la profundidad ni lamujer perdonan ¡cómo no amarlas!    

     Estas reflexiones no guardan la coherenciadeseable: al igual que el deporte, la política,  el exhibicionismo o la sociabilidad,  el buceo produce la suspensión delpensamiento abstracto,  pero sólo  durante la inmersión, mientras que en lasotras actividades el efecto es permanente.

     Bajo las aguas vemos el mundo desde elpunto de vista de nuestra ausencia. Sobre ellas descubrí también que lo únicoque hace tolerable al instante es que va a pasar. Bajo la superficie sentimoscómo eran los instantes antes de la invención del tiempo. ¿Es éste el pecadooriginal, que revierte la trabajosa fábrica de la creación? ¿Fue para hundirnosque desató Dios el diluvio? ¿Odia a los buzos por ser los únicos verdaderossobrevivientes de éste? ¿Es contra nosotros que prepara el Apocalipsis, tras el cual habrá un nuevo cielo y una nuevatierra, pero el mar no existirá? (Apocalipsis, 21, 1).

     El submarinismo es el símbolo perfecto deuna época en que todo se hunde. Lo mejor que se podrá decir de nosotros es quellegamos lo más bajo que se puede llegar.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.                               


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 30, 2024 13:09

Luis Britto García's Blog

Luis Britto García
Luis Britto García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Luis Britto García's blog with rss.