Luis Britto García's Blog, page 9
April 20, 2024
CÓMO FABRICAR SUPERHOMBRES
Luis Britto García

Sobre laheredabilidad o no de ciertas características han corrido torrentes de tinta.Es indiscutible que cada nuevo ser viviente recibe la mitad de su códigogenético del padre y la mitad de la madre. Se heredan ciertas minusvalías, comola diabetes y la hipertensión, y al parecer algunas excelencias, como el buensistema inmunológico o la inteligencia potencial. Lamentablemente, los hijos delos genios retrogradan al nivel promedio de inteligencia, con honrosasexcepciones, como las de la familia de Johann Sebastián Bach.
Durante mileniosla humanidad aceptó como hereditarios el poder político y el económico, con loslamentables resultados que evidencian las monarquías y el capitalismo. Nuestros genes son lo único que poseemos deforma innata: toda otra herencia que nosasigne dominio político o económico sobre nuestros congéneres es cuestionable.
Religiones yliteraturas exaltan la excelencia física que permite destruir el mundo: sólolos utopistas encomian la inteligencia que posibilita entenderlo. Ocupados enproponer super sociedades, han descuidado la necesidad de crear superhabitantes. Apenas Federico Nietzsche postuló en el siglo XIX que el hombredebía ser superado y anunció el Super Hombre, pero astutamente se abstuvo dedefinirlo salvo por su incapacidad de sentir piedad por el hombre ordinario. Nuestrosantepasados Sapiens parecen haber sido factor fundamental de la extinción denuestros tardos parientes Neanderthales. La literatura fantástica parece unhervidero de superhumanos: El monstruo de Frankenstein, de MaryGodwin Shelley; el superdotado Odd John,de Olaf Stapledon; los telépatas de ElHombre Demolido, de Alfred Bester; los telekinéticos de Sturgeon en More tan Human; los resucitadores dePhillip K. Dick en War with Centaurus.Desde el cada vez más permeable muro de lo imaginario nos contemplan conmiradas ambiguas, quizá despectivas.

Para sortear lainfertilidad, desde mediados del siglo XX se crearon bancos de esperma, que exigen de los donantes requisitos mínimos constitutivos de un modesto programa eugenésico: edad entre 18y 40 años, buena salud física y mental propia y de antepasados inmediatos, aveces educación secundaria. En 1980 elmillonario adepto a la eugenesia RobertK. Graham fundó el Repository for Germinal Choice, banco de semen que sólo admitíacomo donantes académicos de alto nivel, premios Nobel, atletas olímpicos,superdotados, pues entre sicólogos y siquiatras prevalece la tesis de que lainteligencia es en gran parte hereditaria (https://edition.cnn.com/videos/bestoftv/2014/10/08/orig-lisa-ling-this-is-life-the-genius-experiment.cnn). Hasta 1999, fecha de cierre del proyecto tras lamuerte de Graham, habían nacido dos centenares de bebés. Los resultados semantienen en secreto para proteger la privacidad de donantes, receptores ysobre todo de los engendrados. Avanza una investigación para totalizar losdatos que los involucrados quieran aportar voluntariamente (https://slate.com/human-interest/2001/02/the-genius-babies-and-how-they-grew.html). Susresultados decidirán nuestro futuro.
Pues desdeentonces la posibilidad de determinar laaptitud física e intelectual de las generaciones venideras se ha multiplicado. El análisis de embrionesfecundados en probeta permite desechar los que presenten malformaciones oenfermedades genéticas. Otro avance posibilita identificar los genesresponsables de ciertos rasgos hereditarios. Con técnicas de edición genética CRISPRdesarrolladas por la microbióloga Emmanuelle Charpentier y la biotecnólogaJennifer Doudna es posible cortar la doble espiral del ADN del embrión o lasemilla de cualquier ser viviente e incorporarle o sustraerle segmentos quemodificarán sus características. Se trabaja para alterar de tal manera cerdos,vacas, insectos. Tales técnicas están en sus comienzos, y sus resultados sonmenos precisos mientras mayor es la complejidad de los seres a ser modificados.Pero nada, salvo las consideraciones éticas, impide que se apliquen a los seres humanos (https://www.jotdown.es/2024/03/futuro-imperfecto-23-modificacion-genetica/).
¿Qué argumentoséticos deberían ser valorados ante la posibilidad de elegir a voluntad laestatura, salud, aspecto e inteligencia de nuestra descendencia? Las mismas que hasta ahora han suscitado la herencia de los poderespolíticos y económicos. Postula la Ley de Hierro de las Oligarquías de Mitchellque el poder tiende a concentrarse en pocas manos. Los descendientes de quienesacaparan el poder político y económico heredarán y monopolizarán también el costoso privilegio de generar descendencias saludables, inteligentes ylongevas. La escisión económica de lahumanidad en clases sociales será confirmada por la división innata en castas biológicas hereditarias previstapor Aldous Huxley en Brave New World (1932). Añadamos que la automatización tiende a ocupar todoslos trabajos que no requieran de excepcional capacidad intelectual. La inferioridad física e intelectualde quienes no gocen del privilegio de la modificación genética los hará ademásincapaces de organizarse y defenderse de manera eficaz contra alguna SoluciónFinal dispuesta por la bondadosa élite de la Bioligarquía.
Tanto los mediosde producción económica como los de perfeccionamiento genético han de serpropiedad común del género humano, para evitar que se conviertan en herramientascontra la propia humanidad.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
[image error]
ADQUIÉRALO YA EN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
HABLA PALABRA
ANTOLOGÍA PERSONAL
DE LUIS BRITTO GARCÍA
LO MEJOR DE LO MEJOR
DE UNA OBRA DE NOVENTA TÍTULOS
LUIS BRITTO; EL PENSAMIENTO DE KARL MARX
AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS,
OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE
MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS:
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr... :CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE :
Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemochttps://www.youtube.com › watch
12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
El verdadero venezolano Mapa de la Identidad Nacional
El verdadero venezolano - Mapa de la Identidad Nacional [image error] Fundación Librerías del Surcenal.gob.vehttp://cenal.gob.vehttp://www.libreriasdelsur.gob.ve › 2020/04 › L...PDF
El verdadero venezolano - Centro Nacional del Libro
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demag
Elogio del Panfleto y de los géneros malditos:https://tvlecturas.files.wordpress.co...
April 13, 2024
FASCISMO
LuisBritto García

1
Hollywoodrepresenta el fascismo como pandilla de malencarados en uniforme que agitanestandartes y gritan órdenes. Larealidad es más perversa. Según FranzLeopold Neuman en Behemoth: The Structure & Practice ofNational Socialism, 1933-1944, el fascismo es la complicidad absoluta entre el grancapital y el Estado. Donde los intereses del gran capital pasan a ser los de lapolítica, anda cerca el fascismo. No es casual que surja como respuesta a la Revolución comunista dela Unión Soviética.
2
El fascismo es laclase media sin expectativas. En su inteligente novela Un borgese piccolo, piccolo (1976),b Mario Vivaldi narra la peripecia de un insignificanteburócrata cuya única esperanza es que su hijo pueda “comenzar donde élterminó”. El retoño muere en un tiroteo protagonizado por delincuentes oterroristas. El manso burócrata se convierte en fiera que localiza, secuestra,tortura y finalmente mata al asesino, pero que termina también persiguiendo aquienes tienen un remoto parecido con éste. La sobria adaptacióncinematográfica de Mario Monicelli(1977) supera en poder explicativo las aparatosas epopeyas sobre el fascismo deLuchino Visconti y Wolker Schlondorf. Las crisis del capitalismo empujan bajoel nivel de la subsistencia y dejan sin futuro vastas clases medias; el miedo ala proletarización facilita que los demagogos fascistas las inciten a laviolencia contra las izquierdas y supuestos enemigos externos.
3
Elfascismo priva de derechos a los trabajadores. Elimina los sindicatos, aceptasólo los dirigidos por fascistas y los integra con los de los patronos en un“Estado Corporativo” en el cual preponderan los intereses empresariales. Segúndenuncia Francisco Bernal García, «el corporativismofascista fue el producto de un pacto entre el régimen fascista y los grandesgrupos industriales para la supresión del conflicto social y, al mismo tiempo,para la consecución de unas relaciones laborales estables y predecibles. Paraobtener el consentimiento de los industriales, el fascismo hubo de relegar a unsegundo plano su componente sindical, el cual despertaba recelos por parte deaquéllos» (Bernal García, 2017, p. 48. ”Lasideas del corporativismo surgieron durante la primera mitad del siglo XIX comouna reacción contra las revolucionesliberales”)..
4

El fascismo niegala lucha de clases, pero es el brazo armado del capital en ella. Aterroriza ala baja clase media y la marginalidad con el pavor a la crisis económica, a la izquierda y la proletarización, y las enrola como paramilitares para reducirpor la fuerza bruta a socialistas, sindicalistas, obreros y movimientossociales. Mussolini fue subvencionado por la fábrica de armasAnsaldo y el Servicio Secreto inglés; Hitler financiado por las industriasarmamentistas del Ruhr; Franco y Oliveira Salazar, apoyados por terratenientese industriales, Pinochet por Estados Unidos y la oligarquía chilena.
5
Lacrisis económica, hija del capitalismo, es a su vez la madre del fascismo. Apesar de estar en el bando vencedor en la Primera GuerraMundial, Italia sale de ella tan destruida que la clase media se arruina yparticipa masivamente en la Marcha sobre Roma de Mussolini. En la elección de mayo de1924, Hitler obtuvo sólo el 6,5% de los votos. En las de diciembre de ese año,sólo el 3,0%. En las de 1928, cuando revienta la gran crisis capitalista,obtiene 2,6%, en 1930 gana 18,3%, y en 1932, 37,2%, con lo cual accede al podery lo utiliza para anular a los restantes partidos. Pero el fascismo no remediala crisis: la empeora. Durante Mussolini el costo de la vida se triplicó sinninguna compensación salarial ni social. Hitler empleó a los parados enfabricar armamentos que condujeron a la Segunda Guerra Mundial, la cualdevastó Europa y causó sesenta millones de muertos. Franco inicia una GuerraCivil que cuesta más de un millón de muertos y varias décadas de ruina; losfascistas argentinos eliminan unos treinta mil compatriotas, Pinochet asesinaunos tres mil chilenos. Tan malo es el remedio como la enfermedad.
6
Elfascismo convoca a las masas, pero eselitista. Corteja y sirve a las aristocracias, sus dirigencias vienen de lasclases altas e instauran sistemas jerárquicos y autoritarios. El historiador Charles Maier recalca que hacia 1927, el 75% de los miembros del partido fascistaitaliano venía de la clase media y media baja; sólo 15% era obrero, y un 10%procedía de las élites, los cuales sin embargo ocupaban las altas posiciones yeran quienes en definitiva fijaban sus objetivos y políticas. Hitler establece el “Fuhrer-Prinzip”: cada funcionariousa a sus subordinados como le parece para alcanzar la meta, y responde sóloante el superior. El Caudillo falangista responde sólo ante Dios y la Historia, vale decir,ante nadie.

7
Elfascismo es racista. Hitler postuló la superioridad de la “raza” aria,Mussolini arrasó con libios y abisinios, y planeó el sacrificio de medio millón de eslavos “bárbaros e inferiores”a favor de 50.000 italianos superiores. El fascismo sacrifica a sus fines a lospueblos o culturas que desprecia. Los falangistas tomaron España con tropasmoras de Melilla. Albert Speer, el ministro de Industrias de Hitler, alargó la Segunda Guerra Mundial de dos atres años más con la producciónarmamentista activada por tres millones de esclavos de razas “inferiores”.
8
Fascismoy capitalismo tienen rostros aborrecibles que necesitan máscaras. Losfascistas copian consignas y programasrevolucionarios. Mussolini se decía socialista, el nazismo usurpó el nombre desocialismo y se proclamaba partido obrero (Arbeite);en su programa sostenía que no se debía tolerar otra renta que la deltrabajo. Por su falta de creatividad,roban los símbolos de movimientos designo opuesto. Los estandartes rojos comunistas y la cruz gamada, símbolo solarque en Oriente representa la vida y la buena fortuna, fueron confiscados porlos nazis para su culto de la muerte.
9
Elfascismo es beato. Los curas apoyaron a los falangistas que salían a matarprójimos y fusilar poetas. El Papa bendijo las tropas que Mussolini mandó a laguerra; nunca denunció las tropelías de Hitler. Franco, 0liveira Salazar y Pinochet fueron idolatrados por la Iglesia.
10
Elfascismo es misógino. La misión de las mujeres se resume en Kirche,Kuchen, Kinder, vale decir, iglesia, cocina, niños. Nunca figurópúblicamente una compañera al lado de sus líderes; quienes las tuvieron, lasescondieron o relegaron minuciosamente. Nunca aceptaron que una mujerascendiera por propio mérito o iniciativa. Hitler las encerró en granjas de crianza para parir arios; Mussolini lesasignó el papel de vientres para incrementar la demografía italiana, Franco,Oliveira Salazar y Pinochet las confinaron en la iglesia y la sala de partos. Apenascomo excepción aceptaron los nazis a la documentalista Leni Riefenstahl, a laaviadora Anna Reich, que se atrevió a pilotar una bomba V-1 para detectar susfallas de estabilidad.
11
Elfascismo es anti intelectual. Todas las vanguardias del siglo pasado fueronprogresistas: la relatividad, el expresionismo, el dadaísmo, el surrealismo, el constructivismo,el cubismo, el existencialismo, la nueva figuración. A todas, salvo alfuturismo, el fascismo las trató como “Arte Degenerado”. El fascismo noinventa, recicla. Sólo cree en el ayer,un pasado imaginario que nunca existió. El fascismo asesinó a Matteotti,encarceló a Gramsci, fusiló a GarcíaLorca e hizo morir en la cárcel a José Hernández. Pinochet asesinó a VíctorJara. Cuando oigo hablar de cultura, saco mi pistola, decía Goering. Cuando oigamos hablar de fascismo, saquemosnuestra cultura.
12
En inteligenteartículo, relata James Petras que el capitán de la Guardia NacionalJosé Guillén Araque advirtió al presidente Maduro que "el fascismo debeser derrotado antes de que sea demasiado tarde". Pocos días después, eloficial era abatido por un francotirador en Maracay, el 16 de marzo de 2014,presumiblemente víctima de una modalidad de asesinato selectivo cada vez másfrecuente en Venezuela. Concluía Petras que “El fascismo, básicamente elterrorismo armado con el fin de derrotar por medios violentos al gobierno democrático,es una amenaza real e inmediata en Venezuela. El día a día, los altibajos de lalucha callejera y los incendios no dan una dimensión real de la amenaza. Comolo hemos señalado, los respaldos estructurales y organizativos de fondo, queexplican el auge y el crecimiento del fascismo son mucho más significativos. Eldesafío de Venezuela es lograr cortar las bases económicas y políticas delfascismo” (James Petras: “Derrotar al fascismo antes de que sea demasiadotarde” http://petras.lahaine.org/?p=1978). Durante casi una década he alertado contrauna infiltración paramilitar que ha ido progresivamente dominando varios rubrosde las actividades iegales e ilegales en Venezuela. Los últimos sucesosadvierten que el terrorismo de derecha organizado y financiado desde elexterior actúa desenfadadamente comoactor político en nuestro país, y quedebemos asumir un enorme esfuerzo político, social, económico, estratégico,diplomático y cultural para conjurarlo.
PD: En 2018,cuando se decía que “el Petro salvará al mundo”, advertí que dicha criptomonedaestaba mal definida jurídicamente y carecía de mecanismos de control. Por nohacerme caso se perdieron “miles de millones”, que todavía estarían en manos delos venezolanos si los encargados de cuidarlos fueran intelectuales, yrevolucionarios.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
March 30, 2024
EL SUBMARINISMO TAMBIÉN SE HUNDE
Luis Britto García

El Paraíso está en una cota entre los diez y los cuatrocientos metros deprofundidad. Al igual que el enamoramiento o la escritura, el buceo es pasión de solitarios. Como todo lo bueno, esincomunicable. No debería contar, por ejemplo, cómo de niño perdí mi primeramáscara de buceo nadando bajo un mar de leva; cómo la ola de otro mar de levame transportó sobre las defensas de hierro de Arrecifes; ni cómo volé por losaires con numerosas bombonas y Otrova Gomás en un choque de lanchas en laMallorquina. ¿Cuál es secreto del mar? ¿Qué buscamos atisbando sus criaturasfurtivas y detestables? Si no lo sabemos los buzos, menos lo va a saber ellector.
El buceo no es obligatorio, como elservicio militar; ni moral, como el matrimonio; ni gregario, como lademocracia; ni socialmente redimente,como la telenovela cultural; ni falso, como la religión; ni saludable, como eljogging. Siendo, como el Edén, perfecto, no podemos mejorarlo, sinoestropearlo.
La primera forma de hacerlo es confundirlo con un deporte. Éste es toda tortura que se ejecuta por capricho.Bartolomé de las Casas reprochó a losespañoles que obligar a los indios abuscar perlas en Cubagua era " una de las crueles y condenadas cosas quepueden ser en el mundo". Bastó esopara que los brutos calificaran al buceo como deportivo, sin entender que loque condenaba el Obispo de Chiapas no era la zambullida, sinoque fuera obligatoria, como el trabajo.
Al igual que el deporte, la inmersión conduce al gasto inútil de energías, a la embolia y a la muerte prematura. A diferencia con él, los buzos no sobornamos mercenarios para mirarlos mientras ejecutan en nuestro lugar lo que decimos que nos gusta. Creo que cuando un aficionado al beisbol se antoja del amor, queda en las mismas: paga por verlo. En cambio, no me imagino un estadio repleto de fanáticos contemplando burbujas en la superficie de una piscina. Mucho menos un narrador deportivo perifoneando un match de inmersión, a menos que haga gárgaras. Ni siquiera olas humanas, porque todos quedarían ahogados. Verne, que sólo buceó imaginariamente, hizo decir al capitán Nemo que bajo las aguas hay visiones que Dios no creó para el hombre. Temió en vano: aun visibles, seguirán inescrutables para el ojo del bobo.
El segundo intento de estropear el buceoes asimilarlo al desfile de pasarela. La única utilidad del submarinista es darde comer a tiburones y vendedores de acqualungs: a esta pareja depredadores se ha sumado el estilista acuático. No hay sacrificio humano sincarnaval. He soportado falsas condesas ypríncipes postizos en palafitos con discotecas de piso de vidrio que permitíanbailar sobre las olas de Morrocoy; he compartido literas -ella la de abajo y yola de arriba, u otro arreglo que no recuerdo- con diseñadoras de modas ofotógrafas de glamour. Sobreviví a miexperiencia límite en un yate charter de buceo en la Florida cuyos pasajeros,como turistas japoneses, no hacían más que fotografiarse unos a otros con licras fosforescentes. Todo en vano: quince metros bajo el nivel del marlas anguilas seguían tan desnudas como siempre. Diré más: la forma femenina,como la de la foca, está hecha para el buceo: sólo en él alcanzan ambas suanunciado esplendor: esa arquetipal armonía que liberan la ausencia del peso o de la afectación. Alver las buceadoras japonesas amasacar perlas en la isla de Kokichi Mikimoto descubrí que nuestra precariaanatomía no está hecha para la verticalidad: todo lo trascendente ocurre en lacama o el abismo.
Latercera tentativa para estropear el buceo es contaminarlo con la sociabilidad.Siempre he dicho que toda reunión es síntoma de una capacidad de afectovacante. Ruleta rusa húmeda, el submarinismo no puede ser organizado por lamisma razón que no es factible el Club de los Suicidas soñado por Robert LouisStevenson. Somos la única minoría que no teme al exterminio, sino a lacongregación. Lo que ahoga no es el mar, sino la medianía. Quien no locomprenda debe colgar el snorkel ycorrer a inscribirse en el club de canasta más próximo. Bucear en grupo sólo esrecomendable en aguas infestadas de tiburones, siempre que se ponga de primeroal más gordo. Cuando sobre una boyaondea la bandera roja con barra blancaque anuncia submarinista, hay que alejarse. Lo mismo se debe hacer cuando lucesobre un automóvil, sólo que más rápido: la exhibición pública de la dicha estan vulgar como la de la riqueza, y sóloocurre cuando la una y la otra son falsas. Aun así, el peor de lossubmarinistas supera a la Miss y alanunciador de videoclips en que practica su vicio callado; al literato y albeodo, en que además no sobrevive a sus errores. Pues ni la profundidad ni lamujer perdonan ¡cómo no amarlas!
Estas reflexiones no guardan la coherenciadeseable: al igual que el deporte, la política, el exhibicionismo o la sociabilidad, el buceo produce la suspensión delpensamiento abstracto, pero sólo durante la inmersión, mientras que en lasotras actividades el efecto es permanente.
Bajo las aguas vemos el mundo desde elpunto de vista de nuestra ausencia. Sobre ellas descubrí también que lo únicoque hace tolerable al instante es que va a pasar. Bajo la superficie sentimoscómo eran los instantes antes de la invención del tiempo. ¿Es éste el pecadooriginal, que revierte la trabajosa fábrica de la creación? ¿Fue para hundirnosque desató Dios el diluvio? ¿Odia a los buzos por ser los únicos verdaderossobrevivientes de éste? ¿Es contra nosotros que prepara el Apocalipsis, tras el cual habrá un nuevo cielo y una nuevatierra, pero el mar no existirá? (Apocalipsis, 21, 1).
El submarinismo es el símbolo perfecto deuna época en que todo se hunde. Lo mejor que se podrá decir de nosotros es quellegamos lo más bajo que se puede llegar.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
March 23, 2024
ANTONIETA SOSA

Antonieta es esa niña voluntariosa de la primera foto, quetenía un perro con quien jugar y como le quitaron el perro decidió seguirjugando sola por siempre.
Antonieta niña viaja mucho en aviones y como no es unvaroncito no se fija en la forma ni el modelo de los aviones sino en suangustia porque la llevan siempre lejosde algo.
Antonieta no ama su nombre ni su apellido y por eso estásiempre buscando cambiar el Arte que es el otro nombre del mundo.
Cuando Antonieta está a punto de encontrarse cambia de peinado y deja una foto paraconfundirse a sí misma.
Antonieta estudia sicología sin saber que lo que iba adescubrir es el inconsciente del mundo que es la totalidad.
Antonieta hace esculturas de madera y después las quema enpúblico porque la gente teme al arte yteme más a quienes no temen al arte.
Antonieta joven entrena en danza todos los días para que sucuerpo haga todo lo que ella le exige en los performances o situaciones y espeligroso porque Antonieta no le exige nada a nadie y a sí misma lo imposible.

Antonieta mira morir la avispa que cae en el frasco de solvente y para queno muera en el recuerdo empieza a pintar mariposas que brillan en la oscuridad.
Mientras el insecto se desintegra en el frasco, trazaAntonieta alas de mariposa sustituyendo las escamas por patrones milimétricosque contraponen fondo contra forma o forma contra fondo.
En cada escama o cada celdilla Antonieta dosifica lacoloración hasta encender fulgores o chispas que tienen lugar en regionesremotas de la retina: o más lejos: en matrimonios impensados dentro de losconfines de las mentes.
En las mariposas del mesencéfalo incrusta Antonietaretículas sabias que sugieren el avance o el retroceso de planos: en el cuartorigurosamente blanco ordena frascos con diluciones de colores que van de un infinito aotro, de la reverberación a la ausencia.
Antonieta pinta mariposas que siguen volando en la memoria.
Antonieta hace sillas en las que no es posible sentarse yescaleras por las que no se puede ascender y pinturas que dejan ir alespectador pero atrapan su inteligencia.

Antonieta traza en su cocina con lápiz los senderos de lashormigas y las variaciones de los senderos hasta que las hormigas se ponen atrazar los senderos de Antonieta.
Antonieta vive como una artesana tallando la obra de símisma.
Parece que Antonieta calculara todo pero la pasión es suúnico cálculo.
Antonieta anota todo en diarios que no enseña a nadie y asílas horas de vuelven intranquilizantes o sabias pues cada una tiene una líneaque la celebra.
En cuanto Antonieta está haciendo una cosa ya está pensandoen otra y por eso es imposible situarla porque ella es mucho más veloz que ellamisma.
Piensa mucho Antonieta en sus hijas y en sus nietas y nosabe qué pensarán de una abuela creadora.
Antonieta fabrica una unidad de medida que es el AS con suestatura corporeizada en uh cilindro, y una réplica a talla real de su apartamento,CAS(A)NTO.

Antonieta se queda mirando una taza y se pregunta por qué noy la rompe, y el acto me provoca tal terror que lo coloco en el centro de unanovela, y después Antonieta colecciona toneladas de vasos y botellas y me pideprestada la sala de mi casa para romperlos sembrando la provocación de queacaso descrear es más perfecto que crear y que el mundo existe gracias a ello.
Antonieta hace su primera composición musicalgrabando la música de los cristales quebrados mientras los radiotelescopiosgraban la distante música de los universos rotos.
Antonieta piensa en formas geométricas pero es la única quesabe pensar ángulos que tengan ternura.
Antonieta a lo mejor hará un cosmos que no sea parahabitarlo, como justamente este.
Antonieta al pintar los teselados de sus cuadros que brillanva creando centenares de frascos con mezclas numeradas y probando la amistad ola enemistad cromática de las unas con las otras como quien fabrica criaturas.
Antonieta querría no ser tan rigurosa pero la exactitud es su único vicio.
Antonieta intensifica los minimalismos hasta descubrir lo que tienen de excesivo.
Antonieta recoge el polvo de su apartamento con aspiradora yva clasificando las muestras por fecha yquién sabe cuántas vidas se han allí convertido en polvo o en polvo seconvertirán.
El polvo, esencia de la nada, resulta así el propósito detodo, la raíz cuadrada de la existencia.
A la cocina de Antonieta vienen palomas como a las catedrales.
Antonieta empezó en algún momento a pensar demasiado y elmundo teme que Antonieta lo piense excesivamente.
Antonieta crea mundos tan rarificados que podría mudarse porsiempre a ellos y sin embargo teje banderas tricolores con agujas de calcetapara pensar en cada lazada qué la tela es una trama de nudos y los seres untejido que no acaba.
Antonieta lleva a sus alumnos de Artes Plásticas a dejar de pensar en el objeto para pensar en el sujeto, pues la obra del artista es él mismo.

Antonieta acaricia reglas y escuadras y compases sólo paraconsolarlas de no tener la magnífica precisión de su pulso.
En cuanto Antonieta se pone a pensar salen estrellas.
Antonieta va haciendo habitable el duro mundo de la nada.
Antonieta es tan ordenada que se sacrifica rompiendo elorden del mundo con el performance o la situación, como ella la llama.

Alguna vez entenderemos el orden con el cual las obras deAntonieta van neutralizando el mundo.
Antonieta pinta un gran cuadro con corazones con tanta geometría que los corazones laten.

Antonieta admira al conceptualista que propuso un Monumentoal Infinito que consiste en una escalera de mano plantada en la cima de unamontaña, escalera por la cual Antonieta asciende para luego estar en todaspartes.
Antonieta como la amada que trabaja en la destrucción delamado sueña cada día una manera de destruir el Arte para que renazca de sunada.
Antonieta está absorta en el misterio del Arte que es elmisterio del mundo que es el misterio del misterio.
Antonieta hace tantas cosas distintas que nadie sabe cómopuede ser la misma persona.
Antonieta crea otro universo propio oponiendo finitud a desorbitación, sencillez a demasía, concisión al misterio pero estepequeño universo ha de valer igual que el otro por ser su signo.
Antonieta grita y de su boca salen miradas.
Antonieta, cuándo se terminará de decirte.

March 16, 2024
VIOLENCIA DE GÉNERO
Luis Britto García
Con la mayor firmeza protestamos contra la violenciade género. Están por allí las que nosmaltratan con el látigo de laindiferencia. Todavía es mayor el daño si son exageradamente bellas, y muchopeor el que infligen las inteligentes. Para colmo andan todas llenas de gracia. Miran y se agachancomo si fueran de Pénjamo y no supieran el estropicio que causan. Las frívolasencarnizan sus maltratos con arsenal de maquillajes, trapos, gimnasias y mohines que derribancuantas empalizadas opongamos lossensatos. Ni siquiera las modas matapasiones las descalifican. Es un peligrosalir a la calle para contemplarlas pero mucho peor encerrarse a recordarlas. Ninguna Corte de Amor medieval atenderánuestras querellas, ningún diván de sicoanalista subsanará nuestro barranco. Allávamos los maltratados sin tener autoridad a quien recurrir ni alternativas puescada maltratadora es única y peor sería esperar a ver la desaparición de susencantos.
CITA
Por experimentación o desidia Él encarga al ChatGPT la escritura de sus mensajes paralevantar on line. Conmocionada por el lirismo de las propuestas o ignorante delarte de redactar, Ella encomienda al CHABOT5G la composición de las respuestas.Sucede un diálogo distante lleno de sugerencias y una conversación ausenteplena de un crescendo de tentaciones.Cuando se citan para verse en físico a ninguno de los dos se le ocurre decirnada, pues han sido abandonados por Chat GPT y por CHABOT5G quienes en paroxismo de pasión cibernética se mudan a la Nube a intercambiar algoritmos hasta quela obsolescencia los separe.
SOLUCIÓN
Queda una solución para desesperados: el matrimonioque no confiere derechos para el adorante ni impone deberes para la adorada.Nada físico ni económico sucederá entreellos pues ambos intercambios tienden al aburrimiento o al desgaste. Tampoco esóbice ningún lazo previo ni posterior jurídico ni religioso, que a la hora de laverdad no importan nada. Ni siquiera es necesario el consentimiento de laadorada, aunque es posible alguna fastuosa ceremonia con coros,fotógrafos, brindis y cortejos de testigos,los cuales son innecesarios pues de tales situaciones todo el mundo se dacuenta. Este sacramento no admite divorcio ni olvido, pues nada mata una pasión contrariada.
VELETAS

Urgentemente convocada para ventilar sus intereses laI Convención Mundial de Veletas. Siempre atentas a apuntar para donde el vientosople, necesitaban un Encuentro Global que las ayudara a desdibujar sus principiosy variar sus posiciones a escala planetaria. Ayer radicales y hoy vendidas, oviceversa. Preocupa sobre todo a las veletas la competencia de la paja, que nosólo se deja llevar por el torbellino sino que por él se arrastra. Siguiendo la corriente aprueban porunanimidad las veletas un manifiesto sobre el derecho a no fijar más posiciónque la provechosa y a no bailar más son que el que les toquen. Sus hojas se laslleva el viento.
CARTA
Carta,naipe que se juega contra el destino. Nunca se sabe si llegará. Tampoco si seráleída. Mucho menos si tendrá respuesta. Y sin embargo, aunque sea por celularla gente sigue escribiendo. Bartleby,uno de los personajes de Melville, enloquece al trabajar en el departamento postal donde se almacenan lasmisivas que no encuentran destinatario. El escribirlas quizá salvó delmanicomio a sus remitentes, y el no recibirlas a sus destinatarios. Si haycarta hay separación. La misiva es a lavez la prueba y el remedio de ladistancia. La distancia es una sola palabra para demasiadas ausencias.Escribiendo intentamos pasar por encima del espacio, pero a veces también deltiempo, de la posición, de la oportunidad,de todos los desiertos que con tanta crueldad separan lo próximo. El mar es elcompendio de todas las lejanías y su color quizá tinta de todas las cartas quejamás llegaron a destino. He recorrido su superficie y su profundidad y, comoel de la tinta, su azul ennegrece hacia el abismo. Pero una carta ya escrita esla contestación, aunque ésta no llegue.Los niños pliegan el papel para construir barcos y tienen la sabiduría de noescribir nada en él, porque cuando escribimos una carta de amor es porquesabemos ya la respuesta.
IMPARES
Empezaron a desaparecer las parejas de las medias. Comenzarona perderse las compañeras de los zarcillos. No había forma de localizar unjuego completo de yuntas. Después se esfumó una de las sandalias de baño. Luegoaconteció lo de los sacos a los cuales no se les encontraba pantalón o lo delos pantalones que nunca se volvieron a juntar con el saco. Los enamoradosandan ahora solos, sin saber qué les ha pasado, si todo es obra del desorden,la desmemoria o el destino.
EL SITIO
Dicen quealgunos alguna vez lo han visitado, el sitio web o emisora por donde se emitennada más obras maestras. Intentar relocalizarlo es inútil, visto el tumulto de losenlaces en línea y las interrupciones de internet. Allí estaba la posibilidadde instalarse de una vez por siempre en el Elíseo, o sea, el Paraíso Terrenalde las mejores mentes. Ahora tienen compañía La Piedra Filosofal, La Lámpara deAladino y el Jardín de las Hespérides. Sigo con la esperanza de acceder a él, antesque las interrupciones de línea o los mediocres nos condenen brutalmente a la medianía.En definitiva parece que nada más los genios acceden al sitio de las obrasmaestras, pues sólo la capacidad de crearlas otorga la de verdaderamentedisfrutarlas. Quedamos en las mismas.
HISTORIAVERDADERA

Lanovelista japonesa Rie Kudan confiesa que su novela ganadora del certamenliterario Tokyo Simpathy Tower fueescrita con Chat GPT. El texto es el bestseller preferido por los lectorescibernéticos del CHABOT5G.
PILATOS
Intachablepotentado se lava las manos para librarlas del líquido rojo que las mancha.Imposible purificarlas pues ha llegado el tiempo fijado para su discurso. Nicon todas las lociones y perfumes de Oriente desaparecen la culpa y la podreque exudan. Ni ocultándolas en la espalda se disimulan. Empujado hacia el podiocarraspea ante la Organización de losCómplices Unidos, todos y cada uno de ellos bañados completamente en sangre.

March 9, 2024
NO LEA ESTO

Luis Britto García
1
Todo cuanto usted lea, escriba, hable, grabe,fotografíe o comunique en un dispositivo informático irá con seguridad a parara alguna agencia de seguridad de Estados Unidos o de sus cómplices. Lo mismoocurrirá con sus propios datos, con los de sus seres queridos y sus destinatarios,con la información sobre todo lo que usted posea, use, compre, alquile,consuma, tome en préstamo, deseche o meramente desee al extremo de preguntar suprecio o inquirir información. Igual pasará con su viajes, infracciones ocontravenciones: todo será registrado y preservado incluso hasta después de queusted lo haya olvidado o muera, para uso exclusivo de agencias de vigilancia omonopolios. Tal es la conclusión deEdward Snowden en su escalofriante libro VigilanciaPermanente, (Editorial Planeta, 2019) memoria de su accidentado paso comovoluntario por el Ejército estadounidense, contratado por la Central Intelligence Agency (CIA) y la National Security Agency (NSA) y exiliado perpetuo en Rusia para escapar de la persecución de susantiguos colegas.
2
¿Cómopasa un más o menos ingenuo hacker adolescente de contratado de agencias deespionaje a prófugo de casi todas las policías políticas del mundo? El procesoes paralelo al de degradación de la WorldWide Web, red milagrosa que ponía al alcance de cualquiera todo elconocimiento del mundo y posibilitaba el trabajo y la organización a distancia,la cual fue rebajada a lúgubre instrumentode espionaje al servicio de gobiernos a su vez inmunes a toda investigación. Elaforismo de Marshall McLuhan reza que “el medio es el mensaje”. Pronto lapropiedad masiva sobre los mediosinfluiría ciertamente sobre su contenido. Como señala Snowden, “Los cables,los satélites, los servidores, las torres... Tanta infraestructura de internet está bajo control estadounidense quemás del 90 por ciento deltráfico mundial de internet pasa por tecnologías de cuyo desarrollo, propiedady funcionamiento son responsables el Gobierno estadounidense y negociosestadounidenses, en su mayoría emplazados físicamente en territorio de EstadosUnidos. (…) Lo queestoy definiendo como fundamentalmente estadounidense no es solo lainfraestructura de internet, sino también el software (Microsoft,Google, Oracle) y el hardware (HP, Apple, Dell) de los ordenadores. Estodo, desde los chips (Intel, Qualcomm) hasta los enrutadores y los módems(Cisco, Juniper), los servicios web y plataformas de correo electrónico, redessociales y almacenamiento en nube (Google, Facebook y Amazon, que es el másimportante en cuanto a estructura aunque permanezca invisible, ya queofrece servicios en nube al Gobierno estadounidense, aparte de a la mitad deinternet)”(Snowden, 155).
3
Alprincipio la web refugiaba informáticos heterodoxos que ocultaban su identidadpero exponían libremente su pensamiento;al poco tiempo los consorcios la convirtieron en vitrina de exhibición de falsas identidadesde quienes carecían de ideas. En sulibro The Lonely Crowd (LaMuchedumbre solitaria) Vance Packard demostró que la aglomeración en lasciudades de multitudes que habían perdido sus vínculos familiares y regionalescreaba un desolador sentimiento de aislamiento y soledad. Mark Zuckenber ideónegociar la promoción de un compañerismo ficticio, aplicando el cursi modelo delos álbumes familiares donde los parientes inscribían sus incidencias anodinasy las notas adulatorias de las visitas. Facebookes un álbum de familia informático donde las masas inscriben eventos personalesnimios para compartirlos con audiencias de amigos tan ficticios como lasidentidades que en él exhiben. Ese basurero sin embargo es oro para lasempresas de mercadeo y de espionaje político. En las redes “sociales” quedanatrapados como peces todos los datos que interesan a los poderes económicos ypolíticos: nivel de ingresos, grupo familiar, hábitos de consumo, propiedades,gustos, pasatiempos, preferencias sentimentales,amistades, enemistades, vicios, prejuicios, carencias: cuanto el poder quiera saber sobre usted, voluntariamenteaportado por usted mismo. Añadamos que portales y redes se pretendenpropietarias de cuantos contenidos deposite en ellas, y los almacenan en “nubes” donde permanecen eternamente, sinque el informante tenga un derecho cierto a recuperarlos ni eliminarlos. Todauna sociedad reducida a información, y toda información apropiada de maneraabsoluta por una élite que no rinde cuentas a nadie. Como apunta Snowden: “Todosnuestros dispositivos, desde nuestros teléfonos a los ordenadores, sonbásicamente censadores en miniatura que llevamos en las mochilas o bolsillos:censadores que recuerdan todo y que no olvidan nada” (Snowden, 176).Y añade: “Pongamos, por ejemplo,una llamada de teléfono: entre sus metadatos pueden estar la fecha y la hora dela llamada, la duración, el número desde el que se ha llamado, el número al quese ha llamado y las ubicaciones de ambos. Los metadatos de un email pueden ser informaciónsobre el tipo de ordenador en el que se generó, dónde y cuándo, a quiénpertenecía el ordenador, quién envió el mensaje, quién lo recibió, dónde ycuándo se envió y recibió, y quién aparte del emisor y del receptor tuvo accesoa él (si hubo alguien), y dónde y cuándo. Los metadatos pueden decirle a tuvigilante la dirección en la que dormiste anoche y a qué hora te has levantadoesta mañana. Revelan todos los sitios que has visitado durante el día ycuánto tiempo has pasado en cada uno de ellos. Muestran con quién has estado encontacto y quién se ha puesto en contacto contigo” (Snowden, 171). Y paracolmo, cada página web que abres intenta implantarte un cookie, un mecanismo espía a tiempo completo que remitiráperpetuamente información sobre ti con destino desconocido.

4
Lasegunda degradación de la informática es la privatización de la seguridad. Trasla inexplicable falta de alertas ante el atentado de las Torres Gemelas, sedesató en Estados Unidos y sus semicolonias una histeria de la seguridad. Paraeludir controles parlamentarios, agencias de seguridad como la CIA y laNSA recurrieron a contratistas privadas, las cuales a fin deahorrar salarios y prestaciones socialessubcontrataron con hackers explotados sincondición de servidores públicos. Así se explica que uno de éstos, EdwardSnowden, descubriera que la NSA, lejosde proteger al país, había desarrollado un colosal aparato secreto de espionajecontra la propia ciudadanía. El número de estadounidenses sometidos aoperativos de vigilancia era mayor que el de extranjeros víctimas de ellos. Estosoperativos se desencadenaban sin conocimiento del afectado, orden judicial, derecho a la defensa ni fecha de caducidad, y con secuestros y torturas enbases extraterritoriales fuera del alcance de los tribunales, como Guantánamo.Ira Hunt, el director de tecnología de la CIA, declaró desembozadamente que“básicamente, intentamos recopilarlo todo y guardarlo para siempre”. Y añadió:“Tenemos prácticamente a nuestro alcance la posibilidad de procesar toda la informacióngenerada por el ser humano”. Estados Unidos había devenido un sistemapolicíaco, sin cabida para el disenso ni la libertad de opinión.
5
¿Quiénpodía hacer temblar este coloso invulnerable e incontrolable que se atribuíapoderes absolutos sobre el pueblo estadounidense y el resto del planeta?Adivinó usted: un idealista trasnochado. El joven hacker Edward Snowden nopodía dormir pensando que él, su familia, su novia Lindsay eran incesantementeespiados por un aparato que violaba la Cuarta Enmienda de la Constitución: «No seviolará nunca el derecho del pueblo a estar seguro frente a cualquier tipo deregistro e incautación injustificados, lo que se aplicará a su persona y a suscasas, documentos y efectos, y tampoco se emitirá ninguna orden judicial, salvoante la existencia de una causa probable que vaya respaldada por un juramento ouna declaración, y que describa particularmente el lugar que ha de registrarsey las personas o cosas que han de incautarse o detenerse». Los “documentos y efectos” comprenden hoy en día nuestrosdatos y comunicaciones de internet. Compilarlos sin orden judicial esinconstitucional.
6
¿Cómo hacer cumplir laConstitución? Mediante la denuncia pública. Snowden se convirtió en prófugovoluntario y huyó a Hong Kong para entregar sus informes a los periodistas.Planeaba volar a Moscú, La Habana,Caracas y Quito, para pedir allí asilo político. Estados Unidos le anuló el pasaporte y quedó anclado en Rusia. Anteel escándalo periodístico, el presidente Obama retiró a regañadientes algo de la vigilancia sobre susconciudadanos, pero la siguió ejerciendo sobre el resto del planeta. Elites delas que no sabemos nada lo saben todo sobre todos. Sobre usted y sobre mí.Sálvese quien pueda.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
[image error]
ADQUIÉRALO YA EN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
HABLA PALABRA
ANTOLOGÍA PERSONAL
DE LUIS BRITTO GARCÍA
LO MEJOR DE LO MEJOR
DE UNA OBRA DE NOVENTA TÍTULOS
LUIS BRITTO; EL PENSAMIENTO DE KARL MARX
AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS,
OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE
MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS:
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr... :CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE :
Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemochttps://www.youtube.com › watch
12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
El verdadero venezolano Mapa de la Identidad Nacional
El verdadero venezolano - Mapa de la Identidad Nacional [image error] Fundación Librerías del Surcenal.gob.vehttp://cenal.gob.vehttp://www.libreriasdelsur.gob.ve › 2020/04 › L...PDF
El verdadero venezolano - Centro Nacional del Libro
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demag
March 2, 2024
LOS QUE MUEREN POR LA VIDA
Luis Britto García

El 25 de febrero de 2024el joven Aaron Bushnell, en su uniforme de miembro activo de la Fuerza Aéreaestadounidense, se planta ante la embajada de Israel en Washington, grita“Liberen Palestina y paren el genocidio”, y se prende fuego.
Poco antes, el primero dediciembre de 2023 una mujer todavía no identificada envuelta en una bandera dePalestina se había incinerado ante el consulado de Israel en Atlanta,Georgia.
Darse o no darse muerte es la cuestiónfundamental de la Filosofía, o si sequiere, de la vida. Las interrogantesllevan al suicidio, y el suicidio abre interrogantes.
No hayser inteligente que no se haya formulado la pregunta de Hamlet: “¿Quiénsoportaría los azotes y desprecios del tiempo, el abuso del opresor, la afrentadel soberbio, las penas del amor menospreciado, la tardanza de la ley, laarrogancia del potentado, los insultosque sufre la paciencia, pudiendo darse la paz uno mismo con un puñal desnudo?”
Nunca se acabará de pensar sobre esteextremo acto en el cual el sujeto es a la vez víctima, juez y verdugo, y larazón parece volverse su propia enemiga.
Todo suicidio es juicio de si mismo, perotambién del género humano.
Parece el suicidio una renuncia al mundo, ysin embargo es a veces la más poderosa forma de intervenir en él. Sócratesacata una disparatada sentencia de muerte del Ágora de Atenas, y su voluntariosometimiento a ella bebiendo la cicuta inaugura la filosofía de Occidente.
El Reyde Roma Tarquino viola a la dama Lucrecia, ésta se suicida, y su muerte provocauna insurrección que acaba con la monarquía. Cleopatra cierra una guerra civilen Roma haciéndose morder por una víbora.
El drama nacional del Japón es Chushingura o Los 47 ronin, basado en un suceso de la época imperial. Lord Asano es injustamente obligado a cometerharakiri por una infracción de etiqueta; para vengarlo sus 47 capitanes obligana suicidarse al culpable Kira Kosuke No Suké y a su vez se inmolan enreconocimiento de que las leyes éticas están por encima de las imperiales.
Esta cortantelógica se convirtió en eje de la cultura japonesa. En la Segunda Guerra Mundial, los Aliadosarrasaban la población civil de las ciudades europeas y asiáticas con diluvios de bombas incendiarias yatómicas; los pilotos japoneses Kamikaze(Viento Divino) estrellaban sus aviones cargados de explosivos contra losacorazados enemigos.
Perdida la guerra,medio centenar de sus responsables sesuicidaron en el puente Nijubashi. En la postguerra, el escritor Yukio Mishima intentó un golpe pararestaurar los valores tradicionales, y al fracasar, en lugar de pedir auxilio oasilo a una potencia extranjera, cometió harakiri ante las tropas a las cualeshabía inútilmente arengado.
Todos tenemos un pequeño panteón de conocidosy desconocidos que se despidieron voluntariamente, sin dejar otra cosa que unacolección de interrogantes. El número de los suicidas, como el de susmotivaciones, es inabarcable.
Pero también estála galería de quienes han expresado nítidamente motivos que a pesarde la distancia geográfica o cronológica son acusaciones o requisitorias.
Todavía recuerdode muchacho la noticia escalofriante de la inmolación del monje budista Thick Quang Duc, quien en 1963 en Saigón se asperjó con gasolinay se prendió fuego para protestar contra los estadounidenses que intentabanincinerar con napalm a todo el pueblo vietnamita. Querría saber cómo borrar el recuerdo de lafotografía de una niña asiática corriendo desnuda con los ojos llenos delágrimas y la piel de quemaduras.

En noviembre de 1965 el joven estadounidense Jim Morrison se quemóvivo ante el Pentágono para protestar por las fechorías que sus compatriotasejecutaban arrojando bombas incendiaras contra un pueblo inocente y casiindefenso. Por casualidad, el sitio de su sacrificio daba a la ventana delresponsable de la política exterior, Robert MacNamara. El mismo que durante laSegunda Guerra Mundial diseñó el operativo de las “tormentas de fuego” paracarbonizar enteras ciudades sin objetivos militares. “Nos hubieran condenadocomo criminales de guerra, si hubiéramos perdido”, declaró como únicaexplicación de la conversión en cenizas de centenares de miles de nocombatientes.
Morrison no fue el únicoestadounidense en inmolarse en protesta contra la infame guerra deVietnam. En demoledor artículo, AnnWright cita otros conciudadanos que sesacrificaron con la misma intención. Enmarzo de 1965 la anciana cuáquera de 82 años Alice Herz se prendió fuego enDetroit, para oponerse a “la carrera armamentista y a un presidente que usa sualto cargo para destruir naciones pequeñas”. En noviembre de 1965 el trabajadorcatólico Roger La Porte se incineró en la Plaza de las Naciones Unidas en NuevaYork, dejando una nota en la cual declaraba “Estoy contra la guerra, contratodas las guerras. Hago esto como un acto religioso”. En octubre de 1967 FlorenceBeaumont se dio fuego ante el Edificio Federal en Los Ángeles; su viudo declaróque “Florencc tenía un fuerte sentimiento contra la carnicería en Vietnam”. Enmayo de 1970, el joven estudiante George Winne se incineró en la Plaza Revelle,de San Diego, junto con un cartel que imploraba “en el nombre de Dios, terminenesta guerra” (https://www.globalresearch.ca/why-would-anyone-kill-themselves-stop-war-aaron-bushnell-others-ann-wright/5850851)..Salvo Morison, casi todos los que se suicidaron por salvar el honor de supropio país han sido olvidado en éste; en Vietnam son perennemente recordados yhonrados.
En abril de 2015el joven Leo Thornton se suicidó de un tiro en el Jardín Este del Capitolio,con un cartel que pedía “Pongan impuestos al 1%”, es decir, a la oligarquía queposee más de la mitad del mundo. ¿No deberían seguir su ejemplo las autoridadesde nuestra región que sistemáticamente
En diciembre de2019 se prendió fuego en Túnez el joven comerciante callejero Mohamed Bonazizi,para protestar contra las medidas económicas impuestas por las autoridades. Suejemplo desencadenó los tumultos de las mal llamadas Primaveras Árabes, algunasde las cuales fueron manipuladas por el imperialismo para cometer genocidios,como en el caso de Libia.
Desgarradoraparadoja la de un mundo en el cual los mejores deban darse muerte para incitar alos indiferentes a elegir la vida.
Serán cenizas, mas tendrán sentido / Polvo serán, máspolvo enamorado,dice Francisco de Quevedo y Villegas de sus propios restos, a las cuales ni la muerte redimirá de un amorinconmovible.
Cenizas son estosmártires, pero acaso más vivas que los genocidas que desde sus Estados Mayores, sus motoblindados o sus bombarderos no son más que la encarnación perfecta de lamuerte.

February 28, 2024
SOBERANÍA Y DEMOCRACIA
Luis Britto García

Soberanía es el poderabsoluto y perpetuo de una República.
No es soberana nidemocrática una república cuyo territorio, recursos, moneda o asuntos deinterés público interno dependen de la decisión de tribunales o potenciasextranjeras.
La población originariade lo que ahora es Venezuela estabaorganizada en comunas igualitarias, con propiedad social de los medios deproducción, sin división en clases sociales.
Desde 1498 los invasoreseuropeos se apropiaron por la fuerza bruta de los medios de producción,convirtiéndose en minoritaria casta privilegiada, mantenida por el trabajo de mayoritarias clases sociales de indígenas, esclavos africanos y mestizos desprovistasde derechos económicos, sociales, políticos y culturales.
Desde entonces, todos loscambios históricos han sido producidos por rebeliones del pueblo que intentaconquistar los derechos que las oligarquías le niegan: las insurrecciones de esclavos, la Guerra de Independencia, laGuerra Federal, el 23 de enero de 1958, el alzamiento popular del 27 de febrerode 1989.
Cadarebelión fue conducida por dirigencias que a la postre pactaron con las clases dominantes para compartir privilegioscon ellas al amparo del Estado.
Así, el monopolio de lastierras compartido entre oligarquíarealista y dirigencias patrióticasoriginó la llamada República Oligárquica entre 1821 y 1864.
El pacto con igual finalidad de lasoligarquías conservadoras con las liberales generó entre 1864 y 1898 la Oligarquía Liberal.
El acuerdo entre dichasoligarquías y capitales extranjeros derrocó mediante golpede Estado la intentona nacionalista de Cipriano Castro y originó la dictaduragomecista (1909-1935), los gobiernospostgomecistas (1935-1945) y la autocracia militar (1948-1958).
La rebelión popularcontra ésta derrocó al déspota, pero la complicidad entre dirigenciaspopulistas emergentes, terratenientes oligarcas y liberales y capitalextranjero frenó las reivindicaciones sociales mediante la alternación degobiernos populistas (1945-1948 y 1958-1998).

En mis libros La máscara del Poder y La lengua de la Demagogia demuestroque populismo es el empleo de undiscurso basado en la tradición cultural nacional popular para legitimar unproyecto de colaboración de clases.
La colaboración de clasesdel populismo consta en las respuestas al cuestionario de la ProcuraduríaGeneral de la República en 1941, donde Acción Democrática niega la lucha declases y la propiedad social de losmedios de producción. En el llamado Pacto de Punto Fijo de 1958, AcciónDemocrática, el partido socialcristiano Copei y Unión Republicana Democráticadisponen que: 1) El debate político versará sólo sobre planchas y candidaturas2) Se adoptará un programa único y 3) (implícitamente) se excluirá del campo político a comunistas ysocialistas.
Se dice que dicho Pactoinaugura el debate político en Venezuela: en realidad lo clausura, al excluirde éste toda temática económica y social.
Para sostenerse en el poder, el populismoaplica tres estrategias: Retórica, Redistribución y Represión, cada una de las cuales se intensifica cuandolas demás pierden eficacia.
La Retórica populista deAcción Democrática asimila al Partido con la Patria y ésta a la Madre; usa y abusa de signos y símbolos patrios; seautodesigna protectora de un pueblo al cual categoriza en sus discursos como hambriento, ignorante e incapaz demejorar por sí mismo.
LaRedistribución populista otorga al pueblo mejoras parciales en categoría de dádivas que niegan el controlsocial sobre los medios de producción y la distribución del ingreso. Elpopulismo destina 37,2 % del Presupuesto al Gasto Social;expande la educación gratuita y nacionaliza la industria petrolera. Pero en 1998 presenta un saldo de pobreza del 28,9% de la población, y depobreza extrema, del 10,8%; de 27millardos de dólares de deuda externa, 180 millones de dólares de capitalesfugados por la corrupción, retiro de prestaciones sociales y derechos laborales, y progresiva subasta al capital extranjero detodos los bienes públicos, como industrias del hierro y del aluminio,aerolíneas, electricidad, telefónica, hoteles, autopista Caracas-La Guaira; proyectos para la privatización de PDVSA y entrega de la soberanía al Fondo MonetarioInternacional.LaRepresión es el instrumento de un populismo al cual Redistribución y Retóricano bastan para retener el poder. Cuando Acción Democráticapierde la mayoría en la Asamblea Nacional en 1961, ilegaliza a los partidosprogresistas, encarcela, tortura o extermina opositores y reprime durante décadasla insurrección con un saldo de 10.080venezolanos asesinados.
Así,la rebelión social del 27 de febrero de 1989 y la atroz represión contra elladeslegitiman la colaboración de clases populista y abren paso al ProyectoBolivariano.
Imposibleresumir en pocas líneas sus logros; valgan algunas muestras. En tres lustros,ya ha cumplido con 13 de las 15 llamadas Metas del Milenio. La inversión socialcrece del 37,2% del Gasto Público al 77,2% en 2023. En 1998 estaba en pobreza el 28,9% de la población, y en pobrezaextrema, el 10,8%; para 2014, la pobreza ha disminuido al 20,4%, la extrema, al 5,4%; y esta última cae todavía al 4,9% en 2022. En 1998 el 21% de la población padecía de subnutrición, para2014 ésta sólo aqueja al 3,37%. En dosdécadas el número de pensionados aumenta hasta 5,36 millones. El índice de Gini nos señala como el país menos desigual de la región; se construyen 4.993.794viviendas de interés social; Venezuela es declarada país libre deanalfabetismo; la educación públicagratuita se amplía al extremo de que uno de cada tres venezolanos estáestudiando.
Espléndidoséxitos que explican el ininterrumpido apoyo de las mayorías al bolivarianismo.
Estamos en año electoral. Las oligarquíasexternas e internas comprenden que la única manera de derrotar albolivarianismo es tentarlo a adoptar las políticas fondomonetaristas y neoliberales de ilimitado privilegio alcapital extranjero y pauperización de los trabajadores que el siglo pasadodestruyeron la economía venezolana y llevaron para siempre al sepulcro al populismo que había reinado 43años.
Paz a sus restos, y horror a su ejemplo.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
CARNAVAL
Luis Britto García
· El primer día de Carnaval tomaDios una pella de barro y la disfraza de hombre.
· Al principio de los tiempos sedisfrazan los demonios de santos y los santos de demonios y ahora nadie sabe aquién le debe el milagro.
· Enlos grabados antiguos se descubre que la Historia era una gran fiesta de disfraces.
· También se vio a los edificiosromanos travestirse de griegos y a los italianos de romanos y a los ingleses derenacentistas y a los postmodernos detodos.
· Vivimos eternamente el mismosegundo al cual le cambiamos antifaces para hacerlo parecer diferente.
· Llegaba con demasiado atraso elCarnaval para aprovechar el papelillo de la nieve y con demasiada anticipaciónpara gozar el cotillón de las flores.
· Pero ahora al mirar el calendarioencontramos todos los demás días enmascarados de Carnaval y es el sálvese quienpueda.

· Vivimos las Carnestolendas dondecada quien se caracteriza perfectamente de otra persona y sigue así toda lavida.
· El más sincero se disfraza de símismo y después no se reconoce.
· Los números cambian susindumentarias y por eso ya no salen bien las cuentas.
· Cada palabra del diccionario toma laapariencia de otra y por eso esta historia casi no se comprende.
· Las escrituras transparentes sedisimulan de códigos para no ser entendidas y los códigos incomprensibles secaracterizan de transparencia para engañar a los incautos.
· Constituye una frivolidadastronómica que las constelaciones se anden disfrazando de diosas, de peces, decangrejos, de osas.
· Hay animales camuflados de otro animal como el caballito de mar, deplanta como la cerbatana, de cosa comoel pez trompeta o el pez martillo.
· El camaleón se disfraza como todospero nadie quiere disfrazarse como él.
· Los hombres se metamorfosean encucarachas y las cucarachas en hombres.
· Para escapar del tiburón el pezvolador se disfraza de pájaro y termina en el pico de la gaviota.
· Cada objeto está disimulado como unacosa diferente y el lápiz machaca los dedos y el vaso toca música.
· Sabemos que tenemos una enfermedadpero disimulada como otra.
· Los peores virus se enmascaran comodefensas del organismo y así burlan los sistemas inmunológicos.
· El plástico finge ser cualquierobjeto y para evitar ser destruidos todos los objetos se disfrazan de plástico.
· Comprimen el plástico para que separezca a todas las cosas y las mentes para que parezcan plásticas.
· Las niñas se maquillan tratando de lucir mujeres y las mujeresqueriendo lucir niñas.
· Se emperifollaban la caminadoraspara parecer damas y las damas se pintarrajean hasta parecer caminadoras.
· Se tiñe la morena como rubia y larubia como morena y la canosa como azabache y la azabache se decolora.
· Los frascos de cosméticos sedisfrazan de senos, de caderas, de pudendas para que pudendas, senos, caderas se disfracen decosméticos.
· Las personas se disfrazan demuebles y siguen toda la vida inmóviles.
· No se sabe ni se supo cuáles son los ladrones y quiénes lospolicías.
· Sólo en los campos nudistas sedescansa del disfraz de la ropa.
· Aborrecen los místicos los camposnudistas por el disfraz del cuerpo que oculta el alma.
· Los medios venden opinionesdisfrazadas de noticias.
· Hay catálogos de avisos que semercadean con la careta de periódicos.
· Publicidad disfrazada de películamete por los ojos productos que nos prometen una vida de película.
· El conocido usa máscara de lentes oscuros para que no loconozcan y el desconocido para que lo tomen por conocido.
· A los buhoneros les compran lospobres pacotilla falsificada con marcas costosas mientras los ricos adquierencarísimos artículos sin marca para evitar a los ladrones.
· Los urbanizadores disimulan eldesbarrancadero llamándolo Colinas y el superbloque tildándolo de Residencias.
· Se traviste el traficante depredicador y ya está vendiendo por cuotas la parcela del cielo.
· El rellenador de arepas se hacellamar Renée y al cobrar mil veces más caro ya está caracterizado como chef.
· Se lava el dólar para ocultar susorígenes turbios y los capitales se exoneran de impuestos para perfumar su aroma a delincuencia.
· El sicoanálisis disfraza todas lascosas de órganos sexuales y los órganos sexuales aparecen disfrazados de todaslas cosas.
· Pueden las nubes caracterizarsecon cualquier forma mientras se disfraza de nube el algodón de azúcar.
· No puede el niño ver los mapas sinasistir al carnaval donde fronteras y costas hacen caras, animales, pistolas.
· El niño pobre disfraza la lata desardinas de todos los juguetes del mundo.
· Hay el país donde con las caretasse reparten las identidades y nunca sabemos si es el nuestro.
· No se sabe si las tortas decumpleaños andan enmascaradas de monumentos públicos o si los monumentospúblicos se enmascararon de tortas de cumpleaños.
· No son serios ni siquiera loscuentos de hadas, donde siempre anda ellobo caracterizado de abuelita, el príncipe de sapo, la carroza de calabaza.
· Las novelas el teatro el cinedisfrazan de nueva la misma vieja historia de siempre.
· Si seguimos a los filósofos losveremos dirigirse todos a la gran fábrica donde se maquillan las mismas teoríaspara hacerlas parecer diferentes.
· Máscaras sobre máscaras son necesariaspara tapar el verdadero rostro de lo espantable.
· Hay quien lleva el antifaz veletaque apunta sólo para donde está el negociado.
· Con máscara de patriotismo separapetea el vendepatria y con antifaz nacionalista el pitiyaniki.
· En la carroza que entrega todo alImperio ovacionan los travestidos de antiimperialistas.
· El título de la Ley es locontrario de lo que ordena y suartículado antítesis de lo que parece.
· Con máscara de defensor de lostrabajadores engorda quien los mata dehambre.
· El marido se disfraza de concubinoy el salario de bono por no reconocer derechos adquiridos.
· A nadie engañan los camuflajes porlo cual el disfraz más popular es el de quien se finge engañado.
· Con máscaras sobre máscaras setapa la corruptela hasta que el propio antifaz se corrompe.
· En el esfuerzo de ir más allá delas apariencias se descubre que existen sólo las apariencias.
· Hay quien sedisfrazó de esqueleto desde tan niño para burlar a la muerte haciéndole creerque ya había hecho su trabajo.
· Y allá viene la muerte con sucarroza empeñada en disfrazarnos a todos de difuntos.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
ADQUIÉRALO YA EN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
HABLA PALABRA
ANTOLOGÍA PERSONAL
DE LUIS BRITTO GARCÍA
LO MEJOR DE LO MEJOR
DE UNA OBRA DE NOVENTA TÍTULOS
:
[image error]
LUIS BRITTO; EL PENSAMIENTO DE KARL MARX
AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS,
OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE
MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS:
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
:
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE :
Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemochttps://www.youtube.com › watch
12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
El verdadero venezolano Mapa de la Identidad Nacional
El verdadero venezolano - Mapa de la Identidad Nacional[image error]Fundación Librerías del Surhttp://www.libreriasdelsur.gob.ve › 2020/04 › L...PDF
El verdadero venezolano - Centro Nacional del Libro
[image error]cenal.gob.vehttp://cenal.gob.veLa máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demag
February 10, 2024
LENIN VIVO
.LUIS bRITTO GARCÍA'

El Imperialismo
Desdemediados del siglo XIX el capitalismo agota las posibilidades de inversión ylos mercados en sus países de origen, pasa de industrial a financiero, de competitivoa monopólico y en alianza con su Estado transpone sus fronteras para explotar otros paísesmenos fuertes y desarrollados. Siguiendo a J. Hobson, en El Imperialismo,fase superior del capitalismo (1917) concluye Lenin que el capital tiende acrear un sistema mundial: “El capitalismo se ha transformado en unsistema universal de opresión colonial y de estrangulacion financiera de lainmensa mayoría de la población del planeta por un puñado de países´avanzados´. Este ´botín´ se reparte entre dos o tres potencias rapaces depoderío mundial, armadas hasta los dientes (Estados Unidos, Inglaterra, Japón),que, por el reparto de su botín,arrastran a su guerra a todo el Mundo”.
En el capítulo X, añade Lenin que “elimperialismo, por su esencia económica, es el capitalismo monopolista”. Ello se debe a que“Primero: El monopolio esun producto de la concentración de la producción en un grado muy elevado de sudesarrollo (…). Segundo:Los monopolios han conducido a la conquista recrudecida de las más importantesfuentes de materias primas, particularmente para la industria fundamental y máscartelizada de la sociedad capitalista: la hullera y la siderúrgica (…) Tercero: El monopolio ha surgidode los bancos, los cuales, de modestas empresas intermediarias que eran antes,se han convertido en monopolistas del capital financiero (…) Cuarto: El monopolio ha nacidode la política colonial. A los numerosos ´viejos´ motivos de la políticacolonial, el capital financiero ha añadido la lucha por las fuentes de materiasprimas, por la exportación de capital, por las ´esferas de influencia´, estoes, las esferas de transacciones lucrativas, concesiones, beneficios monopolistas,etc., y, finalmente, por el territorio económico en general”. En el Prefacio, anticipa Lenin que “el imperialismo esel preludio de la revolución socialista”.
El Partido Revolucionario

Contraeste adversario global los revolucionarios deben forjar un nuevo instrumento.Sostiene Lenin que no puede haber Revolución sin Partido Revolucionario, niPartido Revolucionario sin Ideología Revolucionaria. La ideología es elMaterialismo Histórico expuesto por Marx y Engels. En Qué hacer (1902) define Lenin el nuevo Partido como un cuerpo de revolucionariosprofesionales: “Puesbien, yo afirmo: Que no puede haber 1) un movimiento revolucionario sólido sin una organización dedirigentes estable que guarde la continuidad. 2) Que cuanto más vasta sea lamasa que se incorpore espontáneamente a la lucha —y que constituye la base delmovimiento y participa en él—, tanto más imperiosa será la necesidad desemejante organización, y tanto más sólida deberá ser ésta, pues con tantamayor facilidad podrán los demagogos de toda laya arrastrar a los sectoresatrasados de la masa. 3) Que dicha organización debe estar formada, en lo fundamental, por hombres que hagan de lasactividades revolucionarias su profesión. 4) Que en un país autocrático, cuantomás restrinjamos el contingente de miembros de dicha organización, incluyendoen ella sólo a los que hacen de las actividades revolucionarias su profesión yque tengan una preparación profesional en el arte de luchar contra la policíapolítica, tanto más difícil será “cazar” a esta organización. 5) Tanto mayorserá el número de personas de la clase obrera y de las otras clases de la sociedad que podrán participar en elmovimiento y colaborar en él de un modo activo”.
Este Partido se regirá por el Centralismo Democrático: la más amplialibertad para el debate interno, pero la obligación de todos los miembros deaceptar la conclusión acordada de manera mayoritaria.
ElEstado
¿Qué será del Estado una vez que la clase trabajadora haya tomado el poder? En El Estado y la Revolución recuerda Lenin que “TodoEstado es una ´fuerza especial para la represión´ de la clase oprimida. Poreso, todo Estado ni es libre ni es popular”. El Manifiesto Comunista proclama que “Tan pronto como, en el transcurso del tiempo, hayandesaparecido las diferencias de clase y toda la producción esté concentrada enmanos de la sociedad, el Estado perderá todo carácter político”. Ello noimplica que deba ser abolido en el instante mismo del triunfo de lostrabajadores. El propio Manifiestoasigna numerosas e imprescindibles tareas al Estado Revolucionario. El que debeser destruido es el Estado de la burguesía. Añade Lenin que “Para que el Estado se extinga porcompleto hace falta el comunismo completo”. O sea: “El Estado podrá extinguirsepor completo cuando la sociedad ponga en práctica la regla:´De cada cual, segúnsu capacidad; a cada cual, según sus necesidades´; es decir, cuando los hombresestén ya tan habituados a observar las normas fundamentales de la convivencia ycuando su trabajo sea tan productivo, que trabajen voluntariamente según sucapacidad”.
La Dictadura del proletariado
Por laviolencia ejercen los capitalistas el poder; el proletariado deberáarrebatárselos por la violencia. Esta toma revolucionaria será la de todos los poderes: Ejecutivo,Legislativo y Judicial. Al no haber contradicción entre ellos, constituirá unadictadura. Lenin la define en El Estado yla Revolución como: “la organización de la vanguardia de los oprimidos como clasedominante con el propósito de aplastar a los opresores... Una inmensa expansiónde la democracia, que, por primera vez, se convierte en democracia para lospobres, democracia para el pueblo y no democracia para los ricos... y represiónpor la fuerza, es decir, exclusión de la democracia, para los explotadores yopresores del pueblo: este es el cambio que sufre la democracia durante la´transición´ del capitalismo alcomunismo”.
El leninismo
Con estos principios establece Lenin el primer Estado socialistadel planeta; con ellos triunfan las revoluciones que convirtieron países atrasadosen primeras potencias del mundo. y las que vendrán. Para aplicarlos dispone deun lapso brevísimo, desde la toma del poder en octubre de 1917 hasta su muerteen febrero de 1924, tras dos años de graves quebrantos de salud causados por unintento de magnicidio. Gracias a los principios leninistas la Unión Soviéticapasa en décadas de ser el país más atrasado de Europa a segunda potencia delmundo, vencedora del fascismo e implantadora de todas las conquistas socialesdel siglo XX. Una camarilla neoliberal se infiltra en el Poder en 1996, subastaen baratillo todas las propiedades públicas, contra la voluntad del pueblo disuelve la Unión, hace que ésta pierda latercera parte de su territorio, e impone medidas capitalistas tan atroces que causanla muerte de unos cuatro millones de ciudadanos. Mientras, la comunista Chinaasciende a primera potencia del globo. Un siglo después de su partida Lenin vive.Olvidarlo es enterrarse.

PD: Nuestradespedida a Jorge Recio, excelente fotógrafo que con sus gráficas y a costa degraves heridas contribuyó a esclarecer la verdad del golpe empresarial deFedecámaras del 11 de abril de 2002. Que nunca más los patronos dicten la Leyen nuestro país.
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers
