Luis Britto García's Blog, page 12
August 12, 2023
PROMETEO
Luis Britto García
Resumamos elcaso a ser estudiado todos los agostos y preferiblemente todos los días de lavida, mientras ésta perdure.
En la mitologíagriega, el titán Prometeo entrega el fuego a los humanos, por lo cual Zeus loencadena y lo condena a que sus vísceras sean eternamente devoradas por un ave.
El brillante yprogresista físico Robert Openheimer por encargo del complejo militarindustrial de Estados Unidos crea unabomba capaz de incinerar ciudades. Calcinadas las dos primeras, se pronuncia contra laconstrucción de armas más destructivas, aboga por un acuerdo para impedir suproliferación, y el gobierno lo despoja de su credencial de seguridad,impidiéndole por siempre todo acceso alas investigaciones de su especialidad.
Prometeo esalegoría de lo que los antropólogos llaman héroes culturales: los inventores decivilizaciones. El ave, según unos un águila, según otros un buitre, es emblemade aquellos incapaces de crear cultura, que viven devorando a quien la genera ymatando de hambre al resto.
Los mitos serepiten eternamente; tenemos la eternidad para aprender de ellos.
No hay más Dios que quien enciende la llama del conocimiento.Lo único Divino del hombre es la chispa que alumbra lo desconocido.
Las ideas son lafuerza más poderosa, porque iluminan la forma de constituir y operar el poder.
Lascivilizaciones son pensamientosmaterializados.
Intelectual esquien usa la prominencia obtenida en la generación de ideas para intervenir en el debate público.
Idea esintelección viviente; el ave de rapiña devora al pensador y se aprovecha deella porque es incapaz de crearla.
A cada quien suembriaguez: la del intelectual, ver como su pensamiento mueve voluntades.
Dos atrocesrasgos tienen los efectos del conocimiento: que son impredecibles, y que sonpredecibles.
Trabajar conideas es tener conciencia de esta dualidad, que convierte la vida en encrucijada.
María Sklodowskade Curie no podía predecir que sudescubrimiento de los elementos radioactivos le causaría cáncer. RobertOppenheimer sabía que la atroz arma que confeccionaba destruiría ciudades y quesus cómplices la perfeccionarían para hacerla capaz de destruir la tierra.
Peca Prometeopor acción al entregar el fuego a quienes lo usarán para el mal y por omisiónal callar ante su uso pervertido: todo el que juega a Prometeo pone sus víscerasen riesgo.

Situémonos uninstante al lado del Titán encadenado, del ave que cotidianamente devora sus entrañas.
Dispensemos ellado demoníaco de Prometeo: es él quien nos convierte en humanos al entregarnosel fuego.
Su llama podría devolvernos a las cavernas, pero sinella estaríamos todavía en ellas.
De las manos deLeonardo surgen el Cielo y el Infierno.
Se gestan de manera perpetua las ideas, y nadiesabe cuál es la que clausurará el mundo.
Einsteinescribió una carta al Presidente de Estados Unidos afirmando que los alemanespreparaban un arma capaz de desintegrar ciudades, e instándolo a construir máspronto otra, para los cual lo urgía a controlar los yacimientos disponibles deuranio.
La única excusadel dador del fuego o de la extinción masiva consiste en que si no lo hace él,otro lo hará.
Pero la excusadel otro es la misma, y así todos devenimos demonios.
Pues siempre enel espíritu prometeico hay algo demoníaco, siempre dudaremos y dudará él de suarrepentimiento.
Prometeoclaudicante siempre encontrará cómo venderse a quienes explotan su fuego.Werner von Braun, que asestó contra las ciudades inglesas sus bombas V1 y V2,terminó dirigiendo el programa espacial de Estados Unidos. Albert Speer, el arquitecto del Tercer Reich que con suscampos de millones de trabajadores esclavos prolongó más de dos años la SegundaGuerra Mundial, a fuerza de golpes de pecho fue el único jerarca nazi que purgócondena comparativamente leve y sobrevivió para llevar una vida feliz bienacompañado.
Santos Dumont,el verdadero inventor del aeroplano, se suicidó cuando supo que su invenciónera empleada para bombardear Rio Grande do Sul.
Calvarioejemplar el de Oppenheimer al recibir cada noche la visita de doscientas milalmas de no combatientes incineradas porel fuego de su intelecto.
Siempre lasrelaciones son difíciles entre Prometeo y el Poder que su fuego desencadena, elcual sólo se siente seguro encadenándolo todo.
En lo profundodel alma de Prometeo está la soberbia: la que lleva a Adán a probar la frutadel Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, impide a Giordano Bruno abjurar ante lahoguera de su doctrina de los infinitos mundos habitados, mueve a Galileo amurmurar para sí mismo “Eppur si muove” ante el tazón de plomo fundido. Molesta virtud, sin la cual no seríamos hombres,sino ovejas.
Prometeos tranquiloscomo Charles Darwin incendian el mundo desde un refugio campestre. Iracundos,como Marx y Engels, lo inflaman desde unabuhardilla londinense. Lo que llamamosHistoria Universal, en cuanto constante revolución de la existencia, no es más que crónica prometeica.
No debe sentirsetranquilo quien en lugar de jugar con átomos lo hace con palabras o ideas. Un solo adjetivo logra que América seaNuestra, una sola figura retórica potencia las armas de la crítica como Crítica de las Armas.
El crimen por elcual es condenado el Titán no es tanto la invención del fuego, sino intentar ponerlo a disposición de la totalidadde los humanos para que decidan su manejo.
Todo iba biencon Oppenheimer hasta que decidió que no se debían construir bombas máspoderosas, hasta que propuso una organización internacional para que el génerohumano evitara ser destruido por ellas.
Todo Prometeoatrae buitres disfrazados de herederos.
Tormento dePrometeo recibir a cambio del fuego devoradoresde vísceras. Tormento de los buitres que no sabrían subsistir sino devorando entrañas ajenas.
AhoraPrometeo no sólo entrega a los humanosel poder de destruirse, sino también el de crear seres artificiales conscientesdestinados a suplantarnos.
Pesado insomnioel de Prometeo. Profundo sueño el de los poderes fácticos que creen dominar alos hombres devorándolos.
“Tengo sangre enlas manos”, dice Oppenheimer a Harry S. Truman. “Él no arrojó la bomba, fuiyo”, dice el Presidente.
La prisión dePrometeo es la de nosotros y suliberación la de todos.
Mirémonos lasmanos constantemente.

July 29, 2023
BATALLA EN EL LAGO

LUIS BRITTO GARCÍA
1
LaConquista y la Colonia impusieron en América la “Concentración de Fachada”: la mayorparte de la población se situó cerca de las costas, al alcance de lasubordinación y el comercio con la metrópoli. Sus puntos clave eran y son lasciudades puertos. Usualmente reunían tres elementos: vías de acopio de lasriquezas del interior, atracadero oceánico donde embarcarlas hacia las metrópolis y fortaleza o configuración natural defensiva contraincursiones piráticas o flotas hostiles.
2
CumpleMaracaibo con estas tres condiciones. Las trochas que bajan de la cordilleraandina, y el propio Lago, son vías por las cuales llegan tanto los cultivos delos Andes como los de las riquísimas tierras del Sur y de Cúcuta. Su puertotiene calado para naves oceánicas; las estrechasbocas de la laguna y las fortalezas que las defienden son resguardo contra incursiones hostiles. Durantela Guerra de Independencia, estos rasgos potencian la importancia estratégica de laciudad lacustre. No por nada en el armisticio de 1819 el Pacificador Morillo sereserva Puerto Cabello y Maracaibo: sus muelles son cordones umbilicales através de los cuales puede España enviar tropas, armas, pertrechos.
3
La contundentevictoria patriota en Carabobo el 24 de julio de 1821 no significa el fin de la guerra. EntreCarabobo y la Batalla Naval de Maracaibo el 24 de junio de 1823 se libran unacincuentena de combates y escaramuzas de todo tipo entre patriotas y realistas.Quedan en poder de estos últimos losfortificados enclaves oceánicos dePuerto Cabello y de Maracaibo. En 1821 una rebelión de su pueblo y de laguarnición pone Maracaibo en manos de la República, lo cual causa la rupturadel armisticio. Pero el 9 de septiembre de 1822 el Capitán General Tomás JoséMorales, al mando de 14 naves y 1.200 efectivos, captura de nuevo laestratégica ciudad, y con ella losfuertes de San Carlos y Zapara, que dominan la desembocadura del Lago. Desdeeste enclave puede, no sólo recibir y albergar flotas de la corona española,sino también armar y dirigir expediciones hacia el resto del litoral, haciaCoro y la región central, hacia el Sur del Lago, Gibraltar y la cordilleraandina, y hacia la Goajira y la región Norte y Oriental de la Nueva Granada.Sobre la incipiente República se cierneel peligro de la Reconquista.
4

Lospatriotas han estado mientras tanto concentrados en el asedio terrestre y navalde Puerto Cabello, refugio de las tropas monárquicas derrotadas en Carabobo. El mandorepublicano decide liberar Maracaibo mediante una doble ofensiva, terrestre ynaval. Dirige la operación Mariano Montilla, quien encomienda las operacionesnavales al general José Prudencio Padilla,zambo neogranadino a quien llaman “almirante” por su experiencia náutica:militó en la naval española, participó en la batalla de Trafalgar, y luego acompañó a Bolívar en sus andanzas caribeñas. Lasoperaciones terrestres están a cargo del general Manuel Manrique.
5
Morales salede Maracaibo con 2.000 efectivos a combatir a Montilla, dejando sólo medio millar en Maracaibo, situaciónque aprovecha Manrique para tomartransitoriamente con dos compañías la desguarnecida ciudad lacustre, apoderarsede los víveres y pertrechos acumulados en ella, inhabilitar los cañones,derruir parte de las defensas y retirarse ante el regreso de las burladasfuerzas de Morales, superiores en númeropero ahora debilitadas en subsistencias y armamentos. Falta rematar la ofensiva destruyendo la flota queapoya a las fuerzas realistas.
6
Si bien lasacciones de Manrique y Padilla están perfectamente coordinadas, entre el jefe de la escuadra realista Ángel Laborde yNavarro y el Capitán General Tomás José Moraleshay serias diferencias. Debilitado por la audaz incursión de Manrique, Moralesconfía en desquitarse mediante una batalla naval decisiva, que Laborde rehúye alegandoque parte de sus buques son mercantes apresuradamente habilitados para laguerra.
7

Mientraslos comandantes realistas resuelven sus diferencias, la mañana del 24 de julio de 1823 la flota patriota sedespliega ante la monárquica. Según Rafael María Baralt, el zuliano autor de la primera Historia de Venezuela desde el punto devista republicano, la armada patriota dispone de 7 goletas, 3 bergantines, 85piezas y 872 hombres y una “fuerza sutil respetable» (de embarcacionesmenores), con 15 piezas y 327 hombres. El mismo autor atribuye a los realistas12 goletas, 3 bergantines, 16 buques menores, 67 piezas, 925 infantes de marinay 497 marineros. La relativa superioridad de la flota monárquica es compensadapor el conocimiento de los prácticos patriotas sobre los elusivos bajos y los cambiantes vientos lacustres.
8
Hacia las cuatro de la tarde el cambio del viento, previsto por losprácticos de la armada patriota, deja a ésta con toda la ventaja para maniobrar, pues la brisala impulsa por la cuarta de popa, mientras que los realistas, con el viento enlas proas y la Tierra Firme a popa, sólo podrían avanzar dando bordadas,operación lenta y trabajosa de navegación en zig zag. No les queda otro recursoque comenzar a disparar contra los patriotas mientras éstos se encuentran adistancia, lo cual disminuye la eficacia de las andanadas y los dejatemporalmente inermes, pues recargarcañones y fusiles es operación que para la época requiere mucho tiempo. Lospatriotas, siguiendo la estrategia de Lord Nelson en Trafalgar, esperan a estar“a toca penoles”, a la menor distancia posible antes de abrir fuego, para decidir de inmediato el combate con unanimoso abordaje. Caen arboladuras yvelámenes; la humareda de las andanadas cubre el campo de batalla dejando acada comandante, según la estrategia fijada por Padilla, la decisión de elegirsu presa y dominarla. Entre la confusión de la refriega elpatriota Independiente captura al SanMarcos, el Confianza a unagoleta, las republicanas Manuela, Chitty y la Leona asaltan a las monárquicas Habanera, Liberal y la Zulia,el Marte aborda a las goletasrealistas Rayo, Mariana y María, la Emprendedora ataca a la Esperanza, y el capitán de esta haceestallar el polvorín por no entregarla al enemigo. Entre lospatriotas mueren 8 oficiales y 56 soldados y marinos y quedan 105 heridos. El bando realista sufre 800 bajas entremuertos y heridos; 69 oficiales y marinos quedan prisioneros. Hacia las seis de la tarde Laborde verifica que la mayoría de sus naveshan sido hundidas o capturadas, y a bordo de la maltratada Zulia, la Especuladora ydos flecheras escapa con restos de las tripulaciones hacia Puerto Cabello. Estodo lo que queda de la imponente flota realista de 31 velas.
9
Moralescapitula el 3 de agosto; el 10 denoviembre de 1823 capitula también Puerto Cabello. Ni un solo enclave queda alos realistas en las costas grancolombianas, desde la Guayana hasta Panamá. PuedeBolívar culminar la Campaña del Sur y Sucre la Independencia en Ayacucho en1824 sin la amenaza de invasiones navales. Tantas muertes fueron para evitarque los extranjeros se apoderaran de nuestros recursos y tuvieran más privilegios que los nacionales.El Lago vive, la batalla sigue.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
July 24, 2023
MERCENARIOS

Luis Britto García
Según Clausewitz, laguerra es la continuación de la política. Pero ésta es prolongación de la economía,por lo cual la privatización de laeconomía lleva consigo la de la guerra.
El objetivo de todacontienda, advertía Voltaire, es ante todo el robo. Durante siglos se disfrazaron los conflictos armados con losmás extravaganres pretextos religiosos, políticos o ideológicos. Hoy en día,salvo en las luchas defensivas o las deliberación, que son lo mismo, detrás de cada campaña opera el latrociniocorporativo.
A tal guerra, talesmedios. Si se las emprende para pillarrecursos, para explicarlas se puede robar ideas. Decía el irrecusableMaquiavelo que hay tres categorías de tropas: las nacionales, las aliadas y lasmercenarias. Serían estas últimas las más costosas, inútiles y peligrosas, porque sólo se mueven por larecompensa; su único interés es cobrarla, y abandonan o traicionan a quienlas contrata.
La Hstoria confirmatodas y cada una de estas afirmaciones de manera contundente: desde la caídadel Imperio Romano a manos de los mercenarios que lo abandonaron, hasta la ramplonahuída de los estadounidenses de Afganistán, la circense invasión a Venezuela contratadacon Silvercorp y la bufa incursión contra Rusia cómicamente desorganizada por Yevgeni Prigozhin.
Estados Unidos eliminó la recluta obligatoria desde su colosalfiasco en Vietnam, pues sus jóvenes se resistían a invadir países desconocidos paraser muertos por patriotas anónimos. Tsam Gurkham, experto en la materia, nosinforma que hoy en día 50% de las personas en el esfuerzo bélicoestadounidense son “contratados civiles” (https://www.quora.com/Why-does-the-US-Army-use-mercenaries-though-their-soldiers-are-very-much-capable-of-fight). Ello quiere decir que más de la mitad de los 1.258.472 efectivosestadounidenses que operan o apoyan sus 750 bases en 70 países sonmercenarios contratados a sueldo. O más, pues mercenario no aparece en estadísticas.
Tras amplia encuesta nos explica Gurkham por qué Estados Unidosprefiere usar mercenarios en lugar desoldados regulares: “Costo: losmercenarios pueden costar más inicialmente, pero permiten ahorrar enenntrenamento y pensiones posteriores. Vidas: El ejército estadounidense gastaenormes cantidades en formar un soldado, y las pierde si éste muere o eslisiado, en cuyo caso se vuelve una carga; si el mercenario muere, no registratal pérdida. Desinformación: Generalmente, EEUU usa mercenarios para evitardeclarar bajas en combate. Cuando mueren, sus bajas no son reportadas. Irresponsabilidad: EEUU utilizacontratados que no están bajo una cadena de mando formal para cumplir misionesque requieren una denegabilidad plausible. Riesgo:los contratados pueden ser colocados en situaciones de excesivo riesgo directo,o de ejecutar actos que no sean del agrado de los políticos, pues ´los medios estadounidenses hanconvencido a una generación de idiotas de que su país debe pelear guerras en las cuales nadie es muerto y ni siquieraherido´. Extraterritorialidad: ´Losparamilitares son como mercenarios corporativos Son contratados por los poderesfácticos. La CIA tiene unidades paramilitares fuera de la ley pero pagadas porel gobierno de Estados Unidos. Definitivamette fuera de su Ley tradicional.Definitivamente trabajando fuera de los límites estadounidenses´. Outsourcing es la moda con las grandescompañías, y nuestros gobiernos son administrados como grandes compañías deaccionistas. Así, tanto Trump como Putin outsurcesus soldados, y alquilan mercenarios (…).Las principales compañías contratistas están en Estados Unidos y Gran Bretaña;es un negocio de 250 billones de dólares al año”.

Hay dos categorías de personas: las que producen vidas y bieneseconómicos, y las que destruyen bienes económicos y vidas. El segundo tipo deactividades sólo reviste legitimidad cuando el Estado, en representación ydefensa de la colectividad, inviste explícitamente de manera soberana a algunosde sus miembros de la competencia legal para ejercer la violencia en la defensacomún contra infractores internos o agresores externos.
En el empleo de mercenarios resalta una turbia elusión de responsabilidad. El Estado encomienda demanera indirecta, mediante contrato e intermediarios, y fuera de la ley, aparticulares y corporaciones para que destruyan vidas y bienes, mientras evade la responsabilidad por ellos y sus actos colocándolos ensituación “Especial” de outosourcing o extraterritorialidad,como no personas situadas fuera de laobligatoriedad y protección de las leyes.
Esta extraterritorialización contractual de los productores de destrucción y muerte corre paralela con la extraterritorializacióncontractual de los productores de vida y bienes económicos contratados en ZonasEconómicas “Especiales” donde no rigen leyes ni tribunales locales, y Estados y corporaciones eludenlas responsabilidades hacia sus ciudadanos.
Es obvio que el trabajador así“extraterritorializado”, al igual que el mercenario, sale más barato que el protegidopor las leyes, es sustituido sin costos cuando fallece o queda inválido, puedeser sometido a labores riesgosas o inhabilitantes y desechado sin que nadie responda por los dañosque sufra.
El gran capital corporativo arriba así alpunto culminante de su dominación colonialista, al disponer tanto de fuerzas detrabajo “extraterritoriales” enteramente desechables, sin derechos laborales nisociales, como de fuerzas represivas igualmente extraterritoriales, baratas ydesechables sin límite de legalidad ni responsabilidad judicial o política por sus actuaciones.
La proliferación de ejércitos mercenarios sin más estatuto que contratos privados multiplica el númerode actores violentos y posiblemente antagónicos en el campo social y elestratégico, a la vez que brinda a sus promotores la posibilidad de eludir toda responsabilidad por susactos. Tanto los productores de vida yde bienes como los productores de muerte no son más que carne de cañón sinderechos.
Volvemos a unfeudalismo con iinfinidad de ejércitos manejados por entes distintos del Estado. Se avecina una Edad Media Bélica peleada con lasarmas del Apocalipsis.

TEXTO/IMÁGENES: LUIS BRITTO
DISCURSO DE ACEPTACIÓN DE LUIS BRITTO GARCÍA DEL DOCTORADO HONORIS CAUSA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS,
OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE
MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS:
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
:

CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE :
Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemochttps://www.youtube.com › watch
12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
El verdadero venezolano Mapa de la Identidad Nacional
https://bit.ly/3oRxfWb#FelizDomingo #Venezuela
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Publicado por luis britto garcía en 7:27 No hay comentarios:
July 15, 2023
¿TRESCIENTOS AÑOS DE CALMA NO BASTAN?

LuisBritto García
Ningún sentido tienerecapitular hechos si no se aprende deellos. En toda Venezuela se afanan cada año las comisiones protocolares paracelebrar el 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811. Sabemos que en laprimera fecha se destituye al capitán general del gobierno de España –quienhabía sido nombrado por el invasor francés José Bonaparte- con la excusasocarrona de conservar los derechos del rey Fernando VII. No hay quedescalificar la estratagema: por lo general toda Revolución comienza como unintento de reforma moderada que es brutalmente atropellado por el poder. Paranuestras independencias aprovechamos un juego de poder planetario que se libradesde el Descubrimiento: cada vez que una potencia va en camino de la hegemoníaen Europa y por consiguiente en el mundo, Inglaterra se alía con las demás paraimpedírselo. Así desbarata lasemergentes hegemonías de España, de Holanda y de Francia. Para inhabilitar lasflotas de su rival, Napoleón declara un bloqueo de los puertos europeos.Portugal, cuyo comercio está literalmente en manos de los ingleses, se niega aunirse a él. Con la excusa de cerrar los puertos lusitanos, Francia invade lapenínsula ibérica. Cuando pelean los imperios, hay oportunidad para lasrevoluciones. La indefinición no es eterna. Nacemos dos veces: cuando venimosal mundo, y cuando tomamos el control de nuestra vida. Pasan quince meses desdeel desconocimiento del capitán general Emparam. Llega la hora de la verdad.
Libre comercio y exención de impuestos
¿Qué hace la Junta Suprema instalada el 19de abril de 1810 durante esteinterregno? En lo político, trata de consolidar la unidad entre las provincias,pero paradójicamente les reconoce autonomías federativas. En lo económicodicta medidas que favorecen el anhelado libre comercio: permite la libreimportación de instrumentos para la producción agrícola, elimina los impuestosde alcabala sobre bienes de primera necesidad y alimentos, y el de exportación.En lo social, exceptúa de impuestos a los indígenas e ilegaliza el tráfico deesclavos, pero no la esclavitud.
Diplomacia impetuosa
En lo internacional, la Junta envía misiones aEstados Unidos e Inglaterra. La última, integrada por Andrés Bello, LópezMéndez y Simón Bolívar, es financiada por el futuro Libertador. El 17 de juliode 1809 el impetuoso joven expone ante sir Richard Wellesley, titular delForeign Office, la posición de la Junta de Caracas de defensa de los derechos de Fernando VII,pero añade que para ello se ha de desconocer a las Cortes de Cádiz. Elfuncionario británico le señala que las instrucciones que la misión lleva no seextienden al desconocimiento de la Corona de España (Parra-Perez, 247). Y en efecto Inglaterra,principal interesado en la libertad de comercio con Iberoamérica, no puede enese momento obrar abiertamente contra España, que es su aliada en el conflictocontra Napoleón.
Preparación de la Defensa

El fracaso de las misionesdiplomáticas hace temer un conflicto armado. En lo estratégico, la Junta reorganiza el gobiernomilitar, que para noviembre de 1811 cuenta con 23.064 efectivos, la mayoría sinarmas y dirigidos por una oficialidad clasista (Febres Cordero, 55). El 31 dediciembre de 1810 nombra teniente general de los Ejércitos de Venezuela aFrancisco de Miranda, a quien Bolívar ha convencido de regresar desde Londres.

Representantes oligarcas
La Junta podría prolongar su cómoda indefinición. Enlugar de eso, decide apelar la misma voluntad popular que invocó el 19 deabril, para constituir un órgano que la exprese de manera más perfecta. Entre octubre y noviembre de 1810 convoca aelecciones. Durante la Coloniafuncionaron instituciones con algunosvisos representativos, como los cabildos, pero los cargos en ellos terminaronsiendo comprados y ejercidos a perpetuidad por los blancos. Según principios ya republicanos, la Junta convoca a elegir representantes para un Supremo Congreso delas Provincias Unidas de Venezuela, con un diputado por cada 20.000 electores.Pero sólo pueden elegir y ser elegidos en estos comicios los ciudadanos libresmayores de 25 años, varones y propietarios de inmuebles. Están excluidosindígenas, esclavos, pardos y mujeres. La suerte del país la decidirá unaespecie de club de propietarios. El plan es que todo siga igual, salvo lasujeción a España. El resto de lapoblación decidirá otra cosa.
Oponeros a toda otra dominación
Al encargarse, los flamantes elegidos se dirigen enprocesión hasta la Catedralde Caracas, donde el arzobispo Coll y Prat les impetra: “Juráis deDios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometéis a lapatria conservar ydefender sus derechos y los del señor Don Fernando VII sin la menor relación, oinfluxo con la Francia; independientesde toda forma de Gobierno de la Península de España; y sin otrarepresentación que la que reside en el Congreso General deVenezuela: oponeros a toda otra dominaciónque pretenda extender soberanía en estos países, oimpedir su absoluta y legítima independencia, cuando la Confederación de susProvincias lo juzgue conveniente (…)”(Pino Iturrieta, 124).
Facultades para esta declaratoria

Los elegidos se reúnen desde el 2 de marzo de1811 en Caracas para integrar el SupremoCongreso de las Provincias Unidas de Venezuela, con 3 diputados por Barcelona, 9 por Barinas, 24 por Caracas, 4 por Cumaná, 1 por Margarita, 3 por Mérida y 1 por Trujillo. Se niegan aintegrarlo las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana. Los revoltosos caraqueñosdominan la asamblea. Las barras agitan a favor de la Independencia, eincluso amenazan a sus adversarios. Todavía discute el diputado FranciscoJavier Yanes si la abdicación deFernando VII fue violenta, en cuyo caso sus derechos debían permanecer incólumes,o sostiene el diputado de la Grita Manuel Vicente Maya que sobre la Independencia que “no considera al Congreso confacultades para esta declaratoria, porque la convocación hecha a los pueblosfue para que eligiesen sus representantes para formar el cuerpo conservador delos derechos de Fernando VII” (Pino Iturrieta, 126).
La píedra fundamental de la libertadamericana
Paralelamente con esta asamblea derepresentativos funciona otra, la Sociedad Patriótica,compuesta por los más vehementes independentistas, cuyas deliberaciones no producen acuerdosobligatorios, pero ejercen talinfluencia que en su célebre discurso del 3 de julio, Simón Bolívar se veobligado a aclarar: “No es que haya doscongresos ¿Cómo fomentarán el cisma losque más conocen la necesidad de la unión? Lo que queremos es que esa unión seaefectiva para animarnos a la gloriosa empresa de nuestra libertad. Unirnos parareposar y dormir en los brazos de la apatía, ayer fue mengua, hoy es traición”.Y a título seguido, corta el nudo gordiano de las cavilaciones con una arengamemorable: “Se discute en el Congreso Nacional lo que debiera estar decidido. Y ¿qué dicen? Que debemos comenzar poruna Confederación. ¡Como si todos no estuviéramos confederados contra latiranía extranjera! ¿Qué nos importa que España venda a Bonaparte sus esclavos,o que los conserve, si estamos resueltos a ser libres? Esas dudas son tristesefectos de las antiguas cadenas. Que los grandes proyectos deben prepararse concalma. ¿Trescientos años de calma no bastan? ¿Se quieren otros trescientostodavía? La Junta Patriótica respeta, como debe, al Congreso de la nación; pero elCongreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces y de todos los interesesrevolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertadsudamericana. Vacilar es perdernos.”(Liévano Aguirre, 50).
Había más luces e ilustración que enCaracas
El fogoso orador solicita que una comisióntransmita sus conceptos al Congreso. Éstos producen tal efecto, que el 5 dejulio se plantea el debate exigido. La sesión estumultuosa; las barras gritan lemas favorables a la autonomía. Para disiparincertidumbres sobre el paso decisivo que enfrentan, Francisco de Mirandaafirma que en ninguna ciudad de Estados Unidos “había másluces e ilustración que en Caracas”. Aexcepción del diputado Maya, todos se pronuncian por la independenciatotal. Recoge lo esencial de los debatesla llamada Acta de Declaración de Independencia, que redactan posteriormente eldiputado Juan Germán Roscio y el secretario Isnardi. Terminan trescientos años de calma; empiezandoscientos de combate.
Imposible al gobierno de España, y funesto a la América
Todo nuevo poder comienza deslegitimando el anterior. El Acta queresume la sesión empieza afirmando que no se alegarán “los derechos que tiene todo país conquistado, pararecuperar su estado de propiedad e independencia; olvidamos generosamente lalarga serie de males, agravios y privaciones que el derecho funesto deconquista ha causado indistintamente a todos los descendientes de losdescubridores, conquistadores y pobladores de estos países, hechos de peorcondición, por la misma razón que debía favorecerlos”. Pero el mismohecho de mencionarlos es alegarlos. Viene a continuación otro argumento, deorden geopolítico: “Es contrario al orden, imposibleal gobierno de España, y funesto a la América, el que, teniendo ésta un territorioinfinitamente más extenso, y una población incomparablemente más numerosa,dependa y esté sujeta a un ángulo peninsular del continente europeo”.Adviértase que se habla en nombre de un proyecto americano continental.
Seguidamente el Acta debate las cuestiones circunstanciales de losesfuerzos de los americanos “parano abandonar la causa de sus hermanos, mientras tuvo la menor apariencia desalvación”. De los efectos de la abdicación de Bayona, en la cual lossoberanos españoles “abandonandoel territorio español, contra la voluntad de los pueblos, faltaron,despreciaron y hollaron el deber sagrado que contrajeron con los españoles deambos mundos, cuando, con su sangre y sus tesoros, los colocaron en el trono adespechos de la Casade Austria; por esta conducta quedaron inhábiles e incapaces de gobernar a un pueblo libre, a quienentregaron como un rebaño de esclavos”.
Estamos libres y autorizados para no depender de otra autoridad
Para justificar el fin de un ordeny el comienzo de otro, recurren los asambleístas a argumentos de la modernidad, propios de Hobbes y Rousseau: la autoridad deriva de un pacto, que puede ser roto porincumplimiento de las partes. Y así, proclaman que “en uso de losimprescriptibles derechos que tienen los pueblos para destruir todo pacto,convenio o asociación que no llenan los fines para que fueron instituidos losgobiernos, creemos que no podemos ni debemos conservar los lazos que nosligaban al gobierno de España, y que, como todos los pueblos del mundo, estamos libres yautorizados para no depender de otra autoridad que la nuestra, y tomar entrelas potencias de la tierra, el puesto igual que el Ser Supremo y lanaturaleza nos asignan y a que nos llama la sucesión de los acontecimientoshumanos y nuestro propio bien y utilidad”.

Estados libres, soberanos e independientes
Esta ruptura viene por una parte delgobierno español, que ha abdicado, pero por la otra, y más importante sesustenta en la soberanía del pueblo. Por lo cual proclaman los delegados que“Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad que tenemos delvirtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias Unidas son, y debenser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos eindependientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de losque se dicen o dijeren sus apoderados o representantes, y que como tal Estadolibre e independiente tiene un pleno poder para darse la forma de gobierno quesea conforme a la voluntad general de sus pueblos, declarar la guerra, hacer lapaz, formar alianzas, arreglar tratados de comercio, límites ynavegación, hacer y ejecutar todos los demás actos que hacen y ejecutan lasnaciones libres e independientes”.
Tremoleó la banderade la Libertade Independencia
Elborrador que expresa estas razones esleído, aprobado y suscrito el día siguiente a las tres de la tarde. Losasambleístas recorren gozosos plazas y calles de la ciudad, incitan al arzobispo Narciso Coll y Pratt amanifestar el debido júbilo por la ocasión, y según testimonia frayJuan Antonio Navarrete, el generalísimo Francisco de Miranda «...tremoleó labandera de la Libertade Independencia como teniente general de las Tropas Caraqueñas...». Grupos recorren las calles dando vivas a la Independencia, desgarrandoy arrastrando enseñas realistas yretratos de Fernando VII.

Igualdad y libertad ilimitadas
Elmismo día son arrestados varios pardos que se reunían bajo el comando deFernando Galindo para discutir, según Juan Germán Roscio, “las materias degobierno y de la igualdad y libertad ilimitadas”. En otros sitios la reacción es más contundente. En Los Teques se sublevan algunos pulperos canarios, másde una decena son ejecutados. En Valencia pardos y negros protagonizan saqueos.Numerosos esclavos se toman la libertad por sus propias manos, o por suspropios pies, a tal punto que el 26 de julio el Supremo Poder Ejecutivo organiza unamilicia para capturarlos, en cumplimiento de un bando en el cual expresa: “La esclavitud honrada y laboriosa nada debe temer de estas medidas de economía y seguridad, conque el Gobierno procura el bien de los habitantes del país" (Duque,2011,16). Alarmados por la inestabilidad social, los notables de Valencia sesublevan contra la Juntaen diciembre de ese año. Por definición,la libertad no conoce límites: desde elcomienzo la Independencia política plantea la emancipación social.
Dependenciae Independencia
¿Qué sentido tiene esta ilusionada Declaración deIndependencia? ¿Puede el Nuevo Mundo independizarse del Viejo, o el Viejo Mundodesvincularse del Nuevo? Las improntas del uno en el otro se advertirán mientrasexista la Historia. Graciasa las masivas transferencias de metales preciosos americanos, España pudomantener una hegemonía europea de dos siglos. Esta circulación de efectivo a suvez permitió a los reyes contratar ejércitos mercenarios que consolidaron losEstados modernos. Con él se pagaron las flotas que triunfaron en la batalla deLepanto, lo cual quizá impidió que Europa se hiciera musulmana. Para adquirirde España las riquezas americanas florecieron en Europa empresas y fábricas;esta riqueza constituyó una de las fuentes de la acumulación primitiva que diolugar el capitalismo. Vegetales americanos, como la papa y el maíz, alimentaron a las multitudes de trabajadores dela revolución industrial. El ejemplo de la Conquista de América estimuló el asalto coloniale imperial del mundo por las potencias europeas. Pero también las sociedadescomunitarias del Nuevo Mundo replantearon el tema de la Utopía y de la Revolución Social.
¿Desvanecieron las Independencias la improntaibérica en el Nuevo Mundo? En él predominan todavía, desde el Río Grande hastael Cabo de Hornos, una religión católica y dos lenguas romances. En las huellasde la lengua y de la catequesis encontramos las vías para la posibleintegración latinoamericana. Por otra parte, esas Independencias en la dilatadaextensión de Iberoamérica y el Caribe demostraron a escala continental lafactibilidad de la forma de gobierno republicana, alternativa, democrática, condivisión y equilibrio de poderes y soberanía popular. Con los desaciertos y retrocesos propios de toda obra humana,nuestras repúblicas se convirtieron en un laboratorio de procesos políticos ysociales, protagonizaron rebeliones agrarias triunfantes, y en la actualidadpresentan modelos alternativos a la gran crisis que sacude a los paísesdesarrollados. La Independencia es la voluntad y la capacidad de proponer lonuevo. Como dijo Simón Rodríguez, el maestro del Libertador Simón Bolívar: “Oinventamos o erramos”.

FUENTES:
Duque, José Roberto: (2011) “5de julio de 1811: ¿qué hacía el pueblo pobre mientras sus amos gritaban‘independencia”? Suplemento Bicentenario 200 - EdiciónEspecial del diario Ciudad Caracas 05-07-2011.
FebresCordero, Julio (1973): El primer ejército republicano y la campañade Coro; ediciones de la Contraloría, Caracas.
Liévano, Aguirre, Indalecio 2010: Bolívar, Editorial de CienciasSociales, La Habana.
Parra-Pérez,Caracciolo (1992): Historiade la Primera Repúblicade Venezuela; Fundación Biblioteca Ayacucho, Caracas.
Pino Iturrieta, Elías (2012): “Discurso de Orden con motivode la clausura de las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Independencia 5 dejulio 1811 - 5 de julio 2011”, AoünSoulie C, Briceño-Iragorry L, editores. Colección
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITO
Razetti. Volumen XII.Caracas: Editorial Ateproca;.p.123-142.
July 1, 2023
FALACIA DEL AUTO ELÉCTRICO
Luis Britto García

Entre las más publicitadas está la sustitución de losautomotores de combustión interna por coches de batería. La promueven sobretodo los fabricantes de éstos: la apoyan quienes no la han examinado.
La primeraminucia que ignoran es el número de vehículos a sustituir. WardsAuto estima que en el mundo circulanunos 1.400 millones de automotores “independientemente de su uso”, pues la cifra incluye unidades de carga y detransporte de pasajeros, movidos por diésel, gasolina o gas(https://elcomercio.pe/ruedas-tuercas/...).
Desde luego, larecolección, despiece y fundición de 1.400.000.000 de unidades para forjarlas, troquelarlas y ensamblarlas en un númeroequivalente o mayor de carruajes eléctricos es un proceso que no requeriría colosalderroche de energía ni perturbaría el medio ambiente. Palabra de Elon Musk¿quién dudaría de ella?
La Volvo, que fabrica vehículos de combustióninterna, eléctricos e híbridos y que por tanto puede comparar con datos deprimera mano sus insumos y rendimientos, informa que “Fabricar un C40 suponeun 70% más de emisiones de CO₂ que fabricar un XC40con un motor de combustión interna, ya que ambos coches se construyen sobre lamisma plataforma y comparten muchas de sus piezas”. Ello porque “Si hablamossolo de materiales y componentes, dejando al margen las celdas de batería, lafabricación de un C40 o un XC40 Recharge causa casi un 30% más de emisiones degases de efecto invernadero en el C40 Recharge en comparación con el XC40gasolina, debido principalmente al mayor uso de materiales en el C40 Recharge yla mayor proporción de aluminio” (https://www.motorpasion.com/futuro-mo...).
Señalamos que entoda la campaña propagandística acerca del carruaje de batería no aparece nipor descuido la antipática palabra recarga.Pareciera que se quiere insuflar al público la idea de que basta conectar su arranque para que funcione aperpetuidad.
Pero quienes handejado atrás el analfabetismo tecnológico saben que las máquinas de movimientoperpetuo del segundo tipo, que producenenergía de la nada, existen sólo en la cabeza de los ignorantes. Tanto lasfundiciones, troqueladoras y ensambladoras para fabricar autos eléctricos, comolos vehículos mismos, requieren energíapara activarse.

¿Y de dóndeprovendrá esa fuerza en un mundo donde el combustible fósil produce para 2022 un78,4% del consumo energético mundial; las energías “tradicionales” como la leñao la bosta de vaca un 10% y las“alternativas” como la eólica, la hidroeléctrica, la atómica y la fotovoltaicael resto? A menos que se recurra a la magia, tanto la fabricación de los 1.400millones de nuevos vehículos como su circulación requerirán colosales, permanentes y crecientes inversiones de energía fósil.
Pues laelectricidad que se recargue en sus baterías deberá también ser producida quemando hidrocarburos, con enormes pérdidas en el proceso detransmisión. El automóvil eléctrico contaminará menos el centro de las ciudadesde la Organización Mundial del Comercio, al precio de multiplicar lacontaminación donde se instalen las plantas de generación eléctrica.
También acarreagraves problemas de contaminación la extracción del litio, materia prima de lasbaterías. Sus yacimientos están desigualmente distribuidos, entre otras partes,en Australia, China, el Tibet, Chile, Argentina,Bolivia y Nevada, en Estados Unidos. En su mayoría están situados en regionespoco pobladas y escasas en el agua indispensable para su extracción, por logeneral disputada con las comunidadeslocales. Puede ser que las controversiales situaciones políticas en Perú,Bolivia y el estado de Jujuy, en Argentina, se deban a intereses imperiales sobre sus yacimientos delestratégico mineral.
La supuesta descontaminación de las ciudadesde la Alianza Atlántica se haría así una vez más a costa de la contaminacióndel resto del mundo.
Examinemos los propios cocheseléctricos. Su autonomía raramente supera el centenar de kilómetros, para locual la batería debe pasar más de una hora recargándose. Variashoras de recarga dan para circular por carretera solo dos o tres. Para mayor duración se necesitanacumuladores mayores, a veces de media tonelada, “Pero baterías de semejante tamañoexigen un tiempo de carga que, sin las instalaciones apropiadas,excede incluso las horas de todo un día” (https://www.elconfidencial.com/motor/2019-04-17/coche-electrico-diesel-gasolina-334_1947942/). Añadamos a esta lenta cadencia laescasez de estaciones de recarga, y el hecho de que cada etapa del trasvase dela electricidad, desde la producciónoriginaria a las almacenadoras y de ésta a los vehículos, supone cuantiosaspérdidas de energía.
Pues el corazón del autoeléctrico, su sobredimensionada batería, es a la vez su talón de Aquiles. No sólo representa casi la mitad del peso delvehículo: también pierde en unos ocho años la capacidad de recarga, y con ella más de la mitad del valor del auto, pues el costo de reposición es tanexorbitante como el de desechar el contaminante acumulador.
Por todas estasrazones, la Unión Europea dejó sin efectos en abril de 2023 la resolución desustituir todos los vehículos de combustión interna por autos de batería para2035. Igor Chudov añade que cumplir tal transición resultaba imposible porquemover los vehículos de pasajeros de batería incrementaría la demanda deelectricidad en un 25%; rodar los camiones la incrementaría el 40%; ysatisfacer ambas demandas sería imposible con energía eólica o solar, lacual no está disponibles de noche,cuando se realiza la operación de recarga (https://www.globalresearch.ca/europe-abandons-all-electric-car-mandate/5814038).
Los vehículos decombustión interna sólo desaparecerán por el inminente agotamiento delcombustible fósil en cinco décadas, opor una reforma social, económica, política y cultural que socialice el uso dela energía.
Por ejemplo, sepodría sustituir la mayoría de los dispendiosos automóviles individuales portransportes colectivos o bicicletas.
Por otra parte, lastécnicas de trabajo no presencial mediante ordenadores impuestas por la pandemiapodrían eliminar o aliviar el insensato y contaminante éxodo diario de millonesde personas y automotores desde laperiferia de las ciudades al centro yviceversa. Cerca del 70% del PIB global es producido por actividades del sectorterciario, de manejo de información, en su mayoría ejecutables a distancia, conlo cual el centro de las ciudades, el espacio más costoso del mundo, quedaríalibre para vivienda y otros usos.
En cinco décadasdebemos desarrollar medios de transporte alternativos, o la civilizacióncolapsará en medio de 1.400 millones de automotores paralizados por falta del combustibleque produce su energía.
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
. .
.
DISCURSO DE ACEPTACIÓN DE LUIS BRITTO GARCÍA DEL DOCTORA...
DISCURSO DE ACEPTACIÓN DE LUIS BRITTO GARCÍA DEL DOCTORADO HONORIS CAUSA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS,
OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE
MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS:
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
:

CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE :
Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemochttps://www.youtube.com › watch
12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
El verdadero venezolano Mapa de la Identidad Nacional
https://bit.ly/3oRxfWb#FelizDomingo #Venezuela
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
June 24, 2023
ISLAS DEL TESORO Y PARAÍSOS FISCALES
LUIS BRITTO GARCÍA

Decía FerdinandLundberg en The rich and the Super Rich que se puede identificar con facilidada la clase dominante: es aquella inmune a los impuestos.
Quien lo dude, puedeconsultar el alborozo con el cual los parlamentos de nuestros países exoneran,liberan, descargan de la obligación de pagar tributos a los capitales extranjeros.
Éstos además logran la inmunidad tributaria con infinidadde triquiñuelas, como engañar al Fisco declarando utilidades falsamente reducidas y gastos “necesarios para laproducción de la renta” fraudulentamenteinflados.
Con talessubterfugios las transnacionales robaron a Venezuela la mayor parte de los impuestos debidos por laexplotación petrolera: declaraban haber vendido a sus casas matrices los hidrocarburosa precio irrisorio, y éstas los revendíanen el exterior a cotizaciones de mercado incomparablemente mayores.
Cuando fiscaleshonestos y jueces patriotas acumularon reparos y sentencias que denunciaban elfraude, las empresas todavía evitaron el pago “transando” en 1967 variasdécadas de reparos de manera inconstitucional, pues es contrario a laConstitución “transar” controversias de interés público nacional, como las queversan sobre tributos y sobre hidrocarburos.
Las transnacionales evitanasimismo cancelar impuestos en el país donde obtienen sus ingresos, mediantelos Infames Tratados contra la Doble Tributación, de los cuales Venezuela hasuscrito varias decenas. En virtud de ellos, el país huésped facilita susrecursos, el trabajo de sus nacionales, sus infraestructuras y servicios públicos a empresas extranjeras a las cuales exime de pagar impuestos, con la consoladora excusa de que los cancelarán en sus países deorigen.
Así, la cargatributaria que los rícos extranjeros no pagan recae íntegra sobre los pobres trabajadoresnacionales, en forma de alza abrupta detarifas de servicios públicos, pesados impuestos al consumo como el IVA, e incremento de la Deuda Pública, a la cual recurren losEstados creando débitos impagables quesólo son costeados contrayendo nuevas Deudas más impagables todavía.

Esta maquinariadiabólica que arruina a los paísesproductores de riquezas es montada por sus propias autoridades al sancionarleyes, tratados o acuerdos contrarios al principio universal de Territorialidad de la Renta, conforme alcual los impuestos deben ser canceladosen el país donde se producen los bienesque motivan las ganancias.

Según denunciaNicholas Shaxson en su medularlibro Las islas del tesoro: los Paraísos Fiscales y los hombres que serobaron el mundo (Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2014), “setrata de leyes hechas por privilegiados, para privilegiados, a resguardo de larendición de cuentas que forma parte de la democracia: máquinas ocultas defabricar leyes que son de propiedad privada” (p.677)
Quizá loslegisladores y administradores que consienten tales fraudes contra sus propiospaíses se regocijan pensando que los impuestos que niegan a éstos van a engrosar el Tesoro de sus amadospaíses hegemónicos.
Lamentodesilusionarlos. Apunta también Shaxson que “En el mundo moderno, los nobles nonecesitan cambiar las leyes para eludir sus responsabilidades. Simplemente sevan al mundo extraterritorial. La reciente crisis pone en evidencia que no sólolos países en desarrollo corren el riesgo de ser Estados Fallidos: este problemapuede afectar también a los másricos”(p.675).
En efecto, las transnacionales prácticamenteno pagan impuestos ni en los países del Tercer Mundo donde se generan susriquezas, ni en los países hegemónicos donde radican sus casas matrices. Susexorbitantes ganancias son depositadas en sistemas bancarios extraterritorialessecretos off shore, sin impuestos o con tributos insignificantes, radicadosen unos 70 países cómplices, entre ellos Andorra,Barbados, Bahamas, Bermudas, Liechtenstein, Luxemburgo, Islas Vírgenes Británicas, Jersey,Seychelles, Suiza, Hong Kong, PaísesBajos, Panamá; e incluso el estado deDelaware en USA.
Imposible saber el tamaño de estos secretosAgujeros Negros que devoran el fruto del trabajo del mundo sin dar nada a cambio. Rolando Astarita cita uninforme de 2019 de la Comunidad europea que estimaba el capital global offshore en 7,8billones de dólares, el 10,4% del PIB global; y mencionaba estudios con cifras de 8,3 billonesa 10,3 billones de dólares (EC 2019, http://infoposta.com.ar/notas/12224/para%C3%ADsos-fiscales-globalizaci%C3%B3n-del-capital-socialismo/).Tales magnitudes se deben haber agigantado a partir de la pandemia.
El misterio que rodea estos sumideros de dinero apenas sedisipa parcialmente con escándalos como los Panama Papers o Pandora Papers,filtraciones seguramente propiciadas por los servicios de seguridad de lospaíses del Imperio para desacreditar firmas o políticos antagónicos.
Los países desarrollados bajan sus tasas de tributación eninútil intento de atraer los capitales que les birlan estas Islas del Tesoro.Señala Shaxon que por ello las tasastributarias han caído del 49% en 1985 al24% en 2019, mientras los beneficios delas transnacionales de Estados Unidos que usan paraísos fiscales aumentaron del 5%y 10% de ingresos brutos en la década de1990, al 25% y 30% en 2019 (Shaxson, N. (2019): “Tackling Tax Havens”, Finance & Development, September, vol. 56N° 3, IMF, 2019).
Esta torrencial fugade capitales arruina a los mismos paíseshegemónicos que la propiciaron conTratados de Libre Comercio y políticas de mudanza de sus industrias a países del Tercer Mundo con salarios de miseria e impuestosinexistentes. Tal desindustrialización debilita sus economías, arruina a laspequeñas y medianas empresas vernáculas, disminuye el ingreso de sus Fiscos y causa la proletarización yel masivo desempleo de sus poblaciones.
Por tal motivo JackSullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente Biden, da por terminadoslos tratados de libre comercio y propone un “Nuevo Consenso de Washington” (On Renewing American Economic Leadership,Brookings Institution, 27 abril, 2023), pues “…los recortes fiscales, la desregulación, la privatización a expensasde la acción pública y la liberalización” habían fracasado, así como “…el supuesto dominante que el crecimientobasado en el comercio sería un crecimiento inclusivo, es decir, que lasganancias del comercio acabarían por repartirse ampliamente entre lasnaciones”. Así, concluye Roberto Pizarro Hofer que “El discurso de renuncia allibre comercio de Sullivan y la política del presidente Biden dereindustrializar la economía, constituyen una modificación radical de las reglas del juego que impusoEstados Unidos desde hace 30 años y que multiplicó los TLC en todo el mundo.Ahora, Biden está siguiendo la estrategia del expresidente Trump: no másglobalización; no más libre comercio, fundamento de la consigna “MakeAmerica Great Again” (https://www.other-news.info/noticias/estados-unidos-renuncia-al-libre-comercio//).
A ver cuándo se enteran nuestros neoliberales.
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
June 17, 2023
JESÚS SOTO
Luis LuiLuis Britto García
1

Unmuchacho nacido en 1923 en Ciudad Bolívar, que alguna vez soñó con sercamionero, recala en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas y luego se va aParís, con una efímera beca que pronto deja de llegar. Completa el pasajevendiendo su guitarra, y en el barcoconoce a un violinista que le regala otra. Tocándola se gana la vida en unmedio desconocido y hostil, hasta que logra el milagro de que la pintura, comola música, conquiste el tiempo y el espacio.
2
Lapintura rupestre es ágil, pero en las primeras grandes civilizacionesestratificadas tanto ella como la escultura devienen hieráticas, sin tratar deexpresar el movimiento mediante el volumen o el trazo. Los griegos son losprimeros en romper esta parálisis, dejando atrás la simetría para plasmar seresque combaten, gesticulan y danzan.
3
Peroen la Edad Media las dos dimensiones de la pintura restablecen una rigidezperfecta para representar santos, ángeles y dioses para los cuales el tiempo notranscurre.
4
Enel Renacimiento, dos técnicas añaden a la pintura la tercera dimensión ilusoriade la profundidad. La perspectiva agranda o disminuye los objetos a medida quese alejan o acercan a un punto de fugasituado en el infinito. El claroscuro finge la lejanía superponiéndoles elespesor de las capas de aire. El manierismo perfecciona ambas técnicas hastahacer indistinguible la representación de lo representado. Lo pintado pareceescapar del cuadro; el exterior simula adentrarse en éste, sin lograr otra cosaque acentuar la parálisis de una imagen situada fuera del tiempo.
5

Apenasel impresionismo perfecciona la representación del movimiento plasmando sustemas más mudables: nubes, olas, luminosidad de la atmósfera y de la luz de gas.Entre 1892 y 1894 Claude Monet pinta 30 veces la catedral de Rouen desde elmismo punto de vista, para demostrar que su aspecto varía según la hora y laestación. Así anticipa la secuela de imágenes sucesivas que originará elcinematógrafo. El colorido impresionista de manchas borrosas o puntos decolores primarios es vibrante: el ojo y la mente lo reelaboran, recomponiendoel resultado de manera incesante. El trazo nítido inmoviliza: la borrosidadimpresionista, al igual que lafotografía “movida” de los futuristas, sugiere dinamismo.
6
Apartir de 1950 los venezolanos integrantes del grupo parisino “Los Disidentes”hacen un aporte trascedente a la plástica abstracta. Desde fines del siglo XIX las ciencias físicas señalaron que lapercepción de los fenómenos en el nivel de las partículas subatómicas dependedel observador, pues éste los altera consus instrumentos de medida. Tal concepto es sustento teórico de numerosastendencias subjetivistas: en literatura las obras de Marcel Proust y de Dujardin; en pintura, las variantes del impresionismo, elexpresionismo y el Action Painting.
7
Elabstraccionismo, con su aparente alejamiento de la representación de locotidiano, apunta a expresar simbólicamente los objetos, fuerzas y realidades fuera del alcance de nuestrossentidos reveladas por la investigación científica avanzada. Pero alabstraccionismo de las primeras décadas del siglo XX le faltaba expresar que elmundo entrevisto por los científicos es poderosamente dinámico y además modificablepor los observadores. Varios de “Los Disidentes” intentan justamenteexpresar la mutabilidad de ese universo con técnicas que serán bautizadas como cinetismo. Carlos Cruz Diez, Osvaldo Vigas,Genaro Moreno y sobre todo Jesús Soto animan la inmovilidad de la obraabstracta valiéndose de las vibraciones producidas por geometrías agresivas y colores contrastantes.Soto es uno de los que más avanza en esta animación de lo inanimado,aprovechando el movimiento del propio espectador. Para ello crea obrastridimensionales, en las cuales se superponen efectos de rejillas o de moaré, eincluso selvas de varillas con las cuales el público puede jugar a voluntadcambiando de posición e incluso ingresando en la propia obra. Así, expresará en entrevista para Hernández d´ Jesús: “La gente dice quesoy escultor, no, no, yo no soy escultor, yo soy pintor. Lo que pasa es que yopinto utilizando el espacio-tiempo como valorprincipal. La pintura antes imitaba el espacio-tiempo, lo fijaba, era un caminoal revés, pero las necesidades siguen siendo las mismas” (Unión Libre N.12. Editorial La Draga y el Dragón. 5 de juniode 2011).
8
Gracias a Teresa, la hermana de Pedro León Zapata, conozco a Sotoen París en 1981, en el vetusto edificio de cuatro pisos de Les Halles que le sirve de taller yresidencia. En dos décadas el guitarrista que sobrevivía tocando con otrosartistas plásticos en los cafés es artista plástico mundialmente reconocido. En1973 se inaugura en su ciudad natal el Museo Jesús Soto, proyectado por CarlosRaúl Villanueva, y al cual el pintor dona 700 obras suyas y 130de otros artistas internacionales. Sus trabajos figuran en la ExposiciónUniversal de Montreal en 1967, en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1986, en el MOMA,en el Guggenheim, en el Pompidou, en el Teatro Teresa Carreño, en la TorreBBVA, en los espacios públicos. En 1968 ha recibido la Orden Francesa de lasArtes y de las Letras; en 1990 la medalla Picasso de la Unesco. No olvida sudevoción musical. Sigue estudiando guitarra clásica, ahora con el maestroAlexander Lagoya. Toca y canta para los amigos. En muchos de sus trabajos enlos que predomina la horizontalidad se podría entrever el cordaje de laguitarra, el rayado del pentagrama, sobre los cuales la mano, las notasmusicales o las formas plásticas divergentes trazan la contrastante dimensióndel tiempo.
9

¿Estáausente la naturaleza de la obra de Soto? La pintura, al igual que laliteratura, recurre válidamente a la metáfora. En los múltiples trabajos dondepredominan la horizontalidad y latransparencia es posible discernir la alusión a los grandes cauces de agua de Guayana. En la superposición de tramasdiversas que el movimiento del espectador recombina, reencontramos los celajesque se divisan en los follajes selváticos, en las telarañas. La verticalidad delas varillas de los penetrables alude a las ramas colgantes de los bejucos, a las gotas de lluvia: entretodas ellas se puede pasear, alterando apenas el medio. Pero las obras de Sotono son remedos: son alusiones a fenómenosvisuales, reconstituciones de su esencia. De tal manera el abstraccionismo, queen su versión primaria plantea el divorcio con lo natural, regresa a lanaturaleza mediante la reconstitución lírica de los efectos de ésta. Contrariamente a la propuesta de algunos expatriados,situarse dentro de la contemporaneidad no era renunciar a lo telúrico.
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO .
LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ OTORGA EL DOCTORADO HONORIS CAUSA A LUIS BRITTO GARCÍA


También fueron condecorados Fernando Soto Rojas, Luis Vasapollo y El Gabán Tacateño

16/06/23.- Este jueves, las autoridades de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) otorgaron el título de Doctor Honoris Causa a hombres insignes que han dejado huella con su labor en Venezuela y en el mundo, entre ellos al el escritor, historiador y dramaturgo, Luis Britto García.
La ciudadana rectora de la Unesr, Alejandrina Reyes, condecoró, además, al diputado a la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas; al experto economista italiano, Luciano Vasapollo; al director y fundador de más de 20 agrupaciones en la historia coral venezolana y actual director en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), el profesor Orlando Sandoval Martínez, y al cantor de joropo tuyero conocido como El Gabán Tacateño, Enemecio Sánchez.
El acto protocolar se realizó en el auditorio del Complejo Cultural “Libertador Simón Bolívar” de la Academia Militar en Fuerte Tiuna.
Reyes compartió con los presentes palabras de agradecimiento por su asistencia a Fernando Soto Rojas, por ser faro de luz y un revolucionario que es ejemplo a seguir que, a pesar de adversidades familiares, continuó adelante; a Luis Brito, a quien definió como referente histórico y social importante para las generaciones y a quien le propuso establecer junto con los estudiantes y el profesor Alí Rojas Olaya, la Cátedra del Humor; a Orlando Sandoval, por quien la rectora recordó su andar por más de 20 años como coralista y la importancia de pertenecer a un coro para aprender a planificar, a trabajar en equipo y para ser parte de una nueva familia.
También agradeció su presencia al Gabán Tacateño, un hombre persistente, que ha mantenido un programa radial los domingos durante 25 años y quien con sus bailadores y su arpista, recorre lugares y llega a miles de corazones y, por último, pero tan importante como quienes le precedieron, a Luciano Vasapollo, reconocido docente italiano, economista, analista internacional, que se caracteriza por sus luchas antiimperialistas y antifascistas en Europa, quien además ha dejado siempre en alto a la Revolución Bolivariana en el mundo.

El padrino de Luciano Vasapollo, Adán Chávez, dio un breve mensaje a los homenajeados: “Ahora es cuando queda camino por recorrer, tenemos un compromiso. Luis Brito García también es guionista, tenemos unos guiones en la Villa del Cine para hacer una película o algo sobre la vida de Hugo Chávez”.
Además, le propuso al profesor Orlando Sandoval: “tenemos que rescatar el orfeón Hugo Chávez; tenemos gente talentosa (…) El Gabán tiene más de 4000 composiciones, tenemos que seguir adelante haciendo lo que nos corresponde”.
Por su parte, Alí Rojas Olaya, padrino del profesor Orlando Sandoval destacó que una Revolución debe ser cultural para dejar huella en la sociedad. Reinaldo Bolívar y Edgardo Ramírez, apadrinaron al homenajeado, Fernando Soto Rojas; mientras la viceministra de Cultura, Karen Millán, acompañó como madrina al Gabán Tacateño, cerrando con la historiadora y comunicadora popular Anabel Díaz Aché, acompañando de madrina a Luis Brito García.
Los asistentes disfrutaron de historias contadas por sus protagonistas y por quienes les conocen sus cuentos. “Gracias a quienes nos acompañaron en esta nueva oportunidad de reconocer la calidad humana de nuestros Doctores Honoris Causa”, concluyó la Rectora Reyes.
En el acto solemne además asistió el claustro profesoral e invitados especiales como el Juan Manuel Parra, Rector de la UPA; Richard Delgado, Rector de la UBC y viceministro de las Comunas; el Rector de la UNETI, Carlos Berbecí y la Vicerrectora Territorial de Unearte, Lisbeth Villalba.
Igualmente, asistieron el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Carlos Sierra; el viceministro de Obras Públicas, Felipe Jorge; el viceministro del Trabajo Edgar Blanco y los amigos docentes de la Universidad Internacional Al-Mustafa, de Irán, el investigador y académico Sayed Mohammad Reza Mir Yousefi y su esposa, Nardy Mtayrik.
EYLEEN BARAZARTE / CIUDAD CCS
https://ciudadccs.info/publicacion/78...
June 10, 2023
CORPORALES
BARBIES

El problema de la cultura es saber si existeun hombre real o una mujer real y cuántas Barbies nos han impuesto o hemosnosotros inventado o nos complacemos en representar. Le propongo atransnacionales de la juguetería el lanzamiento de la Barbie marginal, la Barbie excluida, la Barbie maquila, la Barbie indocumentada, laBarbie violencia doméstica, la Barbie espalda mojada, la Barbie desahuciada, la BarVIH, la Barbie maquila y el desfile noterminaría, pues usualmente las Barbies son fabricadas en el Tercer Mundo porVIHs, desahuciadas, espaldas mojadas, maquiladoras, excluidas, víctimas deviolencia doméstica, indocumentadas, marginadas, maquiladoras.Inútil proponerles el lanzamiento de la Barbie real, enteramente como una mujerde verdad incluso en el tamaño, pues ya hay tantas Barbies que parecen reales omujeres falsas que parecen Barbies que la confusión aumentaría sin remedio.
AÑO NUEVO VIDA NUEVA
Reunimos al fin valorpara cambiar de identidad cada cumpleaños. Un año basta para experimentar todaslas posibilidades de un modo de vida, y el día 366 es de una reiteracióninsoportable. Hay problemas legales pero con la confusión de la burocracia sepueden forjar documentos y destruir o fabricar archivos. La verdadera razón deque las autoridades nunca nos atrapen es que su verdadero problema es seguir elrastro y legalizarlocalizara quienes cambian de identidad política cada día.
FORMAS DE PERDER ELTIEMPO

No es nada fácilperder el tiempo de manera perfecta. Hasta durmiendo se reponen fuerzasmientras trabaja el inconsciente. Ninguna víctima de un amor contrariadopreferiría no estar enamorada. Los crucigramas nos hacen aprender la décimaquinta letra del alfabeto griego. La vagancia alienta a desarrollar filosofíasy demás construcciones inútiles. Durante milenios se creyó que la mejor manerade perder el tiempo era el arte. El trabajo del creador es soñar. El únicotiempo verdaderamente perdido fue el de Dios al crear el mundo, que es elnombre secreto del tiempo.
IMPUNTUALES
Ya sabemos la razón deque haya impuntuales por adelanto o por atraso. Hasta ahora creíamos en lademocracia del tiempo, que era igual para todos, pero resulta que para algunoscorre más lento y para otros más rápido. Hay personas que llegan retrasadas unahora o un día y otras que se aparecen adelantadas un año. Cada día muchas sevan quedando en el pasado y con ellas es que se hace la Historia. No tendríamos futurode no ser por los atorados que con su premura ya están en él. Cada quien nacepredestinado para una época y al poco tiempo retrocede o se adelanta hastaella. Lo único que no tiene habitantes es el presente, que se vapasatan rápido. Es sólo lugar de paso de atrasados o adelantados.
MISIÓN CUERPO
De repente desarrollanel método para leer los cuerpos y ya no es necesario escribir más libros. Cadaorganismo lleva escrita su historia capítulo por capítulo, cada ceño fruncidoes un párrafo y cada mueca un índice y la manera de caminar una literatura que definela concepción del mundo a pesar de que intente disfrazarla la malaencuadernación de las vestiduras. Felices nosotros que no sabemos qué nosquiere decir cada callo o cada cana. Analfabetos de nosotros mismos nosatrevemos a decir cosas sobre los demás y sobre el mundo. A medida que vayamos siendo legibles dejaremos las calles para acabar enbibliotecas, los inmensos anaqueles de carne clasificados alfabéticamente,esperando apaciblemente tener el valor de leernos nosotros mismos.
PRONTO
Pronto la mitad de unpaís está inventando requisitos y la otra mitad tratando de cumplirlos a pesarde que cada vez que los cumplen hay que renovarlos o ha sido inventado un nuevorequisito. Pronto la mitad de un país está prometiendo cosas y la otra mitadesperando a que les cumplan. Pronto la mitad de un país predica que el pasadoes el futuro y la otra mitad confunde el futuro con el pasado. Pronto la mitadde un país no sabe dónde ir y la otra mitad trata de convencerlo de que no haydónde. Pronto un país es la mitad de un país y esa mitad la mitad de la mitadde la mitad.
IDEAS
Yo no soy un hombrede ideas sino de ocurrencias. Lo que distingue a launaocurrencia de launa idea es sufugacidad. Las ocurrencias desaparecen con más velocidad que las ideas si no selas momifica con el formol de la tinta. Tengo una grietaalgún agujeroen el entendimiento por lael cual las unas ylas otras escapan apenas concebidas, para no volver más que en forma de plagiode algún aprovechado que jamás tuvo las otras ni las unas. Ayer noche estuve a punto de detener una fuga deideas pero me arrollaron para correr cada cual por su cuenta. En vano tratartrataréde recuperarlas, porque desde que se van no tengo la menor idea de cómo eran.
ENCUESTA
Se hizo la granencuesta de percepción de inseguridad ciudadana ante la invasión de losextraterrestres y desde entonces vivimos aterrorizados porque quién más quiénmenos todos conocemos alguien que havisto un platillo volador y eso nos sitúa en el mayor nivel mundial decontactos próximos del Tercer Tipo. Una encuesta de ese tipo es muy buenaporque desde que también los homicidios se cuentan a través de encuestas depercepción, todo es cuestión de opinión o percepción subjetiva.Ahora se plantea elegir a , ni lasautoridades por encuesta de opinión, lo cual sería muy buenoporque ni gobierno nini la oposición necesitan contarcuántos platillos u homicidios o votos hay en realidad y mucho menospresentar uno de verdad verdad no vaya uno a tirárselos por la cabeza.
LA REALIDAD
La gran fábrica lanzalos juguetes que no desconectan al niño de la realidad, sino que lo preparanpara la vida. No más fusiles que disparan corchos o pelotas de ping pong, en sulugar puedes elegir entre las balas dum dum o las de uranio empobrecido. No másestilizados cazas o drones que no producen más que ruido: ahora vienendisponibles los que asestan bombas de termita o se fragmentan en nubes de cuchillas cortantes. Barquitos o submarinosvienen con cabezas nucleares; hay mascotas que contaminan virus mortales. Sóloque es preferible no dejar al niño jugar dentro de casa: el único capaz desoportar tanta realidad es el vecindario.
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS,
OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE
MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS:
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
:

CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE :
Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemochttps://www.youtube.com › watch
12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
Rajatabla:
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers
