Luis Britto García's Blog, page 14

May 6, 2023

INCONDICIONAL CARTA ABIERTA DE EXCUSAS DEL TÍMIDO

 Luis Britto García



A todas lascriaturas deslumbrantes,  cada vez más luminosas.Su Despacho.

Les habla el quenunca osó acercárseles, hablarles, tomarlas de la mano.

Avergonzado meexcuso de haberlas privado de la adulación que se merecen y de la ligeravanidad de rechazar a un insignificante.

Sí, soy aquélque tanto  las miraba a los labios sinescuchar lo que decían.

Soy el quesiempre se sintió despojado de todo mérito ante tu paso airoso  de pletórica de ti misma.

Soy el cobardeque se limitó a soñar sin arriesgarse a avasallar por asalto la frutaprohibida,  por no  irle al fin descubriendo  peros, fallas,  limitaciones,  cotidianidades.

Nunca tuvistemás armonía,  sensualidad ni gloria queen el instante fugaz en que te deseé y no me atreví a decírtelo.

 

Quizá merecuerdes sólo como aquél a quien concediste un segundo de gracia antes deretornar hacia el Paraíso de ti misma.

Hay quien cuentasus conquistas pero también quien cuenta sus enamoramientos sin importarle  si fueron victorias o derrotas.

Te vi en todotumulto, viaje, curso, fiesta, lecho una sola noche compartido.

Quizá ni unapalabra intercambiada, a lo mejor ni una mirada, los ojos siempre bajos para nocegar con el fulgor de tu presencia.

A laimportunidad  de mi pasión remota noañadiré el insulto de la preferencia: todas y cada una son impares en la democracia de mi idolatría transustanciadapor la distancia.

Perdóname  la certidumbre de que eres la única criaturacapaz de rescatar el mundo de la plaga del aburrimiento.

Nunca fuiste másbella,  sagaz ni imponente que cuando teidolatré de lejos sin que lo sospecharas o fingiendo que no lo sospechabas.

Podrá el tiempoinjuriarte sin  dañar la perfección queentreví al nunca más verte.

No importa quetodo sea un espejismo creado por la vida para reproducirse.

Sabes que medirijo a ti aunque no me recuerdes.

No sé si hayDios, pero he visto al orbe como  tumultode Diosas.

No sé qué másdecir. Nunca supe. Pero sepan.

 

MÉTODO PARADISCUTIR DEL DIENTE ROTO

La proliferaciónde redes sociales agrava, al exhibirla, la nulidad  de los Diente Rotos congénitamenteincapacitados para concebir argumentos y que sin embargo suspiran por  hacer ruido. A  ellos van dirigidas las consideracionessiguientes.

Ante todo nadade razonar. En lugar de destruir pruebas, destruir a quien las presenta, y paraello nada como las descalificaciones que se intercambian las chicas al debatircuestiones trascendentes, como el maquillaje: estúpida, horrible, insensata, envidiosa,trasnochada.

Manera infaliblede desacreditar  al adversario escalificarlo de “fobo”. Digamos que usted está seguro de que la tierra es plana.Al infeliz que sostenga lo contrario se lo puede aniquilar llamándolo “planófobo”.Quien se empeñe en sostener que la tierra es esférica  tiene mil argumentos irrefutables. En cambio,si  lo hace porque está aquejado de fobia,es víctima de pulsión elemental,  rechazoirracional,  perturbación indominable; esun enfermo, un caso clínico, un hidrófobo: para qué examinar sus argumentos si noes dueño de sus actos.

El tercer granrecurso de las mentes primarias es motejar al contrario de “negacionista”. Alláel antipático que tiene todas las razones del mundo para sostener que la tierraes esférica; después de que usted lo llame “negacionista de la tierra plana”estará aplanado. El negacionista es negativo; es un malcriado, un antipático, nohace más que llevar la contraria; se reduce a rechazar una cosa tan fácil decreer sin argumentos como   que la tierraes plana. Ya sabemos que basta con que alguien niegue un infundio para que éstesea verdad, y al mismo tiempo se pueda negarlo a él.

Si las estrategias expuestas le parecen muy complicadas, simplementecalifique a su adversario de “anti”. El “anti” no es nada; sólo se define porsu contrario. Ser sólo “anti” suena malísimo, por horrible que sea aquello a loque se opone. Por ejemplo, anticuado, antipático, antinazi, anti imperialista.

A  todas estas no se le ocurra ni por asomoexaminar los argumentos de aquél a quien usted descalifica. Pensar producecansancio. Eso  requiere razonar oinvestigar, actividades que como usted jamás ha ejercido puede que lo dejen enridículo.

Si porcasualidad advierte usted que no tiene razonamientos para apoyar lo quesostiene, recurra al salvavidas del embaucador: “Espero pruebas en contrario”.P         robar que el Coco existe esimposible, pero  mucho más difícil es probarque no existe. Siempre es bueno omitir que la carga de la prueba corresponde aquien afirma algo, y no a quien duda.

No olvidesaplicar todas esas estrategias al sostener, por ejemplo, que es lícito dejarque un niño muera de hambre.

Nunca perderásuna discusión ni ganarás una idea.


NUEVAS APP

Un diluvio denuevas App pugna por insertarse en nuestros dispositivos informáticos  con consecuencias imprevisibles.

Hay por ejemplouna App que permite comunicarse con uno mismo. Si tomamos en cuenta el deslavede vacuas preocupaciones y de informaciones vacías que nos atropella desde haceaños, será sorprenderte reservar un tiempo para contactar con el desconocidoque es uno, escuchar las propias opiniones, evaluar lo que se es y lo que nuncase pudo.

Otra diferenteApp habilita comunicarse con nuestro ser preferido y a lo mejor decir que loqueremos.

La más peligrosade las App posibilita hacer contacto con la naturaleza, sentir el mérito detanta vida silenciosa sin más destino que crear más vida mientras espera  la Nada.

Alguna Appfacilita comunicar con el silencio.

Otra permitecontactar con la Nada.  No se vuelve asaber de los usuarios. La única forma de conocer los efectos de ella esprobándola.

 

 

VISITA AL PAÍSDE LOS SUEÑOS PERDIDOS

Las ilusionescomo los amores mueren y perviven sólo como recuerdos.

Mil religionespasaron y subsisten apenas en la  promesade sus Paraísos insípidos.

Enmohecen las arquitecturasheroicas de las revoluciones edificadas con sangre sobre las arenas movedizasde las traiciones y las claudicaciones.

Se disuelven lasinconmensurables ciudades de las utopías, y con ellas los pueblos que handejado de soñarlas.


PD La Universidad de las Artes me confirió el título de Maestro Honorario. Distinción más honrosa pues se otorga por el trabajo de toda una vida. 

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 06, 2023 18:04

INCONDICIONAL CARTA ABIERTA DE EXCUSAS DEL T��MIDO

 Luis Britto Garc��a



A todas lascriaturas deslumbrantes,  cada vez m��s luminosas.Su Despacho.

Les habla el quenunca os�� acerc��rseles, hablarles, tomarlas de la mano.

Avergonzado meexcuso de haberlas privado de la adulaci��n que se merecen y de la ligeravanidad de rechazar a un insignificante.

S��, soy aqu��lque tanto  las miraba a los labios sinescuchar lo que dec��an.

Soy el quesiempre se sinti�� despojado de todo m��rito ante tu paso airoso  de plet��rica de ti misma.

Soy el cobardeque se limit�� a so��ar sin arriesgarse a avasallar por asalto la frutaprohibida,  por no  irle al fin descubriendo  peros, fallas,  limitaciones,  cotidianidades.

Nunca tuvistem��s armon��a,  sensualidad ni gloria queen el instante fugaz en que te dese�� y no me atrev�� a dec��rtelo.

 

Quiz�� merecuerdes s��lo como aqu��l a quien concediste un segundo de gracia antes deretornar hacia el Para��so de ti misma.

Hay quien cuentasus conquistas pero tambi��n quien cuenta sus enamoramientos sin importarle  si fueron victorias o derrotas.

Te vi en todotumulto, viaje, curso, fiesta, lecho una sola noche compartido.

Quiz�� ni unapalabra intercambiada, a lo mejor ni una mirada, los ojos siempre bajos para nocegar con el fulgor de tu presencia.

A laimportunidad  de mi pasi��n remota noa��adir�� el insulto de la preferencia: todas y cada una son impares en la democracia de mi idolatr��a transustanciadapor la distancia.

Perd��name  la certidumbre de que eres la ��nica criaturacapaz de rescatar el mundo de la plaga del aburrimiento.

Nunca fuiste m��sbella,  sagaz ni imponente que cuando teidolatr�� de lejos sin que lo sospecharas o fingiendo que no lo sospechabas.

Podr�� el tiempoinjuriarte sin  da��ar la perfecci��n queentrev�� al nunca m��s verte.

No importa quetodo sea un espejismo creado por la vida para reproducirse.

Sabes que medirijo a ti aunque no me recuerdes.

No s�� si hayDios, pero he visto al orbe como  tumultode Diosas.

No s�� qu�� m��sdecir. Nunca supe. Pero sepan.

 

M��TODO PARADISCUTIR DEL DIENTE ROTO

La proliferaci��nde redes sociales agrava, al exhibirla, la nulidad  de los Diente Rotos cong��nitamenteincapacitados para concebir argumentos y que sin embargo suspiran por  hacer ruido. A  ellos van dirigidas las consideracionessiguientes.

Ante todo nadade razonar. En lugar de destruir pruebas, destruir a quien las presenta, y paraello nada como las descalificaciones que se intercambian las chicas al debatircuestiones trascendentes, como el maquillaje: est��pida, horrible, insensata, envidiosa,trasnochada.

Manera infaliblede desacreditar  al adversario escalificarlo de ���fobo���. Digamos que usted est�� seguro de que la tierra es plana.Al infeliz que sostenga lo contrario se lo puede aniquilar llam��ndolo ���plan��fobo���.Quien se empe��e en sostener que la tierra es esf��rica  tiene mil argumentos irrefutables. En cambio,si  lo hace porque est�� aquejado de fobia,es v��ctima de pulsi��n elemental,  rechazoirracional,  perturbaci��n indominable; esun enfermo, un caso cl��nico, un hidr��fobo: para qu�� examinar sus argumentos si noes due��o de sus actos.

El tercer granrecurso de las mentes primarias es motejar al contrario de ���negacionista���. All��el antip��tico que tiene todas las razones del mundo para sostener que la tierraes esf��rica; despu��s de que usted lo llame ���negacionista de la tierra plana���estar�� aplanado. El negacionista es negativo; es un malcriado, un antip��tico, nohace m��s que llevar la contraria; se reduce a rechazar una cosa tan f��cil decreer sin argumentos como   que la tierraes plana. Ya sabemos que basta con que alguien niegue un infundio para que ��stesea verdad, y al mismo tiempo se pueda negarlo a ��l.

Si las estrategias expuestas le parecen muy complicadas, simplementecalifique a su adversario de ���anti���. El ���anti��� no es nada; s��lo se define porsu contrario. Ser s��lo ���anti��� suena mal��simo, por horrible que sea aquello a loque se opone. Por ejemplo, anticuado, antip��tico, antinazi, anti imperialista.

A  todas estas no se le ocurra ni por asomoexaminar los argumentos de aqu��l a quien usted descalifica. Pensar producecansancio. Eso  requiere razonar oinvestigar, actividades que como usted jam��s ha ejercido puede que lo dejen enrid��culo.

Si porcasualidad advierte usted que no tiene razonamientos para apoyar lo quesostiene, recurra al salvavidas del embaucador: ���Espero pruebas en contrario���.P         robar que el Coco existe esimposible, pero  mucho m��s dif��cil es probarque no existe. Siempre es bueno omitir que la carga de la prueba corresponde aquien afirma algo, y no a quien duda.

No olvidesaplicar todas esas estrategias al sostener, por ejemplo, que es l��cito dejarque un ni��o muera de hambre.

Nunca perder��suna discusi��n ni ganar��s una idea.


NUEVAS APP

Un diluvio denuevas App pugna por insertarse en nuestros dispositivos inform��ticos  con consecuencias imprevisibles.

Hay por ejemplouna App que permite comunicarse con uno mismo. Si tomamos en cuenta el deslavede vacuas preocupaciones y de informaciones vac��as que nos atropella desde hacea��os, ser�� sorprenderte reservar un tiempo para contactar con el desconocidoque es uno, escuchar las propias opiniones, evaluar lo que se es y lo que nuncase pudo.

Otra diferenteApp habilita comunicarse con nuestro ser preferido y a lo mejor decir que loqueremos.

La m��s peligrosade las App posibilita hacer contacto con la naturaleza, sentir el m��rito detanta vida silenciosa sin m��s destino que crear m��s vida mientras espera  la Nada.

Alguna Appfacilita comunicar con el silencio.

Otra permitecontactar con la Nada.  No se vuelve asaber de los usuarios. La ��nica forma de conocer los efectos de ella esprob��ndola.

 

 

VISITA AL PA��SDE LOS SUE��OS PERDIDOS

Las ilusionescomo los amores mueren y perviven s��lo como recuerdos.

Mil religionespasaron y subsisten apenas en la  promesade sus Para��sos ins��pidos.

Enmohecen las arquitecturasheroicas de las revoluciones edificadas con sangre sobre las arenas movedizasde las traiciones y las claudicaciones.

Se disuelven lasinconmensurables ciudades de las utop��as, y con ellas los pueblos que handejado de so��arlas.


PD La Universidad de las Artes me confiri�� el t��tulo de Maestro Honorario. Distinci��n m��s honrosa pues se otorga por el trabajo de toda una vida. 

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 06, 2023 18:04

INCONDICIONAL CARTA ABIERTA DE EXCUSAS DEL TÍMIDO

 Luis Britto García



A todas lascriaturas deslumbrantes,  cada vez más luminosas.Su Despacho.

Les habla el quenunca osó acercárseles, hablarles, tomarlas de la mano.

Avergonzado meexcuso de haberlas privado de la adulación que se merecen y de la ligeravanidad de rechazar a un insignificante.

Sí, soy aquélque tanto  las miraba a los labios sinescuchar lo que decían.

Soy el quesiempre se sintió despojado de todo mérito ante tu paso airoso  de pletórica de ti misma.

Soy el cobardeque se limitó a soñar sin arriesgarse a avasallar por asalto la frutaprohibida,  por no  irle al fin descubriendo  peros, fallas,  limitaciones,  cotidianidades.

Nunca tuvistemás armonía,  sensualidad ni gloria queen el instante fugaz en que te deseé y no me atreví a decírtelo.

 

Quizá merecuerdes sólo como aquél a quien concediste un segundo de gracia antes deretornar hacia el Paraíso de ti misma.

Hay quien cuentasus conquistas pero también quien cuenta sus enamoramientos sin importarle  si fueron victorias o derrotas.

Te vi en todotumulto, viaje, curso, fiesta, lecho una sola noche compartido.

Quizá ni unapalabra intercambiada, a lo mejor ni una mirada, los ojos siempre bajos para nocegar con el fulgor de tu presencia.

A laimportunidad  de mi pasión remota noañadiré el insulto de la preferencia: todas y cada una son impares en la democracia de mi idolatría transustanciadapor la distancia.

Perdóname  la certidumbre de que eres la única criaturacapaz de rescatar el mundo de la plaga del aburrimiento.

Nunca fuiste másbella,  sagaz ni imponente que cuando teidolatré de lejos sin que lo sospecharas o fingiendo que no lo sospechabas.

Podrá el tiempoinjuriarte sin  dañar la perfección queentreví al nunca más verte.

No importa quetodo sea un espejismo creado por la vida para reproducirse.

Sabes que medirijo a ti aunque no me recuerdes.

No sé si hayDios, pero he visto al orbe como  tumultode Diosas.

No sé qué másdecir. Nunca supe. Pero sepan.

 

MÉTODO PARADISCUTIR DEL DIENTE ROTO

La proliferaciónde redes sociales agrava, al exhibirla, la nulidad  de los Diente Rotos congénitamenteincapacitados para concebir argumentos y que sin embargo suspiran por  hacer ruido. A  ellos van dirigidas las consideracionessiguientes.

Ante todo nadade razonar. En lugar de destruir pruebas, destruir a quien las presenta, y paraello nada como las descalificaciones que se intercambian las chicas al debatircuestiones trascendentes, como el maquillaje: estúpida, horrible, insensata, envidiosa,trasnochada.

Manera infaliblede desacreditar  al adversario escalificarlo de “fobo”. Digamos que usted está seguro de que la tierra es plana.Al infeliz que sostenga lo contrario se lo puede aniquilar llamándolo “planófobo”.Quien se empeñe en sostener que la tierra es esférica  tiene mil argumentos irrefutables. En cambio,si  lo hace porque está aquejado de fobia,es víctima de pulsión elemental,  rechazoirracional,  perturbación indominable; esun enfermo, un caso clínico, un hidrófobo: para qué examinar sus argumentos si noes dueño de sus actos.

El tercer granrecurso de las mentes primarias es motejar al contrario de “negacionista”. Alláel antipático que tiene todas las razones del mundo para sostener que la tierraes esférica; después de que usted lo llame “negacionista de la tierra plana”estará aplanado. El negacionista es negativo; es un malcriado, un antipático, nohace más que llevar la contraria; se reduce a rechazar una cosa tan fácil decreer sin argumentos como   que la tierraes plana. Ya sabemos que basta con que alguien niegue un infundio para que éstesea verdad, y al mismo tiempo se pueda negarlo a él.

Si las estrategias expuestas le parecen muy complicadas, simplementecalifique a su adversario de “anti”. El “anti” no es nada; sólo se define porsu contrario. Ser sólo “anti” suena malísimo, por horrible que sea aquello a loque se opone. Por ejemplo, anticuado, antipático, antinazi, anti imperialista.

A  todas estas no se le ocurra ni por asomoexaminar los argumentos de aquél a quien usted descalifica. Pensar producecansancio. Eso  requiere razonar oinvestigar, actividades que como usted jamás ha ejercido puede que lo dejen enridículo.

Si porcasualidad advierte usted que no tiene razonamientos para apoyar lo quesostiene, recurra al salvavidas del embaucador: “Espero pruebas en contrario”.P         robar que el Coco existe esimposible, pero  mucho más difícil es probarque no existe. Siempre es bueno omitir que la carga de la prueba corresponde aquien afirma algo, y no a quien duda.

No olvidesaplicar todas esas estrategias al sostener, por ejemplo, que es lícito dejarque un niño muera de hambre.

Nunca perderásuna discusión ni ganarás una idea.


NUEVAS APP

Un diluvio denuevas App pugna por insertarse en nuestros dispositivos informáticos  con consecuencias imprevisibles.

Hay por ejemplouna App que permite comunicarse con uno mismo. Si tomamos en cuenta el deslavede vacuas preocupaciones y de informaciones vacías que nos atropella desde haceaños, será sorprenderte reservar un tiempo para contactar con el desconocidoque es uno, escuchar las propias opiniones, evaluar lo que se es y lo que nuncase pudo.

Otra diferenteApp habilita comunicarse con nuestro ser preferido y a lo mejor decir que loqueremos.

La más peligrosade las App posibilita hacer contacto con la naturaleza, sentir el mérito detanta vida silenciosa sin más destino que crear más vida mientras espera  la Nada.

Alguna Appfacilita comunicar con el silencio.

Otra permitecontactar con la Nada.  No se vuelve asaber de los usuarios. La única forma de conocer los efectos de ella esprobándola.

 

 

VISITA AL PAÍSDE LOS SUEÑOS PERDIDOS

Las ilusionescomo los amores mueren y perviven sólo como recuerdos.

Mil religionespasaron y subsisten apenas en la  promesade sus Paraísos insípidos.

Enmohecen las arquitecturasheroicas de las revoluciones edificadas con sangre sobre las arenas movedizasde las traiciones y las claudicaciones.

Se disuelven lasinconmensurables ciudades de las utopías, y con ellas los pueblos que handejado de soñarlas.


PD La Universidad de las Artes me confirió el título de Maestro Honorario. Distinción más honrosa pues se otorga por el trabajo de toda una vida. 

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 06, 2023 18:04

April 29, 2023

DÍA DE LOS TRABAJADORES

Luis Britto García  



¿Todo valor  estiempo de trabajo humano? Así como toda revolución es humano reconocimientodel  valor del trabajo. La  colmena está hecha de cera generada por  abejas obreras: la sociedad, constituidapor  la labor de los humanos. La miel esarrebatada a las abejas por los apicultores, la ganancia o plusvalía es robadaa los trabajadores que la crean por los explotadores.  El trabajador, que todo lo crea, apenasrecibe la nada suficiente para sobrevivir y seguir siendo explotado. Todos losdías se trabaja; sólo uno se dedica a celebrar a varios obreros que fueronejecutados por recordar que nada existiría sin el trabajo. 

 

¿Cuántos trabajamos en Venezuela? Según las últimascifras del Instituto Nacional de Estadísticas, para 2020 somos 33.080.156compatriotas, de los cuales son población activa 24.875.477, es decir, 57,6 %.De ella se encuentran ocupados 13.189.819, desocupados 1.126.985, y cesantes 737.382.Un 57,6 % de población activa  es un buenindicador para un país con altos porcentajes de niños y jóvenes.

¿Cómo se trabaja en Venezuela? Laboran  en el sector formal 8.934.297 personas, y enel informal 6.081.572, el 40,5%. De cada diez trabajadores, algo más de cuatrooperan en un mundo fantasma. Pues no hay un sector formal y otro informal: elinformal es la cara inconfesable del formal. El trabajador “informal” es eleslabón oculto indispensable de un proceso productivo, tal como talleres  de confección a destajo, o  buhoneros que revenden la mercancía de losimportadores de pacotilla.

¿Los informales son vagos? Nadie laboramás. Trabajadores informales,   de lasmaquilas y de las microempresas cumplen fases vitales de la producción o comercializaciónde las multinacionales sin ser reconocidos como empleados de éstas,  recibir salarios de ellas ni gozar deprotección jurídica.

¿Todos seremos informales? Peor aun:seremos “flexibilizados”. Las astutas empresas se libran de toda obligaciónlaboral obligándote a registrarte como supuesta sociedad o  a suscribir ficticios contratos de concesióno de servicios. Fedecámaras propone el trabajo a destajo pagado por horas. Lastransnacionales consiguen Tratados contra la Doble Tributación y leyes que  las exoneran de pagar impuestos. Que paguenlos trabajadores, que no necesitan comer.

¿Y los beneficios del trabajo formal? Desaparecen dondequiera. Lusinchi elevó la edad de la jubilación a 65años para los hombres y 60 para las mujeres, cuando el promedio de vida era de67,8. Argentina eliminó las jubilaciones del Estado. Caldera nombró unaComisión Tripartita de Fedecámaras, el Ministerio del Trabajo y la CTV que acambio de nada te arrebató las prestaciones sociales y el derecho a dobleindemnización por despido injustificado. La Tatcher redujo a la indigencia alos trabajadores ingleses. Macron acaba de subirle la edad de la jubilación alos franceses. La Deuda Externa se paga siempre; la social, nunca. Sólo Hugo ChávezFrías tuvo el valor de devolver a los trabajadores sus prestaciones, y de  pagar la deuda social antes que la Externa. 

¿Cómo se distribuye el producto de nuestro trabajosocial? En2021, el minoritario 20% de la población de mayores ingresos se apropió del 61%del ingreso total del país, vale decir, de casi las dos terceras partes de todolo que producimos. 

¿Ganarás el pan con el sudor de tu frente? El Centro de Documentación y Análisis Social dela FVM: CENDAS-FVM, señala que la Canasta Alimentaria Familiar se ubicó paraenero   de 2023en 486,87$ , mientras que el salario mínimo  es de 130 bolívares, lo cualsegún la tasa de cambio del BCV equivale para entonces sólo a 6,33 dólares mensuales o sea unos 21 céntimos de dólar diarios, en unaeconomía de precios dolarizados.

¿A igual trabajo, igual salario?  No para las mujeres, losinmigrantes ilegales, los trabajadores de las maquilas sin derechos laborales. Elpatrono te paga salarios del Tercer Mundo y cobra por lo que produces preciosdel Primero.

¿Trabaja  joven, sin cesar trabaja? Ni una sola delas reivindicaciones laborales ha sido jamás considerada justa, beneficiosa niposible por el Capital y sus aliados. Salvo en los países socialistas, vacaciones,jubilación, prestaciones sociales sólo han sido concedidas tras duras batallas.Los asalariados conquistaron el derecho a la jornada de ocho horas. El tramposote nombró personal de confianza, para que labores sobretiempos interminables acambio de nada, cumplas doble y triple jornada y puedas ser despedido sincausa. Ya viene la sociedad de las 24 horas, en la que  trabajarás hasta dormido.

¿Y los sindicatos? Cuando te defienden,los aniquila un Estado neoliberal, como pasó en Chile, Argentina, Uruguay,Brasil y Bolivia durante los “procesos” militares. Cuando protegen a los patronos,son destruidos por tu repudio, con porcentajes de rechazo de 50% a 51%,  como pasó con la vieja CTV de AcciónDemocrática.

 

¿No hay fondos para aumentar salarios?

Lamentablemente, ciertos indeseables agitan varitas mágicas que lesadjudican el dinero que hubiera podido servir para mejorar los sueldos. Testimonia el Presidente Maduro queCadivi otorgó 60.000 millones de dólares para importaciones fantasmas y empresas de maletín. Funcionarios de PDVSA yde la administración de criptomonedas se apropiaron de más de 3.500 millones dedólares. Entre el año  pasado y elpresente el Banco Central  de Venezuela subastó sumas estimadas en unos 13.500 millones de dólares amagnates que probablemente las exportaron de inmediato. Como dicha institución mantiene una política de restricción monetaria, antes de cada subasta aumenta el circulante en bolívares, no vaya a ser que a los pobres potentados se les dificulte conseguir moneda nacional para pagar las preciadas divisas. Sin embargo, puede ser queel Primero de Mayo se otorgue un aumento de salario que desmienta a todos losque histéricamente sostienen que es imposible.

¿No hay futuro? En todo el mundo se retiran o niegan los derechos laborales. En unadécada, posiblemente más de la mitad de los puestos de trabajo serán ocupadospor máquinas; en tres, quizá todos.  Sóloel socialismo podrá evitar el exterminio masivo de los trabajadoressuplantados. 

¿Sorpresas te da la vida?   Los grupos sociales progresivamenteexcluidos de la protección jurídica terminan siéndolo también de la existencia.Las dirigencias que abandonan a las masas trabajadoras son abandonadas porellas. En esta guerra avisada podría haber dos muertes, o ninguna. No digan queno se las anuncié.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 29, 2023 11:53

D��A DE LOS TRABAJADORES

Luis Britto Garc��a  



��Todo valor  estiempo de trabajo humano? As�� como toda revoluci��n es humano reconocimientodel  valor del trabajo. La  colmena est�� hecha de cera generada por  abejas obreras: la sociedad, constituidapor  la labor de los humanos. La miel esarrebatada a las abejas por los apicultores, la ganancia o plusval��a es robadaa los trabajadores que la crean por los explotadores.  El trabajador, que todo lo crea, apenasrecibe la nada suficiente para sobrevivir y seguir siendo explotado. Todos losd��as se trabaja; s��lo uno se dedica a celebrar a varios obreros que fueronejecutados por recordar que nada existir��a sin el trabajo. 

 

��Cu��ntos trabajamos en Venezuela? Seg��n las ��ltimascifras del Instituto Nacional de Estad��sticas, para 2020 somos 33.080.156compatriotas, de los cuales son poblaci��n activa 24.875.477, es decir, 57,6 %.De ella se encuentran ocupados 13.189.819, desocupados 1.126.985, y cesantes 737.382.Un 57,6 % de poblaci��n activa  es un buenindicador para un pa��s con altos porcentajes de ni��os y j��venes.

��C��mo se trabaja en Venezuela? Laboran  en el sector formal 8.934.297 personas, y enel informal 6.081.572, el 40,5%. De cada diez trabajadores, algo m��s de cuatrooperan en un mundo fantasma. Pues no hay un sector formal y otro informal: elinformal es la cara inconfesable del formal. El trabajador ���informal��� es eleslab��n oculto indispensable de un proceso productivo, tal como talleres  de confecci��n a destajo, o  buhoneros que revenden la mercanc��a de losimportadores de pacotilla.

��Los informales son vagos? Nadie laboram��s. Trabajadores informales,   de lasmaquilas y de las microempresas cumplen fases vitales de la producci��n o comercializaci��nde las multinacionales sin ser reconocidos como empleados de ��stas,  recibir salarios de ellas ni gozar deprotecci��n jur��dica.

��Todos seremos informales? Peor aun:seremos ���flexibilizados���. Las astutas empresas se libran de toda obligaci��nlaboral oblig��ndote a registrarte como supuesta sociedad o  a suscribir ficticios contratos de concesi��no de servicios. Fedec��maras propone el trabajo a destajo pagado por horas. Lastransnacionales consiguen Tratados contra la Doble Tributaci��n y leyes que  las exoneran de pagar impuestos. Que paguenlos trabajadores, que no necesitan comer.

��Y los beneficios del trabajo formal? Desaparecen dondequiera. Lusinchi elev�� la edad de la jubilaci��n a 65a��os para los hombres y 60 para las mujeres, cuando el promedio de vida era de67,8. Argentina elimin�� las jubilaciones del Estado. Caldera nombr�� unaComisi��n Tripartita de Fedec��maras, el Ministerio del Trabajo y la CTV que acambio de nada te arrebat�� las prestaciones sociales y el derecho a dobleindemnizaci��n por despido injustificado. La Tatcher redujo a la indigencia alos trabajadores ingleses. Macron acaba de subirle la edad de la jubilaci��n alos franceses. La Deuda Externa se paga siempre; la social, nunca. S��lo Hugo Ch��vezFr��as tuvo el valor de devolver a los trabajadores sus prestaciones, y de  pagar la deuda social antes que la Externa. 

��C��mo se distribuye el producto de nuestro trabajosocial? En2021, el minoritario 20% de la poblaci��n de mayores ingresos se apropi�� del 61%del ingreso total del pa��s, vale decir, de casi las dos terceras partes de todolo que producimos. 

��Ganar��s el pan con el sudor de tu frente? El Centro de Documentaci��n y An��lisis Social dela FVM: CENDAS-FVM, se��ala que la Canasta Alimentaria Familiar se ubic�� paraenero   de 2023en 486,87$ , mientras que el salario m��nimo  es de 130 bol��vares, lo cualseg��n la tasa de cambio del BCV equivale para entonces s��lo a 6,33 d��lares mensuales o sea unos 21 c��ntimos de d��lar diarios, en unaeconom��a de precios dolarizados.

��A igual trabajo, igual salario?  No para las mujeres, losinmigrantes ilegales, los trabajadores de las maquilas sin derechos laborales. Elpatrono te paga salarios del Tercer Mundo y cobra por lo que produces preciosdel Primero.

��Trabaja  joven, sin cesar trabaja? Ni una sola delas reivindicaciones laborales ha sido jam��s considerada justa, beneficiosa niposible por el Capital y sus aliados. Salvo en los pa��ses socialistas, vacaciones,jubilaci��n, prestaciones sociales s��lo han sido concedidas tras duras batallas.Los asalariados conquistaron el derecho a la jornada de ocho horas. El tramposote nombr�� personal de confianza, para que labores sobretiempos interminables acambio de nada, cumplas doble y triple jornada y puedas ser despedido sincausa. Ya viene la sociedad de las 24 horas, en la que  trabajar��s hasta dormido.

��Y los sindicatos? Cuando te defienden,los aniquila un Estado neoliberal, como pas�� en Chile, Argentina, Uruguay,Brasil y Bolivia durante los ���procesos��� militares. Cuando protegen a los patronos,son destruidos por tu repudio, con porcentajes de rechazo de 50% a 51%,  como pas�� con la vieja CTV de Acci��nDemocr��tica.

 

��No hay fondos para aumentar salarios?

Lamentablemente, ciertos indeseables agitan varitas m��gicas que lesadjudican el dinero que hubiera podido servir para mejorar los sueldos. Testimonia el Presidente Maduro queCadivi otorg�� 60.000 millones de d��lares para importaciones fantasmas y empresas de malet��n. Funcionarios de PDVSA yde la administraci��n de criptomonedas se apropiaron de m��s de 3.500 millones ded��lares. Entre el a��o  pasado y elpresente el Banco Central  de Venezuela subast�� sumas estimadas en unos 13.500 millones de d��lares amagnates que probablemente las exportaron de inmediato. Como dicha instituci��n mantiene una pol��tica de restricci��n monetaria, antes de cada subasta aumenta el circulante en bol��vares, no vaya a ser que a los pobres potentados se les dificulte conseguir moneda nacional para pagar las preciadas divisas. Sin embargo, puede ser queel Primero de Mayo se otorgue un aumento de salario que desmienta a todos losque hist��ricamente sostienen que es imposible.

��No hay futuro? En todo el mundo se retiran o niegan los derechos laborales. En unad��cada, posiblemente m��s de la mitad de los puestos de trabajo ser��n ocupadospor m��quinas; en tres, quiz�� todos.  S��loel socialismo podr�� evitar el exterminio masivo de los trabajadoressuplantados. 

��Sorpresas te da la vida?   Los grupos sociales progresivamenteexcluidos de la protecci��n jur��dica terminan si��ndolo tambi��n de la existencia.Las dirigencias que abandonan a las masas trabajadoras son abandonadas porellas. En esta guerra avisada podr��a haber dos muertes, o ninguna. No digan queno se las anunci��.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 29, 2023 11:53

DÍA DE LOS TRABAJADORES

Luis Britto García  



¿Todo valor  estiempo de trabajo humano? Así como toda revolución es humano reconocimientodel  valor del trabajo. La  colmena está hecha de cera generada por  abejas obreras: la sociedad, constituidapor  la labor de los humanos. La miel esarrebatada a las abejas por los apicultores, la ganancia o plusvalía es robadaa los trabajadores que la crean por los explotadores.  El trabajador, que todo lo crea, apenasrecibe la nada suficiente para sobrevivir y seguir siendo explotado. Todos losdías se trabaja; sólo uno se dedica a celebrar a varios obreros que fueronejecutados por recordar que nada existiría sin el trabajo. 

 

¿Cuántos trabajamos en Venezuela? Según las últimascifras del Instituto Nacional de Estadísticas, para 2020 somos 33.080.156compatriotas, de los cuales son población activa 24.875.477, es decir, 57,6 %.De ella se encuentran ocupados 13.189.819, desocupados 1.126.985, y cesantes 737.382.Un 57,6 % de población activa  es un buenindicador para un país con altos porcentajes de niños y jóvenes.

¿Cómo se trabaja en Venezuela? Laboran  en el sector formal 8.934.297 personas, y enel informal 6.081.572, el 40,5%. De cada diez trabajadores, algo más de cuatrooperan en un mundo fantasma. Pues no hay un sector formal y otro informal: elinformal es la cara inconfesable del formal. El trabajador “informal” es eleslabón oculto indispensable de un proceso productivo, tal como talleres  de confección a destajo, o  buhoneros que revenden la mercancía de losimportadores de pacotilla.

¿Los informales son vagos? Nadie laboramás. Trabajadores informales,   de lasmaquilas y de las microempresas cumplen fases vitales de la producción o comercializaciónde las multinacionales sin ser reconocidos como empleados de éstas,  recibir salarios de ellas ni gozar deprotección jurídica.

¿Todos seremos informales? Peor aun:seremos “flexibilizados”. Las astutas empresas se libran de toda obligaciónlaboral obligándote a registrarte como supuesta sociedad o  a suscribir ficticios contratos de concesióno de servicios. Fedecámaras propone el trabajo a destajo pagado por horas. Lastransnacionales consiguen Tratados contra la Doble Tributación y leyes que  las exoneran de pagar impuestos. Que paguenlos trabajadores, que no necesitan comer.

¿Y los beneficios del trabajo formal? Desaparecen dondequiera. Lusinchi elevó la edad de la jubilación a 65años para los hombres y 60 para las mujeres, cuando el promedio de vida era de67,8. Argentina eliminó las jubilaciones del Estado. Caldera nombró unaComisión Tripartita de Fedecámaras, el Ministerio del Trabajo y la CTV que acambio de nada te arrebató las prestaciones sociales y el derecho a dobleindemnización por despido injustificado. La Tatcher redujo a la indigencia alos trabajadores ingleses. Macron acaba de subirle la edad de la jubilación alos franceses. La Deuda Externa se paga siempre; la social, nunca. Sólo Hugo ChávezFrías tuvo el valor de devolver a los trabajadores sus prestaciones, y de  pagar la deuda social antes que la Externa. 

¿Cómo se distribuye el producto de nuestro trabajosocial? En2021, el minoritario 20% de la población de mayores ingresos se apropió del 61%del ingreso total del país, vale decir, de casi las dos terceras partes de todolo que producimos. 

¿Ganarás el pan con el sudor de tu frente? El Centro de Documentación y Análisis Social dela FVM: CENDAS-FVM, señala que la Canasta Alimentaria Familiar se ubicó paraenero   de 2023en 486,87$ , mientras que el salario mínimo  es de 130 bolívares, lo cualsegún la tasa de cambio del BCV equivale para entonces sólo a 6,33 dólares mensuales o sea unos 21 céntimos de dólar diarios, en unaeconomía de precios dolarizados.

¿A igual trabajo, igual salario?  No para las mujeres, losinmigrantes ilegales, los trabajadores de las maquilas sin derechos laborales. Elpatrono te paga salarios del Tercer Mundo y cobra por lo que produces preciosdel Primero.

¿Trabaja  joven, sin cesar trabaja? Ni una sola delas reivindicaciones laborales ha sido jamás considerada justa, beneficiosa niposible por el Capital y sus aliados. Salvo en los países socialistas, vacaciones,jubilación, prestaciones sociales sólo han sido concedidas tras duras batallas.Los asalariados conquistaron el derecho a la jornada de ocho horas. El tramposote nombró personal de confianza, para que labores sobretiempos interminables acambio de nada, cumplas doble y triple jornada y puedas ser despedido sincausa. Ya viene la sociedad de las 24 horas, en la que  trabajarás hasta dormido.

¿Y los sindicatos? Cuando te defienden,los aniquila un Estado neoliberal, como pasó en Chile, Argentina, Uruguay,Brasil y Bolivia durante los “procesos” militares. Cuando protegen a los patronos,son destruidos por tu repudio, con porcentajes de rechazo de 50% a 51%,  como pasó con la vieja CTV de AcciónDemocrática.

 

¿No hay fondos para aumentar salarios?

Lamentablemente, ciertos indeseables agitan varitas mágicas que lesadjudican el dinero que hubiera podido servir para mejorar los sueldos. Testimonia el Presidente Maduro queCadivi otorgó 60.000 millones de dólares para importaciones fantasmas y empresas de maletín. Funcionarios de PDVSA yde la administración de criptomonedas se apropiaron de más de 3.500 millones dedólares. Entre el año  pasado y elpresente el Banco Central  de Venezuela subastó sumas estimadas en unos 13.500 millones de dólares amagnates que probablemente las exportaron de inmediato. Como dicha institución mantiene una política de restricción monetaria, antes de cada subasta aumenta el circulante en bolívares, no vaya a ser que a los pobres potentados se les dificulte conseguir moneda nacional para pagar las preciadas divisas. Sin embargo, puede ser queel Primero de Mayo se otorgue un aumento de salario que desmienta a todos losque histéricamente sostienen que es imposible.

¿No hay futuro? En todo el mundo se retiran o niegan los derechos laborales. En unadécada, posiblemente más de la mitad de los puestos de trabajo serán ocupadospor máquinas; en tres, quizá todos.  Sóloel socialismo podrá evitar el exterminio masivo de los trabajadoressuplantados. 

¿Sorpresas te da la vida?   Los grupos sociales progresivamenteexcluidos de la protección jurídica terminan siéndolo también de la existencia.Las dirigencias que abandonan a las masas trabajadoras son abandonadas porellas. En esta guerra avisada podría haber dos muertes, o ninguna. No digan queno se las anuncié.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 29, 2023 11:53

April 27, 2023

YO TAMPOCO QUIERO MANDO

 

Luis Britto García 

 Yo tampoco quiero imperios
Nada es más bonito que la mañana en que comienzan una pasión o una revolución. No la olvidamos nunca, volvemos siempre a ella preguntándonos cómo pudimos ser tan afortunados o tan desdichados, cómo pudimos cometer tantos errores por el lado de la sensatez o de la locura. Hace 202 años Santiago de León de Caracas estaba a punto de ser flechada por la pasión revolucionaria, en forma irreversible. Algunos califican a la Caracas de 1810 de aldea insignificante, sin peso en las cuestiones del mundo, dedicada apenas, según Arístides Rojas, a comer, rezar y dormir. Sin embargo, La Guaira es el primer puerto de importancia de las naves que arriban de la metrópoli con impresos clandestinos, conspiradores y noticias. La Historia gira sobre el torbellino de las corrientes y los alisios del Caribe y del Atlántico. Desde 1492 se libra en él la Primera Guerra Mundial por el dominio del globo. Esta guerra se extiende por todos los océanos, dura medio milenio, involucra a todas las grandes potencias, y culmina hacia el siglo XVIII con una hegemonía de Inglaterra que sólo declinará en 1939. Francia contribuye desde 1778 para que Inglaterra pierda sus colonias en la Costa Atlántica. Desde 1789 ambos imperios están en mortal enfrentamiento por un aparente debate entre monarquía y República, cuya presa real son los mares y los mercados del mundo. En 1806 Francisco de Miranda invade por Coro con apoyo de los ingleses; ese año y el siguiente éstos asaltan infructuosamente Buenos Aires y luego planifican una expedición al mando de Wellesley, futuro duque de Wellington, para liberar o subyugar la América Española. En 1808 Napoleón invade España para clausurar los puertos de Portugal, los únicos abiertos en Europa a los británicos. Su hermano José Bonaparte envía agentes con instrucciones para “dar la libertad a la América española” a cambio del “comercio libre con los pueblos de las dos Américas” (Pérez Rescaniére, 2011: I,145) Tenemos así dos planes, uno inglés y otro francés, para “liberar” la América española, o más bien para pasarla de uno a otro coloniaje. Lo que suceda en nuestra región decidirá el futuro del planeta ¿Será otra vez el Nuevo Mundo repartido entre imperios de ultramar? ¿Decidirá su propio destino? Yo tampoco quiero lacayosToda revolución surge de un choque entre imperios que los debilita. Al invadir España para completar el bloqueo continental contra Inglaterra, las tropas napoleónicas obligan a abdicar al Borbón Carlos IV en beneficio de su hijo Fernando VII. En España y América cunden Juntas Defensoras de los Derechos de Fernando VII, quien también vergonzosamente abdica. Difícil es la lealtad hacia el Consejo de Regencia de una Junta Conservadora de los Derechos de un Abdicante transferidos por otro Abdicante ¿Dónde volverán los ojos tantas viudas de la monarquía de derecho divino?
Yo tampoco quiero esclavos
Cuando la pirámide del poder se disuelve, hay que reconstituirla desde la base. Leamos el acta del 19 de abril de 1810 para enterarnos de lo que se debate. Según los firmantes, el Consejo de Regencia “no puede ejercer ningún mando ni jurisdicción sobre estos países, porque ni ha sido constituido por el voto de estos fieles habitantes, cuando han sido ya declarados, no colonos, sino partes integrantes de la Corona de España, y como tales han sido llamados al ejercicio de la soberanía interina, y a la reforma de la constitución nacional (…)”. El poder, por tanto, no viene de arriba, de Dios o de la sangre azul, sino del “voto de los fieles habitantes”. Y aunque no fuere así, la autoridad no es un concepto abstracto, sino una realidad operante. Pues si “no pueden valerse a sí mismos los miembros que compongan el indicado nuevo gobierno, en cuyo caso el derecho natural y todos los demás dictan la necesidad de procurar los medios de su conservación y defensa; y de erigir en el seno mismo de estos países un sistema de gobierno que supla las enunciadas faltas, ejerciendo los derechos de la soberanía, que por el mismo hecho ha recaído en el pueblo, conforme a los mismos principios de la sabia Constitución primitiva de España, y a las máximas que ha enseñando y publicado en innumerables papeles la junta suprema extinguida”. Carolina Guerrero interpreta acertadamente que “Los actos discursivos prerrepublicanos dieron cuenta de la concepción de la soberanía como poder supremo emanado del pueblo o de la nación, titular de derechos sagrados. Implicaba la deconstrucción de la concepción descendente del poder propia del orden monárquico absolutista. Y admitía la intervención divina en la creación de la soberanía sólo como acto trascendente inserto en la dinámica del derecho natural, destinado a proteger a sus beneficiaros en el goce y ejercicio de tales derechos. Si a lo largo de tres siglos se había asumido la figura del rey como expresión de la voluntad divina (en contradicción con el espíritu iusnaturalista hispánico), la republicanización del concepto demandaba demostrar que la verdadera interpretación de la ley de Dios consistía en el reconocimiento y defensa de la soberanía popular, lo que además obligaba a distinguir entre soberanía originaria y ejercicio temporal del poder por autorización, o soberanía instrumental derivada” (Guerrero, 97). 
Yo tampoco quiero mando
Sobre estas bases conceptuales se escenifica casi como una pieza dramática el movimiento del 19 de abril de 1810. El capitán general don Vicente de Emparam viene designado por José I Bonaparte, invasor francés que ocupa el trono de España. El Martes Santo, 17 de abril ancla en La Guaira un buque con documentos que ordenan el reconocimiento del Consejo de Regencia. Emparam los acata y difunde la orden en bandos pegados en las paredes, sin consultarlo al cabildo, las autoridades ni las corporaciones. Al día siguiente se reúnen patriotas, entre otros José Félix Rivas, Mariano Montilla y Narciso Blanco, prenden al teniente coronel Osorno, y comprometen a los capitanes del batallón Aragua y a los oficiales del batallón de pardos para desobedecer al comandante español Ros (Blanco, 126). En la mañana del Viernes Santo se reúne el cabildo y plantea al capitán general la necesidad de reunir una Junta; Emparam se excusa con el pretexto de asistir a los oficios religiosos. Cuando se dirige a éstos Francisco Salias lo toma del brazo y le impetra: Venga Usía al cabildo. Los ciudadanos reunidos en la Plaza Mayor corean el llamamiento; medio centenar de granaderos que custodian el sitio no se mueven para defender a Emparam, y el alférez mayor Feliciano Palacios por el contrario lo conmina a obedecer (Blanco, 127-128). Sigamos de nuevo el Acta del Cabildo: “(…)y abierto el tratado por el señor Presidente, habló en primer lugar después de su señoría el diputado primero en el orden con que quedan nombrados, alegando los fundamentos y razones del caso, en cuya inteligencia dijo entre otras cosas el señor Presidente, que no quería ningún mando, y saliendo ambos al balcón notificaron al pueblo su deliberación; y resultando conforme en que el mando supremo quedase depositado en este Ayuntamiento muy ilustre”. Añaden Rafael María Baralt y Ramón Díaz que el sacerdote chileno José Cortés de Madariaga pide abiertamente la deposición de Emparam; que éste como último recurso consulta al pueblo desde un balcón, mientras el sacerdote “indicaba a la turba la respuesta, haciéndole señas a hurtadillas. Los conjurados que estaban mezclados con el pueblo, gritaron no le queremos: el pueblo prorrumpió también no le queremos. Emparan disimulando su bochorno dijo con despecho, pues yo tampoco quiero mando”(Baralt y Díaz, I, 51). La multitud reunida debía ser de consideración para la pequeña ciudad. No sólo la convocaba la agitación sobre las noticias llegadas de España, sino la solemnidad religiosa, que con sus oficios, cortejos y procesiones y su nutrida guardia militar era una vasta ceremonia colectiva que emblematizaba el orden de la sociedad de castas. 
Yo tampoco quiero moderación
¿Hay que desautorizar al movimiento del 19 de abril como pronunciamiento ingenuo, que espera operar un cambio de sede de la soberanía mediante razonamientos abstractos y una reducida aclamación popular que legitimaría la decisión de un cuerpo de privilegiados? Sigamos leyendo el acta del 19 de abril. En lo político sus medidas se reducen a desconocer el Consejo de Regencia, deponer a Emparam, nombrar a don Francisco de Berrío fiscal de la real hacienda en lugar del intendente Vicente Basadre, cesar al brigadier Agustín García y a José Vicente de Anca, auditor de guerra, y a los integrantes de la real audiencia. Pero se dispone “que se conserve a cada uno de los empleados comprendidos en esta suspensión el sueldo fijo de sus respectivas plazas y graduaciones militares”. Con razón opina el testigo presencial presbítero José Félix Blanco que “jamás hubo ejemplo en la historia de las revoluciones de una moderación como la que se vio en aquel día memorable” (Blanco, 128). Es como acusar a la chispa de no ser todavía incendio. No olvidemos que todas las revoluciones comienzan con la vana esperanza de conciliar pacíficamente los intereses de las clases emergentes con los de las hegemónicas. La respuesta feroz de estas últimas es la que obliga a una progresiva radicalización del movimiento.   Yo tampoco quiero orden
El del 19 de abril aspira a ser en sus principios, como lo llama Carole Leal Curiel “la Revolución del Orden”. Lo es, en cuanto postula la sustitución de un orden derivado del derecho divino, por otro derivado del derecho natural racional. En el proceso interfiere un desorden inmovilizado a duras penas por la represión colonial de la sociedad de castas. Como señala la autora, “Después de 1810 y una vez declarada la independencia absoluta e instaurada la república, 1811 en adelante, las castas (indios, pardos, negros libres, indios y esclavos), el pueblo llano (populacho o plebe como se le llamó) pasan a constituir un problema capital en la reflexión acerca de cómo conciliar la libertad con el orden en tanto ellas amenazan bien sea la propiedad, bien la libertad y libertades o, mucho más tarde, el progreso y la civilización” (Leal, 81). Para reponer su orden, los sectores y clases amenazadas recurren indistintamente a la sublevación interna y la agresión externa. Contra la naciente República se alzarán la rebelión de Maracaibo y Coro y Guayana y las milicias de Monteverde y de José Tomás Boves y la Guerra de Colores, el bloqueo de España y la expedición del Pacificador Morillo. Contra ellos la Patria esgrimirá la liberación de los esclavos y las grandes confiscaciones de bienes de los realistas y la guerra continental y los proyectos de integración americana. La lucha no concluye con la Independencia política: se intensifica en creciente espiral de acciones y reacciones cuya expansión todavía no concluye. Yo tampoco quiero mitos
El 19 de abril es más que un mito socarrón con un cura Madariaga que hace señas al pueblo como si éste no supiera qué decidir y un Capitán General que tampoco quiere mando cuando ya milicia y gobernados se lo quitaron y unos oligarcas que promueven la Independencia bajo la especie de Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII. A lo largo de los trescientos años de calma colonial que deploró Bolívar, en Nuestra América se sucedieron cumbes, pachakutiks, alzamientos y rebeliones. La del 19 de abril es la primera que culmina en un proceso independentista que dura hasta hoy. Sus postulados, el derecho a procurar la propia conservación y defensa, a erigir un sistema de gobierno que las garantice, la soberanía del pueblo, son conceptos relumbrantes y poderosos como relámpagos. Anuncian un reguero de pronunciamientos independentistas que en pocos meses incendia la América española. No cierran el debate: abren otro, todavía inconcluso, entre soberanía popular y despotismo elitista, entre castas, entre imperios y periferias, entre clases sociales. La conciliación es la única farsa. Yo tampoco quiero mitos. Fuentes: Baralt, Rafael María y Ramón Díaz: Resumen de la Historia de Venezuela, Tomo Primero, Brujas-París, Desclée de Brouwer, 1939.Blanco, José Félix: Bosquejo histórico de la Revolución de Venezuela, Bicentenario del Natalicio del Libertador Simón Bolívar, Venezuela, Caracas, 1983. Guerrero, Carolina: “19 de abril de 1810: los límites de la soberanía original y la soberanía derivada” Revista Politeia, N° 43, vol. 32. Instituto de Estudios Políticos, UCV, 2009:87-102. Leal Curiel, Carole: “La revolución del orden: el 19 de abril de 1810” Revista Politeia, N° 43, vol. 32. Instituto de Estudios Políticos, UCV, 2009:65-86. Pérez Rescaniére, Gerónimo: De Cristóbal Colón a Hugo Chávez Frías, T.I, Fondo Editorial Ipasme, Caracas, 2011
(FOTOS/TEXTO: LUIS BRITTO).
 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 27, 2023 18:34

April 8, 2023

EL EVANGELIO DE JUDAS

 Luis BrittoGarcía

Hierve Jerusaléncon  garitos donde los sayones juegan con  dados cargados harapos  de los crucificados.

Por  bazares de lujo enfebrecidos de lámparasbaila Salomé la danza de los siete velos que es precio de la cabeza delBautista.

Nubes deincienso y mirra perfuman el jolgorio de los fariseos que en el sanedríncelebran haberlo entregado todo al Imperio.

Ebrio con elvinagre de la esponja que humedeció los labios del Hijo del Hombre, por losvericuetos de la Vía Dolorosa regresa Judas dando tumbos y vociferando el NuevoEvangelio:

-Se os ha dicho:dad de beber al sediento. Mas yo os digo: privatizad ríos, lagos y lagunas paranegar la gota de agua a la sed.

-Se os ha dicho:dad de comer al hambriento. Mas yo os digo: quitad el pan de la boca del pobrepara darlo al mercader extranjero.

-Se os ha dicho:antes pasará un camello por  el ojo deuna aguja que un rico por las puertas del cielo. Mas yo os digo: ser rico es elcielo.

-Se os ha dicho:El Templo es casa de oración, pero lo habéis vuelto feria de mercaderes. Mas yoos digo: el Mercado es el único Templo, y en él se subasta al género humano.

-Se os ha dicho:Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios. Mas yo os digo:dad al Imperio lo que es del Imperio y lo que no es del Imperio también.

-Se os ha dicho:no vendas tu tierra por un plato de lentejas. Mas yo os  digo: regálala  por un plato sin lentejas.

-Se os ha dicho:esta es tu Tierra Prometida. Mas yo os digo: las naciones no existen.

-Se os dijo: noinvocarás el nombre de Dios en vano. Pero Dios sólo vale para ejecutar en sunombre lo contrario de sus Mandamientos.

Presenta Judasen un cubil de usureros el vale por las treinta monedas y le informan que estágirado contra un banco quebrado.

Despierta al finen un charco de vómito al lado de una soga podrida.

Tiembla latierra. Se rasga el velo del templo.

En los tuguriosde  colinas lejanas sigue el llantounánime de los desterrados, Hijos de Eva.

A las puertas delsepulcro esperan los sayones  que el Hijodel Hombre resucite para crucificarlo de nuevo.

El sol niega suluz a aquella tierra donde todo se ha consumado.

NO LUGAR

Marc Auge yBauman proponen el concepto de No Lugar, esos sitios como salas de espera,colas, estaciones de Metro o de servicio, consultorios o campos de exterminio, dondenada nos pertenece y no tenemos más actividad que ignorarnos  unos a  otros y sobre todo a nosotros mismos mientrasesperamos.

Complementamosla idea con el concepto de No  Persona,el habitante del No Lugar, especie de HollowMan a la T.S. Eliot o de  Nowhere Man a la John Lennon, sentado ensu Tierra de Nadie, pensando sus No Ideas, para Ninguno.

 

Como  No Seres transeúntes en tales No Lugares, vivimosasimismo un No Tiempo que no dedicamos a nosotros mismos ni a los desconocidosque nos rodean, pendientes del próximo cupo o vagón o lote de exterminados.

A lo mejor enlos No Lugares se espera el No Objetivo, la llegada al trabajo alienado, altrámite burocrático, al Desencuentro con quien nos encontremos o la Muertemisma, prolongación todos del mismo Vacío.

Pronto laestandarización y uniformización del mundo terminará por convertirloenteramente en No Lugar y por consiguiente a todos en No Personas, habitantesde Ninguna Parte, prisioneros del No Tiempo esperando el No Objetivo consoladospor conocer en periódicos o pantallas No Noticias que no nos importan o contarlesnuestra No Historia a No Prójimos quizá ficticios en celulares y redessociales.

Este No Escritono debió ser redactado. 

CALVARIOS


El mundo Patas arriba, del recordado Eduardo Galeano, es libro que admite infinitas postdatas. Sólo a raíz del escándalo Petróleos de Venezuela-Criptomonedas, nos enteramos de que hace cinco años la corruptela fue denunciada por dos ciudadanos, Aryenis Torrealba yAlfredo Chirinos. Los Iscariotes de turno, en uso de su congénita incapacidadde argumentar, los cubrieron de insultos. Las autoridades fueron más allá: losenjaularon cinco años por el delito de ser honrados. Ahora resulta que losdelincuentes son quienes los encarcelaron. Tengo entendido que nuestras másnovedosas leyes penales admiten la indemnización para los injustamente privadosde libertad. Nadie puede reponer un quinquenio de vida honrada perdido, peroesa reparación debería proceder de una vez, de oficio, sin que las partes pasenpor humillantes   trámites para obtenerla. También de oficiodebe iniciarse el proceso contra quienes perpetraron la injusticia, y elhomenaje nacional a las víctimas que pagaron la desvergüenza de tantos. Entreellas, contemos todas las privadas de alimentos, medicinas y medios de vida porlos dineros impunemente robados durante cinco años.

JUSTOS POR PECADORES

Comienza el gran desfile de los Justos quepagan  por los Pecadores. En primer lugarlos desterrados, hijos de Eva, que hace tanto penamos por una manzana que mordiónuestro Padre Adán con la  excusa de laCiencia del Bien y del Mal. Allá van todos los muertos en la Guerra de Troya,sus huérfanos y viudas, que jamás escaparon con Helena ni probaron la Manzanade la Discordia. Siguen los heridos que no fueron curados en las GuerrasMédicas. Arden las piras funerarias de los Héroes, alimentadas con los cuerposde sus soldados desconocidos. Marchan el centenar de millones de descendientesde Cam, esclavizados y discriminados  porque su progenitor se burló de su borracho padreNoé. Nunca llegaron a valetudinarios los sacrificados en la Guerra de los CienAños, ni se sabe qué Dioses volvieron la espalda durante las Guerras deReligión emprendidas en sus nombres. Interminables son las filas de nuestrosabuelos indígenas, exterminados por el pecado de ser felices. Cabalgan losantepasados centauros que nos libertaron de una servidumbre para que recayéramosen otra. Ya es casi imposible saber quién es quien; por allá tiritan congeladoslos cien mil concriptos de la GrandeArmée que Napoleón envió a conquistar la Santa Madre Rusia; allá marchanolvidados los veintisiete millones que murieron por salvarla y salvarnos dealgo peor que la muerte. Con el viento nos llueven muchedumbres reducidas alágrimas o polvo radiactivo. Los únicos vivos son los Parias de la Tierra,porque su sufrimiento es eterno e inextinguible.


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 

 

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2023 15:13

April 1, 2023

CAIGA QUIEN CAIGA

 LuisBritto García

Ante la corrupción que recurre como pesadilla, reiteroconceptos que ojala nos despierten.

Corrupción es apropiarse del fruto del trabajo socialsin aportar un valor equivalente. Ejemplo: el esclavismo.

     Todaexplotación es corrupción. Ejemplo: el feudalismo.

     Todaexplotación se funda en una excusa elevada. Ejemplo: la religión.

     Mientras más sublime la excusa, más dudosala institución. Ejemplo: Vaticano y pedofilia.

     Los modos de producción históricos   son acomodos distintos de un mismo modo decorrupción verdadero. Ejemplo: el Imperio Romano.

     Unmodo de corrupción es la estabilización de las relaciones de explotación  dentro de un determinado marco de excusas.Ejemplo: todos los imperios.

     Toda nueva fuente rápida de gananciasilimitadas  es preferida al laboriosoproceso de producir bienes limitados. Ejemplo: la Conquista de América.

      El volcamiento masivo hacia el nuevo modode corrupción arruina al precedente. Ejemplo: la Decadencia de España.

       El mayor provecho en el menor tiempo porencima de todo es la divisa de la corrupción. Ejemplo: el capitalismo.

Quien se sirve de la corrupción termina sirviéndola.Ejemplo: El Pentágono indultó al mafioso Lucky Luciano para que lo ayudara aapoderarse de Italia, y la Mafiase apoderó de Estados Unidos.

Dice Balzac que en el origen de toda fortuna hay uncrimen. Ejemplo: Joe Kennedy se hizo rico como contrabandista de licores durante la Prohibición, y  así llevó a su hijo John Fitzgerald a la Casa Blanca.

Quien se acuesta con corruptos amanece mojado.Ejemplo: los estadounidenses consintieron al exilio cubano, y éste manejó laselecciones a favor de Bush hijo y Joe Biden.

Sepulcro de corrupción se blanquea con lechada demecenazgo. Ejemplo: las ONG, Pablo Escobar Gaviria.

Infeliz pájaro el que intenta apaciguar  con dádivas al corrupto. Ejemplo: Kadafifinanció las  campañas electorales deSarkozy y de Berlusconi, quienes se agavillaron para asesinarlo y destruirLibia.

La corrupción desborda el vaso. Ejemplo: la crisiscapitalista.

La  corrupteladentro de la institución se mide por su apoyo a los criminales. Ejemplo: losauxilios de  $750.000.000.000 de la Reserva Federal para losdelincuentes financieros y las 471.000.000.000  libras que aporta Inglaterra en auxilios a susbancos en 2008; los apoyos a los bancos en la hecatombe actual.

La ganancia fácil del corrupto es del tamaño de lafalsa ganancia que ofrece a sus víctimas. Ejemplo: Goldman Sachs, SiliconValley Bank.

Cuando el bandolerismo es gobierno, la infracción sehace ley. Ejemplo: Medidas Coercitivas Unilaterales contra Venezuela.

         Toda organización tiende a dejar deservir al propósito para el cual se la destina, para servir a sus propiosintereses. Ejemplo: Acción Democrática.

         Los miembros de toda organización quefunciona para sus propios intereses dejan de servirla para satisfacer sus intereses particulares. Ejemplo:los adecos. 

      Toda corrupción requiere cómplices dentrode la misma institución que arruina. Ejemplo: Pdvsa.

La peor corruptela se disfraza de sistema de defensadel organismo que invade. Ejemplo: el Sida.

          Imponer sanciones ejemplares contrala corrupción es la receta para sufrir intento de asesinato y exilio. Ejemplo:Simón Bolívar.

Decía Bolívar que “A la sombra de la ignorancia sólotrabaja el crimen”. Ejemplo: el manejo secreto de  partidas distintas e independientes delPresupuesto, como el Fondo de Inversiones de Carlos Andrés Pérez.

Quien permite corrupción cava su propia tumba. Ejemplo: la Colonia, la RepúblicaOligárquica, la Oligarquía Liberal, el Gomecismo, los adecos, los copeyanos,los neoliberales de los Bonos Cero Cupón, los escándalos de las privatizacionesde Caldera, el Autoelegido y etcétera y etcétera y etcétera.

La posibilidad de corrupción es directamente proporcionala la medida en que  logre penetrar lasinstituciones destinadas a combatirla. Ejemplo: el ex juez Aponte Aponte delTribunal Supremo de Justicia.

No puede subsistir un sistema que predica  equivalencia entre  trabajo y recompensa enfrentado a una redmediática que publicita  recompensa sintrabajo. Ejemplo: narconovelas, bodegones y casinos.

Mientras más se lava el dinero más inmundo queda.Ejemplos: están a la vista.

Toda corrupción incontenible desata sospechas contralos encargados de contenerla. Ejemplo: Indepabis.

La corrupción rompe el saco cuando desgasta lacredibilidad de las excusas en nombre de las cuales se ejerce. Ejemplo: elCaracazo.

La forma de acabar con el socialismo es infiltrar conneoliberales sus dirigencias. Ejemplo: la Unión Soviética.

Se sabe quién traicionará por  treinta monedas: el más devoto, adepto,fanático,  sectario,  intransigente, incondicional y adulante delos allegados. Ejemplo: Judas.

Quien parte y reparte discrecionalmente siembracorrupción. Ejemplo: Recadi, Cadivi, Pdvsa, subastas, concesiones, exenciones,exoneraciones.

Quien maneja fondos no sujetos a normas ni controlesarriesga corrupción. Ejemplo: Inaplicable.

El castigo de la corruptela recae sobre  los  inocentes.Ejemplo:

Hiperinflación.

Quien no oye consejo no llega a viejo. Ejemplo: cuandose introdujeron las criptomonedas, formulé objeciones sobre la claridad ycoherencia de las normas respectivas, y como no se tomaron en  cuenta, sufrimos ahora un fraude descomunalcon criptoactivos.

Palo dado, ni Dios lo quita. Ejemplo: los colosalesfondos desaparecidos desde que  elcontrol previo integral de la ejecución del Presupuesto fue sustituido por uncontrol posterior, y sólo por muestreo.

Zamuro cuidando tripa. Ejemplo: la infinidad deestados, distritos, municipios, institutos autónomos, fundaciones, empresas delEstado, participaciones accionarias del Estado, misiones y comunas sometidasúnicamente a control interno, vale decir, que sólo se controlan a sí mismas.

         Cuentas claras conservan amistades.Ejemplo: la instauración de un sistema de control digitalizado integral y entiempo real, previo, concomitante y posterior sobre todos los gastos, bienes eingresos públicos  como el propuesto porel ingeniero Rafic Derjani, bloquearía automáticamente toda operaciónincorrecta o ilegítima (https://chafefiya.blogspot.com/).

         La mujer del César no sólo debe serhonesta: debe también parecerlo. Ejemplo: Lula y Dilma fueron a la postredeclarados inocentes, pero la  generalizadaopinión de que había corruptelas hizo que su  partido perdiera las elecciones ante elcorrupto de corruptos Bolsonaro.

         La ocasión hace al ladrón: el noimpedirla,  al cómplice.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 01, 2023 12:22

March 26, 2023

��HASTA CU��NDO CRISIS?

 

Luis Britto Garc��a

Desde ladisoluci��n de la Uni��n Sovi��tica, los medios nos lavan el cerebro con detergente de mitos comunicacionales.

De creerles, el LibreMercado ser��a la ruta hacia la riqueza universal, pues al concentrarla en unpu��ado de multimillonarios se producir��a un ���efecto de desborde��� hacia losindigentes.

Para aceleraresa salvadora hiperconcentraci��n de capitales habr��a que desinstalar lasindustrias de los pa��ses desarrollados y reinstalarlas en el Tercer Mundo,donde la superabundancia de recursos naturales regalados, de mano de obra pordebajo del nivel de subsistencia y la ausencia de impuestos garantizada  por gobiernos complacientes permitir��a acelerar el so��ado ���desborde���.

No importaba queel desempleo arrasara con los trabajadores de los pa��ses desarrollados: adem��sdel saqueo del Tercer Mundo, los superbillonarios vivir��an para siempre delcobro de patentes y  la especulaci��nfinanciera.

Nada de eso eraverdad. El ��nico resultado de tantos sacrificios fue que el 1% de la poblaci��nmundial se apoder�� de m��s del 50% de la riqueza del planeta, y el 10% acapar��m��s del 80% de ella.

En vano losaspirantes a nuevos ricos del Tercer Mundo acudieron dando saltos, pancadas,volteretas y piruetas con recipientes, barriles, baldes, ollas, poncheras ytotumas a ahogarse en el ofrecido diluvio de divisas: algunas engordaron a lasoligarqu��as de siempre; apenas limosnas tocaron a los mediadores locales que entregarontodo a cambio de nada.

Las econom��asdel Tercer Mundo quedaron devastadas por el saqueo; las del Primero arruinadaspor la desinversi��n, la evasi��n tributaria en Para��sos Fiscales, ladesindustrializaci��n, el desempleo, la ca��da del consumo y la demanda, elretiro de derechos sociales y la marginalizaci��n abrupta de la clasetrabajadora.

El sistem��ticorecurso a guerras imperiales para dinamizar la inversi��n en armamentos y reclutar marginalidades para la destrucci��n  de pa��ses ricos en recursos desemboc�� en  fiascos militares como los de Afganist��n,Irak, Siria y Ucrania.

El proyecto deuna ���econom��a del conocimiento��� para vivir de las patentes de adelantostecnol��gicos se vino abajo cuando China asumi�� la delantera en investigaci��ncient��fica e inteligencia artificial, y Rusia la primac��a tecnol��gica enarmamentos.

En el campopol��tico se derrumb��  la patra��aneoliberal cuando los pauperizados trabajadores estadounidenses, cansados deesperar un ���desborde��� inexistente, eligieron a un Presidente que ofrec��arepatriar industrias y capitales retir��ndolos del Tercer Mundo y denunciar losTratados de Libre Comercio que libraban de aranceles las importaciones desde��ste.

Mientras tanto,Europa retiraba sus planes de inversi��n extranjera entre  un hervidero de protestas contra el desempleoy la anulaci��n  de derechos laborales.


La ��ltimapartida de defunci��n de esta enciclopedia de obituarios, la del sistemafinanciero, acaba de ser extendida en Silicon Valley y sus alrededores.

Persiste lailusi��n de que lo que produce el valor econ��mico es el dinero,  y no el trabajo, al igual que la esperanza deobtener todo a cambio de nada alimenta maquinitas, loter��as, bingos, kinos,casinos, pir��mides, especulaciones financieras y otras variedades de la estafa masiva.

Predijo CarlosMarx que el capital comercial terminar��a  dominado por elindustrial, y ��ste desplazado por el financiero.

As��  arribamos a un mundo cuyo Producto InternoBruto global es para 2021 de 96,51 billones de d��lares, mientras que la DeudaGlobal es de 226 billones de d��lares, el 257% del primero, seg��n el FondoMonetario Internacional.(https://www.eleconomista.com.mx/econo...).

Debemos m��s dedos veces y medio de lo que tenemos y producimos. El mundo  est�� esclavizado por una deuda impagable, queno produce bienes y servicios sino dividendos, y cuyos intereses s��lo incrementanel patrimonio de los amos del planeta y la explotaci��n de sus habitantes.

Anticip�� tambi��nMarx que as�� como el capital se concentrar��a en un n��mero cada vez menor demanos, su tasa de ganancia ir��a disminuyendo, por lo que se ver��a forzado aextremar sus estrategias  de explotaci��n.

De all�� que laeconom��a ficticia del capital financiero  recurra a martingalas cada vez m��s elaboradaspara inventar dividendos sin producir m��s que crisis bancarias: la quiebramasiva de las empresas punto.dot en los a��os 90, la de las hipotecas subprimeen el 2008, la  de los  derivados financieros del Silicon Valley Banky sus hom��logos.

Todas nacen dela desproporci��n entre el  capitaldisponible en dep��sitos a corto plazo y el capital ficticio representado port��tulos especulativos a largo o indefinido plazo. Apunta The Economist que aprincipios de 2022, cuando las tasas de inter��s estaban cerca de cero, losbancos estadounidenses ten��an 24 billones de d��lares en activos, de los cuales s��lo unos 3,4 billones eran efectivo disponible para pagar a los depositantes.

Cuando cualquiercircunstancia  -como la actual alza delas tasas de inter��s de los dep��sitos por la Reserva Federal- hace menosdeseables las problem��ticas tasas de los ���derivados���; todos se deshacen deellos, la sobreoferta  deja sin respaldo talesentelequias crediticias y el banco se desploma.

La inform��ticaque mantiene el tinglado  tambi��n lohunde: los algoritmos inician los retiros a la velocidad de la luz ante cierto��ndice de riesgo, y de all�� en adelante la descapitalizaci��n opera como unaavalancha.


En ese momentointerviene el Estado ���el Satan��s de la ideolog��a neoliberal- como ��ngel de laGuarda que  rescata providencialmente alos fallidos bancos ���demasiado grandes para caer��� con salvavidas de oro pagadospor los contribuyentes; deja que los capitales menores sean devorados por losmayores, y que el pueblo pague la factura de tantos negociados con la p��rdidade sus bienes y ahorros, el colapso de la econom��a real de bienes y servicios, desempleogeneralizado  y pauperizaci��n masiva.

Anticip�� tambi��nMarx  crisis  cada vez m��s graves y frecuentes hasta ladefinitiva que imponga el socialismo. No esperemos que capitalistas bondadososnos rediman con derrames milagrosos a cambio de cuanto tenemos. O socializamoso erramos.

TEXTO/IM��GENES: LUIS BRITTO.

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 26, 2023 16:28

Luis Britto García's Blog

Luis Britto García
Luis Britto García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Luis Britto García's blog with rss.