CONMOCIÓN

Luis Britto García

                             

Según elDiccionario de la Real Academia Española, Conmociónes “Hecho o efecto de conmover o conmoverse, especialmente  por unaimpresión”, o “Estado de una persona producido generalmente por ungolpe violento en la cabeza y caracterizado por el aturdimiento o la pérdidadel conocimiento”. Impresión conmovedora es ser víctima de más de unmillar de medidas unilaterales de extorsión, de latrocinio masivo de bienespúblicos en el exterior, golpes de Estado, sabotajes, intentos de magnicidio,invasiones de mercenarios paramilitares, campañas de terrorismo masivo, recompensaspor el secuestro o  desaparición físicade funcionarios electos, hloqueo naval y asesinato de marineros en el borde denuestras aguas territoriales. 

Pero nuestra conmoción no puede  ser de aturdimiento o pérdida delconocimiento. Saltemos las doctas digresiones sobre los efectos jurídicos de laaplicación del artículo 338 de la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela. Sin  provocación ni hostilidad de nuestra parte,la mayor potencia armamentista e imperialista del planeta nos hace la guerra,sin  declaración formal, pero hundiendoembarcaciones y asesinando compatriotas. Conmocionémonos. 

Conmoción territorial. Dijo Chávez que en algunas zonas de lapatria la presencia  del Estado era casiinexistente. En otras es escasa la población, o permeables las fronteras.Sobre  otras hemos inconstitucionalmentedejado desvanecerse el imperio de nuestras leyes y la competencia de nuestrostribunales. Infames Tratados contra la Doble Tributación libran a empresas ypersonas extranjeras de pagar impuestos sobre las ganancias obtenidas ennuestro país, con la irrisoria excusa de que los cancelarán en los suyos.Contraviniendo el principio de Igualdad, se intenta adjudicar a entes opersonas foráneas inmunidades, exenciones, exoneraciones y ventajas fiscales noextensivas a los nacionales.  Contrariando el principio de Inmunidadjurisdiccional consagrado en los artçulos 1 y 151 de la Constitución, legajosde tratados y contratos írritos pretenden someter a jueces o árbitrosextranjeros nuestras controversias de interés público nacional. Aceptar zonas de Venezuela donde no se apliquen las leyes venezolanas es renunciar a la Patria. Así perdimos laGuayana Esequiva, casi todas las causas sometidas al CIADI del Banco Mundial, yperderemos cuanta controversia sobre materias de interés público nacional sometamosa tribunales foráneos. La ocupación  denuestros espacios ha de ser soberana, integral y fecunda. Tributos y jurisdicción han de serterritoriales.  Sin territorio  no hay Patria.

Conmoción poblacional. La edad promedio de los venezolanos es de29,4 años. Estamos en pleno bono demográfico. Disponemos de una excelentefuerza de trabajo que también podría ser de combate. Para 2015 cumplimos casitodas las llamadas Metas del Milenio sobre el bienestar de la población. Entiempos de conmoción no se puede trabajar para dos patronos, jugar para dosequipos ni ser fiel a dos parejas. Quienes hacen las leyes de Venezuela, lasaplican o deciden sobre la legalidad de su aplicación no deberían tener unanacionalidad distinta de la venezolana.


Conmoción económica. Una economía de guerra requiere dejar atrásindefiniciones, incrementar competencias del Estado, desechardescentralizaciones y federalizaciones extremas, evitar que se profundice ladesigual repartición del PIB, cuyas tres cuartas partes son acaparadasactualmente por el minoritario empresariado. Asimismo, extremar la pulcritud enel manejo de las finanzas públicas. En tiempos de conmoción, el pillaje de losbienes comunes es  Traición a la Patria.La informática permite hoy en día controlar en tiempo real  ingresos, gastos y bienes de los entespúblicos. Sistemas de dicha índole funcionan, entre otros países, enEstonia.  Evitemos que la corrupcióntermine por hacernos más daños que el enemigo.

Conmoción política. La agresión externa obliga a la unión delas parcialidades en torno a un acuerdo mínimo, y a un profundo proceso dedepuración interno. No podemos defender la Nación con diputados que sostienenque “las naciones no existen”, como le oí decir a un parlamentario en elIAESEN. Desastrosas corruptelas han desmantelado desde adentro algunas estructuras del poder. A los partidoscorresponde realizar en primera instancia el saneamiento de las candidaturas alos poderes públicos, que luego debe culminar el Poder Moral. Repasemos laHistoria de Venezuela: más que los enemigos externos, las corruptelas internasdeterminaron el fin de cada hegemonía. Sanear es perdurar.

Conmoción diplomática. Mucho ha cambiado el mundo desde  que Barack Obama nos declarara en marzo  de 2015 “amenaza inusual y extraordinaria”contra Estados Unidos. La otrora gran potencia arrastra para agosto de 2025 undéficit fiscal de  US$ 345.000 millones. Su deuda pública es de 37 billones dedólares,  aproximadamente el 124% de su PIB para fines de 2024. De ellos debe a China 859mil millones de dólares en enero de 2023. Lapolítica agresiva y prepotente de los estadounidense ha terminado porenemistarlos con quienes  fueron susprincipales aliados: Canadá,  México,Brasil, Colombia, Panamá, la Unión Europea, la OPEP.  Los países del G20 y del G7 producen  sólo el 28% del PIB global; los del BRICS, el35% de éste. China es desde 2015 la primera potencia económica del planeta, yposiblemente también la militar. Nuestra diplomacia irremisiblemente debeorientarse hacia los países emergentes; de ello depende que éstos dispongan deoro para un nuevo sistema monetario, y de energía fósil hasta el irremisibleagotamiento de ésta en cuatro o cinco décadas.

Conmoción estratégica. Descomunales son las fuerzas militares delcoloso del Norte. Descomunales son también las palizas que han recibido  a manos de fuerzas patriotas que defiendensus propios territorios. El poderío  deVenezuela no es negligible. Contamos con cazas F-16 operativos, helicópteros deataque y transporte, tanques modernos y todo tipo de misiles y drones. En todoslos ámbitos y niveles de la instrucción pública deben incorporarse losrudimentos de la instrucción militar. Quizá una intensificación del conflictohará indispensable restablecer el Servicio Militar Obligatorio.

Conmoción cultural. En los primeros años del bolivarianismodesapareció el analfabetismo; poco después 1 de cada 3 venezolanos estabaestudiando, 1 de cada 9 en una sesentena de instituciones gratuitas deEducación Superior. Más de la mitad de nuestra fuerza laboral es detrabajadores intelectuales. A principios de siglo el bolivarianismo disponíaapenas de una emisora de radio y una televisora; hoy goza de hegemoníacomunicacional, que debe aplicar y aprovechar. Durante el último cuarto desiglo ha habido un énfasis en la protección del libro y la cinematografíanacionales, así como en el estudio y difusión de las culturas populares,  baluartes de la identidad nacional,  raíz de toda resistencia,


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2025 09:19
No comments have been added yet.


Luis Britto García's Blog

Luis Britto García
Luis Britto García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Luis Britto García's blog with rss.