Luis Britto García's Blog, page 4
February 22, 2025
WOKE!
Luis Britto García
1

El Pensamiento Único pretendió instaurarun consenso fingido que la realidad desautorizó. Supuestamente en el mundo –osea, en Estados Unidos y parte de Europa- el desarrollo industrial habríatraído cierta abundancia, suficiente para uniformar la sociedad en pos de lameta de más y mejor producción y consumo. Ello bastaría para desenfatizar yhacer irrelevantes las desigualdades en una cultura de uniformidad y conformidad: el Melting Pot u “olla podrida” que asimilaría todo. El AmericanWay of Living, extensible sin más a todo el planeta.
Evidenciaron las insuficiencias del proyectosubculturas y contraculturas que lo desafiaron fundamentalmente en el planosimbólico. Contra el Pensamiento Único, irracionalidad: sicodelia, proliferación decultos, modas culturales. Contra la sumisión, rebelión: protestas, deserción, sublevación. Contra el distanciamientoemocional del modo de producción industrial, intimidad: comunas, liberaciónsexual, feminismo, sexodiversidad. Contra la uniformidad compulsiva, contraculturasde la identidad: movimientos étnicos, igualdad racial, derechos de lasminorías y los migrantes.
2
No hablamos, desde luego, del multiforme movimientocontemporáneo llamado Woke(despierto). Nos referimos a las insurgencias contraculturales de las décadasde los sesenta y setenta del pasado siglo, que analizamos en nuestro ensayo El Imperio Contracultural: del Rock a laPostmodernidad (Britto, 1980). Muchos rasgos, sin embargo, unen ambos fenómenos. Su multiforme insurgenciacontra el Pensamiento Único. Su énfasis en la acción simbólica: música, artesplásticas, indumentarias, consignas, happenings. La incapacidad de unirse yorganizarse para operar contra el verdadero adversario, el capitalismo. Y suconsiguiente dilución ante la falta de resultados concretos. “¿Qué te puedodecir? Se acabó el sueño”, declaró un devastado John Lennon antes de que loasesinara un fan decepcionado por laintegración de su ídolo al sistema.
3
Al igual que las contraculturas del pasado siglo, el wokismo se visibiliza e intensifica apartir de incidentes graves que revelan las contradicciones del sistema. Lasmasivas protestas del Black Lives Matterson desencadenadas desde 2014 por el asesinato a manos de la policía delafrodescendiente Michael Brown; otra oleada revienta por la muerte del morenoGeorge Floyd en 2022 por la policía de Minneapolis. Manifestaciones ypronunciamientos antibélicos estudiantiles se multiplican de nuevo a partir delgenocidio de Israel en Gaza a partir de octubre de 2024.
4
Al respecto opina el doctor enTeología y Filosofía Nelson Faria; “El wokismo sostiene que la discriminación contra laspersonas marginadas es sistémica, es decir, no está limitada amanifestaciones aisladas, y que, por lo tanto, debemos ser conscientes de lasestructuras que oprimen a los individuos en base al género, color, orientaciónsexual, nacionalidad o etnia.” (https://www.agenciapacourondo.com.ar/opinion/wokismo-izquierda-fucsia-soberanismo-y-el-peronismo)
En esclarecedor ensayo, AldoDuzdevich señala algunas de las características más comunes del wokismo. Elexceso de corrección política: tiende a promover una cultura de corrección política excesiva.Polarización social: aquellos que no se adhieren a las ideas delwokismo son etiquetados como retrógrados o intolerantes. La cultura de lacancelación: una notable intolerancia hacia las opiniones disidentes. La autoridad moral de la víctima: la condición de víctimaotorga una suerte de estatus privilegiado en las discusiones sobre justiciasocial y equidad. La demostración pública de la virtud (virtue signaling): El gesto permitereconocer a aquellos que profesan los mismos ideales y clasificarlos como«buenas personas». Y, quien no está de acuerdo no es una persona con opinióndiferente: es una «mala persona».
5

Quizá esta búsqueda de identidad sea una respuesta ala pluralidad de tendencias que se ha dado en agrupar bajo el rótulo de Woke. Byung-Chul Han, el autor de Infocracia: la digitalización y la crisis dela democracia (2021), sostiene que en la sociedad contemporánea lamultitud de emisores que posibilitan las nuevas tecnologías de comunicación hadesterrado los mensajes “úniversales” o “articuladores”, y favorecido unaproliferación de puntos de vista particulares. Pero las consignas del wokismo siguen siendo las mismas que lasde las contraculturas en 1960: cese de la discriminación racial, liberación sexual,feminismo, pacifismo, conservacionismo, respetoa la pluralidad étnica y cultural. Ello significa que las causas que lassuscitaron siguen vigentes: sólo las respuestas estaban adormecidas.
6
En todo caso, el wokismono se pronuncia sobre causas, sino sobreefectos. La enorme variedad de discriminaciones contra mujeres, grupos étnicos y migrantes tiene su origen profundo en lanecesidad capitalista de mano de obra barata por razón de sexo, “raza” oprocedencia. Pero no ha habido un ostensibleapoyo estilo Woke hacia movimientoscomo Occuppy Wall Street, que en 2011tomó el sector financiero de Nueva York en protesta contra la codiciacapitalista, la desigualdad económica y la acción del gobierno que salvó a losculpables de la crisis con el dinero de los contribuyentes. Tampoco apoyaron visiblemente a los “chalecos amarillos” que en 2018protestaron masivamente en Francia y varios países vecinos contra ladiscriminación impositiva y la elevación de los precios, entre otros los delcombustible. Las agencias noticiosas no revelan o reportan accionesWoke contra los bajos salarios ni laspésimas condiciones laborales. La retórica Wokecondena todas las discriminaciones, menos las originadas en las aberrantesdiferencias de riqueza o en los regímenes tributarios que las favorecen.
7
Sin embargo, el empleo del wokismo en el debate entre los grandes poderes políticos de EstadosUnidos revela que no es una tendencia despreciable numéricamente. Lacandidatura demócrata de Kamala Harris en 2024 mostró cierta simpatía haciaalgunos temas del movimiento: feminismo, integración racial, derechos de losmigrantes. La respuesta republicana fueuna cuña que mostraba una imagen denigratoria de marginales, migrantes ytransexuales con el rótulo: THEY WITHKAMALA, US WITH TRUMP. “They”,tercera personal del plural, distanciaba a los disidentes; “Us”, primera persona del plural,asociaba al receptor con Trump y con el país, pues US son también las iniciales de UnitedStates.
8
Como ocurrió con las contraculturas del siglo pasado, el poder confiscalas consignas del wokismo paraaplicarlas contra él. En La CIA y la Guerra Fría Cultural (1999),Frances Stonor Saunders revela que en los años cincuenta del siglo pasado laCIA financió giras por Europa de los músicos afrodescendientes cuyos congénereseran discriminados y linchados en Estados Unidos. El rock, música de las marginalidadesnegras, fue usado luego como instrumento de propaganda indirecta de la estéticaimperial estadounidense. Abas Mirzaei, docente en la Universidad de Macquaire,denuncia que el término Woke “ha sidocínicamente aplicado a todo, desde gaseosas hasta hojillas de afeitar”,mientras que Ross Doutat aplica el calificativo de “Capitalismo woke” a compañías que utilizan laterminología del movimiento para eludir cualquier cambio. Algunastransnacionales como Amazon, Apple, Disney, Google,Meta, Microsoft, acogen temas o simbologías afines al wokismo, sin modificar para nada susprácticas de capitalismo salvaje.
9
O el wokismose une en torno a un proyecto sociopolítico revolucionario clasista, o seráreducido a mercancía.

TEXTO/FOTOS:LUIS BRITTO
LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
NARRAR ES UN PLACER
Taller de Narrativa Portátil, Manual, Antimanual o Contramanual de técnicas para cortejar la inspiración, domar los géneros, decir las grandes verdades de la vida con la mentira de lo imaginario y ser para siempre felices en compañía del adorado lector o lectora, Narrar es un Placer ayuda a quienes fueron, son o serán escritores a comprender, perfeccionar y culminar su goce.
DISPONIBLE EN: www.vadelllibroseditores.com.ve
HABLA PALABRA
ANTOLOGÍA PERSONAL DE LUIS BRITTO GARCÍA:
LO MEJOR DE LO MEJOR DE UNA OBRA DE NOVENTA TÍTULOS
A LA VENTA EN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS,
OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE
MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS:
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr... :CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE :
LUIS BRITTO; EL PENSAMIENTO DE KARL MARX
Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemochttps://www.youtube.com › watch
12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
VISITE NUESTRA PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO PRESENTAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR PODRÁ BAJAR LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
El verdadero venezolano Mapa de la Identidad Nacional
El verdadero venezolano - Mapa de la Identidad Nacional [image error] Fundación Librerías del Surcenal.gob.vehttp://cenal.gob.vehttp://www.libreriasdelsur.gob.ve › 2020/04 › L...PDF
El verdadero venezolano - Centro Nacional del Libro
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demag
Elogio del Panfleto y de los géneros malditos:https://tvlecturas.files.wordpress.co...
February 15, 2025
EL PODER MORAL
Luis Britto García
El Discurso que el Libertador dirige al Congreso de Angosturael 15 de febrero de 1819 no se limita a criticar el federalismo y la debilidaddel Ejecutivo de la Constitución de 1811 ni a postular cambios inspirados en laforma de gobierno inglés. También propone innovaciones audaces, no sólo paraajustarse al «carácter nacional» del pueblo, sino para modificarlo y mejorarlo.Las herramientas para ello serían laeducación popular y la vigilancia delcomportamiento moral de los ciudadanos. Sobre la primera, formula elaforismo que se ha hecho imperecedero:
La educación popular debe ser el cuidado primogénitodel amor paternal del Congreso. Moral y luces son los polos de una República,moral y luces son nuestras primeras necesidades.
Pero, según sentencia el mismoLibertador, el talento sin probidad es un azote. Se requieren, no sólo luces,sino además formación ética, vigilancia sobre el espíritu público y lascostumbres mediante un Cuarto Poder, el Poder Moral:
Tomemos de Atenas su Areópago, y los guardianes de lascostumbres y de las Leyes; tomemos de Roma sus censores y sus tribunalesdomésticos; y haciendo una Santa alianza de estas instituciones morales,renovemos en el Mundo la idea de un Pueblo que no se contenta con ser libre yfuerte, sino que quiere ser virtuoso. Tomemos de Esparta sus austerosestablecimientos, y formando de estos tres manantiales una fuente de virtud,demos á nuestra República una quarta potestad cuyo dominio sea la infancia y elcorazon de los hombres, el espíritu público, las buenas costumbres y la Moralrepublicana. Constituyamoseste Areópago para que vele sobre la educacion de los niños, sobre lainstruccion nacional; para que purifique lo que se haya corrompido en laRepública, que acuse la ingratitud, el egoísmo, la frialdad del amor á laPatria, el ocio, la negligencia de los Ciudadanos: que juzgue de los principiosde corrupción, de los exemplos perniciosos, debiendo corregir las costumbrescon penas morales, como las Leyes castigan los delitos con penasaflictivas, y no solamente lo que choca contra ellas, sino lo que las burla; nosolamente lo que las ataca, sino lo que las debilita; no solamente lo que violala Constitucion, sino lo que viola el respeto público.
Delicado cometido es el que propone elLibertador. Las leyes imponen la adopción de ciertas conductas externas bajo laamenaza de una sanción coercitiva aplicada por la autoridad legítima. La moralcomprende un conjunto de normas internas mucho más amplio que Ley, abarca tantolos actos externos como los sentimientos, y se aplica de manera interior o enforma indirecta por el rechazo o la aprobación de la colectividad. La leyimpone conductas que pueden ser apreciadas en forma objetiva, la moral,comportamientos y sentimientos abiertos a la interpretación subjetiva. La leyprescribe sanciones coercitivas aplicadas por la autoridad; la moralidad,«penas morales», pues el nuevo Poder se crea: «para que vele sobre la educaciónde los niños, sobre la instrucción nacional; para que purifique lo que se hayacorrompido en la República, que acuse la ingratitud, el egoísmo, la frialdaddel amor á la Patria, el ocio, la negligencia de los Ciudadanos: que juzgue delos principios de corrupción, de los exemplos perniciosos, debiendo corregirlas costumbres con penas morales». Ingratitud, egoísmo, ocio, negligencia, frialdad del amor a la Patriason conductas difíciles de tipificar legalmente; mucho más las sancionesadecuadas para ellas.
Por ello, las competencias de estaespecie de Cuarto Poder o Tribunal de las Costumbres serán de dos categorías: efectivas, vale decir, obligatorias, o de opinión, encaminadas a orientar eljuicio de los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos políticos:
La jurisdiccionde este Tribunal verdaderamente Santo, deberá ser efectiva con respecto á laeducacion y á la instruccion, y de opinion solamente en las penas y castigos. Pero sus anales ó registros donde se consignan susactas y deliberaciones, los principios morales y las acciones de los Ciudadanos,serán los libros de la virtud y del vicio. Libros que consultará el pueblo para sus elecciones, losMagistrados para sus resoluciones, y los Jueces para sus juicios. Unainstitucion semejante que mas que parezca quimérica, es infinitamente mas realizableque otras.
Compleja es la recomendación. Justamenteuno de los logros del Derecho moderno es la progresiva separación de las NormasJurídicas impuestas por el Estado, con respecto a las Religiosas emanadas delos sacerdotes, y a las Morales, surgidas de manera difusa de figuras conautoridad cultural. El juicio de los poderes públicos sobre cuestiones éticasno tipificadas se puede prestar al abuso. El Libertador sortea este riesgosugiriendo que los expedientes sobre conductas inmorales sólo sirvan deconsulta a los electores para seleccionar los candidatos a las funcionespúblicas. Aun así, tales registros bien podrían estar deformados por elprejuicio, la subjetividad o el interés de sus redactores.

Lapropuesta bolivariana del Poder Moral no fue acogida en la Ley Fundamental surgida del Congreso de Angostura. Apenas enla Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sancionada mediantereferendo popular en 1999, en el artículo 273 se reconoce un Poder Ciudadanoque “se ejerce por el Consejo Moral Republicano integrado por el Defensor oDefensora del Pueblo, el Fiscal o Fiscala General y el Contralor o ContraloraGeneral de la República”. A pesar de su ejercicio por un “Consejo Moral Republicano”,está destinado a aplicar normas jurídicas de derecho positivo, que rigenconductas externas. Son instituciones complejas, de rango constitucional, dotadasde autonomía funcional, la cual implica independencia en el manejo de losrecursos públicos que el Presupuesto les asigna, en la designación y remociónde sus funcionarios subalternos, y en el cumplimiento de sus competencias. Difícily laborioso sería calificar su desempeño. Es evidente que, a pesar de sustareas, se han cometido frecuentes y desastrosos atropellos contra losintereses de la República, que son los de todos.
La preocupación que llevó al Libertador apostular un Poder Moral sigue abierta. Ninguna norma se cumple sin poderosamotivación ética que la apoye. Laproliferación de fortunas inexplicables y de juegos de envite y azar paralegitimarlas son síntomas de corruptela. La generalizada convicción sobre elmanejo moral de un gobierno es el que en definitiva decide su perduración o sucaída por falta de apoyo popular. Sistemas hacendísticos fundados en la“inaplicación” de normas constitucionales y legales sobre manejo y disposición de bienes públicos, en la extrema discrecionalidad y el absoluto secreto de la administración delos ingresos provenientes de ellos en fondos sujetos sólo a control posterior, en el otorgamiento a extranjeros de inusitados privilegios inconstitucionales que se niegan a los nacionales, ofrecen poderosas tentaciones para elquebrantamiento legal y el latrocinio masivo. Evitémoslos.
Pues elfundamento de un manejo moral de la República está, como lo señaló elLibertador, en la educación, y el principal refuerzo de la instrucción es elejemplo. Son conceptos abstractos que a la larga determinan lo concreto.Pongámoslos en práctica.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
AMOR Y AMADAS
Luis Britto García

Ay, flechazo. Tan felices que sin él éramos. Tan infelicesque sin él seríamos.
Maldito amor, que llega tarde. Maldito amor, que huye tantemprano.
Qué decir de amor, ante quien todo enmudece.
Aquí está de nuevo Amor. No hay bajeza a la que no nos someta: ni adulación más indigna, adoraciónmás beata, culto a la personalidad más extravagante que el que rendimos a la homenajeada.
Amor divide el mundoentre lo que a ella nos acerca o nos separa.
Todas las adiciones se curan con separación de lo deseado; sóloamor se centuplica con ausencia.
Todo verdadero amor es imposible.
Amor libera de todo, salvo de la obsesión con la amada.
Toda obra maestra rinde culto a una Musa, igualmente aterraque exista mujer digna o indigna de merecerla.
Inútilmente se inventaría la píldora contra el amor porqueni el más desdichado enamorado quieredejar de estarlo.
No es el amor belleza porque la suerte de la fea la bonitala desea. Inteligencia no es, porque priva del raciocinio. Capricho tampoco,porque el verdadero duele más allá de la muerte. Admiración menos, porqueningún varón la merece. Nadie sabe qué es amor hasta ser por él destruido.
Religión, parodia de pasión reducida a rituales.
En la oscuridad se aman Eros y Siquis hasta que por curiosidadlo ilumina ella con una lámpara; Eros escapa porque era en verdad hermoso, peronunca como el misterio que lo perfeccionaba.
Desciende Orfeo a los infiernos para rescatar a Eurídiceapaciguando a los demonios, mas: al palparla en el umbral del mundo de lasombra descubre que ha desaparecido amor, que se alimenta de ausencia.
A las puertas de Jerusalén toda una noche combate Tancredicon un enemigo de sombría armadura que, herido mortalmente, resulta ser suamada Clorinda. Corazas de discreción o amor propio simultáneamente aniquilanamantes, mas sin secreto, mueren secretamente.
Entrega Fausto el alma a cambio de un amor, que es la únicaprueba de la existencia del alma.
El joven Werther acaba de un pistoletazo con lo que elrechazado Goethe arrastra hasta la eternidad.
Entonces estuvieron todos equivocados. Tristán al amar aIsolda, Abelardo al encapricharse con Eloísa, Dostoievsky al enloquecer porPolina Suslova, Nietzsche al desequilibrarse por Lou Andreas, Oscar Wilde alidolatrarse a si mismo, Brahms al pretender toda una vida a Clara Schumann. Sierramos al elegir a la amada, qué probabilidades hay con lo demás, que no tieneimportancia.

Falsa ciencia del amor del cual tras cada nuevo ataquetodo lo olvidamos.
Vi llorar por un indiferente a la mujer de la que ningunopodía dejar de enamorarse.
¿Haberla poseído una sola vez, infierno o paraíso?
El que tuvo cien amores se pregunta qué hubiera ocurrido deno ser tímido.
Qué creatura efímera colmará el ansia de infinito.
Sirviéndose de nuestros desvaríos cumple la carne suspropósitos.
El verdadero amor tiene nombre y apellido: todos los demásson apodos.
Única cura de amor, uno nuevo.
Ojala fuera ciego amor, por no ver las perfecciones que tandolorosamente niega.
El mordisco a una boca o una fruta nos arrebató el Paraíso; sólolo reencontramos al morder una fruta o una boca.
La única resurrección es la Pequeña Muerte.
La única eternidad, amor negado.
Desde la primera célula viviente se busca amor perfecto parala perpetuación sublime, y el resultado es lo que vemos.
¿Fuimos alguna vez el falso fantasma inventado por elextravío de alguna alucinada, y cómo soportaríamos la comparación con él?
Amor nos hace para que Amor nos deje.
Y dicen que ha sido abolida la esclavitud a pesar de queamamos involuntariamente.
Cursilería, hijo bastardo del amor negado.
Falsa toda literatura y música sentimental: Amor que es laúnica verdad prospera en el engaño.
Cómo saber si es más áspero suplicar por agonía o negarsepor orgullo.
Ah, si pudiéramos a cambio de un verdadero amor vender elalma, pero la verdad del amor no la sabe ni el Diablo.
Fuerza de Amor vencer sus espantosas máscaras, los dientesteñidos de negro de las damas japonesas, los ojos agobiados de sombra de lasflappers, los tatuajes que son la única forma de hacer espantosa una pielfemenina.
Agobiador aprendizaje de las excusas del amor: religiosidadmedieval, esteticismo renacentista,neoclasicismo ilustrado, desmelenado romanticismo, positivismo árido, enredado existencialismo,sicodelia, amor líquido, sólido y gaseoso, tantos disfraces para lo mismo.
Mientras más crecen las industrias del amor menos se ama.
Desconsuelo de la llama el no poder propagarse.
Quién sabrá si es peor el destino de Don Juan que lasconsigue todas porque no se enamora de ninguna o el del suspirante que seenamora de todas pero no consigue una sola.
Desprecia Don Juan a la divinidad y a la mujer porque son lamisma cosa.
Llegará el momento en que la gente dejará de amar, eternamenteconectada en la realidad virtual sobre el amor.
La clonación proporcionará copias exactas de nuestrasamadas a ser idolatradas por copias exactas de nosotros mismos.
Quién será nuestra adorada bajo la capa de ficciones con quese recubre; quiénes seremos bajo la cúpula de espejismos que creamos para reflejarla.
Inútiles toda filosofía, literatura, música, plástica, arquitectura, ética, sociología, sicología dedicadas a lapasión: se trata sólo de una ferormona.
Los Amos del Mundo que nos quitaron todo lo que amamosquieren que los amemos.
Sólo un verdadero amor nos estaba destinado, el de la quenació hace siglos o nacerá en milenios en un sitio ilocalizable del cosmos.
Los sabios se declaran intercambiándose sus códigos delácido desoxirribonucleico.
Bebés de probeta en idilios de alambique.
Industrias del amor que crean mundos contabilizadas conguarismos de codicia.
Hechos el uno para el otro, qué aburrido.
Creamos la adorada genéticamente perfecta, más sólo aceptaal adorado genéticamente perfecto que ella misma genera.
Al dirigirte las adulaciones que amor inspira temo despreciarla verdad ahogándote bajo una catarata de mentiras.
Amor anhela la perfección pero existe sólo para combinar alazar la imperfección de las mutaciones.
Modas unánimementematapasiones y maquillajes horripilantes son la prueba de que amor lo vencetodo.
Los poderes muestran su adoración por los países arrasándolos.
Sólo se ama cuando se aman hasta sus defectos.
Creer que ya no se está enamorado es la prueba de que se loestá.
Amor es la apuesta por la eternidad.
Amor vence destruyéndonos.
Amor nos dio la vida y es la única prueba de que estamosvivos.
No sé qué veo en ella; es ella lo único que veo.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
LITERATURA Y GUIÓN CINEMATOGRÁFICO
Luis Britto García
1
Todas las artes -religión, mito, historia, filosofía,plástica, arquitectura, música, poesía, narrativa- arrancan del sueño, esa orgía imaginaria enla que cada noche nos sumimos. El hombre primordial quizá no distinguía entre lo soñado y lo vivido. Lafantasmagoría que asalta a quien duerme es el primer Arte Total. Era inevitableque algunos temas oníricos fueran contrabandeados como revelación o religión,que se intentara inventar lúcidamente una ficción equiparable a las que teje lamente dormida. Todas las narrativas aspiran a la condición de ensueño.
2
Quizá los templos de la Antigüedad eran librostridimensionales que contaban una historia durante el tiempo que tomabarecorrerlos. Del contubernio entre narración e imagen nace la ilustración, y delas nupcias de ésta con la secuencialidadbrotan el comic y el cine. Hacia el último tercio del siglo XIX Grandville,Caran d’Ache, Wilhem Busch dibujan historias o historietas visuales queincorporan el tiempo por continuidad o segmentación. Está abierta la vía paraque el cinematógrafo -que los hermanos Lumiére llaman “una invención sinporvenir”- devenga un Arte, y amenacecon convertirse en El Arte por antonomasia, que somete todos los demás a suservicio.
3
De cuantas narrativas surgen del sueño, el cine es la que más se parece a su origen. Como enla pesadilla, un mundo con apariencias de realidad se desenvuelve y nosenvuelve, seduciéndonos a aceptarlo a pesar de su palmario divorcio de larealidad. En la ensoñación, cuando dudamos de lo que vemos despertamos; en elcine dejamos la sala. La diferencia esencial entre la narrativa onírica y lacinematográfica es el punto de vista. Vivimos tanto la realidad como el sueño através de la perspectiva de nuestras retinas. En la vida percibimos lo que vennuestros ojos, en el cine, lo que ve la cámara, que se mueve independientementede nosotros. Conozco apenas una película –Ladyof the Lake, de Robert Montgomery (1945)- en la que asistimos al desarrollode la historia desde los ojos del protagonista, cuyo rostro sólo percibimos enel breve instante en que se mira en un espejo. La visión del sueño, como la dela realidad, es subjetiva; la del cine, aparentemente objetiva. En la pantallanos parecemos a Dios: podemos seguir la historia desde todos los puntos devista, atisbando detalles que no conoce el protagonista, con el casi imperceptiblevaivén que nos lleva del plano al contraplano, del picado al contrapicado, delplano general al medio, al americano, al primer y al primerísimo primer plano,del flash forward al flash back. En la lectura y el sueñosomos activos: a partir de indicios reinventamos rostros, voces, ámbitos. En el cine somos pasivos: todo se nos entrega hecho e inmodificable. En el sueño somos artífices de nuestro destino; en el cine, juguetes de él. Sóloexcepcionalmente una película experimental nos ofrece un final alternativo, ose impone tardíamente el que el director deseaba al retomar el control delmontaje. En el sueño somos protagonistas, en el cine, espectadores. Y sinembargo, nadie ha podido explicar verosímilmente el conjunto de operacionesmediante las cuales producimos esa obra nuestra, lo soñado. Quizá sea yaposible un film del cual no despertemos nunca, que ocupe el resto de nuestrasvidas.
4

El cine se define por acciones externas; transmite lo quecapta la cámara; sólo alude a lo interno por connotación. No puedo escribir enun guión que la protagonista está triste: lo insinúo por el lenguajecorporal, la expresión facial, la relación con personas u objetos, el ambiente,el sonido. Existe una retórica visual que replica la literaria, pero sinpalabras. Nada menos eficaz que el monólogo interior contradictoriamenteexternalizado por el audio. Al dormir, todo brota de la interioridad y dentrode ella se desenvuelve. El cine, confabulación de lenguajes estéticos,construye la subjetividad mediante loobjetivo.
5
Como la del ensueño, la narrativa fílmica distorsiona el tiempo. En la vigilia éstesólo es modificado por el estado de ánimo: el aburrimiento es eterno, la dichafugaz. En cambio en el cine se emplea excepcionalmente el tiempo real, que apenas plasman en tomasextensas estetas como Miklos Janczó. Los intereses de la producción o el gustodel público comprimen la narrativa fílmica en la hora y media del largometraje, la media delmediometraje, los minutos del corto: dentro de ellos pueden transcurrir días,años o siglos; el pasado sigue al presente o es preámbulo del futuro. En losalbores del cine operaba Chaplin el milagro con una toma de EL LIBRO DELPASADO. En el presente ya no es necesario ni siquiera recurrir a ladisolvencia: Matsube Kobayashi en Harakiri(1962) la sustituyó por el simple corte. El espectador actual está adiestradopara adivinar si una sucesión de tomas lo remite al pasado, al futuro o a lasubjetividad del personaje, como sucede con lasintercalaciones alucinatorias en Las tentacionesdel doctor Antonio (1962) y en Giulietta de los espíritus (1965) deFellini.
6
El sueño es obra individual; el cine, colectiva. Quiere ladivisión del trabajo que la narrativa fílmica pase consecutivamente por lasmanos del guionista, el productor, eldirector, el camarógrafo, los actores, el musicalizador, el montajista. Cadauno desdibuja la idea original. El resultado se parece al de laimprevisibilidad del sueño. A veces parece que cada quien trabajara en unapelícula distinta. No creo que sea casual la cantidad de obras maestras en lascuales guionista y director son la misma persona: Serguei Eisenstein en El acorazado Potemkin (1925), OrsonWelles en Ciudadano Kane (1941),Fellini en La Dolce Vita (1960), 8 y Medio (1963), Amarcord (1973).
7
Mucho tardó el teatro en liberarse de las tres unidades básicas de lugar, tiempo y acción del drama. El cine lo hacedesde sus primeras narrativas. Intolerancia(1918), de David Warck Griffith nos traslada en movimiento pendular desdela Babilonia antigua a la pasión de Cristo, a la noche de San Bartolomé enFrancia y a la ejecución de un huelguista estadounidense. Desde el primermomento la narrativa del cine opera mediante la multiplicidad de planos, eltravelling, el contrapunto, esa técnica musical renacentista que desarrolla,contrapone y concilia temas distintos en una misma composición. Ya los hermanos Lumiére registrabanprolongadas tomas desde coches y trenes en movimiento. Abel Gance en Napoleón (1927) sigue la trayectoria delas bolas de nieve en una batallainfantil. Al mismo tiempo que infringe barreras de tiempo y espacio, elcine violenta las de la racionalidad. George Meliés conquista los imperios dela alucinación; Salvador Dalí y Luis Buñuel los del delirio con Unperro andaluz (1929). Vuelta al sueño primordial por la puerta grande de latecnología.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
January 24, 2025
A CONFESIÓN DE PARTE...
Luis Britto García

Oh,sorpresa, difunden los medios la más fulminante diatriba sobre la destrucciónde un país por el neoliberalismo, y quien la formula no es un alucinado Woke,un Black Lives Matter ni unizquierdista trasnochado, ni siquiera Noam Chomsky, sino el Padrino de todoslos Padrinos, el Presidente Electo de Estados Unidos en su Discurso de Toma dePosesión del 20 de enero de 2025.
Cunde entrelos progresistas un insistente rumor sobre el declive de la potencia norteña.Oigamos al furibundo Primer Magistrado de ella:
A partir de este día, nuestro país prosperará y será respetado de nuevoen todo el mundo.
¿Escuchamos bien? Si un país “prosperará y será respetado de nuevo”,es porque no es próspero ni respetado.
¿Se tratará de una cita fuera de contexto? Sigamos con el discurso delirascible Trump:
Ahora tenemos un gobierno que no puede gestionar ni siquiera una crisissimple en casa, mientras al mismo tiempo tropieza con un continuo catálogo deeventos catastróficos en el extranjero.
Diagnosticar a un gobierno del propio país comoincapaz de “gestionar ni siquiera una crisis simple en casa”, es terribleexamen del pasado. ¿Y sobre el futuro?:
Se recuperará nuestra soberanía. Se restauraránuestra seguridad. (…)Y nuestra máximaprioridad será crear una nación orgullosa, próspera y libre.
Si alguien promete recuperar soberanía y restaurarseguridad, es porque ambas andaban perdidas. Si es prioritario “crear” unanación orgullosa, próspera y libre, es porque la actual no es lo uno ni lootro, sino todo lo contrario.
Doloroso es tratar así a una potencia puesta comoejemplo por todos los neoliberales del mundo. Sobre todo, una cuyas invasionesbienhechoras son paradigma de todos los unipolares del planeta. Pero ahora suportavoz principal nos informa:
Tenemos un gobierno que habrindado financiamiento ilimitado para la defensa de fronteras extranjeras,pero se niega a defender las fronteras estadounidenses, o más importante, a supropia gente. Nuestro país ya no puedebrindar servicios básicos en tiempos de emergencia.
Bien. Siempre escuchamos que la sistemática destrucción de países tiene por objetoobligarlos a adoptar el modo de vida estadounidense. Pero jamás creímos que esteúltimo fuera inútil incluso para solucionar los problemas primordiales de supropia gente, como lo resalta el intemperante billomillonario:
Tenemos un sistema de salud pública que no respondeen tiempos de desastre, sin embargo, se gasta más dinero en él que en cualquierotro país en el mundo. Y tenemos un sistema educativo que enseña a nuestrosniños a avergonzarse de sí mismos en muchos casos, a odiar a nuestro país apesar del amor que intentamos tan desesperadamente transmitirles.
Quizá dopado con elsuero de la verdad, el irascible promotor de empresas sistemáticamentequebradas ofrece:
…devolverle al pueblo su fe, su riqueza, sudemocracia y, ciertamente, su libertad. A partir de este momento, eldeclive de Estados Unidos se ha terminado.
Traducción: los asesores, políticos, diputados ydemás saboteadores neoliberales comprometidos en la tarea de dar cristianasepultura a los gobiernos donde se infiltran, arrebataron al pueblo “su fe, su riqueza, su democracia y, ciertamente, sulibertad” yempujaron a la que fuera primerapotencia del mundo al declive.
¿Oímos mal? Pues no, el enojadizo Trump vuelve a lacarga:
Nos moveremos con propósito y rapidez para devolverla esperanza, prosperidad, seguridad y paz a ciudadanos de todas las razas,religiones, colores y credos.
Demoledora noticia para quienes creían que EstadosUnidos era la esperanza, la prosperidad, la seguridad y la paz. Ahora resultaque nada de aquello. Si hay que devolverlos, es porque se los habíanquitado.

¿Queda siquiera el consuelo de que el dólar sea lamoneda de reserva del mundo y garantíade estabilidad de los precios? Pues no. Oigamos una vez más al temperamentalespeculador:
A continuación, instruiré atodos los miembros de mi gabinete a movilizar los vastos poderes a sudisposición para derrotar lo que fue una inflación récord y reducir rápida ydrásticamente los costos y los precios.
Sí,leyó usted bien. En el País de las Maravillas del Consenso de Washington hay“inflación récord” y “crisis inflacionaria”. Entonces, los “PaquetesEconómicos” que impone a las demás naciones no sirven de nada.
El remedio sería romper la dictadura de los grandescapitales sobre la administración y laproducción armamentista. Para comenzar, se debería cobrar impuestos al mismo Trump, cuya fortuna según Forbes asciende a 6,2 billones dedólares, o a su gabinete, que en conjunto posee más de 450 billones (para losanglosajones, un billón es milmillones) (Randy Alonso Falcon: America Plutocracy, Cubadebate https://resumen-english.org/2025/01/american-plutocracy).
Perono: el colérico Donald declaró no haberobtenido ni un dólar de ingreso en2023, y los super ricos en EstadosUnidos tributan una tasa de apenas 22%, menor de la que pecha el ingresode un empleado medio, y en su mayoríaguardan su dinero en Paraísos Fiscales o Fundaciones inmunes a los impuestos.
Por lo cual, el supuesto remedio contra el declive sería expulsar a los“extranjeros criminales”:
Toda entrada ilegal será detenida de inmediato ycomenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeroscriminales a los lugares de donde vinieron.
Amenaza el xenófobo Trump con expulsar 11 millonesde supuestos migrantes “ilegales”. Hemos indicado ya que dicha cifra nadasignifica frente a los 340.110.998 habitantes que aloja en 2024 la ex potencia norteña. En cambio, mantienenfuncionando con salarios de miseria la agricultura y parte de la industria deésta, así como las groseras ganancias de los multimillonarios que los repudian.
De hecho, la Historia de Estados Unidos es unconjunto de entradas ilegales de “extranjeros criminales”: desde los colonosque casi exterminaron a los aborígenes, hasta los gringos que invadieron Méxicoen 1848 y le robaron más de la mitad de su territorio, los que ocuparon PuertoRico en 1899 y se quedaron con él, los que dividieron Panamá de Colombia ¿Quétal si comenzamos por expulsarlos a ellos?
Y ya que hablamos de “extranjeros ilegales” ¿quétal si regresan a casa el millón y medio largo de estadounidenses armados queocupan ilegítimamente 850 bases militares en el extranjero y 76 en AméricaLatina, y que nada tienen que hacer en países que no les pertenecen?
Pero el cascarrabias Donald amenaza: “Como en2017, nuevamente construiremos las fuerzas armadas más fuertes que el mundohaya visto”.Traducción: ni las actuales son las más fuertes, ni el mundo puede esperar otra política que la del GranGarrote.
No necesito informar allector que esta política consiste en bloquear con pesados aranceles lasimportaciones, apoderarse de nuevo del Canal de Panamá, expandirse por Canadá yGroenlandia, y robar en provecho propio el “oro líquido” del petróleo de otrospaíses, pues las reservas propias lo sitúan apenas en un melancólico yrápidamente agotable rango décimo global.
A confesión de parte, relevode pruebas. Pero también: guerra avisada no mata soldados.
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
NARRAR ES UN PLACER
Taller de Narrativa Portátil, Manual, Antimanual o Contramanual de técnicas para cortejar la inspiración, domar los géneros, decir las grandes verdades de la vida con la mentira de lo imaginario y ser para siempre felices en compañía del adorado lector o lectora, Narrar es un Placer ayuda a quienes fueron, son o serán escritores a comprender, perfeccionar y culminar su goce.
DISPONIBLE EN: www.vadelllibroseditores.com.ve
HABLA PALABRA
ANTOLOGÍA PERSONAL DE LUIS BRITTO GARCÍA:
LO MEJOR DE LO MEJOR DE UNA OBRA DE NOVENTA TÍTULOS
A LA VENTA EN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS,
OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE
MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS:
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr... :CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE :
LUIS BRITTO; EL PENSAMIENTO DE KARL MARX
Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemochttps://www.youtube.com › watch
12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
VISITE NUESTRA PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO PRESENTAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR PODRÁ BAJAR LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
El verdadero venezolano Mapa de la Identidad Nacional
El verdadero venezolano - Mapa de la Identidad Nacional [image error] Fundación Librerías del Surcenal.gob.vehttp://cenal.gob.vehttp://www.libreriasdelsur.gob.ve › 2020/04 › L...PDF
El verdadero venezolano - Centro Nacional del Libro
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demag
Elogio del Panfleto y de los géneros malditos:https://tvlecturas.files.wordpress.co...
January 17, 2025
LA OCUPACIÓN MILITAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (y 2)
Luis Britto García

La extrema gravedad de la ocupación militar de Nuestra América se comprende si se tiene en cuenta que lospaíses invasores además pretenden para sus bases y soldados en el exterior lacondición de extraterritorialidad eimpunidad. Vale decir, 1) la nación ocupada no puede inspeccionar lo quesucede en las instalaciones militares extranjeras situadas en su territorio, y2) los efectivos del ejército de ocupación son dotados formalmente de inmunidaddiplomática, de manera que sus delitos, atrocidades y crímenes de lesahumanidad no pueden ser juzgados de acuerdo con la Constitución y las leyeslocales.
Así como los capitalistas extranjeros de las ZonasEconómicas Especiales no están sujetos a las leyes tributarias ni laborales nia los tribunales nacionales, los ocupantes extranjeros son inmunes a las leyesy juzgados del país que ocupan.
Para mantener talesatropellos, la doctrinamilitar de Estados Unidos es reajustada periódicamente, como lo hizo el “Plande guerra del presidente William Clinton”, puesto en marcha en la PrimeraCumbre de las Américas en Miami en 1994.
Dicho plan presenta tres objetivos estratégicos entres frentes conexos a ser logrados antes del año 2006: 1) la reconquista económica, mediante el ALCA, 2) la reconquista política, 3) lareconquista propiamente militar y 4) laapropiación de la Amazonia, añadida posteriormente.
La “reconquista militar” de AméricaLatina y el Caribe se prepara mediante organismos de intervención hemisféricaarmada creados por William Clinton en 1995: la Conferencia de Ministros deDefensa de América, que acogió la doctrina de la Carta Democrática de la OEA elaño 2002 en su quinta reunión en Santiago de Chile: y el Centro Hemisférico deEstudios para la Defensa.
Al examinar las posibilidades de “reconquista militar” se ha de tener encuenta que Estados Unidos dispone de 1.328.800 soldados en servicio activo. Segúndatos del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, para 2001 AméricaLatina y el Caribe disponía de 1.251.000 efectivos: es posible que en la actualidad iguale lacifra de los estadounidenses.
Ala potencia del Norte le sería sumamente dispendioso, complicado y exigentemantener una fuerza de ocupación total desus propios nacionales en toda la extensión de Nuestra América. Para entrenarlay mantenerla deberían reclutar y equipar una tropa por lo menos equivalente ala de la suma de sus ejércitos locales, lo cual implicaría duplicar sucontingente actual, devendríaincalculablemente oneroso y la forzaría a debilitar sus otros frentesestratégicos mundiales.
Laocupación militar total de Nuestra América por Estados Unidos es por tanto imposible. Ha sido nuestra desunión y nuestra falta desolidaridad, cuando no nuestra colaboración, la que permitió que la potencianorteña impusiera su voluntad mediante consecutivas intervenciones focalizadasen repúblicas que no tuvieron más remedio que enfrentarse diplomática yestratégicamente solas al desmesuradopoderío del coloso norteño.
Portanto, lo ideal para Estados Unidos sería que su hegemonía sobre América Latinay el Caribe fuera mantenida por efectivosde las propias naciones de ésta, costeados en lo posible por los propiospueblos ocupados.

Así, en 1963 los estadounidenses apoyaron elderrocamiento del gobiernodemocráticamente electo de Juan Bosch en la República Dominicana, y para evitarque el coronel Caamaño Deñó lo repusiera en el mando, los marines contaron en 1965 con el apoyo decontingentes enviados por las dictaduras latinoamericanas de ese entonces enBrasil, Nicaragua, Honduras y Paraguay.Una resolución de la OEA legitimó el bloqueo contra Cuba. La diplomacia deEstados Unidos obtuvo de un grupo de pequeñas islas del Caribe la solicitud parala invasión de Granada en 1983; tropas de la Colonia inglesa de Jamaica participaron en dicha invasión. En laactualidad la cabeza del Estado de Jamaica es el monarca británico: las tropasde dicha isla están por tanto bajocomando inglés. Repetidos intentos de desestabilización e invasión contraVenezuela han partido de los países limítrofes desde 2002.
Es posible que valiéndose de su progresiva ocupación militarde Nuestra América, intente Estados Unidos revitalizar el TratadoInteramericano de Asistencia Recíproca (TIAR) de 1947, especie de complemento de la doctrina Monroe y predecesor de laOTAN, que preveía el uso conjunto de fuerzas de los países deAmérica contra cualquier agresión.
Dicho Tratado fue suscrito por Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, CostaRica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay,Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Venezuela, Estados Unidos yUruguay. Ha sido invocado unaveintena de veces sin mayores efectos, pero falleció de muerte natural cuando,en 1982, para reivindicar su dominio sobre las Malvinas, Gran Bretaña agredió militarmente a Argentina, y niEstados Unidos ni los restantes países del pacto movieron un dedo para defendera esta última.
Desde entonces, quedó claro que el instrumento sólo seríaaplicado en favor de los intereses de Estados Unidos, evitando cualquier conflictocon los países europeos sometidos a la OTAN. De hecho, jamás fue utilizado contra los enclaves coloniales quemantenían en América tanto Inglaterra como Francia y Holanda: Jamaica, Belice,las Guayanas Inglesa, Francesa y la Holandesa. Por tales razones, México loabandonó en 2002; Venezuela, Nicaragua y Bolivia en 2012.
Sin embargo, la proliferación de bases militares de laAlianza Atlántica hace previsible una revitalización del TIAR. También apunta aella la política expansionista y agresiva anunciada por Donald Trump antes deocupar su segunda presidencia: estricto cierre de fronteras, expulsión masivade 11 millones de inmigrantes, anexión de Groenlandia, Canadá y la zona delcanal de Panamá, impuestos aduaneros del 60% contra los productos de China ycontra los países cuyos puertos, aeropuertos u otras vías faciliten eltransporte de dichos bienes. Son medidasque difícilmente se impondrían de manera pacífica.
Los imperios endeclive tienden a sustituir sus ejércitos nacionales por milicias demercenarios reclutados entre los mismos pueblos colonizados. La Roma de ladecadencia nutrió sus legiones con mercenarios de las provincias conquistadas;los británicos sostuvieron su dominación sobre la India con cipayos; la AlianzaAtlántica mantiene su dominio sobre Europa con milicias de los pueblossometidos por la Organización del Atlántico Norte.
Venezuela tiene hoyen día en su vecindad países infestados de bases militares estadounidenses o dela OTAN: Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Aruba, Curazao, Guadalupe, Martinica.En el Sur, el “Aliado Principal Extra-OTAN” Brasil desconoce nuestraselecciones y por tanto nuestro gobierno.En su frontera oriental, la República Cooperativa de Guyana entrega recursos dela Zona en Reclamación, permite continuos ejercicios militares intimidatoriosde Estados Unidos y otros países y recibe masivos contingentes de armamentos. Es de temer un atentado defalsa bandera que sirva de pretexto para asaltar nuestras riquezas a laspotencias ávidas de hidrocarburos.
Contra esta masiva ocupación, equiparable la de una zona invadidapor el enemigo tras aplastante derrota militar, sugerimos las medidassiguientes:
1.-Promover una cultura de la soberanía, impartiendo através de todos los niveles de laeducación y de los medios una cultura de la soberanía, que defina y clarifiqueel concepto, y aclare que la soberanía desaparece cuando se atribuye apotencias extranjeras el poder de modificar nuestras leyes, ejecutarlas,decidir sobre controversias relativas al orden público interno u ocupar elterritorio con milicias armadas foráneas instaladas en enclaves donde no valenlas leyes locales.
2.-Constituir, valiéndose de organizaciones como el Alba,Unasur y la Celac una alianza militar de América Latina y el Caribe que excluyala participación y sobre todo la injerencia de Estados Unidos, el Comando Sur, laOTAN y otras fuerzas y uniones extrañas a Nuestra América. .
3.-Avanzar en la democratización de nuestros ejércitos,abriendo el acceso a todos los rangos de la carrera militar a todas las clasessociales; manteniendo en forma cuerposde apoyo como la Reserva y la Milicia, e impartiendo en todas las ramas de laeducación los elementos básicos de la defensa armada, sin que ello impliquenecesariamente la conscripción para el servicio.
4.-Iniciar una ofensiva diplomática, jurídica, cultural ycomunicacional que exija el retiro de las bases extrañas a la región queactualmente ocupan Nuestra América.
5.-Modernizar y entrenar nuestras Fuerzas Armadas a fin de repeler de manera eficaz,conjuntamente con el pueblo, cualquier invasión, injerencia, interferencia ointento de anexión o colonización en Nuestra América.
6.-Complementar estas medidas con pactos, alianzas yacuerdos defensivos de nuestras soberanías concertados con países y organizaciones del mundo multipolar.
América Latina y el Caribe necesita con urgencia un nuevo Ayacucho.
DESPEDIDA A ISAÍAS RODRÍGUEZ

Nada amarga tanto los días como saber que ya no transcurren para los amigos. Isaías fue, y sigue siendo en el recuerdo, hombre cordial, padre amantísimo, humorista y por momentos poeta en versos de rima clásica, embajador espléndido, fiscal en momentos difíciles en que serlo podía costar la vida y quizá nos la salvó a todos. Su valiente alocución televisiva el 12 de abril contribuyó en gran medida al restablecimiento de la democracia. Más que hombre de leyes fue y es, como diría San Pablo, una Ley en sí mismo,
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
January 11, 2025
LA OCUPACIÓN MILITAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Luis Britto García

Cruentas fueron las batallas de América Latina y el Caribepor su independencia y soberanía. Según estimación del Libertador SimónBolívar, costaron arriba de la tercera parte de la población.
Durante el siglo XIX,el injusto orden oligárquico heredado de la Colonia propició numerosas guerrasciviles. Pero fuera de las gestas independentistas, en nuestra región han sidoescasos los conflictos internacionales, en su mayoría incoados por interesesfinancieros extraños a Nuestra América.
Para manifestar su vocación pacífica, losgobiernos de América Latina y el Caribe suscribieron en México el 14 defebrero de 1967 el “Tratado de Tlatelolco”, que prohíbe el desarrollo,almacenamiento o empleo de armas nucleares en la región y restringe la energíaatómica para usos pacíficos. De hecho, el acuerdo reserva el uso de talesartefactos a la única potencia del hemisferio que los posee en el hemisferio,Estados Unidos.
En el mismo sentido, el 29 de enero de 2014 losmandatarios de los 33 países de laComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) suscribieron en laHabana la “Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”, en lacual afirman “nuestro compromiso de queen América Latina y el Caribe se consolide una zona de paz, en la cual lasdiferencias entre las naciones se resuelvan de forma pacífica, por la vía deldiálogo y la negociación u otras formas de solución, y en plena consonancia conel derecho internacional”. Lo ratificaron Antiguay Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, CostaRica, Cuba, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada,Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, SanCristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam,Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
En contraste con esta constante, firme yexplícita vocación por la paz de los pueblos latinoamericanos y caribeños, apartir de 1817 Estados Unidos perpetra más de medio centenar de intervencionesarmadas en Nuestra América, algunas seguidas de vastos despojos, como la que enen 1848 arrebató a México más de la mitad de su territorio, la que en 1899 interfirióen la Independencia de Cuba y anexó a Puerto Rico, la que en 1904 apropió lazona del Canal de Panamá.
En virtud de ello, dos siglos después de la batalla de Ayacuchoencontramos buena parte de Nuestra América en parte militarmente ocupada de nuevo portropas extrañas a la región. Sólo que estas milicias no han libraron batallaspara instalar sus enclaves en los que fueron territorios independientes: en lamayoría de los casos las ocuparon con el consentimiento de gobiernos apátridas.
Estados Unidos, que dispone de unas 6.000 bases militares ensu territorio y unas 800 en el resto del mundo, cuenta actualmente con unas 76bases militares en territorio de Nuestra América: casi el doble del número depaíses de la región.
Demasiado extenso sería mencionar todos estos enclaves. En Argentina hay un territorio ocupado por Estados Unidosen Tolhuin, Tierra del Fuego, una base en Resistencia, Provincia del Chaco: avanza la instalación de otra en Neuquén, y otra enVaca Muerta, cerca de importantes yacimientos petrolíferos. El nuevo gobiernoneoliberal seguramente autorizará de manera expedita otros enclaves. Chilesoporta uno cerca de Valparaíso. En Colombia 9 bases militares estadounidensesinterfieren gravemente en los asuntos internos: de hecho, cada aeropuertocolombiano es un bastión que aloja, abastece y repara aeronaves bélicasnorteñas. En Cuba permanece el enclave de Guantánamo, a pesar de la acérrimaoposición de pueblo y autoridades. El gobierno de Rafael Correa libró a Ecuadorde la Base de Manta: el neoliberal Noboa cedió para el mismo uso las Islas Galápagos,con mortal daño para la ecología del archipiélago, y admitió una invasión detropas estadounidenses con el pretexto del combate al hampa. Haití ha sidorepetida y prolongadamente ocupado por soldados norteños, con resultadosdesastrosos. En Honduras, 3 bases militares participaron en el golpe contraMel Zelaya. En Panamá 12 bases prolongan la ocupación militar, a pesar de losacuerdos Torrijos-Carter que reconocen la soberanía panameña sobre el Canal. Paraguaysoporta dos, que amenazan el Acuífero Guaraní y el Triángulo del Litio. En Perú8 enclaves apoyan la represión de la dictadora Dina Boluarte. En Puerto Rico 12bases mantienen por la fuerza la condición humillante de País Libre Asociado. Alas mencionadas se suman bases estadounidenses en Aruba, Curazao, Costa Rica yel Salvador. A las cuales se añaden un número secreto e indefinido de“cuasi-bases” que cooperan en tareas de espionaje, comunicación, intendencia yen general injerencia en los asuntos locales.
También siembra sus enclaves en la región la Organización del Tratadodel Atlántico Norte (OTAN), brazo armado europeo de Estados Unidos. Dichaalianza militar mantiene bases en las Malvinas, Belice, Guadalupe y Martinica. Argentinaes “Aliado Principal Extra-OTAN” desde 1997, Brasil desde 2019, Colombia es“Socio Global de la OTAN” desde 2022. Tropas europeas custodian el DepartamentoUltramarino de Guayana.
Por la fuerza bruta o elconsentimiento de gobiernos apátridas, América Latina y el Caribe ha devenidoen la práctica una región militarmente ocupada.
Si en Venezuela llegara aocupar el poder la oposición neoliberal, su primer acto sería permitir lainstalación de una docena de bases militares extranjeras para garantizar alImperio el saqueo de nuestras riquezas.
Cuando hay dos gallos en un corral, uno está haciendo elpapel de gallina. La simultánea presencia de fuerzas armadas extranjeras y nacionales en el mismo territorio implica un conflicto, una capitulación, o que las últimas serviránde carne de cañón para los intereses de las primeras.
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
January 3, 2025
SOCIOPOLÍTICA DEL ENERGÚMENO
Luis Britto García

Nos cuenta Esopo que las ranas pidieron a Zeus un Rey, y que éste les envió un troncoflotante. Hastiadas de la inactividad del madero, solicitaron las ranas un nuevomonarca, y Zeus les remitió una serpiente que las devoró a todas.
Valga la sagaz fábula para explicar por qué en tiempos decrisis gobernantes anodinos son suplantados por energúmenos, aunque no detallapor qué los batracios, cuando tienen la oportunidad, eligen precisamente aquien ha de devorarlos.
Pues la inacción delleño seco es cómoda, pero inefectiva. Como las socialdemocracias que nadasocializan, las revoluciones que no revolucionan o los progresismos que no progresan, quienintenta gustarle a todos termina no gustándole a nadie.
Un nuevo Manual deBuenos Modales de Carreño los paraliza: el Politically Correct. Hay temas tabú que está prohibido tocar,porque molestarían a alguien. Por ejemplo: salarios mínimos que permitansobrevivir a los trabajadores. Pongamos por caso: misteriosas fortunas salidasde la nada. Incluso: gobiernos que no protegen a los primeros niinvestigan las segundas. Mientras tanto,la charca se seca y la desesperación diluvia. Nadie hace nada, porque los batracioshan delegado su facultad de actuar en un leño que sólo hace buenos negocios.
Preguntémonos una vez más por qué, desde que las ranasvotan, de vez en cuando eligen a la culebra que las devora.
Respondamos con elfabulario contemporáneo, la telenovela. Quizá las series más aclamadas de nuestra pantalla chica fueron Gomez, Gómez 2, y Estefanía, con geniales libretos de José Ignacio Cabrujas y colaboradores.
Gómez retrata elocaso de un déspota que traicionó a su compadre Cipriano Castro, usurpó elpoder con golpe de Estado, lo usó para hacerse inmensamente rico cediendonuestras riquezas al capital extranjero y encarceló o desapareció a susenemigos.
Para ser justos, añadamos que Gómez, aparte de ser un tirano aborrecible, acabó con lasguerras civiles y en 1930 pagó hasta el último centavo de la Deuda Pública.Como me comentó su hijo el general Florencio Gómez: a veces para hacer un bienhay que hacer algún mal.
Y sin embargo, mientras más se afanaba José Ignacio en haceraborrecible al personaje, mayor era elfanatismo de la audiencias. De resucitar, el Benemérito gana las elecciones.
Lo mismo ocurrió con Estefanía,telenovela con libreto de Cabrujas que abominaba del jefe de la policíapolítica de la dictadura de Pérez Jiménez, esbirro que utilizaba sus poderespara intentar hacerse amar por la protagonista. La popularidad del malvado fuetal, que la serie debió ser abreviada.
¿Cómo interpretar la idolatría del público por un zamarro ancianoiletrado, traidor rodeado de traidores que compraba a sus queridas regalándolescasas y se deshacía de sus enemigos diciendo “no los quiero ni aquí ni allá”? ¿Opor un sicario que torturaba a quienes luego torturarían a los izquierdistas?
¿Será que en el fondo de cada compatriota aplastado por lagravedad de lo cotidiano y la inopia de los poderes que deben remediarla, yaceun energúmeno que ansía un poder ilimitado para resolver de una vez por todas las cosas a trancazos, aunque ellosignifique tragarse todas las ranas desamparadas por un tronco inerte?
No me atrevo a contestar, pero pregúntese el amable lectorsi las votaciones por tantas serpientes devoradoras que ofrecen accióndestructiva no tiene su origen en la postradora conciliación de clases que noresuelve ni lo uno, ni lo otro, ni todo lo contrario.
Intentemos una taxonomía del devorador.
Para disimular que en realidad se come a sus compatriotas,el energúmeno crea antagonistas ficticios. El verdadero adversario de la humanidad es el capitalismo gracias alcual el 10% de la población monopoliza 80% de la propiedad del mundo, disparacrisis recurrentes, agota los recursos del planeta, asigna sueldos por debajode la subsistencia a los trabajadores y suplanta más del 40% de ellos conmáquinas.
Pero serpiente no come serpiente. Para Trump causan lascrisis los hispanos migrantes; para la Unión Europea los trabajadores migrantes;para Hitler los judíos; para los judíos, los musulmanes. A diferencia delcapitalismo, ninguno de estos supuestos adversarios tiene armas nucleares, ni cómo defenderse de potenciales genocidios.

En la persecución deladversario ficticio el energúmeno es ante todo escandaloso: la suya parece la única protesta visible enuna charca que degenera en pantano.Benito Mussolini, Adolf Hitler, Donald Trump ascienden al poder montandoalharacas que los destacan de las restantes inercias cómplices. Berlusconi cimientasu carrera en fraudes financieros disimulados por monopolios mediáticos.Zarkozy, en corruptelas tapadas por imágenes de su esposa Carla Bruni tal ycomo vino al mundo. Jair Bolsonaro dice ser favorito de Dios y se rebautiza “Mesías” con aguas de un ríosagrado. Zelensky inicia su carrera como cómico televisivo, Milei arrancando motosierra paramilitar con la cual despuéspulverizará pensiones, propiedades de la Nación, servicios públicos, salarios. Todoes gesto, efectismo, prepotencia. Ser Celebritya costa de todo y de todos.
El energúmeno no tiene más ideología que el antojo ni másprograma que la rabieta. Como niño malcriado, todo lo que desea debe ser suyode inmediato. Hitler se soñaba dueño de Europa y de la Unión Soviética,Mussolini de Albania, Grecia, Eritrea,Libia y Somalía. Trump quiere apoderarse del Canal de Panamá, de Canadá, deGroenlandia, de la Antártida, del petróleo venezolano, sin reparar en que yatienen dueños. Netanyahu aspira adominar Gaza, Palestina, Siria, Irán, Irak, el Asia, el mundo. La Unión Europeano se conforma con menos que devorar la Federación Rusa y la pequeña China, porno hablar de la levantisca África. Al enano argentino el mundo le quedapequeño. Nunca faltan electores que a cambio del voto esperan un botín másgrande que sus capacidades.
Adoptar para la etiqueta del poder la falta de modales del paleto, tan satirizado por MarkTwain, es fingir que tras la torpeza opera alguna inocencia o sinceridadignorante que disculpa sus dislates. Decía Napoleón que de lo sublime a loridículo no hay más que un paso: el mismo que lleva al poder a energúmenos yserpientes.
El más seguro aliado de los energúmenos son sus víctimas,que aceptan sin chistar las consagraciones que sus verdugos se atribuyen.Anarquistas y libertarios son los más altos grados de la condición política:habitan el Reino de la Libertad, frutosuperior de un comunismo que desvanecerá al Estado.
Pero así como roban el trabajo ajeno, capitalistas,serpientes, energúmenos y usureros pillan términos que no les pertenecen y seautoproclaman ahora “libertarios” o“anarcocapitalistas”.
Vaya usted a ocupar un latifundio en nombre de la libertad oun banco en nombre de la anarquía para que descubra cómo se bate el plomo.
Lo mas grave ocurre cuando los propios acosados mediosprogresistas también llaman “libertarios” o “anarquistas” a estos ápices de lacodicia y dechados de la avaricia, equiparándolos a paradigmas del librealbedrío.
Cuando el energúmeno define los términos del debate, ésteestá tan perdido que sólo la Revolución podrá recuperarlo.
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
NARRAR ES UN PLACER
Taller de Narrativa Portátil, Manual, Antimanual o Contramanual de técnicas para cortejar la inspiración, domar los géneros, decir las grandes verdades de la vida con la mentira de lo imaginario y ser para siempre felices en compañía del adorado lector o lectora, Narrar es un Placer ayuda a quienes fueron, son o serán escritores a comprender, perfeccionar y culminar su goce.
DISPONIBLE EN: www.vadelllibroseditores.com.ve
HABLA PALABRA
ANTOLOGÍA PERSONAL DE LUIS BRITTO GARCÍA:
LO MEJOR DE LO MEJOR DE UNA OBRA DE NOVENTA TÍTULOS
A LA VENTA EN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS,
OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE
MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS:
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr... :CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE :
LUIS BRITTO; EL PENSAMIENTO DE KARL MARX
Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemochttps://www.youtube.com › watch
12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
VISITE NUESTRA PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO PRESENTAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR PODRÁ BAJAR LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
El verdadero venezolano Mapa de la Identidad Nacional
El verdadero venezolano - Mapa de la Identidad Nacional [image error] Fundación Librerías del Surcenal.gob.vehttp://cenal.gob.vehttp://www.libreriasdelsur.gob.ve › 2020/04 › L...PDF
El verdadero venezolano - Centro Nacional del Libro
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demag
Elogio del Panfleto y de los géneros malditos:https://tvlecturas.files.wordpress.co...
December 27, 2024
45 FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO
Luis Britto García

1
El arte loinvade todo. Lo que los hermanos Lumiére concibieron como máquina para registrar el movimiento –elcinematógrafo- terminó convertido en nuevo arte. Total, porque incluyeplástica, narración, movimiento, mímica, danza, música. Universal, porque laimagen es el lenguaje global accesible a todos antes de que nos aislara laTorre de Babel de las escrituras. En las cavernas de nuestros antepasados noaparecen letras, sino dibujos. Necesitamos que se nos traduzca Kafka: ningunamediación requiere el ballet trágico de la escalinata de Odessa. Todas lascosas pueden ser reducidas a imágenes, pero las imágenes pueden convertirse entodas las cosas: testimonio, razonamiento, sentimiento, manifiesto, éxtasis,protesta.
2
En suscomienzos el Arte fue total. La experiencia cumbre de cada comunidad era lafiesta social, que amalgamaba mitos fundacionales, música, danza, mímica,pintura corporal, ornamentos, selección o transfiguración de un espacio. Ladivisión de la sociedad en clases separó las artes en oficios y especialidadesdiversas y dispersas, hermanadas apenas por el aire de familia del Zeitgeisto espíritu de cada época. Pero siempre persistió el proyecto de recuperar laplenitud de la fiesta social en las manifestaciones del arte total: ceremoniareligiosa, desfile, teatro, ópera, enfin el cine, que reúne de nuevo la pluralidad de manifestaciones estéticas.Integrar las artes es reintegrar el ser humano.
3
Un film esante todo una idea expresada en forma sensorial. Es registro de una realidad,pero de una realidad que surge de la concatenación intencional de los hechosfotografiados. Experimentamos placer alreconstruir este silogismo porque al fin de la fiesta de los sentidos nosespera el sentido.
4
Talrevelación produce resultados contradictorios. La tecnología del cinematógrafoes hasta cierto punto universal. Sin embargo el resultado esidiosincráticamente local. Podemos hablar de una filmografía europea,estadounidense, china o japonesa, así como de otra latinoamericana y caribeña, cubana, mexicana,brasileña, argentina, venezolana o boliviana. Pero la difusión de estos lenguajes, como los de la literatura, dependede aduanas locales y distribuidoras transnacionales. El gran capital crea ocierra mercados e impone o clausura cinematografías. Difícil es ver una obramaestra boliviana en Venezuela o una paraguaya en Ecuador. Cinematecas yFestivales como el del ICAIC en La Habana instituyen puentes sobre abismos invisiblesque impiden disfrutar y comprender lamaravillosa unidad y diversidad de lo humano.
5
La imagen enmovimiento se decanta cada vez más porla aceleración y la brevedad. Tres días duraba una representación del Katakali;la Orestíada se toma una noche entera; representaciones teatrales y óperas dela modernidad requieren horas; el lenguaje fílmico cristaliza en la hora ymedia del largometraje y en los formatos cada vez más breves del mediometraje yel cortometraje. La pantalla televisiva impuso la media hora de la telenovelacomo coartada para el medio minuto de la cuña. Nuevas tecnologías permiten losinstantáneos micro relatos del Tik Tok. La cinematografía, arte del tiempo,debe ir con los tiempos y explorar los nuevos formatos y tecnologías antes deque los grandes capitales los monopolicen. Un film maestro es la preparación deuna epifanía visual poderosa y breve como un aforismo.
6
Al igual queel mundo que refleja, un buen Festival, como el de La Habana, es inabarcable. Imposible ver y calificartodo.
La cocina, (2024) escrita y dirigida por el mexicano Alonzo Ruizpalaciosa partir de un drama de Arnold Wesker, reivindica el tan vilipendiado realismocomo omnipotente método fílmico. Narrada casi en tiempo real, en austero blancoy negro, revela el mundo del trabajo, usualmente desterrado de las pantallasy de la fachada de los rascacielos y lospulcros restoranes estadounidenses de Manhattan. En los sótanos, se afana elsubmundo de los explotados, losindocumentados, los desprotegidos, los subpagados, los discriminados, losmenospreciados, los maltratados, los amenazados por la deportación. Percibimosguiños a la monumental Metropolis, deFritz Lang: la ropa de trabajo uniforma a todos, las cadencias de trabajo soninsoportables, prosiguen incluso en medio de una inundación periódica. Dolorosamente, estos excluidos sueñan en convertirse enquienes los excluyen. Darían lo que no tienen por la Green Card que les evitaría ser expulsados; el protagonista anhelaademás casarse con una gringa rubia. El sueño revienta como una burbuja. Ungringo de venerable barba entra a la cocina a mendigar sobras, y recita labiografía de toda una clase obrera: Trabajé toda mi vida y no encuentro empleo.No tengo casa, pensión ni seguro médico. Un cocinero le da comida, un gerentelo veta, las sobras van a la basura. Desaparecen unos dólares, y ya se sabequiénes van a ser acusados. La rebelión es anómica, individual, desesperanzada:pero pudiera ser organizada, colectiva, triunfante. Todo gran película expresamás de lo que dice.
El Jockey, (2024) dirigida y escrita por el argentino LuisOrtega, nos introduce al mundo de la explotación de los jinetes por las mafiasque manejan el mundo hípico. Surrealista es que un deporte sea regido por elcrimen organizado: surrealista es el film signado por la belleza de las danzasde entrenamiento de jockeys masculinos y femeninos, por la cotidianaincongruencia, por los asesinatos aleatorios, por la búsqueda individual desentido en un mundo que ha dejado de tenerlo.
Farha, (2021) de la joven directora deJordania Darin J. Sallan, reconstruye la historia real de una niña de catorceaños encerrada en su casa por un padre que desaparecerá aniquilado por laNakba, la invasión israelí a Palestina de 1948. En el oscuro encierro, Farha seentera del exterminio de sus amigas, de sus vecinos, de su patria por elestrépito de armas y la escasa visión que filtran algunas rendijas. La ausenciade diálogo y el anhelante rostro inquisitivo construyen una tensión magistral. Laniña huirá a pie hasta Siria; de estar con vida hoy, seguramente emprende otroperegrinaje quién sabe dónde. Mientras los poderes fácticos puedan alimentarsedel genocidio impune, todos somos palestinos.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
December 22, 2024
FUTURO DEL TRABAJO Y TRABAJO DEL FUTURO

El trabajo creanuestro mundo
Trabajo, actividad humana que genera todo el valor económico y, de hecho,la configuración del mundo que conocemos. La acción social sobre la naturaleza es lo que separa la compleja civilización actual de laerrancia de una pequeña tribu de antropoides en el valle del Rif hace 250.000años. La forma en que se organizan las labores y se distribuye el producto deellas determina desde entonces a su vez la estructura de las sociedades humanas.
Después de la comunidad originaria, esta distribución ha sido siempredesigual, con tendencia a privilegiar a los que dirigen u organizan el trabajopor encima de quienes lo ejecutan directamente. En el Modo de ProducciónAsiático, y en las grandes civilizaciones precolombinas de América, guerreros,sacerdotes y escribas consumían el trabajo de muchedumbres de siervos. En el esclavismo, seres humanos reducidos apropiedad entregaban toda su fuerza laboral para sus dueños. En el feudalismo,los siervos cedían parte del fruto de su trabajo y temporadas de éste a losseñores feudales, a cambio de protección. En el capitalismo, el proletario despojado de medios de producción vende sufuerza de trabajo al patrón a cambio de un salario que no remunera la plusvalíaque su labor añade a la materia prima. Entre explotados desposeídos de losmedios de producción y explotadores que los acaparan estuvo planteada siempre,con diversa intensidad, la lucha de clases.
La relación de trabajo experimenta un cambio drástico con la introducciónmasiva de la maquinaria, que incrementa tanto la producción como laexplotación. El capitalista aumentó horarios y cadencias laborales para extraerel mayor rendimiento de los trabajadores. Éstos recurrieron a la organización eincluso a las revoluciones para mejorarsu condición.
Mecánica deldesempleo
La introducción de maquinarias cada vez más perfeccionadas debió enprincipio aliviar la condición del trabajador y reducir su jornada, pero la lógica del mayor beneficio que impera enel capitalismo la tradujo en la práctica en progresiva reducción de los puestosde trabajo.
Esta reducción es globaly progresiva. Según el World Social Report 2024 de Naciones Unidas, “Las tasas dedesempleo en los países de bajos ingresos han permanecido tambiénpersistentemente altas, con el déficitde empleos incrementándose del 20% en2018 a 21% en 2023. Estas tendencias han exacerbado las desigualdades preexistentesde ingreso y riqueza. En 2022, la mitad más pobre de la población poseía sólo2% de la riqueza mundial; mientras que el 10% más rico detentaba el 25%.”(UNWorlSocialReport2024:1 https://desapublications.un.org/?token=YnlzhdMvFzgYSyR8-4zKwE5aD6SUjdVSwyTEr7Y_9Ag). La Organización Mundial del Trabajoconfirma estas diferencias; ratifica que la tasa mundial de desempleo para 2023es de 5,1%, pero señala que “ Mientrasque la tasa de brecha de empleo en 2023 era del 8,2% en los países de rentaalta, se situaba en el 20,5% en el grupo de renta baja. Del mismo modo,mientras que la tasa de desempleo en 2023 se mantuvo en el 4,5% en los paísesde renta alta, fue del 5,7% en los países de renta baja. (https://www.ilo.org/es/resource/news/...).
La suplantación del ser humano
Al respecto consultemos The Futureof Jobs Report 2020, informe que presenta el World Economic Forum sobre las perspectivas laborales en elpresente quinquenio, obtenidas mediante una investigación sobre 15 sectoresindustriales en 26 países, tanto desarrollados como emergentes (https://www.weforum.org/reports/the-future-of-jobs-report-2020/digest).
Reporta el WEF que 43% de lasempresas investigadas indican que reduciránsu fuerza laboral debido a la integración tecnológica, y que hacia 2025, el tiempo empleado en el trabajo por sereshumanos será igual al empleado por máquinas. Estima que hacia esa fecha 85millones de empleos podrían ser desplazados por la división del trabajo entrehumanos y máquinas, mientras que 97 millones de nuevos “roles” podrían emergercomo “más adecuados a la nueva división del trabajo entre humanos, máquinas yalgoritmos”. No se explica en qué consistirían ni cómo surgirían estos “roles”.Sí aclara que “los trabajos desempeñados por trabajadores de bajos ingresos,los jóvenes y las mujeres han sido más profundamente impactados en la primerafase de la contracción económica”. Por lo cual “el impacto presente es mássignificativo y más propenso a profundizar las desigualdades existentes”.
Añade el WEF que “la ventana de oportunidad para reentrenar ysobreentrenar trabajadores se ha estrechado en el recientemente constreñidomercado de trabajo”. En ese mundo en el cual la mitad de todos los trabajosserá efectuada por máquinas, “para quienes permanezcan en sus puestos, el 40%de las destrezas requeridas cambiarán enlos próximos 5 años, y 50% de todos los empleados requerirán nuevoentrenamiento”. No se señala quién costeará ese entrenamiento. En países comoEstados Unidos, donde la Educación Superior no es gratuita, seguramente correrápor cuenta de los educandos o los empleadores. Especifica el WEF que “En promedio, los empleadores esperan readiestrar omejorar el adiestramiento de más del 70% de sus empleados para 2025. Sinembargo, el enrolamiento de los empleados en tales cursos se debilita, con sólo42% de ellos aprovechando las oportunidades de reentrenamiento y entrenamientosuperior ofrecidos por sus patronos”. Enconclusión, habrá un masivo reemplazo de la fuerza de trabajo por las máquinas;los puestos de trabajo serán reemplazados por “roles” que requerirán arduoentrenamiento, para el cual parecen dispuestos menos de la mitad de losempleados.
Refiriéndose sólo a América Latina yel Caribe, la OIT señala que en dicha área están expuestos al desplazamientoinformático 250.492.000 empleos: el 43% de los existentes.
(https://www.ilo.org/resource/other/employment-exposure-generative-artifical-intelligence-latin-america-and caribean).
Trabajo a distancia

La progresiva informatización sepresta para la adopción de esta técnica. Cerca del 70% del PIB global es producido por elSector Terciario de información,educación, administración, finanza, publicidad, investigación. Su actividad principal es el manejo einterpretación de la información, tarea que puede ser desempeñada a distancia.De hecho, en las instituciones que todavía exigen presencia física delempleado, la inmensa mayoría de la labor se cumple y es transmitida y preservadapor medios informáticos.
La masiva implantación del trabajo adistancia reportaría beneficios significativos. Haría innecesaria la cotidianamigración de millones de trabajadores en vehículos devoradores de energía desdela periferia al centro de las ciudades; liberaría en ellas para otros usosedificaciones que sólo se emplean los cinco días semanales y las ocho horasdiarias de la jornada laboral; ahorraría al trabajador casi cuatro horas al díade traslación entre su residencia y la sede del trabajo.
Derecho a ladesconexión digital
Por otra parte, el trabajo adistancia obliga a quien labora a la adquisición, mantenimiento y renovación desu equipo informático, así como el entrenamiento y adaptación a las nuevasdestrezas que su manejo requiera. El estilo “no presencial” puede extender elcumplimiento de un horario determinado a la exigencia abusiva de unadisponibilidad del empleado las veinticuatro horas del día y los siete días dela semana.
Contra esta situación se ha planteadoel derecho a “la desconexión digital”: a no ser requerido para consultas otareas mediante medios informáticos fuera de los días y horas laborales. Normasen tal sentido se han aprobado en países europeos como España, Bélgica, Franciay Portugal, y latinoamericanos, como Argentina, Colombia y Chile ( https://www.derysoc.com/el-derecho-a-la-desconexion-digital-en-el-ambito-laboral/). Fuera de ellos, pende sobre el trabajadora distancia la amenaza de una jornada laboral perpetua.
Los avanceslaborales
Durante los siglosXIX y XX la persistente lucha de los asalariados fue ganando mejoras en laretribución de su fuerza creadora. Lamayoría de dichos avances fueron introducidos por la Unión Soviética a partirde 1918: derecho avacaciones, primero de quince días y luego de un mes, pleno empleo, seguridad social y jubilación digna a los 55 años para lasmujeres y a los 60 para los hombres(https://archivo.juventudes.org/nikola..., la igualdad de oportunidades yde remuneración de las mujeres, y desde1917 una licencia por maternidad que a la larga se extendió por tres años (https://sputniknews.lat ›Noticias).
Migrantes sin derechoslaborales
El capital, por su parte, se fijó como meta no reconocer tales avances,y anularlos en infinidad de formas una vez concedidos. Requeriría unaEnciclopedia reseñar tantas argucias, que van desde la corrupción de los sindicatos hasta la Guerra Civil y elgolpe de Estado. Nos limitaremos a señalar dos: la explotación del trabajo delos migrantes, y la suspensión de todas las leyes y derechos laborales en las llamadas maquilas,o Zonas Económicas Especiales. En ambasla finalidad primordial del capital es la misma: pagar salarios por debajo delnivel de subsistencia del trabajador.
Como resultado de sus propias aventuras imperiales, que desarticulan yarruinan países, o del mejor nivel de vida ganado con ellas, los paíseshegemónicos atraen migrantes que buscan seguridad y trabajo. Frente a estasmasas laborales el país hegemónico desarrolla una política contradictoria: losrestringe, limita, sataniza e ilegaliza con infinidad de normas y prácticas quehacen precaria su condición en el país de ingreso, y al mismo tiempo aprovechaesta precariedad para hacerlos trabajar por salarios ínfimos sin reclamarderechos sociales, laborales ni humanos. La agricultura y buena parte de la industria de Estados Unidos semantiene así; lo mismo ocurre en numerosos países europeos. Amenaza el Presidenteelecto Donald Trump condeportar 11 millones de migrantes “ilegales” para resolver la falta de empleos en su país. La población de EstadosUnidos para 2024 es de 335.893.238 habitantes. Es más queobvio que 11 millones de personas no pueden privar de sus empleos a tal gigantedemográfico. Pero la culpabilización masiva del migrante posibilita la masivanegación de sus derechos en todo el planeta.
Zonas especiales sin derechoslaborales
Un refinamiento de esta explotación consiste en el aprovechamiento delos recursos y de la mano de obra de los países menos desarrollados en suslugares de origen a través de las llamadas Maquilas, o Zonas EconómicasEspeciales.
Mediante métodosinexplicables los capitalistas obtienen de los gobiernos locales concesionesinconcebibles: entrega de territorios con recursos productivos en las cuales notienen que pagar impuestos ni respetar a los trabajadores nativos derechoslaborales, sociales ni sindicales. En algunos países, como en Venezuela, seofrece a los empresarios extranjeros a costa de la Nación el aporte gratuito delas infraestructuras que éstos requieran e incluso ¡el capital a ser invertido!Así, la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales pauta en su Artículo 36: La actividad económica que se desarrolle en lasZonas Económicas Especiales,sin perjuicio de garantizar la unidad monetaria de la República Bolivariana deVenezuela, se regirá por un sistema de libre convertibilidad, así como porplanes de financiamiento ofrecidos por instituciones bancariasespecializadas para el desarrollo de la economía real y productiva, deconformidad con las normas que dicte el Banco Central de Venezuela y elMinisterio del Poder Popular con competencia en materia de economía, finanzas ycomercio exterior.
Informa Oxfam que en el mundo unos 27 millones de personas trabajan en200 de estas zonas excluidas del cumplimiento de la constitución y las leyesnacionales, con salarios por debajo del nivel de subsistencia (https://www.lamarea.com/2015/04/13/27...).
Es el retroceso al mássórdido estatuto colonial, pero sinnecesidad de conquistar por la fuerza territorio ni riquezas, que son entregadosgratuitamente por quienes deberían custodiarlas. La mera artimaña de usar el adjetivode “Especiales” pretende otorgar inconstitucionalmenteal patrono extranjero la entrega de los recursos, la inmunidad contra losimpuestos locales y la ausencia de deberes hacia sus trabajadores. No debeextrañar que esta hiperexplotación sin precedentes haya determinado latercerización de capitales hacia el Tercer Mundo, eliminando de paso puestos de trabajo en las naciones hegemónicas.Con idéntica falta de escrúpulos y de respeto a la Constitución y las leyes sepodría decretar Zonas “Especiales” donde no rigieran el Código Penal ni losDerechos Humanos, y muchas de tales abominaciones se han instalado de hecho enlas periferias de las maquilas.
Al igual que los arcaicos soberanos de Derecho Divino, el Gran Capital halogrado la inmunidad ante los impuestos y ante las leyes que protegen a laclase que produce toda su riqueza, la de los Trabajadores. Hasta nuevo aviso,todos somos migrantes ilegales sin derechos en una gran Maquila que, de no serdetenida, devorará el planeta.
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers
