Luis Britto García's Blog, page 22

February 19, 2022

LOS NARCOPOLÍTICOS LLEGARON YA

 

Luis Britto García 

1


Noticias de numerosos medios atribuyen a  una alcaldesa y dos diputados detenidos por narcotráfico la condición de miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela. (https://www.dw.com › arrestan-en-venezuela-a-dos-diputados... https://www.infobae.com › venezuela › 2022/01/29 › d... https://elpais.com › Venezuela https://www.swissinfo.ch › spa › más-de-20-detenidos-en... https://www.vozdeamerica.com › venezuela-detenida-alcaldesa- https://www.elmundo.es › Internacional https://www.excelsior.com.mx › global › venezuela-deti... https://eldiario.com › 2022/01/28 › detencion-alcaldesa...  https://www.telemundo51.com › noticias › alcaldesa-y-... https://www.prensa.com › mundo › detienen-a-dos-diputados  http://www.diarioelinformante.com.ve › 2022/02 › cabello-anuncia-expulsión-del-PSUV-de-implicados-en-narcotrafico  https://ultimasnoticias.com.ve › El Informante).  No incurro en la falacia de tomar la parte por el todo. El que tres supuestos miembros suyos estén presuntamente  involucrados en la menos socialista actividad del planeta, el narcotráfico, no descalifica a toda una organización. Tampoco un  mero auto de detención condena, pero plantea interrogantes. ¿Pertenecen en verdad los detenidos al PSUV? ¿Es posible que en un partido progresista se infiltren quienes son todo lo contrario? ¿Que se les confíen candidaturas para cargos administrativos y legislativos en demérito de militantes  honestos y fieles al programa partidista? ¿Están enjuiciados  todos los que son? ¿Son todos los que están? Tropiezos de esta índole ocurren en las mejores familias. Recordemos al comandante Ochoa, héroe de la Revolución cubana,  descubierto en delito de narcotráfico, ejemplarmente enjuiciado y ejecutado.

2

Capital ilegítimo aspira a legitimarse para multiplicar  ilegitimidades. Desde fines del siglo pasado  alerto sobre una nociva infiltración de personas y fondos provenientes de vecinas Repúblicas, que se aplican a objetivos igualmente indeseables. Publicaciones colombianas como Semana informan que invierten en bingos, casinos y garitos. Es vox populi que crean supuestas agencias de protección privada,  cobran vacunas e imponen toques de queda. Desde hace décadas se habla de continuas adquisiciones extranjeras de fundos en estados fronterizos o estratégicos, donde laboran braceros importados controlados por paracos foráneos. Se añade que casi dominan cultivos vitales y empresas de transporte.  Que estas informaciones no  son fábulas lo comprueba el intento de magnicidio del Presidente Hugo Chávez Frías  en 2004 por mercenarios disfrazados de soldados venezolanos, al cual dedicamos Miguel Ángel Pérez Pirela y quien suscribe el libro La invasión paramilitar(2012). Recientes batallas campales en vísperas de elecciones y otros eventos políticos, protagonizadas por bandas  como las del Koki en la Región Central y las que asaltan Apure confirman lo innegable. Enfrentamos una invasión frontal del crimen organizado que pretende infiltrarse en el poder político para suplantarlo. Estamos en el derecho y el deber de defendernos.

3

Se repite que narcotráfico, venta de armas y petróleo son las tres industrias más rentables del mundo. No extraña que la primera recurra a la segunda para apoderarse de la tercera. Casi todo crimen se comete para conseguir  capital como  instrumento de  nuevos crímenes. El dinero lavado disfruta de ventajas de las cuales no goza el delincuente que lo acumuló: protección por las autoridades, regímenes de privilegio, refugios inmunes a toda inspección y tributación, métodos de decuplicar privilegios y centuplicar más capital.

4

A veces una provocada carencia de circulante incrementa la necesidad de recurrir a capitales foráneos. La masa monetaria de un país debe equivaler, aproximadamente, a la mitad de su Producto Bruto Interno. Señala Pasqualina Curcio que por ello  deberían circular en Venezuela unos 80.500.000.000 bolívares. Pero por las políticas restrictivas de circulación del dinero del BCV y según datos de éste, circulan apenas Bs 4.337.008.226, vale decir, 18,56 veces menos bolívares de los necesarios. Como el dinero es un instrumento indispensable, ello fuerza al público a utilizar otras divisas, recurso nada fácil, dado que el sector privado históricamente apenas ha traído al país el  2,5% de los dólares ingresados. Según encuesta de Últimas Noticias en mayo de 2021 los pagos en bolívares por punto de venta efectúan el 64,5% de las transacciones, por pago móvil 12,8%, en efectivo 1,4%, por transferencia bancaria el 4,7%; mientras que los pagos en dólares en efectivo cubren sólo  13,2%, y por Zelle o similares, 1,7%. El dólar ocuparía sólo 14,9% de nuestra circulación monetaria.

5

Pero las medidas internas que restringen  la circulación del bolívar fuerzan  de todos modos a recurrir a otras divisas diferentes. Una política que prioriza el ingreso de capitales debe ante todo precaverse de ellos. La inquietante vecindad del primer productor de cocaína del mundo, cuyas autoridades fueron penetradas por la narcopolítica, exige extrema cautela sobre el origen y  planes de los fondos atraídos por las ventajas de casi total exención tributaria que les ofrece Venezuela y por el cuasi reconocimiento de transacciones en monedas que no son de curso legal contenidos en la “Ley de reforma parcial del decreto con rango, valor y fuerza de ley de impuesto a las grandes transacciones financieras”.

6

Ignacio Gómez, del medio colombiano Noticias Uno y cambio,  informa que “En reunión de comandantes de la Brigada 29 del Ejército Nacional, el general Jorge Hernando Herrera Díaz admitió su relación con la banda de Los Pocillos que administra un corredor por el que fluyen 150 toneladas de cocaína al año, el 15 por ciento del consumo mundial”. (https://cambiocolombia.com/articulo/conflicto/esta-es-la-puta-guerra-general-reconoce-alianza-con-narcotraficantes-para). Es el mismo oficial que propicia invadirnos, afirmando que  “la violencia que vive la región colombiana del Arauca ´se origina en Venezuela´”. A lo cual nuestro General en Jefe Vladimir Padrino López contesta: “Molano: atiende tus calamidades internas, remítete a las alianzas estratégicas de tu ejército con Los Pocillos para hacer tu ´pu... guerra´ y deja de mirar a los lados” (El Informante, 14/2/2022).

7

Pero a los lados es que miran muchos  de los inconfesables intereses involucrados en el conflicto colombiano, a fin de lavar sus capitales e instaurar un nuevo Paraíso narcopolítico. ¿Cómo defendernos? El Presidente Nicolás Maduro afirmó  el primero de enero en entrevista con Ignacio Ramonet que  durante  2020 “el 77,3 % de las transacciones comerciales del país se hicieron en bolívares por métodos de pago digital”. El Sondeo de Últimas Noticias eleva esa cifra al  82%, que incluye pagos en bolívares por punto de venta, pago móvil y transferencia bancaria. Asimismo informa el gobierno que avanza hacia “la digitalización al 100% de la economía”.

8

Economía digitalizada es economía controlable. El sistema Tecnología de Administración de Precios que propone el ingeniero Rafic Derjani, puede verificar en tiempo real la conformidad del gasto público con el Presupuesto, precios justos y razonables de cuanto se compra y se vende, y    origen y legitimidad de los capitales (https://chafefiya.blogspot.com). De nosotros depende que ese 100% de digitalización lo sea también de honradez. 

TEXTO/IMÁGENES:  LUIS BRITTO.
FILMARÁN MUÑEQUITA LINDACON DIRECCIÓN DE ROMÁN CHALBAUDY GUIÓN DE LUIS BRITTO GARCÍA [image error] Cultura CNAC financia nueva película de Román Chalbaud “Muñequita linda” Caracas, 17 de febrero de 2022  VTVEl más reciente proyecto de producción cinematográfica de Román Chalbaud, “Muñequita linda” ya cuenta con el financiamiento del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC).

Mediante la firma del contrato correspondiente al aporte adicional, ofrece el apoyo para la película n° 23 del maestro del cine venezolano, que en el 2022 arriba a los 91 años de edad, en una fase de productividad artística, que puede ser considerada un hito mundial.

Carlos Azpúrua, presidente del CNAC, informó sobre la decisión asumida por el Comité Ejecutivo de esta Institución, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, que cuenta, además, con la participación y representación de los gremios del sector Cinematográfico del país, reseña la emisora Alba Ciudad en su portal web.

Se trata de una celebración a la trayectoria y la constancia creativa de Chalbaud, el director más longevo del que se tiene conocimiento en la industria del cine actual y cuya obra reconocida internacionalmente, logra enlazar la temática social con un lenguaje cinematográfico que tuvo su primera expresión con “Caín adolescente” (1959).

Para el CNAC, la película “Muñequita linda” representa la oportunidad de concretar una alianza inédita y reivindicadora que busca saldar una deuda moral con este dramaturgo, cineasta visionario y virtuoso del lenguaje, cuya filmografía referencia del cine venezolano, nunca antes recibió financiamiento de esta Institución.

Con la producción ejecutiva de Edgar Rocca y guión de Luis Britto García, “Muñequita linda” es un homenaje a la perseverancia del maestro Chalbaud; pero también es un gesto afectuoso de admiración y confianza de sus compañeros de oficio.

Esta película, que comienza a rodarse la próxima semana, asegura Azpúrua, es el reflejo del respeto de sus compañeros del gremio cinematográfico, “un gesto solidario que incluye a los técnicos, productores, actores y actrices. Un gran número de personas que han decidido patrocinar con su trabajo esta película que tiene una especial significación por el respeto y el cariño que se tiene por Román Chalbaud”, enfatizó.

Con esta nueva producción en su carrera, el maestro Chalbaud se consolida como el director de cine más prolífico en la historia de la cinematografía nacional. LAV/CP




 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 19, 2022 19:16

February 12, 2022

JUVENTUD, DIVINO TESORO

                         


      LUIS BRITTO GARCÍA                            

                                               1

¿Medimos nuestro tesoro por segundos, por días, por años? ¿Lo evaluamos por la regeneración de los tejidos, la respuesta sexual, la velocidad de los reflejos? ¿Es la juventud un estado biológico, sicológico, ideológico? ¿Será que somos nuevos mientras el mundo nos  parece novedoso? Son preguntas que no envejecen. Remozamos algunas respuestas, como las interrogantes, perennes.

                                               2

Anhelamos la eterna juventud sin comprender que ser humano es una juventud eterna. Nuestra especie es neoténica, vale decir, recicla los rasgos fetales de nuestros ancestros. Al igual que un primate fetal, el ser humano tiene cabeza desproporcionadamente grande, mandíbula débil, piel casi lampiña. Quizá debido a la pelvis estrecha de la hembra humana, tiene que ser parido antes de completar su desarrollo. Quizá porque somos dados a luz antes de completar nuestro desarrollo, conservamos estos rasgos fetales hasta la tumba. Morimos en el umbral de la infancia.

                                               3

Pues lo que nos hace humanos es nuestra niñez interminable. La mayoría de los mamíferos son capaces de sobrevivir solos y reproducirse antes de la décima parte de su vida. Sólo los humanos pasamos de una cuarta a una tercera parte de ella madurando. Este retraso nos define. Un cachorro es curioso,  aprende fácilmente,  dedica casi todo su tiempo a la experimentación del juego.  La creatividad, la cultura, la civilización son  frutos que obtenemos de la curiosidad, de la experimentación, del aprendizaje. El mundo del cachorro y el del ser humano es incesantemente nuevo.

                                               4

Un ser humano, una institución, una civilización experimentan durante su juventud maravillosas ráfagas creativas. Newton descubre la ley de la gravitación universal cuando una epidemia de peste le impide asistir a la universidad.  Evariste Galois escribe los fundamentos de la teoría de grupos a los diecinueve años, la noche antes de morir en un duelo a pistola. Marx y Engels publican el Manifiesto Comunista cuando el mayor apenas ha cumplido veintinueve.  Einstein elucubra la teoría de la relatividad antes de la treintena. Watson descubre la estructura de la doble hélice del ADN a los veinticuatro años.  El genio consiste en la capacidad de desarrollar y llevar a su culminación esos maravillosos juegos que se inventan cuando el mundo es todavía nuevo.

                                               5

¿Pero qué edad promedio tiene el ser humano? Maravilloso estadístico sería el que totalizara tantos datos. Van algunos, sueltos, espigados entre 2018 y 2020. La edad promedio global de los humanos es de 30,4: la humanidad apenas ha  traspuesto el umbral de la juventud. La mayor edad promedio del mundo corresponde a los habitantes de Japón, con 48,6 años. Lo siguen de cerca los metódicos alemanes con 47,8, los emotivos italianos con 46,3, los festivos españoles con 43,9 los pacíficos belgas con 41,6. Son países de viejos, que han reducido su natalidad, y deben importar del Tercer Mundo su relevo generacional y los contribuyentes que pagarán sus pensiones de vejez. No representan peso decisivo en la población global. Les siguen los colosos del mundo ex bipolar: Rusia con 40,3 años y Estados Unidos con 38,5. Quizá el grupo de edad predominante esté mejor representado por las pobladísimas Corea del Norte, con 34,6, y China, con 38,4, en la frontera del Tercer Mundo y de la Madurez.

                                               6

Desde entonces irrumpe la mocedad de gigantes demográficos como Brasil, con 33,2 años de promedio;  México con 29,3 y la India, ambos con 28,7. Con esas multitudes de jovencitos nos damos la mano los colombianos con 31,2 y los venezolanos con 30 años de edad promedio, en el florido límite de la juventud. En vano presumen de países avejentados y hasta decadentes los mozalbetes chilenos que promedian 35,5, los argentinos con 32,5. Los extremos latinoamericanos son la media cubana de 42 años  y la nicaragüense de 27,3. Quizá  nos represente a los latinoamericanos un muchacho que aún recuerda sus veinticinco abriles, volver a tenerlos: si cuando me acuerdo me pongo a llorar.

                                               7

Nunca confíes en nadie mayor de treinta años, decía el adagio hippie de los sesenta. Los números anteriores parecerían dividir el planeta en un hemisferio de ancianos ricos y otro de jóvenes indigentes. Los primeros están por dejar este mundo, pero no quieren dejárselo a nadie. El crecimiento demográfico va convirtiendo ineluctablemente en mayorías sus minorías étnicas de afrodescendientes, hispanos y asiáticos. En pocas décadas el mundo presentará otra cara, multicolor y rejuvenecida. Las ideologías se parecen a las edades. Los jóvenes son como sus ideas: impulsivos, optimistas, solidarios, desinteresados, generosos, alegres, revolucionarios. Los viejos son como sus achaques: calculadores, pesimistas, egoístas, avaros, depresivos, contrarrevolucionarios.

                                               8

Para muestra baste un botón. Entre 1945 y 1955 hubo en Estados Unidos una pequeña explosión demográfica. Por primera vez su población fue mayoritariamente joven. Resultados: en lo político, protesta militante, florecimiento de contraculturas pacifistas, socialistas y utópicas. En lo económico: desprecio por el consumismo, regreso a la naturaleza, defensa de la ecología. Enlo social: amor libre, igualdad entre los sexos, igualdad social, derecho a la diferencia. En lo ideológico: socialismo, ensayos comunitarios, expansión de la conciencia. En lo cultural: irracionalismo, arte sicodélico, música de raíces étnicas, ceremonias orgiásticas. Mientras tanto, Cuba resistía, América luchaba por la revolución, el Che Guevara se sacrificaba en Bolivia, los franceses vivían un Mayo glorioso, Vietnam se liberaba, el cielo parecía al alcance de la mano. Sartre y Bertrand Russell se codeaban con los estudiantes. La juventud es contagiosa.

                                                        9

Los anticonceptivos hicieron disminuir la proporción de jóvenes. Los hippies envejecieron, sustituyeron el amor por el interés,  ideas por conveniencias, pacifismo por armamentismo, socialismo por neoliberalismo, rebelión por conformismo, creación por usura, individualidad por estilo de consumo, genio por propiedad intelectual. La decrepitud mental sustituye Utopía por mercado, remuneración justa  por salario debajo de la subsistencia, nacionalismo por idolatría hacia inversiones extranjeras que no pagan impuestos, Paraíso de los Trabajadores por Paraíso Fiscal. Vinieron los funerales de la Historia, de la Revolución, de la Modernidad, de la Humanidad. A la decrepitud se la llamó Pensamiento Único.

                                                     10

¿Cómo resiste la juventud venezolana el terrible estado de sitio al cual nos somete el Imperio? El bloqueo debe haber empujado significativas cantidades de jóvenes bajo el nivel de pobreza, promovido deserción escolar y emigración. En vano cursamos el portal del Instituto Nacional de Estadísticas buscando respuestas. El cerco  dificulta la recolección de cifras; la dureza de algunas quizá desaconseja su divulgación. Preferible es divulgarlas: el secreto abre paso a la interesada especulación y exageración del enemigo. La verdad siempre es joven, y el futuro le pertenece. 

TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 12, 2022 10:10

February 5, 2022

4F Y CAMBIO DE ÉPOCA

 

Luis Britto García

1

Para las nuevas generaciones o para lectores de otros países bueno es recapitular algunos hechos. El 18 de octubre de  1945 toma el poder mediante golpe militar el partido Acción Democrática, pronto legitimado por elecciones que designan Presidente al novelista Rómulo Gallegos. En 1948 los militares prescinden de sus socios civiles e instauran dos dictaduras sucesivas. En 1958 derroca la tiranía una sublevación popular con decisiva participación de los comunistas, seguida de rebelión militar.

2

 

En 1958 los partidos populistas Acción Democrática, Copei y Unión Republicana Democrática suscriben el Pacto de Punto Fijo, que impone un programa único, limita el debate político a planchas y candidaturas, y  excluye a comunistas y socialistas. Cuando éstos ganan en 1962 la mayoría del Congreso en la cresta de una ola de protestas populares, Rómulo Betancourt les encarcela  parlamentarios y dirigencias, y reprime ferozmente a las masas,  las cuales se defienden con una lucha armada finalmente derrotada hacia 1983, con saldo de 10.080 víctimas fatales.

3

Populismo es el empleo de los símbolos de la tradición nacional cultural popular para legitimar un proyecto de colaboración de clases. En virtud del Pacto de Punto Fijo, desde 1958 se suceden en el poder los populismos  de Acción Democrática y del socialcristiano Copei, valiéndose de respaldos electorales cada vez más exiguos para transferir la riqueza nacional a  oligarquías locales y  transnacionales. Después de treinta años los resultados son desastrosos. Con la complicidad de un Estado que obsequia créditos blandos, negociados turbios y dólares a tasa preferencial otorgados discrecionalmente,  la burguesía ha exportado capitales por unos 90.000 millones de dólares. Los intereses de la Deuda Pública consumen cerca de la tercera parte del ingreso fiscal. Para 1998 el PIB per cápita cae al nivel de 1963, una tercera parte del máximo de 1978. Más del 40% de la fuerza de trabajo forma parte de la "economía informal". Igual porcentaje de población vive en ranchos u otras viviendas insalubres. Hernán Méndez Castellano, director del “Proyecto Venezuela”, denuncia que de un total de 2.725.056 familias del censo de 1981, el 42,37 % (1.154.608 familias) vive en  pobreza relativa; y 38,05 % (1.036.881 familias) en pobreza absoluta. ¡En pleno auge de la bonanza petrolera, el espectro de la pobreza cubría el 80,42 % de las familias venezolanas, las más prolíficas! Resume Méndez Castellano: “La sociedad es como un cuerpo que tiene un cáncer que lo afecta en un 42 por ciento de su totalidad. Tenemos un Estado cuyas políticas han beneficiado a 20 de cada 100 familias”.

 

4

Los IESA Boys, implantes vernáculos de la ideología económica del Chile de Pinochet, tienen la mágica solución de la crisis: entregar a los mismos que la causaron la soberanía,  poderes y riquezas. Son ideas que cautivan a  Carlos Andrés Pérez, candidato de Acción Democrática para las elecciones de 1988. Pasar de un solo salto de oligarca político a financiero es ilusión embriagadora. Sólo requiere sacrificar al pueblo mientras se mantienen  las apariencias. Pérez gana la Presidencia con un aluvión de cuñas que prometen prosperidad milagrosa surgida de la nada: manos que ordeñan ubres, diluvios de papel dorado que bañan al candidato como monedas de oro, Reyes Magos que traen regalos, prestidigitadores que sacan palomas blancas del vacío.

5

Con los votos del pueblo engañado en la mano, Pérez se quita la careta. Sus asesores neoliberales imponen un programa de gobierno redactado por el Fondo Monetario Internacional.  Autoriza a elevar ilimitadamente precios de bienes y servicios, subir tasas de interés activas y pasivas, revisar  la Ley de regulación de alquileres, eliminar los aranceles de aduana que protegen la producción nacional, alzar las tarifas de los servicios públicos; elevar el precio del combustible; privatizar empresas públicas y recursos naturales. Son potestades constitucionales de orden interno: permitir que decida sobre ellas el Fondo Monetario Internacional es entregar la soberanía.

6

Los astutos asesores fondomonetaristas olvidan advertirle al Presidente que todo neoliberalismo implica dos masacres: la que lo impone, y la que lo termina. En Venezuela se confunden en una. Aprovechando  el libertinaje que les confiere el Paquete, los empresarios suben desaforadamente precios y esconden bienes de   consumo. El 27 de febrero de 1989 cae la gota que desborda el vaso: los transportistas elevan pasajes arbitrariamente; los trabajadores encuentran que  cuestan más que lo que ganarán trabajando. Incendian las busetas, la rebelión  inflama  el país.

7


Arranca así la primera rebelión contra un Paquete del Fondo Monetario Internacional. Es popular, protagonizada por la mayoritaria población  pobre. Es nacional, se extiende por toda Venezuela. Es espontánea, no preparada por ninguna organización o dirigencia. Toma por sorpresa a la izquierda, que había protagonizado masivas rebeliones en los años sesenta, y a los militares, que también en esa década lanzaron las insurrecciones progresistas de Carúpano y Puerto Cabello. Por falta de conducción eficaz es reducida tras una semana ininterrumpida de fuego cerrado que deja arriba de tres millares de víctimas inermes. En el sector La Peste del Cementerio General del Sur se entierra con pala mecánica a las víctimas, pero no  su recuerdo.

8


La sublevación popular, derrotada a sangre y  fuego, detona un Cambio de Época por su repercusión en tres sectores. El pueblo pobre y marginado adquiere conciencia de su formidable poder, que ejerce en movilizaciones constantes y negándole el voto a los partidos populistas, que desde entonces desaparecen del campo político: la abstención para las presidenciales casi se duplica, de 18,1% en 1988, a 39,8% en 1993. La izquierda, una fracción de la cual se había diluido en intentos de mimetizar el populismo, comprende que transar con la burguesía es el suicidio, y profundiza su compromiso revolucionario. Y el ejército, que incluía efectivos radicales desde los tiempos de la lucha armada de los sesenta, intensifica la integración de sus cuadros internos nacionalistas, anti imperialistas y progresistas, y en coordinación con grupos de izquierda lanza la rebelión militar del 4 de febrero de 1992. Ésta fracasa por una delación que permite al poder privar de comunicaciones y municiones a los insurrectos, y por la imperfecta coordinación con las organizaciones populares, pero la derrota militar se vuelve triunfo político. Tras pagar con prisión su rebeldía, Hugo Rafael Chávez Frías gana  con 56,80% la elección de 1998, donde participa 69,45% del electorado. Desde entonces la unión de pueblo, partidos de izquierda y ejército  desafía todos los asaltos durante más de dos décadas. En la unidad e integración de esas tres fuerzas reside su potencia, y la certidumbre de que cada nueva arremetida del neoliberalismo encontrará su respuesta en un nuevo 27  de febrero, en un 4-F nuevo.  Bien claro lo dijo Chávez: “Si nosotros no acabamos con el neoliberalismo, el neoliberalismo acabará con nosotros y con el futuro del mundo”.


 TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 05, 2022 13:34

January 29, 2022

ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y GUERRA VERDE

Luis Britto García 



1

En artículo anterior reseñamos la  «Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático» de la ONU realizada en Glasgow entre el 31 de octubre y el 14 de noviembre de 2021,  con  asistencia de 197 países. Los participantes se comprometieron   a limitar a 1,5° el calentamiento para 2030, y a cero emisiones de carbono para 2050. A tal fin, aprobaron un gasto de 50 billones de dólares hasta 2030, (para los anglosajones, un billón es  mil millones) y unos 150 billones hasta 2050, de los cuales beneficiaría a los países en vías de desarrollo 0,1 billón.

2

Toda una literatura culpabiliza de las emisiones del “gas de invernadero” anhídrido carbónico (CO2) al uso de carbón e hidrocarburos como fuente de energía preponderante desde principios del siglo pasado. La meta “cero emisiones de carbono” para 2050 presupondría la sustitución total de éstos por  energías alternativas no contaminantes. Tal objetivo olvida que las plantas respiran C02 para producir oxígeno y alimentos, y que los animales respiramos oxígeno para emitir C02. Cero emisiones de este gas significarían cero vegetales y cero animales. Cálculos de REN21 de 2017 señalan que el consumo mundial de energía para 2016 es cubierto en 78,4% por combustibles fósiles, 19,3% por energías renovales y sólo 2,3% por la energía nuclear. (REN21. (2017). Renewables 2017 Global Status Report. Recuperado de https://goo.gl/Pc2WuA). Por otra parte, predice el Banco Mundial que para 2040 el consumo mundial de energía aumentará en un 60%. ¿Cómo lograr que fuentes que por ahora producen sólo el 19,3 % de la demanda  mundial de energía pasen a cubrir la totalidad, sin requerir desmesurados usos de las energías no renovables?

3

Al examinar la cuestión, conviene ante todo eliminar los espejismos. Una insistente campaña sostiene que la solución consiste en  sustituir el parque mundial de 420 millones de automóviles, mas el de camiones y transportes con motores de combustión interna, por vehículos eléctricos de baterías. A este movimiento de opinión no le son ajenos el lanzamiento por el multimillonario Elon Musk de los autos eléctricos Tesla, y el golpe contra Evo Morales en Bolivia, ostensiblemente destinado al apoderamiento de las reservas de litio del país andino. La insistente campaña pareciera sugerir que la explotación de dicho mineral no requiere energía y que, una vez instaladas, las baterías fabricadas con él producen electricidad eternamente, sin volverse contaminantes al ser desechadas. Las tres sugerencias son falsas. La minería del litio requiere  exorbitante consumo de energías tradicionales. El  desecho de las baterías y sus residuos son altamente contaminantes. Y la batería de litio, en principio, esencialmente almacena la energía que le es cargada. Es un recipiente, y no una fuente. Se puede leer centenares de páginas encomiando su uso sin encontrar la ominosa palabra recarga. Pero en realidad, la energía que ofrecen debe ser obtenida a partir de otra fuente. La masiva construcción de un parque automotriz mundial con baterías de litio será un magnífico negocio para los fabricantes de automóviles, pero no resolverá el problema de la energía para moverlos. Sólo correrá la arruga, agravándola.

4

Otro espejismo para la solución del problema de la energía es promocionado por Billy Gates en emisión del programa televisivo estadounidense TED. En esencia, consiste en enterrar en pozos de gran profundidad los desechos de uranio empobrecido y disfrutar eternamente de la energía térmica producida por éste. Una vez más, se omiten los costos energéticos de esta producción de energía supuestamente milagrosa. El uranio es sumamente escaso. Su minería, refinamiento y posterior empobrecimiento requieren ingentes cantidades de energía de otras fuentes. Todo lo relacionado con él es contaminante y riesgoso: considérense, entre otros, los accidentes de  Nuevo México (1945) Mayak (1957)  Windscale (1957) Three Mile Island (1979) Chernóbil (1986) Tokaimura (1999) y Fukushima (2011). Ángela Merkel decretó en 2011 la clausura de las plantas atómicas en Alemania. En fin, para 2016 la energía nuclear suplía sólo el 2,3% del consumo energético mundial. ¿Qué prodigiosos dispendios de  energías tradicionales, qué resultados colaterales, qué riesgos serían necesarios para que el escasísimo uranio llegara a suplir cerca del 97,7% de un consumo de energía que para 2040 se incrementará 60% del actual?

5

No, salvo que se descubra algún imposible Móvil Perpetuo del Segundo Tipo, aquél que supuestamente genera energía de la nada, tenemos que contactar con la realidad. Señalamos que cálculos de REN21 de 2017 estiman que el consumo mundial de energía para 2016 es cubierto en 78,4% por combustibles fósiles, 19,3% por energías renovales y sólo 2,3% por la energía nuclear. Para el mismo año, entre las energías renovables, la biomasa tradicional (madera, desechos orgánicos) aporta el 9,1% de dicho  consumo; la energía hidroeléctrica el 3,6%; la térmica renovable el  4,2%, la solar y eólica el 1,6%, los biocombustibles el 0,8% (REN21. (2017). Renewables 2017 Global Status Report. Recuperado de https://goo.gl/Pc2WuA). Cualquier intento de elevar  esa generación de energías renovables requerirá prolongadas y gigantescas inversiones de energías tradicionales. La  hidroeléctrica necesita recursos hídricos naturales y  colosales obras de infraestructura que interrumpen el flujo de la biodiversidad en los ríos. La eólica requiere de costosísimas aspas de metales  ligeros, la solar, de dispendiosos espejos y superficies acumuladoras; ambas son intermitentes y dependen de factores climáticos imprevisibles. La térmica renovable demanda  profundísimos pozos para aprovechar el calor de las profundidades de la tierra. No estoy diciendo que no se deba optar progresivamente por dichas fuentes de energía: señalo que no parece creíble que en apenas 27 años puedan suplir el casi 80% de los requerimientos energéticos mundiales que actualmente cubren petróleo, gas y carbón sin requerir a su vez perturbadoras inversiones de energía e infraestructuras con efectos posiblemente equiparables o peores a las de estas últimas.

6

John Kerry, el encargado de Energías Renovables de la administración de Joe Biden, proclama que la “Agenda Verde” de la sustitución de combustibles fósiles significará millones de nuevos trabajos. Cuando las economías capitalistas se estancan, gobierno y empresarios buscan desesperadamente nuevos campos de inversión para reactivar el ciclo económico. Es posible que el veto sobre las emisiones de CO2 sirva para este fin. Los países desarrollados expoliaron y consumieron toda la energía fósil que les hacía falta para alcanzar su posición de predominio. Imponiendo pesadas restricciones para su producción y consumo y drásticas sanciones por supuesta contaminación, impedirían que los países productores de energía  puedan superar el subdesarrollo y facilitarían que éstos les cedieran sus recursos en forma casi gratuita, para usarlos a su vez irrestrictamente cuando les conviniera. La materia del cambio climático, de sus causas y de las medidas para reducirlo debe ser objeto de exhaustivo y detenido examen por los países productores de energía. Para superar sus crisis económicas, los imperios han promovido Guerras Mundiales. ¿Por qué no una Guerra Verde para dominar de manera absoluta la energía del mundo?

 TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 29, 2022 14:39

 CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.comht...

 

CONSULTE TAMBIÉN:

  http://luisbrittogarcia.blogspot.com

https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la

https://brittoandrea.blogspot.com/

VEA EN YOUTUBE: LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García

INAUGURAMOS PÁGINA WEB:

COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto

DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 

RAJATABLA/

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ 

LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /

CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ 

AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS  I Y 2./

DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /

DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA 

LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /

LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /

EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García

 

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

Abrapalabra:

 

http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...

Rajatabla:

https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf 

Dictadura Mediática en Venezuela:

www.minci.gob.ve

http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a  la Postmodernidad:

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html

https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:

www.minci.gob.ve

Socialismo del Tercer Milenio:

tercer-milenio.pdf

https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf

La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"

El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:

http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

La máscara del Poder:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf

La lengua de  la Demagogia:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

La paz con Colombia:

http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 29, 2022 12:38

January 22, 2022

SOCIOPOL��TICA DEL METAVERSO

 


LUIS BRITTO GARC��A  

Metaopio

A fines del siglo XVIII, los capitalistas europeos derogan la Ley de la Oferta y la Demanda. Quieren venderle  mercanc��as a China, pero las que ��sta produce son superiores y m��s baratas. Los ingleses han devastado la agricultura de la India para imponer el cultivo de la amapola, de la cual se extrae el opio, que causa placeres ilusorios y desastres sociales reales. El Emperador de China proh��be  su importaci��n en 1799; en 1838 su funcionario  Lin Zexu confisca y quema 1.280 toneladas del estupefaciente, y escribe a la Reina Victoria: ���En China, todas aquellas personas que vendan o fumen opio recibir��n la pena de muerte. Hemos se��alado el crimen de aquellos b��rbaros que a trav��s de los a��os han estado vendiendo opio. El profundo da��o que han provocado y las grandes riquezas que han acumulado justificar��n su ejecuci��n de acuerdo a la ley���. Los humanitarios ingleses declaran dos guerras para obligar a ca��onazos el consumo del opio. Imponen Infames Tratados por los cuales China queda dividida en Zonas Especiales donde no rigen las leyes, el gobierno ni los tribunales locales y los nacionales se ahogan en irreparable miseria apenas anestesiada por la droga. El metaverso  estupefaciente deviene  una de las tres industrias m��s productivas del mundo, con el tr��fico de armas  y los hidrocarburos.

Metacine

Los hermanos Lumi��re desarrollan en 1895 una maravillosa  linterna m��gica  que proyectando fotograf��as sucesivas reproduce el movimiento. Los espectadores saltan y echan a correr cuando la imagen de una locomotora parece embestirlos desde la pantalla. La toma siguiente muestra trabajadores saliendo de una f��brica. A partir de ese momento, saldr��n de ella hacia los cines, por olvidar los mugrientos y extenuantes talleres.

Metaestrellas

Pronto la c��mara deja de fotografiar documentos para filmar sue��os. El prestidigitador George Meli��s ofrece viajes a la luna y a los abismos del oc��ano. Eisenstein revive un pasado de emperadores terribles y acorazados insurrectos. Luis Bu��uel y Salvador Dal�� presentan alucinaciones. Fritz Lang filma la aterradora mujer mec��nica que suplantar�� a los trabajadores. Toda una maquinaria industrial crea una nueva religi��n que en vez de dioses adora estrellas. Las masas agobiadas viven en salas oscuras todo lo que la vida les ha negado: amor, aventuras, finales felices.  Ilya Ehrenburg la llamar�� La f��brica de sue��os. Ignorando a los seres humanos que le rodean, cada espectador s��lo anhela convertirse en otra  sombra de la pantalla de plata. Cuando ��sta se achica e invade la sala de la casa, su fulgor banal le facilita ignorar a la familia.

Metasoledad



Bancos y latifundios devoran las granjas, las masas desalojadas afluyen a las ciudades, que devienenmetr��polis y megal��polis. El tumulto trae soledad en vez de compa��ia. En las calles las multitudes seeluden, en las salas de cine nadie habla con nadieen los sitios de trabajo nadie se relaciona con los competidores, en los edificios los vecinos no intiman con los vecinos. El hilo de voz del tel��fono y el bullicio de la radio son d��biles sustitutos del cotilleo aldeano. Seg��n denuncian David Reisman, C. Wright Mills, William H. White y Vance Packard en su libro de 1959 The Lonely Crowd, Estados Unidos es una muchedumbre solitaria. Metachisme  

El avispado Mark Zuckerberg suscita en 2004 un esc��ndalo en la universidad de Harvard, al aplicar un programa de seleccionar inscritos para  una p��gina web  en la cual las estudiantes son clasificadas por belleza y accesibilidad. Sin saberlo, ha dado en el clavo. Lo que falta a los presuntuosos citadinos es el chismorreo de la aldea; la vitrina donde exhibir su vac��o. En la prensa amarilla los millonarios disponen del Metaverso de las cr��nicas sociales y las solteronas del mundillo de los consultorios sentimentales. Faltaba elevar a evento medi��tico el anticuado ��lbum de familia, con sus postales, sus dedicatorias, sus souvenirs. Crear  para cada quien la ilusi��n de ser magnate comunicacional mediante un portal que ostente su narcisista ego, su consumo ostensible, su insignificante nulidad. En 2012, Facebook alcanza el millar de millones de usuarios. Pronto la mitad del g��nero humano participa en redes sociales, en la apasionante tarea de recibir publicidad, entregar datos privados a vendedores y agencias de espionaje, y comunicarse nada. Los  charlatanes inventan  monedas virtuales para comprar el mundo con divisas que, como el d��lar, carecen de respaldo.

Meta-arte

Cada forma art��stica es un metaverso; cada metaverso pone a su servicio la totalidad de las artes disponibles. Liturgia, teatro, ��pera y cine son en su momento artes totales, que compendian arquitectura, literatura, actuaci��n, iluminaci��n, m��sica, vestuario. Cada metaverso propone como protagonistas a quienes la ideolog��a de su ��poca considera figuras centrales: dioses, h��roes, pol��ticos, millonarios, ��dolos sexuales. En  ��poca postmoderna de supuesta defunci��n de todos los metarrelatos (menos el del mercado), el metaverso entroniza ilusoriamente al ��nico punto de referencia restante: el Yo del espectador, por fin dotado de la ilusoria  capacidad de actuar en  un universo ficticio. El Yo elige videojuegos, contactos y ambientes virtuales, pero ante todo  su imagen o Avatar, por lo regular lo contrario del original: desde selfies y curr��culos retocados hasta efigies y biograf��as parejamente alucinatorias. En lugar de invadir el mundo imaginario, el Yo es invadido y subyugado por ��ste: Objeto y Sujeto mutuamente falsificados se disuelven en  c��mulo de mistificaciones.

Metadroga

Mark Zuckerberg anuncia que desarrolla la  t��cnica de sumergir a los usuarios en realidades ficticias m��s n��tidas que las de los videojuegos, y de interactuar con ellas y con otros participantes, llevando vidas ilusorias en entornos inexistentes ��En qu�� se diferencia  este  Metaverso inform��tico de las  drogas estupefacientes, con su  capacidad de suplantar al mundo real, disminuir la voluntad de modificarlo, sustituir v��nculos sociales por relaciones ficticias y crear adicciones incurables? En que las drogas est��n prohibidas  y el Metaverso es legal. Quiz��, como el opio en China, represente un magn��fico negocio capitalista, debilite al Estado y paralice a desempleados, marginados y excluidos dificult��ndoles cualquier salida radical. A la postre, la respuesta revolucionaria contra la imposici��n del Metaverso del opio convirti�� a China en  primera potencia del mundo.

ILUSTRACIONES: IM��GENES GENERADAS CON COMPUTADORA POR LUIS BRITTO GARC��A.

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 22, 2022 18:14

SOCIOPOLÍTICA DEL METAVERSO

 


LUIS BRITTO GARCÍA  

Metaopio

A fines del siglo XVIII, los capitalistas europeos derogan la Ley de la Oferta y la Demanda. Quieren venderle  mercancías a China, pero las que ésta produce son superiores y más baratas. Los ingleses han devastado la agricultura de la India para imponer el cultivo de la amapola, de la cual se extrae el opio, que causa placeres ilusorios y desastres sociales reales. El Emperador de China prohíbe  su importación en 1799; en 1838 su funcionario  Lin Zexu confisca y quema 1.280 toneladas del estupefaciente, y escribe a la Reina Victoria: “En China, todas aquellas personas que vendan o fumen opio recibirán la pena de muerte. Hemos señalado el crimen de aquellos bárbaros que a través de los años han estado vendiendo opio. El profundo daño que han provocado y las grandes riquezas que han acumulado justificarán su ejecución de acuerdo a la ley”. Los humanitarios ingleses declaran dos guerras para obligar a cañonazos el consumo del opio. Imponen Infames Tratados por los cuales China queda dividida en Zonas Especiales donde no rigen las leyes, el gobierno ni los tribunales locales y los nacionales se ahogan en irreparable miseria apenas anestesiada por la droga. El metaverso  estupefaciente deviene  una de las tres industrias más productivas del mundo, con el tráfico de armas  y los hidrocarburos.

Metacine

Los hermanos Lumiére desarrollan en 1895 una maravillosa  linterna mágica  que proyectando fotografías sucesivas reproduce el movimiento. Los espectadores saltan y echan a correr cuando la imagen de una locomotora parece embestirlos desde la pantalla. La toma siguiente muestra trabajadores saliendo de una fábrica. A partir de ese momento, saldrán de ella hacia los cines, por olvidar los mugrientos y extenuantes talleres.

Metaestrellas

Pronto la cámara deja de fotografiar documentos para filmar sueños. El prestidigitador George Meliés ofrece viajes a la luna y a los abismos del océano. Eisenstein revive un pasado de emperadores terribles y acorazados insurrectos. Luis Buñuel y Salvador Dalí presentan alucinaciones. Fritz Lang filma la aterradora mujer mecánica que suplantará a los trabajadores. Toda una maquinaria industrial crea una nueva religión que en vez de dioses adora estrellas. Las masas agobiadas viven en salas oscuras todo lo que la vida les ha negado: amor, aventuras, finales felices.  Ilya Ehrenburg la llamará La fábrica de sueños. Ignorando a los seres humanos que le rodean, cada espectador sólo anhela convertirse en otra  sombra de la pantalla de plata. Cuando ésta se achica e invade la sala de la casa, su fulgor banal le facilita ignorar a la familia.

Metasoledad



Bancos y latifundios devoran las granjas, las masas desalojadas afluyen a las ciudades, que devienenmetrópolis y megalópolis. El tumulto trae soledad en vez de compañia. En las calles las multitudes seeluden, en las salas de cine nadie habla con nadieen los sitios de trabajo nadie se relaciona con los competidores, en los edificios los vecinos no intiman con los vecinos. El hilo de voz del teléfono y el bullicio de la radio son débiles sustitutos del cotilleo aldeano. Según denuncian David Reisman, C. Wright Mills, William H. White y Vance Packard en su libro de 1959 The Lonely Crowd, Estados Unidos es una muchedumbre solitaria. Metachisme  

El avispado Mark Zuckerberg suscita en 2004 un escándalo en la universidad de Harvard, al aplicar un programa de seleccionar inscritos para  una página web  en la cual las estudiantes son clasificadas por belleza y accesibilidad. Sin saberlo, ha dado en el clavo. Lo que falta a los presuntuosos citadinos es el chismorreo de la aldea; la vitrina donde exhibir su vacío. En la prensa amarilla los millonarios disponen del Metaverso de las crónicas sociales y las solteronas del mundillo de los consultorios sentimentales. Faltaba elevar a evento mediático el anticuado álbum de familia, con sus postales, sus dedicatorias, sus souvenirs. Crear  para cada quien la ilusión de ser magnate comunicacional mediante un portal que ostente su narcisista ego, su consumo ostensible, su insignificante nulidad. En 2012, Facebook alcanza el millar de millones de usuarios. Pronto la mitad del género humano participa en redes sociales, en la apasionante tarea de recibir publicidad, entregar datos privados a vendedores y agencias de espionaje, y comunicarse nada. Los  charlatanes inventan  monedas virtuales para comprar el mundo con divisas que, como el dólar, carecen de respaldo.

Meta-arte

Cada forma artística es un metaverso; cada metaverso pone a su servicio la totalidad de las artes disponibles. Liturgia, teatro, ópera y cine son en su momento artes totales, que compendian arquitectura, literatura, actuación, iluminación, música, vestuario. Cada metaverso propone como protagonistas a quienes la ideología de su época considera figuras centrales: dioses, héroes, políticos, millonarios, ídolos sexuales. En  época postmoderna de supuesta defunción de todos los metarrelatos (menos el del mercado), el metaverso entroniza ilusoriamente al único punto de referencia restante: el Yo del espectador, por fin dotado de la ilusoria  capacidad de actuar en  un universo ficticio. El Yo elige videojuegos, contactos y ambientes virtuales, pero ante todo  su imagen o Avatar, por lo regular lo contrario del original: desde selfies y currículos retocados hasta efigies y biografías parejamente alucinatorias. En lugar de invadir el mundo imaginario, el Yo es invadido y subyugado por éste: Objeto y Sujeto mutuamente falsificados se disuelven en  cúmulo de mistificaciones.

Metadroga

Mark Zuckerberg anuncia que desarrolla la  técnica de sumergir a los usuarios en realidades ficticias más nítidas que las de los videojuegos, y de interactuar con ellas y con otros participantes, llevando vidas ilusorias en entornos inexistentes ¿En qué se diferencia  este  Metaverso informático de las  drogas estupefacientes, con su  capacidad de suplantar al mundo real, disminuir la voluntad de modificarlo, sustituir vínculos sociales por relaciones ficticias y crear adicciones incurables? En que las drogas están prohibidas  y el Metaverso es legal. Quizá, como el opio en China, represente un magnífico negocio capitalista, debilite al Estado y paralice a desempleados, marginados y excluidos dificultándoles cualquier salida radical. A la postre, la respuesta revolucionaria contra la imposición del Metaverso del opio convirtió a China en  primera potencia del mundo.

ILUSTRACIONES: IMÁGENES GENERADAS CON COMPUTADORA POR LUIS BRITTO GARCÍA.

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 22, 2022 18:14

January 15, 2022

HABITANTES DEL METAVERSO



EL CAZADOR

El cazador cae extenuado. Días lleva persiguiendo a la presa  que lo elude. Temblando de frío y fatiga come del fruto de la planta sagrada. La noche deviene día, la selva pradera, la presa elusiva se convierte en tótem prodigioso que lo lleva a visitar parajes del cielo y de la tierra  extrañamente parecidas a regiones del propio cuerpo postrado. En ellas encuentra presencias indescriptibles y fuerzas aliadas o malignas que se le ofrecen o lo persiguen. Después de  la eternidad,  regresa arrastrándose a su tribu para narrarle los prodigios que experimentó. A cambio, sólo exige que le busquen y sacrifiquen  la presa que a él se le ha escapado.


CANTA, DIOSA


El ciego llega trastabillando al ágora, y grita: “¡Canta, Diosa, la cólera del Pélida Aquileo…!” Lo que recita debe ser verdad: lo ha visto todo con sus ojos sin luz. La muerte de héroes invulnerables, la toma de ciudades inexpugnables, la furia de gigantes enceguecidos, marinos enloquecidos por la voz de las sirenas, dioses que combaten al lado de los  hombres y hombres que combaten como dioses. Recita durante días seguidos en versos rítmicos fáciles de repetir que instigan la construcción de templos más grandes que ciudades, estatuas más bellas que deidades y civilizaciones superiores al tiempo. Las palabras, signos  de todo y de nada, crean el primer mundo alternativo, que no cesa de engendrar universos. Gentes de la más ínfima condición, poetas, escultores, pintores, músicos son los únicos que han visitado ese mundo atroz  y regresan con fragmentos de él que cambian por algún pan viejo, un vino agrio, un amor pasajero. 


GEÓMETRAS

La fantasmagoría de cosmos invisibles más reales que los visibles se apodera de la filosofía y las ciencias. Platón postula      que vivimos en una caverna, a la cual llegan sólo degradadas sombras del mundo verdadero de las ideas. Pitágoras avizora un universo donde la  realidad es el número, el cual determina asimismo las notas musicales y la sección áurea que rige  la armonía. Argumentan los estoicos que todos los hombres pueden concebir o comprender el Teorema de Pitágoras, por lo cual son iguales en la Razón y pueden deducir un Derecho Natural tan universalmente válido como la geometría de Euclides. Nadie ha visto una Idea Pura, un Número o una Ley natural, sino sus representaciones; pero sobre esos fantasmas virtuales se erige el mundo que habitamos.

VATICANOS E IMPERIOS




Los incapaces de tener visiones no tardan en aprovecharse de ellas. Con peñas de epopeyas se construyen Imperios y con ladrillos de visiones, Vaticanos. Al vulgo se lo domina imponiéndole la creencia en hazañas que no ve y milagros que no experimenta. Pirámides, palacios y catedrales son máquinas alucinatorias visibles que emblematizan poderes invisibles. Místicos,   poetas, pintores y músicos dejan de tener poder sobre sus visiones  y deben someterse a sacerdotes y políticos que con ellas nos gobiernan. Todo poder palpable se funda en lo impalpable.


CABALLEROS ANDANTES




Residuo de la Edad Media que sobrevive a principios de la Moderna es la Novela de Caballería. En ella, héroes sobrehumanos ejecutan hazañas sobrenaturales en geografías inverificables. Personajes imaginarios toman estas narrativas ilusorias como reales, no sin que alguno de ellos las trate de fantasiosas. Instalado en este Metaverso, Alonso Quijano se cree Quijote, confunde una bacía de barbero con Yelmo de Mambrino que lo hace invulnerable, un vil purgante con Bálsamo de Fierabrás que cura de cualquier herida. Sancho, hombre noble y cuerdo que no comparte esas quimeras, lo sigue porque quizá una errancia pespunteada de palizas sea más soportable que su sensata y aburrida vida de labriego. Con él llevamos cuatro centurias acompañando al Ingenioso Hidalgo los prisioneros de ese Metaverso llamado Novela.


SOÑADORES

Un adivino pronostica al Rey que su hijo Segismundo ha de destronarlo; el monarca encierra al niño en  oscuro calabozo del cual ya convertido en hombre lo liberan por pocos días a fin de que conozca el mundo real, para luego volverlo a sepultar en su mazmorra. Una revolución corona al Príncipe; éste restituye el trono a su padre y duda eternamente acerca de cuál de los mundos es un sueño, la oscuridad del calabozo, la gala del Poder. Todas las noches accedemos a un Metaverso de nuestra propia autoría, que mientras vivimos en él creemos real. Es el argumento de  La Vida es Sueño, de Calderón de la Barca. Pero también el de la Edad Moderna, que impone el método de la Observación, se funda en la duda  y se expresa con el Manierismo,  estilo que premeditadamente confunde ilusión con Realidad para refutarlas recíprocamente.


PÍCAROS

En la Edad Media se vive en campos o aldeas  donde el engaño es difícil porque sus pobladores se conocen mutuamente. La Edad Moderna expulsa a campesinos y aldeanos a las ciudades, cuyos pobladores no se conocen entre sí y deben proclamar su rango con signos externos. Es el caldo de cultivo del pícaro, que se inventa identidades ficticias con  torbellinos de signos falaces. Tal es la Historia del Buscón,  que nos narra Francisco de Quevedo Villegas. Pablos, marginal con algunos estudios, sobrevive haciéndose pasar sucesivamente por noble, letrado, arbitrista, poeta  o autor de comedias. Asilados en una covacha, los pícaros son asistidos por una vieja que remienda sus harapos para que parezcan galas de caballeros; en el patio, ensayan “posiciones contra la luz” para que no se noten  parches y costuras. En este pasaje desgarrador, el Manierismo convierte al personaje mismo en falacia, y a la falacia en personaje: prototipo de las postizas personalidades de photoshop que asumen los usuarios en el Metaverso de las redes sociales.


DUBITATIVOS

El fantasma del Rey de Dinamarca cuenta a su hijo Hamlet que ha sido envenenado por su propio hermano. Dudando de la aparición, el príncipe, personaje teatral, escribe una obra de teatro para verificar, por la reacción ante ella de su tío, si es cierta  la acusación de un espectro. Ser o no ser, dubita Hamlet. Morir, dormir acaso. Sólo las pesadillas que podría sufrir en ese eterno sueño lo disuaden de dejar la vida. Pues si fantasmas o Metaversos nos envuelven en  pesadillas ilusorias ¿Es o no es, el Ser que las percibe? ¿Soñar, morir acaso? 

Fantasmas  nos impulsan a la acción y ensueños nos apartan de ella. La ilusoria escena es manierista metáfora de la incertidumbre de la realidad. Nuestra cultura moderna está fundada en metaversos.

 


  TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2022 21:00

January 8, 2022

DEFENSA DE LA HUMANIDAD

 Luis Britto García

     

La Defensa Propia es el derecho más innegable; la del prójimo, el empeño más noble. Paradoja de la humanidad es encontrar su más peligroso enemigo en el género humano; indispensable es evitar  aniquilarnos.  

RECURSOS

Defensa de la humanidad es la de los recursos necesarios para la subsistencia. Somos una misma especie en un mismo planeta con recursos limitados y en gran parte no renovables.

Éstos han sido apropiados vorazmente por  élites de un pequeño grupo de países desarrollados que apenas representan el 12% de la población mundial, para una orgía de derroche,  consumo ostensible y contaminación que amenaza incluso la perduración de la vida.

Salvaguardar  la Humanidad es oponerse a que las multinacionales monopolicen la tierra, el subsuelo, las aguas, la energía, los alimentos, los códigos genéticos,  con el único fin de negárselos a los humanos y acumular dividendos. 

DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD

La Humanidad es una sola especie; atentar contra una de sus partes es herir a todas. Preservar a los humanos es evitar que sean discriminados por supuestas diferencias de raza, pertenencia étnica, género, creencia religiosa o clase.

Defender la Humanidad es oponerse a los genocidios colectivos de  esterilización forzosa, guerras de exterminio, bloqueos asfixiantes, privación masiva de medios de subsistencia, aculturación, expulsión y destrucción de sus hábitats.

Defender la Humanidad es lograr que recuperen sus derechos los 80 millones de personas que trabajan en Zonas Especiales por menos que la subsistencia, despojadas de todas sus conquistas, sociales, sindicales,  laborales.

ECONOMÍA

La mayor parte de la producción económica  proviene del trabajo social: el fruto del trabajo ha de ser socialmente distribuido en proporción al aporte para crearlo.

Según el Banco Mundial, para 2017  en el planeta padecían  pobreza 689 millones de personas; dicha institución calcula que  el PIB Global para el año 2020  fue de 84.680 billones de dólares (para los anglosajones un billón es mil millones). Esa magnitud era más que suficiente para  eliminar el hambre y la miseria, cubrir las necesidades fundamentales del género humano y cumplir decisivos avances en la investigación y  cura de las enfermedades más difundidas. Por el contrario, calcula dicho Banco que en los próximos años podrían caer otros cien millones de personas más por debajo de la línea de la pobreza. (https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/34496/211602ovSP.pdf?sequence=21&isAllowed=y).

En medio de esta expansión de la miseria, en 2021 las 20 personas más ricas del mundo casi triplicaron sus fortunas al aumentarlas en 500.000 millones de dólares. Amparar la Humanidad es corregir un sistema económico inviable que incrementa pobreza para los trabajadores a costa de multiplicar  dividendos para minorías parasitarias.

Así como el ser humano no puede ser esclavo, no puede la Humanidad ser esclavizada por una Deuda Pública impagable que representa el 256% del PIB Global: más de dos veces y media lo que el planeta entero produce en un año.

Sólo habrá Democracia cuando el voto elija, no sólo a quienes gobiernan lo político, sino también a quienes manejan la economía, a la forma en que lo hacen y a la manera en que distribuyen la riqueza que todos producimos.

POLÍTICA

Resguardar la Humanidad es posibilitar que todos podamos gobernar las instituciones que nos gobiernan. El poder político no puede ser heredado como propiedad privada ni asignado por entidades invisibles; todo humano tiene el derecho de elegir, ser elegido y gobernado por seres humanos elegidos; elegir asimismo las políticas a que será sometido en lo social, lo económico, lo cultural, y controlar en tiempo real su ejecución. Evitar que un país  ceda a potencias extranjeras el poder soberano de dictar sus leyes, aplicarlas o interpretar judicialmente la aplicación de las mismas es impedir que devenga colonia, y  sus ciudadanos esclavos.

ESTRATEGIA

La desmedida producción de armamentos es la forma más letal de activar la economía, porque no se traduce en bienes de consumo, y para mantenerse pretexta injustificados conflictos  que a su vez destruyen vidas y bienes.

Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz  de Estocolmo, en 2020 el gasto militar subió un 2,6%, hasta 1981 billones de dólares, mientras el PIB Global caía 4,4%. (https://www.dw.com/es/sipri-gasto-militar-mundial-aument%C3%B3-en-2020-pese-a-la-pandemia/a-57331722). Cerca de la mitad de ese gasto bélico corresponde a Estados Unidos. ¿Qué hubiera sucedido si éste en lugar de aplicar tan colosales cifras a la muerte, las dedica a sus crecientes problemas de desempleo, de pobreza, de salud, a defenderse de una pandemia que ha costado arriba de un millón de vidas a su población?

Salvaguardar  la Humanidad es evitar que ésta emplee los espléndidos dones de la inteligencia y el progreso en el mutuo exterminio o en el Holocausto atómico.

CULTURA

Sostuvieron los estoicos que todos los humanos son iguales por cuanto están dotados de la capacidad de razonar. Ponerse de parte de la Humanidad es lograr que esta capacidad se desarrolle y disponga de instrumentos para hacerse cada vez más  universal y fecunda.

El conocimiento es la más elevada creación del género humano. Proteger la Humanidad es hacerlo accesible, difundirlo mediante la educación gratuita en todos sus niveles, evitar que a través de  normativas industriales, de propiedad intelectual y patentes quede acaparado para unos pocos lo que es indispensable para todos.  

Proteger la Humanidad es defender la Verdad. Así como hay dictadura cuando un poder no elegido aplica discrecionalmente y por la fuerza las políticas que le convienen, hay despotismo cuando el poder mediático monopolizado por cinco consorcios  determina a su arbitrio lo que se comunica y lo que se mantiene en secreto a la inmensa mayoría del género humano.

Defender la Humanidad es apoyar a quienes defienden la Verdad. A quienes denuncian la conversión de los medios en vastas redes de banalidad, desinformación y espionaje.  Informar sobre delitos no es delito. Castigar a quien revela los hechos es crimen.

La  solidaridad es el poder de la justicia. En  esta batalla no hay neutrales. Cada acto defiende o condena a la Humanidad. Pongámonos  de su parte.


TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 08, 2022 12:46

January 1, 2022

METAVERSO

Luis Britto García

 Fuentes usualmente bien desinformadas anuncian la Fake New de la inauguración del Metaverso por Mandatarios Autoelegidos para el mandato de la Postverdad. Comunicadores Financiados por la Fuente y Portavoces sin Mensaje de Noticias sin Contenido emiten Atentados de Falsa Bandera, Cortinas de Humo, Globos de Ensayo, Información de Calorías Vacías y Fast Food Espiritual para exaltar Falsimedias y Monopolios Mediáticos alimentados con Big Data y difundidos con Boots. Pantallas espiadas por Cookies obturan los multimedias con Pop Ups imposibles de bloquear; tras todas las imágenes  Manipulación Digital y  Seducción Subliminal. Redes Antisociales atrapan peces chicos para alimentar a los Gordos; crímenes que no existieron desaparecen con aquél que los denunció. Rumores elevados a la categoría de Primicias sobredimensionadas con Sensacionalismos y Amarillismos abren para el Hit Parade de los eventos  el cristal de la Opacidad. El telón de la Autocensura disimula que nada hay que ocultar.

DESECHOS

Primero desarrollé  maquinarias para automatizar la agricultura y desechar a los campesinos. Luego construí  maquinarias para automatizar la producción industrial y desechar a los obreros.  Posteriormente monté  maquinarias de automatizar formulación de diagnósticos, interpretación de  leyes y cálculo de estructuras, para  desechar médicos, abogados, ingenieros. Armé la máquina combinatoria que redacta relatos y poemas y realiza sinfonías y obras plásticas, para  desechar a los artistas. Al fin todas las maquinarias unidas me desecharon a mí. 




METAVERSO

Metaverso o sea la Solución Final para el problema de la Humanidad. El informe Oxfam del remoto  enero de 2021 reportaba que los 2.153 multimillonarios del mundo tenían más riqueza que  el 60% de la población del planeta, para entonces unos 4.600 millones de personas. Siguiendo la Ley de Concentración de Capitales en virtud de  la cual las grandes empresas devoran a las pequeñas y medianas, no tardó mucho todo el Capital del planeta en estar concentrado en manos de una sola persona. En un mundo en el cual todo el trabajo es ejecutado automáticamente por máquinas, ello convirtió a la casi totalidad de los humanos en irrelevantes.  De manera voluntaria e incluso ávida  casi quince mil millones de desempleados invirtieron sus últimos recursos para entrar en los ataúdes de Realidad Virtual del Metaverso que les permitieron alucinar que vivían existencias espléndidas en mundos inexistentes en los cuales consumían sólo ilusiones o experimentaban los Paraísos de sus religiones diversas, de manera que no había que temer revolución ni rebelión. El Metaverso solucionó también el problema de la explosión demográfica, pues en él son asimismo virtuales sexualidad y  reproducción.

 

AVATAR

Al despertar seguir las rutinas preceptuadas. Programar  rasgos  corporales mediante Photoshop y  tono de voz a través del sintetizador que te permite elegir registro de soprano, tenor, contralto, bajo o bajo profundo. Por las palabras no preocuparse, el  Asistente de Voz pondrá en tus labios las adecuadas.  Elegir mediante Paint color de  piel,  de cabello y de ojos. Existe el Repertorio de Ideas, pero para evitar elecciones tediosas mejor dejarlo en Predeterminado. Retoques cuidadosos requerirán los proyectores de rasgos  mediante el Reconocedor Facial y su antología interminable de Rostros de Celebridades. Diversas aplicaciones permiten elegir el elenco de expresiones; otras, los estilos corporales de movimiento. El sexo es opcional. Cada parte de tu cuerpo puede asumir la forma elegida entre nutridos catálogos, para crear el Ser Aparente que se  presentará de manera virtual ante infinidad de otros Seres Aparentes integrados de la misma manera. No te preocupe tener que elegir tantas opciones al despertar. En el Metaverso nadie despierta en realidad.


REALIDAD REAL

En el Metaverso circulan fábulas, fake news, infundios difícilmente verificables. Uno de los últimos se refiere a la llamada Realidad Real. Sostienen los creyentes que existe un mundo no originado por programas, hologramas ni simulaciones, todavía por explorar. Al no resultar de una aplicación, sus propiedades no están enteramente predeterminadas, y puede dar lugar a situaciones inesperadas, desviaciones, sorpresas. Dicen que Realidad Real es un sitio multisensorial, con gran variedad de sonidos, aromas, sabores e incluso sensaciones táctiles y térmicas.  Lo caracteriza un ritmo marcado por  la monotonía, es decir, las percepciones no aparecen ni desaparecen en microsegundos, se toman su tiempo como si pidieran que hicieras el esfuerzo de contemplarlas e incluso reflexionar sobre ellas. También Realidad Real está marcada por el contraste. Por no se sabe cuál razón incluye cosas desagradables, feas o dañinas, quizá para que resalten con más intensidad las agradables, bellas o benéficas. Realidad Real parece dirigida por un conjunto de reglas que llaman Leyes de la Naturaleza, y parte del juego consiste en irlas descubriendo y aplicando. Dicen unos que Realidad Real está regida por el azar absoluto de la mecánica cuántica, otros que obedece a un plan preestablecido. Realidad Real parece ser también interactiva, hay otros jugadores que participan pero sus conductas son impredecibles porque usan estrategias complejas apenas regidas por  el principio del provecho propio. En Realidad Real el sexo opuesto es verdaderamente opuesto, y peor son sus matices. El proceso de acceder a Realidad Real es tortuoso y  poco recomendable. Presupone ante todo arrancarte los audífonos implantados en los tímpanos y las pantallas de las retinas. Con ellos debes desconectar la mascarilla olfativa de las fragancias sintéticas y el gotero que instila sabores electromagnéticos. El retiro de los guantes sensores de  manos y pies es también necesario. Asimismo el de la piel informática que dosifica los placeres. Desconectar la red de electrodos que estimula los centros del  goce y la que ocluye la sensación del tiempo creando la ilusión de eternidad. Se rumora que Realidad Real está prohibida, que los pocos que han accedido a ella no han vuelto. Es un programa para sicópatas o masoquistas. Otros  dicen que Realidad Real es apenas otra simulación, sólo que sin hardware, apenas un desvarío o un sueño de nuestra mente o de la de un Creador.  Mientras menos sepamos de élla, menor el daño.

FIN DE LOS TIEMPOS

En el Metaverso se extirpa el centro cerebral de percepción del tiempo, para lograr que un segundo parezca eternidad. Otra máquina te extirpa a tí para que no dure más  de un segundo tu eternidad.


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 01, 2022 19:51

Luis Britto García's Blog

Luis Britto García
Luis Britto García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Luis Britto García's blog with rss.