Luis Britto García's Blog, page 21

April 16, 2022

LA CAÍDA HACIA UN MUNDO SIN PETRÓLEO (Y 2)

 Luis Britto García 


6

En el plano financiero, en el ya iniciado e inevitable declive hacia un mundo sin hidrocarburos éstos dejan de respaldar el petrodólar, hasta ahora el único sostén de la divisa estadounidense. Los grandes capitales intentarán monopolizar la emisión de circulante a través de   criptomonedas. El dinero físico será  progresivamente sustituido por sistemas informáticos que intensificarán el control sobre los ciudadanos. Marginales y excluidos crearán complejas  economías clandestinas de tráfico de bienes o servicios ilegales o prohibidos, que en el fondo versarán sobre el valor de la energía fósil necesaria para producirlos o robarlos. El creciente déficit fiscal agigantará la Deuda Pública, la cual sólo podrá ser pagada  mediante una devaluación masiva que implicará el colapso financiero total. Los negociados del capital especulativo  intensificarán la hiperconcentración de capitales, acercando el momento en que un solo grupo monopolizará toda la propiedad global y  los expropiados expropiarán a los expropiadores.  

7

En lo político,  los Estados de los países hegemónicos intensificarán esa complicidad absoluta con el gran capital que Franz von Neuman llamó fascismo. Todos imitarán a Estados Unidos en amalgamar política y economía legitimando los sobornos privados a partidos, candidatos y funcionarios. El desmantelamiento de los Estados de Bienestar  recrudecerá oleadas universales de protesta. Para reducirlas, las tecnologías de la información instaurarán   un espionaje total sobre los ciudadanos, que escudriñará sus actividades, vínculos, ideas y estilos de consumo. Programas y campañas de los candidatos serán cada vez más farsas de manipulación distanciadas de la realidad económica y social;  el vacío del poder institucional engendrará dictaduras invisibles y paraestados fácticos. Bajo el capitalismo, los poderes públicos serán utilizados para acelerar la concentración de capitales y la eliminación de quienes no sean útiles para ella. Venezuela puede y debe emplear sus inapreciables reservas de energía para garantizar un soberano Estado de bienestar para sus ciudadanos, y asegurarles la transición exitosa hacia un difícil mundo cada vez más desprovisto de hidrocarburos.

8

En lo internacional, la ininterrumpida agresión de Estados Unidos y la OTAN contra Rusia la forzará a estrechar cada vez más vínculos con China, afirmando al Asia como continente hegemónico. La  creciente imposición de  medidas coercitivas forzará a bloques y países a luchar denodadamente por la autosuficiencia económica y la independencia política,  imponiendo un sistema multipolar. El colapso de transportes y vías propiciará la secesión de grandes unidades geopolíticas. Las rebatiñas por los restos del combustible endurecerán la confrontación entre bloques y multiplicarán guerras “limitadas” contra los países productores de hidrocarburos o con  vías que los transporten. Los resquicios dejados por dichas pugnas permitirán el surgimiento de nuevas revoluciones. Venezuela puede y debe aprovechar estas confrontaciones para evitar ser invadida y despojada por alguna de las potencias en pugna, y utilizar equilibradamente las diferencias entre ellas para preservar su existencia y sus recursos.

9

En lo estratégico, los imperios multiplicarán  el cada vez más oneroso gasto armamentista como recurso para saquear los remanentes de energía fósil y  sus vías de transporte. El conflicto en Ucrania,  punto final de la expansión de la OTAN,  descarta su papel como instrumento militar de Estados Unidos. Éstos no podrán avasallar a Rusia y mucho menos a China, cuyo estatuto de primera potencia del mundo se afianzará cada vez más, y cuya economía planificada le  permitirá sobrevivir a la transición energética. Mientras persista el capitalismo, potencias en declive financiarán  y entrenarán cada vez más milicias  paramilitares  reclutadas entre marginados,  excluidos y fanáticos que suplantarán progresivamente a los ejércitos imperiales y recrudecerán la sistemática  desestabilización de cualquier país que intente organizarse de manera coherente. Como en la Decadencia de Roma, las fuerzas mercenarias se  insubordinarán contra los imperios que las crearon y tratarán de someterlos. Estados Unidos invocará el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca para integrar al Comando Sur con fuerzas interamericanas a fin de dominar los canales interoceánicos del Istmo,  los recursos de la Amazonia, las reservas petroleras de México y Venezuela. La progresiva escasez de insumos de alta tecnología inutilizará los ejércitos convencionales  y favorecerá el contraataque de guerrillas en relación orgánica con sus pueblos. El peligro de la Mutual  Assured Destructiondesaconsejará el recurso al armamento nuclear, que equivaldría a un suicidio planetario, pero se ensayarán armas biológicas malignas, como la bacteria israelí devoradora de petróleo, los virus que  preparaban los laboratorios estadounidenses en la frontera ucraniana con Rusia o plagas genéticamente modificadas, armas orbitales, sistemas de modificación del clima,  drogas sicológicamente inhabilitantes, dispositivos de nanotecnología indetectables. Venezuela puede y debe fortalecer, modernizar y renovar sus defensas, incorporando la totalidad del pueblo a la protección de sus recursos.

10

En lo cultural, el  incrementado costo de los objetos materiales incentivará su progresiva sustitución  por bienes informáticos, experiencias virtuales, mensajes subliminales, avatares y metaversos, realidades  alternativas pobladas de seres y utensilios ilusorios. El control monopólico de los medios extremará el divorcio entre el mundo informático y la realidad. Ideologías neofundamentalistas, neonazis, neoracistas, neosuprematistas, neocolonialistas, neoimperialistas proliferarán a medida que se vayan debilitando los poderes fácticos para imponerlas.  La educación a distancia borrará  progresivamente  límites entre información, entretenimiento y propaganda. Las  tecnologías de la información desviarán  la atención de las masas alienadas de sus propios problemas hacia fanatismos y conflictos étnicos, locales y de género. Una censura omnipotente borrará de bibliotecas, filmotecas, agencias de información, medios y redes sociales toda mención a ideas,  personas, etnias, países o culturas disidentes. El colapso de la globalización dejará espacio para un resurgir de  culturas, subculturas y contraculturas regionales, nacionales y locales. El desamparo del ciudadano común propiciará el consumo de drogas   y nuevos cultos e incluso el  surgimiento de  cultos ecuménicos de los desposeídos. Ninguna de las crisis examinadas puede ser resuelta por el capitalismo que las ha generado. Sólo economías socialistas planificadas pueden dirigir la dificilísima transición hacia un mundo sin energía fósil y salvaguardar apreciables vestigios de civilización. Venezuela puede y debe forjar una nueva teoría revolucionaria que interprete todas las variables precedentes y despeje el camino hacia el socialismo, una nueva humanidad y una naturaleza nueva.



TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

PD:Para información adicional sobre el progresivo agotamiento de la energía fósil consulte el blog de Julio Montenegro  https://zampatelo.blogspot.com/2021/08/la-energia-que-nos-rodea-y-la-abundancia.html


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2022 09:21

April 9, 2022

LA CAÍDA HACIA UN MUNDO SIN PETRÓLEO

 Luis Britto García

1

Afirma Oswald Spengler en su magistral Decadencia de Occidente que las civilizaciones, como los humanos, nacen, crecen, maduran y perecen. Lo que el historiador alemán denominaba “Cultura Fáustica”, el uso ilimitado de la tecnología y la energía, entra en declive por el progresivo agotamiento de la segunda. El “pico  de los hidrocarburos” a partir del cual éstos se harán cada vez más escasos, difíciles de extraer y antieconómicos, ya está aquí. Materia tan compleja genera pronósticos disímiles, pero todos anticipan su proximidad. El Ministro de Finanzas ruso Vladimir Kolichev estima que “el pico del consumo bien podría haber pasado”
(https://www.bloombergquint.com/markets/russia-starts-preparing-for-life-after-peak-fossil-fuels). British Petroleum calcula que nunca retornará al nivel de 2019, “la marca más alta en la historia del petróleo”. La compañía estatal Equinor de Noruega  sitúa el derrumbe de la producción hacia 2027-28; la investigadora noruega Rystad Energy lo prevé para 2028; la francesa Total SA hacia 2030; la consultora Mc Kinsey para 2033; el grupo Bloomberg NEF y los consultores Wood Mackenzie en 2035; la estimación más optimista es la de la OPEP, que lo fecha hacia 2040, dentro de 18 años apenas (https://www.bloomberg.com/graphics/2020-peak-oil-era-is-suddenly-upon-us/).

2

El tesoro energético de los hidrocarburos fue gastado y malgastado porque era más fácil invadir, saquear o destruir a los países productores para la rapiña  capitalista que usar sensatamente la energía no renovable para su progresiva sustitución por las renovables. Nada más aventurado que adivinar el futuro; nada más necesario que preverlo cuando parece inevitable.  Pensemos en lo impensable.

3

En el plano ecológico, resultará dificultoso sustituir en pocas décadas el consumo energético actual, que en el 78,4% es suplido por el combustible fósil, con otras fuentes escasas, costosas y hoy apenas  en desarrollo, como la eólica, la geotérmica, la hidráulica, la fotovoltaica. Procedimientos cada vez más drásticos de extracción, como el frackingestadounidense, multiplicarán los costos de la energía y la contaminación. Los picos de extracción de otros recursos naturales los harán también progresivamente incosteables. Ello propiciará el agotamiento de combustibles orgánicos como la madera o la biomasa fluvial.  La producción de alimentos se hará la industria prioritaria. Las transnacionales intensificarán la disputa por la privatización y el  monopolio de las tierras y del agua dulce, amenazando los pulmones vegetales de Siberia y la Amazonia, patentando nuevas especies yorganismos modificados. La escasez de hidrocarburos y fertilizantes químicos dificultará los cultivos masivos de la agroindustria. Los campesinos incrementarán la lucha por las tierras y por la sustitución de los latifundios agroalimentarios por granjas comunales, cooperativas o familiares. Venezuela, dueña de la primera reserva de hidrocarburos del mundo –el doble de la de Arabia Saudita, unas trece veces mayor que la de Estados Unidos- ni debe ni puede ceder sus Zonas de Recursos Naturales gratuitamente a transnacionales que no pagarán impuestos.



4

En el plano demográfico y social, se acentuará la declinación de la población en los países desarrollados y su incremento en los subdesarrollados. La progresiva informatización de los trabajos incrementará el desempleo  de estratos cada vez mayores de marginales y excluidos. Tanques de Pensamiento de los países hegemónicos formularán planes de control demográfico y esterilización masiva contra no propietarios y vastos sectores no indispensables para el modo de producción informatizado. La  pauperización progresiva favorecerá la legalización de la compra y venta de órganos y el suicidio asistido. Políticas cada vez más duras de migración y represión de minorías étnicas multiplicarán la conflictividad social. Los costos de la calefacción incentivarán  nuevos flujos migratorios de  zonas frías y templadas hacia los trópicos. Se harán inviables los rascacielos con sus impracticables ascensores y sistemas de ventilación central; la escasez de alimentos propiciará migraciones de las urbes a los campos. La desinstalación de parques industriales multiplicará  ciudades cuasi fantasmas, como Detroit. Se librará lucha constante por las cuotas de reproducción demográfica. Intrincados sistemas informáticos extremarán la discriminación y la exclusión de los usuarios sin medios económicos. El colapso de  instituciones de asistencia y solidaridad impulsará el resurgimiento de vínculos naturales de familia e identidad cultural, grupal, tribal,  de mera supervivencia y  clase social. Venezuela  no puede ni debe entregar su población a transnacionales exoneradas del cumplimiento de normas laborales, sindicales y sociales, que la Constitución considera irreversibles e irrenunciables. Por el contrario, debe dedicar celosamente sus reservas de hidrocarburos y el fruto de ellas a la supervivencia de los venezolanos y su preparación para el duro mundo con declinante energía fósil.


5

En el plano económico, se hará imperativo pasar de un consumo promovido por  el desecho a otro alimentado por el reciclaje. Proseguirá el crecimiento del sector terciario de la economía de finanzas, administración y entretenimiento,  a costas del secundario de industria y transportes y del primario agropecuario y minero. El trabajo informatizado a distancia disminuirá la necesidad de traslado físico cotidiano de las periferias a los núcleos urbanos, lo que podría facilitar la desagregación espacial de ciudades y centros administrativos. Los costos crecientes de la energía y de  la recesión permanente serán descargados por el capitalismo sobre el eslabón más débil, el trabajador. La contracción de la demanda relativa eternizará la recesión económica y la espiral inflacionaria. La organización sindical o gremial será de nuevo proscrita como delito.  Un   Mercado informático secreto pero conocido por todos conectará la oferta y la demanda de todo lo que supuestamente no está en el Mercado. Cada vez más países se unirán a Rusia, China, la India, Irán y Arabia Saudita en la iniciativa  de independizarse del dólar y exigir el pago de sus productos en divisas con respaldo en petróleo o en oro.  Estados Unidos perderá el poder de comprarlo todo a cambio de billetes sin soporte,  en momentos en que sus reservas petroleras alcanzan apenas para ocho años. El gran capital intensificará  esfuerzos para saquear los recursos energéticos, ecológicos, estratégicos y humanos de los países periféricos fragmentándolos en Zonas Especiales donde sus enclaves no pagarán impuestos y no se reconocerán a los trabajadores derechos laborales ni sociales. El sistema bancario mundial enfrentará el colapso;  su práctica de confiscar discrecionalmente las reservas depositadas en él provocará retiros masivos y la casi total retracción de nuevos depósitos. Venezuela puede y debe ejercer el derecho de exigir la devolución de sus bienes y reservas en oro confiscadas, y el pago de sus recursos en divisas con respaldo, o en bienes y equipos indispensables para reforzar su autonomía económica y alimentaria.        

 TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.




 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2022 16:16

April 2, 2022

PARA REPARAR LAS ATROCIDADES DEL COLONIALISMO

 Luis Britto García


1

La guerra, crimen atroz, genera el derecho a reparaciones, pero sólo se condena a pagarlas a los vencidos. Las reparaciones usualmente se imponen en tratados de capitulación, que en buen derecho son de validez dudosa, como todo consentimiento arrancado por la fuerza. La carga de saldarlas en definitiva recae sobre el pueblo vencido, que no necesariamente aprobó el conflicto, y a veces su pago crea condiciones de desposesión tan feroces que, como lo deploró John Maynard Keynes,  originan nuevos conflictos.

2

Un recuento de las reparaciones impuestas por los campos de batalla requeriría enciclopedias que confirmarían el aforismo de Voltaire según el cual en la guerra de lo que se trata ante todo es del robo. Roma Imperial vivió de cobrar a los vencidos tributos en cereales y esclavos. Francia reconoció la Independencia de Haití en 1825 a cambio de indemnización de 150 millones de francos oro por la liberación de los esclavos.  En el tratado de reconocimiento de la Independencia de Venezuela de 1845, la vencida España incorporó cláusulas que restituían sus bienes a los derrotados realistas. En el siglo XIX, China, Japón, Persia, Siam, debieron pagar ruinosos rescates a los imperios que las agredieron. Tras la guerra Franco Prusiana, el Tratado de Sedán obligó a los franceses a ceder las provincias de Alsacia y Lorena y cancelar 5.000 millones de francos oro. Estas condiciones llevaron a la Primera Guerra Mundial, que culminó con la obligación para los alemanes de pagar 132.000 millardos de marcos oro. Tras la Segunda Guerra Mundial, debieron cancelar 20.000 millones de dólares. En el tratado de Paz de París de 1973, Vietnam  aceptó cancelar la aplastante deuda pública del extinto gobierno de Vietnam del Sur. En casi todos los casos se trata de acuerdos entre Estados, que no necesariamente resarcen a las verdaderas víctimas, los pueblos.

3

No ha habido guerra más feroz, cruenta y devastadora  que la emprendida por los imperios  para sojuzgar poblaciones y territorios ajenos y colonizar el  resto del mundo desde el “Descubrimiento” de América en 1492. Condenada desde el punto de vista ético por religiosos como Bartolomé de las Casas;  desautorizada  por iusnaturalistas como Francisco de Vitoria, el mayor crimen de la historia de la humanidad parecía haber ocurrido sin que normas de Derecho Positivo lo tipificaran, sancionaran y posibilitaran su reparación.

4

La Segunda Guerra Mundial culmina con la promulgación de leyes y de sentencias innovadoras en este campo jurídico. En los juicios de Nuremberg se decidió que leyes relativas a crímenes de lesa humanidad se podían aplicar retroactivamente, vale decir,  a hechos ocurridos antes de la promulgación de ellas.  Como señala Richard Overy: “lo que los Poderes Aliados tenían en mente era un tribunal que reconociera la preparación de una guerra agresiva, la violación de soberanía y la perpetración de lo que sería conocido en 1945 como ‘crímenes contra la humanidad´, como delitos internacionalmente reconocidos. Lamentablemente, éstos no habían sido antes definidos como delitos por la ley internacional, lo que colocó a los Aliados en la dudosa posición legal de ejecutar una justicia retrospectiva –castigar acciones que no eran consideradas como crímenes cuando fueron cometidas” (https://es.wikipedia.org › wiki › Juicios_de_Núremberg).

5

Alemania Occidental además pagó reparaciones a Israel a pesar de que éste no era un Estado durante la Segunda Guerra Mundial, ni fue atacado ni ocupado por los alemanes. Las sentencias de los juicios de Nuremberg no han sido jamás anuladas, revocadas ni enmendadas. Sirven por tanto como precedentes aplicables a crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 1945. Ello significa que países y personas lesionadas por crímenes asociados al colonialismo pueden exigir reparación por ellos.

6

Recientemente han sido sancionadas decisivas normas aplicables a transgresiones legítimamente consideradas como crímenes de lesa humanidad. El Estatuto de la Corte Penal Internacional, vigente desde el 1 de julio de 2002, dispone que ésta “tendrá competencia respecto de los siguientes crímenes: a) El crimen de genocidio; b) Los crímenes de lesa humanidad; c) Los crímenes de guerra; d) El crimen de agresión”. Difícil sintetizar más sucintamente  el prontuario de delitos imperiales contra el género humano. Dicho Estatuto además en su artículo 29, sobre Imprescriptibilidad, dispone que “Los crímenes de la competencia de la Corte no prescribirán”. Vale decir, que la responsabilidad por ellos no desaparece con el paso del tiempo.


7



La Asamblea General de las Naciones Unidas, en resolución 60/147 del 16 de septiembre de 2005, adoptó los “Principios Básicos y Directrices del Derecho para el Remedio y Reparación para las Víctimas de Violaciones Mayores de los Derechos Humanos y Serias Violaciones de la Ley Humanitaria Internacional”. En la Sección IX, relativa a “Reparación por el daño sufrido”, el numeral 15 dispone que “una adecuada, efectiva y pronta reparación está dirigida a promover la justicia enmendando  flagrantes violaciones de derechos humanos o serias violaciones de la ley humanitaria internacional. La reparación debe ser proporcional a la gravedad de las violaciones y al daño sufrido. De acuerdo con sus leyes internas y con las obligaciones legales internacionales, un Estado proveerá reparación a las víctimas por actos u omisiones que puedan ser atribuidas al Estado y constituyan flagrantes violaciones de las leyes internacionales sobre derechos humanos. En los casos en que una persona natural o jurídica, u otra entidad sea encontrada responsable de la reparación hacia una víctima, tal parte debe proveérsela  o compensar al Estado si éste ya ha compensado a la víctima” (https://web.archive.org/web/20100618140341/http://www2.ohchr.org/english/law/remedy.htm).

8


De estas normas y declaraciones de principios se ha pasado a la reparación moral de algunos Estados que han pedido perdón por los daños causados por el colonialismo, la trata de esclavos y el racismo, e  incluso han acordado indemnización por tales hechos. Ello consta en la Resolución aprobada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas el 31 de diciembre de 2020 [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/75/476, párr. 23)] 75/237, en el “Llamamiento mundial para la adopción de medidas concretas para la eliminación total del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia y para la aplicación y el seguimiento generales de la Declaración y el Programa de Acción de Durban”: “100. Reconocemos y lamentamos profundamente los indecibles sufrimientos y males infligidos a millones de hombres, mujeres y niños como resultado de la esclavitud, la trata de esclavos, la trata transatlántica de esclavos, el apartheid, el genocidio y pasadas tragedias. Observamos también que algunos Estados han tomado la iniciativa de pedir perdón y han pagado una indemnización, en los casos procedentes, por las graves y masivas violaciones perpetradas”.

9


Elogiemos a los Estados que han tomado la iniciativa de pedir perdón e indemnizar; exijámoslo enérgicamente a quienes no lo hagan, pues las nítidas normas citadas abren  la vía decisiva para la reparación integral de las atrocidades del imperialismo y el colonialismo. Pueden ser y han sido aplicadas a crímenes anteriores a su promulgación. Los derechos que reconocen no prescriben, son inmunes al paso del tiempo.  Corresponde a los agredidos compilar el minucioso expediente probatorio de lo que las potencias coloniales  destruyeron y arrebataron, de lo que ética y jurídicamente nos debe ser reparado e indemnizado. 

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 02, 2022 10:58

 CONSULTE TAMBIÉN:

 
http://luisbrittogarcia.blogspot.com...

 CONSULTE TAMBIÉN:



  http://luisbrittogarcia.blogspot.com


https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la


https://brittoandrea.blogspot.com/ 




VEA EN YOUTUBE:

LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García

INAUGURAMOS PÁGINA WEB:

COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto

DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 

RAJATABLA/

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ 

LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /

CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ 

AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS  I Y 2./

DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /

DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA 

LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /

LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /

EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García 

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

Abrapalabra:

 

http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...

Rajatabla:

https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf 

Dictadura Mediática en Venezuela:

www.minci.gob.ve

http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a  la Postmodernidad:

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html

https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:

www.minci.gob.ve

Socialismo del Tercer Milenio:

tercer-milenio.pdf

https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf

La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"

El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:

http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

La máscara del Poder:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf

La lengua de  la Demagogia:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

La paz con Colombia:

http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 02, 2022 10:17

March 26, 2022

APOCALIPSIS ENERGÉTICO NOW

 

Luis Britto García 

1

Mucho se divulgan  los planes de Ucrania de unirse a la OTAN e instalar bases de ésta en su territorio,  la masiva inversión estadounidense en dólares y armas para crear unidades paramilitares neonazis en el Donbass, sus sospechosos laboratorios que investigan armas biológicas,  la cultura rusa de la mitad de su población. Poco se comenta sobre la finalidad del conflicto: vetarle a Rusia el mercado de  hidrocarburos de Europa.

2

Los energías fósiles, que actualmente suplen el 78,4% del consumo energético del mundo (https://goo.gl/Pc2WuA), no son renovables y resulta por tanto inevitable su agotamiento o la incosteabilidad de su uso. Ello fue previsto en 1956 por el geoestratega Marion King Hubbert. La extracción de hidrocarburos, motor fundamental del desarrollo de los países hegemónicos desde fines del siglo XIX, se hace progresivamente más escasa y costosa, y tiende hacia un “Pico” o “Tope”. Los expertos lo calculan con la “Tasa de Retorno  Energético”, resultante de dividir la cantidad de energía que produce una fuente entre la  necesaria para extraerla. Cuando ambas se igualan, la extracción se hace incosteable  y declina abruptamente. Hubbert situaba este declive hacia el año 2000; descubrimientos de nuevas reservas a partir de 1960 lo retrasaron, pero el incremento en el consumo lo acerca cada vez más.

3

Algunas organizaciones e investigadores afirman que ya hemos alcanzado este Pico o Cénit de  explotación de la energía fósil. El ministro de Energía de Rusia sostiene que estamos en él. La Agencia Internacional de Energía calcula que para 2025 faltarán 13 millones de barriles de petróleo para cubrir la demanda diaria mundial. Antonio Turiel, del CSIC, calcula una disminución de la producción de más del 50% en los venideros 25 años, de 69 millones de barriles diarios hoy en día a 33 millones en 2040 (https://culturacientifica.com/2019/05/03/el-pico-petrolero/). Estas cifras no significan que se acabarán los hidrocarburos, sino que serán cada vez más escasos, su extracción más costosa y su rentabilidad menor, hasta tornarse antieconómica.



4

Dichas cifras son los motores de la actualidad mundial. Los altisonantes llamados de la Conferencia de Glasgow a suprimir las emisiones de carbono no surgen de una generosa decisión de los grandes capitales de dejar de consumir hidrocarburos, sino de una desesperada búsqueda de fuentes alternativas ante el declive anunciado  de su producción. El conflicto de Ucrania  azuza a la Unión Europea y a la OTAN contra Rusia para impedir que ésta venda su gas licuado a  Europa a través del Nordstream 2, forzando así un mercado cautivo para los costosísimos hidrocarburos de fracking de Estados Unidos. Las guerras de Afganistán, Irak, Irán, Libia, Siria, del Yemen, el brutal acoso contra Venezuela son latrocinios de hidrocarburos o de vías para su transporte.

5

Instalados en la realidad del declive petrolero, examinemos cuán provistos están los países  para vivirlo o más bien sobrevivirlo. El primer lugar global en reservas probadas corresponde a Venezuela, con 503.806 millones de barriles. Arabia Saudita sigue en segundo lugar con 260.000 millones de barriles, un poco más de la mitad. El tercer lugar corresponde a Canadá, con 171.000 millones de barriles. Siguen Irán con 157.800 millones; el ocupado Irak con 143.000 millones, Kuwait con 104.500 millones, Emiratos Árabes Unidos con 97.800 millones, Rusia con 80.000 millones, la desmembrada Libia con 48.360 millones, y en un melancólico décimo lugar, Estados Unidos, el primer consumidor del mundo, con sólo 38.200 millones.  La gigantesca China ocupa el puesto 14°, con 25.000 millones. La casi treintena de países de la Unión Europea ocupa el lastimero rango 22°, con 5.718 millones de barriles, y el Reino Unido el  27°, con 3.600 millones de barriles (https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_reservas_probadas_de_petr%C3%B3leo). Las reservas de gas son bastante similares. Un vistazo a este cuadro explica por qué los mayores consumidores de energía fósil del planeta, los desprovistos Estados Unidos, Unión Europea  y  Reino Unido, llevan  más de un siglo coligados asaltando, destruyendo, bloqueando, interviniendo, ocupando, robando, coaccionando y caotizando a los países que la producen.  Einstein Millán señala que, según la Agencia Internacional de Energía, las reservas probadas de petróleo de Estados Unidos a fines de 2020 eran de 38.200 millones de barriles (MMBbls), y que a la tasa de extracción promedio entre ese año y hoy, se habrían reducido hasta  32.900 MMBbls. Ello significa que, a la tasa actual de 11.500.000 BPD, en menos de 8 años Estados Unidos habrá consumido todas sus reservas de crudo.  La visita a Caracas de una comisión de Washington encabezada por el embajador norteño en Venezuela no es la generosa dádiva de un perdonavidas a su víctima: es la súplica de un guapo de barrio apaleado al borde de la indigencia. El petróleo o la vida, amenaza el forajido, cuando está a punto de perder ambos. Pongamos nuestras condiciones.

6

Contemplemos  este inevitable declive desde la perspectiva del capitalismo, que persigue el mayor beneficio a cualquier costo, ecológico, social, cultural o humano. La anarquía  del dividendo por encima de todo ha llevado al saqueo energético, a la hiper concentración de capitales, al consumismo de minorías a costa de la pauperización de todos, al efecto invernadero, a la recurrente crisis que sólo se alivia con guerras que desatan crisis peores. Perpetuar este insoportable estado de cosas requiere consecutivas alianzas de los países más devoradores de energía fósil para saquear a los que la producen, con  eventual sacrificio de los saqueadores más débiles (como ocurre hoy con la Unión Europea). Ello requiere un incrementado gasto militar, que se aplicaría a la caotización de los  países que no se pueda dominar y a la destrucción de sus economías (como en Afganistán, Siria, Ucrania, Yemen, Rusia o Venezuela). El paralelo descuido de la inversión social provocaría el caos incluso dentro de los países dominantes; la profundización de la rebatiña energética llevaría al umbral del conflicto mundial. La descontrolada quema de hidrocarburos produciría antes de su agotamiento las consecuencias terminales del colapso civilizatorio y el temido efecto invernadero.

7

Sería suicida que los países dueños de recursos naturales regalaran sus territorios a transnacionales inmunes a impuestos, leyes y tribunales locales, no sujetas a normativas sociales, laborales ni ecológicas: sería dar todo a cambio de nada. Otro mundo es posible. Estamos a tiempo para oponer al presente escenario apocalíptico un mundo socialista, con economía planificada exenta de crisis económicas, aplicación a la agricultura de los fondos antes destinados al armamentismo, necesidades básicas cubiertas para toda la población y sustitución progresiva y racional del cada vez más escaso combustible fósil por energías alternativas bajo control social.  Elijamos ahora el mundo que vamos a dejar a nuestros descendientes, o si en definitiva dispondremos de un mundo que legar.



TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 26, 2022 11:53

March 19, 2022

GUERRA Y PETRÓLEO

 

Luis Britto García


1

Las guerras se pelean con petróleo y por petróleo. Terminó en la nada el cuento de camino de la Cumbre de Glasgow con sus promesas de cero emisiones de CO2 –vale decir, cero hidrocarburos- para 2050. Vivimos una guerra promovida para evitar que Rusia venda a Europa el petróleo, el carbón, el gas natural y los fertilizantes que ésta necesita para sobrevivir, y convertir así a los europeos en clientela  forzada de los carísimos, lejanos y cada vez más escasos hidrocarburos de fracking de Estados Unidos, o los de una OPEP que cobra en petrodólares. Instrumento esencial del conflicto es un bloqueo al cual, señala oportunamente Pepe Escobar, no se ha unido ningún país del Asia, de África ni de América Latina. Apunta además Escobar que el “bloqueador” Estados Unidos es el segundo importador mundial de un petróleo ruso que no tiene cómo sustituir, que Rusia puede congelar 478.000 millones de dólares de su deuda externa depositando su equivalente en rublos en sus propios bancos; que puede movilizar sus finanzas mediante los sistemas  Mir y Union Pay de China, desplazando a Visa y Mastercard y provocando una desdolarización de facto (“La patada de judo de Rusia en el intestino financiero occidental”, Posta Porteña, 15-3-2022). Añadamos que el ministerio de energía  ruso reconoce que ya se ha sobrepasado el “pico” mundial de la producción de hidrocarburos, los cuales  serán cada vez más valiosos, escasos y difíciles de extraer. Esa orgía de derroche llamada el Desarrollo entra en declive. Con los más diversos pretextos, las guerras por el dominio de los yacimientos de energía fósil y de las vías para transportarla serán cada vez más frecuentes y desastrosas. Preparémonos.

2

Sin que Venezuela realizara ninguna acción hostil contra Estados Unidos, éstos y sus cómplices nos han atacado en todas las formas posibles, incluyendo todas las variedades de bloqueo que esgrime contra Rusia y amenaza aplicar contra China. Ahora, por  iniciativa de su parte, reabren la comunicación. No hay  informes completos autorizados sobre los propósitos de la misión de Washington que se reunió el 5 de marzo en Caracas con Nicolás Maduro Moros, pero su presencia misma lo dice todo.  Acude ante el Presidente legítimamente electo, no ante el fantoche votado por nadie que desde hace un lustro en complicidad con los estadounidenses roba los activos de Venezuela en el exterior. No  puede haber más patente reconocimiento de cuál es el gobierno verdadero.

3

Del  reconocimiento irrebatible derivan consecuencias ineludibles: 1) Nulidad de todas y cada una de las medidas coercitivas impuestas por la potencia del Norte y fundadas en la supuesta ilegitimidad del gobierno que ahora  reconoce de hecho y de derecho. 2) Devolución de todos los activos robados o incautados desde el arranque de las medidas de coerción. 3) Reparación de todos los perjuicios causados por ellas, con indemnización por daños a  la vida, a la salud y a la economía en un monto que Pasqualina Curcio estima en 258 mil millones de US$ entre 2016 y 2020.


4



Si tales son las consecuencias del reconocimiento de hecho y de derecho, el diálogo con un gobierno soberano impone condiciones. Sus acuerdos no pueden diferir de lo que dispone la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Son inaceptables y nulos de toda nulidad cualesquiera compromisos o arreglos lesivos a la soberanía,  independencia, integridad  o  inmunidad de jurisdicción de nuestro país. Venezuela es amiga de sus amigos e instrumento de nadie.

5

A la hora de negociar debe ser tenida en cuenta además  la volatilidad de los acuerdos con las grandes potencias. En virtud de entendimientos con Estados Unidos emprendió Sadam Hussein una ruinosa guerra de nueve años contra Irán y una ofensiva relámpago contra Kuwait; para terminar invadido y ejecutado.  Muhammar Kadafi pagó  indemnizaciones sentenciadas por tribunales internacionales; aceptó desarmarse y financió con generosos donativos las campañas electorales de Silvio Berlusconi y  de Sarkozy, quienes  acordaron con falsos pretextos la destrucción y desintegración de Libia por la OTAN, el robo de 250.000 millones de dólares de sus reservas y el linchamiento del Presidente legítimo. Cualquier arreglo con delincuentes debe ser acompañado del desarrollo interno de una fuerza disuasiva popular y militar suficiente para inducirlos a cumplirlo.

6

Repetimos que Venezuela, dueña de la quinta parte de las reservas de hidrocarburos del planeta y de la  primera o segunda reserva de oro del mundo, es asimismo poderoso factor en los destinos de éste y por ninguna circunstancia debe negociar desde posiciones de debilidad o  subordinación a cualquiera de los bloques hegemónicos. El capitalismo salvaje busca desesperadamente recursos naturales gratuitos en países que no les cobren impuestos y con mano de obra sin derechos sociales ni laborales. Esa época se acabó. La Organización Mundial del Comercio acuerda que las multinacionales deben pagar por lo menos impuestos de 15% sobre sus ganancias a los países donde las obtienen. La rebatiña bélica valoriza y revaloriza los recursos sin los cuales la Alianza Atlántica perecerá; sin trabajadores bien remunerados no habrá recursos para nadie.

7

Venezuela debe vencer  amenazas externas, pero también  fallas internas. Como productora de hidrocarburos, ha vivido auges que degeneran en catástrofes. En 1956 la crisis del Canal de Suez elevó los precios del petróleo; el dictador Marcos  Pérez Jiménez invirtió los ingresos en corrupción y  “política de concreto armado” de grandes obras suntuarias, hasta que la baja de cotizaciones contribuyó a su caída en 1958.  El subsiguiente bipartidismo dilapidó el ingreso en  corrupción y demagogia, y fue salvado por la campana cuando la restricción de exportaciones de la OPEP impulsó en  1974 nuevo repunte de precios. El accióndemocratista Carlos Andrés Pérez lo aplicó a pagar dispendiosamente una nacionalización de la industria petrolera que según la ley debía operar gratuitamente en 1983, y sepultó el incremento de tres cuartas partes del ingreso público en un “Fondo de Inversiones de Venezuela”, de donde desapareció gracias a su manejo secreto y discrecional, que naufragó en oleada de privatizaciones. Otra parte del auge fue a parar al pozo sin fondo de la burguesía parasitaria: entre 1976 y 2002 el BCV asignó al sector privado  365.270 millones de dólares en condiciones preferenciales para supuestas importaciones, las cuales  éste efectuó sólo por US $204.401 millones (en parte sobrefacturadas), guardándose la modesta diferencia de US$  160.869 millones.

8

El  auge de precios provocado por la invasión de Irak  en 2003 fue aplicado por el bolivarianismo para eliminar el analfabetismo, cumplir con las Metas del Milenio  y convertir a Venezuela en el país con menor índice de desigualdad social de la América Latina capitalista; pero no se logró la soberanía alimentaria ni el acondicionamiento de Petróleos de Venezuela S.A. que evitara su acentuado declive en la producción. Eso sí, según cifras espigadas por Pasqualina Curcio, entre 2003 y 2014 el BCV asignó a la burguesía parasitaria en condiciones preferenciales 371.517 millones de dólares para supuestas importaciones, que ésta realizó sólo por US $119.107  millones, guardándose para sí la pequeña diferencia de US$ 329.756 millones, (aparte de otros US$ 60.000 millones que, según el Presidente Nicolás Maduro, financiaron empresas de maletín e importaciones fantasmas).

9

Según el vice primer ministro ruso Alexander Novak, el petróleo podría pronto sobrepasar los  300 dólares  por barril. Venezuela no puede repetir los errores de anteriores auges. Debe destinar los incrementados ingresos a la regeneración y repotenciación de Petróleos de Venezuela S.A. Debe conquistar la soberanía alimentaria. Debe perfeccionar una fuerza estratégica disuasiva. Por todos los medios evitar el error que disipó todos los ingresos extraordinarios de la crisis de 1974 al colocarlos en un fondo distinto del Presupuesto, secreto y sin control legislativo: el nefasto “Fondo de Inversiones de Venezuela” que arruinó consecutivamente al país, al partido Acción Democrática y al político que lo creó, Carlos Andrés Pérez. Debe instaurar medios de control  externo previo, concomitante y posterior de la totalidad del gasto público: de la administración nacional, estadal, municipal y comunal, autónoma, de las fundaciones, empresas del Estado y las comunas, según el sistema de Tecnología de Administración de Precios (https://chafefiya.blogspot.com/).  Debe evitar que la riqueza propiedad de todos los venezolanos sea de nuevo desviada delincuencialmente hacia una burguesía parasitaria, como ocurrió con  los tristemente célebres Régimen de Cambio  Diferencial (RECADI) y CADIVI. Pues quienes no aprenden de la Historia, decía Santayana, se ven obligados a repetirla.



TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2022 08:27

March 12, 2022

UCRANIA: CONSECUENCIAS

 Luis Britto García


A pocas semanas de agudizado el conflicto de Ucrania, podemos evaluar sus consecuencias.

HOLOCAUSTO: Estados Unidos tiene la bomba atómica desde 1945, la Unión Soviética desde 1948, China desde 1964. Sólo el primero la utilizó.  Si en 67 años de confrontación por la hegemonía global ningún bando recurrió a ella, poco probable es que lo haga ahora por un país importante, mas no decisivo.

POST-HEGEMONÍA: La situación ucraniana parece dominada por Rusia. La prepotencia de Estados Unidos y de la OTAN queda reducida a bravata para hacer olvidar la grotesta huída de Afganistán. Estados Unidos entra oficialmente en la Post-hegemonía.

OTAN: La OTAN no se justifica para pelear guerras: las guerras se pelean  para justificar la OTAN. Ejército de ocupación de Estados Unidos pagado cada vez más caro por los países post soberanos donde se instala, osada contra  naciones del Tercer Mundo inermes por décadas de prohibición de importar armas, tales como Irak, Afganistán, Siria, Yemen o Libia, la OTAN es apenas pretexto para elevar un dispendio armamentista global del que los yanquis gastan el 39%, sus aliados el 30%, la “belicosa” Rusia apenas el 3%.

FASCISMO: Fascistas o neofascistas en pensamiento, palabras y obras, uniformes, insignias e ideas, las milicias militares o paramilitares armadas por Estados Unidos en Ucrania fueron rápidamente neutralizadas o dispersadas. Se detuvieron  la limpieza étnica, los crímenes de lesa humanidad, el genocidio.  El fascismo sólo adquirió beligerancia en Europa apoyado por políticos y capitales conservadores para apuntarlo como instrumento, antes  contra el comunismo soviético, ahora contra el capitalismo ruso. Así como fue derrotado antes,  lo es ahora y lo será después.

CLIMA: A pocos meses de la rimbombante conferencia de Glasgow, parecen olvidados los objetivos de Cero Emisiones de CO2 para 2050 y de brutal penalización contra los países productores de energía fósil. Apenas se perfila una rebatiña para determinar quién monopolizará el combustible para evitar que en el próximo invierno Europa muera de frío.


ENERGÍA: El conflicto en Ucrania es financiado por Estados Unidos con 5 mil millones de dólares e incontables aportes de armas y equipos a fin de crear en Europa una histeria anti rusa que impida la culminación del gasducto Nord Stream 2 entre San Petersburgo y Alemania. Pero Robert Habeck,  ministro de Economía de Alemania, país que recibe de Rusia el 50% del carbón, el 55%  del gas natural y el 35% del petróleo que consume, se declara en contra de prohibir estas importaciones,  indispensables para evitar “posteriores alzas” en los precios del combustible y garantizar “la paz social” en Alemania.(https://www.telesurenglish.net/news/Germany-Cant-Stop-Importing-Russian-Energy-Habeck-20220303- 0008.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterIngles&ut).


COMPETENCIA: Fin del cuento de hadas de la Libre Competencia de la  Oferta y la Demanda Libres en el Libre Mercado. Una guerra provocada para crear escasez artificial prohibiendo importar combustible ruso y que dispara el Brent a 130 dólares el barril es la única esperanza de Estados Unidos de colocar sus carísimos hidrocarburos de fracking, a costa de la destrucción de su ecología y de la salud de su pueblo. Rusia suministra a Europa un tercio de su consumo petrolero; el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, advierte que si este flujo es bloqueado el barril podría ascender a 300 dólares. El cerco también impediría que venda 80 millones de toneladas de productos petroquímicos por año, entre ellos los fertilizantes que  Occidente requiere para no morir de hambre. La guerra es un negocio redondo. 

MEDIDAS COERCITIVAS: Si no puedes competir, sanciona. ¿Se imagina Estados Unidos que Rusia, que como Unión Soviética desbarató a la Alemania Nazi y media Europa fascista coligadas, caerá de rodillas ante la prohibición de utilizar transferencias bancarias Swift y de difundir Russia Today y Tik Tok en un Mundo Libre sin Libertad de Información? ¿No comprende lo que significa la pérdida del inconmensurable mercado ruso de 146 millones de habitantes asentados sobre  más de 17 millones de kilómetros cuadrados con los mayores recursos del planeta, y su forzada transferencia a la expansiva economía china? Una misión de Washington encabezada por el embajador estadounidense en Venezuela  arriba a  Caracas para solicitar que se habilite la producción de cuatro compañías norteñas instaladas en el país, a cambio de reducción de medidas coercitivas. Ello implica el reconocimiento de Nicolás Maduro como Presidente legítimo, lo cual debería acarrear el levantamiento de tales medidas, la devolución de activos robados y la indemnización por daños de guerra económica.

MEDIOS: Una vez más la derecha cae en la trampa de confundir control de los medios que financia con dominio de la realidad. Los rusos eran malos por comunistas, y ahora por rusos. Pero una cosa es satanizarlos  mediáticamente y otra enfrentarlos en los hechos. Preguntar a Napoleón y a Adolfo  Hitler.

COALICIONES: Según lo previó la Teoría de las Coaliciones en las Tríadas de Theodore Kaplov, arribamos a un mundo signado por la alianza entre una potencia de primera magnitud (China) y otra de tercera magnitud (Rusia) contra otra de segunda magnitud (Estados Unidos). Con inusitada torpeza, Estados Unidos forzó lo que el consejero estadounidense Zbigniew Brezezinski llamó “la peor pesadilla del mundo”: que su rival Rusia  estreche inconmovibles relaciones de supervivencia con su otro rival, China, hoy primera potencia económica y naval del planeta.  Un mundo multipolar se abre a una pluralidad de actores: los BRICS, los No Alineados, los pobladísimos y productivos países asiáticos.


NOSOTROS: Todas las revoluciones han surgido en los resquicios dejados por la confrontación entre imperios: la Inglesa, de la pugna con Francia; la Independencia de Estados Unidos, del enfrentamiento entre Francia e Inglaterra; las de Nuestra América, de la confrontación de Francia con España; la Revolución Soviética, del choque de Estados Unidos e Inglaterra con Alemania; la China, del conflicto estadounidense con Japón, la cubana, de la Guerra Fría entre yanquis y soviéticos. La nueva batalla entre bloques abre sendas para que Nuestra América pase a ser América Nuestra. Herramientas para ello: Revolución e Integración.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

 

CONSULTE TAMBIÉN: 

Luis Britto García en V Congreso del PSUV, ponencia sobre la ...https://www.youtube.com › watch

[image error]VIST. PREVIA57:01Ponencia casi completa del intelectual Luis Britto García este 7 de marzo de 2022 en el V Congreso del ...Yo



 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 12, 2022 08:18

March 5, 2022

UCRANIA: CAUSAS


         Luis Britto García
1
Para entender el presente, interpretar el pasado. Con el “Descubrimiento” de América arranca la Primera Guerra Mundial. Dura casi medio milenio, se pelea en el Caribe y el Atlántico y luego en todos los océanos; la libran las principales potencias de Europa, convertidas en Estados Modernos gracias a las riquezas saqueadas al Nuevo Mundo y al resto del planeta. A principios del siglo XX  culmina con Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica convertidas en colosales imperios coloniales. Europa parece dueña indiscutida del orbe.
2
Sobre este orden mundial gravitan las aspiraciones de potencias emergentes. En el Nuevo Mundo, Estados Unidos se ha expandido del Atlántico al Pacífico, comprándole enormes dominios a Francia, robándole a México más de la mitad de su territorio, invadiendo Cuba, La Española y Puerto Rico, secesionando Panamá de Colombia para cavar el canal interoceánico e interviniendo en otros países hasta reducirlos a semicolonias. En Europa dos Estados que han llegado tardíamente a la unificación nacional, Italia y Alemania, aspiran a participar en el reparto del mundo. Pero éste está ya repartido, y sus dueños impiden cualquier cambio. El Reino Unido se opone sistemáticamente a cualquier intento de unidad europea que pueda afectar su hegemonía.
3
A fines del siglo XIX, la germánica Prusia triunfó de manera aplastante en la guerra Franco-Prusiana, y unificó el conjunto de estados que ahora llamamos Alemania. Era el país más desarrollado técnica, científica y económicamente de la región. A principios del XX, Alemania tiende a consolidar una alianza con Turquía, cuyo Gran Imperio Otomano domina todo lo  que hoy llamamos Oriente Medio. La unión del desarrollo alemán con los inmensos recursos naturales y humanos del Imperio Otomano dominaría Europa y controlaría el mundo. Para impedirlo, Inglaterra, Estados Unidos y gran parte de la Europa continental libran la mal llamada  Primera  Guerra Mundial. Resultado colateral del conflicto es el desplome del vetusto imperio zarista y el surgimiento de la Unión Soviética, que en pocas décadas deviene segunda potencia del mundo.
4
La derrotada Alemania desarrolla de nuevo aceleradamente sus industrias y reclama lo que considera su espacio vital arrebatándoselo a Polonia, Checoslovaquia y otros países europeos. La apoyan la Italia fascista, la España Falangista. Una vez más se opone Inglaterra, clamando de nuevo por la ayuda de Estados Unidos. El objetivo de Alemania es ahora apoderarse de los incalculables recursos naturales y humanos de la Unión Soviética. De hacerlo, sería dueña del mundo. Inglaterra y Estados Unidos se alían para impedirlo. Pero quien decide la contienda es la propia Unión Soviética, al costo de cerca de treinta  millones de vidas. Consecuencia inesperada del conflicto es el surgimiento de la China comunista, hoy primera potencia económica del mundo.
5
Desde entonces, la política de Estados Unidos y sus aliados europeos consiste en fortalecer la porción de Alemania que ocupan para oponerla a los soviéticos. Es el principal objetivo de los 45 años del tercer conflicto mundial, la Guerra Fría, que toma fuerza con la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y culmina con la reunificación de Alemania, la disolución de la Unión Soviética y la instauración de un mundo unipolar, víctima del irrefrenable saqueo de Estados Unidos y sus cómplices de la Alianza Atlántica.
6
Premisa inalterable del mundo unipolar es la destrucción de cualquier rival que amenace la declinante hegemonía de Estados Unidos  y sus  aliados. Alemania deviene otra vez la mayor economía de Europa, y para mantenerse como tal requiere la energía fósil de Rusia, que ha recuperado su estatuto de gran potencia. A tal fin, es indispensable la culminación del gasducto submarino Nord Stream 2, que aportará combustible a Alemania e ingresos a Rusia, cuya economía en parte depende de las exportaciones de hidrocarburos.

         

          7

Objetivo primordial de Estados Unidos es impedir la instauración y fortalecimiento de esta alianza mutuamente beneficiosa, que haría inútil la ocupación de Europa con bases militares de la OTAN. Estrategia para ello es reforzar el cerco militar contra Rusia y crear conflictos en sus fronteras. Instrumento de tal política es Ucrania, antigua República de la Unión Soviética, en la cual la tercera parte de los pobladores es de habla y cultura rusa. En 2014 un golpe de Estado inspirado,  apoyado y financiado con 5 billones de dólares por Estados Unidos depuso al presidente electo.  El gobierno de extrema derecha de Volodímir Zelenski  anunció sus planes de unirse a la OTAN, en contravención del acuerdo de 1990 entre Mijail Gorbachov y el Secretario de Estado James Baker, e inició una creciente persecución contra la población de lengua y cultura rusa, acoso testimoniado por reportajes de los medios de comunicación, que pronto se agravó con agresiones, asesinatos y limpieza étnica por parte de fuerzas con  ideas e insignias neonazis como el Batallón Azov. Ante estas políticas, las provincias de Crimea, Donetsk y Lugansk declararon su autonomía con respecto al régimen de Kiev.
8
Se puso así a Rusia ante la opción de permitir en sus fronteras tanto el exterminio de una numerosa población rusa que había formado parte de la Unión Soviética, como la instauración de un cerco de bases militares de la OTAN en última instancia controladas por el amo de ésta, Estados Unidos. La decisión de Putin facilita a los estadounidenses ahondar la distancia y las tensiones entre Europa y el coloso eslavo, y alejar todo proyecto de cooperación económica. Es la política aconsejada por la RAND, uno de los más importantes “tanques de pensamiento” norteños: “Proveer ayuda letal a Ucrania explotaría el mayor punto de vulnerabilidad externa de Rusia. Pero cualquier incremento en armas y asesoría de Estados Unidos a Ucrania debe ser cuidadosamente calibrado para incrementar a Rusia los costos de su compromiso existente sin provocar un conflicto mucho más amplio en el que Rusia, por su proximidad, tendría significativas ventajas” (https://www.rand.org/content/dam/rand....)
9
La  campaña  mediática y política tiene por finalidad imposibilitar la culminación del Nordstream 2 y en general las relaciones comerciales de Rusia con Alemania y Europa,  obligar a éstas a comprar los costosísimos hidrocarburos de fracking estadounidenses y obligarlas a incrementar sus pesadísimos aportes al gasto militar de la OTAN. Para este fin se auspician golpes de Estado, maquinarias bélicas  y limpiezas étnicas, y se coloca al mundo ante el espectro de una nueva guerra en la cual, como en todas las anteriores desde hace más de un siglo, se esgrimen infinidad de pretextos pero el objetivo fundamental es el control de la energía fósil que mueve y durante muchas décadas más moverá al planeta.  


 


CONSULTE TAMBIÉN:



  http://luisbrittogarcia.blogspot.com


https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la


https://brittoandrea.blogspot.com/ 





VEA EN YOUTUBE: LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García

INAUGURAMOS PÁGINA WEB:

COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto

DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 

RAJATABLA/

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ 

LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /

CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ 

AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS  I Y 2./

DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /

DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA 

LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /

LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /

EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García

 

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

Abrapalabra:

 

http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...

Rajatabla:

https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf 

Dictadura Mediática en Venezuela:

www.minci.gob.ve

http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a  la Postmodernidad:

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html

https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:

www.minci.gob.ve

Socialismo del Tercer Milenio:

tercer-milenio.pdf

https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf

La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"

El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:

http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

La máscara del Poder:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf

La lengua de  la Demagogia:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

La paz con Colombia:

http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 05, 2022 18:23

UCRANIA




 


Luis Britto García
1
Para entender el presente, interpretar el pasado. Con el “Descubrimiento” de América arranca la Primera Guerra Mundial. Dura casi medio milenio, se pelea en el Caribe y el Atlántico y luego en todos los océanos; la libran las principales potencias de Europa, convertidas en Estados Modernos gracias a las riquezas saqueadas al Nuevo Mundo y al resto del planeta. A principios del siglo XX  culmina con Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica convertidas en colosales imperios coloniales. Europa parece dueña indiscutida del orbe.
2
Sobre este orden mundial gravitan las aspiraciones de potencias emergentes. En el Nuevo Mundo, Estados Unidos se ha expandido del Atlántico al Pacífico, comprándole enormes dominios a Francia, robándole a México más de la mitad de su territorio, invadiendo Cuba, La Española y Puerto Rico, secesionando Panamá de Colombia para cavar el canal interoceánico e interviniendo en otros países hasta reducirlos a semicolonias. En Europa dos Estados que han llegado tardíamente a la unificación nacional, Italia y Alemania, aspiran a participar en el reparto del mundo. Pero éste está ya repartido, y sus dueños impiden cualquier cambio. El Reino Unido se opone sistemáticamente a cualquier intento de unidad europea que pueda afectar su hegemonía.
3
A fines del siglo XIX, la germánica Prusia triunfó de manera aplastante en la guerra Franco-Prusiana, y unificó el conjunto de estados que ahora llamamos Alemania. Era el país más desarrollado técnica, científica y económicamente de la región. A principios del XX, Alemania tiende a consolidar una alianza con Turquía, cuyo Gran Imperio Otomano domina todo lo  que hoy llamamos Oriente Medio. La unión del desarrollo alemán con los inmensos recursos naturales y humanos del Imperio Otomano dominaría Europa y controlaría el mundo. Para impedirlo, Inglaterra, Estados Unidos y gran parte de la Europa continental libran la mal llamada  Primera  Guerra Mundial. Resultado colateral del conflicto es el desplome del vetusto imperio zarista y el surgimiento de la Unión Soviética, que en pocas décadas deviene segunda potencia del mundo.
4
La derrotada Alemania desarrolla de nuevo aceleradamente sus industrias y reclama lo que considera su espacio vital arrebatándoselo a Polonia, Checoslovaquia y otros países europeos. La apoyan la Italia fascista, la España Falangista. Una vez más se opone Inglaterra, clamando de nuevo por la ayuda de Estados Unidos. El objetivo de Alemania es ahora apoderarse de los incalculables recursos naturales y humanos de la Unión Soviética. De hacerlo, sería dueña del mundo. Inglaterra y Estados Unidos se alían para impedirlo. Pero quien decide la contienda es la propia Unión Soviética, al costo de cerca de treinta  millones de vidas. Consecuencia inesperada del conflicto es el surgimiento de la China comunista, hoy primera potencia económica del mundo.
5
Desde entonces, la política de Estados Unidos y sus aliados europeos consiste en fortalecer la porción de Alemania que ocupan para oponerla a los soviéticos. Es el principal objetivo de los 45 años del tercer conflicto mundial, la Guerra Fría, que toma fuerza con la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y culmina con la reunificación de Alemania, la disolución de la Unión Soviética y la instauración de un mundo unipolar, víctima del irrefrenable saqueo de Estados Unidos y sus cómplices de la Alianza Atlántica.
6
Premisa inalterable del mundo unipolar es la destrucción de cualquier rival que amenace la declinante hegemonía de Estados Unidos  y sus  aliados. Alemania deviene otra vez la mayor economía de Europa, y para mantenerse como tal requiere la energía fósil de Rusia, que ha recuperado su estatuto de gran potencia. A tal fin, es indispensable la culminación del gasducto submarino Nord Stream 2, que aportará combustible a Alemania e ingresos a Rusia, cuya economía en parte depende de las exportaciones de hidrocarburos.

          7

Objetivo primordial de Estados Unidos es impedir la instauración y fortalecimiento de esta alianza mutuamente beneficiosa, que haría inútil la ocupación de Europa con bases militares de la OTAN. Estrategia para ello es reforzar el cerco militar contra Rusia y crear conflictos en sus fronteras. Instrumento de tal política es Ucrania, antigua República de la Unión Soviética, en la cual la tercera parte de los pobladores es de habla y cultura rusa. En 2014 un golpe de Estado inspirado,  apoyado y financiado con 5 billones de dólares por Estados Unidos depuso al presidente electo.  El gobierno de extrema derecha de Volodímir Zelenski  anunció sus planes de unirse a la OTAN, en contravención del acuerdo de 1990 entre Mijail Gorbachov y el Secretario de Estado James Baker, e inició una creciente persecución contra la población de lengua y cultura rusa, acoso testimoniado por reportajes de los medios de comunicación, que pronto se agravó con agresiones, asesinatos y limpieza étnica por parte de fuerzas con  ideas e insignias neonazis como el Batallón Azov. Ante estas políticas, las provincias de Crimea, Donetsk y Lugansk declararon su autonomía con respecto al régimen de Kiev.
8
Se puso así a Rusia ante la opción de permitir en sus fronteras tanto el exterminio de una numerosa población rusa que había formado parte de la Unión Soviética, como la instauración de un cerco de bases militares de la OTAN en última instancia controladas por el amo de ésta, Estados Unidos. La decisión de Putin facilita a los estadounidenses ahondar la distancia y las tensiones entre Europa y el coloso eslavo, y alejar todo proyecto de cooperación económica. Es la política aconsejada por la RAND, uno de los más importantes “tanques de pensamiento” norteños: “Proveer ayuda letal a Ucrania explotaría el mayor punto de vulnerabilidad externa de Rusia. Pero cualquier incremento en armas y asesoría de Estados Unidos a Ucrania debe ser cuidadosamente calibrado para incrementar a Rusia los costos de su compromiso existente sin provocar un conflicto mucho más amplio en el que Rusia, por su proximidad, tendría significativas ventajas” (https://www.rand.org/content/dam/rand....)
9
La  campaña  mediática y política tiene por finalidad imposibilitar la culminación del Nordstream 2 y en general las relaciones comerciales entre Rusia, Alemania y Europa,  obligar a éstas a comprar los costosísimos hidrocarburos de fracking estadounidenses y obligarlas a incrementar sus pesadísimos aportes al gasto militar de la OTAN. Para este fin se auspician golpes de Estado, maquinarias bélicas  y limpiezas étnicas, y se coloca al mundo ante el espectro de una nueva guerra en la cual, como en todas las anteriores desde hace más de un siglo, se esgrimen infinidad de pretextos pero el objetivo fundamental es el control de la energía fósil que mueve y durante muchas décadas más moverá al planeta.  


 


CONSULTE TAMBIÉN:



  http://luisbrittogarcia.blogspot.com


https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la


https://brittoandrea.blogspot.com/ 




CONSULTE TAMBIÉN:

  http://luisbrittogarcia.blogspot.com

https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la

https://brittoandrea.blogspot.com/

VEA EN YOUTUBE: LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García

INAUGURAMOS PÁGINA WEB:

COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto

DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 

RAJATABLA/

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ 

LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /

CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ 

AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS  I Y 2./

DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /

DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA 

LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /

LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /

EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García

 

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

Abrapalabra:

 

http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...

Rajatabla:

https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf 

Dictadura Mediática en Venezuela:

www.minci.gob.ve

http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a  la Postmodernidad:

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html

https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:

www.minci.gob.ve

Socialismo del Tercer Milenio:

tercer-milenio.pdf

https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf

La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"

El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:

http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

La máscara del Poder:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf

La lengua de  la Demagogia:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

La paz con Colombia:

http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 05, 2022 18:23

February 26, 2022

PUMA

 

Luis Britto García

1

Venezuela, país codiciable por sus riquezas y su posición estratégica, ha sido invadido repetidas veces en el papel y en los hechos. No hablamos de la arremetida española que comienza en  1498, ni de  la del “Pacificador” Morillo en 1815. Antes de ésta, arranca la sistemática, progresiva, creciente ocupación de nuestra Guayana por pobladores y fuerzas coloniales de los  imperios holandés e inglés, que culmina en el nefasto Laudo de 1899, efecto de nuestro entreguista sometimiento a árbitros extranjeros.

2

En 1901 el Presidente de Colombia   José Manuel Marroquín confía tres mil efectivos colombianos al mando del “venezolano” Rangel Garbiras, para que nos invada por San Cristóbal. Celestino, hermano del Presidente Cipriano Castro, los desbarata y persigue hasta la frontera. La coalición de banqueros extranjeros y caudillos locales mal llamada revolución “Libertadora” se alza de inmediato apoyada por un buque de guerra extranjero. Derrotada ésta, al poco tiempo los acreedores de la Deuda Externa, coligados con los  gobiernos de Inglaterra, Alemania e Italia nos bloquean entre 1902 y 1903 con quince acorazados que hunden nuestras ínfimas unidades navales, cañonean fuertes y poblados, desembarcan, saquean y son puestos en fuga por la combinación de un acuerdo diplomático y la conscripción de cien mil voluntarios para defender “el suelo sagrado de la Patria”.

3

Ya entrado el siglo XX, ocurren acometidas que mal podrían ser llamadas invasiones, pues se trata de revolucionarios venezolanos en lucha  contra la tiranía de Juan Vicente Gómez. Román Delgado Chalbaud y el escritor José Rafael Pocaterra asaltan Cumaná en 1929 con fuerzas transportadas en el vapor Falke y son derrotados. El mismo año Rafael Simón Urbina y el escritor Miguel Otero Silva se apoderan de un buque en Curazao, desembarcan por Coro, e inician una guerrilla que será dispersada. En 1967 un puñado de guerrilleros venezolanos y cubanos ancla en Machurucuto y es aprisionado.

4

Con el triunfo electoral del bolivarianismo en 1998 se intensifica otra infiltración sistemática, progresiva y creciente de delincuentes y paramilitares buscando sabotear y deponer al gobierno democrático. Los Estados Mayores foráneos descuartizan y se reparten sobre el papel la espléndida presa de Venezuela.Entre el 3 y el 18 de mayo de 2001, las Fuerzas Armadas Españolas ejecutan la Operación Balboa, un “ejercicio de simulación de operaciones aéreas” en el cual fuerzas de Estados Unidos y de países aliados, con autorización de la ONU y desde bases en Colombia y Panamá atacan la zona occidental de un “País Marrón”, al cual mapas e información de inteligencia identifican como Venezuela. El 18 de mayo culmina el ejercicio con “tanques de las fuerzas aliadas en algunas ciudades, así como el bloqueo de Maracaibo, Puerto Cabello y de la base naval de Paraguaná, de donde habían sido desalojados los radicales”, el derribo  del avión que transporta al Presidente, y la fragmentación del “País Marrón” en varios Estados diferentes.

5

Que no se trata de juegos lo demuestra el que apenas once meses después revienta en Venezuela un golpe de Estado preparado y apoyado por Estados Unidos y sus aliados. Lo coordinan agencias de seguridad estadounidenses; lo ejecuta el “Grupo Fénix” de la Policía Municipal, entrenado por el “superpolicía” norteño William Bratton.  Según comenta acertadamente Eleazar Díaz Rangel, “En esa ocasión, surgieron evidencias que implican al Gobierno norteamericano. A propósito de ese tema, escribí en mi página dominical (3/5/2003) ´Abril en Washington´, donde mostraba cómo el cap. de navío USA David Cazares, en una recepción en el Hotel Meliá (8/4/2002) se acercó a un general venezolano, a quien había confundido con otro que conspiraba, y le preguntó por la falta de contactos ya que tenían un submarino y dos naves de guerra surtos en mar venezolano. El 12/4/2002, el coronel USA Donald F. MacCarty hizo una irregular solicitud de autorización para sobrevuelos de aviones USA Galaxy C-17 y Hércules C-130. En esos mismos días, en lugar de los cuatro aviones F-16 que EEUU tiene permanentemente en Curazao, después que dejaron sus bases en Panamá, hubo durante varios días 16 de esos poderosos caza-bombarderos. (…)En Últimas Noticias registramos cómo una nave norteamericana penetró (12/04/2002) nuestras aguas territoriales cerca de Falcón, y desde allí un helicóptero sobrevoló en círculos y lo hizo cerca de la isla de La Orchila, donde tenían preso al presidente Chávez”(“Invadida Venezuela en ‘juego de guerra’ de la Otan”, Últimas Noticias, 9/5/2004, p. 18-22).

6

Desde  entonces, incontables proyectos criminales  son fraguados desde Colombia. En 2004 más de un centenar de paramilitares neogranadinos con falsos uniformes del ejército venezolano son detenidos en las afueras de Caracas preparando un magnicidio. En el vecino país se forja otrodisparatado intento de magnicidio con drones para noviembre de 2018. El 23 de febrero de 2019 los presidentes José Roberto Duque y Piñera apadrinan presencialmente un intento de forzar la frontera por Cúcuta y por Santa Helena de Guairén con el pretexto de entregar “ayuda humanitaria”, tropelía exitosamente rechazada por pueblo y ejército venezolanos. El grupo paramilitar “Guardia Territorial Pemona” intenta impedir que la Guardia Nacional defienda nuestra frontera  con Brasil. Poco después queda Venezuela sin electricidad varios días, por efecto de un presunto sabotaje en la planta hidroeléctrica del Guri.

7

Otro eslabón de la cadena de fracasos lo remacha el ejercicio “Puma”, comandado entre abril y junio de 2019 por el entonces  jefe de la fuerza de despliegue rápido y hoy jefe del Estado Mayor Conjunto del ejército argentino, general Juan Martín Paleo,  bajo supervisión del Comando Sur, y recientemente difundido por el comunicador Horacio Verbitsky. El plan prevé la invasión a Venezuela con fuerzas multinacionales por las fronteras colombiana, brasileña y  la costa del Caribe.

8

¿Debemos desechar “Puma” como mera baladronada para complacer a Trump en momentos en que éste intensificaba medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela y animaba la farsa del presidente fantoche autoelegido para robar bienes venezolanos en el exterior? Pues apenas un año más tarde, en mayo de 2020, colapsa estrepitosamente la ridícula “Operación Gedeón”, ataque mercenario contratado por el mismo títere  autoproclamado con la firma Silvercorp,  cuyos mercenarios de diversas nacionalidades son desembarcados de lanchas del ejército colombiano. Y al año siguiente, recrudece la arremetida paramilitar por Apure y la Región Central.

9

Cuando el ejercicio de invasión suena, piedras trae. Peñascos que debemos destruir antes de  que nos atropellen.


TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO.  



 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 26, 2022 08:50

Luis Britto García's Blog

Luis Britto García
Luis Britto García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Luis Britto García's blog with rss.