Roberto Carrasco's Blog: Roberto-Carrasco {Escritor}, page 8

May 8, 2014

Za Za, emperador de Ibiza: Ray, la felicidad y la decadencia




Esta es la primera vez que me dan un libro para que le haga una reseña. Me hacía muchísima ilusión y más aún siendo la nueva novela de Ray Loriga. Eso sí, en cuestiones literarias siempre, y siempre es siempre, soy sincero. Me tomo muy en serio estos temas como para falsear mi opinión. Y en esta ocasión, lamentándolo mucho, la novela no me ha gustado. Me duele mucho tener que admitir que me encuentro, por el momento, ante la mayor decepción literaria del año. Me pregunto si, tal y como está, pero siendo de cualquier otro autor menos conocido, o incluso de un autor desconocido, esta editorial publicaría la historia de Za Za, el emperador de Ibiza. Si, siendo completamente sinceros, su respuesta es sí, yo volvería a leerla para ver, quizás, algo que se me haya pasado por alto y un posible valor a tener en cuenta. Pero me temo que lo que más cuenta, en este caso, es el nombre de quien ha firmado la obra.   A mis quince o dieciséis años descubrí a Ray Loriga. Inmediatamente supe que ninguno de mis amigos molaba tanto como él. Sus novelas hablaban de adolescentes atormentados, de chicos españoles que parecían americanos y que escuchaban música que no sonaba en Los 40 Principales. Lo mío con Ray fue a más porque resultó que se unió a una de mis cantantes favoritas para dar a luz letras sobre chicas que beben junto a la ventana con los labios sin pintar y chicos que han puesto quince veces en la jukebox Should I stay or should I go ? Después pasó lo que pasa con las amistades a esas edades, que les vas perdiendo la pista. Sabía que le iba bien, que habían empezado a tomarlo en serio, que se separó de la cantante y que había sobrevivido a la etiqueta de enfant terrible.
Y después de tanto tiempo, me lo encuentro en Ibiza. O mejor dicho, escribe sobre Ibiza, sobre un tal Za Za que vivió tiempos mejores y decidió llevar una vida tranquila en esta isla. Muy de los 90, pero de los 90 que él mismo evitaba en sus primeras novelas. Los 90 de la música bakalao, de las pastillas, del nacimiento de las cadenas privadas. Ray Loriga es ese amigo que te encuentras después de un montón de años y del que te das cuenta de que ya no es lo que era, que se parece más a Ricardo Bofill que a Paul Auster. En todo caso, intenta llenar el vacío y el desconcierto con mucha palabrería. Pero la palabrería no lleva a ninguna parte, como mucho a que te tuiteen alguna que otra frase que pueda parecer interesante y obtengas un puñado de « favoritos ». Quizás el que haya cambiado soy yo y ya no le doy el visto bueno a cualquier texto tan sólo por quien sea su autor.

Esta es mi impresión de Za Za, emperador de Ibiza, una novela, que a pesar de ser bastante corta, tiene un ritmo insoportable con esos capítulos tan breves que realmente no dicen nada. El narrador es más que omnisciente, impertinente y bastante sabiondo, aunque quizás ahí no debería meterme yo pues habrá gente que disfrute con su ingenio. Personalmente no lo he disfrutado. Además, hace amagos de crear situaciones surrealistas que son sonrojantes, todo bastante ridículo. Al final, se resuelve con un giro argumental también muy de los 90. La decadencia se palpa en Za Za, en Ibiza y en todo el país en general. Pero no debería notarse en la literatura de Ray, a no ser que él quiera ser también parte del mensaje que quiere enviar al lector : todo tiende hacia la infelicidad, ya no somos los que éramos, o los que quisimos creer que éramos cuando todo iba bien.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 08, 2014 10:57

May 1, 2014

Cuidado con los plagios: el caso de Saberse Olvidado

 Poco se puede decir a estas alturas del caso de Saberse Olvidado. Te lo cuento por si no lo conoces. Hace algunos años Rosa Montero se hizo eco en El País: Mario, de David García Llera, había copiado directamente, palabra por palabra, una obra (gracias a Dios, registrada) del autor sevillano Sebastián García Hidalgo. Podéis leer el artículo aquí:  http://elpais.com/diario/2011/12/25/eps/1324798016_850215.html  La justicia, tras un largo periplo, le dio la razón al verdadero autor de la obra y ahora, por fin, ha visto la luz como debió ser desde un principio gracias a la editorial Egales. Gracias a que Sebastián había registrado su novela pudo demostrar que la tenía escrita antes de que Mario se publicara. Parece que nunca le va a pasar a uno este tipo de cosas pero de repente van y pasan...  Os recomiendo que registréis vuestras obras, por ejemplo a través de SafeCreative, que es sencillo y gratuito, y que, además, guardéis todas las libretas donde toméis notas previas a la escritura, que os reenviéis correos de cuando en cuando con borradores... ¡Toda precaución es poca! No sé si Sebastián, que sé que de cuando en cuando lee este blog, nos podrá dar más consejos respecto al tema o quizás quiera aportar algo sobre su historia. ¡Eres bienvenido! Si te interesa esta novela, puedes comprarla AQUÍ  
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 01, 2014 03:49

April 26, 2014

Consejos para futuros escritores: las musas han muerto

Imagen de Conrad Roset Esta semana he participado en dos interesantes tertulias literarias, una, como ya avisé en este blog y en diversas redes sociales, en la UMA, junto al profesor Paco Pineda (donde además presenté y firmé ejemplares de Rottenmeier) y otra en el colegio donde estudié, el colegio Los Pinos de Algeciras, durante una maravillosa jornada cultural llamada "La Magia de las Palabras" en la que coincidí con estupendas escritoras como Emy Luna, Ana Paola Tobalina o Nuria Ruiz Fernández. En ambas tertulias pude conocer a jóvenes con inquietudes y ganas de escribir. ¿Quién dijo que las nuevas generaciones no están preparadas? Creo que no me equivoco al decir que nos hubiéramos podido quedar charlando durante horas, pero como en estos casos el tiempo es traicionero, se quedaron varias cosas en el tintero.  Gracias a Dios, hoy en día existen las nuevas tecnologías y tal y como prometí en la UMA, aquí está la lista de consejos para futuros escritores que, por supuesto, también van para la "generación del tuentisiete" de Los Pinos y, en definitiva, para cualquiera que los necesite y los admita: * El principal, como no me canso de repetir, es el trabajo y el esfuerzo: escribir a diario. Lo que sea, no hace falta que sea parte de una obra ambiciosa ni extensa. Escribe a diario algún poema, alguna canción, quizás un post en un blog o una entrada en un diario personal, un relato corto, o incluso uno aún más corto, un microrrelato. El escritor DEBE escribir todos los días, es tu obligación para mantenerte en forma y que, el día que te pongas con esa novela que tienes en mente, no tengas el cerebro oxidado. * Las musas no existen. El talento es importante, pero no lo es todo. Y el bloqueo de escritor es una mentira. Así, sin más rodeos. Alguien se inventó los conceptos de musa, talento y bloqueo para darle un aura "especial" a la profesión de escritor pero la verdad es que creer en ellos sólo trae problemas. En lugar de musas, trabaja a diario. El talento necesita una formación adecuada (¡estudia!) y el bloqueo de escritor es una excusa ante la falta de herramientas (¡estudia aún más!) * Lee mucho. Sí, sé que es muy típico decirlo. Pero lo que otros han escrito son herramientas muy buenas (y gratis, que están en la biblioteca) para aprender. Aprende a ver qué te ofrece cada autor, cómo son sus narradores, cómo construyen personajes, qué estructuras tienen las novelas que leen, cómo llevan a cabo el ritmo... Y aprende a distinguir aquellos autores de los que puedes enriquecerte de aquellos de los que no puedes sacar jugo alguno. Y todo es práctica, así que ponte a ello ahora mismo. * Si quieres enviar algo a una editorial, ojo cómo lo mandas: http://roberto-carrasco.blogspot.com.es/2014/02/como-presentarse-una-editorial.htmlhttp://roberto-carrasco.blogspot.com.es/2014/02/como-realizar-una-propuesta-de.HTML * Sobre el mundo editorial, mucho cuidado con las "editoriales estafa":http://roberto-carrasco.blogspot.com.es/2013/06/las-editoriales-estafa.HTML Y claro está, lo más importante (junto a trabajar sin cesar) es no perder la ilusión, la magia, mantener viva la llama de esta vocación tan bonita y gratificante, tan dolorosa e incierta, porque el que ha nacido para esto sabe que ninguna otra cosa le podrá hacer feliz. ¡Mucho ánimo, quiero leeros muy pronto!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2014 07:58

April 25, 2014

El perverso plan de Diego Manuel Béjar: Cómo seducir a un hetero

 Abre bien los ojos, porque se acaba de publicar un libro que es importante, por tu bien, que leas. Resulta que un tal Diego Manuel Béjar (de algo me suena su nombre pero no sé de qué) acaba de publicar este libro llamado Cómo Seducir a un Hetero. ¡Esto puede ser el fin de los días! Lo que faltaba, que vea la luz una fórmula mágica para que al final, y después de tantos años de espera, tu novio te deje plantada en altar para irse con algún turista italiano. Chicas, tenéis que leer esto para estar al tanto de cómo los gays quieren hacerse con vuestros hombres. Y hombres de España, tenéis que leerlo para estar precavidos y no caer en la trampa del señor Béjar. Yo, para informarme de qué va el tema, iré a la presentación que hará el autor en Málaga, el día 9 de Mayo en la librería Luces. Por lo visto le acompañarán en el evento dos de sus secuaces, un tal Miguel G y otro escritorcillo más cuyo nombre ahora mismo no recuerdo. Desde aquí lo grito bien fuerte: ¡no a la homosexualización del macho ibérico! ¡Sería la perdición de los campos de fútbol, las corridas de toros y los clubs de carretera!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 25, 2014 02:46

April 21, 2014

¿Cómo se debería llamar mi próxima novela?

 Hoy quiero hacer un llamamiento a todos mis lectores. Cómo sabéis, una de las novelas que más tiempo me ha llevado escribir y de la que estoy muy orgulloso es Los Dones de Acracia. Es una historia de corte, como dirían los americanos, "Young Adult", es decir, juvenil. Cierto es que debido a su estructura y sus giros puede ser disfrutada por cualquier tipo de público. La foto que he puesto en este post ilustra bastante bien el tono de la novela, para que os hagáis una idea. Hablando con una de las escritoras de las que más me fío (y cuya próxima novela espero con muchísimas ganas) , Nuria C. Botey, me entró la duda de si el título es adecuado para el público al que debe ir corregido. "Pregúntale a tus lectores", me dijo Nuria. Y eso es lo que voy a hacer. ¿Os parece demasiado extraño Los Dones de Acracia para una novela sobre una adolescente (y lo que es más importante, puede que sus lectores en potencia sean en su mayoría adolescentes)? En caso afirmativo, ahí van otras alternativas: 1) El mundo tal y como lo conocías2) El lugar donde se pierden los niños3) Donde se pierden los niños ¿Cuál crees tú que es el más apropiado? ¿O lo dejo tal y como estaba? ¡Incluso si se te ocurre uno mejor, acepto sugerencias! ¡Muchísimas gracias!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 21, 2014 03:18

April 18, 2014

La novela a la que plagió LOST: El País del Licancaur

 Cuando alguien me pide que le dé mi opinión sobre algún relato o novela que ha subido a la web lo primero que le digo es que lo registre o que directamente lo borre. ¡Cualquiera puede plagiar contenido en la red y apropiárselo! Siempre recuerdo, aunque no tenga mucho que ver, el caso de El País del Licancaur, la novela a la que supuestamente plagió la serie LOST (Perdidos). Escrita por Pedro G. Torres en la década de los 80, según el propio autor pasó de editorial en editorial y de agente en agente si obtener resultado alguno. Finalmente, la colgó en su web. Era una novela sobre un accidente de avión en la que los supervivientes vivían aventuras bastante frikis, y para sorpresa de muchos, en el año 2004 se estrenó una serie de televisión, Perdidos, con muchos puntos en común con ella: los flashbacks, los fantasmas, el avión separado en dos partes, el censo de los supervivientes, la aparición de misteriosos productos marca DHARMA, digo, ACME y el encuentro final con "Los Otros"... ¡Si hasta había una embarazada rubia!  La noticia de que Perdidos había plagiado a un español corrió como la pólvora por los blogs, pero también es cierto que algunos incrédulos pensaron que tan sólo se trataba de una novela con un montón de tópicos visto ya mil veces en muchas otras historias del "género" (los supervivientes se dividen en dos bandas, como en El Señor de las Moscas, los personajes caen en estereotipos bastante predecibles: el fugitivo, el médico, el músico...)    Cierto es que, El País del Licancaur, es mucho más friki y sorprendente (si cabe) que la serie. También puede ser, yo no descarto nada, que esta historia, tanto la novela en sí como la "historia" que la envuelve, sea pura ficción y que el autor haya montado toda esta parafernalia para vender su libro.  Si estás interesado en leerlo y ver si realmente tiene tanto en común con LOST, puedes descargarlo aquí
En definitiva, mucho cuidadito con lo que dejáis leer por ahí, que hay mucho pirata suelto. En otra ocasión os hablaré del caso de Mario y Saberse Olvidado, otro suceso que hay que tener muy en cuenta a la hora de publicar en la red.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 18, 2014 03:03

April 16, 2014

Los Guardianes de John Christopher (Influencias 2)


Los Guardianes es una novela de corte juvenil de la que tengo un grato recuerdo porque, por primera vez en la vida, me trataba como un lector inteligente. O al menos me hacía sentir uno. Tras leerla, todas aquellas historias de Enyd Blyton parecían cosa de niños e incluso me desvelaba un mundo adulto que otras novelas, como La Historia Interminable, no me habían mostrado (en una primera lectura) de forma explícita. Los Guardianes me enseñó que en el mundo hay dos tipos de personas. Y tomé buena nota de ello a mis siete u ocho años. La historia está ambientada en un futuro distópico (año 1984, cuando el libro se escribió en 1978, si no me equivoco) en el que los habitantes de una megalópolis, Las Cornubes, disfrutan de los últimos avances en tecnología (¡la holovisión!) aunque así mismo están expuestos a una serie de peligros (delincuencia, altercados, violencia...) producto de la sociedad en la que viven. El protagonista, Rob, descubrirá que, al otro lado del muro que separa el mundo, hay otra sociedad completamente diferente, El Condado, en la que sus habitantes parecen haberse estancado en el S.XIX... Y yo descubrí que hay ocasiones en las que lo que parece bueno no es lo mejor, que hay personas que luchan por sus derechos y motivos por los que merece la pena alzar la voz. Descubrí que hay libros que cuentan mucho más de lo que es el mero argumento, y pensé que yo quería escribir así. No sólo conseguir que el lector se evadiese a través de mis palabras, sino hacerlo reflexionar tras leer la palabra "Fin".  De ahí que no me canso de repetir lo importante que es la lectura para un futuro escritor. Apuntad esta novela, corta y amena pero muy interesante, en vuestra lista de libros pendientes. Lo podéis comprar aquí
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2014 08:45

April 14, 2014

Lectores del presente, escritores del futuro

 Si en el año 1996, fecha en la que me puse a escribir mi primera "obra seria", me hubiesen dado unos cuantos consejillos, lo hubiera agradecido muchísimo. Me hubiera ahorrado, entre otras cosas, que una editorial-estafa me diera falsas ilusiones o esperar, en vano, una contestación por parte de Planeta a la publicación de mi nefasta ópera prima (de la que algún día os hablaré con más detalle). Por eso, cuando me ofrecieron la posibilidad de dar una charla en la UMA no lo dudé ni por un momento, debía ser un encuentro beneficioso para aquellos que quieren ser escritores y no saben por dónde empezar.
He estructurado la conferencia en varios puntos. El primero de ellos es una serie de consejos generales para todo aquel que quiera tomar las riendas de su vocación y ser escritor. Consejos sobre escritura y formación. Después, un bloque sobre la importancia de la lectura, qué podemos aprender de qué autores. De aquí el lema "Lectores del presente, escritores del futuro". El tercer punto, quizás el que más interese a los asistentes, será una guía para encontrar un editor que nos quiera publicar y el cuarto, pues ahí no acaba la historia, es el cómo sobrevivir al mundo editorial (agentes, editoriales, promoción, liquidaciones... Todo aquello de lo que nadie te hablará hasta que sea demasiado tarde). Que nadie se espere un tostón aburrido, pues estoy preparando muchas payasadas y anécdotas para amenizar el evento.
Así mismo, presentaremos mi nueva novela, Rottenmeier , y firmaré a todos aquellos que lo deseen. Me acompañará, como maestro de ceremonias, Francisco Pineda, que ya lo hizo fenomenal en la librería Luces. Cada presentación está siendo mágica y emocionante, no dudo de que esta estará a la altura.
Os espero el día 22 de Abril, a las 10:30 horas, en la sala de grados María Zambrano (Facultad Filosofía y Letras, Universidad de Málaga).
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 14, 2014 07:56

April 13, 2014

La señorita Rottenmeier llega a Algeciras

 En esta foto, firmando Rottenmeier a Vicky, mi profesora de 5º de EGB, la que en 1988 dijo que yo tenía madera de escritor. El viernes presenté la novela en Algeciras y, una vez más, la magia se volvió a crear gracias a las personas que generosamente me acompañaron. La presentación de Salvador, el director de mi colegio, Los Pinos, fue perfecta, haciendo llegar la esencia de Rottenmeier al público asistente a través de sus palabras, siempre adecuadas. Gracias por su buen hacer y por su tiempo. Me reencontré con viejos amigos y profesores a los que hacía tiempo que no veía, con parte de mi familia... ¡Me hubiera gustado tanto dedicar más tiempo a cada uno de ellos! Lo importante es que fue una velada bonita y especial, por la que estaré eternamente agradecido. Gracias a El Corte Inglés Bahía Sur, claro está, por la organización. ¡Me dieron ganas de llevarme el cartelón a casa! A Aida y a Merche, por tanto curro con las fotos, y a Cristóbal, claro está, por pelearse con la pantalla y el video y tenerlo todo siempre listo cuando a mí se me olvidan cosas básicas como llevar un bolígrafo a mi propia firma de libros (!!!)
La próxima será en la Universidad de Málaga, dentro de la charla "Lectores del presente, escritores del futuro", el día 22 de Abril a las 10:30 horas, en la sala de grados María Zambrano (Facultad de Filosofía y Letras). A lo largo de esta semana os iré dando más detalles del evento.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 13, 2014 00:26

April 8, 2014

Authors Anonymous

 Un grupo de autores no publicados se reúnen periódicamente para compartir sus textos (y frustraciones) y una cámara graba tanto estos encuentros como lo que hacen en su día a día para un documental. Este es el punto de partida de una de las películas más divertidas y al mismo tiempo crueles que he visto en mucho tiempo. Sobre todo te parecerá cruel si eres escritor porque es que, querido lector, en esta película salimos TODOS. Sí, cada uno de los "autores anónimos" representa a un tipo de escritor (y de una forma bastante acertada). Podría poner nombres y apellidos de personas que conozco en la vida real. Y lo peor de todo es que uno se ve reflejado en ellos. Hagamos un repaso. Está la escritora de literatura erótica, que usa cuatro adverbios acabados en "-mente" en la misma oración para describir un orgasmo y cuya novela Niet, not yet trata de una rusa, Natasha, que folla mucho. El marido de esta escritora es un dentista que tiene miles de ideas (bastante idiotas todas) y que realmente no llega a desarrollar ninguna. Luego tenemos al escritor que cae en una autoedición, con las prisas de querer ser el primero del grupo en publicar, y acaba con un libro , Roaring Lion, de portada horrorosa, lleno de faltas de ortografía, contraportada en chino y promoción y distribución nula. Lo peor de este escritor es que se le sube a la cabeza y se cree que ha triunfado. También hay uno que va de guapo, que se cree el nuevo Charles Bukowski pero que no pasa del tercer folio de su novela, desperdicia su tiempo vendiendo la imagen que quiere dar de sí mismo. Otra de las escritoras escribe "con el corazón" sin tener ningún tipo de formación y sin haber leído nada en su vida. A su mejor amigo le ocurre lo contrario, tiene mucha formación académica pero hace meses que no escribe nada, está estancado y le falta frescura, motivación y ganas. La bomba estalla en este peculiar (pero muy real) grupo de escritores cuando uno de ellos (no diré quién) consigue un contrato con una editorial de prestigio. Como dijo Oscar Wilde, "Cualquiera puede  simpatizar con las penas de un amigo, simpatizar con sus éxitos requiere una naturaleza delicadísima" Ver esta película es, si nos la tomamos con sentido del humor y de forma constructiva, mucho mejor que cualquier curso de narrativa. Por eso, si eres escritor, no debes perdértela.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2014 23:55

Roberto-Carrasco {Escritor}

Roberto Carrasco
El blog de Roberto Carrasco, autor de "Rottenmeier", la biografía de la institutriz de Heidi, que saldrá a la venta a finales de año publicada por la editorial Punto en Boca. ...more
Follow Roberto Carrasco's blog with rss.