Roberto Carrasco's Blog: Roberto-Carrasco {Escritor}, page 10
February 7, 2014
Cómo realizar una propuesta de publicación
Como os decía ayer, es fundamental enviar una propuesta de publicación atractiva para que las editoriales se interesen por nuestro trabajo.
Las que yo suelo enviar están compuestas por una breve introducción, datos de interés (número de páginas, género, público al que va orientada, autores similares...), una biografía y las primeras páginas de la obra (si está estructurada en capítulos, el primer capítulo). A la hora de "predecir" a qué público va enfocada tenemos que ser listos. Las editoriales quieren obras que alcancen una de dos, o a un grupo amplio y cerrado, o a todo tipo de grupos. Grupo amplio y cerrado sería, por ejemplo, lectoras de novela romántica. Un grupo generalista sería, por ejemplo, los treinteañeros (sean los que sean sus gustos literarios). A la hora de poner autores parecidos a nosotros, no pequemos de falsa modestia y hagamos buen marketing, aunque sin pasarse. ¡Tampoco te vayas a comparar con Cervantes! (Pero sí con autores que estén de moda y abran el "apetito" del editor).
Recordad que, como cada propuesta ha de ser personalizada para la editorial a la que nos dirigimos, podemos cargar más las tintas en unos aspectos que en otros dependiendo de los intereses de nuestro destinatario. Por ejemplo, a una editorial especializada en novelas de terror, le envié la propuesta de Rottenmeier resaltando el carácter de novela de terror gótico que tiene. A las especializadas en novela histórica, les hacía especial hincapié en los aspectos biográficos.
Para que toméis como ejemplo, os dejo una de mis propuestas. Cuanto más sencillas sean, mucho mejor. Eso sí, tendréis que buscar la manera que destaque entre las demás (que son muchas, os lo aseguro) ¡Espero que os sea de ayuda!
Propuesta de publicación
Rottenmeier
Una novela de Roberto Carrasco
¿Alguna vez te has preguntado dónde nació la señorita Rottenmeier? ¿Cómo fue su educación y cómo llegó a convertirse en la estricta ama de llaves de la familia Sesemann? ¿Alguna vez te has preguntado qué tendría ella que decir sobre la niña de los Alpes, que un buen día llegó a la casa en la que trabajaba para revolucionar el sistema que tanto le había costado establecer?
Roberto Carrasco nos presenta su nueva novela, la biografía de la señorita Rottenmeier. Al más puro estilo de best sellers como "Wicked" de Gregory Maguire, es una apasionante historia que recorre la Europa de finales del S.XIX a través de los ojos de una niña que se convertirá en el personaje que todos conocemos a día de hoy.
Título: Rottenmeier
Autor: Roberto Carrasco
Género: Ficción histórica
Extensión: 209 páginas
Lectores al que va dirigida: jóvenes, treinteañeros nostálgicos.
Autores similares: Gregory Maguire, Jean Rhys. Biografía: Escritor, guionista y filólogo. He publicado Tan Dulce, Tan Amargo (Odisea, 2008), nominada a mejor libro del año por la revista Shangay, la novela por entregas Soy lo Peor (Antonia Magazine, 2012) y el relato "El arcoíris y el ruido", dentro de la antología Tiempo al Tiempo (Stonewall, 2013). Realicé las funciones de escritura y desarrollo del guión de El Regreso de Elías Urquijo (Roque Madrid, 2011), que se encuentra en fase de post producción, así como el desarrollo de dos largometrajes y un piloto para la productora Cuarto Creciente. También me embarqué, en el año 2013, en la aventura de ser autor y editor de la colección de bolsilibros Panicoterror. Rottenmeier está avalada por ser ganadora del Certamen Literario de The Online Bookshop (EEUU). Web: www.robertocarras.co
Published on February 07, 2014 08:51
February 6, 2014
¿Cómo presentarse a una editorial?
Hoy os quiero hablar de un tema sobre el que los nuevos escritores suelen tener muchas dudas. Una vez que se tiene un manuscrito listo, ¿cómo se envía a una editorial? ¿Cuál es la mejor manera para que nos hagan algo de caso? Las editoriales están saturadas, eso no es ninguna novedad, así que no suelen leer manuscritos no deseados. Lo más conveniente es que envíes una propuesta de publicación, en el próximo post os explicaré cómo se realiza una, y si están interesados en ella, ya te pedirán que les envíes tu obra. Es muy importante que envíes las propuestas de manera individualizada (nada de correos masivos) y sólo a aquellas editoriales en las que tu obra pueda encajar. Por ejemplo, si tu novela va sobre vampiros adolescentes, no tiene mucho sentido que la envíes a una editorial que publica novela histórica. Publicar a través de un agente literario es otra posibilidad pero ten mucho cuidado, ya que al igual que hoy en día proliferan las editoriales estafa también lo hacen los agentes estafa, que te querrán cobrar por leer tu manuscrito o enviarte un informe. Como siempre digo, si la cosa pinta demasiado bien antes de tiempo, abre bien los ojos porque probablemente te estén timando. No hay editoriales que den un sí de un día para otro ni agentes que te ofrezcan el oro y el moro sin ni siquiera haber leído lo que escribes.
Published on February 06, 2014 11:14
February 1, 2014
La importancia de una portada adecuada (2) : ¡Heidi, gimnasta olímpica!
Debido al éxito del post sobre la importancia de una portada adecuada, hoy os traigo otro ejemplo con Heidi, una obra que, como ya sabéis, tiene mucho que ver con mi próxima novela, Rottenmeier. Recordemos que Heidi es una niña de cinco años criada por su abuelo en la montaña y trasladada a la gran ciudad para hacer compañía a Clara, una preadolescente en silla de ruedas. Ambas vivirán bajo la férrea disciplina de la señorita Rottenmeier, la institutriz más malvada de la historia de la literatura.
Por algún motivo, los diseñadores de las portadas de esta novela han pensado que una niña pequeña no vende tanto como una jovenzuela pizpireta. Y por eso nos encontramos estos ejemplos de portadas que no tienen nada que ver con el contenido del libro...
1) ¿Heidi en Nueva York?
2) Esta Heidi maciza se da un aire a Carmen Sevilla. Imagino que se publicaría en la época en la que era un mito erótico nacional. ¡Atentos a cómo la mira Pedro!
3) Me dicen que es Lolita de Vladimir Nabokov y me lo creo...
4) Posiblemente la portada más fea, inquietante y perturbadora que podrás encontrar de este clásico...
5) Heidi, gimnasta olímpica. Rottenmeier sale a la venta MUY PRONTO gracias a la Editorial Punto en Boca.
Por algún motivo, los diseñadores de las portadas de esta novela han pensado que una niña pequeña no vende tanto como una jovenzuela pizpireta. Y por eso nos encontramos estos ejemplos de portadas que no tienen nada que ver con el contenido del libro...
1) ¿Heidi en Nueva York?
2) Esta Heidi maciza se da un aire a Carmen Sevilla. Imagino que se publicaría en la época en la que era un mito erótico nacional. ¡Atentos a cómo la mira Pedro!
3) Me dicen que es Lolita de Vladimir Nabokov y me lo creo...
4) Posiblemente la portada más fea, inquietante y perturbadora que podrás encontrar de este clásico...
5) Heidi, gimnasta olímpica. Rottenmeier sale a la venta MUY PRONTO gracias a la Editorial Punto en Boca.
Published on February 01, 2014 04:11
January 24, 2014
¿Te acuerdas de Heidi?
En las últimas semanas varias personas me han preguntado si los lectores jóvenes sabrán de que va mi novela Rottenmeier , pues es un personaje que caló en el imaginario colectivo a finales de los años setenta y durante los años ochenta, cuando se emitió el anime en Televisión Española. Yo siempre respondo que Heidi es atemporal. Doy por hecho que todo el mundo la conoce, pertenezca a la generación que pertenezca. Tuvo varias reposiciones en televisión, se encuentra merchandising de la serie con facilidad y su imagen ha sido explotada en varias ocasiones, películas, miniseries e incluso en un fabuloso anuncio de patatas Lays en el que Heidi y Pedro se reencontraban. Tan sólo conozco a una persona que admite no conocer a Heidi porque, según él, "de pequeño era más de Iron Maiden". ¿Qué tendrá que ver el tocino con la velocidad? ¿O quizás estoy equivocado? ¿Alguien desconoce quién es la señorita Rottenmeier? ¿No sabes quiénes son Heidi, Pedro, Clara, el abuelo, Pichi, Niebla o Blanquita?
Published on January 24, 2014 10:06
January 21, 2014
Escritores en Twitter (II)
En esta época, un tanto oscura para los que dedicamos nuestras energías e ilusiones a esto de escribir, nos tenemos que apoyar entre nosotros más que nunca. El anterior post de "Escritores en Twitter" fue un éxito y sirvió para compartir con mis lectores la existencia de otros escritores. Al mismo tiempo, estos autores me dejaron entrar en sus universos particulares. Es la grandiosidad de las redes sociales. ¿Quién me iba a decir a mí hace veinte años que se podría entablar amenas conversaciones literarias con el autor de una novela que había tenido entre mis manos? La promoción es costosa para una editorial pequeña y suele ser una de sus asignaturas pendientes. No queda otra, pues, que los propios autores ejerzan de profetas, extendiendo su palabra por el ancho mundo, que por otra parte, hoy en día no es tarea imposible. Hoy os presento otra tanda de escritores que intentan abrirse camino en el mundo de la literatura y están muy presentes en Twitter.
1) Nuria C. Botey @nuriacbotey (Juntaletras. No preguntes qué escribo, de las etiquetas se encargan otros :-) España. www.nuriacbotey.es ) : Entre novela y novela, acaba de salir su recopilación de relatos cortos Mosquitos en tu Alcoba. Seguro que son inquietantes y conservan su toque especial, como todo lo que escribe. Publica Amargord Ediciones.
2) Victor Novel @VictorNovel (Escritor, bloguero, currante y curioso impenitente. Actualmente en Barcelona. www.noespaisparagordos-talla52.blogspot.com ) Su libro La Confianza en el Freno Motor está siendo un éxito de ventas e incluso la mismísima Lucía Etxebarría lo ha puesto por las nubes. Publica Stonewall.
3) Eduardo Gambetty @EGambetty (Escribiendo que es gerundio. Madrid. Libros, perros, gatos, fotos y ... www.factoria-gambetty.blogspot.com.es ) Es el autor de La Letra Pequeña del Deseo, autoeditada en Amazon. La opinión de las personas que la han leído es unánime, por eso estoy deseando hacerme con ella. ¡Mi lista de lecturas pendientes no deja de crecer!
4) Lidia Herbada @lidiaherbada : No suelo contarlo en público, pero me encantan las novelas de Marian Keyes. Si Lidia Herbada hubiera nacido en Gran Bretaña sería una autora multimillonaria. Su novela Dame un Mes Soltera haría las delicias de todos los seguidores de la chick-lit.
Published on January 21, 2014 04:43
January 19, 2014
Las portadas más bonitas de Blackie Books
La canción de amor de Jonny Valentine de Teddy Wayne, brillanteSigo con este monográfico sobre portadas mientras esperamos que salga a la luz la de mi próxima novela, Rottenmeier, la biografía de la institutriz de Heidi. Hace ya cuatro o cinco años que una editorial llamada Blackie Books empezó a sacar libros que destacaban, sobre todo, por lo bonitos que eran. Siguiendo su línea editorial uno se daba cuenta de que también les importaban la calidad de los textos y la diversidad de temas y autores, creando, no sé si conscientemente, un sello personal y único. El otro día, repasando su catálogo, decidí hacer este post sobre sus portadas más bonitas. Para mí gusto son las siguientes:
Netsuke de Rikki Ducornet, magnética
Romanticidio de Carolina Cutolo, provocadora
La benévola de Laird Hunt, fascinante
Peyton Place de Grace Metalious, divertida y kitsch
Pippi Calzaslargas de Astrid Lindgren, nostálgica
Libro de la fantasía de Gianni Rodari, evocadora ¡Y hay muchas más! Si quieres verlas todas, puedes visitar su web
Published on January 19, 2014 03:10
January 18, 2014
La importancia de una portada adecuada: ¡Tom Sawyer contras los zombies!
Volviendo al tema de las portadas, es curioso cómo una poco adecuada nos puede dar una idea completamente equivocada del libro que representa. ¡La importancia de la cubierta es absoluta! Veamos unos cuantos ejemplos de Las Aventuras de Tom Sawyer y juguemos a adivinar de qué va la historia según lo que nos muestra la portada...
1) Tom Sawyer es el primer libro de una saga a lo Harry Potter. Vivirá muchas aventuras llenas de magia y luchará contra vampiros que viven bajo tierra. Y por supuesto que vivirá un romance crepuscular con su amiga Becky. La adaptación a la gran pantalla será protagonizada por Justin Bieber.
2) ¡A Tom Sawyer le gustan los bukakes!
3) ¡Tom Sawyer (vestido de Ágatha Ruíz de la Prada) contra los zombies!
4) ¡Del creador de Sense and Sensibiltiy de Jane Austin! Tom Sawyer es un muñeco diabólico creado con la tecnología de una PlayStation 2, dispuesto a morder a todo el que se le ponga chulo. Al menos en esta edición han tenido más cuidado y no han cometido ninguna falta de ortografía.
5) Para todos aquellos a los que les gusta Las Cenizas de Ángela y las historias de niños pobrecitos que lo pasan muy mal en la vida.
6) ¡El clásico universal de misterio e intriga! Sumérgete junto al escritor de suspense, Mark Twain, en el caso de la valla pintada. ¡Inquietante!
7) Tom Sawyer, en plan Samara Morgan. ¡A mí éste me daría miedo leerlo! (Bueno, muchos de los anteriores también)
8) Tom Sawyer para estudiantes de derecho.
9) Tom Sawyer es un niño con déficit de atención que está en 1º de ESO. Vive el drama de querer una PSP por Reyes y que su madre decida gastarse el dinero en llevarlo al dentista. ¡Una historia muy actual sobre tener un preadolescente en casa!
1) Tom Sawyer es el primer libro de una saga a lo Harry Potter. Vivirá muchas aventuras llenas de magia y luchará contra vampiros que viven bajo tierra. Y por supuesto que vivirá un romance crepuscular con su amiga Becky. La adaptación a la gran pantalla será protagonizada por Justin Bieber.
2) ¡A Tom Sawyer le gustan los bukakes!
3) ¡Tom Sawyer (vestido de Ágatha Ruíz de la Prada) contra los zombies!
4) ¡Del creador de Sense and Sensibiltiy de Jane Austin! Tom Sawyer es un muñeco diabólico creado con la tecnología de una PlayStation 2, dispuesto a morder a todo el que se le ponga chulo. Al menos en esta edición han tenido más cuidado y no han cometido ninguna falta de ortografía.
5) Para todos aquellos a los que les gusta Las Cenizas de Ángela y las historias de niños pobrecitos que lo pasan muy mal en la vida.
6) ¡El clásico universal de misterio e intriga! Sumérgete junto al escritor de suspense, Mark Twain, en el caso de la valla pintada. ¡Inquietante!
7) Tom Sawyer, en plan Samara Morgan. ¡A mí éste me daría miedo leerlo! (Bueno, muchos de los anteriores también)
8) Tom Sawyer para estudiantes de derecho.
9) Tom Sawyer es un niño con déficit de atención que está en 1º de ESO. Vive el drama de querer una PSP por Reyes y que su madre decida gastarse el dinero en llevarlo al dentista. ¡Una historia muy actual sobre tener un preadolescente en casa!
Published on January 18, 2014 02:03
January 17, 2014
Juzgar un libro por su portada
Por la portada, Trixie no debe de ser una chica muy espabilada Uno de los momentos más importantes en el proceso de la edición es, en mi opinión, el de diseñar la cubierta. Por mucho que me interese un libro, si tiene una portada fea, no lo compro y me espero a que salga otra diferente. Si soy así como lector, imaginad la importancia que le doy como escritor. ¡Quiero que todas mis novelas tengan portadas muy bonitas! Para ello, ya sabéis la historia, Martha R. Barilari hizo una fotografía muy chula. Ahora estamos en plena fase creativa Diego (el editor de Punto en Boca), ella y yo. ¡Qué nervios! Eso significa que dentro de nada ya estará en las librerías. Ha sido un parto muy largo pero mejor así. Las cosas hechas con pasión y mimo salen mejor. Texto corregido, portada diseñada, novela bien maquetada... Así es como deberían trabajar todas las editoriales. Entrar a formar parte de la familia de Punto en Boca ha sido todo un placer.
Para ilustrar lo que os digo sobre comprar libros con portadas bonitas o feas, os dejo unos cuantos ejemplos:

Drácula de Bram Stoker: La segunda me parece preciosa y elegante. La primera, un despropósito.
Sense and Sensibility de Jane Austen: ¿Alguien compraría la primera portada que, además de fea, tiene un error en el título? La segunda me parece una monería.
Tess la de los D'Urbervilles de Thomas Hardy: En España salió no hace mucho esta portada que es insulto a esta gran novela. ¡Parece una porno! Mucho mejor, perfecta diría yo, la segunda. Artística, creativa y evocadora. ¡Me encantaría que alguna de mis novelas tuviese una portada así!
Published on January 17, 2014 07:02
January 15, 2014
Relato: "Nunca muerdas a tu ex"
Llevo unos días pensando que quería dejar una muestra de mi obra para aquellos que no la conozcáis pero no tenía muy claro qué novela o relato colgar, de forma gratuita, por supuesto, para los lectores de este blog. Finalmente he decidido que sea "Nunca muerdas a tu ex". Le tengo mucho aprecio y creo que está muy bien escrito y que representa bastante mi estilo, sobre todo en cuanto a la mezcla de géneros.
Lo escribí hace un par de años. Es un relato que a través del humor y del terror realmente habla de los problemas de pareja. Sarah, tras un año sin saber nada de su ex-novio Matthew, descubre que éste ha sido convertido en vampiro y que además, quiere una segunda oportunidad. Apareció en el primer volumen de la colección Panicoterror.
Espero que lo leáis y que me dejéis vuestros comentarios tanto si os ha gustado como si no. También podéis contactar conmigo tanto para dejar vuestra opinión como si queréis hacer una reseña de alguna de mis novelas, o una entrevista ante la inminente salida de Rottenmeier en la sección de contacto de www.robertocarras.co
Published on January 15, 2014 11:28
January 14, 2014
Otra tanda de consejos. Mecanoescritores (2)
Hoy os quiero dejar el segundo tema del curso de narrativa "Mecanoescritores". En él, os hablo de la importancia del uso de un vocabulario adecuado y de la gramática. También hago una introducción al concepto de ritmo y desvelo la que es, sin lugar a dudas, la herramienta más importante y poderosa con la que ha de contar un escritor. ¡Espero que os guste y que os sirva de ayuda! Podéis dejar cualquier comentario en este mismo blog, enviármelo a través de la sección de contacto de www.robertocarras.co o a través de Facebook o Twitter.
Published on January 14, 2014 03:23
Roberto-Carrasco {Escritor}
El blog de Roberto Carrasco, autor de "Rottenmeier", la biografía de la institutriz de Heidi, que saldrá a la venta a finales de año publicada por la editorial Punto en Boca.
El blog de Roberto Carrasco, autor de "Rottenmeier", la biografía de la institutriz de Heidi, que saldrá a la venta a finales de año publicada por la editorial Punto en Boca.
...more
- Roberto Carrasco's profile
- 91 followers

