Roberto Carrasco's Blog: Roberto-Carrasco {Escritor}, page 2

March 29, 2017

Los libros más #rarunos que tengo en mi colección


Ya no me caben más libros en casa, a no ser que me compre unas cuantas estanterías más y las ponga en las paredes que aún me quedan libres, que son pocas. Los tengo ordenados (o eso intento) en orden alfabético según el autor, aunque con cada nueva incorporación tengo que moverlos todos y acaban sumergidos en el caos. De vez en cuando, me da la vena neurótica y me paso horas ordenándolos y revisando el inventario con Goodreads. Preguntas que surgen a raíz de todo esto: 
* ¿Cómo ordenas tú los libros? * ¿Va más rápida tu lista de nuevas incorporaciones o la de libros leídos? * ¿Puntúas en Goodreads lo que lees en cuanto te encuentras la palabra "fin"?
Realmente, yo a lo que venía hoy era a preguntar cuáles son los libros más rarunos de tu colección. Los míos son los siguientes:
1) Allá donde la luna de oro de Elias Lönnrot. Una novela basada en El Kalevala, un poema finlandés (digamos que EL poema nacional en Finlandia, algo así como aquí el Cantar del mío Cid), que es muy atractiva por lo fantástica que es, pero que al final deja el regusto de que no tiene ni pies ni cabeza. Eso sí, en 1989 me pareció maravillosa y estuve durante todo un trimestre obsesionado dibujando dioses mayores y menores de los cielos.
2) Apples de Richard Milward. Este libro llegó a mis manos de casualidad, en una bolsa con cincuenta o sesenta libros abandonados, y comencé a leerlo pensando que era de temática Young Adult, a lo David Leviathan. Para mi sorpresa, a pesar de estar protagonizado por jóvenes, es una historia amarga, cruel y desconcertante que, al llegar al final, me dejó en shock durante días.
3) Pfitz de Andrew Crumey. Otra casualidad. Estaba a cinco euros en un puesto de la estación de autobuses y viendo que la contraportada decía que su autor se puede convertir en un héroe de la novela posmoderna (a mí se me convence muy fácilmente, la verdad) lo compré. Y héroe no sé, pero es más raro que un perro verde, y al mismo tiempo fascinante. Es una reflexión sobre el oficio de escribir a través de lo que ocurrió en un país donde su rey decidió crear una ciudad fantástica sobre el papel y prestarle más atención que a la que realmente gobernaba. Todo lo que diga sobre este (buen, raro, extravagante, demencial)  libro es poco.
4) Tierras de cristal de Alessandro Baricco. Cuando se puso de moda Seda y todo el mundo lo leyó, a mí me dio por leer alguna de las otras novelas de este autor y me tropecé con esta historia surrealista ambientada en la ciudad imaginaria de Quinnipak, que me recordó a Gianni Rodari, a Boris Vian, a Jodorowsky, entremezcladas de forma muy divertida y culminando en un clímax donde dije que vale, que no me había enterado de nada y que tendría que leerlo desde el principio. Son cosas que digo, pero que luego nunca cumplo, la verdad. Quizás algún día.
5) El osito cochambre de Ignacio Cid Hermoso. Los que me leéis desde hace tiempo sabéis que Ignacio Cid es uno de mis autores españoles favoritos y que lo conocí gracias a esta novela sobre un profesor en crisis que proyecta sus frustraciones a través de un osito de peluche. Imaginad al osito de Mimosín en Twin Peaks, o algo así. Pues eso, que la leáis a la de ya.
Podéis dejar comentarios en este mismo post y entre todos dar pie a una buena conversación literaria, y/o también seguirme en Twitter @robertokrrasco , Instagram o Facebook. ¡Leed mucho!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 29, 2017 11:00

February 6, 2017

Volver al panorama:Guía de marketing editorial para escritores exigentes


Este año saco nueva novela, esa de la que he hablado tantas veces, la que no sabía si llamarla de una forma u de otra y que al final se quedó con su título original, "Los dones de Acracia". En un año han pasado muchas cosas, y esto de ser escritor requiere continuamente que uno se actualice. Ya no basta con escribirlo en un blog o decírselo a tus amigos por Facebook. Hay que hacer un buen uso de los contactos, de las redes sociales y ampliar tus círculos. Si andáis en la misma situación que yo, volviendo al panorama, y con miles de inseguridades en la cabeza (¿Venderé algo? ¿Le gustará a la gente? ¿Y si no va nadie a las presentaciones?) os recomiendo el ebook "Guía de marketing editorial para escritores exigentes", que dan gratuito en la web de la editorial Exlibric. Lo he descubierto esta mañana (aunque suene a espacio publicitario, os aseguro que no lo es) y me ha encantado. ¡Tiene un montón de consejos interesantes! Y para qué voy a repetirlos aquí, si ya ellos los explican de maravilla. En fin, que me lo voy a ir estudiando para, dentro de muy poquito, comenzar a promocionar Acracia de manera efectiva y que llegue a todos los rincones de multiverso. 
¿Y vosotros? ¿Qué pasos seguís para dar a conocer vuestras obras? ¿Alguno que no venga en este libro? ¡Besos cuánticos para todos!
Rober
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 06, 2017 04:38

December 3, 2016

La pequeña colección de traumas de Miguel G.


Miguel G. ha decidido dar el triple salto mortal con su nuevo libro, mostrándose tal y como es a través de una serie de relatos autobiográficos en los que, sin tapujos, desvela los pequeños traumas que lo han ido forjando como persona. Es un acto valiente y arriesgado, pues habla, sin pelos en la lengua, de temas controvertidos y de las personas que han dejado huella, para bien o para mal, en su vida, desde familiares, como su abuela, su madre o su primo, hasta novios, amigos y amantes. Tuve un profesor de escritura que decía que lo primero que hay que escribir es un libro sobre traumas y familia, y meterlo en un cajón del que nunca ha de salir, para que no influya en nuestros escritos posteriores. A Miguel G. no le preocupa el qué dirán y da un cajonazo que dejaría perplejo a mi antiguo profesor. Personalmente, pienso que es una buena manera de superar los traumas, escribiéndolos y dejándolos atrás para comenzar, ahora que termina el año, un nuevo libro en blanco. 
Se podría decir que estos relatos están agrupados en tres grandes bloques: infancia, ruptura de pareja (y desamor) y sexo, aunque hay algunos sueltos que tocan otros temas como Dios, su carrera como escritor (tema del que me hubiese gustado que hubiera más relatos) o la relación que tiene con los actores que ha dirigido, porque para quien no lo sepa, Miguel es, además de escritor, director de teatro y artista (de hecho, las primeras cincuenta copias de Mi pequeña colección de traumas incluía un collage hecho por él mismo). Mi bloque temático favorito es el de la infancia. En él, Miguel detalla la pesadilla que fue sufrir acoso no solo por parte de compañeros del colegio, sino por familiares, sufriendo todo tipo de insultos y vejaciones sin que ningún adulto lo defendiera. En mayor o menor medida, creo que todos los lectores se pueden identificar con este bloque y/o empatizar con lo que cuenta. En ciertos momentos, Miguel se lo toma con cierto humor, a pesar de lo tremendo que resulta todo (el final del relato "Quasimodo" me hizo sonreír, cuando un minuto antes estaba horrorizado), pero en otros, directamente insulta a los aludidos, dejando claro que ni olvida ni perdona.
En los relatos dedicados a la ruptura de pareja y el desamor, Miguel sí que no se corta nada y va en modo ataque. Es una especie de venganza fría, que al mismo tiempo, justifica detallando las desventuras que pasó para llegar a ese punto. ¡A muchos lectores les encantará esta parte pensando que son ellos los que publican un libro en los que pueden despachar a gusto contra sus ex-novios! Este bloque está íntimamente relacionado con los relatos de contenido sexual. Muchas de las relaciones que en él cuenta Miguel son tristes y frías, de una sola noche, la mayoría con chaperos, y sin final feliz. Da la sensación de que más que relatos eróticos, que pretendan excitar al lector, son pequeños lamentos de alguien que en el fondo, busca ser amado. En ese aspecto, son el broche que termina de dar coherencia al conjunto. Los pequeños traumas de Miguel G. son una sucesión de causas y efectos, metidos en un crisol de sentimientos que van desde la ira a la melancolía, teñidos de sordidez y cierto halo oscuro, pero con un objetivo curiosamente paradójico: la búsqueda de la felicidad. Le deseo lo mejor a Miguel, es un proyecto, como he dicho al principio, arriesgado y valiente, pero además, bien escrito, sincero y hecho del material del que está hecho el arte: la verdad. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2016 07:48

August 15, 2016

¿Quién es Alexandra Dove?


Me he metido en un nuevo proyecto, ya sabéis que yo me apunto a un bombardeo si hace falta, que aunque está relacionado con el mundo de la literatura, no participo como escritor tal cual. Se trata de la corrección de la primera novela de Alexandra Dove, una española afincada en Llandudno (Gales) desde hace algunos años, amante de la literatura romántica y artífice de una de las comedias más divertidas que he leído en mucho tiempo, "Las ventajas del poliamor". Tras unas semanas de corrección y asesoramiento, ya está lista para que vosotros la podáis leer también. Habla de amor a varias bandas, de traiciones, de celos y de amistad, pero de una manera muy desenfadada que hará las delicias de los aficionados a este tipo de enredos. La sinopsis dice lo siguiente:
"Elizabeth, Úrsula y Tania comparten piso y algo más. Las tres salen con Gareth, un guapísimo millonario que será el centro de este enredo amoroso salpicado con dosis de humor y suspense. ¿Quién lleva las riendas de esta relación a tres bandas? ¿Él o ellas? Quizás pronto descubran que en el poliamor no todo son ventajas."
¡No me digáis que no está interesante! Alexandra es una gran amiga, divertida, inteligente y buena escritora, y le deseo lo mejor en esta nueva etapa que comienza. Y ojo, que la comienza con fuerzas y ganas, porque ya anda preparando varios lanzamientos para este año, entre ellos algunos con títulos tan apetecibles como "Crazy Gwen: la peor novia del mundo", "¿Me quieres como antes?" o "Nada nuevo bajo el sol". Espero volver a trabajar con ella en estas novelas para dejarlas bien pulidas y así las podáis disfrutar mucho.
Ya podéis comprar  (en preventa) "Las ventajas del poliamor" haciendo click en el siguiente enlace: http://tinyurl.com/polyalexa y podeís seguir a Alexandra, que es muy grande, en su Facebook y Twitter



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 15, 2016 09:45

July 31, 2016

¡Übermale al completo!


Tras su publicación por entregas en la web de Ronin Literario, por fin podéis tener "Übermale y los sementales del asfalto" al completo en versión eBook. Como es una novela muy especial, entre otras cosas, es la novela póstuma de Robbie Darko, encontrada por un bedel en la papelera de una importante editorial, los Ronins literarios y yo hemos querido que sea de "pago dinámico". ¿Qué significa esto? Pues que te tú eliges lo que quieres pagar por ella. Ya, ya sé que parece que nos hemos vuelto locos, pero es que la locura es lo que rige el mundo de Übermale y queríamos rendirle tributo de esta manera. Registrarse en la web de Lektu (si no estás registrado ya) es bastante fácil, con Facebook, Twitter o Google (¿quién no tiene a estas alturas una dirección de gmail o una cuenta de Facebook?) y el pago puede hacerse tanto con Paypal como con tarjeta. Es bastante rápido y seguro, así que no os preocupéis por nada, tan solo por pasar un buen rato leyendo las aventuras del macho definitivo, Übermale, y de lo que ocurre cuando se encuentra con una pandilla de motoristas que se hacen llamar "Los sementales del asfalto".Os agradezco tanto su compra, paguéis lo que paguéis, como la difusión que podáis hacer de la misma, a través de vuestras redes sociales (o del boca a boca, que funciona muy bien). En enlace es este: https://lektu.com/l/ronin-literario/ubermale-y-los-sementales-de-asfalto/5431 
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 31, 2016 08:45

July 1, 2016

El verano de los nuevos proyectos


Se acabó por el momento mi etapa de estudio y trabajo... ¡Por fin llegó el verano! Y con él, planes literarios. Tenía muchísimas ganas de ponerme manos a la obra con una nueva novela. No olvidemos que, antes de nada, hay que planificar: hacer esquemas, tomar notas y tener claro el tono de la historia. Cuando una novela no está planificada de ante mano se nota. En este caso, llevo con la idea gestándose en mi cabeza desde hace años, creo que desde que terminé Rottenmeier. ¡Esta historia será un hijo muy deseado! También quiero aprovechar estos meses para leer mucho. No entiendo a la gente que dice que escribe, pero no lee. Mi intención es leer algunas novelas de Thomas Hardy y Runaway de Alice Munro. No son lecturas que tengan que ver directamente con el argumento de mi novela, pero creo que pueden ayudarme para ubicarme en cierto sentimiento de melancolía que quiero conseguir. 
Por otra parte, mi alterego Robbie Darko está preparado para el lanzamiento de Übermale y los sementales del asfalto en formato novela, tras haber salido por entregas en la web de Ronin Literario. Es una historia divertida y fresquita, perfecta para leer en la playa, así que os animo a que os hagáis con ella en cuanto esté disponible. Para estar al tanto de las novedades, podéis seguirme en Twitter (@robertokrrasco) o permanecer atentos a este blog.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 01, 2016 04:28

March 4, 2016

Una mezcla de Mad Max y George Michael


Übermale y los sementales del asfalto está disponible en la web de Ronin Literario desde el martes pasado. Las críticas están siendo bastante positivas (y divertidas). Entre otras cosas dicen todo esto:


Y también dicen que es una mezcla de Mad Max y George Michael, Judas Priest y Almodóvar.
La primera entrega es gratuita, y las tres restantes (donde la cosa se pone muy interesante, os lo aseguro) cuestan 0,99€ cada una. ¡No es dinero!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 04, 2016 03:05

February 2, 2016

Übermale y los sementales del asfalto


A principios de septiembre, contactó conmigo uno de los editores de Ronin Literario por si me apetecía participar en su proyecto de series literarias. En cuanto me habló de qué iba el tema, no pude decirle que no. Desde entonces, hemos trabajado en la que será mi próxima historia: Übermale y los sementales del asfalto, una locura divertidísima con mucha violencia, sexo y situaciones delirantes. Si os llama la atención esta serie, permaneced atentos, porque muy pronto podréis leer las primeras páginas. Es un placer trabajar con tanta libertad creativa y pasándolo tan bien. ¡Larga vida a Ronin Literario y a Übermale!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2016 01:18

January 27, 2016

¡Enseñándolo todo!


Hace unos días leí un libro sobre cómo compartir conocimientos y trabajo, llamado Show Your Work, de Austin Kleon. Es una lectura amena e interesante, y para mi sorpresa, no hace otra cosa que reafirmar el modus operandi que tengo: compartirlo todo. A mí me gusta compartir consejos, ya lo sabéis, y también mis proyectos y el proceso de mi trabajo. ¡No entiendo a esas personas que escriben envueltos en un hermetismo absoluto! Escribir es compartir mucho más que el producto final, puesto que, por lo menos en mi caso, disfruto mucho más de la tarea en sí que del libro una vez publicado. Sí, que tener un libro en el que tanto he trabajado, poder olerlo, tocarlo y sentirlo, es un gran placer. Pero mucho más lo son las tardes escribiendo, las noches ideando esquemas y las mañanas decidiendo si las palabras escogidas son las adecuadas.
Como no me gusta contradecirme, claro que no, yo comparto todo siempre que las circunstancias me lo permitan. Ya sabéis que tengo dos novelas esperando editor: Los Dones de Acracia y Cyel en el Corazón del Trébol. Pues bien, dentro de muy poco, publicaré una de la que no os he hablado hasta el momento. ¡Ha sido un trabajo express! A partir del lunes, os lo prometo, os daré todos los detalles. Por el momento, os diré que el título clave del proyecto es #SEMENTALES y que ha sido un trabajo divertidísimo junto a unos editores que son la caña.
Por cierto, si queréis preguntarme cualquier cosa en persona sobre el mundo editorial, cómo escribir novelas o simplemente darme dos besos y que os firme un libro, estaré el día 5 de febrero en la cafetería Kroxan de Algeciras. Será la presentación oficial de El Último Año en Hipona en esta ciudad (que me vio nacer) y como las presentaciones me aterran, he pensado que sería más amable hacer una merienda entre amigos. ¡Allí os espero!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 27, 2016 03:15

December 21, 2015

2015: un resumen


Este año no ha sido tan horrible. Había pensado acusarlo de ser el peor de mi vida, pero no. Me he parado a pensar por un momento y no sería justo por todos los buenos momentos que he vivido en los últimos doce meses. Lo malo se acabará aliviando, su recuerdo se irá suavizando.


Como ya es costumbre, me gusta dar el "galardón" a mejor película, libro y canción del año. La mejor película es Requisitos para Ser una Persona Normal, el mejor libro When Marnie was There, y la mejor canción, "Corazón contento" de Silvina Magari, que además es banda sonora de El Último Año en Hipona.

El reto de lectura que me había propuesto en 2015 era leer 24 libros, y al final lo he superado, leyendo 27. Son los siguientes:
- Prepara las Oposiciones con Éxito de Pilar Navarro- Phoning Parents de Michael Goldstein- Mr Clive and Mr Page de Neil Bartlett- The Boy in the Dress de David Walliams- Gamificación de Esther Hierro- For the Win de Kevin Werbach- Cathy's Book de Jordan Weisman- Gespenst de Ignacio Cid Hermoso- The Multiplayer Classroom de Lee Sheldon- The Gamification Toolkit de Kevin Werbach- El Piratrans Carabarco de A.T.A Asociación de transexuales de Andalucía- Todas las Hadas del Reino de Laura Gallego- The Element de Ken Robinson- Los Chicos Buenos no Mueren en Saunas de Diego Duque- Tampa de Alissa Nutting- Crónica del Rey Cautivo de Víctor Blanco- When Marnie was There de Joan G. Robinson- Haunt de Laura Lee Bahr- Will Grayson, Will Grayson de John Green- Chart Throb de Ben Elton- La Edad de la Ira de Fernado J.López- El Mar de Patricia García-Rojo- El Gran Día de Óscar Galván- The Isle of the Lost de Melissa de la Cruz- Para Acabar con Eddie Bellegueule de Édouard Louis- The Scarlet Letter de Nathaniel Hawthorne- El Último Año en Hipona de Roberto Carrasco (¡Y este, además de escribirlo, lo he leído muchas veces!) 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 21, 2015 01:54

Roberto-Carrasco {Escritor}

Roberto Carrasco
El blog de Roberto Carrasco, autor de "Rottenmeier", la biografía de la institutriz de Heidi, que saldrá a la venta a finales de año publicada por la editorial Punto en Boca. ...more
Follow Roberto Carrasco's blog with rss.