Roberto Carrasco's Blog: Roberto-Carrasco {Escritor}, page 4
August 5, 2015
Mis lecturas de este verano (julio 2015)
Una de las mejores cosas del verano es tumbarse en la playa a leer. Cada mañana dedico un par de horas a ello y me siento en el paraíso. Durante el mes de julio he leído estos libros (¡menuda racha más buena!) :
1) Tampa de Alissa Nutting: La "bad teacher" llevada al extremo. No sólo pone de vuelta y media al sistema, a sus compañeros y a todo lo que huela a docencia, sino que su pasatiempo favorito es seducir a sus alumnos de catorce años y llevárselos a la cama. Es una novela tremenda, muy divertida y cruel, con un narrador de los que no se olvidan. Está tan bien escrita, y parece tan real todo lo que cuenta, que no me extrañaría que Alissa Nutting se hubiera quedado sin amigos. 5/5
2) Crónica del Rey Cautivo de Víctor Blanco: Sí, me gustó tanto que hablé de ella aquí. 5/5
3) When Marnie was There de Joan G. Robinson: La compré porque sabía que Ghibli había hecho una película basada en ella, y al terminarla me arrepentí de no haberla leído antes. Es mucho más que una novela juvenil, es un ejercicio literario perfecto sobre la fragilidad de la memoria, además de una historia tan bonita que me hizo llorar durante un buen rato tras terminarla. Se ha metido de cabeza en mi lista de libros favoritos, no digo más. 5/5
4) Fantasma de Laura Lee Bahr: Otro 5, y ya hable de ella aquí.
5) Will Grayson, Will Grayson de John Green y David Levithan: La cogí con bastante miedo porque le tengo bastante manía a Bajo la Misma Estrella, y supuestamente la mitad de esta novela pertenece a su autor. Pero la otra mitad es de David Levithan, un autor de referencia en literatura LGTB y además, como esta historia prometía romances gays adolescentes, decidí leerla. Estuve enganchado durante ocho horas sin poder dejarla, hacía mucho que no me pasaba eso (desde los quince años, por lo menos). Reí, lloré y la disfruté muchísimo y me dio rabia que no hubiesen existido libros como este cuando yo estaba en el instituto. 5/5
Published on August 05, 2015 04:07
Mis lectura de este verano (2015 - 1ª parte)
Una de las mejores cosas del verano es tumbarse en la playa a leer. Cada mañana dedico un par de horas a ello y me siento en el paraíso. Durante el mes de julio he leído estos libros (¡menuda racha más buena!) :
1) Tampa de Alissa Nutting: La "bad teacher" llevada al extremo. No sólo pone de vuelta y media al sistema, a sus compañeros y a todo lo que huela a docencia, sino que su pasatiempo favorito es seducir a sus alumnos de catorce años y llevárselos a la cama. Es una novela tremenda, muy divertida y cruel, con un narrador de los que no se olvidan. Está tan bien escrita, y parece tan real todo lo que cuenta, que no me extrañaría que Alissa Nutting se hubiera quedado sin amigos. 5/5
2) Crónica del Rey Cautivo de Víctor Blanco: Sí, me gustó tanto que hablé de ella aquí. 5/5
3) When Marnie was There de Joan G. Robinson: La compré porque sabía que Ghibli había hecho una película basada en ella, y al terminarla me arrepentí de no haberla leído antes. Es mucho más que una novela juvenil, es un ejercicio literario perfecto sobre la fragilidad de la memoria, además de una historia tan bonita que me hizo llorar durante un buen rato tras terminarla. Se ha metido de cabeza en mi lista de libros favoritos, no digo más. 5/5
4) Fantasma de Laura Lee Bahr: Otro 5, y ya hable de ella aquí.
5) Will Grayson, Will Grayson de John Green y David Levithan: La cogí con bastante miedo porque le tengo bastante manía a Bajo la Misma Estrella, y supuestamente la mitad de esta novela pertenece a su autor. Pero la otra mitad es de David Levithan, un autor de referencia en literatura LGTB y además, como esta historia prometía romances gays adolescentes, decidí leerla. Estuve enganchado durante ocho horas sin poder dejarla, hacía mucho que no me pasaba eso (desde los quince años, por lo menos). Reí, lloré y la disfruté muchísimo y me dio rabia que no hubiesen existido libros como este cuando yo estaba en el instituto. 5/5
Published on August 05, 2015 04:07
July 28, 2015
Fantasma de Laura Lee Bahr
Fantasma de Laura Lee Bahr es una novela magnética, atrae todo tipo de objetos, personas y obsesiones, como un imán atrae un puñado de alfileres, aparentemente al azar y sin un motivo específico. Un sofá abandonado que oculta secretos bajo sus cojines, emails del más allá, canciones de Nina Simone y de Nirvana, una cita de Terminator, un poquito de los mecanismos que rigen el cerebro de David Lynch, otro de la atmósfera de Wild Palms, una felación a cambio de un manuscrito y un final que reinventa el término de "final twist" se unen y se desprenden, y cuando lo hacen, dan forma a esta historia. Aviso para navegantes, no es una novela como las demás, no creo que estés acostumbrado a algo igual. Es por su originalidad y por el reto que supone al lector su lectura por lo que me ha fascinado. No es por nada que esté catalogada dentro del género bizarro, género que llega a nuestro país desde Estados Unidos de la mano de la editorial independiente, atrevida y repleta de pasión (vamos, una editorial como tiene que ser una editorial) Orciny Press. Os cuento un poquito de la novela. Para empezar, está narrada en segunda persona (¡como los libros de "Elige tu Propia Aventura"!) por una voz (no desvelaré de quién) que vive en un plano atemporal y multiuniverso, que contempla todas las posibles consecuencias de las decisiones que toma Richard, el protagonista. ¡Eso sí que es un narrador omnisciente! En el piso de Richard ocurren cosas raras, hay un fantasma. Y en todas las realidades, no solo en una, conoce a Simon, un atractivo periodista que investiga el suicidio (¿o fue un asesinato?) de la antigua inquilina. Contar más sería destriparos la experiencia del tripi literario que es esta obra.
Sin lugar a dudas, ha sido una de las mejores lecturas en lo que llevamos de año. Ese toque irreverente con los cánones, rompiendo normas para crear algo aún mejor, me puede. Seguiré de cerca la obra de Laura Lee y las futuras publicaciones de Orciny Press, entre las que anuncian un libro de uno de los autores pioneros del género bizarro, Carlton Mellick III, La Casa de Arenas Movedizas.
Published on July 28, 2015 12:23
July 24, 2015
Canciones prohibidas en el Hipona (3): "Muchachita" de Marisol
Mientras escribía El Último Año en Hipona, tenía claro que para crear la atmósfera anacrónica y surrealista que envuelve este colegio debía mezclar realidad y ficción, por eso en la lista de canciones prohibidas del colegio, no sólo aparecen canciones que realmente estuvieron censuradas por el franquismo, sino algunas que decidí incluir por cuenta propia como "poco recomendables" para los alumnos de este internado. Una de ellas es "Muchachita" de Marisol. ¿Por qué los profesores del Hipona no quieren que sus alumnos la escuchen? ¡Me encantaría daros la respuesta ahora mismo, pero tendremos que esperar a que salga la novela! Bailemos la canción mientras seamos libres de hacerlo.
Published on July 24, 2015 04:15
July 11, 2015
Crónica del Rey Cautivo
Lo primero que me llamó la atención de esta novela de Víctor Blanco fue el enorme apoyo que había tenido en la web de libros.com, una editorial que financia las publicaciones a través de crowdfunding. Al menos no tenía pinta de editorial estafa y el pagar por un producto por adelantado y consiguiendo recompensas añadidas, como ilustraciones realizadas por el autor, no me pareció descabellado. Resulta que Víctor era, además, finalista del IV Premio Minotauro con su obra Noches de Suburbio, por lo que me animé a leer su Crónica del Rey Cautivo, pensando que si había llegado hasta ahí era porque debía escribir bien.
La edición es bastante buena, por lo que se ha empleado de forma adecuada cada céntimo aportado en la campaña. La cubierta, el papel, la maquetación, la ortografía... Todo está cuidado de una forma extremadamente profesional. Es un placer ver cómo a pesar de no ser una editorial convencional, se aleja de las terribles coediciones y similares con las que me he tropezado por ahí últimamente.
Sobre la novela, es una delicia. La prosa de Víctor Blanco es elegante, emocionante y con personalidad propia. La historia es un tapiz, que hilo a hilo, va dando forma una imagen que no es más que parte de un conjunto aún más grande y épico. Por una parte, nos presenta el día a día de Laura Hels, una chica que quiere seguir en el negocio familiar, ambición que le es imposible cumplir debido a las leyes de Bacrea, y por la otra, la historia de este mismo reino, en la que las guerras, traiciones y rebeliones se suceden una tras otra. Laura es fascinante, voluble, libre y una pieza fundamental en el entramado político, aunque ella todavía no lo sabe. El centro de Bacrea es el rey Byrna, otro personaje con tantos matices que, siendo sinceros, tras haber acabado la lectura aún no sé si lo odio o lo amo. Estos dos personajes no se reparten el pastel solos, hay muchos más que cumplen su papel en el devenir de este mundo medieval imbuido en ramalazos fantásticos y que, como peones en una partida de ajedrez, se van posicionando. Y digo posicionando, porque da la impresión de que este primer libro, compuesto por las dos primeras partes de la saga El Último Qassatar, es un granito de arena, un pequeño paso en lo que va a ser una gran historia, por lo que todo lo que se nos cuenta en él no es más que un entrante. En definitiva, un libro que no tienes que dejar escapar si te gusta la fantasía, los juegos de tronos, o incluso la novela histórica, porque no he de negar que, haciendo una lectura más profunda, me pregunto si la historia de Bacrea no será más parecida a la nuestra de lo que pueda parecer. Sea como sea, lo único malo que le puedo encontrar a Crónica del Rey Cautivo es que Víctor no siga con la saga, cosa que dudo porque por sus palabras, se nota que es un escritor nato, de los que han nacido, para bien o para mal, con esta vocación.
Published on July 11, 2015 04:43
July 2, 2015
El libro como objeto de valor
He sido un lector voraz desde pequeño, mi padre solía decirme (supongo que de broma) que si terminaba un libro antes de 24 horas tras haberlo comprado, podíamos regresar a la librería para descambiarlo. Yo siempre le decía que no, que los libros debían guardarse de por vida. Y es que, hay libros que me gusta oler de tanto en tanto para viajar en el tiempo. De otros, me gusta mirar sus ilustraciones o revivir algunos de sus párrafos. Disfruto contemplando las cubiertas, buscando detalles que quizás se me hayan escapado, leyendo la página de créditos e imaginando cómo sería el proceso de edición para aquellas personas cuyos nombres aparecen junto a un ISBN. Cuando un libro está hecho con mimo, el tacto es diferente, sus páginas son más cálidas y sus palabras permanecen en el recuerdo. En algunas ocasiones he escrito sobre la importancia de la portada, pero hoy quiero reivindicar, además, la importancia de la edición, el libro como objeto en sí, como preciado tesoro. Vivimos una época en la que se menosprecia el valor de libro, se publica de cualquier manera y a cualquier precio, dejando por el camino el romanticismo, la vocación y el amor por la literatura. Me aterra el día, si no ha llegado ya, en el que las bibliotecas sean invadidas por libros sin alma.
Published on July 02, 2015 03:38
June 28, 2015
Una selección de libros de temática LGTB
¿LGTB? Sí, Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales. He hecho una selección de mis libros favoritos de esta temática, según lo que me hayan aportado y/o ayudado durante mi vida. En determinadas circunstancias, a falta de educadores y modelos a seguir, un libro puede ser el faro de guía hacia esa meta, tan difícil en ocasiones, que es quererse a uno mismo y hacerse respetar. Ya os hablé sobre
La Historia Particular de un Muchacho
en un post sobre mis influencias literarias. Os contaré un secreto, en cuanto la terminé, fui a por su segunda parte, La Hermosa Habitación está Vacía, y gracias a él, supe por primera vez de los altercados de Stonewall, en los que años más tarde se basaría mi relato "El Arcoíris y el Ruido". En este relato, aparece un personaje llamado Edmund. Y sí, es escritor. Ese mismo año leí Lestat, el Vampiro, y supuso un shock encontrarme una novela donde el personaje molara tanto y mantuviera relaciones con otros chicos. No era el perdedor, ni el acosado, ni el atormentado. Lestat era libre, inmortal y cantante de rock. Cuando entré en la veintena descubrí una autora que me fascinó, Poppy Z. Brite. Me leí con ansia todo lo que había publicado: historias de vampiros, de fantasmas y de psicópatas, todas repletas de atmósfera punk y homoerótica. Años después, Poppy se calmó y publicó una saga sobre dos cocineros que, además de tener un restaurante en común, son pareja. Para esta selección, cojo el primero de esos libros: Liquor. Lo que más me gusta de Rickey y G-Man, los protagonistas, es lo reales que son. Tíos normales, a los que les gusta ver la tele, jugar a la consola, hacer lo que hace todo el mundo, y que se defienden el uno al otro con uñas y dientes porque, al fin y al cabo, de eso se trata el amor. El cuarto libro para esta selección es Cuerpos Descosidos, de Javier Quevedo Puchal. Javier es buen escritor y amigo, pero (¡lo siento!) no he leído sus dos primeras novelas, que son abiertamente de temática LGTB. Sí que me sorprendió de esta historia de terror, la normalidad y el cariño con la que los lectores la acogieron, a pesar de que la trama principal también gira entorno a una relación homosexual. Ahí Javier dio con la tecla: cuando las cosas se hacen con corazón y honestidad, desaparecen las etiquetas. Algo parecido vi en El Misterio de Nicole Delacroix de Mado Martínez. La historia resultaba magnética y fascinante y no tenía una relación sentimental heterosexual, sino lésbica. Mr. Clive y Mr. Page, de Neil Bartlet, es una historia compleja y bellísima, sobre la relación (platónica o no) entre un caballero de la alta sociedad y el dependiente de unos grandes almacenes. Envuelta en misterio y plagada de omisiones, te hace sentir en primera persona el temor a ser perseguido debido a tu orientación sexual. Y como ejemplo de literatura transexual, me quedo con el reciente cuento El Pirata Carabarco, que explica de forma amena y clara lo diversos que somos todos, que al fin y al cabo todos tenemos diferencias y que lo importante es ser pirata. ¿Os creíais que me iba a olvidar? En octubre, claro que sí, saco mi próxima novela, El Último Año en Hipona, donde he intentado aplicar todo aquello que estas historias me han enseñado. Un adelanto: San Agustín de Hipona es un internado en el que meten a los niños afeminados para convertirlos en hombres de verdad. Es un lugar donde se entremezclan el miedo, el descubrimiento sexual y el amor. ¡Qué ganas tengo de que pase el verano para que podáis leerla!
Published on June 28, 2015 01:46
May 4, 2015
La Historia Particular de un Muchacho de Edmund White (Influencias 3)
1995 fue un año apasionante. Yo, que tenía pocos amigos, notas mediocres y la cara llena de granos, pensaba que había tocado fondo. Veinte años después, y analizando la situación con algo de perspectiva, no puedo evitar sino sentir cariño por aquel adolescente que estaba a punto de eclosionar. En 1995 conocí a Rimbaud, a Baudelaire, a Genet y descubrí que la mejor compañía era la de sus libros. Pasé multitud de tardes en casa, desencriptando los versos de Una Temporada en el Infierno, sintiéndome un explorador que se ha internado en zonas tan hostiles como excitantes. Y a finales de abril, cuando la feria del libro llegó a mi instituto, me hice con uno de los ejemplares más preciados de mi biblioteca: La Historia Particular de un Muchacho, de Edmund White. Lo devoré en una tarde y al día siguiente lo volví a leer. Se convirtió en un pasatiempos habitual analizar mis pasajes favoritos de esta historia, reflexionar sobre cómo estaban escritos, desentrañar los secretos de este autor, que había roto los esquemas de aquello que yo creía conocer. Y es que Edmund White no contaba nada y lo contaba todo. Describía al detalle situaciones tan comunes como aparentemente aburridas de la historia de este muchacho y de repente me daba cuenta de que estaba contando algo más, algo que tenía mucho que ver con mi propia existencia. Lo mejor de la novela eran los puntos álgidos, en los que el ritmo se aceleraba y todo pasaba en un par de líneas. Me planteé crear algo así, que utilizara diferentes niveles de lectura y contara una cosa u otra según quien lo interpretase. También quise imitar, por supuesto, su manera de jugar con el ritmo, la poesía de Rimbaud y la estructura del diario de Frida Kahlo. En lugar de estudiar para los exámenes finales, escribí Por qué me he Pintado el Pelo de Rojo, una novelita corta y maravillosa que tiene mucho que ver con la que, muchos años después, sería Riku desde los Infiernos. De hecho, si has leído la historia de Riku, sabrás que hay un capítulo que se llama como mi obra de juventud. No me llegó a quedar nada para el verano, pero fue la antesala del curso tan desastroso que tuve al año siguiente (aunque esa es otra historia y será contada en otra ocasión). Edmund White no sólo me influyó a la hora de escribir aquella confesión capilar y adolescente. El Último Año en Hipona, la novela que publicaré en octubre con Editorial La Calle, transcurre a finales de la década de los sesenta, hay un internado, chicos en plena revolución hormonal y un montón de discos prohibidos cuyas canciones sólo se pueden bailar pasada la medianoche. Pero bueno, no adelantemos acontecimientos, que no os quiero poner los dientes largos y aún queda un buen puñado de meses hasta que la podáis encontrar en las librerías.
Published on May 04, 2015 01:25
April 22, 2015
El final de una etapa
Hace poco más de tres años que, una vez más, cambié una ciudad por otra. Málaga me acogió con sol, amor y generosidad. Ha sido una etapa plena, feliz y llena de momentos y personas cruciales en mi vida. Me volví un poco loco, encontré la cordura, estudié mucho, escribí más, publiqué libros y descubrí una nueva vocación. Perdí la amargura, la compulsividad y pocas veces más he vuelto a llorar sin motivo. Hace mucho que no me peso y no me preocupa, hay cosas más importantes en las que invertir el tiempo. Todo eso en tres años que repetiría una y mil veces si hiciera falta.Llega el momento de partir, de decir adiós, o hasta luego, o quién sabe qué se ha de decir en circunstancias tan inesperadas y tajantes. El cambio siempre conlleva sacrificio, pero en este caso, no me voy con la mente nublada y el corazón turbio y malherido. Me voy con fuerza para seguir el camino. Me voy siendo mejor persona, lleno de energía, amor e ilusión, y convencido, más que nunca, de que todo saldrá como tiene que salir, pues el universo tiene un plan para cada uno de nosotros. Coincide con el fin de esta etapa que estaré firmando en la Feria del Libro de Málaga el día 8 de mayo, así que si quieres pasarte a decir adiós, o hasta luego, o lo que quieras decirme, estaré con Riku, junto al mar, en el stand de la Editorial La Calle. Será una bonita despedida.
Published on April 22, 2015 02:22
March 27, 2015
Canciones prohibidas en el Hipona (2): "Put it on' the Ritz" de Judy Garland
Si hay una canción que marque la vida del protagonista de El Último Año en Hipona es Put it on' the Ritz de Judy Garland. ¡No os quiero contar por qué! Tan sólo os diré que está prohibida en el internado, por supuesto, ya que los profesores no quieren que ninguno de los alumnos conozcan la existencia de esta cantante. Primero Bob Dylan, ahora Judy Garland... ¿Qué ocurre en el San Agustín de Hipona? Me gustaría que Puttin on' the Ritz fuera la banda sonora del booktrailer que presente la novela y que el mismo estuviera protagonizado por un niño bailándola. Es un poco locura, pero quién sabe, de aquí a octubre, que es cuando el libro sale a la venta, hay tiempo para hacer cosas muy cuidadas y con mucho mimo.
Published on March 27, 2015 11:40
Roberto-Carrasco {Escritor}
El blog de Roberto Carrasco, autor de "Rottenmeier", la biografía de la institutriz de Heidi, que saldrá a la venta a finales de año publicada por la editorial Punto en Boca.
El blog de Roberto Carrasco, autor de "Rottenmeier", la biografía de la institutriz de Heidi, que saldrá a la venta a finales de año publicada por la editorial Punto en Boca.
...more
- Roberto Carrasco's profile
- 91 followers

