Roberto Carrasco's Blog: Roberto-Carrasco {Escritor}

November 6, 2018

El final de los contratos literarios


Da la casualidad que se me cumplen los contratos de dos de mis novelas más queridas, Rottenmeier y Chica cósmica, lo que significa que posiblemente muy pronto sea casi imposible encontrar ejemplares de las mismas. ¡Qué efímera es la vida de un libro en las librerías y por el contrario, cuánto cala en nuestras vidas si la historia merece la pena!
Podéis comprarme ejemplares de estas dos novelas directamente a mí, contactando conmigo por medio de Facebook, Twitter o Instagram , antes de que desaparezcan del todo. ¡Quedan realmente pocos! Además, he pensado poner los dos libros a un precio guay, 18€ el pack con los dos (hasta que se agoten las existencias).
Y todo esto, cierra un ciclo porque el mes que viene cumplo 40 años, y algo querrá decirme el universo con todo esto. ¿Que deje de escribir? ¿Que me ponga las pilas y publique más cosas? ¿Que cambie de género (literario)? Yo qué sé, estoy hecho un lío. 
Si queréis que hable de algún tema en concreto sobre el mundillo editorial y mis experiencias, enviadme un mensaje y prepararé de buen gusto un post respondiendo vuestras dudas. ¡Así tendré más temas para actualizar más a menudo! 
Besos cósmicos,
Roberto
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 06, 2018 03:28

November 27, 2017

Stephen King (Influencias 4)


Durante mi época de instituto me bebí un montón de novelas de Stephen King y no pude evitar copiarlo hasta la saciedad en mis propias historias. De esa manera, una de mis primeras novelas cortas, La madeja del diablo, era una recreación de IT, con un punky sexy en lugar de un payaso asesino, eso sí. El punky sexy quizás vendría del universo de otra de mis influencias, Ann Rice. La forma de estructurar los capítulos y de alternar puntos de vista se convirtió en una marca personal que compartir con Stephen King, aunque a la larga, y eso significa muchos, muchos años después, me di cuenta de que era más un lastre que una facilidad.
IT fue el primer libro que leí de Stephen King. Me lo prestó mi amigo Elías, era aquella edición mítica de letras rojas y la alcantarilla de la que asoma una garra verde. Me obsesionó tanto, que en cuanto ahorré algo de dinero me compré Historias fantásticas. No era un novelón a la altura de IT, pero de él saqué unas cuantas ideas para hacer un cómic de terror en el que adaptaba las historias "Hay tigres", "La imagen de la muerte" o "El hombre que no quería estrechar manos". Ese verano, mis padres se fueron de vacaciones y me dejaron en casa con mi hermana y un libro a elegir. Fuimos a la librería y escogí El resplandor. Me lo leí en un par de días y, necesitado de droga, volví a la librería a por otro, en esta ocasión el elegido fue Christine. Es mucho menos conocido que la historia del hotel Overlook, pero quizás sea uno de mis favoritos. Me sentía muy identificado con el adolescente feucho y marginado que se venga de todos y se convierte en un guaperas, aunque yo no tenía (ni tengo) carnet ni coche diabólico, claro está. Después, vinieron Misery, Los ojos del dragón, La tienda y muchos otros. 
Una cosa que odiaba era las películas basadas en historias de Stephen King. ¡Eran muy cutres! Incluso El resplandor me echaba para atrás, con el doblaje de Verónica Forqué. Últimamente se han hecho adaptaciones más dignas, como la de IT, que me ha gustado mucho y es bastante fiel a lo que yo había vivido en mi cabeza hace más de veinte años. También me daba mucha rabia que se considerara un mal escritor o un escritor poco serio. En el instituto le dije al profesor de literatura que por qué no estudiábamos a Stephen King en lugar de a Benito Pérez Galdós y me puso cara de WTF?! A mí me gustaría tener alumnos que me propusieran cosas así, la verdad.
No me da corte decir que, si los escritores somos lo que leemos, yo llevo mucho de Stephen King dentro, de sus historias dentro de historias, de sus pueblos y de sus personajes marginales. También he aprendido de él lo que no me gustaría incluir en mis novelas, los finales descuidados, los puntos de vista inútiles y absurdos (ese capítulo en La cúpula narrado por un perro...) o los capítulos de relleno en los que no avanza nada la trama (como en La torre oscura IV).
¿Y a ti? ¿Te gusta Stephen King? ¿Te ha ayudado a la hora de escribir? Puedes comentar esto y lo que quieras conmigo a través de mis redes sociales, Facebook, Twitter e Instagram.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 27, 2017 02:29

June 7, 2017

La historia de Amparo


Amparo me estaba esperando en la puerta de mi trabajo porque le habían dicho que soy escritor. Ella también es escritora, ya lleva siete libretas, a mano, en las que cuenta su vida. Y es que ha vivido mucho, porque aunque le dice a sus amigas que tiene sesenta y cinco años, no es del todo cierto, quizás tenga dos o tres más, no se sabe. Cada hecho de su vida es una anécdota. Incluso tiene una historia sobre la primera vez que subió a la torre Eiffel, porque Amparo estuvo viviendo en Francia y cosió para grandes marcas. Entre sus recuerdos también los hay tristes, porque la vida puede hacerte una jugarreta cuando menos te lo esperes para que experimentes el dolor y la pérdida y así hacerte más fuerte. Amparo nunca ha dejado de cantar, incluso ha cantado en la radio. Sus siete libretas no cuentan solo su vida, también la de sus muchos hermanos, amigos y familiares. La de su padre, al que veían llegar en barco desde la ventana, y la de su madre, que era una de esas madres que se merecen un monumento. Las libretas de Amparo cuentan, además, la historia de una ciudad, de una época y un país encorsetado en una dictadura. Pero a ella nadie la ataba. Como bien dice, ella decidió su propio destino. Fue moderna e inquieta, de hecho le decían "la gamba", porque siempre estaba de aquí para allá (imagino que por aquel entonces, las gambas tenían fama de moverse mucho, no sé...), y lo sigue siendo, porque hay que ser absolutamente moderna, valiente y amante de las letras para plantarse allí y decirme que quiere que le pase a ordenador su vida. Que quiere publicarla y entonces, abrazada al libro, ya se podrá morir en paz. Le dije que yo se lo paso, pero que no se muera. Y así es como hemos comenzado un proyecto, que de bonito que es, en ocasiones casi me hace llorar. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 07, 2017 02:50

May 31, 2017

Chica cósmica y el estado de flujo


Uno de los temas que trato en la novela Chica cósmica es el estado de flujo. ¿Y eso qué se supone que es? Voy a intentar explicarlo de forma sencilla y sin que parezca que me he vuelto loquito. Vamos allá...
¿No te pasa que cuando haces algo que te gusta y se te da bien el tiempo se te pasa volando? ¿Y no ocurre que también os ponéis de mejor humor? ¿Que sois mejores personas? A mí me ocurre escribiendo, dando clase, haciendo puzzles, cocinando... Pasa también con el amor, porque es el amor, al fin y al cabo, la fuente de este estado de flujo. Es el estado en el que somos la mejor versión de nosotros mismos, más enérgicos, más productivos y maravillosos. Tan solo tenemos que encontrar esas cosas que nos hacen fluir. Para algunos será la música, para otros la lectura, el dibujo o el baile, pero también se entra en estado de flujo escuchando a los demás, ayudándolos y compartiendo. 
¿Qué pasaría si consiguiéramos estar en estado de flujo la mayor parte del día? ¿Sería bueno o demasiado cansado? ¿Acabaríamos locos o convirtiéndonos en seres cósmicos? Chica cósmica es una novela divertida, romántica y emocionante, pero que también nos hace pensar sobre el porqué de nuestra existencia y la misión que todos y cada uno de nosotros tenemos en la vida.
* Si quieres que debatamos en persona este y otros temas (¡los que quieras!) estaré el sábado 3 de junio en la Feria del libro de Málaga, firmando a partir de las 9 de la noche en la caseta nº5, la de la librería Agapea.
* Puedes estar al tanto de futuras firmas en mi Instagram, Twitter o Facebook.
¡Besos cósmicos!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 31, 2017 02:00

May 24, 2017

¡Libros salvavidas!


En la charla sobre novela juvenil en la Heartcon surgió el tema de cuál es la responsabilidad de los autores. Salió debido a cierta tendencia en las novelas para jóvenes de mostrar como positivas relaciones tóxicas. A pesar de que la ficción es solo eso, ficción, a ciertas edades los lectores toman como referentes las "verdades" que nosotros, los autores, les decimos. Por eso me gusta tanto que también existan libros que den mensajes de esperanza, de libertad y de no alimentar el miedo. Cuando me preguntan qué es lo que más me gusta de Chica cósmica, siempre digo que es cómo aprende a librarse de sus propias cadenas y a vencer a su peor enemigo, que es ella misma. Me gustó mucho que la editora de PeZsapo dijera que es un libro que te puede salvar la vida en cualquier momento, porque yo también lo siento así. 
*¿Qué libro te salvó la vida?*¿Crees que es necesario que toda novela tenga un mensaje?
¡Pero no he venido a hablar de mi libro! Hay muchos en las librerías a los que te puedes agarrar si te encuentras en mitad del océano (del océano de la vida, del acoso, de la pérdida, del desamor... ¡Hay tantos y tantos océanos que superar!). Tengo muchas, muchas, muchas ganas de leer, por ejemplo, Recuerda aquella vez de Adam Silvera, recién publicado por la editorial Puck en España. De esta misma editorial tengo en el montón de libros por leer, Yo, Simon, Homo Sapiens, de Becky Albertalli, que también tiene pinta de ser un buen salvavidas. 

Me parece genial que una editorial española comience a apostar por este tipo de libros, y que la novela young adult contemporánea no esté acotada en cuestión de temas y autores. ¡Yo ya les he mandado mi propuesta editorial de novela salvavidas!
* Si quieres enviar una propuesta editorial pero no sabes cómo hacerla, te lo explico aquí.* Y en este otro post, cómo entrarle a una editorial sin que parezcas un stalker.
¡Ah, y si este fin de semana estás por Sevilla, no te olvides de que estaré el sábado a las siete de la tarde, firmando Chica cósmica en la caseta nº17 de la feria del libro junto a los amigos de la librería La casa tomada! Habrá firmas y besos cósmicos para todos. ¡Nos vemos allí!

Si lo quieres, pero no te puedes pasar por las presentaciones o firmas, puedes comprarlo en la web de PeZsapo, pedirlo en tu librería habitual o a través de Amazon. Y si lo quieres firmado, contacta conmigo a través de mis redes sociales: Twitter, Facebook o Instagram.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 24, 2017 02:24

May 17, 2017

Walter Domville y el alucinante televisor espectral


De vez en cuando la labor de ayudarnos los unos a los otros da alegrías muy grandes, como en este caso. Vi nacer el proyecto de Ánder desde el principio, le aconsejé sobre cómo enviar una propuesta editorial y a quién mandarla, cómo pulir una obra... Ese tipo de cosas. Qué maravilla comprobar en lo que se ha convertido. ¡Estoy deseando tener el libro en mi manos! Por lo que me cuenta, eso será en unos días, de la mano de la editorial Fun Readers, que mola muchísimo. A mí, que de pequeño me bebía los libros de los Hollister y de los Cinco, me hubiera encantado leer las aventuras de Walter Domville con ocho o nueve años. Si tienes algunos más, pero aún conservas el espíritu aventurero, este es tu libro (y si te molan las COSAS ZOMBI, ya ni te cuento). Cuando esté a la venta, haré una reseña (que hace mucho que no cuelgo una por aquí), pero hasta entonces, me quedaré viendo el booktrailer en bucle.
 
1 like ·   •  1 comment  •  flag
Share on Twitter
Published on May 17, 2017 03:22

May 10, 2017

¡Que no se apague la llama!


Hoy en día los libros duran apenas unos días sobre las mesas de novedades, si es que llegan a ellas. Es una pena ver cómo un trabajo que ha costado tanto tiempo, esfuerzo e ilusiones, no solo por parte del escritor, sino de los editores, se pierde en la amalgama de títulos que se publican cada semana. Para ello, como autores, hemos de evitar que se apague la llama de nuestra obra. Hoy he pensado en dejar algunos consejos para llevar acabo este menester, y si os parece bien y tenéis alguno que yo no apunte, me lo podéis dejar en comentarios o a través de Twitter, Facebook o Instagram.
1) Ser activo en las redes sociales. Y además, ser comunicativo, escuchar a los demás, contestar y no parecer un robot dedicado al spam. Evita lanzar mensajes solo del tipo "¡Compra mi libro AHORA, la MEJOR novela del año!". A mí, personalmente, me dan mucha rabia estos perfiles en las redes (sobre todo en Twitter) que se dedican a spamear sin ton ni son novelas propias (y ajenas). Siempre que me han propuesto participar en este tipo de "comunidades" he dicho que no. Igual les funciona, pero desde mi punto de vista, no creo que sea bueno a largo plazo ser conocido como "el pesado de Twitter al que tuve que bloquear siete veces".
2) No perder la ilusión en firmas y presentaciones. Igual firmas cuatro o cuarenta, pero sea como sea, hazlo con una sonrisa y sin perder el ánimo. Cada lector suma, cada opinión es bien recibida. Y cuantas más presentaciones y firmas hagas, más se irán ampliando los círculos en los que tu libro es conocido.
3) ¿Y si hacemos algo diferente? Promociones divertidas, concursos, talleres, charlas con nuestros lectores... ¿Y si dejamos de ser escritores ermitaños y enseñamos nuestros esquemas, nuestros dibujos, nuestros errores, tachones y las tripas de nuestras novelas? ¡A mí me encantaría verlo de algunos escritores! 
4) Ayudar y leer a otros autores. No centrarnos en nuestra llamita y alimentar también la de los demás. El autor solitario y misterioso que se encierra en su casa y se lleva mal con otros escritores es cosa del pasado. Es estupendo conocer a otras personas que comparten nuestra pasión y contribuir a que puedan seguir creando.
¿Y tú? ¿Qué haces para que no se apague la llama de tu novela y sea un libro de largo recorrido?
Por cierto, mi próxima firma será en Sevilla. Nos vemos el día 27 de mayo en la feria del libro.
¡Besos cósmicos!
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 10, 2017 02:13

April 26, 2017

Cómo hacer la presentación de un libro


El momento de presentar una novela es clave porque después de tanto trabajo, que la presentación al público no esté a la altura da mucha rabia. Desde mi punto de vista, hay que hacer algo especial para la ocasión, no simplemente una charla enumerando las bondades del libro. En mi caso, que se me da bien (o eso creo yo) el powerpoint, suelo usarlo como guía durante el evento, usando chistes, imágenes y artimañas para que todo resulte más ameno. Otra posibilidad es traer a una persona relacionada con el tema del libro y mantener una conversación abierta a preguntas de los asistentes. La presentación puede ir acompañada con bebidas y canapés, dándole un toque de cóctel que mola mucho, y no tiene por qué estar limitada a librerías... ¡Cualquier sitio puede ser el idóneo para presentar tu libro! Solo hay que echarle imaginación.
Chica cósmica será presentada, en un principio, en Málaga, en la librería Luces, el sábado 29 de abril a las 19:00 hrs. En esta presentación he pensado que hablaré de cómo Chica cósmica es una de mis novelas más puras, más libre de ataduras, relacionándola con los primeros cuentos que escribí de pequeño. Puede quedar muy divertido, las anécdotas de la infancia suelen gustar.
Después, el día 6 de mayo, haré dos presentaciones más: un brunch en la academia en la que trabajo, en Los Barrios, y una merienda en uno de mis sitios favoritos de Algeciras, la cafetería Kroxan. En la primera hablaré de mi faceta y trayectoria como escritor, ya que mis alumnos y sus padres solo me conocen como profesor, y en la segunda, pues la verdad es que aún no lo he pensado, lo único que tengo claro es que habrá donuts y batidos. ¡Algo es algo! Si tenéis algunas ideas que no haya mencionado no dudéis en dejarlas en los comentarios. ¡Toda sugerencia es bien recibida!
Lo que está claro es que es una oportunidad única para dar a conocer tu libro y tener una conversación con tus lectores. ¡Espero veros en alguna de las que iré haciendo a lo largo de estos meses! Para estar informados de fechas, lugares, novedades y/o posibles cambios, podéis seguirme en Twitter, Instagram o Facebook.

¡Besos cósmicos!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2017 01:44

April 19, 2017

Los libros más #bonitos de mi colección


Hace algún tiempo ya os hablé de la importancia de una portada adecuada. Si no lo has leído, puedes hacerlo aquí. Para qué nos vamos a engañar, si un libro es bonito, gana muchos puntos. Luego si no vale la pena, es aburrido o no nos gusta, es otra cosa, pero la primera impresión entra por los ojos. 
*¿Alguna vez has comprado un libro solo por la portada? ¿Ha cumplido las expectativas?* ¿Cuáles son los libros más bonitos de tu colección?
Los libros más bonitos de mi colección son los de la foto. No solo por las portadas, sino por la edición: el tipo de papel, los detalles, el tipo de letra, la maquetación... Todo esto hace que un libro no sea solo un libro, sino algo más. Quizás es que soy un romántico, pero estos motivos son por los que que casi nunca compro libros electrónicos, me da igual que ocupen más sitio (siempre hay un lugar para poner una nueva estantería). Por mucho que os cuente sobre ellos, no será lo mismo como verlo en vivo. ¿Qué os parece si subo a mi instagram videos de estos libros bonitos? ¡Vais a flipar! También podéis seguirme en Twitter o Facebook por si queréis estar atentos no solo a las fotos, sino también a novedades sobre mi novela Chica cósmica, como las fechas de las firmas, que voy a ir a un montón de ciudades a presentarla. Si quieres que vaya a la tuya, a lo mejor puedes escribir a mis amigas de PeZsapo pidiéndolo. Su correo es hola@pezsapo.com. ¡Nos vemos!
¡Besos cósmicos!
Roberto
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 19, 2017 04:00

April 5, 2017

¿Qué es ser una chica cósmica?


En estos últimos días, aquellos que me seguís las pista en Instagram, Twitter o Facebook, habréis leído la noticia de que en breve (justo después de Semana Santa) sale mi nueva novela, Chica cósmica. Estoy muy emocionado porque es mi primera novela cross-over, que podrán disfrutar lectoras y lectores a partir de los 15 años hasta los 99.
Es la historia de Arcadia, una chica que es enviada al campo a trabajar en la granja de su tía abuela, a ver si así abandona las malas compañías y los malos hábitos que ha adquirido en la gran ciudad. Entre naranjos y almendros, conoce a Uriel, un chico enfermizo, tímido y un poco rarito, que lee el futuro usando una Biblia. Ambos forjarán una amistad que será puesta a prueba cuando Arcadia decide huir en busca de Nunca Jamás... Ah, y me dejo algo muy importante en el tintero, pero eso tendréis que descubrirlo por vosotros mismos. Arcadia tiene unos dones (que no superpoderes) muy especiales.
La editorial PeZsapo ha dicho en sus redes que es un libro en el que la vida se nos muestras a golpe de dolor y magia, y no se equivocan... ¡Magia tiene mucha! (Y también momentos de llorar un montón). 
A todo esto, algunas personas me han preguntado lo siguiente:


He pensado, por lo tanto, escribir este post para responder a esta pregunta. Las chicas cósmicas son :

* Chicas rebeldes, independientes, que no se dejan manipular por los demás.
* Son también imaginativas y un poco locas.
* Son buenas amigas, pero meten la pata como todo el mundo porque son humanas, lo bueno que tienen es que saben darse cuenta de sus errores y rectificar.
* ¡Y la mayoría de las chicas cósmicas son buenas lectoras!

Grandes chicas cósmicas de la literatura son, por ejemplo, estas:


¡Quizás tú eres una chica cósmica y no lo sabías! Si es así, preséntate en los comentarios y cuéntanos qué dones (que no superpoderes) te gustaría que tuviera Arcadia, la protagonista de Chica cósmica. ¡Nos leemos! 


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 05, 2017 11:00

Roberto-Carrasco {Escritor}

Roberto Carrasco
El blog de Roberto Carrasco, autor de "Rottenmeier", la biografía de la institutriz de Heidi, que saldrá a la venta a finales de año publicada por la editorial Punto en Boca. ...more
Follow Roberto Carrasco's blog with rss.