Roberto Carrasco's Blog: Roberto-Carrasco {Escritor}, page 3

November 25, 2015

Un montón de planes para estos días


A mí me gusta estar entretenido en un montón de cosas, ya lo sabéis. Así que estos días estoy en mi salsa, trabajando en un sitio que me gusta, estudiando para las oposiciones, escribiendo una nueva historia y preparando muchas cosas para el inminente lanzamiento de El Último Año en Hipona. ¡Sale este viernes! Y esa misma tarde será la presentación en Málaga, si andas por allí me haría mucha ilusión que estuvieras. Por otra parte, hemos estado dando forma al vídeo colectivo con "Corazón Contento" de Silvina Magari y ha quedado una cosa chulísima. Mil gracias a todos los que habéis participado. Ha superado todas las expectativas y me siento muy feliz y abrumado. El viernes bailo la canción en vivo y en directo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2015 03:02

November 17, 2015

¡Todos los detalles sobre El Último Año en Hipona!


Fecha de lanzamiento y presentación: 
Tomad nota de la fecha en la que saldrá mi nueva novela, El Último Año en Hipona. Será el 27 de noviembre. Y ese mismo día, la presentaré en Málaga, en la librería Luces a las 19:00 junto a Inma Pavía, la coordinadora de la editorial, y Bárbara Gil, directora de los talleres de escritura EscribE.
Con qué fundación colaboramos:
Por si no lo sabéis (es la primera vez que lo digo en el blog, aunque ya lo he adelantado en Facebook), parte de los beneficios de este libro van para la fundación 26 de Diciembre, una entidad volcada en los mayores LGTB. Supe de la intención que tienen de construir una residencia de mayores diversa y quise poner mi granito de arena en el proyecto, pues ellos fueron, al fin y al cabo, los niños del Hipona.
El prólogo:
Como ya ha desvelado la cubierta de la novela, el prólogo va de la mano de Fernando J. López, un autor al que admiro y cuya obra La Edad de la Ira está en la misma frecuencia que El Último Año en Hipona. Mil gracias por su generosidad y su apoyo.
La cantante:
Para el video promocional de El Último Año en Hipona, quería algo colaborativo, con amigos y conocidos bailando alguna de las canciones que están prohibidas en el Hipona. Esta novela se ha convertido en algo más que un libro, es una conjunción de artistas, de talento y de buen rollo. Por eso, pensé que la cantante que debía interpretar la sintonía del vídeo debía ser alguna de mis cantantes favoritas. Al momento, me vino a la cabeza Silvina Magari, con la que ya colaboré hace algunos años en la revista Antonia Magazine y aquel folletín por entregas llamado Soy lo Peor. La canción que ha versionado Silvina es "Corazón Contento" (en el Hipona tienen prohibido escuchar a Marisol) y la podéis escuchar aquí:


La portada:
La portada y el diseño de la obra es producto de la fotógrada Martha R. Barilari, con la que el destino me ha hecho coincidir de nuevo y con la que espero coincidir muchas veces más. Cómo la conocí es una historia que ya conté en su momento aquí.
Y aún nos guardamos algunas sorpresas bajo la manga, por supuesto... Pero para revelarlas tendremos que esperar a la salida del libro. ¡Ya queda menos! El día 27 todos atentos, que el mundo va a descubrir qué ocurrió aquel último año en el colegio más siniestro del mundo, el San Agustín de Hipona.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 17, 2015 02:38

November 10, 2015

Hablemos del amor


Mi relación con la literatura es de amor infinito a dos bandas, soy el lector insaciable y el escritor inagotable sin esperar nada a cambio. Puedo afirmar con orgullo que es una relación muy difícil de mejorar, exprimo las lecturas, saco lo mejor de ellas y estas me ayudan en la labor de la escritura. Escribo de forma libre, sin ataduras a modas, géneros ni editoriales. Vivo el amor por los libros y me gusta ayudar a otros escritores que buscan su camino. Mi única intención es aconsejar, ayudar, en la medida de lo posible y desde mi humilde posición. No soy un superventas ni un mesías, pero soy feliz desarrollando mi vocación. En este blog he dejado, dejo y seguiré dejando, consejos para escritores, desde mi punto de vista, desde mi experiencia y las experiencias de muchos otros que colaboran en la infinita y fraternal red de artesanos de la palabra. Eso sí, nadie hará que exprese opiniones que no sean mías ni que comulgue con ruedas de molino, porque eso sería ser infiel al amor por la literatura, destruirlo y pisotearlo; destruir y pisotear lo más auténtico de mí. Sed felices, y disfrutad de la literatura.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 10, 2015 05:36

October 30, 2015

¡Tengo el corazón contento!


¡Se acabó el misterio! En el San Agustín de Hipona está prohibido hacer fiestas, bailar canciones bonitas y el AMOR. ¡Rompe las reglas y enséñale al mundo que tienes el CORAZÓN CONTENTO! Envía tu video bailando "Corazón Contento" de Silvina Magari a: NovelaHipona@gmail.com. ¡Entre todos los participantes sortearé un ejemplar de la novela! http://bit.do/corazoncontento
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 30, 2015 04:25

October 26, 2015

¿Qué sabemos de El Último Año en Hipona?


Queda muy poquito para que salga a la venta mi próxima novela, El Último Año en Hipona. Como ya sabéis, ha sido un proceso largo y cuidado con mucho mimo y cariño, del que hemos ido desgranando secretos poquito a poco. Eso sí, aún hay muchos por desvelar en los próximos días. ¿Qué sabemos de la novela hasta el momento? Para que nadie se pierda, voy a hacer una breve recopilación de datos que hemos ido dando en mis redes sociales y en las de la editorial La Calle: 
- Saldrá en dos ediciones: tapa dura (con extras) y tapa blanda. (¿Cuáles serán los extras de la edición especial?) - Parte del beneficio obtenido irá para una fundación, que está haciendo un trabajo muy bonito, relacionado con el argumento de la novela. (¿Qué fundación será?)- El diseño de la cubierta y del interior del libro es de mi querida y admirada Martha R. Barilari. (¡Cuando veáis la portada vais a fliparlo!)- Lleva un prólogo de un escritor que para mí es un honor que haya aceptado a participar. (¿Quién será?)- Y aún quedan muchas más sorpresas... Como he dicho en alguna ocasión, en el San Agustín de Hipona está prohibido bailar canciones alegres. ¿Te atreverás a romper las reglas? 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 26, 2015 02:47

October 20, 2015

Dónde y cuándo escribir


Antes de lanzarte a escribir tienes que tener claro un par de cosas. Lo primero es dónde escribir. Sí, ya sé que esperabas algún tipo de listado de recursos literarios para empezar, pero qué más importante que elegir el que será tu territorio privado durante muchas horas. Encuentra el mejor rincón de tu casa, donde te sientas más cómodo, hazlo tuyo y dedícalo en exclusiva para la tarea literaria. Que no coja tu madre y dedique esa misma mesa para cortar pimientos. Defiéndelo con uñas y dientes y llénalo con (toma nota) folios en blanco, bolígrafos de varios colores, lápices, libretas y por supuesto un ordenador. Imagino que escribirás con ordenador, ¿no? Aunque la verdad es que no es obligatorio. Os contaré que personalmente, manías que tengo, suelo escribir mis novelas de dos en dos. Una "seria" muy trabajada, siguiendo todos los pasos que ha de seguir un "buen escritor" y escrita a ordenador, y otra que suelo escribir a mano en alguna libreta. Esta novela a mano suele ser alguna comedia ligera que me permita reírme un rato y evadirme de la complejidad del trabajo que estoy llevando a cabo en el PC. Así que lo vayas a hacer como lo vayas a hacer, que nadie te toque tus cosas ni entre en tu reino de escritor. Sobre cuándo escribir, hay personas que afirmarán sentirse más inspirados por las noches. Yo por las noches quizás estoy de mejor ánimo para inventar historias pero me encuentro demasiado cansado como para escribirlas y no me cunde. Así lo que hago por las noches es esbozar unos esquemas y las historias las desarrollo por la mañana, después de desayunar y haber recargado las pilas de mi organismo. Elige tu horario teniendo en cuenta cuándo te cunde más.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 20, 2015 01:35

October 15, 2015

Escribir bien


Escribir bien no es solo escribir sin faltas de ortografía. Es lo que diferencia un prospecto de un medicamento de un relato. Y no es que el prospecto esté mal escrito, pues cumple su función, pero el relato ha de seguir unos parámetros diferentes para cumplir el suyo. La literatura persigue una intención artística. Nosotros, como escritores, tenemos una intención que no es meramente informativa. Por supuesto que nuestro relato o novela puede ser informativo, pero seguro que queremos que haga sentir algo al lector (algo bueno o malo, eso ya depende de nosotros. Alegría, tristeza, rabia, sorpresa...) y que además, tenga un sentido estético (ya sea preciosista o feísta). Podemos hacerle reflexionar con nuestro mensaje o quizás lo que busquemos sea crear un momento en el que se pueda evadir y alejarse de la rutina de su vida. Esa es la maravilla de la literatura que quizás, otros textos no tengan. Un atlas, un prospecto médico, una multa, un libro de recetas de cocina... Son otro tipo de textos, no son literatura. Ahora piensa qué intención te gustaría que tuviera tu relato o novela. Y si es una intención literaria, que seguro que lo es, adelante, has de aprender cómo llevarla a cabo, a escribir bien.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2015 01:12

October 10, 2015

¿Por qué escribes?


Escribir es mi vocación. Lo he tenido claro desde que era pequeño. Me encantaban los libros de El pequeño vampiro y de Michael Ende y soñaba con algún día hacer sentir a los demás lo mismo que aquellas historias me hacían sentir a mí. Luego, por supuesto, que está la parte de que ser escritor mola. Anda que no queda bien cuando te preguntan qué eres decir que escritor. O a la hora de ligar. Es una apuesta segura. Un escritor, o una escritora, liga seguro. Pero ese es otro tema, vamos a lo que vamos. ¿Por qué quieres escribir tú? Reflexiona sobre ello. Sea cual sea el motivo, seguro que es un motivo de peso para haber llegado hasta aquí. Escribir requiere un gran compromiso, disciplina y horas y horas de esfuerzo. Te voy a contar un secreto, y te lo digo desde ya para que luego no vengan los llantos: las musas no influyen tanto como nos quieren hacer creer. Quizás de vez en cuando alguna caiga del cielo para alegrarnos el día, pero por lo general son bastante vagas y el escritor que se deja guiar sólo y exclusivamente por las musas es como aquel estudiante que espera que el día del examen se le aparezca la Virgen.

Lo que un escritor necesita son herramientas de trabajo y saber utilizarlas, tener un horario, disciplina y que el día que "esté inspirado" no sea algo excepcional sino su estado habitual durante la jornada. Pensarás que es difícil. ¡Para nada! Próximamente, os iré dando técnicas de la inspiración, que como los estiramientos antes de comenzar un ejercicio físico, nos vendrán de perlas antes de comenzar este ejercicio intelectual.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2015 11:18

October 3, 2015

Libros de verano, planes de otoño


Os debía el post de los libros que he leído en la segunda mitad del verano. Han sido solo tres porque he tenido un par de meses bastante moviditos, aunque esa historia sea mejor contarla en otra ocasión. Los libros que sí he tenido tiempo de acabar son:
1) Chart Throb de Ben Elton. Es uno de mis autores favoritos y aunque en esta ocasión repite tema (la manipulación de los programas de televisión, de lo que ya trató Dead Famous) y se extiende demasiado (500 páginas), no deja de ser un pedazo de novela. Divertida e interesante, sacando a la luz los trapos sucios de los talent-shows. 5/5
2) La Edad de la Ira de Fernando J. López. Imprescindible si eres profesor de secundaria. O si estás estudiando en secundaria. O si tienes treinta y tantos y de repente te has hecho mayor. O si aún no has llegado a los veinte y no entiendes a los mayores. La Edad de la Ira es una novela con múltiples lecturas y un puente para la comunicación entre distintas generaciones. 5/5
3) El Mar de Patricia García-Rojo. Leí unas críticas muy buenas, tenía la garantía de ser la ganadora del Premio Gran Angular y el mimo de la edición me terminó de encandilar. El diseño es maravilloso y se nota el trabajo y el cariño de los editores. Eso sí, la historia, que comienza de forma magistral, comienza a desinflarse hacia la mitad, y las últimas treinta páginas estropean por completo el conjunto. Me quedo con lo bueno que tiene y perdono el traspiés. 3/5


Por otra parte, como siempre suelo hacer, os voy a contar así por encima los planes literarios que tengo para este otoño. Creo que no es ninguna novedad que es en este mismo mes cuando sale mi próxima novela El Último Año en Hipona. Lo que sí me estoy callando es un montón de sorpresas que acompañan la salida del libro, entre ellas quién ha escrito el prólogo, la cubierta definitiva, los "extras" que finalmente llevará la edición de coleccionista (y que fueron sugeridos por vosotros). Además de estar sumergido en este momento tan emocionante, sigo escribiendo. Ahora estoy con una historia que conjuga la brutalidad de La Inquietud bajo la Piel con el pulp y el humor de los relatos de Panicoterror. Será publicada a principios de 2016 por una editorial con la que tengo muchísimas ganas de trabajar, pero hasta ahí puedo leer. Y sí, que nadie se preocupe, seguiré con este blog, hablando de libros, dando consejos a todos aquellos que queráis adentraros en el mundo de las letras y luchando contra las injusticias editoriales.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 03, 2015 07:40

September 5, 2015

El Último Año en Hipona - Edición de Coleccionista


Como llevo anunciando desde hace algún tiempo, en octubre sale mi próxima novela, El Último Año en Hipona. Lo que no os había dicho es que estamos haciendo todo lo posible para que tenga dos ediciones, la normal y la de coleccionista. ¿Pero qué debería llevar la edición especial de este libro? ¿Esquemas, anotaciones e ilustraciones del autor? ¿Material escolar antiguo? ¿Ilustraciones de artistas amigos? ¿Postales? ¿Una dedicatoria? ¿Fotos de mi infancia? ¡Hay tanto donde elegir que me gustaría contar con la opinión de los lectores en potencia, claro está! Así que, ahí os lanzo la pregunta: ¿Qué os gustaría que llevara la edición MEGA de El Último Año en Hipona? ¡Espero vuestras sugerencias tanto en este blog como en Facebook  como en Twitter (@robertokrrasco)! ¡Millones de gracias! 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 05, 2015 01:54

Roberto-Carrasco {Escritor}

Roberto Carrasco
El blog de Roberto Carrasco, autor de "Rottenmeier", la biografía de la institutriz de Heidi, que saldrá a la venta a finales de año publicada por la editorial Punto en Boca. ...more
Follow Roberto Carrasco's blog with rss.