Roberto Carrasco's Blog: Roberto-Carrasco {Escritor}, page 9
April 3, 2014
The Remedy: Koch, Doyle y la tuberculosis
De vez en cuando se cruzan en mi camino libros que me llaman poderosamente la atención, que tienen algo especial y sé que tarde o temprano se convertirán en clásicos. Será que tengo ese sentido desarrollado, el de oler libros que van a dejar huella en la historia de la literatura. Este es el caso de The Remedy, de una novela que cuenta el (¿supuesto?) encuentro entre Robert Koch, descubridor del bacilo de la tuberculosis, y de Arthur Conan Doyle, un joven médico. Este encuentro será el detonante de que Doyle acabe por abandonar la carrera y hacerse escritor. Desde luego no me diréis que no suena bien... Estoy deseando leerla en cuanto salga y conocer si mi sentido estaba en lo cierto o, por el contrario, me ha fallado.
Published on April 03, 2014 01:02
March 31, 2014
Sobre las adaptaciones a la pantalla
¿Por qué estamos empeñados en comparar constantemente los libros y sus adaptaciones a la pantalla? Esta cuestión salió a flote durante la presentación en Málaga de Rottenmeier y me quedo, sin lugar a dudas, con lo que dijo uno de los asistentes, que al contemplar La Última Cena de Leonardo nadie dice que está bien pero que prefiere cómo lo cuenta la Biblia. Yo soy muy lector y muy cinéfilo y hay que reconocer que, al poseer lenguajes diferentes, no es justo que estemos comparando continuamente. El año pasado, ante las críticas a la serie basada en la novela de Stephen King, La Cúpula, este dijo que el libro siempre iba a estar ahí, que a quien no le guste la serie, que vaya a su estantería y relea el libro. Pues poco más se puede decir ante eso. Mucho cine y mucha lectura es bueno para la salud. Y van siempre de la mano.
Published on March 31, 2014 02:44
March 29, 2014
La Historia Interminable (Influencias 1)
Para ser escritor hay que ser, sobre todo, lector. Mal vamos si un escritor te dice que no tiene tiempo para leer (o lo que es peor, que no le gusta leer). El cerebro es una esponja que va empapándose de palabras, de estructuras, tonos y ritmos. Y el escritor, una vez que tiene esta esponja bien llena, ha de escoger cuáles son las características de su propia voz.
He pensado que es buena idea hacer una serie de posts sobre los libros que más me han influido a lo largo de mi carrera literaria. El primero de ellos es, sin lugar a dudas, La Historia Interminable.
Comencé a escribir y a leer pronto, y ninguna lectura era suficiente para mí. Con cinco años ya devoraba un libro al día del estilo de Los Hollister, Los Cinco o Los Siete Secretos... Tras leer La Historia Interminable decidí que quería ser escritor, que había historias buenas y otras no tan buenas y que mi deber era aportar al mundo muchas del tipo que, como la novela de Michael Ende, te hacen ser otra persona, volar a otros mundos, aprender nuevas palabras y descubrir nuevos sentimientos. Releer el primer capítulo de La Historia Interminable se convirtió en mi pasatiempo favorito antes de irme a dormir y ahora, treinta años después, creo que fue la mejor lección de iniciación a la literatura que pude tener. Más que un libro, es un manifiesto del amor por la lectura. Si no la has leído, o crees que con la película tuviste bastante, no seas tonto y hazte con este libro ya. Desde luego, si quieres ser escritor, no puede faltar en tu lista de libros de cabecera. Escribas el género que escribas, Michael Ende es un ejemplo a seguir.
Published on March 29, 2014 03:07
March 26, 2014
Consejos para jóvenes escritores
Sois muchos, cada vez más, los que me escribís pidiendo consejo o enviándome algún texto para que os dé mi opinión. Me gustaría tener todo el tiempo del mundo para atenderos adecuadamente, pero no siempre es posible. Por ello, daré una charla, que espero que sirva de inspiración, en la UMA el día 22 de Abril (si no hay cambios, será por la mañana) donde daré, desde mi experiencia, un montón de trucos para todo aquel que quiera tomar su vocación por las riendas y escribir de una vez por todas una novela (a poder ser, publicable). Por lo tanto, si estáis en Málaga ese día, os invito a que os paséis por el salón María Zambrano y a que os unáis a esta "iniciación" en la escritura y el mundo editorial. También estaré firmando ejemplares de mi última novela, Rottenmeier, que podréis comprar allí mismo si aún no la tenéis. ¡Espero veros a todos! Agradecería la difusión de este acto a través de las redes sociales.
Puedes seguirme en Twitter @robertokrrasco o contactar conmigo a través de la correspondiente sección de www.robertocarras.co
Published on March 26, 2014 06:42
March 22, 2014
#Presenmeier
Imagen de @laupink93 ¡Qué emoción ver tantas caras conocidas y queridas en la presentación de Rottenmeier! Lo de anoche fue una velada, desde mi punto de vista, además de interesante, divertida. Y sobre todo gracias al presentador, un inspirado Paco Pineda que dio el contrapunto perfecto a mi tendencia natural a decir lo primero que se me pasa por la cabeza. Un momento que quedará en mi memoria, sin lugar a dudas. Familia, amigos, artistas, profesores, twitteros reunidos para celebrar este peculiar alumbramiento literario. Y yo, en lugar de hacer una crónica detallada del evento, sólo puedo dar las gracias una y mil veces.Podéis ver las fotos de la presentación en Twitter, a través del hashtag #presenmeier o en www.facebook.com/rottenmeier
Foto de @happiest312002
Published on March 22, 2014 03:06
March 19, 2014
¿Existe la Literatura "con L mayúscula"?
Cada vez que surge el debate de si todos los libros se pueden considerar literatura o si, por el contrario, existe una "gama alta" de literatura, exclusiva para autores que han llegado a la cima de la intelectualidad, me encuentro con personas que defienden con uñas y dientes tanto una como otra postura. Están los lectores que no consienten que llamen "literatura menor" a sus libros favoritos. ¿Qué sería de un autor sin sus lectores? De hecho, ¿qué sería de la literatura (ya sea con L mayúscula o minúscula) sin los lectores? ¿Las personas que consideran que hay ciertos libros que no son literatura están menospreciando la inteligencia y el gusto de los lectores? Por otra parte, están los lectores que saben reconocer dónde hay un buen libro, los que son críticos con lo que leen y no admiten comparaciones entre ciertas obras u otras. Con los autores ocurre lo mismo, los hay que escriben para entretener a sus lectores y otros que escriben con la intención de crear y aportar algo al (tan subjetivo) mundo del "arte". A lo largo de mi vida, tras leer mucho y escribir algo, no tanto como lo que he leído, he ido comprobando lo que cierto crítico, no recuerdo cuál, dijo sobre la literatura: que es como la comida. Que a veces está bien comer en McDonalds, que es rápido y gusta, que en otras ocasiones no hay nada como la comida casera de una de madre, hecha a fuego lento y con mimo, y que en otras, por qué no, viene bien darse un capricho "de autor" y cenar en un restaurante de algún Chef de renombre. Claro está, tenemos que educar nuestro gusto para saber qué es lo mejor (y yo diría que también para saber qué es lo peor) de cada restaurante. Desde aquí lanzo entonces una pregunta: si los libros que sueles leer fueran un restaurante, ¿qué restaurante sería? ¿Lees siempre este tipo de libros? ¿Comes siempre en el mismo lugar en la vida real? Si no es así, ¿por qué lees, dado el caso, siempre lo mismo? Revisando mis lecturas del año 2013 encuentro de todo un poco: 9 libros "de gran Chef", 6 de "restaurante infantil", 7 libros de "comida casera" (autores independientes, editoriales pequeñas) y 2 de "comida rápida". No está mal, revisar lo que leo es una manera de controlar el "colesterol literario". Pero claro, está también la cuestión de que quizás yo piense que determinado libro es de "cómida rápida" y otro lector no lo vea así, o viceversa. ¡Si es que este tipo de reflexiones dan para más de un post!
Published on March 19, 2014 02:00
March 17, 2014
Mosquitos en la alcoba de Nuria C. Botey
Me tira lo raro, no lo puedo evitar. Con quince años leí a Rimbaud, a Jean Genet y a Nabokov y prefería pasar las tardes de verano encerrado en mi habitación, imaginando mundos imposibles, a hacer lo que fuera que hacían el resto de chiquillos de mi calle. Digamos que tengo un imán para que a mis manos vayan a parar lecturas interesantes y nada convecionales. Esa es la gran baza del nuevo libro de Nuria C.Botey, que nos deleita con esta colección de microrrelatos mientras esperamos su próxima novela. Mosquitos en tu Alcoba es un librito maravilloso, una rareza, compendio de historias de dos o tres frases que cuentan, y pican, mucho más que novelones de quinientas páginas. Algunas son juguetonas, otras son macabras o hacen reflexionar... Hay de todo en la mente de Nuria: amor, muerte, criaturas monstruosas, seres mitológicos, psicópatas y visiones poco convencionales de la familia, la maternidad e incluso la crisis... Atentos, por ejemplo, a la maravillosa descripción de las gárgolas de Notre Dame: "Lo que más me fascina de las gárgolas de la catedral es su elegancia para cazar a las estúpidas palomas que se posan en los arbotantes". ¿A que os "pica" la curiosidad?
Published on March 17, 2014 02:00
March 14, 2014
Perdiendo peso con Marta Aranzadi
Por alguna cuestión biológica que ignoro, suelo ganar peso con la misma facilidad con la que después lo pierdo. Paso por ciclos de seis meses de gordo y seis de delgado que normalmente coinciden con enero-junio (voy adelgazando) y junio-diciembre (época en la que voy engordando). Como sabréis aquellos que leéis este blog, hice la dieta Dukan y me fue bastante bien en cierto momento de crisis adiposa pero al llegar a la última fase me cansé de hacer días de proteínas, y si los hacía, después comía con el doble de ansia. No volví a ponerme tan gordo como estaba pero sí que cogí un montón de kilos de los que no me pude deshacer. Y si a eso le añadimos mi tendencia a engordar (como los osos) en invierno... En fin, que a finales de enero y viendo que se acercaba la fecha de la presentación de Rottenmeier, decidí ponerme a dieta. Pero una en la que se pudiera comer de todo y que no me hiciera echar de menos la fruta, el arroz o la pasta. Creo mucho es las mediaciones, siempre lo digo, y se cruzó en mi camino, sin buscarlo, el libro Las Recetas que Adelgazan de Marta Aranzadi. Gracias a él, he perdido 6 kilos en 1 mes y medio y no me he privado ni de hidratos de carbono, ni de frutas ni siquiera de chocolate... ¡Parezco un presentador de Teletienda, pero es la verdad! Os cuento más o menos qué propone el libro.
Garbanzos con setas, una de mis recetas favoritas del libro La comida más importante del día es el desayuno, y por eso, Marta Aranzadi nos obliga a comer mucho a primera hora: mucha fruta, yogur desnatado, pan integral con jamón serrano y aceite... Al mediodía no hay que olvidar tomarse un tentempié: fruta, yogur, orejones o nueces... Poquita cosa, pero que llena bastante y mantiene hasta la hora de comer. En el almuerzo es donde Marta Aranzadi presenta sus recetas que adelgazan. Están separadas en dos bloques. Hay que hacer un día una del bloque uno y otro día otra del bloque dos. Las del bloque uno han de ir acompañadas con una ensalada (también propone recetas de ensaladas muy ricas y sabrosas, como la de arándanos y nueces) y las del bloque dos van acompañadas con recetas de verduras cocinadas. Entre la multitud de recetas del grupo uno hay tortilla de patatas, arroces, platos de pasta... Todo "a lo Marta Aranzadi", con trucos para que engorden menos. Y en las del grupo dos vienen recetas riquísimas de carne, pescado, revueltos... Otro de los alicientes del libro es, además de adelgazar, el saber que se está comiendo sano y el despertar el gustillo por cocinar. Porque eso sí, la mayoría de las recetas que presenta, si bien no son muy difíciles de hacer ni requieren ingredientes extraños, si que llevan su tiempo y exigen paciencia y dedicación. A mí el tener que hacer de comer me hace sentir muy bien, la verdad. Luego vienen propuestas para esos días en los que no tenemos tiempo para cocinar o para cuando tenemos que comer fuera. ¿Os podéis creer que una de las alternativas es comer una tabla de quesos? ¡Es uno de mis días favoritos, el del queso! Así que estoy muy feliz al ver mi objetivo cumplido: iré a la presentación de Rottenmeier (el viernes 21 de Marzo, a las 19:00 horas, en la librería Luces) sin ropa de la sección de tallas especiales y además, creo que estoy cogiendo unos hábitos alimentarios muy buenos que me apartarán de una vez por todas de tanto desorden (algún día os contaré dietas surrealistas que llegué a hacer en su momento, como la del ayuno, la de la gelatina, la de la luna, la del sirope, la Atkins o la de los Carb-Lovers). Podéis saber más sobre Marta Aranzadi (quién es y de dónde sale) AQUÍ
Published on March 14, 2014 03:50
March 4, 2014
Booktrailer de Rottenmeier
Queda nada. El día 17 de Marzo por fin estará en todas las librerías mi querida Rottenmeier. El 21, recordad, presentación en Málaga. E irán llegando muchas otras de las que ya os iré informando. Para ir abriendo boca os dejo el booktrailer de la novela... ¡Espero que os guste! Créditos:
© Elite Visión SLL 2014
Productor ejecutivo : Cristóbal Olmedo
Directora de producción : Ana Sonia Macías
Cámaras : Juan Francisco Pinos
Daniel Fernández
Iluminación : Verónica de la Asunción
Montaje y Edición : Juan Francisco Pinos
Daniel Fernández
Actrices : Leo Solano
Elena Mª Trujillo
Guión y Storyboard : Roberto Carrasco
Director de Arte : Antonio Fernández Paradas
Published on March 04, 2014 07:35
February 26, 2014
¡Noticias frescas!
Últimamente no paro. Tengo una hora para comer y el resto del día me lo paso liado entre unas cosas y otras. ¡No me quejo! Pero sí que apenas me queda tiempo para escribiros y contaros todas las novedades. Ahí va la primera: la fecha de presentación de Rottenmeier en Málaga.
Será el día 21 de Marzo, viernes, a las 19:00 horas. Me acompañará mi admirado maestro, más que profesor, Francisco Pineda. Estoy seguro de que será una cita interesante a la par que divertida. ¡Me hace mucha ilusión que se llene de gente! Así que, id apuntando en vuestras agendas y pasaros un ratito a verme. Además, estrenaremos en pantalla grande (si la tecnología lo permite jajaja) el (alucinante) booktrailer de la novela.
Published on February 26, 2014 04:24
Roberto-Carrasco {Escritor}
El blog de Roberto Carrasco, autor de "Rottenmeier", la biografía de la institutriz de Heidi, que saldrá a la venta a finales de año publicada por la editorial Punto en Boca.
El blog de Roberto Carrasco, autor de "Rottenmeier", la biografía de la institutriz de Heidi, que saldrá a la venta a finales de año publicada por la editorial Punto en Boca.
...more
- Roberto Carrasco's profile
- 91 followers

