Roberto Carrasco's Blog: Roberto-Carrasco {Escritor}, page 11
January 12, 2014
Personajes y aludidos
A la hora de construir personajes e historias es normal tomar algunos detalles de la realidad. El escritor es un cocinero que, usando los mejores ingredientes, ha de elaborar un buen plato. Para ello ha de seguir una receta, ha de cocinar y de crear una presentación atractiva. Un ingrediente no hace al plato porque en el pollo al curry es tan importante el pollo como el curry. Y no olvidemos el aceite, las especias, la cebolla, la nata líquida... Entiendo que un lector me diga que se ha sentido identificado con lo que escribo, pero que crea que me he basado en él o ella para crear un personaje o trama es absurdo. La ficción existe gracias a la combinación de realidad e imaginación, todo ello metido y entremezclado en la coctelera que es la mente del autor. Si no, estaríamos hablando de biografías y no de novelas. Por otra parte, muchos lectores piensan que lo que escribo es fruto de mi propia experiencia. En una ocasión, me preguntaron si "Terrible Deseo" (la parte amarga de Tan Dulce, Tan Amargo) era una novela autobiográfica. Mi respuesta fue que teniendo en cuenta que el protagonista era un psicópata pederasta y caníbal que cometía incesto pues iba a ser que no. Esta pregunta también puede deberse a que en la mayoría de las entrevistas el periodista no se ha leído el libro. Esto no quiere decir que mis libros no tengan parte de mí. Por supuesto que la tienen, pero es una parte de mí mucho menos biográfica, más sutil y espiritual. Muchos de mis personajes tienen mi esencia, o retazos de ella. Riku desde los infiernos está plagada de poemas que escribí en mi adolescencia, y si bien yo no fui un asiático con tendencias suicidas, sí que fui un niño rarito que se sentía continuamente excluido. Dejé sobre los hombros de Rottenmeier muchas de mis cargas internas y así fue como me deshice de ellas. Incluso ese espíritu bobalicón, iluso y romántico que tiene Álex, de "Cerrado por inventario" puede que sea el mío. Pero ni yo soy Riku, ni soy Rottenmeier ni soy Álex. ¡Dios me libre! Desde mi punto de vista, los autores que se empeñan en describir la realidad sin más, en escribir sus vidas, sus amores, sus frustraciones o la de sus amigos, están sobrevalorando sus experiencias. Quizás te parezca lo más importante del mundo escribir sobre tu ruptura amorosa o sobre lo bien que lo pasas con tus amigos cuando hacéis botellón pero lo cierto es que has de pensar en tus lectores, en un público más amplio, quizás más maduro o deseoso de emociones. Hace diez años, un profesor de narrativa me dijo esto mismo, que buscara mi público. Yo le contesté que quería ser escritor y no experto en marketing. Ahora entiendo que se refería a que no escribiera para mí, que el hecho de escribir fuera un acto de amor, que compartiera con los demás, estimulara sus sentidos, les hiciera reflexionar o consiguiera que se evadiesen por un rato de la rutina. Como dije en el anterior post, se escribe para alguien y para ello hemos de exprimir a fondo todas nuestras herramientas y sobre todo, la más importante de ellas, nuestra imaginación. Se nota cuando el autor no abre las puertas de la imaginación a la hora de escribir y es triste comprobar cómo el arte, la creatividad y la literatura se quedan tras ella, esperando.
Published on January 12, 2014 01:53
January 9, 2014
Sobre las críticas de los lectores
La literatura es una tarea difícil. No basta con escribir. Si nuestra obra acaba cogiendo polvo en un cajón y no tiene lectores, no llega a ser literatura. ¿O acaso una carta no pierde el sentido si tiene remitente pero no destinatario? Es un trabajo en equipo que involucra a la persona del escritor y a la del lector. El resultado de esta alianza, a veces, es curioso. El escritor ha de esforzarse al máximo por no fallar al lector. A cambio, recibirá, además de la satisfacción de escribir, buenas críticas, una compensación económica, y el reconocimiento que, de una forma u otra, todo artista anhela. ¿Pero qué ocurre cuando el escritor no cumple las expectativas del lector? ¿Tiene derecho a enfadarse si éste le dice que no le ha gustado la obra? La opinión de los demás, las críticas, el qué dirán, es algo que atormenta a muchos autores. Yo, no lo voy a negar, muero de curiosidad por saber qué opinarán mis lectores de Rottenmeier o de Los Dones de Acracia. Pero he de admitir que he aprendido a vivir en simbiosis con aquellos sin los que, al fin y al cabo, mi trabajo no sería nada. Adoro a mis lectores, adoro las críticas y las diferentes opiniones. Si alguien me dice que mis novelas son "maravillosas" y ahí termina su opinión, me huele a chamusquina, a que prefiere reservársela. Y un lector que se reserva la opinión es un lector que está cortando la relación que se ha forjado con el autor a través de la lectura. No suelo guardarme, como lector, mis opiniones. También admito que no juzgo a otros autores con el mismo baremo con el que me juzgo a mí mismo. Suelo ser mucho más exigente con mis escritos que con mis lecturas. ¡Qué difícil es estar en ambos lados al mismo tiempo! Pero también sirve para entender mejor a aquellos que hablen de mis novelas. De Tan Dulce, Tan Amargo tuve todo tipo de críticas. Desde las más aduladoras, que la ponían de obra de arte y no me terminaba de creer, a las más severas, que me decían de todo menos bonito y a las que tampoco quise hacer mucho caso para no hundirme. De ahí aprendí que, digan lo que digan, lo importante es haber conseguido crear un vínculo. No hay nada peor que obtener la callada por respuesta o un "es maravillosa" como opinión general. Y tomando las críticas que podían ayudarme en mi formación como escritor, seguí adelante mi camino. Por ejemplo, recuerdo que muchas personas se sentían mareadas con la forma en la que mis personajes (no) dialogaban. Me propuse hacerles un homenaje en Rottenmeier, donde encontrarán diálogos como Dios manda, y tras descubrir que salirme de la norma porque sí me aportaba más cosas negativas que positivas, decidí experimentar en otras áreas pero no con los diálogos. Como lector, me encantaría tomarme un café con los autores que leo y decirles a la cara lo que pienso de sus libros. Lógicamente, es imposible porque muchos de ellos están lejos, otros hablan idiomas que yo no domino y en la mayoría de los casos lo que ocurre es que murieron hace tiempo. Con los vivos, con los que hablan mi idioma y puedo hablar con ellos, sería un placer entablar este "feedback". Pero no todos están dispuestos a escuchar, es normal por otra parte pues el escritor es una especie orgullosa y altanera y aprender a bajar de la parra es todo un arte, con la dificultad de que no se enseña en ninguna universidad o curso de narrativa. ¿Por dónde íbamos? Ah, sí. Que como lector me gustaría no callarme ni una por mantener la vida del libro, la chispa, la magia del momento. Así mismo, quiero que mis lectores me hablen, me critiquen, me escriban y me digan qué piensan. Para ello, está habilitada la sección de "Contacto" en www.robertocarras.co y suelo contestar a todos los mensajes en Twitter o Facebook. Como he dicho al principio de este post, es parte de este trabajo que adoro. Tanto si eres lector como si eres escritor, no tengas miedo de las críticas. ¡Es parte del proceso! Y es una de las partes más bonitas, la verdad.
Published on January 09, 2014 11:47
January 7, 2014
Novedades de año nuevo
Comienza un nuevo año lleno de ilusiones, de esperanza y con mucha energía para seguir caminando. Durante estas vacaciones he terminado, por fin y definitivamente tras muchos cambios, reescrituras y correcciones, "Los dones de Acracia". Decidí elegir un par de lectores "cero" para anotar sus sugerencias e impresiones y lo hice a través de Facebook y Twitter. En breve tendrán la novela en sus bandejas de correo electrónico. Tanto para esta prueba como para las propuestas de envío a editoriales, tengo una maravillosa portada creada por mi fotógrafa-de-por-vida Martha R. Barilari. Acracia está predestinada para hacer algo grande. Y las novedades se siguen sumando, como la nueva novela, "El último año en Hipona", que va viento en popa y tiene todas las papeletas para ser publicada antes del verano. ¡Cruzaré los dedos! Últimamente recibo muchos mensajes de jóvenes (y no tan jóvenes) escritores que me piden consejillos para enfrentarse a esos temas que a todos nos atormentan como el bloqueo creativo, el contacto con editoriales o la planificación de una novela. Como regalo de año nuevo, os dejo un enlace al primer tema del curso de narrativa de Mecanoescritores. ¡Espero que os sirva de ayuda! Y si os gusta, seguiré subiendo más periódicamente.
¡Un saludo!
Published on January 07, 2014 03:03
December 17, 2013
Escritores en Twitter (I)
Las redes sociales se han convertido en un punto de encuentro imprescindible para los miembros de cualquier gremio. En Twitter he conocido a numerosos escritores con los que compartir diariamente noticias del mundillo editorial, novedades literarias y experiencias propias. Además, es un buen escaparate en el que mostrar nuestras obras. Algunas de ellas me han llamado la atención y por eso quiero compartirla con vosotros. No son los únicos, ojo, pero tampoco os quiero agobiar con interminables listas. Por ahora, los imprescindibles para la carta de los Reyes Magos son los siguientes:
1) Los Guardianes del Equilibrio: la Balanza de Alberto Porta @llesard. Según su bio: "Escritor de literatura fantástica. Adicto al café y a los videojuegos. Bloguero de @historiasdegaya y autor de #losguardianesdelequilibrio. Valencia. www.albertoporta.com" Personalmente tengo muchísimas ganas de leerlo, las críticas son fenomenales y tengo la intuición de que más tarde o más temprano este chico llegará lejos. Publica Shalaklibros.
2) La Confabulación de Eros de Daniel Fernández @proudstar77. Según su bio: "El caballero de la armadura de gominola. Escritor. El próximo 16 de Diciembre, mi primera novela en @stonewall_lgtb Madrid. www.proudstarinthecity.blogspot.com" Primo hermano de editorial, su novela presenta una atractiva mezcla entre ciencia-ficción y blook (libro formado por posts extraídos de un blog). Todo el mundo habla maravillas de ella y no puedo evitar que me pique la curiosidad y querer ser también parte de la confabulación. Publica Stonewall.

3) La flor más oscura de Daniel Fuertes @daniel_fuertes. Según su bio: "Castellano, ingeniero, escritor, pensador. Ma non troppo. Yo ya había leído mi libro antes de que se pusiera de moda. Expatriado. Côte d'Azur, Francia" Ha publicado con Odisea Editorial (con la que yo tuve mis experiencias) esta novela negra en apariencia bastante distinta a lo que suelen sacar. Sin lugar a dudas la leeré.
4) Rebelión de Javier Miró @javier_miro. Según su bio: "Escritor, o algo. Si fuera una persona orgullosa, estaría MUY orgulloso de haber escrito Rebelión, ya disponible en amazon.es. Madrid. www.javiermiro.net " Hoy en día existe la posibilidad de publicar sin una editorial como intermediaria. Es arriesgado pues el lector no sabe si lo que va a leer ha pasado ciertos controles de calidad (y corrección) pero en ocasiones se encuentran joyas con tan buena pinta como esta historia post-apocalíptica que, curiosamente y al igual que La Confabulación de Eros, muestra un posible futuro para un emblemático edificio de Madrid.
Published on December 17, 2013 03:05
November 29, 2013
De cómo conocí a Martha Barilari
Creo muchísimo en las mediaciones, en las personas que Dios va poniendo en nuestro camino para que las cosas vayan saliendo bien. Podría escribir una novela sobre ello (y puede que lo esté haciendo) pero este no es el momento ni el lugar para reflexionar sobre el sentido de la vida, simplemente quería introducir a una persona maravillosa que es nada más ni nada menos la encargada de la portada de Rottenmeier, la fotógrafa Martha Barilari. Conocí a Martha hace unos dos años. Por aquel entonces Mike Medianoche y yo andábamos promocionando nuestros libritos de PanicoTerror y ella escribía para un magazine online. Mike consiguió que nos entrevistara y quedamos con ella en la cafetería de la Facultad de Derecho. Desde el primer momento le vi una chispa, un algo especial, que me dijo que aquel encuentro no acabaría con una entrevista y unas fotos, fotos que, por cierto, quedaron muy divertidas e ilustraron bastante bien el espíritu de nuestro proyecto gamberro. Barajamos la idea de que Martha, artista polifacética donde las haya, escribiera un relato con nosotros, pero al final, la sociedad de PanicoTerror se disolvió antes de que aquel volumen se llegara a hacerse realidad.
PanicoTerror by Barilari Algún tiempo después, justo tras la firma con Punto en Boca, encontré a Martha por las redes sociales y descubrí sus galerías de fotos. ¡Lo sabía! ¡Era mucho más que una periodista! Sus fotos tenían arte y lo vi claro: quería que hiciera la portada de mi novela. Finalmente mi editor y ella se pusieron en contacto y se hizo la magia. ¡La fotografía de Barilari para Rottenmeier es espectacular! Aún no se puede hacer pública (para eso, os dejaremos algunos días más con la expectación...) pero sé que la amaréis. Mientras tanto, podéis ir echando un vistazo a la recién estrenada web de Martha, www.martharbarilari.com ¡Espero que cuando esté triunfando exponiendo en Nueva York se acuerde de mí y siga queriendo colaborar en las portadas de mis novelas! Rottenmeier sale, si Dios quiere, en Enero del 2014. Pero antes, se desvelarán otras muchas sorpresas como la portada en sí y el APOTEÓSICO booktrailer. ¡Permanezcan en sintonía!
Published on November 29, 2013 05:04
2014: Rottenmeier y el Plan WILF
Las cosas cocinadas con mimo y a fuego lento saben mejor. Por eso estamos trabajando al detalle en la edición de Rottenmeier, desde la corrección a la fabulosa cubierta y la fecha de lanzamiento no será en este año sino a principios del 2014. Si Dios quiere, en Enero del año que viene ya tendremos la novela en nuestras manos. ¡Qué ilusión! En invierno suelo engordar un poco y descuidarme, en plan oso que se mete en una cueva y no sale hasta la primavera. Es por ello que he decidido embarcarme en un plan de buenorrismo a partir del día 1 de Diciembre (¡Eso es ya este lunes!) para estar estupendo en las presentaciones y salir guapetón en las fotos. ¿Lo conseguiré? Si no, siempre me queda la imagen de escritor friki a lo George R. Martin. Así que Diciembre será el mes en el que retome el gimnasio, la dieta Dukan, los paseos y las mascarillas de arcilla. O algo así. Que luego me conozco y me paso las horas escribiendo con un paquete de galletas al lado. ¿Me acompañáis en este reto? Sé que es duro teniendo la Navidad a la vuelta de la esquina (y una caja de polvorones en el mueble del salón) pero todo sea por una buena causa. ¡En definitiva, el 2014 va a ser un gran año y he de estar preparado para ello! Igual hasta gano algún premio a WILF del año. ¡Mens sana, corpore sano, amigos!
Published on November 29, 2013 01:50
November 14, 2013
Nuria y el Nocte
Hace algunos meses ya os recomendé que leyérais Vosotros Justificáis mi Existencia, de Nuria C. Botey y no sé si me haríais caso o no, pero hace unos días le han concedido el Premio Nocte 2013 a mejor libro de relatos, que no es poco. ¡Si es que yo tengo un buen ojo para esto de las recomendaciones! Enhorabuena a Nuria por este premio y porque cada vez está más claro que su carrera literaria está ganando el pulso a la de su alterego.
Si aún dudáis de si merece la pena o no leerlo, os contaré un poquito de qué va la cosa. El libro es una antología de relatos, que si bien podrían ser catalogados de terror, son muy diferentes entre sí .Que no os eche para atrás la "etiqueta" de terror porque son muy buenos y trascienden la idea que muchos tenemos de este género. Los hay fantásticos, protagonizados por seres seductores y misteriosos, como "Nunca beses a un extraño", "La evolución de las especies" o "Dancing with an angel". Otros son inquietantes y realistas, como "Querida hermana" o el que da título al libro. Hay un par que son incatalogables y por eso mismo, son dos de mis favoritos, "Lote 79" y "Una auténtica pena". Y al mismo tiempo, todos son fantásticos, inquietantes, realistas e incatalogables, como si sus universos independientes se entremezclaran y se tiñeran los unos a los otros. Por supuesto que no me olvido de la estrella de la función, el que quizás sea el más largo y además ilustra la cubierta del libro, "Pityocampa", que podría ser la semilla de una gran novela. Estoy seguro de que si este libro de relatos fuera de Stephen King sería un superventas y harían películas y miniseries a porrillo. A mí me encantaría una película de animación de "Animales de compañía", una versión adulta de "Mi vecino Totoro" y otra de "Pityocampa" protagonizada por Emma Stone. Si estáis en ese momento de excitación en el que necesitáis leerlo y no sabéis cómo, os dejo un enlace a la web de la editorial Saco de Huesos, que es quien publica y vende, a un precio estupendo y sin gastos de envío. ¡Ya me diréis qué os parece!
Published on November 14, 2013 03:32
November 9, 2013
¿Qué son los tallarimis?
Como ya sabéis, recorrí cielo, mar y tierra para encontrar un sustituto a la pasta y poder así reducir carbohidratos en mi dieta diaria. Así fue como conocí los fideos shiritakis pero...¡Oh, el horror! Estaban bastante malos, para qué nos vamos a engañar, y tras un par de intentos desistí de experimentar con ellos. Pero no por haber fracasado en una ocasión iba a zanjar mi búsqueda, así que poniéndome de nuevo a ello fue como descubrí los "tallarimis". Son una especie de tallarines de Pescanova y están hechos (como su nombre indica) de surimi. Pasan el test, son sabrosos y se mezclan bien con los ingredientes. Hoy los he hecho, por ejemplo, con unos trozos de pollo a la plancha, unas cucharadas de tomate triturado, orégano y perejil. ¡Buenísimos! Y así nos aseguramos que estamos comiendo de forma equilibrada a lo largo del día (yo prefiero comer los carbohidratos por las mañanas, mis cereales con leche o mis galletitas de fibra). Estoy preparando un libro de dietas y recetas muy bonito sobre comer sano y equilibrado, basado en la experiencia acumulada tras tantos años a dieta y tortura alimenticia y avalado por nutricionistas. ¡Espero terminarlo pronto y que alguna editorial esté interesada en él! Es una monada, con dibujitos y todo. Pero hasta que vea la luz, si es que algún día la ve, os seguiré dejando recetas y consejillos de vez en cuando en el blog, que sé que os gusta. ¡Saludos cordiales a todos los lectores y no olvidéis de agregar a vuestros favoritos la nueva dirección del blog o la de la página web www.robertocarras.co !
Published on November 09, 2013 09:09
November 6, 2013
Chirimoyas
Como ya sabéis, una de mis palabras favorita es "chirimoya" pero la verdad es que nunca he contado de dónde viene esta extraña afinidad lingüística. Hoy me ha venido a la mente la historia mientras me comía una. Es la época del año de las chirimoyas, de las castañas y los huesos de santo. Adoro el otoño. Cuando era pequeño, solía ir con mis padres y con mi hermana a pasar los domingos al campo. Allí dábamos largos paseos cantando canciones infantiles de la época, "El Señor Don Gato", "Mambrú se Fue a la Guerra", ese tipo de cosas. En una ocasión planté en el suelo, junto a un pino enorme, un hueso de chirimoya y mi máxima ilusión, durante semanas, era que llegara el día del paseo para ir a comprobar si mi chirimoyo había crecido. La verdad es que nunca llegó ni a germinar, pero a los cinco años, mis fantasiosos ojillos estaban seguros de vislumbrar brotes verdes entre la tierra. Creo que de ahí viene mi fascinación por las chirimoyas, me traslada a domingos pasados llenos de ilusión y de ese sabor dulzón tan particular que tiene esta fruta. La verdad es que siempre la he comido tal cual, nunca me he atrevido a experimentar ninguna receta de cocina que incluya chirimoyas. ¿Sabéis de alguna? ¡Si es así, estoy deseando conocerlas! WebRepcurrentVotenoRatingnoWeight
Published on November 06, 2013 08:34
November 5, 2013
¡Cambios!
Para qué nos vamos a engañar, se me ha pasado pagar el dominio tandulcetanamargo.com este año y ahora no sé cómo recuperarlo... Además, desde blogger ya no se puede gestionar así como no hay mal que por bien no venga, he aprovechado para cambiar el nombre del blog y su (futuro) dominio a uno más general y menos centrado en mi primera novela. Así que "Tan dulce, tan amargo" ha muerto...¡Larga vida (si me aclaro con la tecnología) a http://www.robertocarras.co ! Ya os avisaré cuando esté disponible. Mientras tanto, trastearé (con lo que a mí me gusta) el diseño para dar la bienvenida a esta nueva era. Sí, ya sé que lo cambié hace un par de meses pero esto ha sido una señal del destino, qué si no... Gracias por leerme, por buscarme cuando desaparezco y ser fieles. ¡Espero tenerlo todo listo antes del lanzamiento de Rottenmeier!
Published on November 05, 2013 03:25
Roberto-Carrasco {Escritor}
El blog de Roberto Carrasco, autor de "Rottenmeier", la biografía de la institutriz de Heidi, que saldrá a la venta a finales de año publicada por la editorial Punto en Boca.
El blog de Roberto Carrasco, autor de "Rottenmeier", la biografía de la institutriz de Heidi, que saldrá a la venta a finales de año publicada por la editorial Punto en Boca.
...more
- Roberto Carrasco's profile
- 91 followers

