J.C. Hidalgo's Blog, page 16
December 1, 2019
Día #33 – Fuera de lugar
Querido diario, dos puntos.
En realidad, esto del diario lo empecé para llevar un registro y anotarme lo que escribo y lo que avanzo y generarme el hábito, pero al final me dedico a anotar cosas que no tienen nada que ver. A veces sí, pero otras no.
Pero por otro lado, pienso que de alguna forma está conectado. Quiero decir, la misma mente que se dedica a ver cosas y analizarlas, observar, sacar conjeturas, conceptos y desvariar, es la misma mente que crea las historias.
Y, atiende esto, en muchos casos, esas historias son el revoltijo de todas esas cosas que analizo, observo, mas idas de pinza que se me ocurren, mis desvaríos, mis frustraciones, abejas que me muerden, mis mundos paralelos, la gente que me encuentro, la camarera de memento, las cosas que me llaman la atención de la gente… todo eso, toda esa cantidad de información y pajas mentales, acaba por salir en forma de cuento, personajes, eventos, situaciones, etc… de una manera u otra.
Así que, tener una mala mañana con el ordenador puede acabar como un capítulo en una historia. De hecho, en “historia de un mago cretino”, hay una parte inspirada en el asistente de Word y la madre de lo parió, que sin él, nunca hubiera existido.
Al fin y al cabo, siempre he dicho que la creatividad es el resultado de todo un proceso de consumir información y digerirla.
Y, por otro lado, a mí siempre me ha gustado saber que les pasaba por la cabeza a los autores/as, y me gusta cuando me entero que tal personaje está basado en la verdulera de su barrio, así que…
November 30, 2019
Día #32 – Hay fantasmas en mi curro
Querido diario, dos puntos.
Parece ser que en mi trabajo hay fantasmas.
Yo, como soy agnóstico, ni me lo creo ni me lo dejo de creer; no tengo pruebas a favor de ninguna de las dos opciones, y yo, personalmente, no he visto nada de forma rotunda.
Según compañeros, las cosas se mueven solas, objetos relativamente pesados han salidos disparados y se han estampado contra la pared, puertas de seguridad que pesan como su puta madre se abren solas, han visto a alguien entrar en una habitación y luego estaba vacía, han visto un niño en dos ocasiones no consecutivas (en mi curro no está permitida la entrada a menores) y luego han desaparecido, a veces algo les toca en la espalda…
Y yo… una vez escuché un llanto de bebé durante un segundo, pero tampoco lo puedo garantizar. Aunque varios días después, unas compañeras dijeron que habían oido un bebé llorando en la misma planta. Pero, desde mi punto de vista, esto sigue sin confirmar nada; es un edificio viejo (pseudohistórico) y se oyen muchas cosas. Empezando por los golpes que dan en cocina en la planta de arriba, que parece que se den cabezazos contra la pared.
Todo lo anterior, ha sido solo en los últimos meses, porque el tema se remonta a años atrás, y gente que lleva mucho más tiempo que yo dice que pasan cositas pero no quieren entrar en detalles, entre otros motivos, porque está prohibido hablar del tema. Lo que ocurre es que en estos meses el tema se ha disparado. Y justo, justo, justo, ha sido irse del curro una persona específica (que nada tenía que ver con todo esto), y ha parado todo. La casualidad…
Como está prohibido hablar de esto, yo lo publico en un blog a los cuatro vientos. Aunque no digo el lugar exacto. Pero es en Bath. No son las termas romanas. Ni la catedral. Tampoco es un hotel. Quien quiera que lo investigue.
En cualquiera de los casos, yo todo esto me lo apunto y lo meto en la despensa de ideas, que siempre va bien tener elementos de primera mano para alguna historia de fantasmicos.
Ya que estoy, también añadir que no es el primer sitio “encantado” en el que he estado en UK. En otros sitios han habido reportes similares, incluyendo un poltergeist durante unos días en una habitación específica.
Digo yo; ¿por qué los fantasmas hacen cosas tan random? ¿Por qué lanzan una cosa por los aires, tocarte en la chepa o abrir todas las puertas?
Haced algo útil, ¿no? Pasad la sal, o apagad la luz cuando salgo del cuarto, preparad el aire acondicionado… no sé, algo útil, que se vea que van de buen royo, porque lo que parece es que no hay nadie al volante.
November 29, 2019
Día #31 – No soy original (criptomnesia ninja)
Querido diario, dos puntos.
Hace unos días leí la entrada https://isabelveigalopez.com/2019/10/29/no-te-he-copiado/ .
La cosa es que este es un efecto psicológico más común de lo que creemos, y se llama criptomnesia.
Este tipo de efectos me molan mucho, porque soy muy fan de todo lo que es la manera en que el cerebro se autoengaña y se inventa su propia realidad chupi-happy. Atiende, porque la cosa es que la criptomnesia es el absorber ideas y asumirlas como propias porque se ha olvidado la fuente. De hecho, se ha olvidado que hay una fuente, y no se reconocen como recuerdos sino como algo nuevo.
Esto puede ser desde haber escuchado algo de paso en el tren, y luego ir repitiéndolo creyendo que es idea propia, hasta (como dice Isabel), escribir una historia que resulta que ya había sido escrita.
Como lado oscuro, e incluso obscuro, está que puede ser usado como técnica de manipulación, es decir, influir a alguien de forma que dicha persona acabe creyendo que lo que le hemos metido en la cabeza, crea que es idea suya, y por lo tanto, haga lo que queremos que haga encantado de la vida creyendo que lo hace por libre elección. Pensándolo bien, esto es algo que podríamos estar haciendo todos, en todo momento, influenciados por los medios de comunicación.
Los magos también usan técnicas de de este estilo, para luego hacernos creer que han adivinado que ibas a escribir la palabra “paquidermo”, cuando en realidad, te han influido de forma subliminal para que elijas esa palabra.
En cualquiera de los casos, hay un vídeo muy bonito sobre el tema, por parte del fotógrafo y diseñador de cosas Jamie Widsor, que me dejo por aquí para tenerlo a mano.
November 28, 2019
Día #30 – La vida es un escenario
Querido diario, dos puntos.
Ver Seinfeld me afecta.
Empezando por el principio, ayer no hice el huevo. Ni escribí, ni leí ni nada. Bastante fue que estudié por la mañana.
Después del curro me fui a tomar unas pintas con un amigo. Aquí fue cuando me di cuenta que ver Seinfeld me ha afectado.
Resulta que mi colega me dice: “esta cerveza es densa, pesa mazo”.
Me puse a evaluar el peso de la mía, pero no noté nada especial. En la misma mesa habían dos pintas vacías, así que las sopesé, a ver si era el vaso, pero no noté nada especial.
La cosa es que durante esto, hablamos del tema, de si una cerveza puede pesar más o no según nomeacuerdoqué, pero seguíamos sin salir de dudas. Miré a mi alrededor y vi que en la mesa de al lado había una pareja con su pinta todavía llena, así que le dije a mi amigo de ir a ver si nos dejaban comprobar si esa pesaba igual o no. Al final no lo hicimos.
Pero la cosa es que empezamos a desvariar sobre el tema, y vimos que de esto, Seinfeld, te hace un capítulo, porque lo suyo es desarrollar un tema que entre personas normales no daría más de sí hasta niveles absurdos.
Debo destacar que todo esto fue estando sobrios.
…
Por algún motivo, el cuerpo me pide que haga esto del diario para youtube. La cosa es que yo no quiero hacer el típico formato youtuber de salir hablando a la cámara con mi cuarto de fondo por varios motivos:
1.- Si saco mi cara saltarían los antivirus del panda y youtube me banea.
2.- Me parece un formato requemado y soso.
3.- No pega conmigo.
Como opción se me ocurre un estilo como el de unos vídeos que vi hace años de Alvaro Carmona que, ya no puedo encontrar. Casi mejor, así no me acusan de plagio.
La ventaja es que sería grabarme durante unos cinco minutos en plan empanado-bohemio, mirando a la nada, con un café y ya. Luego, en post, le añadiría el audio como un pensamiento y a correr.
Esto me permitiría reutilizar el mismo video eternamente, agilizar las cosas y tal.
No obstante, esto es una idea. Ya veremos.
Atiende, que otra opción es que, en lugar de salir yo, sacar un oso de peluche como si fuera yo, cosa que no tengo. Pero en una tienda venden monos de marioneta.
[image error]Esta foto la hice cuando nadie miraba, en la época que trabajaba de voluntario en Oxfam como fotógrafo de las cosas que vendían.
November 27, 2019
Día #29 – Amancer aviar
Querido diario, dos puntos.
Hoy me he levantado un poco chungo. He tenido un sueño un poco mal, y me he levantado poco animado. He visto un video de Ter sobre su gata, y eso me ha animado un poco.
Quizá por esto (por estar de bajona, no por el video del gato), el cuerpo me pedía algo de diversidad y en lugar de irme a escribir a mi cafetería de confianza #1, me he ido a explorar nuevos horizontes y he puesto el huevo en la que hay en el Waterstone’s, que nunca había ido. Está bien el sitio, aunque no tienen tamaño grande, pero bueno.
Lo importante del tema es que he terminado, de una p vez la historia de la granja. Igual la llamo “la granja del tesoro“, porque hay una granja, y tiene un tesoro; no me gusta engañar a la gente. También hay gallinas y bosques, árboles, y más cosas y si tengo que poner en el título cada elemento de atrezzo que sale, el título sería la historia y no tiene sentido. Así que, de momento, así se queda.
Pues eso, la he terminado. Ahora, la dejaré macerar un poco mientras sigo con el “mago cretino” o busco lectores beta para la de “cuna de alimañas”, o repaso la de la botella maldita. O traduzco historias al ingles. O me alcoholizo y me enrolo en la marina, yo que sé…
La cosa es que, ahora mismo, la de las gallinas, ocupa unas dieciocho páginas, así que meter todo esto en el blog, como que es un tochaco que va a desanimar al más entusiasta. Creo que lo mejor es publicarla por capítulos, subir cada día uno y a la marcha. Igual lo creo como un MOBI descargable para que sea más fácil, e incluso que la gente lo pueda piratear y pasarlo.
November 26, 2019
Día #28 – Blogs desconocidos
Querido diario, dos puntos.
Normalmente me dedico a mirar los blogs de gente que tengo en el reader de wordpress. Esto hace que al final esté viendo siempre a la misma gente y, cuando quienes dan likes, tanto a mi blog como a los de los demás, veo casi siempre las mismas caras.
Sin embargo, si me pongo a ver blogs en base a tags, por ejemplo buscando entradas con el tag de “pensamientos“, o “relatos“, me encuentro con sitios que no tienen ni un puñetero like, pero que tienen historias o contenido la mar de guapo. ¿Qué pasa con estos blogs? ¿Por qué no tienen visitas?
Me da la sensación de que existe un mundo cerrado endogámico de gente que nos vemos entre nosotros, y que existe gente que es desconocida fuera de unos muros conceptuales.
Así, hace tiempo me encontré con el blog de una chica donde leí un par de cuentos que me gustaron mucho, pero luego debió desaparecer, eliminar el blog o algo, porque no lo he vuelto a encontrar pese a lo mucho que lo busqué. Si por lo que sea me lees, y escribiste un cuento sobre un tipo que estaba en Japón, y le daban un billete de 100 yens maldito, manifiestate.
Por esto, una cosa que no me gusta de este tipo de entornos (wordpress, youtube, Instagram…) es que te pone en la cara las “entradas más populares”, mientras que la que “no son populares” quedan en el fondo, de forma que las populares son más populares, y las menos populares serán menos populares. Esto se basa en el supuesto de que “si algo es popular, es bueno”. Recordemos que el partido nazi ganó las elecciones de forma democrática, y la de veces que el delegado de clase era el más gamberro e inmaduro, pero el más divertido. Lo popular no necesariamente es bueno, ni lo impopular es malo.
Y es que (atiende a esto), la gente que está a lo que está, que está centrada en escribir, dibujar, fotografiar, y etceterear, no en publicitarse ni andar buscando atención; hacen lo suyo, lo publican y quien lo encuentra lo ve y quien no, pues no.
Así está mi libro, que no vendo ni uno.
November 25, 2019
Día #27 – René Lavand
Querido diario, dos puntos.
Hace tiempo escribí un artículo sobre la importancia de tener un lugar donde recordar quién eres. No me refiero en caso de amnesia, sino a que, en le proceso de escribir, conseguir llegar a la gente, ir de aquí para allá, podemos olvidarnos de quienes somos, qué hacemos, y sobretodo por qué.
Uno de esos elementos que me mantienen en mi lugar y me remontan a la esencia del estilo que quiero desarrollar es el mago René Lavand, concretamente lo que expone en un vídeo de apenas diecisiete minutos.
Es corto, pero expone varios elementos que me parecen gloria vikinga, y me gusta verlo cada cierto tiempo, para recordar quién soy, y qué quiero ser.
November 24, 2019
Día #26 – Arte raro
Querido diario, dos puntos.
El arte que solo mola si lo entiendes y vale un pastón.
Voy a citar una frase de René Lavand:
“Amo la simplicidad externa, que cobija una gran complejidad interna”
El otro día entré en una galería de arte en Bristol, a ver los cuadros y pinturas que tenían ahí para vender. Habían varias muy chulas, pero en general, todo tenía unos precios que no bajaban de los cuatro dígitos, y como no llevaba suelto, pues no me compré nada.
La cuestión es que me encontré con un cuadro que era básicamente churretones de colores, aparentemente aleatorios, tanto en el color como la distribución. Si me dijeran que lo había hecho un mono me lo hubiera creído. Pues el cuadrito valía casi tres mil libras, de las de ahora.
No entiendo quién puede pagar semejante pasta en algo que no tiene ni pies ni cabeza.
Pues, atiende, porque estuve pensando y recordando una cosa que vi en un museo hace años. A veces el mérito de una obra de arte reside en la técnica empleada. A veces, que algo sea valioso consiste en que el artista empleó unos métodos revolucionarios y loquísimos que han conseguido unos resultados imposibles.
Pero yo solo veo unos churretones. Lo siento.
Quiero decir, este tipo de cosas solo tienen valor si:
1.- Eres artista y alucinas pepinillos al ver la maravillosa técnica que tienes ante ti.
2.- Alguien te lo explica.
Pero si eres un ciudadano de a pie (como el del chiste de Faemino y Cansado que estaba visitando una catedral, pero no tenía educación, así que solo podía decir lo limpio que está todo), no te lo explican, y aunque te lo explican realmente te importa un huevo porque no afecta a tu vida, pues no le veo el sentido a gastarme los tres mil pavos que valía la maravilla incomprendida e incomprensible.
Por eso, si me compré este otro en un museo de arte japonés en Bath, que me costó quince libras, es más sencillo, pero lo entiendo nada más verlo.
[image error]
Pienso yo; ¿de qué sirve volverte loco a hacer algo técnicamente enrevesado, si solo lo va a entender un círculo pequeño? ¿No sería mejor hacer algo comprensible para toda la raza humana en su sentido amplio?
Lo difícil no es hacer algo complejo que nadie entiende, lo difícil es hacer que algo complejo, sea fácil de entender.
Supongo que este será el tipo de cosas que dentro de un tiempo me retractaré, pero de momento, a día de hoy, es lo que pienso.
November 23, 2019
Día #25 – Divorcio
Querido diario, dos puntos.
Hay algo muy molesto y es cuando una pareja discute enfrente tuyo. Y si la pareja son clientes en tu trabajo, mucho peor.
Hemos tenido una pareja que debían tener sus movidas, y no han perdido ocasión de soltarse puntaditas el uno al otro todo el rato. Debían llevar muchos años así, porque parecían profesionales de las puñaladas en los riñones. Eran auténticos maestros del arte de usar cualquier cosa que pudiera decir y usarla como arma contra su cónyuge, hasta el punto de no saber qué decir ni cómo. Pero no porque tuviera miedo de que se liaran, sino porque, una vez asumida la situación, buscaba maneras de poner al límite sus habilidades, en plan de “a ver qué puedes hacer con esto”. Era como si fuera dándole objetos más absurdos a MacGyver para poner a prueba sus habilidades, y superara todas las pruebas. En cierto modo los admiraba. Mi compañera, en cambio, no sabía dónde esconderse.
Yo me lo pasé pirata.
Lo mejor fue cuando, al final de todo, la mujer ha salido de la habitación diciendo que “no voy a volver a esta habitación”. Victoria del marido por abandono.
Lo único que me fastidiaba un poco es la sensación de que estar involucrado en esa discusión y formar parte de la historia de esa familia. Así que me surgen dudas como si debo mandarles una postal en navidad, o si debo ir como testigo si se divorcian.
Por otro lado, creo que el nivel en que una pareja está yéndose al garete se puede medir con la facilidad que tienen para discutir de sus cosas enfrente de los demás. Cuando solo son rifirrafes y cositas ligeras, se lo guardan para ellos. Pero cuando empiezan a largar cosas personales y acusaciones graves delante de todo el mundo, mientras buscas alguna piedra bajo la que esconderte, es que eso tiene las horas contadas.
Pues estoy por usar este concepto en alguna historia.
Idea: Un par de profesionales de lo suyo que llevan años trabajando juntos, están hasta los cojones el uno del otro, y empiezan a soltarse todo lo que llevan dentro en el momento más inoportuno.
Asesinos no, porque ya he tocado esto con lo de la granja, y en la de Shinobi. Magos los he usado mucho ya. Quizá contrabandistas. O alguien y su guardaespaldas. Un rico comerciante, o algo y su guardaespaldas, que se han ido poniendo las cosas complicadas a lo largo del tiempo y al final discuten como un matrimonio frente a alguien que quería atentar contra la vida del comerciante (o lo que sea).
November 22, 2019
Diario, dia #24 – Solo la puntita…
Ayer, nuevamente hice el truquete de “solo la puntita”. Cuando ya casi había terminado el día, y sin haber escrito nada, me puse a escribir cosas que había pensado para “el mago cretino”, en plan “solo un poco”. Al final me tiré una hora.
Lo curioso sobre la creatividad y la escritura creativa, es que tenía montones de ideas en la cabeza sobre bastante tramo de la historia, pero al ir a escribirlo tenía muchos huecos entre situaciones.
Esto me llama la atención por dos motivos:
1.- Es curioso cómo el cerebro nos puede hacer creer que tenemos una historia completa en la cabeza cuando es que no. Es como una ilusión de que todo está hilado y es coherente, pero lo que pasa es que ignoramos esos huecos y partes entre medias. Por eso mismo, al no ser conscientes de esos huecos, creemos que lo tenemos todo, porque no sabemos que no sabemos lo que no sabemos.
2.- Otras veces, voy a escribir con cuatro cosas en la cabeza, y luego me falta tiempo para plasmarlas, porque es como que las pocas ideas que tenía se dilatan en la cabeza.
A veces flipo con los procesos cognitivos.
Por otro lado, estuve pensando en la logline de la historia de la granja:
Una experta y metódica asesina acepta un encargo aparentemente sencillo para recobrar el dinero de unos granjeros en una granja tomada por simples gallinas nerviosas, pero descubrirá que las cosas son más complejas y difíciles de lo que creía cuando un comando de gallinas fuertemente organizadas y sedientas de sangre es solo el principio.
Le daré vueltas, pero el concepto y el resumen es básicamente ese. Quizá debería incluir a Keanu Reeves, pero se me va del presupuesto.