J.C. Hidalgo's Blog, page 21

December 23, 2018

Análisis de los villanos/as

“Monsters,” said Hykrion, winking at Bastian and stroking his huge moustache, “monsters are indispensable if a hero is to be a hero”.

The Neverending Story, Michael Ende.




Desde siempre me he sentido atraído por los villanos en las historias de fantasía. Skeletor, Drácula, el monstruo de Frankenstein… eran para mí más importantes que los protagonistas.





Con los años, me he dado cuenta de la importancia de estos personajes en la historia, sin los cuales no habría tal.





[image error]



Y es que ya lo dijo Hitchcock:





“Cuanto más logrado está el malo, más lograda es la película; en otros términos: cuanto más fuerte es el mal, más encarnizada será la lucha y mejor será la película.”

Excerpt From: François Truffaut. “El cine según Hitchcock”.





Por lo tanto, prestarle la debida atención a ese villano. es tan importante (puede que más), como al/la protagonista.





El villano es el heraldo del caos que equilibra el orden establecido, posiblemente estancado. Sin él, el mundo no evolucionaria, los héroes no se cuestionarían a sí mismos, no se enfrentarían a su lado oscuro, ni saldrían de su zona de confort. No crecerían. Y más importante; no serían necesarios.





Una historia sin villanos, es una historia que no merece interés, y al mismo tiempo, uno potente da mucha fuerza a la historia.





[image error]Skeletor, por Dave Rapoza



Me he encontrado con mucha información sobre los héroes y heroínas, libros seminales, como “El héroe de las mil caras”, de Campbell, o “the writer’s journey”, de Vogler. Pero en lo respectivo a los del reverso tenebroso del argumento, no encuentro tanta, y la poca que he visto está hecha por otros blogueros. No lo digo por criticar, sino que no he encontrado ningún meta-análisis o trabajo seminal sobre estos personajes. Así que me toca hacer mis propios análisis, partiendo en mi nivel usuario y de esos pocos blogueros que han dicho cosas.





Hay historias que carecen de un villano, al menos no es un personaje vivo, como en American Beauty, y algo tipo una búsqueda interior. Estos también serán tema que quiero analizar, pero más adelante.





Voy a poner sobre la mesa mis conceptos básicos del aquí y ahora, para más adelante analizarlo mejor.





No pretendo hacer un análisis psicológico de cada uno de ellos, categorías y tipos, sino más bien al revés, lo que quiero es deconstruir al villano, desmontarlo, sacar su materia prima conceptual y llegar a la base, al patrón, para luego poder reciclarlo y crear más y mejores villanos y villanas interesantes, potentes y con un valor narrativo como le corresponde.





[image error]Thulsa Doom, Conan.



Qué hace que el/la villano/a lo sea



No me meto en qué eventos hacen que una persona se dedique a hacer el mal, sino a que conceptos hacen que un personaje vaya a encarnar ese papel.





Puede ser por dos causas:





Su objetivo es chungo. Su objetivo consiste, o incluye, fastidiar a todo el mundo, como acabar con la raza humana (el científico de 12 monos o Thanos). Otra opción es la tiránica, ya que quieren someter a todos bajo su poder, como Ming de Flash Gordon o el imperio galáctico de Star Wars





Sus métodos son bordes. Este es el punto más complejo, difuminado y a la vez, el más interesante, porque puede permitir darle mucho trasfondo al personaje, y no caer en el malo que es malo porque es malo. Más que el fin, lo que lo determina como villano, son sus métodos. Quizá el fin sea, en cierto modo, razonable. Pero sus medios hacen que se convierta en el malo.





[image error]Joker, por Mike Deodato Jr.



Esa difusa línea entre el bien y el mal



Muchas veces, lo que hace que un personaje acabe en el lado de los villanos es una serie de acontecimientos o cómo afrontan las situaciones.





En la trilogía-precuela de Star Wars, Anakin quiere proteger a Padmé de la muerte. Pero su miedo le obsesiona, le domina y finalmente está dispuesto a aceptar la oferta de Palpatine para ello. Su objetivo es noble y comprensible, pero fueron sus decisiones las que le convirtieron en el villano.





Aquí todo está más difuso, porque al ser el modus operandi la clave, se presta a líneas difusas entre el bien y el mal. Lo que a uno lo puede convertir en héroe, a otro lo hace en villano, y viceversa.





No todo el mundo desea dominar la galaxia, pero supongo que mucha gente haría lo que fuera por salvar a alguien amado, lo que nos puede hacer empatizar con Anakin.





¿Y si Anakin hubiera desconfiado de Palpatine, y hubiera recurrido a Obi-Wan para salvar a Padmé? La clave fue su desconfianza hacia los Jedis, y el miedo le hizo no ver más allá. “Pasión ciega”, este es un elemento clave que más adelante repetiré.





[image error]La Venganza de los Sith



Robin Hood roba a los ricos para dárselo a los pobres que están vendiendo “la farola”. Es un ladrón, pero bueno. Si robara a los pobres para dárselo a los ricos, sería un banco y entonces un villano. ¿Y si viéramos que en ese proceso de ayudar a los ricos, masacra sin ningún dilema a soldados que solo hacen su trabajo, quizá obligados por algún estatus? Supongamos que se nos presenta a sus viudas e hijos huérfanos ¿Seguiremos viéndolo como un héroe? Por esto es por lo que incluso a los malos machacas, los que están ahí para ser masacrados deben seguir siendo mostrados como cooperadores de los malos, se deshumanizan y así el espectador los ve como gente a la que se puede eliminar sin sentir remordimientos morales.





[image error]Elle Driver. Kill Bil



Rompiendo la ley



Cuando Peter Parker se convirtió en el hombre-araña, no se alistó al ejército o a la policía para usar sus poderes de una forma organizada según las leyes de su país. Ni Batman, Iron Man ni prácticamente ninguno. Todos se han situado al margen de la ley, defendiendo el mundo en base a su criterio personal. Pero los consideramos héroes porque ayudan al prójimo cuando el sistema establecido no lo hace. Pero, ¿acaso Torrente es diferente? ¿Acaso él no defiende la ley según su criterio?





Los villanos deciden hacer lo mismo; usan su poder para hacer lo que les rota, pero con un beneficio personal, a cualquier coste, sin preocuparse por el daño que hacen en los demás o, incluso, si lo pueden provocar, mejor.





Muchas veces, asumimos que un héroe lo es solo porque cumple con ciertos cánones que nos han transmitido en nuestra cultura. Como he dicho antes, si tiene poderes y se enfrenta a delincuentes por su cuenta, tiene que ser un héroe. Blanco y en botella ¿no?





¿Y si comete crímenes contra la humanidad porque el estado se lo pide? ¿Y si esos crímenes, nos benefician?





[image error]



Conclusión.



Como se ve, la línea entre el bien y el mal puede ser bastante turbia, y es posible crear un villano interesante a partir del arco de un héroe. Sin embargo, el malo lo es porque tiene a un punto radical que no deja dudas. No obstante, los hay que tienen unos motivos personales que, aunque sean unos dementes genocidas, simpatizan porque tienen cierta razón en lo que hacen (aunque no en cómo).





Mi conclusión es que esto da mucho de sí. Voy a terminar aquí una primera parte y continuaré en otra.





[image error]Dr. maligno. Austin Powers.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 23, 2018 12:37

December 12, 2018

Como destruir un momento dramático (el Bathos)

Hay una cosa de las películas recientes que me fastidia, y pasa especialmente en las de Disney, y con Disney estoy incluyendo Marvel y Star Wars: esa insistencia de meter chistes por todas partes con calzador, tanto si da a lugar como si no.





Esto, no solo me cansa, sino que me saca completamente de la situación, y hace que no me pueda tomar la película en serio. Toda esa emoción generada por el dramatismo del momento se va al garete con ese chiste, se trivializa el momento y ya no me lo puedo tomar en serio. Este guirigay es lo que se da a conocer como bathos.





[image error]Como joder el climax con dos palabras.



El bathos, acorde con la wikipedia, es un término literario, acuñado por Alexander Pope, para describir intentos fracasados de sublimidad. Normalmente está asociado con un anticlimax (cortar el royo), un cambio radical de un momento emocional a otro vulgar y tonto. Puede ser sin querer, debido a la ineptitud o falta de experiencia, o intencional para un efecto cómico.





¿Escenas de humor cuando dan a lugar? Perfecto. Bathos del bueno.





¿Hacer una escena épica/dramática y re-matarla un chiste? Caca. Bathos del malo.





Bathos del malo



Este es el caso con el que empezaba esto.





Esa escena en la que estás emocionada, abrazada a algo, casi llorando o con ganas de coger un hacha y sumarte al grupo de los buenos, y de repente el personaje hace o dice alguna sandez que no viene al caso y te rompe el momento. La cuestión es que no solo lo rompe, sino que queda desintegrado en la nada. Ese momento de alto dramatismo desaparece, ya no lo recuerdas, ha sido en vano. La risa te ha distraído, y ha redirigido tu emoción y atención hacia ese chiste.





Esto que tanto se ve, especialmente las de superhéroes, acaba por hacer que no me tome la película en serio. No hay un momento para el drama y otro para el humor, están mezclados. ¿Cómo puedo asumir que que el mundo está en peligro, cuando no se hace más que trivializar con ese momento?





Esto es algo a evitar.





Si lo que quiero es un momento emocional, debe serlo desde el principio al final, a ser posible en crescendo.





Es cierto que en ciertas ocasiones han metido una broma para calmar un momento de intensa emoción, pero en estos casos ciertos directores lo saben meter de una forma que el chiste no llega a destruir la escena. Calma la emoción, cierto, pero sigue el flujo del momento, es un alivio, no un ragnarok emocional. Este es un uso sabio del humor para aliviar un momento altamente emocional.





[image error]Escena de Dr. Strange, un combate dramático con una banda sonora perfecta. Destrozada sin remisión por un momento sacado del slapstick



Bathos del bueno



En cambio, el bathos es un recurso muy bonito y maravilloso para el humor, y, de hecho, se usa mucho en comedia con un efecto intencional perfecto.





Precisamente pasar de lo coherente a lo absurdo de forma brusca, y romper tus expectativas, es parte del humor.





Se pone una situación dramática, se genera tensión como un globo y a continuación se destruyen tus creencias con una imagen o frase absurda que contrasta con lo anterior, lo trivializa, y genera el humor.





En este caso, es un buen recurso: Keep calm, and use the Bathos Luke.





[image error]The Naked Gun. Buen uso del humor.






Anuncios
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2018 02:43

December 5, 2018

Cocinillas y Chorizales

Este relato pertenece al mundo de ficción Héroes di Palo


—No digas que eres inocente Carlo, porque es un insulto a mi inteligencia, y eso no me divierte.


Michael Corleone – El Padrino


Como te habrás dado cuenta, a lo largo de la vida y las sociedades, mucha gente ha ideado miles de formas ilegales o cuasi-legales… mejor dejémoslo en turbias maneras, de conseguir cosas sin pagar. La más obvia es robar, pero también está el timo, extorsión, divorcio, etc. Algunas personas, usan la técnica de la mentira y el lloro para conseguir exactamente lo mismo, y por algún motivo piensan que no lo es.


Algunas personas van a una tienda o cualquier otro comercio, consumen un producto y luego lloran, se quejan y montan un escándalo para no tener que pagar. Esa gente va por ahí insultado a sus víctimas, ya que con su actitud las tratan de estúpidas, y la verdad es que van provocando encontrarse con una situación que no pueden controlar.


Esto le pasó a un chorizo de tres al cuarto llamado Peris.


Peris, fue un ladronzuelo, timador y pícaro de mil tipos, pero perdedor en todos ellos. No porque fuera malo, solo que tenía mala suerte y muchas veces elegía como víctimas a quien no debía. Bueno, y que era algo gilipollas, también.


Todavía se cuenta, entre grandes risas, como un día intentó sacar una comida gratis en el Viejo Capataz, una de las tabernas más antiguas de Tolnedra. Una donde sólo van los de la vieja escuela. Una donde no te quejas de la comida si tienes dos dedos de frente y conoces al cocinero.


Pues nuestro pequeño Peris un día entró a comer, pidió un filete de carne y cuando lo terminó llamó al camarero…


—Oye tío, este filete estaba pasado; sabía raro. Estoy seguro de que estaba caducado y quiero quejarme —dijo en tono serio. Unas palabras que le quedaban muy grandes debido a su aspecto totalmente barriobajero—. Me parece un escándalo que vayáis sirviendo esta mierda a la gente por ahí —añadió en voz alta, para que lo oyeran todos en la taberna, asegurándose montar el escándalo.


Toskar, el camarero, era un chaval joven, pero bastante curtido en la vida misma, sobre todo debido a llevar ya unos añitos trabajando en el vórtice de escoria social que era el Viejo Capataz.


—¿Me lo repita? —se limitó a responder.


—Que este filete… —señaló el plato vacío con manchas que delataba que hubo un filete ahí mismo—, estaba caducado, que era una mierda, chaval. No pienso pagar por esto.


Toskar le soltó un bofetón de padre a mano abierta que lo pilló por sorpresa y casi lo tiró de la silla.


—Así que el filete estaba malo, ¿no? Y te quejas ahora que ya te lo has terminado, ¿verdad?


Peris no contestó. Se quedó mirando con cara de tonto y el moflete enrojecido.


—Atiende lo que te voy a decir… —continuó Toskar—, voy a hablar con el cocinero, y reza para… más te vale tener razón —y se metió en la cocina.


Pocos segundos después se oyeron gritos desde la cocina.


[image error]


—¡ME VOY A CAGAR EN SU PUTA MADRE! —se oyó desde detrás de la puerta.


Jacobo el cocinero, un mastuerzo fuerte, ex-veterano mercenario salió con de la cocina afilando un cuchillo enorme.


—¿Quién es el imbécil? —preguntó.


Toskar salió inmediatamente tras él, dirigiéndose directamente a dónde estaba el fulano.


—Este es —dijo, dándole una colleja a Peris.


Jacobo fue hacia allí a velocidad cabreo.


— ¡Qué pasa con el filete! —dijo sin dejar de mover el cuchillo.


—Que… estaba pasado —respondió el otro, no muy convencido ya.


—¿Qué estaba pasado? ¿Qué estaba pasado? Me cago en la…. —dijo blandiendo el cuchillo de forma amenazadora.


—No Jacobo, no mates a un cliente. Ya sabes que al jefe no le gusta eso —intentó detenerle Toskar.


—Si tío, relájate… —lloriqueó Peris, a lo que Toskar le respondió con otro bofetón en la cara


—Que te calles, joder.


—Pero, ¿qué acaso vamos a dejar que el mierdas este coma por la cara y encima diga que mi comida está mala? ¡Los cojones! Lo rajo ahora mismo y hago la fiesta de la hamburguesa con él.


—Que no le mates coño. Que ahora pagará y yastá. Vas a pagar, ¿no? —interrogó añadiendo otra colleja.


—No tengo dinero —sollozaba Peris—. No he traído dinero.


—Me cago en su puta madre… y ahora ni trae dinero. Pues de aquí no sale así— dijo Jacobo y de un movimiento experto, clavó el cuchillo en la mesa, seccionándole a Peris un par de dedos en el proceso.


El ladronzuelo comenzó a gritar y salió corriendo de la taberna sangrando por donde pasaba, y se perdió en las calles entre carreras y gemidos.


—Joder Jacobo, que ahora me toca limpiarlo a mí.


—Me da asco este tipo de gente. Si se hiciera lo mismo más a menudo, verías tú cómo se comportaban como personas. Si llega a estar el jefe aquí, encima nos cae bronca por culpa del imbécil este… Que gentuza por el amor del Becerro… —continuaba renegando Jacobo mientras volvía a su cocina limpiando la sangre del cuchillo en el delantal.


—`Ntchss´… entre unos y otros… —se quejó Toskar y arrojó los dedos a un perro que pululaba por el local.


Y es que, está claro que la actitud de Jacobo ni la de Toskar es la más `correcta´, pero también es cierto que en el Viejo Capataz es donde menos gente se intenta pasar de listo en todo Lacre. Y eso da de pensar…


…………


Dedicado al gremio de la hostelería y servicio al cliente en general. Lo que tienen que aguantar…


Imágenes Mad Chef Tattoo por P3laton3


Registrado en Safe Creative





El libro



He recopilado varias de mis primeras historias en un librito muy cuco para amenizar tus ratos de espera en la parada del autobús o mientras estás en el W.C.




Lo puedes conseguir en Amazon aquí.





[image error]







Anuncios
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 05, 2018 00:40

December 1, 2018

Lo que más me ha resultado util para escribir

De entre todas las cosas que he aprendido en esta vida, que no han sido pocas, la mas útil, y con gran diferencia, ha sido saber inglés.





Sí, hay muchas cosas que son importantes para escribir, como la manera de expresarme, estructurar una historia, etc. Pero eso son habilidades aplicadas.





Aprender inglés es algo que me abre otra dimensiónde acceso a la información.Hay muchos libros en español, al igual que vídeos y todo lo que quiera, pero en inglés las posibilidades se multiplican de una forma absurda.





Creo que esto fue lo primero que aprendí cuando estaba con el 3D, hace unos trece años, cuando Youtube estaba en pañales y casi todos los tutoriales eran texto en páginas que había que buscar, mayormente en inglés, of course.





[image error]Buscando tutoriales sobre 3DS Max en español hace unos años



El asunto es que no solo todo ese mogollón de información suele venir del habla anglosajona, sino que otros países, a sapiencia de que sus vídeos tendrán mucho más alcance, los hacen en inglés.





En el mundo de la literatura, hay libros, quizá no imprescindibles pero sí muy recomendables, que en español son muy difíciles de conseguir (y porlo tanto, caros), mientras que en inglés suelen seguir editándose, o son fáciles de encontrar de segunda mano en alguna librería online.





No solo esto, sino que en algunos casos, la traducción es bastante libre. En”el cine según Hitchcock”, que me estoy terminando, cuando he comparado la versión original con la española me he encontrado con, ya no frases, sino párrafos completamente cambiados, algunos eliminados y otros añadidos. ¡No entiendo por qué hacen esto!





[image error]Cuando comparo versión original con tradicción



Por esto último, porque soy un neurótico de la fiabilidad, prefiero tener un accesodirecto a la fuente original, de puño y letra del autor/a. Quiero saber lo que tiene que decir quien sea que lo diga, y no un traductor que lo mismo no está ni familiarizado con el tema.





En cuanto a vídeos, en youtube, hay varios canales dedicados al análisis depelículas o libros, destinados a escritores, muchos de ellos en inglés. Los hayen español, pero menos, y en cualquier caso: cuantos más idiomas pueda dominar, más videos y más análisis podré ver y por lo tanto más información podré tener.





Hay veces que se piensa que cuando ves cosas en un idioma desechas el otro. Esto esfalso, no eliminas, al revés, añades. Nada evita ver las dos versiones (descubrir que la versión traducida es una mutilación de la original).





Manejarme en dos idiomas, es una de las cosas a la que más partido le estoy sacando sinduda alguna. Mi siguiente paso es añadir el italiano.





[image error]


Anuncios
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 01, 2018 03:36

November 20, 2018

La voz de la razón

La voz de mi Asistente Artificial me despierta con urgencia.



Te llaman a servicio, Krzys —dice desde mi móvil. Su voz suena dulce y suave, para nada sintética como los viejos modelos.



De forma instintiva salto del sofá y salgo de la zona de relax a toda prisa.



—Gracias, Ángela. ¿Puedes contestarles que voy de camino?



—Por supuesto. Por cierto, quizá no es el mejor momento, pero quisiera recordarte que tienes la nevera de casa casi vacía. ¿Quieres que te haga el pedido online al supermercado?



—Eh… Sí. ¿Sabes lo que hace falta, verdad?



Mucho mejor que tú —bromea Ángela—. Si me permites, voy a pedir según a una dieta. Últimamente los sensores de casa te han detectado un aumento del 15% de grasa y peso en tu cuerpo.



—Como quieras. Gracias, Ángela —respondo y corto la comunicación.



Me apresuro por los pasillos del Centro de Seguridad hacia mi puesto, un centro situado en una enorme nave con la que sobrevolamos la Metrópolis, a varios kilómetros de altura.



Si Ángela me ha despertado, es porque debe ser importante y no hay tiempo que perder.



Ella es como mi madre personalizada, todo lo que hace es por mi bien; a fin de cuentas es para lo que está programada. Cuántas veces me habría encontrado sin comida o sin saber dónde aparqué el aerocoche si no me lo hubiera dicho ella. Angel de la guarda y secretaria personal en el móvil, en la palma de mi mano. Miles de felices y satisfechos ciudadanos llevando una vida más fácil sin tener que preocuparse de cosas sin importancia, gracias a sus Asistentes Artificiales.



[image error]By onestepart

En la puerta de seguridad, acerco el ojo al lector de retina y, tras comprobar que efectivamente soy yo, la compuerta se abre y entro en la C.D. (sala Control de Drones).



Dentro, otros pilotos están sentados frente a paneles similares a los de un avión pequeño, con los ojos fijos en varios monitores donde se proyectan las imágenes recibidas por sus respectivos drones.



—Buenas tardes, Krzys —saluda Johnny-6, el Asistente en mi P.C. (panel de control).



—Buenas tardes, Johnny. ¿Me pones al corriente?



—Por supuesto, Krzys; se está llevando a cabo un 242-6 en plena vía pública.



—De acuerdo. Activa un dron y que vaya para allá. Pásame todo lo que tengas sobre el objetivo.



—Wheatley T. Johns. 35 años. Caucásico. Varón. 1.90m, 180Kg. Antecedentes penales por varios asaltos, destrucción de propiedad pública y asesinato. 3 años en el centro psiquiátrico por I.M.H. —los monitores muestran imágenes y videos de archivo del sujeto mientras el asistente habla.



Al mismo tiempo, Johnny ha activado un dron y ha salido de la nave. Lo dirige con precisión de cirujano por el camino más rápido a un destino que desconozco, coordinando su ruta con la de los cientos de aerovehículos, carteles publicitarios y otros drones que llenan el espacio aéreo. Dile a una persona que haga la mitad de esas tareas a la vez y le explotará la cabeza.



—Ambos brazos, piernas, ojos y médula espinal son prótesis cibernéticas. Cuenta con una mejora de fuerza, implantes craneales varios y acceso a la Red vía craneal. Actualmente posee un filo retráctil implantado en el brazo derecho y un arma de fuego en el brazo izquierdo. Está armado y es extremadamente peligroso.



»Actualmente está bajo los efectos de una Crisis de Incompatibilidad. Ya ha causado destrucción valorada en más de 100.000 Bitcoins, la muerte de cinco civiles, siete agentes, y diez heridos.



—Gracias, Johnny.



[image error]

Para cuando termina de darme la información, el dron ha llegado al destino y puedo ver toda la destrucción que el tal Wheatley ha causado en uno de los monitores, con amplificación de luz y estabilizador de imagen. Mediante visión ISO, veo perfectamente varios cuerpos por el suelo en charcos de sangre, un par de coches en llamas y escombros de paredes destrozadas. No es mi función hacer balance de daños, y de hecho puedo ver otros drones policiales identificando los cadáveres y heridos, y un par más evaluando los costes para sus compañías de seguros. Varios agentes han creado un perímetro de seguridad para evitar que ningún civil se acerque, pero aun así cientos de ellos se amontonan a lo largo del perímetro, y graban la escena con sus móviles o cámaras implantadas en sus ciberojos.



Los agentes han recibido la orden de no actuar hasta que reduzca al objetivo, evitando así más bajas innecesarias, así que hay que ponerse manos a la obra.



Si alguien sufre una C.I. en la que pierde el control de sí mismo por los ciberimplantes que lleva, nuestra misión es encontrar y neutralizar a estos individuos cuando son especialmente peligrosos para los servicios de seguridad estándar. En algunos casos, los objetivos son máquinas y androides que alguien ha hackeado, son víctimas de un virus o algo les ha fallado y están fuera de control. Pero la verdad es que son los humanos los principales causantes de problemas.



Aunque prácticamente todo el mundo lleva cierta cantidad de ciberimplantes y hacen una vida normal con discos duros craneales, un ojo biónico u oídos mejorados, la mente es muy frágil y no es capaz de soportar esta intrusión a su naturaleza. Cuando esa línea empieza a ser pisada, comienzan las crisis. Si vas demasiado lejos, te pasa lo que le a Wheatley; el cerebro es incapaz de procesar información normal y mecánica. Demasiada presión para un órgano tan delicado, complejo y apenas descifrado a día de hoy. Demencia extrema, esquizofrenia paranoide, incapacidad de autocontrol, psicosis destructiva…



Un 242-6, en otras palabras.



[image error]by ianllanas

Y entonces, nosotros entramos en acción.



Los de nuestro equipo tenemos prohibido tener ningún implante, debemos permanecer completamente orgánicos para evitar estas crisis. Pero en su lugar contamos con nuestros drones para ofrecernos mayor ventaja táctica, y los Asistentes que nos asisten.



Francamente, los Asistentes son la mejor ayuda con la que se puede contar. Aunque la mayor parte de mis compañeros que están en esta sala, patrullando y controlando la seguridad de la metrópolis, son de lo mejor en su terreno, sin sus Asistentes no conseguirían lidiar con lo que la situación exige.



Lo sabemos perfectamente.



Nosotros nos agotamos, enfermamos, tenemos una capacidad de atención limitada, nos distraemos, cabreamos o cientos de cosas que nos hacen menos eficientes. Los Asistentes siempre cumplen con su cometido al cien por cien. No sienten celos, envidia, ni buscan ascender como lo hacemos nosotros. Un Asistente es incorrupto, no tiene maldad, y tampoco comete errores llevado por deseos, miedo o estrés.



Por eso nuestra vida ha mejorado desde que las I.A. cuidan de nuestras dietas, rutinas y horarios. ¡Ni siquiera recordaría cuando me toca custodia de mi hija si no fuera por Ángela, maldita sea!



Los humanos somos tan irremediablemente estúpidos, torpes y limitados…



Es por esto por lo que en las últimas elecciones, la humanidad, tomó la decisión más sensata que pudo haber tenido; elegir democráticamente, y con total mayoría, a una I.A. como Primer Ministro en lugar de un humano. Una mente sensata, coherente e imparcial, que no desea poder, ni gloria, ni puede ser engañada.



—¿Pasamos a la acción, Krzys? —dice Johnny, devolviéndome a la realidad. Yo en mis sueños, y el Asistente plenamente concentrado en su trabajo. ¿Ves a lo que me refiero?



—¿Podemos acceder a su frecuencia?



—Lamentablemente la tiene encriptada.



—Pues tendremos que hackearla. Sintonízala.



—Ya estoy en ello —responde con calma.



[image error]

La memoria interna de Johnny trabaja a una velocidad que nosotros no somos capaces ni de imaginar y rastrea las microseñales que emiten los implantes de Wheatley a través del dron. Todas las mejoras biónicas cuentan con unos emisores de radio, de forma que pueden ser rastreados y controlados a distancia si se consigue acceder a ellos. Es la manera en que trabajamos. Generalmente, si el implante es legal, dicha frecuencia es fácil de conseguir y de reducir al sujeto. Pero algunos las encriptan precisamente para evitar esto. Por supuesto, esto, es completamente ilegal.



—Ya tengo la frecuencia, Krzys.



—Gracias, Johnny. Hackea el Sistema Nervioso Central.



—Ya está hecho, Krzys. Me tomé la libertad de hacerlo en cuanto sintonizamos su frecuencia. Espero que no le moleste.



Maravilloso. Durante estos años ha estado analizando mi modus operandi y ha aprendido a anticiparse a mis decisiones.



—Paralízalo. Y ya puestos apaga sus ciberojos y todos sus miembros. Redúcelo a un pelele.



En el monitor puedo ver como la masa de metal y músculo, que había estado gritando y devolviendo el fuego contra los agentes, cayó como un peso muerto en el asfalto.



—Diles que el objetivo ha sido neutralizado. Buen trabajo, Johnny —trabajo hecho.



Me recosté en el asiento y vi como los oficiales se acercaban al cuerpo desactivado de Wheatley. Era gracioso ver como estos oficiales continuaban apuntándole con las armas, en previsión de que aún estuviera operativo.



—¿Y si hacemos que se le mueva un brazo? Seguro que se llevarían un buen susto.



—Sería divertido. Sin embargo debo informar que hacerles creer que no está completamente reducido podría hacerles desconfiar de nuestra eficiencia en el trabajo, o podrían disparar impulsivamente contra un sujeto previamente paralizado.



Johnny tiene razón. Aunque sería muy divertido gastarles una pequeña broma, lo más sensato es dejar las cosas como están.



Francamente, sin las I.A. esta sociedad sería un caos.



Las ilustraciones pertenecen a sus propietarios.



El libro


He recopilado varias de mis primeras historias en un librito muy cuco para amenizar tus ratos de espera en la parada del autobús o mientras estás en el W.C.



Lo puedes conseguir en Amazon aquí.



[image error]

Registrado en Safe Creative




Anuncios
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 20, 2018 02:43

November 12, 2018

Tu dios

Fui maldito cuando el mundo aún era joven. A lo largo de este tiempo, he sido proclamado como un dios en numerosas ciudades, desde Uruk hasta Tebas o Constantinopla. Sus habitantes mortales me han tratado como un señor de la noche, de la oscuridad y de la muerte. Me han venerado por encima de sus auténticos dioses, y ofrecido sacrificios para aplacar mi hambre de sangre. El folclore me ha llamado vampiro.


Cuan furioso se debió sentir en aquellos momentos el dios original, al ver como me preferían a mí, al que él mismo maldijo. Quizá lo que hizo fue reírse, sabedor de la naturaleza última de su juego.


Pese a lo horrible de su castigo, la verdadera condena no ha sido tener que alimentarme de la vida de mortales. Ni lo era no poder ver el sol, y tener que recluirme para siempre en las tinieblas. La auténtica maldición ha sido y es la soledad. Saber que soy un ser único en un mundo lleno de gente, y ninguno como yo. Nadie con quien compartir mi existencia. Alguien que sienta lo que yo siento, que observe el mundo como yo lo observo, alguien que pueda entenderme. Alguien que pueda acompañarme a través de los siglos.


No lo hay, ni tampoco lo habrá.


[image error]



He recorrido el mundo, alimentándome de la sangre de hombres y mujeres. He acabado con más vidas que la peor de las guerras o las plagas. A veces dudo de si soy yo el maldito, o lo son los humanos por tenerme entre ellos.


Me he mantenido separado de todo contacto humano, y no he encontrado a ningún otro que haya recibido la misma condena que me fue impuesta a mí por cualquier otro pecado.


Por eso, intenté crear descendencia.


Esta noche, realicé el otro intento. El grito descarnado que emitió, unos aullidos de agonía que he aprendido a reconocer, unos lamentos que oigo cada noche desde hace siglos, me indicaron que había vuelto a fracasar. Ninguna nueva criatura de la noche nacerá hoy, puesto que sucumben en el momento de la transformación.


Una vez desangrados, a punto de morir, les doy mi sangre, tal y como hizo aquel ángel caído. Es al regresar a la vida, cuando su alma es reclamada, como si el infierno se negara a cederme ni tan solo una, o el cielo protegiera las que le corresponden.


Los gritos del nuevo no-nato resuenan por toda la cripta subterránea. Ahí quedarán sus últimos sonidos, atrapados en la piedra y la tierra.


Es mi ritual de cada noche. Si Dios me maldijo a vivir solo entre los mortales, éstos lo estarían a sufrir mi ira. Cada noche, uno de sus hijos amados, sufriría algo peor que la muerte.


[image error]


Yo castigaría a su rebaño, de igual forma que yo fui castigado, hasta que tuviera a bien concederme el crear un igual. Solo uno.


Solo pido crear un hijo.


No soy capaz de recordar las veces que lo he intentado en todos estos siglos. Cuantos eruditos, guerreros, sabios, hombres o mujeres, de cualquier color de piel, de cualquier país… Y nunca ha variado el resultado.


Todos mueren. Todos se retuercen en angustia. Dios, el misericorde, se niega a salvarlos o regalarme un hijo. Por eso, seguiré martirizando a su creación noche tras noche.


Si él ama a su rebaño, ¿por qué permite que haga esto? ¿Por qué no le pone un final? ¿Por qué que no me da el descanso eterno, y acabar con esta soledad que ha sido mi única compañera?


Ya solo me satisface ver morir lentamente a este mortal, durante horas. No siento nada, ni piedad para terminar con su sufrimiento rápidamente. Lo hacía los primeros años. Ahora, la rabia de haber fracasado, la impotencia y desesperación, me hace dejarlos sufrir. Su sufrimiento es mi único consuelo.


Ellos son el pago por mi condena. Mi única satisfacción. Como dios en la tierra que me reclamo, es mi derecho recibir un sacrificio.


Tomo su cabeza entre mis manos, con dulzura y cariño. Sus ojos, hinchados y enrojecidos, amenazando salirse de sus órbitas, me miran, implorando ayuda. Extiende sus manos temblorosas hacia mí, intentando agarrarme. Sus músculos se convulsionan de forma grotesca. Me mira. Me mira sin entender qué le pasa ni porqué. Me mira pidiendo ayuda. Sus ojos me suplican que le ayude.


Lo siento. No soy yo quien te ha hecho esto. Yo tampoco lo entiendo.


Fue tu dios.


[image error]


 


Fotos de https://www.pexels.com



La promoçió

He recopilado varias de mis primeras historias en un librito muy cuco para amenizar tus ratos de espera en la parada del autobús o mientras estás en el W.C.


Lo puedes conseguir en Amazon aquí.


[image error]


Registrado en Safe Creative




Anuncios
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 12, 2018 15:15

November 10, 2018

Enseñanzas de Hitchcock en la escritura

“El cine según Hitchcock”, escrito por François Truffaut, director, guionista, productor, actor y crítico francés, es el resultado de una entrevista de más de cincuenta horas.


Fuera de datos técnicos, la importancia de este libro titánico (es enorme, para nada cómodo de llevar encima) es que ha sido de cabecera para muchos directores de cine, y el mismo Frank Miller aprendió mucho de lo que sabe de él.


Aunque mi rollo es escribir, el cine y la escritura tienen puntos en común: la narración, creación de personajes creíbles y, especialmente, conseguir, dirigir y mantener la atención del público/lector.


[image error]


Por eso, en cuanto supe de su existencia me hice con él y me lo voy leyendo poco a poco. Hay mucha información que para la escritura es de poco provecho, esto es cierto. Pero la que lo es, merece la pena el tiempo dedicado a su lectura. De todas formas, como soy un amante del cine, incluso toda la parte cinematográfica me sigue pareciendo interesante, además de que siempre me ha gustado saber que hay en la mente de maestros del espectáculo.


Así, poco a poco, voy a hacer entradas en las que analizaré frases que me parecen relevantes.


Aunque esto es algo más como trabajo personal para mí, lo compartiré en el blog por si a alguien más le puede parecer útil. Por supuesto, estoy más que abierto al debate, y si alguien quiere dejar su opinión, acuerdo o desacuerdo, es más que bienvenido a ello.


Tras esta introducción, pasaré a repasar un par de ellas, y en sucesivas entradas, iré analizando más, porque es algo muy largo para un solo post.


“El arte de crear el suspense es, a la vez, el de meterse al público en el bolsillo haciéndole participar en el film.”


Excerpt From: François Truffaut. “El cine según Hitchcock”. Apple Books.



Extracto de la introducción por el propio Truffaut. Con esta frase tan sencilla, el concepto es la importancia de hacer que el lector sea parte activa de la historia. Si la ve desde la comodidad del sofá, sin sentirse partícipe de alguna manera (empatizar con los personajes, o sentirse identificado con la situación, por ejemplo), no va a poder participar de la magia ni sentir nada por la historia. Por lo tanto, lo primero y más principal de todo relato es hacer que el lector/a se vea a sí mismo/a en la historia.


[image error]


“Cada plano de un film, de una duración de tres a diez segundos, es una información que se da al público. Muchos cineastas dan informaciones vagas y más o menos legibles, bien porque sus intenciones iniciales eran de por sí vagas, bien porque eran precisas pero han sido mal ejecutadas. Ustedes me dirán: «¿Es la claridad una cualidad tan importante?». Es la más importante. Un ejemplo: «Fue entonces cuando Balachov, comprendiendo que había sido engañado por Carradine, fue en busca de Benson para proponerle que tomase contacto con Tolmachef y dividir el botín entre ellos, etc.». En muchos films ustedes han escuchado un diálogo de este tipo y durante este parlamento se han sentido perdidos e indiferentes, pues si los autores del film saben muy bien quienes son Balachov, Carradine, Benson y Tolmachef, y a qué cabezas corresponden esos nombres, ustedes, ustedes —repito— no lo saben, incluso aunque se les hayan mostrado antes sus rostros hasta tres veces, y no lo saben en virtud de esta ley esencial del cine: todo lo que se dice en lugar de ser mostrado se pierde para el público.”


Excerpt From: François Truffaut. “El cine según Hitchcock”. Apple Books.



Es la explicación de porqué es importante mostrar los elementos, y no limitarnos a describirlos.


¿Sentimos más intensamente la muerte de Ed Stark, la de una un extra o la de Joffrey? ¿Por qué debería parecerme relevante que Frodo cargue con el anillo, si no me ha sido mostrado los efectos de ser su portador, ni de la relevancia que tiene para los personajes? Una información que se cuenta, se queda en el aire, pero si se muestra, se hace patente, forma parte de la trama, el lector/a será consciente de la relevancia de esos elementos y una frase como “le cortaron la cabeza” cambiará completamente de intensidad.


[image error]Hay que tener un corazón como un frigopie para quedarte igual con esta escena de Juego de Tronos.

“Con talento o sin él, ¿cómo considerar a los grandes nombres de Hollywood, a los coleccionistas de Oscars, sino como simples ejecutantes cuando les vemos, al capricho de las modas comerciales, pasar de un film bíblico a un wéstern psicológico, de un fresco guerrero a una comedia sobre el divorcio? ¿Qué les diferencia de sus colegas, los directores de teatro, si, al igual que ellos, de un año para otro terminan un film basado en una pieza de William Inge para comenzar otro adaptado de un voluminoso libro de Irwin Shaw, a la vez que preparan un Tennessee Williams Picture?


Como no experimentan ninguna necesidad imperiosa de introducir en su trabajo sus propias ideas sobre la vida, sobre la gente, sobre el dinero, sobre el amor, son tan solo especialistas del show business, simples técnicos.”


Excerpt From: François Truffaut. “El cine según Hitchcock”. Apple Books.



Para mí, hace referencia al hecho de quienes ponen su talento al servicio del éxito sin ninguna pasión ni deseo personal. Quienes crean contenido en busca de los likes, retweets, viralismos y seguir modas que les hagan ganar fama rápida, en lugar de crear algo propio, con mensaje personal.


[image error]Muchos buscan ser viral. Pero pocos son recordados despues de 30 segundos.

Aquí he dejado las tres primeras frases.


Iré publicando más en futuros posts, para que esto no me quede eterno.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 10, 2018 05:13

November 1, 2018

Tarea Repetitiva

Este relato pertenece al mundo Héroes di Palo.


….


La Osamentada caminaba por uno de los miles de corredores que componían la laberíntica ciudadela de los dioses.


El suelo y paredes estaban compuestos por bloques de añeja piedra caliza amarilla, desgastada por un tiempo que realmente no pasaba por ahí ni para tomar café. Varias líneas de calaveras estaban colocadas de forma simétrica a ambos lados del pasillo octogonal. La iluminación de los candiles que colgaban del techo en mitad del pasillo era escasa, y creaba más sombras que luz. No había duda de que era el departamento de Muerte.


Aún no había puesto su mano en el pomo de la puerta de ciprés y ya podía oír gritos saliendo del despacho. Antes de decidirse a entrar, saludó con una leve inclinación de cabeza a otra Muerte que venía en dirección contraria, y entró en la sala de su superiora confiando en que los gritos no tuvieran nada que ver con ella.


La Novia Fiel estaba de pie, nerviosa y malhumorada, dando vueltas por un despacho tan poco iluminado como el pasillo y había tirado su silla al suelo. La superiora, la Entiznada, estaba sentada al otro lado de la mesa, con pinta de poco humor.


– ¿Pero cómo puede pasar otra vez? – protestaba la Fiel –. Todas las semanas la misma historia.


– Relájate – respondió la Entiznada intentando traquilizarla – . En esta Tarea no hay reglas estables y a veces las cosas son como son. Los Dioses del Guión son así, ya deberías saberlo a estas alturas.


– Ya lo sé, y cosas más raras he visto. Pero estoy hasta las narices del chaval este, jolín. Todas las semanas lo mismo. A ver si se deciden de una vez ¿se muere o no?


– A ti eso no te debe importar. Cumples con lo tuyo: vas, lo recoges, lo traes y quedas bien.


– Pero es que no sabes la cara que me ponen en el Limbo cada vez que lo llevo y el cachondeo que se llevan conmigo ¡Se ríen de mi! –  se lamentaba – . Mira, creo que lo mejor será dejarlo estar y que se apañe por el mundo de los Mortales como fantasma.


– Vamos a ver, Fiel, compórtate como una Muerte seria, que ya no somos Espíritus del Bosque – replicó la Entiznada, nerviosa en su asiento.


– Paso. Que se busque otra Muerte. Ella puede ir – dijo señalando a la Osamentada.


[image error]Dibujo de https://www.deviantart.com/madstalfos

– Perdona bonita pero yo… yo ya tengo mi faena – se defendió la aludida.


– ¡Novia Fiel! – protestó la superiora golpeando con las manos en la mesa –. Ya está bien. Además, sino vas a recoger a ese chaval tendrás que ir a por otro, y quizá te mando a recoger toda la Energía del césped cuando se lo comen las vacas.


– Me cae mal. No le entiendo una palabra de lo que dice, parece que tenga una polla en la boca.


– Osamentada, dile algo que a ti te hace más caso.


– A ver Fiel, es nuestra función – le dijo esta con suavidad cogiéndola por los hombros –. Si no tuviéramos que recoger las alma de los muertos no existiríamos, así que más te vale cumplir con tu razón de existencia si no quieres que te Cancelen.


– Eso mismo le intento hacer entender, pero ni por esas.


– Encima amenazas. Voy a por él, pero estoy muy disgustada. Como me toque las narices lo lanzo al Olvido y no vuelve más – sentenció dando un portazo al salir.


La Osamentada colocó la silla del suelo en su sitio y se sentó.


– Han vuelto a matar a Kenny, ¿verdad?


– Sí.


– Bastardos…


Dibujos “Catrina” y “Catrina” de madstalfos


La promoçió

He recopilado varias de mis primeras historias en un librito muy cuco para amenizar tus ratos de espera en la parada del autobús o mientras estás en el W.C.


Lo puedes conseguir en Amazon aquí.


[image error]


Registrado en Safe Creative




Anuncios
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 01, 2018 16:26

October 29, 2018

El anciano y sabio monje budista

Hubo una vez un anciano y sabio monje budista al que todo el mundo respetaba pues su sabiduría era legendaria. Su palabra era escuchada por emperadores y sabios, sus consejos una ayuda seguida por todos, y sus cuentos un educativo entretenimiento para los niños.


Estaba, una noche, disfrutando de una cena en la capital, entre eruditos, maestros y artistas. Todos ellos estaban enfrascados en un acalorado debate cuando, sin aviso, el sabio y viejo monje budista se levantó y se retiró, solo, junto a un almendro.


Todos los de la mesa quedaron sorprendidos y preocupados por su conducta.


—Lo habéis contrariado con vuestras teorías pueriles —dijo uno—. ¡Su intelecto se aburre al escucharos!


— ¡Ni hablar! Lo has molestado tú hablando sin pensar lo que dices.


— ¡Necios! ¿Creéis que todo gira entorno a vosotros? Se ha retirado a disfrutar de la naturaleza, sabedor de lo efímero del momento.


—No debéis preocuparos. Está recapacitando sobre lo que hemos hablado, y en breve volverá con algún consejo cargado de razón.


—Estáis todos equivocados. En realidad…


No pudo terminar la frase, porque fue interrumpido por el estrépito de un sonoro pedo que el monje soltó.


Todos quedaron callados, atónitos.


El monje, una vez liberado, volvió a unirse a la mesa.


Los comensales, guardaban silencio. Finalmente, uno de ellos lo rompió.


—Anciano y sabio monje budista… no entiendo la flatulencia que acaba de soltar. ¿Es acaso una forma de expresar su descontento hacia nuestras conversaciones?


— ¿Es porque nuestros mundanos problemas no son nada comparados con los asuntos del espíritu?


El anciano y sabio monje budista tomó un trago de té, se mesó la barba con tranquilidad y dijo:


—Pese a ser anciano, sabio, monje, y, sobretodo, budista… sigo siendo humano. Tenía un pedo y me fui a soltarlo donde no molestara.


….


La promoçió

He recopilado varias de mis primeras historias en un librito muy cuco para amenizar tus ratos de espera en la parada del autobús o mientras estás en el W.C.


Lo puedes conseguir en Amazon aquí.


[image error]




Anuncios
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2018 04:21

October 17, 2018

Saquea como un artista cabreado

¿Prefieres la versión sonora en podcast?

https://www.ivoox.com/player_ej_29390213_4_1.html?c1=ff6600


El periodista Jonathan Lethem, dijo que cuando creemos que algo es original es porque realmente no conocemos cuales son las fuentes. Esto creo que es muy cierto, porque la mayor parte de las cosas que vemos, leemos o creamos, suelen venir de algo anterior.


[image error]


Todos los grandes artistas se han basado en alguien, o más bien, en varios alguienes. Si coges un grupo de música e investigas su historia verás que hubo ciertos grupos que los marcaron e inspiraron. Muchos grupos británicos, como Black Sabbath, o Motorhead, fueron inspirados por los Beatles, Elvis o Chuck Norris Berry.


Así podemos remontar hasta el infinito.


Esto es normal y no pasa nada, tal y como se explica muy bien en el libro “Steal like an artist”, de Austin Kleon, donde se habla el concepto de… bueno, él lo llama robar, pero para mí es más bien inspirarse o pillar ideas de otros artistas.


La influencia del maestro

No hay nada malo en basarse en otros trabajos para desarrollar el tuyo, siempre y cuando lo hagas de una manera diferente y acorde a ti. Si lo que haces es un “copia/pega”, entonces eso es un plagio vil y vulgar, y para eso mejor no hacer nada.


Por otro lado, algo que pasa muy amenudo, es que si algo nos gusta mucho, y nos motiva lo suficiente como para querer hacer algo similar, casi inevitablemente fracasamos en esa imitación si tenemos la suficiente personalidad propia y criterio, y es cuando acabaremos por hacer algo diferente y personal.


[image error]


Aunque tus relatos sean originales, no puedes evitar que los autores que más te gustan te influyan de alguna manera y estén en lo que haces. En mi caso, no solo me influyen escritores, sino también estilos de música, directores de cine y comic.


No es una cosa de copiar y pegar, sino de asimilar lo que te gusta e interesa de otros autores, interiorizarlo, para sacar a la luz algo propio diferente de lo que originalmente te inspiró.


La mejor comedia nace del drama (Ignatius Farray)

No solo de las cosas que nos gustan sacamos ideas. Uno de los grandes promotores de la creatividad son las cosas que nos repatean y nos queman.


El cómico Ignatius Farray dijo que la mejor comedia surgía del drama, así que esto puede ser un buen inicio de partida para desarrollar una idea: una sociedad que nos tiene hasta las narices, un sentimiento de traición por parte del gobierno, una perspectiva pesimista del futuro de nuestra civilización, el mundo, los semáforos, Yoko Ono, lo que sea. Cosas que nos joroban y molestan, nos desazona son una matería primigénia para hacer algo bueno.


Ese descontento y querer soltar el disconformismo es lo que hace que uno desarrolle Linux, mundodisco, el veganismo o lo que sea. Dices «no me gusta esto, no me gusta vuestro sistema, ni como está esto hecho,  ni me representa, y voy  a usar mi arte para expresarlo”.


Esta es una manera en que se puede usar la insatisfacción, en lugar de andar tuiteando lo ofendido que te sientes por algo.



He mencionado mundodisco, y es que, en una entrevista que hizo Neil Gaiman, que era bastante colegueta del señor del sombrero, decía que era precisamente el descontento lo que le motivaba a escribir, y así se puede ver en libros como “Voto Brios”, en el que habla de lo absurdo que son las guerras y los prejuicios raciales, o “Dioses menores” que le mete caña a las iglesias organizadas.


Gaiman decía en la entrevista que (cito):


“Terry se cabrea contra la estupidez, injusticia, necedad humana y miopía. Y, de la mano de la ira, como un ángel y un demonio caminando hacia el atardecer, hay amor: por los seres humanos, en toda nuestra falibilidad; por objetos preciados; por cuentos; Y en última instancia, y en todas las cosas, el amor por la dignidad humana.  O para decirlo de otra manera, la ira es el motor que lo impulsa, pero es la grandeza del espíritu lo que despliega esa ira en el lado de los ángeles, o mejor aún para todos nosotros, los orangutanes”


Si quereis leer la entrevista, aquí teneis el enlace.


Otro ejemplo de usar su inconformismo contra el mundo del mundo, fue el humorista George Carlin, que mediante la comedia hace unas críticas muy ácidas de la sociedad y temas tabú, como los niños, la educación y etcéteras.




Me gustas… pero no

Otra forma de inspirarte en lo que no te gusta, es usarlo como referencia para hacer algo diferente.


Por ejemplo, no me gusta el formato Youtuber. No tengo nada en contra, no voy a censurarlos, pero no me gusta. Una persona sentada en su cuarto hablando a la cam… Me parece un formato requemado, y en general no me gustaría hacerlo.


Hay otros youtubers que hacen lo mismo de pero de otra forma, como Jamie Windsor que hace sus vídeos de una forma más dinámica, cambia de escenario, con transiciones chulas y originales. Aunque eso lo hace en los más nuevos, pero bueno… me vale.


A lo que voy es que, probablemente, Windsor, pensaría, «voy a darle una vuelta de tuerca y voy a dejar de hacer eso que no me gusta», y cogió algo que no le gustaba y creó algo diferente al buscar distanciarse.


[image error]


Por hacer una recapitulación, el concepto de este punto es el usar como referencias cosas que te gustan, pero quitando lo que no te convence y añadir lo de tu cosecha.


Pero por otro lado, como dijo Berto Romero, cuando algo nunca ha sido hecho, a lo mejor hay un motivo.


El podcast

Esta misma entrada está en versión podcast en mi programa Mordor Rocks, en el que lo amenizo con temazos rock, hard, metal, además de presentar un grupo que quizá no conoces. Para más rapidez, sigue el enlace:


https://www.ivoox.com/saquea-como-artista-vikingo-audios-mp3_rf_29390213_1.html


La promoçió

He recopilado varias de mis primeras historias en un librito muy cuco para amenizar tus ratos de espera en la parada del autobús o mientras estás en el W.C.


Lo puedes conseguir en Amazon aquí.


[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 17, 2018 15:17