Félix A. Bas's Blog, page 91
March 26, 2018
Crítica: PACIFIC RIM: INSURRECCIÓN
La idea original de Guillermo del Toro, recientemente oscarizado, fue todo un taquillazo. Esta vez se aparta de las cámaras para guiar la secuela de una saga, que ocurre tras los acontecimientos sucedidos en la primera, diez años después, que está llamada a dar buenas alegrías a los fans de los robots, mechas y palomiteros en general. Esta semana hemos visto: PACIFIC RIM: RESURRECCIÓN.
Pacific Rim: Uprising está dirigida por Steven S. DeKnight y sucede diez años después de cerrar la brecha por la que unos alienígenas, empecinados en hacer la tierra suya, vomitaban Kaijus, unos entes enormes que destruían ciudades que si de papel se tratara. Para enfrentarse a ellos, los humanos crearon los Jaegers, unas máquinas controladas por dos personas unidas cerebralmente. Se enfrentaron a ellos y vencieron, cerraron la brecha, pero diez años después el problema parece no haberse resuelto. La original Pacific Rim de Guillermo del Toro, a mi entender, se ve superada ligeramente por esta nueva entrega.
John Boyega es Pentecost, el hijo del personaje de Idris Elba en la primera. Será quien deba lidiar con la nueva amenaza y las tecnologías, lideradas por la empresa de una mujer (Tian Jing) que, al parecer, acabaran con los Jaegers como protectores de la amenaza Kaiju. A su lado Scott Eastwood, su antiguo compañero con el que combatirá, y la joven experta en montar Jaegers, interpretada por Cailee Spaeny. Esta segunda película supera a su predecesora porque es más rápida, menos densa. No necesita explicarse y, sobre todo, baja revoluciones a los personajes más frikis, que a veces cortaban el ritmo con humor. Aquí también hay espacio para eso, pero quizás está mejor encajado.
PACIFIC RIM: INSURRECCIÓN, hablando claro, supera ampliamente a cualquier entrega de las infumables Transformers, dejando claro que a veces no hace falta que salgan mil robots en pantalla solo para vender sus figuras, sino que con cuatro y bien fundamentados es suficiente. Como cualquier película palomitera, se centra en una norma básica: no aburrir y entretener, y sobrepasa los límites. Es divertida, tiene mucha más acción que la primera y, aunque el guion tiene sus brechas, no es una película pretenciosa.
En definitiva, PACIFIC RIM: INSURRECCIÓN es una buena película, con unos efectos especiales impresionantes, unos combates grandiosos, con ciudades destruidas y una gran cantidad de localizaciones. Duele ver cómo todas ellas quedan destruidas por esos monstruos enormes y que nada rechina ni queda fuera de lugar. Tenemos secuela para rato, y mientras siga yendo por aquí habrá más Kaijus y Jaegers a la vista. No os la perdáis.




Published on March 26, 2018 13:00
March 23, 2018
Crítica: LA TRIBU
Entretenida comedia musical la que nos ofrece Fernando Colomo, juntando en ella a Carmen Machi y Paco León a ritmo de reggaetón y ética bienintencionada. Una película que logra divertir y cuyos protagonistas son lo más destacable. Esta semana hemos visto: LA TRIBU.
Virginia (Carmen Machi) es una mujer todoterreno. Limpiadora de hoteles y bailarina junto a sus amigas en un gimnasio de un barrio de Badalona que, desgraciadamente, ha visto como 300 vecinos han perdido el trabajo en una gran empresa. Precisamente, Fidel (Paco León), el hombre que los ha echado, resulta ser el hijo que ella dio en adopción, y tras un accidente y haberse quedado sin memoria, Virginia decide llevárselo al barrio, donde no solo conocerá a su gente, sino también a su verdadera pasión: el baile.
LA TRIBU es una película con buenas intenciones, algunos gags divertidos, la mayoría protagonizados por el honesto personaje de Paco León, y poco más que no hayamos visto en otras películas del estilo. Humor social con buenos golpes, crítica social y el reencuentro de Aída con Luisma son las mejores bazas de una película que no se hace pesada, y cuyos números musicales están bien llevados.
En definitiva, LA TRIBU es una película amable, con un Paco León que destaca en su papel y que logra que la película nunca decaiga. Le acompaña Carmen Machi, entregada con el baile, igual que él, y toda la tropa de "Mamis" que darán mucha guerra. Si tenéis ganas de pasar un rato agradable, no es mala opción.



Published on March 23, 2018 13:54
March 21, 2018
Crítica: EL INSULTO
Nominada a mejor película extranjera en los Oscars, y llegando desde el Líbano, se nos presenta un conflicto entre palestinos y cristianos libaneses que se desata por una simple falta de respeto. El conflicto tomará dimensión nacional y político-social que mantendrá el interés del espectador de principio a fin. Esta semana hemos visto: EL INSULTO.
Ziad Doueiri, su director, nos presenta a Toni (Adel Karam), un hombre cristiano del Líbano que vive con su mujer embarazada (Rita Hayek). Por otra parte, Yasser (Kamel El Basha), es capataz de una obra y se dedica a arreglar desperfectos en una urbanización, a cargo del gobierno. Cuando Toni riega las plantas, el agua cae en la cabeza de Yasser, que decide arreglar su tubería. Sin embargo, Toni no deja que lo haga y el capataz le insulta, provocando que Toni, llevado por la ira y el odio, decida llevarlo ante la justicia.
Algo tan simple como una disculpa acaba desarrollando un conflicto político-social que llegará a niveles insospechados, quizás demasiado, pero que detalla bien la realidad en Oriente Medio. Palestinos refugiados que trabajan en el Líbano frente a libaneses con partidos políticos que se manifiestan en contra de estos. Un odio que parece no acabar nunca, y que en EL INSULTO, es una mera excusa para volver a entablar refriegas y abrir viejas heridas. Lo bueno es que la película de Ziad Doueiri abre la puerta a la esperanza y la concordia. Además, permite a los europeos conocer ese odio y comprobar cómo están las cosas más allá de nuestras fronteras.
En definitiva, EL INSULTO es una película libanesa, nominada al Oscar a mejor película extranjera, que os esbozará el momento tan dramático y sensible que se vive en los países de Oriente Medio. Quizás se deja llevar por recursos efectistas y giros de guion inesperados, pero que no toma partido por ningún bando y que, en el fondo, desea tender puentes entre pueblos. Si os gusta la historia, y queréis saber un poco más sobre el conflicto palestinos, no os la perdáis.



Published on March 21, 2018 13:46
March 19, 2018
Crítica: TOMB RAIDER
Vuelve Lara Croft, y esta vez lo hace encarnada por Alicia Vikander, que se toma muy en serio su papel y demuestra su versatilidad como actriz. Una de las sagas de videojuegos más famosa que obtiene, quizás, la versión a la gran pantalla más fiel, aunque nada en su guion sorprende. Esta semana hemos visto: TOMB RAIDER.
Roar Uthaug, su director, se pone a los mandos de un filme que nos presenta a una Lara Croft (Alicia Vikander) de 21 años, que busca su lugar en Londres y que no tiene ni oficio ni beneficio. Su padre (Dominic West), es un hombre de negocios muy importante que decidió emprender un viaje a una remota isla de Japón y jamás volvió. Siete años después de aquel suceso, Lara, que renuncia a darlo por muerto y obtener la herencia de su legado, emprende una búsqueda que nos recordará a sus acciones en la famosa saga de videojuegos.
Alicia Vikander dota a Lara Croft de una juventud e inexperiencia que no habíamos explorado. Un renacer como arqueóloga y aventurera que la llevará a conocerse a sí misma. La excusa está en la leyenda de Himiko, que traerá la destrucción del mundo en caso de que su tumba se abra. No falta el malo de turno (Walton Goggins), ni tampoco el ayudante fiel (Daniel Wu), pero esto es TOMB RAIDER, y Lara Croft es Alicia Vikander. Y así será hasta que ella quiera, porque la verdad es que el papel le va que ni pintado.
La primera hora conocemos a una Lara despistada, en un mundo que parece no ser el mundo, y la hora siguiente nos descubre sus aventuras. Convencionales y poco sorprendentes, aunque con mucha acción, quizás asentando la base de una saga que haga renacer la figura de Lara Croft de nuevo, tras las poco afortunadas películas de Angelina Jolie. TOMB RAIDER representa una excusa para acudir al cine para fans de la saga de videojuegos y también para los aficionados a la buena acción.
En definitiva, TOMB RAIDER no es una mala película, está sostenida únicamente por una Alicia Vikander muy entregada al papel y tiene los típicos clichés de género. Con un guion nada sorprendente y quizás menos acción de la que se esperaba, con pocos conflictos morales. Quizás las próximas sean mejores porque, desde luego, tiene pinta de que esto no se acaba aquí. Echadle un vistazo.


La primera hora conocemos a una Lara despistada, en un mundo que parece no ser el mundo, y la hora siguiente nos descubre sus aventuras. Convencionales y poco sorprendentes, aunque con mucha acción, quizás asentando la base de una saga que haga renacer la figura de Lara Croft de nuevo, tras las poco afortunadas películas de Angelina Jolie. TOMB RAIDER representa una excusa para acudir al cine para fans de la saga de videojuegos y también para los aficionados a la buena acción.

Published on March 19, 2018 13:49
March 12, 2018
Crítica: LOVING PABLO
Javier Bardem y Penélope Cruz se ponen a las órdenes de Fernando León de Aranoa para ponerse en la piel de Pablo Escobar, el narco más famoso de los últimos tiempos y del que, por lo tanto, conocemos ya todo. ¿Sorprende con algo nuevo? No, así que es una película que no aporta nada nuevo a su figura y que será un continua déjà vu.
Si habéis visto Escobar: Paraíso perdido, del gran Benicio del Toro, y las tres temporadas de la no menos buena "Narcos" de Netflix, podéis pasar de LOVING PABLO, a menos que queráis ver a Javier Bardem empleándose a fondo como Pablo Escobar. Si esa es vuestra elección mejor que lo hagáis en versión original. Y poco más, porque sabemos toda la vida de Pablo Escobar y Fernando León de Aranoa nos la narra de forma solvente, aunque con poca alma. Penélope Cruz es la famosa periodista que se lía con él y que al final se ve envuelta en todo su mundo. Oscuridad, dinero, drogas, intereses... En fin, lo de siempre.
Los nominados al Goya Penélope Cruz y Javier Bardem, sobre todo este último, hacen un gran trabajo, quizás de lo más destacable de un filme que hace las veces de un resumen rápido de la vida de Pablo Escobar. Sin embargo, las tres temporadas de Narcos explican con mucho más detalle la subida y posterior caída de todo su imperio, por lo que al final LOVING PABLO es una película que corre hacia delante y que, al menos, no aburre en casi ningún momento.
En definitiva, aquellos que sigan interesados en la vida de Pablo Escobar encontrarán un resumen de dos horas. Los que ya hayan visto todo lo que se ha hecho sobre él disfrutarán de Javier Bardem y la retahíla de insultos paisa que se profesan entre unos y otros. Un mundo oscuro y sin alma que Fernando León de Aranoa maneja con buen pulso, pero que ni sorprende ni aporta nada a la figura de Pablo Escobar. No os perdéis nada.



Published on March 12, 2018 13:46
March 8, 2018
Crítica: SIN RODEOS
Santiago Segura deja atrás Torrente para ofrecernos una comedia amable, positiva y algo feminista, aunque en esto último no acaba acertando. Sin más pretensión que la de hacernos reír, cosa que logra, veremos a una Maribel Verdú perdida en un mundo actual en el que muchos se verán reflejados. Esta semana hemos visto: SIN RODEOS.
¿Os acordáis de Mentiroso compulsivo de Jim Carrey? Pues Santiago Segura hace el remake de la película chilena "Sin filtro", en la que la protagonista (Maribel Verdú), es una persona con pareja, que trabaja en el mundo de la comunicación y las redes sociales, convive con su ex en el trabajo y tiene un jefe machista. Y para colmo ahora amenaza con ponerle a una influencer a su lado para darle un toque más moderno a la oficina. Bienvenidos al mundo actual, donde los likes importan más que mirarse a los ojos y conversar.
Maribel Verdú es una mujer cuotidiana que se carga a sus espaldas la inoperancia del marido, el hijo, el jefe, el vecino y todo lo que sea hombre que le rodea. Quizás un feminismo demasiado encorsetado y fácil el se nos muestra. Lo más interesante, eso sí, es el mundo que se refleja en SIN RODEOS, donde las redes sociales, los likes y los influencers están a la orden del día. De ahí que la protagonista, demasiado educada para decir lo que piensa a todo el mundo, acuda a un brujo. Este le receta un líquido que la hará la mujer más sincera del mundo.
En definitiva, SIN RODEOS es una película amable, divertida y para todos los públicos. Perfecta para echar una tarde amena y darnos cuenta de que, a veces, los amigos, la familia y el resto del mundo con el que tenemos vínculos necesita algo más que el contacto por redes sociales. Un mundo en el que, desgraciadamente, ya estamos inmersos y que va a peor, pero no está mal ver dónde está la solución. Echadle un vistazo, sabrá haceros reír.



Published on March 08, 2018 12:58
March 6, 2018
Crítica: GORRIÓN ROJO
Espionaje y erotismo en una película sobre espías que en ningún momento se ve venir y con una Jennifer Lawrence que demuestra, una vez más, que es una de las actrices más versátiles de Hollywood. Dominika Egorova aprenderá a utilizar su cuerpo como arma al servicio ruso. Tensa, absorbente y cruda. Esta semana hemos visto: GORRIÓN ROJO.
Red Sparrow junta de nuevo a Jennifer Lawrence con el director Martin Lawrence, viejos conocidos de Los juegos del hambre, y como resultado obtenemos una larga película sobre espías que, si bien puede sobrarle algo de metraje, es tan intrigante y absorbente que podemos obviar lo mencionado. Dominika Egorova se entrena obligada como gorrión, una de las armas de espionaje ruso más importantes del país. Consiste en utilizar el cuerpo y las necesidades de la otra persona para hacerse con él y manipularle amén de hacerse con la información necesaria. Pero Dominika, caída en ese sistema por una injusticia, y gracias a su tío (Mathias Schoenaerts), intentará conservar su personalidad e ideas y tratará de rebelarse contra el sistema.
Conocerá al estadounidense Nate Nash (Joel Edgerton), que es agente de la CIA, y entre los dos se sonsacarán información para utilizarla, o no, en contra de ambos países. Obviamente trabarán una estrecha relación y llevarán al espectador a un viaje de requiebros de guion que no se esperará, algo muy de este estilo de películas que tanto gustan. GORRIÓN ROJO es una película que no tiene pudor en enseñar, ya sea cuerpos desnudos o la crudeza y visceralidad de una tortura. Obviamente no apta para todos los públicos, pero una delicia para los aficionados al género del espionaje y de los giros de guion inesperados. Jennifer Lawrence, como imaginaréis, es la pieza fundamental de una película que se sustenta en su brillante interpretación. Una vez más, nunca falla.
En definitiva, GORRIÓN ROJO es una buena película, quizás demasiado larga, pero no se puede pedir menos para una película de espías. Un buen guion, buenos actores y una Jennifer Lawrence que destaca por encima de todo con grandes dosis de sensualidad y carisma. Crudeza, visceralidad y tensión para un filme que absorbe y divierte de principio a fin. No os la perdáis.



Published on March 06, 2018 12:53
March 4, 2018
Gala Oscar 2018
La 90ª edición de los Oscars de Hollywood da comienzo, como siempre, con una alfombra roja plagada de estrellas, vestidos criticables, miles de entrevistas y posados para todos los gustos. El movimiento Time's up muy presente y una gala muy racial y mexicana, con las quinielas que tienen bastante claros los favoritos. Veremos si hay sorpresas con los ganadores, aunque con Jimmy Kimmel de maestro de ceremonias nos volveremos a divertir. A Donald Trump debe haberle sentado como un tiro la gala, desde luego.
Tras un monólogo sobre la mujer y su papel en el cine y una breve interacción con los nominados, comienza la entrega de premios y el de mejor actor de reparto lo entrega Viola Davis. El Oscar es para Sam Rockwell por su magnífica interpretación en
Tres anuncios en las afueras
. Gal Gadot y Armie Hammer nos presentan los candidatos a mejor maquillaje y peluquería. No hay sorpresa y
El instante más oscuro
se erige como vencedora tras convertirlo en Winston Churchill. A continuación se nos ofrecen los nominados a mejor diseño de vestuario, que gana
El hilo invisible
. Ninguna sorpresa por el momento.
Greta Gerwig y Laura Dern nos presentan las candidaturas a mejor documental, el premio se lo lleva Icarus, que va sobre el dopaje ruso. Disfrutamos de la primera canción nominada, 'Mighty River', de Mudbound, que canta Mary J. Blige, la primera mujer nominada a actriz secundaria y a mejor canción. Los candidatos a mejor edición de sonido lo gana
Dunkerque
e inmediatamente después vuelve ganar
Dunkerque
la mejor mezcla de sonido. Se presentan los nominados a mejor diseño de producción, que va a parar a
La forma del agua
.
Gael García Bernal y los cantantes de su versión en inglés y México nos cantan la segunda canción nominada de la noche, la preciosa 'Recuérdame', de Coco. Rita Moreno, con el mismo traje con el que recogió su Oscar a mejor actriz de reparto por West Side Story nos presenta las candidatas a mejor película de lengua no inglesa. Se lo lleva Una mujer fantástica, el primer Oscar para Chile en su historia, que recoge su director, Sebastián Lelio. Mahershala Ali entra en escena para presentarnos las nominadas a mejor actriz de reparto. Su cumplen las apuestas y la vencedora no es otra que Allison Janney por su gran trabajo en
Yo, Tonya
.
Las estrellas de Star Wars, Mark Hamill, Oscar Isaac, con BB-8 incluido, nos presentan los nominados a mejor corto de animación, que gana Dear Basketball. Cinco anillos NBA y un Oscar para Kobe Bryant, impresionante. Seguidamente nos ofrecen los nominados a mejor película de animación, que lógicamente ganan los maestros de Pixar con
Coco
. La tercera canción nominada es de Call me by your name, la intimista 'Mystery of love', que canta Sufjans Stevens. A continuación nos ofrecen los nominados a mejores efectos especiales, que gana
Blade Runner 2049
. Más que merecida, con mucho nivel esta categoría. Matthew McConaughey nos presenta las candidaturas a mejor montaje, que gana
Dunkerque
. Tercer Oscar para la película de Christopher Nolan.
Jimmy Kimmel organiza una excursión al cine de enfrente para saludar a unos espectadores y se lleva con él a Guillermo del Toro, Armie Hammer, Gal Gadot, Lupita Nyongo y Margot Robbie, entre otros. Les llevan chuches y los espectadores alucinan, como para no hacerlo. Nos presentan el mejor corto documental, que gana Heaven is a traffic jam on the 405, Frank Stiefel. Inmediatamente después vemos los nominados a mejor cortometraje, que es para The silent child, sus directores hablan en lengua de signos por su protagonista, que es sorda. La cuarta canción nominada es la bonita 'Stand up for something', de la película Marshall, que cantan Common y Diane Warren.
Comienzan los premios importantes con un canto a la igualdad, la diversidad y la inclusión. Margot Robbie y Chadwick Boseman, Black Panther para los amigos, nos presentan los nominados a mejor guion adaptado, que gana James Ivory, de 90 años de edad, por la impresionante La última canción nominada la presenta Zendaya, es 'This is me', de El gran showman, cantada poderosamente por Keala Settle. Los nominados a mejor banda sonora se nos presentan, y el Oscar es para Alexandre Desplat, el segundo de su carrera, por su maravilloso trabajo en La forma del agua . Y acto seguido se nos recuerdan las nominadas a mejor canción original, que gana Remember me, de Coco . Fantástica llevándose los dos Oscar a los que optaba, y que con gran acierto da paso al momento triste de la noche, el del recuerdo a los que ya no están.
La impresionante Emma Stone presenta una de las candidaturas más importantes, la de mejor director. El Oscar, como se preveía, es Guillermo del Toro, por
La forma del agua
, que se suma a Cuarón y a Iñárritu y es el tercer mexicano en ganarlo. Jane Fonda y Helen Mirren siguen con las nominaciones más importantes presentándonos los candidatos a mejor actor. El vencedor estaba muy claro, y no es otro que Gary Oldman, que con 59 años consigue su primer Oscar por su brillante trabajo como Churchill en
El instante más oscuro
.
Jodie Foster y Jennifer Lawrence, que está impresionante, presentan el Oscar a mejor actriz, que lógicamente recae en Frances McDormand por su increíble papel en
Tres anuncios en las afueras
. Impresionante discurso, haciendo levantar a todas las nominadas de sus butacas en uno de los momentos de la noche. Bravo por ella y por su impresionante trabajo y segundo Oscar.
Y por último, para anunciar el Oscar a mejor película, y es todo un puntazo, porque vuelven los que la cagaron el año pasado: Warren Beatty y Faye Dunaway al ataque. Esta vez no se equivocan y elevan al olimpo de los Oscars, con todo el elenco que ha participado en el filme subiendo al estrado, a
La forma del agua
. Guillermo del Toro se corona haciendo doblete. Sally Hawkins, Richard Jenkins y Octavia Spencer celebrándolo por todo lo alto. Una película de fantasía de nuevo vuelve a hacerse con el Oscar. Fantástico. Y con esto nos despedimos hasta el año que viene, aquí os dejo los ganadores en cada candidatura.
MEJOR PELÍCULA
MEJOR DIRECTOR
Christopher Nolan "Dunkerque"Jordan Peele "Déjame Salir"Greta Gerwig "Lady Bird"Paul Thomas Anderson "El hilo invisible" GUILLERMO DEL TORO "LA FORMA DEL AGUA"
MEJOR ACTOR
Timothée Chalamet "MEJOR ACTRIZ
Sally Hawkings "La forma del agua" FRANCES MCDORMAND "TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS" Margot Robbie "Yo, Tonya"Saoirse Ronan "Lady Bird"Meryl Streep "Los archivos del Pentágono"
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Willem Dafoe "The Florida Project"Woody Harrelson "Tres anuncios en las afueras"Richard Jenkins "La forma del agua"Christopher Plummer "Todo el dinero del mundo" SAM ROCKWELL "TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS"
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Mary J. Blige "Mudbound" ALLISON JANNEY "YO, TONYA" Lesley Manville "El hilo invisible"Laurie Metcalf "Lady Bird"Octavia Spencer "La forma del agua"
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
El bebé jefazoThe breadwinner COCO FerdinandLoving Vincent
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
A FANTASTIC WOMEN El insultoLovelessOn body and soulThe Square
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
La gran enfermedad del amor DÉJAME SALIR Lady BirdLa forma del aguaTres anuncios en las afueras
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Mejor diseño de producción
La Bella y la Bestia
Blade runner 2049
El instante más oscuro
Dunkerque
LA FORMA DEL AGUA
Mejor fotografía
BLADE RUNNER 2049 El instante más oscuroDunkerqueMudboundLa forma del agua
Mejor diseño de vestuario
La Bella y la BestiaEl instante más oscuro EL HILO INVISIBLE La forma del aguaLa reina Victoria y Abdul
Mejor montaje
Baby Driver DUNKERQUE Yo, TonyaLa forma del aguaTres anuncios en las afueras
Mejores efectos especiales
BLADE RUNNER 2049
Guardianes de la Galaxia Vol. 2
Kong: La isla Calavera
Star Wars: Los últimos JediLa guerra del planeta de los simios
Mejor maquillaje y peluquería
EL INSTANTE MÁS OSCURO
La reina Victoria y Abdul
Wonder
Mejor edición de sonido
Baby DriverBlade Runner 2049 DUNKERQUE La forma del aguaStar Wars: Los últimos Jedi
Mejor mezcla de sonido
Baby DriverBlade Runner 2049 DUNKERQUE La forma del aguaStar Wars: Los últimos Jedi
Mejor banda sonora
DunkerqueEl hilo invisible LA FORMA DEL AGUA Star Wars: Los últimos JediTres anuncios en las afueras
Mejor canción
Mighty River, "Mudbound", de Mary J. BligeMistery of love, "
Mejor documental
Abacus: Small enough to jailFaces places ICARUS Last men in AleppoStrong Island
Mejor corto documental
Edith + Eddie HEAVEN IS A TRAFFIC JAM ON THE 405 Heroin (e)Knife SkillsTraffic stop
Mejor cortometraje
DeKalb ElementaryThe eleven o'clockMy nephew Emmett THE SILENT CHILD Watu Wote / All of us
Mejor cortometraje de animación
DEAR BASKETBALL Garden PartyLouNegative Space
Revolting Rhymes





Comienzan los premios importantes con un canto a la igualdad, la diversidad y la inclusión. Margot Robbie y Chadwick Boseman, Black Panther para los amigos, nos presentan los nominados a mejor guion adaptado, que gana James Ivory, de 90 años de edad, por la impresionante La última canción nominada la presenta Zendaya, es 'This is me', de El gran showman, cantada poderosamente por Keala Settle. Los nominados a mejor banda sonora se nos presentan, y el Oscar es para Alexandre Desplat, el segundo de su carrera, por su maravilloso trabajo en La forma del agua . Y acto seguido se nos recuerdan las nominadas a mejor canción original, que gana Remember me, de Coco . Fantástica llevándose los dos Oscar a los que optaba, y que con gran acierto da paso al momento triste de la noche, el del recuerdo a los que ya no están.



MEJOR PELÍCULA

MEJOR DIRECTOR

Christopher Nolan "Dunkerque"Jordan Peele "Déjame Salir"Greta Gerwig "Lady Bird"Paul Thomas Anderson "El hilo invisible" GUILLERMO DEL TORO "LA FORMA DEL AGUA"
MEJOR ACTOR

Timothée Chalamet "MEJOR ACTRIZ

Sally Hawkings "La forma del agua" FRANCES MCDORMAND "TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS" Margot Robbie "Yo, Tonya"Saoirse Ronan "Lady Bird"Meryl Streep "Los archivos del Pentágono"
MEJOR ACTOR DE REPARTO

Willem Dafoe "The Florida Project"Woody Harrelson "Tres anuncios en las afueras"Richard Jenkins "La forma del agua"Christopher Plummer "Todo el dinero del mundo" SAM ROCKWELL "TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS"
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Mary J. Blige "Mudbound" ALLISON JANNEY "YO, TONYA" Lesley Manville "El hilo invisible"Laurie Metcalf "Lady Bird"Octavia Spencer "La forma del agua"
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

El bebé jefazoThe breadwinner COCO FerdinandLoving Vincent
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

A FANTASTIC WOMEN El insultoLovelessOn body and soulThe Square
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
La gran enfermedad del amor DÉJAME SALIR Lady BirdLa forma del aguaTres anuncios en las afueras
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Mejor diseño de producción
La Bella y la Bestia
Blade runner 2049
El instante más oscuro
Dunkerque
LA FORMA DEL AGUA
Mejor fotografía
BLADE RUNNER 2049 El instante más oscuroDunkerqueMudboundLa forma del agua
Mejor diseño de vestuario
La Bella y la BestiaEl instante más oscuro EL HILO INVISIBLE La forma del aguaLa reina Victoria y Abdul
Mejor montaje
Baby Driver DUNKERQUE Yo, TonyaLa forma del aguaTres anuncios en las afueras
Mejores efectos especiales
BLADE RUNNER 2049
Guardianes de la Galaxia Vol. 2
Kong: La isla Calavera
Star Wars: Los últimos JediLa guerra del planeta de los simios
Mejor maquillaje y peluquería
EL INSTANTE MÁS OSCURO
La reina Victoria y Abdul
Wonder
Mejor edición de sonido
Baby DriverBlade Runner 2049 DUNKERQUE La forma del aguaStar Wars: Los últimos Jedi
Mejor mezcla de sonido
Baby DriverBlade Runner 2049 DUNKERQUE La forma del aguaStar Wars: Los últimos Jedi
Mejor banda sonora
DunkerqueEl hilo invisible LA FORMA DEL AGUA Star Wars: Los últimos JediTres anuncios en las afueras
Mejor canción
Mighty River, "Mudbound", de Mary J. BligeMistery of love, "
Mejor documental
Abacus: Small enough to jailFaces places ICARUS Last men in AleppoStrong Island
Mejor corto documental
Edith + Eddie HEAVEN IS A TRAFFIC JAM ON THE 405 Heroin (e)Knife SkillsTraffic stop
Mejor cortometraje
DeKalb ElementaryThe eleven o'clockMy nephew Emmett THE SILENT CHILD Watu Wote / All of us
Mejor cortometraje de animación
DEAR BASKETBALL Garden PartyLouNegative Space
Revolting Rhymes
Published on March 04, 2018 20:50
March 2, 2018
Crítica: YO, TONYA
La primera patinadora estadounidense de la historia en realizar un triple axel en competición, la segunda del mundo, vio cómo su carrera acababa cuando obstruyó en la investigación de la justicia tras el ataque de un sujeto, contratado por su marido, a su rival más directa, Nancy Kerrigan. Margot Robbie interpreta a la patinadora magistralmente y la película, nominada a 3 Oscars, es una de las mejores del año. Esta semana hemos visto: YO, TONYA.
I, Tonya está dirigida por Craig Gillespie y nos sumerge en la inestable vida de la patinadora Tonya Harding (Margot Robbie) desde sus tempranos inicios, con solo tres años. Una niña que se diferenciaba del resto porque su madre (Allison Janney) le cosía los trajes a mano y, sumado a su falta de finura, los jueces no acababan de aceptarla en el mundo del patinaje. Sin embargo, Tonya perseveró y fue la primera mujer que consiguió realizar un triple axel en competición y conseguir la puntuación máxima. Sin embargo, su vida fue tan turbulenta que acabó afectando su carrera profesional.
Se casó a los 19 con Jeff Gillooly. Un matrimonio en el que abundaban las palizas y los malos tratos que, además, hizo que su carrera se detuviera en seco cuando él, junto a su amigo Shawn, contrataron a dos sujetos para lesionar a Nancy Kerrigan, rival directa de Tonya en los mundiales que decidían quién iba a los Juegos Olímpicos de Invierno. Aquello causó sensación y EEUU se detuvo para seguir el acontecimiento. Tonya Harding finalmente tuvo que alegar obstrucción a la justicia y fue apartada de la federación de patinaje de por vida. Una historia conocida en todo el mundo que se convierte en una gran película, de las mejores del año sin duda.
Margot Robbie, nominada al Oscar, interpreta a una Tonya Harding inestable, agresiva y temperamental, pero que ansía el cariño y el amor, de ahí su cuestionable decisión de casarse. Una infancia brutal y dura junto a su madre LaVona Golden, camarera muy exigente con su hija, como podréis comprobar. El papel de Allison Janney también lo reconoce la Academia con la nominación a mejor actriz de reparto y, ojo, que se ha llevado el Globo de Oro y parte como favorita. La tercera candidatura de YO, TONYA es a mejor montaje. Craig Gillespie alterna entrevistas, que eran reales, junto con lo que sucedió en realidad, o lo que dicen que sucede sus protagonistas, para atraparnos e hipnotizarnos de principio a fin con la vida de Tonya Harding.
En definitiva, YO, TONYA es una película imprescindible en este año, con una Margot Robbie a la que solo Frances McDormand arrebatará el Oscar y con un ritmo que atrapa al espectador. Tonya Harding, la mujer del triple axel, una vida tan interesante y esperpéntica como la que se muestra; rodeada de personas olvidables y de las más odiadas en la época. Una película que también se recrea en el deporte y ofrece planos muy interesantes sobre el patinaje y lo que se cuece por detrás. Ni se os ocurra perdérosla.




Published on March 02, 2018 12:47
February 28, 2018
Crítica: TODO EL DINERO DEL MUNDO
Ridley Scott nos ofrece un thriller basado en hechos reales. La historia de los Getty y del secuestro del nieto del hombre más rico del mundo, o más bien de la lucha de una madre para que el abuelo pagara el rescate. Christopher Plummer recibe la nominación a mejor actor secundario en los Oscar bien merecida. Esta semana hemos visto: TODO EL DINERO DEL MUNDO.
All the money in the world no es la mejor película de Ridley Scott, pero está muy bien llevada, es cruda y retrata con buen ritmo el secuestro del joven Paul (Timothy Hutton) en Roma, en 1973. No es un chico cualquiera, sino que es nieto de John Paul Getty (Christopher Plummer), un hombre de negocios en petróleo, arte y demás, que le convirtieron en el hombre más rico del mundo. El abuelo pone al cargo de la negociación a un hombre de confianza (Mark Wahlberg), que junto a la madre del chico (Michelle Williams), intentará liberar al joven de un secuestro en el que está involucrada la mafia italiana y que se complicará a niveles insospechados.
TODO EL DINERO DEL MUNDO es larga, pero Ridley Scott sabe manejarse con virtud, y con un buen presupuesto, así que las idas y venidas del joven secuestrado mantienen al espectador bien atento. Sin embargo, es Christopher Plummer, el abuelo del chaval, quien se come todo lo que aparece en pantalla. Curiosamente, Plummer releva a Kevin Spacey del filme por las acusaciones de abusos sexuales. El hombre más rico del mundo, retratado de forma cruel y con un solo objetivo: hacer más dinero. Plummer derrocha carisma y personalidad y se gana a pulso su nominación al Globo de Oro y también al Oscar, única candidatura de la película.
Michelle Williams también logra destacar en el papel de madre acosada por los medios de comunicación, cuestionada a cada paso y ninguneada por un patriarca que no está dispuesto a soltar dinero sin obtener beneficio a cambio. Mark Walhberg, en un papel más comedido, tratará de navegar entre dos aguas que se verán enturbiadas con el paso de los días, incluso meses de reclusión del joven Getty. Ridley Scott detalla algunas escenas con visceralidad, y el retrato ostentoso y barroco del hombre más rico del mundo es de lo mejor del filme.
En definitiva, TODO EL DINERO DEL MUNDO es una buena película. No es la mejor de Ridley Scott, ni mucho menos, pero los amantes de los thrillers y películas sobre secuestros la disfrutarán mucho. Además, está inspirada en hechos reales. Christopher Plummer y el retrato de su forma de vida son lo mejor de un filme que compite a mejor actor secundario. No se lo llevará, pero Plummer se come la pantalla. No os la perdáis.


Michelle Williams también logra destacar en el papel de madre acosada por los medios de comunicación, cuestionada a cada paso y ninguneada por un patriarca que no está dispuesto a soltar dinero sin obtener beneficio a cambio. Mark Walhberg, en un papel más comedido, tratará de navegar entre dos aguas que se verán enturbiadas con el paso de los días, incluso meses de reclusión del joven Getty. Ridley Scott detalla algunas escenas con visceralidad, y el retrato ostentoso y barroco del hombre más rico del mundo es de lo mejor del filme.

Published on February 28, 2018 12:29