Félix A. Bas's Blog, page 25

December 6, 2023

Reseña: EL HOMBRE ILUMINADO

Cuarta y última novela secreta de Brandon Sanderson, que me deja algo frío, como ha hecho con un par ya, y que me hace preferir al autor en trilogías o, mejor aún, decalogías. Ambientada en el Cosmere, eso sí. Esta semana hemos leído: EL HOMBRE ILUMINADO.


 
Título: El hombre iluminado


Autor: Brandon Sanderson


Editorial: NOVA


Nº de páginas: 544

Fecha de publicación: 2023
 

INFORMACIÓN
Sinopsis: Hace años tenía compañeros de armas y una causa en la que creer, pero ahora el hombre que se hace llamar Nómada solo conoce la vida a la fuga. Obligado a saltar de un mundo a otro en el Cosmere cada vez que la implacable Brigada Nocturna le gana demasiado terreno, Nómada acaba en un nuevo planeta y de inmediato se ve implicado en la trifulca entre un tirano y los rebeldes que solo pretenden evitar que los conviertan en esclavos sin mente. Y todo bajo la amenaza constante de un amanecer cuyo calor derrite la misma piedra. Incapaz de comprender su idioma, ¿sabrá navegar el conflicto y obtener el suficiente poder para saltar fuera del planeta antes de que su mente o su cuerpo paguen el precio definitivo?  Autor: (Lincoln, Nebraska, 1975) es el gran renovador de la fantasía del siglo XXI, con veintitrés millones de lectores, y el autor más prolífico del mundo. Desde que debutara en 2006 con su novela Elantris, ha deslumbrado a lectores en treinta lenguas con el Cosmere, el fascinante universo de magia que comparten la mayoría de sus obras. Sanderson es autor de la brillante saga Nacidos de la Bruma (Mistborn), formada por El Imperio Final, El Pozo de la Ascensión, El Héroe de las Eras, Aleación de ley, Sombras de identidad y Brazales de Duelo. Tras El aliento de los dioses, una obra de fantasía épica en un único volumen en la línea de Elantris, inició con El camino de los reyes una magna y descomunal decalogía, El Archivo de las Tormentas, que continuó con Palabras radiantes, Juramentada y El Ritmo de la Guerra (además de la novela corta Esquirla del Amanecer). Con la serie Escuadrón (Escuadrón, Estelar, Citónica y Escuadrón Cielo), Sanderson se acerca, también, a los lectores de la ciencia ficción. Con un plan de publicación de más de veinte futuras obras (que contempla la interconexión de todas ellas), el Cosmere se convertirá en el universo más extenso e impresionante jamás escrito en fantasía épica. Sanderson vive en Utah con su esposa e hijos y enseña escritura creativa en la Universidad Brigham Young. Curso de escritura creativa es el libro que recoge sus valiosos consejos.
RESEÑA
El hombre iluminado es la cuarta y última novela secreta que Brandon Sanderson escribió durante el confinamiento. Como él mismo dice, está hecha para los fans, pues habla sobre Nómada, un viajero que ha de viajar por el Cosmere, mientras huye de la Brigada Nocturna. Hoja esquirlada en mano, y con un auxiliar que se comunica con él a través de la mente, caerá en un planeta investido donde le será imposible utilizar sus poderes, pues el salto lo ha dejado agotado. Así pues, deberá unirse a la rebelión para poder librar a sus ciudadanos del tirano. Como veis, Sanderson siempre pone a prueba los límites de los poderes de sus personajes, de manera que no se les vaya de las manos ni parezcan invulnerables a todo. Sus reglas siempre por delante.
El hombre iluminado no me ha acabado de gustar, y es algo que me ha pasado con las anteriores novelas. Trenza del mar esmeralda me pareció genial, y Yuumi y el pintor de pesadillas no estuvo mal, pero el Mago frugal y esta última me parecen las más flojas. No es que ninguna me haya encandilado, pero saber que no pertenecen a ninguna trilogía o no tienen demasiado que ofrece al Cosmere me ha sacado de lectura. El problema es mío, lo sé, pero tampoco Nómada ha sabido ganarme demasiado con su carisma, y eso que su pasado nos lleva directos hacia El Archivo de las Tormentas, cosa que lo hace más interesante. Como siempre. Sagaz hará su aparición, pero me parece una historia aislada que no me ha llenado, aunque es posible que este personaje pueda ser recuperado, porque Sanderson es así.
En definitiva, EL HOMBRE ILUMINADO es una obra que los fans de Sanderson leerán por su afinidad y conexión con el Cosmere, pero no es una novela que quedará en la memoria de los aficionados, deseosos de que Sanderson inicie la nueva trilogía de Nacidos de la bruma o acabe la quinta de El Archivo de las Tormentas. Seguramente la he leído en mal momento, pero es lo que hay.

VALORACIÓN: 5/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 06, 2023 12:57

December 3, 2023

Reseña: ALAS DE SANGRE

La serie juvenil que está arrasando desde hace algún tiempo lo hace no por cualquier cosa, sino por tener un ritmo acelerado y tomarse tiempo para profundizar en la esencia de los personajes y su vínculo con los dragones. Esta semana hemos leído: ALAS DE SANGRE.


 
Título: Alas de sangre


Autor: Rebecca Yarros


Editorial: Planeta


Nº de páginas: 736

Fecha de publicación: 2023
 

INFORMACIÓN
Sinopsis: Violet Sorrengail creía que se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, sin embargo, por órdenes de su madre, debe unirse a los miles de candidatos que, en el Colegio de Guerra de Basgiath, luchan por formar parte de la élite de Navarre: el Cuadrante de los Jinetes de dragones.

Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles. Además, con más jinetes que dragones disponibles, muchos la matarían con tal de mejorar sus probabilidades de éxito; y hay otros, como el despiadado Xaden Riorson, el líder de ala más poderoso del Cuadrante de Jinetes, que la asesinarían simplemente por ser la hija de la comandante general. Para sobrevivir, necesitará aprovechar al máximo todo su ingenio. Mientras la guerra se torna más letal Violet sospecha que los líderes de Navarre esconden un terrible secreto...

Autor: Rebecca Yarros es autora bestseller de The New York Times y de USA Today. Sus más de quince novelas han sido aclamadas tanto por medios como Publishers Weekly y Kirkus Reviews como por los lectores. Su familia ha servido en el ejército durante dos generaciones, por lo que Rebecca admira a los héroes militares y tiene la fortuna de estar casada con uno desde hace más de veinte años. Es madre de seis niños y vive en Colorado en compañía de su terco bulldog inglés, sus dos feroces chinchillas y su gata Artemis, que reina sobre toda la familia.En 2019 Yarros fundó, junto con su marido, la organización sin ánimo de lucro One October, dedicada a una de sus pasiones: ayudar a niños y niñas del sistema de acogida y adopciones familiares de Estados Unidos. Para más información, visita www.oneoctober.org y www.rebeccayarros.com.

RESEÑA
Alas de sangre supone una revolución para el género de lo juvenil volviendo, de nuevo y como en los buenos tiempos, a la aparición de los dragones. Esos seres que siempre nos maravillan y que forman parte de la imaginería de la fantasía, juvenil o no, y que constituyen el eje fundamental sobre el que gira toda la trama de esta novela juvenil que es absorbente, entretenida y adictiva a partes iguales. Tenemos a una protagonista que iba para escriba pero que acaba siendo jinete de dragón, o al menos intentándolo. Su madre, la general Sorrengail, se niega a que su hija sea escriba, pese a que no cuente con el físico adecuado. Sin embargo, sí tiene la inteligencia. Allí se encontrará con una horda de jinetes deseosos de acabar con la hija de una general, además de que hay hijos de traidores, cuyos padres ha matado la propia general, que se la tienen más que jurada. Y así es como se gestará su entrada en el cuadrante de dragones, donde tendrá que aprender a combatir, a sobrevivir y a intentar pasar desapercibida, cosa que no logrará.
Alas de sangre no está exenta de clichés de género juvenil, por lo que tendremos un triángulo amoroso con el amigo de toda la vida y con su peor enemigo, como no podía ser de otra manera. Mientras eso sucede, el vínculo con los dragones nos irá desgranando los poderes de los jinetes, a cada cual más original que el anterior, y también el origen de la historia del país, que poco a poco Violet irá descubriendo a medida que el telón oscuro va cayendo. El lector, además, disfruta de la pluma ágil de Rebecca Yarros, quien sin alardes pero con gran eficacia y sencillez logra atraer en masa a los ávidos lectores de una nueva aventura que se llevará a serie de éxito en Amazon Prime. Desde luego, apunta maneras, ya que la historia es absorbente y se avecina una segunda parte que ha de ser tremenda. Eso sí, me sobra alguna parte de sexo explícito que es puro fan-service, pero es lo que hay.
En definitiva, Alas de sangre está llamada a ser la trilogía que revolucionará e impactará con fuerza en la fantasía juvenil y cuya segunda parte, Alas de hierro, saldrá a la venta en febrero de 2024, pese a que la mayoría de fans ya se están haciendo con la versión inglesa. La protagonista tiene gran carisma, así como el antihéroe del triángulo amoroso, pero es su dragón quien se lleva la palma y con el que vinculamos, o al menos ha sido mi caso. Todavía queda mucha tela que cortar en la saga Empíreo. 
VALORACIÓN: 9/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2023 11:40

November 29, 2023

Crítica: LOS JUEGOS DEL HAMBRE: BALADA DE PÁJAROS CANTORES Y SERPIENTES

Precuela de la popular saga en la que ya no está Jennifer Lawrence y que nos explica el pasado de Coriolanus Snow, el villano de la saga. Interesante por partes, y satisfactoria. Esta semana hemos visto: LOS JUEGOS DEL HAMBRE: BALADA DE PÁJAROS CANTORES Y SERPIENTES.

The Hunger Games: The ballad of songbirds and snakes está dirigida por Francis Lawrence, un clásico en la saga, quien deja en Tom Blyth y Rachel Zegler el peso interpretativo y, a decir verdad, logran estar a la altura. Él es Coriolanus Snow, quien fuera el inolvidable Donald Sutherland. Su familia ha caído en desgracia y son pobres, de manera que su única salida será ser mentor con éxito de la chica del distrito 12 (Rachel Zegler) escogida en el 10º año de unos juegos del hambre en horas bajas. Un profesor (Peter Dinklage) y la ideóloga de las bestias de la arena (Viola Davis) serán los principales escollos para devolver el apellido Snow a lo más alto. La película se divide en tres partes bien diferenciadas, siendo la primera y la segunda las más interesantes, decayendo algo el ritmo en la tercera.
Balada de pájaros cantores y serpientes nos muestra la vida de un Coriolanus que ya apuntaba maneras, pero que no era el villano que se nos muestra en la trilogía principal. Eso sí, siempre con la idea de volver a la capital, será capaz de surfear ante el público por la chica del distrito 12, de quien se enamorará, como también salvar la vida a su mejor amigo, que es hijo del presidente y tiene ideas rebeldes en su cabeza. Cabe decir que los juegos del hambre en horas bajas se realizan en un coliseo, con lo que la espectacularidad de la trilogía no la encontramos, por lo rudimentario de su puesta en escena, 60 años atrás. La parte de interés de la trama se ciñe en la convivencia con su familia (Hunter Schafer), en su ascenso como mentor y, en última instancia, en su caída hacia el distrito 12, donde convivirá y aprenderá mucho para alcanzar finalmente su objetivo principal, que es volver a la capital.
En definitiva, LOS JUEGOS DEL HAMBRE: BALADA DE PÁJAROS CANTORES Y SERPIENTES es una buena precuela. Iba sin expectativas y, pese a que es muy larga, y en su última parte decae en cierta lentitud, sí que es gratificante y está bien narrada, pese a todo lo que se explica. A pesar de eso, se entiende el personaje de Snow como alguien mucho más complejo y retorcido de lo que se muestra. No os la perdáis si sois fans de la trilogía de los Juegos del Hambre o si queréis comenzar por el principio.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2023 12:40

November 26, 2023

Reseña: EL CASO ALASKA SANDERS

Tras La verdad sobre el caso Harry Quebert, Joël Dicker vuelve a llevarnos junto a Marcus Goldman y el sargent Perry Gahalowood a la investigación de un nuevo caso. No es tan potente, pero sí efectiva. Esta semana hemos leído: EL CASO ALASKA SANDERS.


 
Título: El caso Alaska Sanders


Autor: Joël Dicker


Editorial: Alfaguara


Nº de páginas: 592

Fecha de publicación: 2022
 

INFORMACIÓN
Sinopsis: «Sé lo que has hecho». Este mensaje, encontrado en el bolsillo del pantalón de Alaska Sanders, cuyo cadáver apareció el 3 de abril de 1999 al borde del lago de Mount Pleasant, una pequeña localidad de New Hampshire, es la clave de la nueva y apasionante investigación que, once años después de poner entre rejas a sus presuntos culpables, vuelve a reunir al escritor Marcus Goldman y al sargento Perry Gahalowood. En esta Ocasión contarán con la inestimable ayuda de una joven agente de policía, Lauren Donovan, empeñada en resolver la trama de secretos que se esconde tras el caso. A medida que vayan descubriendo quién era realmente Alaska Sanders, irán resurgiendo también los fantasmas del pasado y, entre ellos, especialmente el de Harry Quebert.  Autor: Joël Dicker nació en Suiza en 1985. En 2010 obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014). La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013), fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa y, en España, fue elegida Mejor Libro del Año por los lectores de El País y mereció el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el XX Premio San Clemente otorgado por los alumnos de bachillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a cuarenta y dos idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global. Alfaguara también ha publicado su relato El Tigre (2017) y sus novelas El Libro de los Baltimore (2016), en la que recuperaba el personaje de Marcus Goldman como protagonista, La desaparición de Stephanie Mailer (2018) y El enigma de la habitación 622 (2020), novela ganadora del Premio Internacional de Alicante Noir. En junio de 2022 se publicará El caso Alaska Sanders, la esperada secuela de El caso Harry Quebert y El libro de los Baltimore.

RESEÑA
EL CASO ALASKA SANDERS, nos lleva de nuevo junto a Marcus Goldman, quien superado el bloqueo escritor, y gracias a la primera entrega de su novela, es ya un escritor consagrado. Sin embargo, la sombra de su amigo Harry Quebert es todavía alargada. Esto le llevará de nuevo a cooperar junto a Perry Gahalowood en otro caso en el que Alaska Sanders fue asesinada y un joven lleva 11 años en prisión debido a ello. Como imaginaréis, ese joven es inocente, por lo que ambos tendrán que recabar toda la información posible, con ayuda de Lauren, la hermana policía del hombre que está en prisión y es inocente. Joël Dicker nos adentra en un thriller policial muy interesante que, no obstante, es más corto y ameno de leer que La verdad sobre el caso Harry Quebert.
El caso Alaska Sanders, por ello, contiene menor carga carismática en los secundarios, algo que no está tan trabajado como en la primera entrega. Sí que conocemos a Gahalowood, y Goldman sigue siendo el mismo, con poca evolución, pero los secundarios no están a la altura como sí lo estaban en la primera entrega. Esta es más ágil, fácil de leer y rápida, y no es una crítica del todo, aunque personalmente prefiero la primera, donde todos los personajes tenían cosas que decir y mucho que esconder. En cualquier caso, es un thriller interesante que atrapa al lector con una pluma ágil y directa, con el estilo de diario que tanto le caracteriza y que nos hace ir hacia atrás y hacia el presente una y otra vez.
En definitiva, EL CASO ALASKA SANDERS es una buena continuación, digna e interesante, de una primera obra muy destacable, por lo que es lógico que nos deje con un poso de cierta decepción. Era difícil alcanzar el nivel, pero sí que vuelve a adentrar al lector en un caso en el que intentar averiguar quién es el culpable es toda una odisea. Giros de guion asegurados, aunque no tantos.

VALORACIÓN: 7/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 26, 2023 11:59

November 22, 2023

Crítica: THE MARVELS

Que sea uno de los mayores batacazos de Marvel no es fruto de la casualidad. No aporta nada y hace que el espectador se olvide de ella rápido. Si la franquicia continúa por este camino, mal porvenir lleva. Insulsa y meramente testimonial. Esta semana hemos visto: THE MARVELS.

The Marvels está dirigida por Nia DaCosta, quien se encarga de unir a tres protagonistas como son Brie Larson, Teyonah Parris e Iman Vellani alrededor de Samuel L. Jackson. El caso es que las tres están unidas por sus poderes y llegan a intercambiar posiciones, con todo lo que eso genera. Finalmente, como imaginaréis, lucharán juntas para salvar el universo y bla, bla, bla. En fin, una historia más de Marvel que se ha gastado un auténtico pastizal en una película que no ha recaudado lo esperado, ni mucho menos, y que está al nivel de los primeros Thor o Hulk, véase la magnitud del fiasco. Y eso lo logra aportando nada al género, ni tan solo a unos personajes que puede ser aprovechados mejor, sobre todo la todopoderosa Capitana Marvel. La verdad, no sé en qué pensará Brie Larson ante la calidad del producto, aunque sus bolsillos están llenos.
The Marvels es una gran decepción. No es solo que a nivel de acción no produzca momentos memorables, sino que las conversaciones son insulsas, la villano no está a la altura y el poso de humanidad que meten con calzador tampoco me lo creo. Brie Larson, Teyonah Parris, Iman Vellani y Samuel L. Jackson lo intentan, pero es que no hay por donde cogerla. Es caótica y, lo que es peor, al espectador no le importa nada lo que está sucediendo, por lo que se trata de una entrega totalmente innecesaria. ¿He dicho ya que en una parte de la película las protagonistas han de cantar y que es de vergüenza ajena? Esto a Marvel ya le está costando caro, pues la gallina de los huevos de oro ha dejado de ponerlos y como no se pongan las pilas van a llegar a los niveles de DC.
En definitiva, THE MARVELS es pésima. Nada se salva en un conjunto lastrado por un guion de risa, una villana de chiste y tres protagonistas que intentan hacer humor y no producen más que cejas alzadas por parte del espectador. El problema es que Marvel va de mal en peor y va a acabar copando el top 10 de peores películas del año. Si sois fans de Marvels no la veáis, y si no lo sois, mejor.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 22, 2023 12:01

November 19, 2023

Reseña: UN MUNDO FELIZ

Clásico donde los haya que, además, se hace muy relevante en la sociedad en la que vivimos. Por eso, entra dentro de las novelas atemporales que se leen en un suspiro y llevan a la reflexión. Esta semana hemos leído: UN MUNDO FELIZ.


 
Título: Un mundo feliz


Autor: Aldous Huxley


Editorial: DeBolsillo


Nº de páginas: 256

Fecha de publicación: 2003
 

INFORMACIÓN
Sinopsis: Los peores vaticinios del capitalismo se han cumplido: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se divide en diez zonas en apariencia seguras y estables. Los humanos ya no procrean, el sexo se ha convertido solo en una diversión y las letras del alfabeto griego se han pervertido para clasificar a los seres humanos por castas. Todos aceptan su lugar en la nueva jerarquía social, perfectamente ordenada. Los valores humanos esenciales no tienen cabida en este mundo y los habitantes se crean in vitro con una técnica concebida a imagen y semejanza de una cadena de montaje. El soma, la droga por excelencia en este mundo distópico que propone Huxley, ayuda a los habitantes a escapar de la rutina. A cambio de este orden pulcro, la libertad de expresión y el pensamiento crítico han sido erradicados. Bernard Marx, el protagonista de la novela, inconformista e inteligente, deberá probar los límites de la sociedad que lo ha engendrado, iniciando un viaje más allá de las fronteras distópicas de su universo.  Autor: Aldous Huxley (1894-1963), novelista, ensayista, crítico y poeta inglés, nieto de Thomas y hermano de Julian, ambos científicos de renombre. Nació en Godalming, Surrey, y estudió en el colegio Eton y la universidad de Oxford. Trabajó en varios periódicos y publicó cuatro libros de poesía antes de la aparición de su primera novela, Los escándalos de Crome (1921). Las novelas Heno antiguo (1923) y Contrapunto (1928), que ilustran el ambiente nihilista de la década de 1920, y Un mundo feliz (1932), una visión deshumanizada y utópica del futuro, le hicieron famoso. Durante gran parte de esta época vivió en Italia y Francia. En 1937 emigró a Estados Unidos. Entre sus más de 45 libros destacan los de ensayo, Un Pilatos burlón (1926), Mañana y mañana y mañana (1956), Nueva visita a un mundo feliz (1958) y Literatura y ciencia (1963). Otras novelas son Ciego en Gaza (1936), Viejo muere el cisne (1939), Mono y esencia (1948) y La isla (1962). Huxley también escribió crítica científica, filosófica y social, con obras importantes como El arte de ver (1932), La filosofía perenne (1946) y Los demonios de Loudon (1952). Se interesó mucho por el misticismo y la parapsicología. Las puertas de la percepción (1954) y su continuación, Cielo e infierno (1956), tratan de sus experiencias con drogas alucinógenas.

RESEÑA
Un mundo feliz está escrita por Aldous Huxley, quien lo hizo en 1931, en plena expansión industrial masiva. Es todo un adelantado a su tiempo y regaló un clásico que retumba en la sociedad de hoy día, pues recrea una sociedad distópica a la que se ha llegado gracias al capitalismo. Esto ha hecho del mundo en general, aunque se ubica en Londres, una probeta. Y es que los seres humanos nacen en probetas y están clasificados desde alfas hasta los épsilon. Los primeros son la élite, los que dirigen, y los últimos se dedican a tareas repetitivas. Esto se logra al nacer mediante hipnoterapia y condicionamiento, al más puro estilo Pavlov, de manera que todo el mundo sabe cuál es su lugar y trabajo, por lo que no hay aspiraciones a nada más que eso. Y si las hay, pastillita para no pensar.
Un mundo feliz presenta a Bernard Marx (en referencia a Karl Marx), que es un alfa-más que físicamente está por debajo de un alfa-medio, de manera que el condicionamiento no ha funcionado con él y se ha convertido en un inadaptado social y demasiado a menudo se muestra inconformista, algo que no tiene cabida en su sociedad. Se irá de viaje a una reserva salvaje junto a Lenina Crowne (en referencia a Lenin), que es la perfecta ciudadana cumplidora que se desesperará al ver la actitud de su compañero de viaje y, sobre todo, al conocer al salvaje. Este viajará a Londres y aportará su visión al lector, quien se dará cuenta de que esa sociedad no tiene libre albedrío y está siendo manipulada para ser "feliz", inhibiendo la expresión emocional y la búsqueda del arte y la imaginación. Es una potente crítica al sistema que cuaja en un lector que ha de alucinar al comprobar que hace casi 100 años que está escrito y sigue totalmente en vigencia. 
En definitiva, UN MUNDO FELIZ es un lectura obligatoria para cualquier persona que se precie de haber leído los grandes clásicos. Es una novela corta que golpea al lector y hace que pensemos en el mundo del mañana, en lo que nos espera en la búsqueda de una felicidad social. No es una novela ligera a pesar de todo, pero es atemporal y busca la reflexión y la filosofía, que nunca está de más.
VALORACIÓN: 7/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2023 12:10

November 16, 2023

Crítica: SABEN AQUELL

Eugenio es un cómico que ha quedado en la memoria de todos los españoles por su particular look y sus chistes grabados en casetes. Se sabía más de 6000 y se paseó por toda España, televisión incluida, para alegrarnos la vida. Sin embargo, la suya no era tan feliz. De las mejores españolas del año. Esta semana hemos visto: SABEN AQUELL.

Saben aquell está dirigida por David Trueba, y con un David Verdaguer que se mimetiza por completo en un Eugenio al que clava totalmente. Un hombre que comenzó con un dúo junto a su mujer Conchita (Carolina Yuste), y que debido al azar prosiguió su camino como cómico, haciéndose famoso y alcanzando el éxito, con más de medio millón de casetes vendidos y un sinfín de chistes que a día de hoy todavía levantan carcajadas como pocos lo saben hacer. Con ese acento catalán tan característico, gafas ahumadas, tubo de vodka con zumo de naranja y cigarro en la mano, tan solo necesitaba un micro y un taburete para levantar los ánimos de todo un país. Sin embargo, su vida personal era turbulenta, sobre todo porque no se consideraba un buen padre de sus dos hijos, ni buen marido tampoco.
El hombre triste realmente lo era, y así se manifiesta en la magnífica interpretación de un David Verdaguer que reclama nominación a los Goya, al igual que lo hace Carolina Yuste, con un personaje muy potente. Es un biopic muy interesante sobre un personaje al que el espectador consigue humanizar y empatizar gracias a su carisma y a las vicisitudes de su vida. En ningún momento se hace pesada y es interesante ver cómo poco a poco iba haciéndose más famoso, cómo se enfrentaba a esos nervios previos y como consiguió crear a su personaje, siendo fagocitado por él. Un hombre que comenzó como técnico de joyería, cantante y finalmente cómico, que murió de pena a los 59 años, víctima de la depresión y harto de vivir como confesó a su hijo tras el nacimiento de su nieta; justo el día después murió. En cualquier caso, nada de eso se trata en un filme que nos muestra cómo era su vida y nos acerca a todo lo que pasó y vivió.
En definitiva, SABEN AQUELL es un homenaje al cómico, a la persona y a un hombre que nos hizo sonreír, y que todavía lo hace. Id a Youtube y disfrutad de sus chistes, pues no tienen desperdicio. Por lo demás, una película que optará, o debe hacerlo, a bastantes Goya, entre ellos David Verdaguer y Carolina Yuste, que está de lujo. Amante de los buenos biopics, no os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 16, 2023 12:03

November 13, 2023

Reseña: LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT

Interesantísimo e hipnótico thriller que nos lleva a una pequeña ciudad de EEUU donde nos sumergimos en una desaparición que ya dura 30 años, hasta que todo se revela y un escritor novel encontrará un motivo para escribir. Nada ni nadie es lo que parece. Esta semana hemos leído: LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT.

  
Título: La verdad sobre el caso Harry Quebert


Autor: Joël Dicker


Editorial: Alfaguara


Nº de páginas: 672

Fecha de publicación: 2013
 

INFORMACIÓN
Sinopsis: Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en esta incomparable historia policíaca cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción.Intentémoslo:Una novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire.En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín.Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad solo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.  Autor: Joël Dicker nació en Suiza en 1985. En 2010 obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014). La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013), fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa y, en España, fue elegida Mejor Libro del Año por los lectores de El País y mereció el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el XX Premio San Clemente otorgado por los alumnos de bachillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a cuarenta y dos idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global. Alfaguara también ha publicado su relato El Tigre (2017) y sus novelas El Libro de los Baltimore (2016), en la que recuperaba el personaje de Marcus Goldman como protagonista, La desaparición de Stephanie Mailer (2018) y El enigma de la habitación 622 (2020), novela ganadora del Premio Internacional de Alicante Noir. En junio de 2022 se publicará El caso Alaska Sanders, la esperada secuela de El caso Harry Quebert y El libro de los Baltimore..

RESEÑA
La verdad sobre el caso Harry Quebert, o The truth about Harry Quebert affair está escrita por Joël Dicker y es uno de los mejores thrillers que he leído en los últimos tiempos, atrapándome hasta el final, disfrutando de sus idas y venidas, de sus giros improbables de guion y de unos personajes bien construidos, siempre ocultando sus verdaderas intenciones a medida que avanza la trama. Su protagonista es una escritor, Marcus Goldman, que visita a su mentor Harry Quebert por el síndrome del bloqueo del escritor. Es entonces cuando descubre que este tuvo algo con una joven de 15 años, hace 30 años, cuando él pasaba la treinteina y, por tanto, era una relación prohibida. El caso es que la desaparición de Nolla Kellergan sobrevuela durante toda la novela, y el descubrimiento de su cadáver en el jardín de Harry Quebert inicia una investigación que traerá a todos, incluido Marcus Goldman, en una aventura en la que se suman personajes y motivaciones que podrían haberles conducido a asesinar a la joven.
La verdad sobre el caso Harry Quebert atrapa e hipnotiza con un lenguaje claro, sin vistosidades, tomándose sus licencias, eso sí, y manipulando al lector para llevarlo adonde desea pero, ¿no es precisamente esa la gracia de un buen thriller? Es una novela larga, eso sí, por la cantidad de cambios y giros que da el guion, pero asistimos a tres saltos temporales (1975-1998-2008) que logran arrojarnos luz sobre la relación entre Nola y Harry, así como la relación entre Harry y Marcus, y por supuesto un presente en el que todo indica que Harry Quebert ha tenido algo que ver en la desaparición de Nola, justo el día en que planeaban fugarse juntos. A partir de aquí, se disecciona la relación de Harry Quebert con buena parte de los ciudadanos de Aurora, una tranquila ciudad de EEUU que es otro personaje más. Es muy interesante la manera en la que el escritor narra la vida y las motivaciones de los personajes, lo cual hace intuir al lector que esconden algo y que son protagonistas de la trama también.
En definitiva, LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT es un thriller muy recomendable, todo un best-seller, y con razón, que ha hecho de Joël Dicker un escritor muy prolífico y al que acudir a la hora de entrelazar lecturas más pesadas, para poder dejarse llevar en una trama que te lleva de un lado hacia otro, te marea y desorienta, y cuando te ubicas de nuevo vuelve a hacerte girar. Amantes de los buenos thrillers y giros demenciales de guion, esta es vuestra novela, o si queréis la serie, también disponible en Amazon.

VALORACIÓN: 8'5/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 13, 2023 11:40

November 11, 2023

Crítica: EL CHICO Y LA GARZA

A sabiendas de la impopularidad que pueda despertar, he de decir que esta historia de duelo, anárquica y caótica, a la par de bella y técnicamente espectacular, no me ha llenado en absoluto y, espero, no sea el cierre de la etapa del gran Hayao Miyazaki con Studio Ghibli. Esta semana hemos visto: EL CHICO Y LA GARZA.

The boy and the heron, o Kimitachi wa dô ikiru ka, está dirigida por el gran Hayao Miyazaki, que con 82 años parece querer despedirse de nosotros, y de Studio Ghibli, con una película maravillosa a nivel visual, que nada tiene que ver con la animación moderna, sino con la manufactura cuidada y el diseño de personajes carismáticos y estrambóticos. Su pincel es muy conocido ya entre todos, y el creador de La princesa Mononoke, Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro, entre otros peliculones, vuelve a adentrarnos en un mundo de fantasía por el que el protagonista, un niño en periodo de duelo tras perder a su madre, ha de atravesar. El espectador se encuentra ante una introducción comprensible, bien llevada, que nos mete en la piel de ese niño, del traslado de ciudad, y de su duelo, hacia un mundo de imaginería japonesa que es caótica, descoloca y cuestiona decisiones de algunos protagonistas. Toda explicación está en la mente de Miyazaki, pero no en la del espectador, quizás el mayor error.
El chico y la garza nos sitúa en la II Guerra Mundial, en un mundo detallista, lleno de color, de naturaleza y de situaciones difíciles para su protagonista, un joven que ha de afrontar la nueva relación de su padre con su tía, ya embarazada, mientras trata de eludir las pesadillas sobre la muerte de su madre. Por si eso no fuera poco, hay una garza que se ha fijado en él y que lo llevará, a través de una misteriosa torre, a un mundo que simboliza esa etapa de duelo y que es la que descoloca mucho al espectador. Se suceden fases, decisiones o etapas en las que el espectador se pierde porque no entiende y no es capaz de hilar con la realidad del protagonista. Me ha recordado mucho a El viaje de Chihiro, solo que en esta sí que entendí qué me quería contar. Al margen de esto, los valores que transmite la película son los que acostumbra el gran Hayao Miyazaki: el valor de la naturaleza, la amistad y las relaciones.
En definitiva, EL CHICO Y LA GARZA es una decepción personal. Se ha de entender, también, que no soy un fan acérrimo de la obra de Miyazaki, por lo que la juzgo de manera más objetiva que uno que sí lo es. A nivel académico no tengo nada que decir, puesto que la artesanía, el color, el detalle visual, etc., está fuera de toda duda. Sin embargo, la ejecución del guion, el tránsito y la decisión de los personajes, y sobre todo la comprensión del filme a ojos del espectador, supone un esfuerzo enorme en una película cuyo ritmo ya es lento de por sí. No os la perderéis si sois fans de Miyazaki, pero posiblemente concordéis con mi opinión de que el duelo puede trabajarse de forma menos abstracta y, lo que es más, ya se ha hecho satisfactoriamente en otros filmes.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 11, 2023 11:20

November 7, 2023

Reseña: REY BLANCO

Tras Reina Roja y Loba Negra, llegamos al final de la trilogía, que mejora la segunda entrega y supone un buen cierre a la saga. Antonia Scott y el inspector Gutiérrez forman una dupla inigualable. Esta semana hemos leído: Rey Blanco.


 
Título: Rey Blanco


Autor: Juan Gómez-Jurado


Editorial: Ediciones B


Nº de páginas: 528

Fecha de publicación: 2020
 

INFORMACIÓN
Sinopsis: ESPERO QUE NO TE HAYAS OLVIDADO DE MÍ.¿JUGAMOS?Cuando Antonia Scott recibe este mensaje, sabe muy bien quien se lo envía. También sabe que ese juego es casi imposible de ganar. Pero a Antonia no le gusta perder.Después de todo este tiempo huyendo, la realidad ha acabado alcanzándola. Antonia es cinturón negro en mentirse a sí misma, pero ahora tiene claro que si pierde esta batalla, las habrá perdido todas.-La reina es la figura más poderosa del tablero -dice el Rey Blanco-. Pero por poderosa que sea una pieza de ajedrez, nunca debe olvidar que hay una mano que la mueve.-Eso ya lo veremos-, responde Antonia.EL FINAL ES SOLO EL PRINCIPIO.  Autor: Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas. Las novelas sobre el universo de Antonia Scott (El paciente, Cicatriz, Reina Roja, Loba Negra y Rey Blanco, todas ellas publicadas en Ediciones B) se han convertido en el mayor fenómeno de ventas del thriller español y han consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional. Prime está adaptando a serie Reina Roja, en uno de los proyectos audiovisuales más esperados a nivel internacional. En 2022, volvió a conquistar a los lectores con Todo arde. Actualmente colabora con varios medios y es cocreador de los podcast Todopoderosos y Aquí hay dragones. 
RESEÑA
Rey Blanco es la tercera novela de la trilogía, tras Reina roja y Loba Negra, escrita por Juan Gómez-Jurado, y que nos lleva al final de la saga. Con Antonia Scott y Jon Gutiérrez metidos de lleno en la persecución de Sandra, su archienemiga, y el señor White, que parece que tiene mucho que ver en su pasado. Una serie de situaciones provocarán que la vida de Jon penda de un hilo, o de un detonador, y Antonia y él deban solucionar una serie de asesinatos en un tiempo limitado. Todos ellos los llevarán a encontrarse con la solución final a este enrevesado puzzle de personajes e intrigas que manipulan y remueven al espectador según la voluntad del autor. Las pesquisas y la relación entre Jon y Antonia es, como siempre, fundamental en la novela.
Rey Blanco recupera el nivel de la primera novela, no porque la segunda entrega fuera floja, sino más bien porque no tenía demasiado que ver con la trama principal. Esta vuelve a levantar la tensión y la intriga y hace que al lector le suponga todo un reto hilar fino para tratar de averiguar quién o quiénes están detrás de todo esto. El proyecto Reina Roja de Europa se desmorona y solo Jon y Antonia serán capaces de llegar hasta el final. Por supuesto, la cantidad de giros de guion, sobre todo hacia el final, son muy interesantes e inesperados, algo que sin duda ayuda a que el conjunto de la trilogía le sepa muy bien al lector, pues cierra una trilogía y la aventura de dos personajes muy queridos.
En definitiva, REY BLANCO es un gran cierre de la saga. No esperaba menos, hay que decirlo, pero sí que tenía cierto miedo al enfrentarme al cierre de unos personajes que calan tan hondo como Antonia Scott y Jon Gutiérrez. El autor se asienta como uno de los grandes del género y tras estas novelas ya han aparecido otras que se sitúan en el mismo universo, pero ya son otra historia. Ideal para iniciarse y quedarse en el género. La serie de Amazon está al caer, igual vale la pena.
VALORACIÓN: 8/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2023 12:08