Félix A. Bas's Blog, page 29

August 10, 2023

Crítica: PARADISE

Original y aterradora la propuesta de futuro alemana que nos llega de Netflix. Un tiempo en el que la gente puede vender vida a los más ricos y, a cambio de acortar las suyas, poder vivir mejor. Un dilema perverso lleno de giros de guion. Esta semana hemos visto: PARADISE.

Boris Kunz dirige esta película que no es original en su propuesta, pues han habido del estilo, pero sí que crea un thriller de secuestros y huidas que es interesante, además del dilema ético y moral que nos trae. En un mundo en el que las clases sociales están más definidas todavía, una empresa ha hallado la manera de poder rejuvenecer a costa de la vida de otros, de manera que los pobres donan vida, a cambio de mucho dinero, para que los ricos sean jóvenes para siempre. El protagonista (Kostja Ullmann), empleado del año de la empresa que ha montado todo el circo, verá cómo a raíz de un accidente, su mujer se ve obligada a envejecer casi 40 años (Corinna Kirchoff). A partir de aquí, su vida cambiará y las decisiones que toma los llevarán por caminos inesperados.
PARADISE es una propuesta original, un dilema moral tremendo, pues a cambio de mucho dinero una persona puede envejecer 5-10 años para que otros envejezcan y, a cambio, poder vivir mejor, trasladarse a otro país, etc. Sin embargo, a la mujer del protagonista le quitan esos 40 años, con lo que la convierten en una anciana a la que le quedan pocos años de vida. El sistema, por supuesto, lo controlan los ricos, pero hay una organización que se dedica a asesinar a todos los usuarios de esa aberración, por lo que todo ello confluirá en una película en la que nuestros protagonistas desean revertir la situación a la que se les ha abocado. Cabe decir que contiene acción, tensión y giros de guion que no nos esperamos, sobre todo en su clímax final.  En definitiva, PARADISE es una película bien llevada que nos entretendrá, pero también nos hará preguntarnos y crear debates morales y éticos sobre lo que estamos viendo, lo cual es algo sumamente interesante. En un mundo en el que podemos rejuvenecer a costa de otros por dinero, ¿vosotros no lo haríais? Si os gustan la ciencia ficción y os preguntáis sobre el futuro de nuestra sociedad,  quizás os interese.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 10, 2023 11:53

August 7, 2023

Crítica: BARBIE

Barbie cree que las mujeres llevan la vida ideal que ella lleva en Barbieland, donde todo es perfecto, hasta que unas preguntas existenciales la llevarán al mundo real y descubrirá, por desgracia, qué es eso del patriarcado y el feminismo. ¿Es este el feminismo que queremos? Yo lo dudo. Esta semana hemos visto: BARBIE.

Barbie está dirigida por Greta Gerwig, y la película sobre el blanqueamiento de la muñeca de Mattel ha sido todo un éxito, recaudando más de 300 millones en el primer fin de semana y pasando del millón pronto, etc. Es una de las películas más esperadas del año y la verdad es que no tiene desperdicio, aunque hay películas más feministas que esta, vaya por delante. Todo comienza con Barbie estereotípica (Margot Robbie), en Barbieland, su mundo ideal, donde todo es perfecto y cada Barbie es de distinta forma, se dedican a todo lo imaginable y comparten noches de pijamas infinitas mientras los Ken se dedican a la vida contemplativa, como mero accesorio que son, claro. Cuando en un momento dado Barbie estereotípica se pregunta sobre la muerte, es enviada de inmediato a la Barbie rara (Kate McKinnon), que la envía al mundo real para que haga feliz a su niña y arregle el desaguisado. Por sorpresa, uno de los Ken (Ryan Gosling), la acompañará, pues está enamorado de ella, y juntos descubrirán que esa vida ideal que llevan en Barbieland no tiene nada que ver con lo que se pensaban. Existe el patriarcado y el feminismo, y Ken coge las ideas suficientes como para trasladarlas a Barbieland y hacer del lugar un mundo patriarcal, como el real, donde las mujeres no sirven para nada y los hombres lo deciden todo. Ante la inoperancia del resto de Barbies, la estereotípica montará un grupo que luchará para que eso no suceda, incluyendo a una hija y a su madre (America Ferreira).
Barbie cuenta con un gran elenco de intérpretes, como Michael Cera, Will Ferrell, Simu Liu y un largo etcétera. Es una película que tiene ciertos altibajos, aunque recrea, con su tono pastel característico, el mundo de Barbie a la perfección. En eso ayuda una Margot Robbie impecable, que hace suya la mitad de la película hasta que Ryan Gosling se la apropia en busca de su masculinidad, del sentido de la vida, con o sin Barbie a su lado, y su intento de patriarcado en Barbieland. Es una sátira sobre el patriarcado, dando un mensaje muy potente sobre la independencia, la autoestima y la capacidad de poder ser lo que una quiera ser. Eso sí, si el feminismo, tal y como nos cuenta la película con sarcasmo, significa ir en contra de los hombres, odiarlos y tratarlos de imbéciles, diría que vamos por el mal camino y que eso tiene otro nombre. Podemos también discutir acerca de lo acertado de ciertos números musicales, sobre algunos gags que no encajan, o sobre lo tarde que llega la película, pues era necesaria bastante antes para que fuera una revolución, pero al parecer ha estado muchos años dando tumbos hasta que Margot Robbie se decidió a producirla junto al guion de Greta Gerwig y Noah Baumbach. El mensaje es claro, aunque hay películas que abordan el feminismo de manera más interesante y potente, con figuras femeninas mucho más realistas. A nivel de premios, intuyo que los Globo de Oro vendrán cargados en nominaciones, pero en los Oscar será otra cosa, siendo Ryan Gosling una buena baza para el actor secundario, pues es un auténtico roba-pantallas.
En definitiva, BARBIE es una película que me ha decepcionado un poco, porque realmente esperaba algo rompedor. Es muy cómica y divertida, pero no sé si cumple con todo el hype que prometía ni tampoco si las niñas de hoy saldrán con la idea que Greta Gerwig quiere trasladarles. De hecho, el target no son las niñas, pues estas se quedarán en la superficie, que no es otra cosa que los hombres son idiotas y hay que odiarlos y tratarlos como un mero accesorio, cosa que no sé si es muy feminista. Tampoco sé hasta qué punto Mattel sale ganando con esto, pues se está intentando blanquear a una muñeca que potenciaba el machismo y la sexualización de la mujer en los años 60. En cualquier caso, Greta Gerwig ha conseguido hacer un filme con mala leche y gags interesantes. Especial relevancia se le ha de dar al discurso que realiza el personaje de America Ferreira (la madre, la realmente feminista en todo este pastel), que es de lo más importante del filme. Por lo demás, no acaba de representar a nadie. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 07, 2023 12:28

August 4, 2023

Crítica: EL CLON DE TYRONE

Comedia con dosis de thriller y cierto poso social cuya particularidad es la gran interpretación de Jamie Foxx, John Boyega y Teyonah Parris. Es una propuesta original que va perdiendo fuelle conforme avanza, pero que entretiene. Esta semana hemos visto: EL CLON DE TYRONE.

They cloned Tyrone está dirigida por Juel Taylor, quien nos lleva a un suburbio de una gran ciudad, donde las prostitutas, los camellos y los chulos están a la orden del día. Pero es su barro, su lugar, y están pasando cosas raras. Eso lo percibe el personaje de John Boyega, el camello, quien se aliará con uno de los chulos que le debe dinero (Jamie Foxx) y una prostituta que convive con este y quiere dejar el oficio (Teyonah Parris). Los tres encontrarán en un piso un misterioso ascensor que conduce a un laboratorio gubernamental que cambiará sus vidas por completo. Una película de misterio que nos divierte mucho en su primera parte, pues los diálogos entre los personajes producen carcajadas.
A medida que la película avanza todo se va revelando y, por ende, pierde cierto punch. Con las cartas sobre la mesa la cosa ya no es tan divertida y acaba siendo una más del montón, pero la idea es original e interesante. Lo que sobre todo acaba funcionando es el trío protagonista, sobre todo un Jamie Foxx que se come la pantalla, al igual que Teyonah Parris. John Boyega está más comedido, pues así es el personaje, pero es el eje central de todo lo que sucede. En su parte final nos puede vaticinar lo que está por venir en materia de investigación, el control de las masas y la idea de paz tan retorcida que se nos muestra.  En definitiva, EL CLON DE TYRONE es un buen entretenimiento, un rato agradable y divertido, con conversaciones geniales, carisma de los personajes y un guion que lleva a la reflexión. No tiene momentos densos y todo es bastante ágil, por lo que es de agradecer. Es una buena opción que mezcla elementos de comedia, thriller y misterio. Echadle un vistazo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 04, 2023 12:11

July 30, 2023

Crítica: TYLER RAKE 2

Vuelve a la carga Chris Hemsworth con una película de acción de Netflix que hará las delicias de los fans; una segunda parte que deja buen sabor de boca y que hace bueno eso de que cuanto menos se hable mejor. Esta semana hemos visto: TYLER RAKE 2.

Extraction 2 está dirigida por Sam Hargrave, quien carga a Chris Hemsworth con la película, continuación directa de la primera, aunque no es importante no haberla visto. Acaba hecho polvo, por lo que el proceso de recuperación es largo y costoso, pero logrará reponerse para volver al ataque en otra misión que, esta vez, toca la vena familiar. Junto a sus inseparables compañeros (Golshifteh Farahani y Adam Bessa), tendrán que acudir a una prisión, liberar a una mujer y a sus hijos y lidiar contra toda la mafia georgiana. Una acción que marca toda la película y que se convierte en una huida constante, con escenas de acción muy bien coreografiadas y con todo tipo de armamento pesado, efectos especiales y, en definitiva, lo que necesita una buena película de acción de este calibre.
Chris Hemsworth se entrega a la causa, poniendo pocas palabras y muchos actos, que al final es lo que se valora en este género, como han hecho Keanu Reeves (John Wick) y algunos más anteriormente. La fórmula funciona y, además, se le unen un par de secundarios interesantes que asisten, al más puro estilo Misión Imposible. Como veis, esta secuela no aporta nada nuevo a lo que ya se ha visto, ni tampoco lo mejora, pero sí lo hace suficientemente bien como para mantenernos pegados a la pantalla. Y es que Netflix es mucho músculo y se nota la cantidad de recursos empleados. Las escenas son crudas, rápidas y viscerales, con lluvia de metralla y efectos a raudales, especialmente interesante la escena del patio de prisión. Esto, además, ayuda a Chris Hemsworth a desencasillarse de lo de siempre.
En definitiva, TYLER RAKE 2 es una buena película de acción veraniega de la que se puede disfrutar en Netflix. Palomitera, con adrenalina y poco tiempo para tomarse un respiro, como debe ser. Quizás Chris Hemsworth ha encontrado su lugar y su saga. Netflix ha de dar un paso más si quiere establecerla así, pero al menos ha mantenido el nivel de la primera. No os la perdáis si sois fans del género.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 30, 2023 12:26

July 27, 2023

Crítica: OPPENHEIMER

Una de las grandes del año llega a la gran pantalla. El biopic sobre el creador de la bomba atómica, Julius Robert Oppenheimer, al que encarna un Cillian Murphy, como mínimo, de nominación. Con gran pulso narrativo, carisma a raudales por parte de sus protagonistas y una película que te lleva a la reflexión. Esta semana hemos visto: OPPENHEIMER.

Oppenheimer está dirigida por Christopher Nolan, que es alérgico al CGI y ha decidido realizar una explosión atómica a su manera, nada de tecnología y sí mucha ciencia. Se ha rodeado de científicos, se ha ido a Los Álamos y el resultado son 3 horas de metraje que no te dejan parpadear y que te absorben con la historia de la creación de la bomba atómica, con todas las reflexiones éticas y morales que nos sobrevienen, en una época en la que alcanzar el mayor potencial militar era vital para acabar con la guerra, sobre todo si los alemanes te llevaban la delantera. Por lo demás, una película que estará nominadísima a los Oscar y a todos los premios habidos y por haber, pero sobre todo destaca Cillian Murphy y los secundarios, como Emily Blunt, Robert Downey Jr., Matt Damon y Florence Pugh. Un reparto muy coral, con caras muy conocidas que aportan mucho empaque al conjunto, que brilla técnicamente en todos sus apartados.
El guion, pese a las licencias que habrá tenido Nolan, es una adaptación de la novela American Prometheus, es bastante verídico. En una época en la que Oppenheimer es un brillante advenedizo, se intercalan partes en blanco y negro, que tratan del momento en que el Lewis Strauss (Downey Jr.) va a ser nombrado miembro del gobierno, pero cómo se le va complicando la cosa a raíz de un juicio encubierto a Oppenheimer (una figura en declive) y otra parte que narra lo propiamente sucedido en Los Álamos, y centrado en la figura del Oppenheimer carismático, contradictorio, tímido y sumamente inteligente que se rodea de los mejores (a excepción de Einstein, en una especie de relación de tensión cómoda entre mentes brillantes). No es una película ágil, hay que decirlo, y se pueden cuestionar ciertos momentos que no aligeran la carga, pero en general es un gran biopic que hará las delicias de los fans del género y que, además, es muy bienvenido dentro de lo académico de Hollywood. Además, Oppenheimer pasó buena parte de su vida posterior a la creación de la bomba atómica defendiendo su no-uso y la moralidad, cosa que le valió para crearse enemigos en su propio país.
En definitiva, OPPENHEIMER es una de las grandes del año. Es posiblemente la película más densa del Christopher Nolan, pero es un biopic que merece ser visto por su tensión moral, por la importancia de las decisiones. Es como ver la historia pura en la gran pantalla, cómo sucedió todo y las personas que estaban implicadas. Estará nominada a casi todo, comenzando por un enorme Cillian Murphy a Emily Blunt o el más que posible Robert Downey Jr. Tres horas de puro cine que te dejan tocado a nivel moral. El ser humano en pleno esplendor. Es imposible que no la veáis si os gusta el cine.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 27, 2023 12:00

July 24, 2023

Crítica: TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE

Inspiradora y coral película que nos muestra la lucha del movimiento LGTBIQ+ andaluz en el año 77 donde, a pesar de la muerte de Franco, sus ideas estaban todavía muy presentes. Esta semana hemos visto: TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE.

Te estoy amando locamente está dirigida por Alejandro Marin, quien nos transporta al año 1977, en Sevilla concretamente, donde un niño de 17 años (Omar Banana) siente que es distinto al resto de la sociedad que le rodea. Su madre, Reme (Ana Wagener), es muy tradicional, como el barrio, y le escandalizan algunas situaciones en las que se ve envuelta a causa de su hijo. Poco a poco se ve atraído por el movimiento LGTBIQ+, que se reúne en la propia iglesia (Jesús Carroza), donde se van gestando algunas manifestaciones, sobre todo, en consideración a la ley de peligrosidad pública y a dar visibilidad a la libre sexualidad y al feminismo. Conviene aclarar que era la España post-franquista, con la cuadratura de ideas conservadoras que eso trae.
Es interesante el reparto tan coral que tiene la película, con el protagonismo de Omar Banana, aunque quien realmente está espléndida es Ana Wagener, la madre del chaval, que con su cara lo dice todo y, de paso, consigue hacer un viaje personal que lleva al espectador a la empatía y a la lucha de una madre por la liberta de su hijo. Comprender eso en aquellos tiempos, cabe decir, era ponerse en contra de toda una sociedad. Además, acompañan La Dani y Alba Flores, entre otras, que consiguen aligerar el peso dramático, aunque nunca acaba de caer en ello y se convierte en una película histórica con dosis de feel-good que ayuda al espectador a situarse en la lucha de la época.
En definitiva, TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE es una película que no tiene otra pretensión que seguir visibilizando el movimiento LGTBIQ+ y feminista, y que consigue narrar unos hechos que sucedieron hace casi cincuenta años. El problema es que la sociedad todavía está lejos de convivir con esas ideas, a raíz de las noticias que se suceden día a día. Hay que seguir en la lucha. Es altamente educativa. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 24, 2023 11:30

July 20, 2023

Crítica: ELEMENTAL

No será la mejor película de Pixar, desde luego, le falta alma, pero es muy entretenida, vistosa, original y con protagonistas carismáticos. Un Romeo y Julieta en una ciudad donde los elementos se dan la mano. Esta semana hemos visto: ELEMENTAL.

Elemental está dirigida por Peter Sohn, una película de Pixar y Disney que ofrece un bello y original diseño de escenarios, con una Ciudad Elemento que irradia luz y mucha imaginación. Una ciudad en la que conviven el agua, la tierra, el viento y el fuego, aunque estos últimos están algo apartados del resto, porque tienen cierto peligro, ya se sabe. En cualquier caso, los padres de Candela regentan una tienda que han montado con sus propias manos y el sudor de su frente, y a Candela le toca heredarla, solo que no sabe que quizás no es lo que desea. Por otra parte, tenemos a Nilo, un joven inspector que acaba en su tienda y se embarca en una aventura para arreglar unas goteras que pretenden acabar con la herencia de Candela. Por si eso no fuera poco, la historia de amor que nace entre ellos complicará todavía más las cosas, puesto que fuego y agua no pueden tocarse.
Como toda película de Pixar, es una obra magnífica a nivel técnico, con multitud de guiños a la sociedad de Ciudad Elemento, pero creo que está algo desaprovechado. Es la típica película que funciona muy bien para niños, pero se han olvidado algo de los más adultos, algo a lo que Pixar nos tenía muy malacostumbrados. En cualquier caso, es una historia de amor muy bonita, y la relación entre la familia y los lazos que les vinculan, así como las tradiciones imperantes, etc., pueden crear símiles con la sociedad de hoy en día, por lo que da para buenas reflexiones a nivel educativo. El punto de comedia es algo disfuncional, ya que hay gags que funcionan, pero en general no acaban de explotar.
En definitiva, ELEMENTAL es una buena película, de las mediocres de Pixar, y aun así de gran calidad, pero estamos muy mal acostumbrados, desde luego. No permanecerá en nuestra retina como Up, Toy Story o Inside Out, pero supone un gran entretenimiento y algún que otro aprendizaje que conviene llevarse. La decisión y el rumbo que toma nuestra vida la toma uno mismo, no las tradiciones, ni los familiares. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 20, 2023 12:07

July 17, 2023

Crítica: MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA MORTAL - PARTE 1

Impresiona ver lo que es capaz de conseguir alguien que todavía cree en el poder del cine. Es el caso de Tom Cruise, que siempre sorprende y que nos mete de lleno en una misión realmente imposible de perderse. Esta semana hemos visto: MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA MORTAL - PARTE 1.

Mission: impossible - dead reckoning - part 1 es, como bien reza su título, la primera parte de una aventura que nos lleva del desierto a Roma, a Venecia y a Innsbruck en tren, en moto, en avión o adonde le plazca al señor Ethan Hunt (Tom Cruise), quien con sus incansables compañeros (Ving Rhames y Simon Pegg) intentarán salvar a otra conocida (Rebecca Ferguson) y se encontrarán con una ladrona (Hayley Atwell) que se hace con la llave que contiene la clave para destruir a una IA que se ha vuelto loca y que pretende dominar el mundo. La misión de todas las naciones debería ser destruirla, pero no, la condición humana hace que ansíen hacerse con su poder para dominar y controlar el mundo. A excepción de Ethan Hunt, claro, que pretende destruirla y evitar que eso suceda. Por el camino se tendrá que enfrentar a emisarios enviados por la IA (Esai Morales y Pom Klementieff) e incluso con alguna vieja conocida (Vanessa Kirby).
La película contiene grandes dosis de adrenalina, como se preveía, y escenas de acción que quitan el hipo. Aquí tenemos a Tom Cruise pegando saltos en paracaídas como un descosido, sin doble ni chorradas, a sus 61 años. Y la cuerda que le queda todavía. Un disfrute para el espectador, que goza con un guion muy bien elaborado y el carisma de unos personajes ya afianzados. Además, descubrimos el talento de Hayley Atwell, todo un descubrimiento, con gran complicidad cómica con un Tom Cruise que se sale de la pantalla con su carisma. Es de esos actores que ganan más con el paso de los años y, desde luego, con cada Misión Imposible, además de ser un taquillazo seguro, se gana su sueldo. El elenco coral encaja a la perfección en la comicidad de la película, con Rhames y Pegg a la cabeza, pero también con Kirby. Podríamos tener algún tipo de duda para ver esta primera película, pensando que es muy introductoria, pero nada más lejos de la realidad. Las escenas de persecución son impresionantes y muy cómicas, y las del tren más de lo mismo. No hay ningún momento valle en el que el espectador pueda tomarse apenas un respiro. En definitiva, MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA MORTAL - PARTE 1 es el preludio de un final magnífico para la bilogía. Evidentemente, no queremos que Tom Cruise deje de embarcarse en este tipo de proyectos, pero sabemos que tiene una edad, y ya veremos hasta cuándo le aguanta la mecha. En cualquier caso, es el mejor taquillazo veraniego del año y no hay que perdérselo. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 17, 2023 12:16

July 10, 2023

Crítica: THE FIRST SLAM DUNK

Impresionante despedida de uno de los manga deportivos más aclamados de la historia, con una calidad en animación muy cuidada y con los protagonistas de siempre y el carisma que les caracteriza. Esta semana hemos visto: THE FIRST SLAM DUNK.

Eiga Slam Dunk está dirigida por el propio mangaka que creó la leyenda, Takehiko Inoue. Hay que destacar la cuidada animación y el CGI, y la calidad de un guion que está muy cuidado y es perfecto para aquellos que son fans del manga y del anime o, por el contrario, también para quienes no lo han visto en su vida. No es necesario conocer la serie para disfrutarlo, pero es evidente que se pierde empatía con el quinteto de jugadores de baloncesto que protagonizan la película. El fan de toda la vida, disfrutará, reirá y se emocionará con las vivencias de estos guerreros de la canasta. Pero el protagonista, con permiso de Hanamichi Sakuragi, es Ryota Miyagi, el base, de quien conoceremos su pasado y su presente, una vida dura que se basa en la superación y en la resiliencia.
THE FIRST SLAM DUNK juega un solo partido: el todopoderoso Sannoh contra el Shohoku de nuestros protagonistas: Sakuragi, Miyagi, Rukawa, Mitsui i Akagi. Es un acierto total cambiar de protagonista, pues profundizamos en la vida del base del equipo, pero también lo es que se quiten de encima el "endiosamiento" típico de los animes, donde los protagonistas arrasan y son los mejores. Esta película es una oda al baloncesto, donde hay idas y venidas, donde Rukawa es un novato y tiene errores, al igual que el resto de jugadores, algo a lo que no nos tenía acostumbrados en el manga y que lo humaniza. Cada tiempo y cada pelota es un mundo, es tensión y es una lección por parte del mítico entrenador del Shohoku. En definitiva, es una gran película deportiva que pone la guinda al pastel de una serie inolvidable.
En definitiva, THE FIRST SLAM DUNK es de lo mejorcito de la animación que os podéis encontrar este año. Además, el guion está cuidado, los personajes son carismáticos y, pese a que los fans disfrutarán más que nunca, no es necesario haber seguido la serie para disfrutar de un gran partido de básquet, por lo tanto, hayáis visto Slam Dunk o no, id a verla igualmente. Animación y CGI de la mano para el estreno del mangaka Takehiko Inoue, que demuestra que los autores han de estar detrás de sus adaptaciones a la gran pantalla. No os la perdáis
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 10, 2023 12:00

July 6, 2023

Crítica: INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO

Vuelve Indiana Jones para despedirse, o no, y lo hace por todo lo alto, con una entrega que sucede a su predecesora y con elementos que provocan la nostalgia de los cinéfilos. Para Harrison Ford, 80 años no son nada. Esta semana hemos visto: INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO.

Indiana Jones and the dial of destiny está dirigida por James Mangold, que deja que veamos a Harrison Ford en pleno esplendor y con los achaques propios de la edad. Y es que para Indiana Jones ha pasado el tiempo, y el profesor de la universidad aburrido recibirá una visita (Phoebe Waller-Bridge) que lo llevará hacia una nueva aventura. Esta vez, por Arquímedes y su dial del destino, el arqueólogo luchará contra los remanentes nazis (Mads Mikkelsen) que pretenden hacerse con él, aprovechar una grieta temporal y volver para ganar la guerra que perdió Hitler. Casi nada, pero todo muy bien parido. Toby Jones, Antonio Banderas, etc., también aparecen en pantalla, pero el gran protagonismo se lo llevan Harrison Ford y Phoebe Waller-Bridge, que parece dispuesta a seguir con la saga y le da un toque de feminismo que le viene genial al filme.
La película contiene todo lo que necesita una película de aventuras de Indiana Jones: acción, personajes carismáticos, una historia con gancho, comedia, persecuciones y buenas dosis de historia y polvo. Harrison Ford, a pesar de su edad, no se preocupa demasiado por ella y hace que Indiana peque de los achaques de la edad, como debe ser. Siempre con esa sonrisa de medio lado en la boca, parece que no haya pasado tanto desde la primera entrega. Se añade un punto de nostalgia en los inicios de la película, cuando vemos que el CGI bien llevado hace milagros y es capaz de llevarnos a un Indiana Jones joven, un Harrison Ford en plenitud. Sí que tiene alguna escena digital que puede chirriar, pero a nivel general, será una entrega digna que puede mantenerse en la memoria del espectador, sobre todo de los fans de la saga.
En definitiva, INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO es una entrega que puede cerrar la saga y que no deja regusto amargo. Sí, hay miles de películas con persecuciones y mejores escenas de acción, pero no tienen a Harrison Ford como Indiana Jones, ni a su sombrero o a su látigo, y eso siempre es un plus. En la parte final, la película gana, por lo que es una buena razón para disfrutarla. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 06, 2023 12:24