Félix A. Bas's Blog, page 28

September 4, 2023

Crítica: CAMPEONEX

Segunda parte de la mítica Campeones de Javier Fesser, quien nos vuelve a traer a los mismos protagonistas, aunque con algún cambio sustancial, como por ejemplo el deporte a practicar, todo por un error administrativo. No es mejor, pero sí necesaria y altamente educativa. Esta semana hemos visto: CAMPEONEX.

Campeonex está dirigida por Javier Fesser, quien cambia a Javier Gutiérrez por una Elisa Hipólito arrolladora, una nueva entrenadora que viene con todas las ganas del mundo, pero tiene una mala suerte devastadora. Tanto es así que a la hora de inscribir a Los Amigos en baloncesto, lo hará en atletismo, cambiando así el rumbo de la organización. Se incorpora también una sorpresa muy agradable, Brianeitor, quien da visibilidad a la atrofia muscular degenerativa con espina bífida. Es un streamer bastante famoso y hábil con los videojuegos, que entrarán en la película, como no podía ser de otra manera, llevando el deporte a lo real y a lo virtual. Por supuesto, la película contiene grandes dosis de humor y de verdad, aunque se centra un poco en el personaje de Sergio Olmo y le da mayor profundidad a una trama algo más importante. Junto a él, como siempre, Javier Vidal, Gloria ramos, Jesús Lago, y un largo etc.
No sé si esta segunda parte mejora a Campeones, puesto que aquella fue tremendamente exitosa y acertada, pero lo que sí sé es que espero que sigan habiendo más, de manera que mediante el cine la sociedad pueda llegar a entender enfermedades y trastornos que cada vez, por suerte, son más visibles e integrados en nuestra sociedad. En la película se tratan temas importantes como el duelo, el peligro de la sobreprotección, la influencia que tienen los adultos en ellos y, de nuevo, la importancia de participar, de competir, de sobreponerse a la adversidad, aun a pesar de la mala suerte que parece perseguirlos de mano de su entrenador. A nivel interpretativo son ellos mismos, por lo que les sale todo muy natural. Los gags funcionan bien y son muy divertidos, aunque repito que la trama se pone algo más seria.
En definitiva, CAMPEONEX es una película obligatoria no solo para docentes y educadores, sino para toda la sociedad. Inclusión, integración, empatía y un largo etcétera de valores son trabajados en una película que sigue igual de divertida que la anterior, que es resiliente y no se ha dejado llevar por el éxito, sino que ha sabido sorprendernos. Javier Gutiérrez no está, pero Elisa Hipólito arrolla junto a Jelen García, Brianeitor, Jesús Lago o Javier Vidal. Veremos como vienen los Goya, pero Brianeitor o Elisa Hipólito pueden estar ahí. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 04, 2023 12:22

September 2, 2023

Crítica: ARGENTINA, 1985

Ganadora de un Goya y nominada al Oscar en 2022, nos llega parte de la historia más importante de Argentina resumida en un juicio al dictador Videla y a sus generales. Memoria histórica, perfecta para amantes de biopics e históricas. Esta semana hemos visto: ARGENTINA, 1985.

Argentina, 1985 está dirigida por Santiago Mitre y se centra en la persona de Julio Strassera (Ricardo Darín), fiscal que debe llevar el juicio de los militares que gobernaron Argentina desde el 76 al 83. Ante el miedo, debe reclutar a jóvenes relacionados con el derecho y la administración, entre ellos su adjunto, Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani). Deben recabar toda la información, testigos, etc., en un tiempo récord, de apenas 4-5 meses. Por el camino vemos cómo se recaba la información, el miedo de todos los que participan en el proceso, sobre todo de los dos protagonistas, y el momento del juicio, sin duda muy importante por la narración de lo que les sucedió a las víctimas de raptos, o personas que perdieron a sus personas más queridas. Sin duda, hay relatos que son tremendos y que hierven la sangre.
Es difícil realizar una película aséptica tratándose de este tipo de temas, pero no cae en el melodrama fácil, aunque a veces se tambalea por ello. Ricardo Darín, como siempre, está fenomenal y aporta brillantez al conjunto. Debe recordarse que ganó el Goya a mejor película Iberoamericana y que estuvo nominada a mejor película internacional en los Oscars 2022. Casi nada. Por lo demás, técnicamente es una película sobre juicios, biopic e histórica, por lo que su target no es el consumidor común de blockbusters. Es densa, pero de alguna manera se las apaña para hipnotizar, repito, sobre todo cuando el juicio da comienzo y vemos cómo la sociedad, incluso aquellos afines al golpe en su día, despiertan y siguen con  mucho interés un juicio que fue histórico en el país. Además, un gesto de valentía por parte del equipo, pues en todo momento fueron amenazados y sus vidas pendían de un hilo.
En definitiva, ARGENTINA, 1985 es una de las grandes películas del 2022 en su género. No en vano, obtuvo muchas nominaciones y, no hay que olvidarse, aparece Ricardo Darín en ella, lo que siempre es sinónimo de garantía. No se me hizo pesada, pese a que las películas sobre juicios tienden a serlo, ni cae en el melodrama, sabiendo que podría haberlo hecho. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 02, 2023 12:21

August 31, 2023

Crítica: BIRD BOX BARCELONA

Propuesta distópica que seduce en sus primeros compases y que va perdiendo fuelle, pese a que Mario Casas siempre es interesante de ver últimamente. Unos seres hacen que las personas se suiciden al mirarlas. Casi nada. Esta semana hemos visto: BIRD BOX BARCELONA.

Bird Box Barcelona está dirigida por Àlex y David Pastor, quienes nos llevan a Barcelona, a una ciudad devastada, distópica, donde habitan pocos seres humanos, ya que la mayor parte de ellos se ha suicidado tras ver a unos seres que provocan dicha reacción. Por tanto, todo aquel que sale a la luz del sol, debe taparse los ojos si no quiere morir. Y en esas está nuestro protagonista, interpretado por Mario Casas, quien se encuentra con algunos grupos y, sobre todo, con una chica y una niña (Georgina Campbell y Alejandra Howard) a quienes acompañará hasta encontrar un lugar más seguro, pues no hay energía, ni comida, etc. Se nos cuenta, en los primeros compases de la película, de que va todo, causando bastante expectación e interés, pues no sabemos qué provoca los suicidios en masa y, además, son bastante impactantes para el espectador.
Lo interesante de Bird Box Barcelona es, quizás, que el protagonista, en este caso Mario Casas, no es todo lo limpio que cabría esperar, por lo que hace las veces de villano en proceso de redención. De ahí que su nuevo grupo recele de él y de sus intenciones, pues existe un pequeño grupo de personas que son capaces de ver y parecen trabajar para dichos seres (Leonardo Sbaraglia). En cualquier caso, no es una película mala, aunque según parece es peor que Bird Box, de Sandra Bullock, que es su predecesora y no he visto tampoco. A pesar de todo, no se hace aburrida y hay tensión e interés durante el metraje, algo que se agradece. Hay escenas viscerales, propias de una sociedad salvaje y en declive, que vive por y para sobrevivir.
En definitiva, BIRD BOX BARCELONA es una película con una premisa interesante que va perdiendo fuelle mientras avanzas, pero cuya idea es original. Mario Casas siempre está bien y el resto del elenco cumple. Quizás prometía más en un principio que lo que nos acaba dando, pero los fans de las distopias y el terror psicológico estarán interesado. Echadle un vistazo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 31, 2023 12:12

August 29, 2023

Reseña: LA JUGADA FINAL

Tras Una herencia en juego y El legado Hawthorne, llega la conclusión de la trilogía de Una herencia en juego. Posiblemente no daba para estirar tanto el chicle, pero volvemos al misterio, a los giros de guion y a la búsqueda de pistas para solucionar el rompecabezas de la herencia. Esta semana hemos leído: LA JUGADA FINAL.


 
Título: La jugada final


Autor: Jennifer Lynn Barnes


Editorial: Molino


Nº de páginas: 464

Fecha de publicación: 2023
 

INFORMACIÓN
Sinopsis: LA VIDA, LA FORTUNA Y LOS AMORES DE AVERY ESTÁN EN LA CUERDA FLOJA EN EL JUEGO DEL QUE TODO EL MUNDO HABLA.Para conseguir heredar miles de millones, Avery Grambs solo tiene que sobrevivir unas semanas más en la mansión Hawthorne. Pero los paparazzi no la dejan en paz, la presión sigue subiendo y el peligro acecha por todos lados. La luz al final del túnel son los hermanos Hawthorne, cuyas vidas están completamente entrelazadas con la de Avery.El momento en que Avery se convierta en la adolescente más rica del planeta se acerca, y es entonces cuando aparece un visitante que podría cambiarlo todo. Aún hay un último enigma que resolver, y Avery y los hermanos Hawthorne se verán atrapados en un peligroso juego una vez más.Atrapada en un mundo de riqueza y privilegios, con el peligro acechando a cada paso, Avery tendrá que ir a por todas y jugar a ese juego... si quiere sobrevivir.  Autor: Jennifer Lynn Barnes es una autora best seller de The New York Times con más de veinte aclamadas novelas young adult, que incluyen Little White Lies, Deadly Little Scandals, The Lovely and the Lost y «The Naturals series»: The Naturals, Killer Instinct, All In, Bad Blood, así como la novela electrónica Twelve. Jen también es una becaria Fulbright con títulos avanzados en psicología, psiquiatría y ciencias cognitivas. Recibió su Ph.D. de la Universidad de Yale en 2012 y actualmente es profesora de psicología y redacción profesional en la Universidad de Oklahoma.

RESEÑA
La jugada final es la tercera ¿y última? entrega de Una herencia en juego (The Inheritance Games) escrita por Jennifer Lynn Barnes, quien retoma lo sucedido en el final de la segunda parte y nos coloca a Avery en un último juego en el que esta vez se juegan más que una herencia, sino la vida y la seguridad de las personas de su entorno, en concreto una muy importante para ella. A lo largo de la trama se irán conociendo detalles sobre los hermanos Hawthorne, se pulirán los triángulos amorosos, se destaparán traiciones y giros de guion que harán más amena la lectura. En cualquier caso, tengo la impresión de que se ha querido aprovechar el tirón de la saga y esta última novela estira demasiado el chicle. Ya sabemos que la mansión Hawthorne da para mucho, pero hay pistas y pruebas que son una verdadera irrealidad, cosa que nos saca algo de la lectura.
La jugada final esla conclusión de una saga, aunque ya veremos si la autora quiere seguir apostando por estirar una trama que, no obstante, queda bien cerrada bien. Ya sabemos que el dinero manda, nunca mejor dicho, de manera que ya veremos si no se sacan algo de debajo de la manga, siendo Avery la que rete a sus nietos, o algo por el estilo. En cualquier caso, la novela es juvenil, interesante para aquellas personas que se inician en el mundo de la lectura de intriga y misterio, con triángulos amorosos, pistas irreconocibles y ese punto de guion que va de un lado a otro y en el que no nos podemos fiar de nadie. El final no es nada del otro mundo, es esperado, aunque tiene ciertas sorpresas. En cualquier caso, heredar una fortuna de miles de millones de dólares es algo en lo que la gente sueña, y es un buen punto de partida para que el lector se enganche.
En definitiva, LA JUGADA FINAL es un digno final de saga que ha tenido un gran impacto de ventas y que promete buenos momentos de lectura. Pluma ágil de la autora, personajes simpáticos, debates morales y todo lo que el género suele aportar al lector, eso sí, más juvenil y menos serio que otras novelas del estilo Agatha Christie. No obstante, para mí ha sido la peor novela de las tres, quizás porque ya no hay tanto impacto y las pruebas cada vez son más rebuscadas. Buena propuesta juvenil, no obstante.

VALORACIÓN: 6/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 29, 2023 12:18

August 27, 2023

Crítica: BLUE BEETLE

Si estáis cansados de las películas de superhéroes, esta justifica todavía más el agotamiento que sufre el sector. Una película introductoria, con poco o ningún interés y un guion plano. Señores de DC, o espabiláis o se os cae el tinglado. Esta semana hemos visto: BLUE BEETLE.

Blue Beetle está dirigida por Angel Manuel Soto, y el problema principal de la película es que está hecha para continuarse, por lo que es totalmente introductoria. Tenemos a un escarabajo que está siendo buscado por una magnate de los negocios (Susan Sarandon), pero no sabemos por qué, ni tampoco se preocupan demasiado en saber de dónde sale. El caso es que cae en las manos de un joven (Xolo Maridueña), que vive con su familia, auténticos robaplanos casi todos, sobre todo el personaje de George Lopez, su tío. Y entre ellos, y una familiar de la magnate (Bruna Marquezine), tratarán de controlar dichos poderes y, de paso, impedir que dicha empresa se apodere del escarabajo y lo utilice para fines militares y de control.
Nada nuevo bajo el sol, con un protagonista que tiene el carisma para pasar el día, que no se entera de qué va la cosa hasta el final y que apenas controla al simbionte que lleva dentro. Idas y venidas, conversaciones forzadas, la familia alargando gags, algunos sin gracia incluidos y, lo peor, las escenas de acción ni son suficientes ni tampoco son del otro mundo. En mi opinión, Flash es bastante mejor película a todos los niveles (el CGI ya se sabe), pese a que muchos digan que no. El problema es que es una película de DC, y no hay nada de seriedad por ninguna parte. Han querido hacer "nuestro amigo y vecino Blue Beetle", al estilo Marvel, y diría que no ha salido bien. Todo lo que vemos ya lo hemos visto antes en otras películas, y además mejor hechas. En cualquier caso, en la Liga de la Justicia, si tienes a Flash haciendo el payaso, no es necesario que esté Blue Beetle.
En definitiva, BLUE BEETLE es otro fracaso de DC, y ya van incontables. Como película no aporta nada al género de superhéroes, que ya está tan manido y agotado que se hundirá a menos que alguien lo salve. Ese alguien parece que se llama James Gunn, quien intentará rescatar a DC. Veremos si lo consigue, pero tiene mucho trabajo todavía. Demasiado familiar, demasiados gags, poca acción. Echadle un vistazo solo si sois fans.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 27, 2023 12:38

August 25, 2023

Crítica: HÁBLAME

La ópera prima de los hermanos Philippou deja un buen sabor de boca a los amantes del terror y la tensión, pues apuesta más por asustarnos en vez de dar sustos; y eso es lo que funciona. Esta semana hemos visto: HÁBLAME.

Talk to me es una película dirigida por Danny y Marc Philippou, y podría decirse que es de las mejores del género de este año. Unas amigas y el hermano de una de ellas (Alexandra Jensen, Sophie Wilde y Joe Bird) van a fiestas y quedadas en las que las personas hablan con espíritus a través de un mano. Algo escépticas en un principio, se deciden a probarlo, momento en que la película se muestra más tensa y crea en el espectador un sentimiento de qué va a pasar ahora. La posesión es muy visual y las imágenes son potentes. En un principio, la cosa es divertida para los participantes, pero llega un momento en el que todo se torcerá y esas almas susurrarán cosas que harán que las protagonistas deban decidir si hacerles caso o no, de manera que la trama se complicará y asistiremos a escenas muy explícitas.
No es una película de sustos, vaya por delante, y eso es una decisión más acertada, ya que juega con la tensión y el miedo en todo momento, en no saber si lo que se ve es real o no. Sí que a nivel de producción el presupuesto ha sido muy bajo (4,5 millones, que ya se multiplicarán mucho) y se percibe en que se utilizan mucho los interiores, aunque el maquillaje está muy bien conseguido y causa buen impacto. Se puede hablar de agujeros cuestionables en las decisiones de algunos personajes en momentos clave, cosa que favorece el devenir del guion y del clímax final, pero que son perdonables en un filme de este género, como es de esperar. No soy un gran fan de las películas de terror, pero sí puedo admitir que es de lo mejor que se puede ver este año.
En definitiva, HÁBLAME es una de las mejores películas de terror del año. A nivel psicológico es intensa, con escenas potentes y bien medidas, jugando con la tensión y el miedo en todo momento y con un final de altura que es interesante. Es la ópera prima de los hermanos Philippou, que presentan credenciales para volver a grabar más terror, esta vez con un presupuesto mayor. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 25, 2023 12:21

August 23, 2023

Crítica: AGENTE STONE

Otra película de acción de Netflix con una cara muy conocida que funciona, es palomitera y tiene ideas originales, a la vez que giros de guion interesantes. Una agente del MI6 que trabaja para otra organización tendrá que salvar el día. Esta semana hemos visto: AGENTE STONE.

Heart of Stone está dirigida por Tom Harper y se sustenta, básicamente, en la interpretación de Gal Gadot, quien trabaja para la Carta, una organización que va siempre un paso por delante gracias a una IA que prevé qué es lo que va a pasar o cuál es la mejor decisión a tomar. Trabaja encubierta en el MI6 y formará un grupo de trabajo junto a Jamie Dornan, pero una serie de acontecimientos la dejarán sola y tendrá que salvar al mundo, pues esa IA ha caído en malas manos (Alia Bhatt) y pretenden someter a todos los gobiernos. Es capaz de hackear cualquier cosa, en cualquier momento y lugar, y las cabezas nucleares no serán menos. A nivel argumental no es nada del otro mundo, pero sí se producen ciertos giros de guion que son interesantes para el espectador.
La calidad técnica del filme se basa en sus escenas de acción, que están bien llevadas, aunque a nivel argumental le falta peso, ya que bebe los vientos de Misión Imposible y sucedáneas, pero no está a su altura. Tampoco se lo exigimos, pero si tenían en mente crear una franquicia, como la de Tyler Rake, quizás le queda grande a Gal Gadot. No me acaba de convencer, fuera de Wonder Woman, y quizás está demasiado etiquetada en ese papel. Hay decisiones que son cuestionables, idas y venidas que no son fáciles de justificar y los mismos dilemas morales sobre la IA que plantean la mayoría de filmes. Además, es cuestionable que esa IA sea clarividente con todo lo que sucede, pero esto es así.
En definitiva, AGENTE STONE es una película a la que no hay que darle más vueltas y que propone una dosis de acción adecuada, con buenas escenas de acción y lo típico de una película de espías que no plantea nada nuevo pero que cumple con su papel, que es la de entretener. Si os gusta el género, echadle un vistazo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 23, 2023 12:21

August 20, 2023

Crítica: GRAN TURISMO

¿Se puede ser piloto de competición cuando solo has practicado en simulador? Al visionario creador del videojuego, Kazunori Yamauchi, seguro que lo tenía muy claro. Basada en una historia real, cuenta la hazaña de un joven Jann Mardenborough que lo consiguió. Esta semana hemos visto: GRAN TURISMO.

Gran Turismo está dirigida por Neill Blomkamp, quien narra la vida de Jann Mardenbourough (Archiew Madekwe), un joven jugador de Gran Turismo, pero no de los casuales, sino todo un hacha cuyo sueño es pilotar. Su vida no es nada del otro mundo, salvo que su padre fue deportista (Djimon Hounsou) y no le apoya demasiado; su madre (Geri Halliwell) lo intenta. Un día recibirá una invitación, pues ha sido uno de los más rápidos en un circuito en Gran Turismo y entra a competir con otros novatos como él, que desean subirse a un coche real y pilotar. La idea es bonita pero su desarrollo no. En cualquier caso, asistiremos a competiciones interesantes, con un gran despliegue de efectos gráficos y de sonido que a los nostálgicos del videojuego les encantará, sobre todo por algunas tomas de cámara que nos hacen sentir igual que en el videojuego.
La Nissan Academy lo preparará y solo el mejor de ellos podrá tener licencia para competir en las grandes. Jan Mardenborough lo conseguirá y nos demostrará que un piloto de simulación es capaz de competir de tú a tú con un piloto clásico, que seguramente se defina porque tiene más dinero y opciones que el resto. A nivel técnico, la película se maneja bien en la conducción, aunque sí que hay momentos valle en las que se hace algo pesada. Un biopic de conducción a cuyo protagonista le falta pegada y es algo soso, pero se compensa con la pasión del personaje encarnado por David Harbour, incluso Orlando Bloom. El creador del videojuego también hace su aparición, que encaró en su día un proyecto tan importante como crear el simulador perfecto, para la primera Playstation, y que logró que un joven llegará a ser profesional. La GT Academy ha seguido dando más pilotos desde entonces.
En definitiva, GRAN TURISMO es un biopic deportivo que es interesante porque narra lo que parecía ser un imposible, aunque el ritmo puede decaer, los que hayan jugado en alguna ocasión podrán disfrutar de su sonido, cámaras y de buena conducción y adrenalina. No es de lo más espectacular de los filmes de velocidad que se han hecho, pero se disfruta. Echadle un vistazo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 20, 2023 12:25

August 17, 2023

Crítica: TODAS SOMOS JANE

Ante la corriente antiabortista y de control del cuerpo de la mujer que últimamente se está afincando en las políticas de los países del mundo, conviene recordar la lucha del Jane Collective en los 70, ayudando a abortar a más de 12000 mujeres. Esta semana hemos visto: TODAS SOMOS JANE.

Call Jane está dirigida por Phyllis Nagy y nos mete en la piel de Joy (Elizabeth Banks), una ama de casa madre de una hija, en 1968 y en Chicago, casada con un importante abogado criminalista (Chris Messina) y con poco más que hacer, aparte de quedar con su amiga (Kate Mara) a beber gintonics a las 4 de la tarde. Su vida dará la vuelta cuando conozca que está embarazada y, a su vez, su vida esté en riesgo debido a ello. Verá con desesperanza cómo un grupo de médicos del hospital se niega a interrumpir el embarazo y buscará otras alternativas, que le llevarán al Jane Collective, una asociación amparada en las sombras, toda una red, por cierto, que intenta ayudar a mujeres que desean abortar. A lo largo de la película vemos la evolución del personaje, cómo se empodera Joy y toma las riendas de su vida, sus propias decisiones, que además ayudan al resto de mujeres a hacerlo también dentro del colectivo. Será Virginia, la líder de la asociación (Sigourney Weaver), quien le ayude a descubrir que tiene mucho que aportar al grupo.
Es una película importante, pues se nos dan muchos ejemplos de mujeres que desean interrumpir el embarazo, no por cuestiones triviales, que también las hay, sino por motivos de peso. Aunque no los hubiere, la decisión se debe poder tomar, y eso es lo que llevó a los EEUU a avanzar en ese sentido, pese a que en la actualidad ya hay indicios de leyes antiabortistas que nos hacen ir hacia atrás, al igual que en Europa. También, a su vez, se antidemoniza la creencia de que el aborto es oscuro y complicado, cuando en realidad es una intervención muy sencilla, casi más que la mayoría a la que nos sometemos en la actualidad. Al final, todo trata de que el poder político quiere dominar el cuerpo de la mujer, pero gracias a activistas como ellas, más de 12000 mujeres pudieron tomar su elección. Además, se suma que Elizabeth Banks, Kate Mara y Sigourney Weaver están brillantes en sus interpretaciones.
En definitiva, TODAS SOMOS JANE es una película feminista, didáctica y necesaria para los tiempos turbulentos en los que vivimos. Unas interpretaciones magníficas, un guion acertado y un viaje a un pasado concreto que, de nuevo, nos vuelve a hablar sobre mujeres que lucharon y vencieron, cambiando así la mentalidad de un país con su unión y fuerza. Esto sí es feminismo. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 17, 2023 11:46

August 15, 2023

Reseña: LA GUÍA DEL MAGO FRUGAL PARA SOBREVIVIR EN LA INGLATERRA DEL MEDIEVO

Estamos ante la Novela Secreta 2 del gran Brandon Sanderson, de esas que escribió en temporada COVID y que le ha dado para tanto. Esta vez, nada que ver con el Cosmere, sino con la ciencia ficción. Esta semana hemos leído: LA GUÍA DEL MAGO FRUGAL PARA SOBREVIVIR EN LA INGLATERRA DEL MEDIEVO .


Título:
La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del medievo


Autor: Brandon Sanderson


Editorial: NOVA


Nº de páginas: 448

Fecha de publicación: 2023
 

INFORMACIÓN
Sinopsis: Un hombre despierta en el claro de un bosque de lo que parece ser la Inglaterra medieval, sin ningún recuerdo sobre quién es, de dónde procede ni por qué está allí. Perseguido por un grupo llegado de su propia época, su única posibilidad de sobrevivir pasa por recuperar la memoria perdida, conseguir aliados entre la gente del lugar y quizás incluso confiaren sus supersticiosos alardes. Su única ayuda del «mundo real» debería haber sido un manual titulado La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo, pero el ejemplar que tenía explotó en el traslado. Los escasos fragmentos que logró rescatar le proporcionan pistas sobre su situación, pero ¿logrará atar cabos a tiempo de sobrevivir?  Autor: Brandon Sanderson (Lincoln, Nebraska, 1975) es el gran renovador de la fantasía del siglo XXI, con veintitrés millones de lectores, y el autor más prolífico del mundo. Desde que debutara en 2006 con su novela Elantris, ha deslumbrado a lectores en treinta lenguas con el Cosmere, el fascinante universo de magia que comparten la mayoría de sus obras. Sanderson es autor de la brillante saga Nacidos de la Bruma (Mistborn), formada por El Imperio Final, El Pozo de la Ascensión, El Héroe de las Eras, Aleación de ley, Sombras de identidad y Brazales de Duelo. Tras El aliento de los dioses, una obra de fantasía épica en un único volumen en la línea de Elantris, inició con El camino de los reyes una magna y descomunal decalogía, El Archivo de las Tormentas, que continuó con Palabras radiantes, Juramentada y El Ritmo de la Guerra (además de la novela corta Esquirla del Amanecer). Con la serie Escuadrón (Escuadrón, Estelar, Citónica y Escuadrón Cielo), Sanderson se acerca, también, a los lectores de la ciencia ficción. Con un plan de publicación de más de veinte futuras obras (que contempla la interconexión de todas ellas), el Cosmere se convertirá en el universo más extenso e impresionante jamás escrito en fantasía épica.Sanderson vive en Utah con su esposa e hijos y enseña escritura creativa en la Universidad Brigham Young. Curso de escritura creativa es el libro que recoge sus valiosos consejos.

RESEÑA
La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del medievo (The frugal wizard's handbook for surviving medieval England) está escrita por el prolífico Brandon Sanderson y nada tiene que ver con el Cosmere que tanto nos gusta. Nos plantea un viaje por universos alternativos hacia el pasado, de manera que nuestro protagonista despierta en Inglaterra en la época en la que estaba siendo invadida por vikingos, con todo lo que los dioses y demás aporta a la trama. En este caso, no recuerda quién es ni qué ha venido a hacer, pero va encontrándose con páginas de la guía del mago frugal y va recordando partes de un pasado que, como imaginaréis, no será tan bueno como para querer acabar en la Inglaterra del medievo. Para sobrevivir, deberá buscar aliados, sirviéndose de sus conocimientos sobre el mundo actual, es decir, casi ninguno. El personaje es un hombre que ha pasado los cuarenta y que ha tenido mejores tiempos, y los vamos recordando conforme avanzamos, pero tiene su sentido del humor e incluso empatizamos con su autocompasión.
La guía del mago frugal es una lectura ágil que supone la segunda Novela Secreta. Personalmente, creo que la primera, Trenza del mar esmeralda, es mucho mejor, más divertida, con mayor misterio y, sobre todo, mágica y original. No me ha acabado de llenar del todo esta historia medieval, con dioses nórdicos y mezcla del mundo actual con el pasado y, si bien los personajes son carismáticos, no he empatizado demasiado. El tono es de humor y las ilustraciones son brutales, así como las partes de guía que nos van abriendo los temas, que nos aclaran la multitud de mundos a los que se puede viajar. El final nos lo esperamos a medida que avanza la trama, pues no se producen giros abruptos de guion, aunque alguna sorpresa hay. Diría, sin temor a equivocarme, que es de las novelas más flojas que ha escrito Brandon Sanderson, quizás porque tenía mucho expectativa, ya que reza de magos el título, pero cuando uno lee ve que cualquier persona contemporánea podría ser un mago en esa época.
En definitiva, LA GUÍA DEL MAGO FRUGAL PARA SOBREVIVIR EN LA INGLATERRA DEL MEDIEVO es una propuesta interesante, incluso para comenzar con Brandon Sanderson. Una lectura ágil, sin pretensiones y que no es importante para el Cosmere, pues no tiene nada que ver con él. No tengo claro cuánto tiempo permanecerá en la memoria del lector aficionado al autor, que posiblemente quede algo decepcionado con el contenido. Sin embargo, seguimos queriendo más de Sanderson, por supuesto.
VALORACIÓN: 6/10
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 15, 2023 11:01