Edilberto Aldán's Blog, page 70
October 5, 2019
A Opinión. El Poder se ejerce y adquiere de una forma violenta
El Poder se adquiere y se ejerce, no hay otra manera, de una forma violenta. En el origen del poder está la violencia.Eso explica que en 2018, el año pasado, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública que elabora el INEGI se nos informe que hubo más de 24 millones de víctimas en el país de algún delito, un número altísimo, más del 33% de los mexicanos ha sido víctima. Los hogares gastaron 1,127.7 millones de pesos para sentirse seguros, es decir, gastaron en seguridad, en prevenir, en poner bardas, asegurar su ventanas, en poner cerraduras 1,127.7 millones de pesos, es que, es natural, tenemos miedo a ser tocados.Dice Elías Canetti en Masa y Poder:
Nada teme más el hombre que ser tocado por lo desconocido. Desea saber quién es el que le agarra; le quiere reconocer o, al menos, poder clasificar. El hombre elude siempre el contacto con lo extraño. De noche a oscuras, el terror ante un contacto inesperado puede llegar a convertirse en pánico. Ni siquiera la ropa ofrece suficiente seguridad: qué fácil es desgarrarla, qué fácil penetrar hasta la carne desnuda, tersa e indefensa del agredido.Todas las distancias que el hombre ha creado a su alrededor han surgido de este temor a ser tocado. Uno se encierra en casas a las que nadie debe entrar y sólo dentro de ellas se siente medianamente seguro. El miedo al ladrón se configura no sólo como un temor a la rapiña sino también como un temor a ser tocado por algún repentino e inesperado ataque procedente de las tinieblas. La mano, convertida en garra, vuelve a utilizarse siempre como símbolo de tal miedo. Mucho de ello ha pasado a formar parte del doble sentido de la palabra “agarrar”. Tanto el contacto más inofensivo como el ataque más peligroso están ambos contenidos en ella, y siempre hay cierta influencia de lo último en lo primero. El sustantivo “agresión” se ha reducido, sin embargo, sólo al sentido peyorativo del término.
Esta aversión al contacto, no nos abandona tampoco cuando nos mezclamos entre la gente. Cuando se disuelve esta sensación, también lo dice el autor de Masa y Poder, es cuando dejamos de ser individuos.¿A qué viene esto? La inversión que hacemos en seguridad es porque, de nueva cuenta, ante los hechos de las manifestaciones por los cinco años de Ayotzinapa, los 51 años de la conmemoración de la matanza en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, hay algunas voces conservadoras, y sobre todo por las marchas feministas, hay quien está poniendo el grito en el cielo porque el otro, el desconocido, el enemigo, es muy violento.La respuesta de los grupos feministas ha sido la de mostrar su rostro y señalar que no les tienen que decir cómo y por qué, de manera, en qué forma, tienen que pedir que se respeten sus derechos, sin embargo, los “anarquistas”, los que hicieron destrozos, los que se cuelan a estas marchas, los que se tapan el rostro, esos sí son anónimos, contra esos sí tenemos que estar, sí tenemos que encapsularlos, contra esos sí debemos exigir a la autoridad que no permita que en el anonimato de la masa se nos vulnere nuestra seguridad.Pero, sobre todo, como sociedad, como ciudadanos, no debemos permitir que nadie le diga a las mujeres, o a los hombres, cómo tenemos que exigir nuestros derechos, escudándonos en la defensa de la propiedad privada.
        Published on October 05, 2019 00:15
    
October 2, 2019
4 mil 440 millones 66 mil 928 pesos de impuestos perdonó el SAT en Aguascalientes
      Un total de 4 mil 440 millones 66 mil 928 pesos de impuestos “perdonados” entre las Condonaciones y las Cancelaciones realizadas por el SAT entre 2007-2015 en Aguascalientes Luis Armando Reynoso Femat, la empresa Highlander de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Instituto de Educación de Aguascalientes y el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, entre los beneficiados
   
Cuatro mil 440 millones 66 mil 928 pesos fue lo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) perdonó de impuestos entre 2007 y 2015 en Aguascalientes. De acuerdo con el Centro de Análisis e Investigación Fundar, durante el sexenio de Felipe Calderón y la mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto, en el país el SAT condonó 247 mil 600 millones de pesos a 7,884 contribuyentes y canceló créditos a 9,132 contribuyentes por un monto total de 814,700 millones de pesos de 2007 a 2015.De acuerdo con la base de datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicada en Fundar,Aguascalientes aparece en trece ocasiones en la lista de personas personas morales incluidas en las Condonaciones 2007-2015, un total de 118 millones 823 mil 655 pesos: Mientras que las Cancelaciones 2007-2015 del SAT muestran 33 registros con Aguascalientes, un total de 4 mil 321 millones 243 mil 273 pesos de impuestos “perdonados”, entre los privilegiados destaca el nombre del Luis Armando Reynoso Femat, a quien le fueron condonados impuestos por 3 millones 373 mil 882 pesos en el sexenio de Felipe Calderón, por cumplir “con los requisitos previstos en el artículo séptimo transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio Fiscal de 2007”. También destacan los descuentos realizados a la empresa Highlander de Aguascalientes, manufacturera que se dedica a la fabricación de ropa y se ubica en Jesús María, ya que el SAT le canceló impuestos en dos ocasiones, la primera cancelación ocurrió en 2010 y fue por poco más de 8 millones, mientras que en 2012 la segunda cancelación ascendió a 3 mil 224 millones 713 mil 651 pesos.Con cantidades menores, pero igual de significativas, entre 2007 y 2015 se condonaron impuestos al Instituto de Educación de Aguascalientes (24 millones 67 mil 715 pesos), el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (20 millones 41 mil 699 pesos) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (8 millones 58 mil 281 pesos). Los datos referentes a las condonaciones hechas durante ese periodo no incluyen a 201 personas físicas y morales a los que se les otorgó dicho beneficio, ya que presentaron un amparo para evitar que se diera a conocer esa información; sin embargo, se calcula que el monto que representan estas condonaciones asciende a 273,700 mdp.Luis Armando Reynoso se une a la lista de privilegiados por el SAT, que incluye a políticos de todos los partidos o la esposa del expresidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera Hurtado, a quien el SAT le condonó impuestos, en el mismo año que al panista, por 1,784,676; en ese mismo año Diego Fernández de Cevallos se benefició con una condonación por 8,329,996 pesos; al igual que el esposo de la aguascalentense Yadhira Carrillo, Juan Ramón Collado Mocelo, hoy preso acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero, a quien se le condonaron 12 millones 69 mil 519 pesos; otro beneficiado ese mismo ejercicio fiscal fue Carlos Ahumada, a quien se le perdonaron 6,184,879 pesos.En el 2008, el PRI se apegó a lo establecido en el artículo 74 del Código Fiscal de la Federación y se le perdonaron 4 millones 625 mil 387 de pesos; como a Alejandro y Ernesto Gómez Casso, hijos del senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, a los hijos del líder minero se les condonaron más de 10 millones, a Ernesto Gómez un adeudo fiscal por 5 millones 490 mil 478 pesos, y a Alejandro, se le perdonó el pago de 5 millones 491 mil 999 pesos.En el 2013, la presidente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, se benefició de una condonación por 16,441,439 pesos; en ese mismo año, a la actual titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, se le condonaron impuestos por 9,637,598 pesos; mientras que entre 2015 y 2019, a Cuauhtémoc Blanco Bravo, actual gobernador de Morelos, se le benefició con la condonación de impuestos por 302,230 pesos.Gracias a Fundar, se logró que los nombres y montos de los beneficiarios de condonaciones fiscales fueran publicados y, además, se puede consultar la base de datos, esa información es pública, y en ella se puede encontrar a los privilegiados de Aguascalientes y todo el país. En su página, Fundar explica que “el Estado puede perdonar impuestos y adeudos fiscales por dos razones: para apoyar económicamente a las personas, y para buscar que los contribuyentes incumplidos se regularicen. En el primer caso se encuentran los beneficios fiscales que se otorgan cuando ocurre un desastre natural. Así, en lugar de que los contribuyentes paguen sus adeudos, el gobierno permite que esos recursos los usen para normalizar su situación económica”, sin embargo, en algunos casos las condonaciones se empleaban como elemento de negociación por el SAT, para así cobrar grandes cantidades, y se aplicaban en casos de que una compañía no pudiera pagar por multas. Mientras que las cancelaciones realizadas por el SAT responde a la acción de suspender el intento de cobrar los adeudos, ya fuera porque los deudores no podían pagar o el costo de recuperar el dinero era mayor que el de conseguirlo.
En las bases de datos publicadas por Fundar, Aguascalientes aparece en los siguientes casos:Trece personas morales en las Condonaciones 2007-2015 (total de impuestos “perdonados” entre paréntesis), un total de 118 millones 823 mil 655 pesos.En el 2007:*Administradora del Centro Comercial Agropecuario de Aguascalientes AC (7,559,098).*Club Campestre de Aguascalientes AC (1,173,957).*Lovatex de Aguascalientes SA de CV (6,225,341).En el 2008:*Distribuidora Cuauhtémoc Moctezuma de Aguascalientes SA de CV (19,726,964).*Embotelladora Aguascalientes SA DE CV (20,710,079).*Frigorífico y Empacadora de Aguascalientes SA de CV (2,125,312).*Nutri Bebidas de Aguascalientes SA de CV (1,396,154).En 2010:*Club Campestre de Aguascalientes AC (126,774).En 2013:*Instituto de Educación de Aguascalientes (24,067,715).*Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (20,041,699).*Universidad Autónoma de Aguascalientes (8,058,281).*Impulsora de Futbol en Aguascalientes, AC (4,640,629).En 2014:*Impulsora de Futbol en Aguascalientes, AC (2,971,652).
Las Cancelaciones 2007-2015 del SAT muestran 33 registros con Aguascalientes, un total de 4 mil 321 millones 243 mil 273 pesos de impuestos “perdonados”.En 2007:*Benedettis de Aguascalientes SA de CV (1,179,926).*Botones de Aguascalientes SA de CV (4,634,333).*Capillas Tangassi de Aguascalientes SA de CV (5,612,166).*Constructora y Edificadora de Aguascalientes SA de CV (40,370,714).*Deportivo Colón de Aguascalientes AC (2,319,326).*Ficarta de Aguascalientes SA de CV (2,587,043).*Grupo Conurba de Aguascalientes SA de CV (1,435,206).*Hilos y Estambres de Aguascalientes SA de CV (1,906,344).*Ingenieros y Arquitectos de Aguascalientes SA de CV (20,644,042).*Muebles Roni de Aguascalientes SA de CV (3,392,799).*Operadora de Lácteos de Aguascalientes SA de CV (70,548,097).*Papeles y Cartulinas de Aguascalientes SA de CV (1,027,123).*Profix de Aguascalientes SA de CV (15,353,242).*Promociones y Edificaciones de Aguascalientes SA de CV (10,454,098).*Refrescos Mexicanos en Aguascalientes SA de CV (7,824,683).*Superferretería de Aguascalientes SA de CV (1,986,483).En 2009:*Bronces Industrializados de Aguascalientes SA de CV (14,879,660).*Capital Humano Administración de Aguascalientes SA de CV (157,419,317).En 2010:*Highlander de Aguascalientes SA de CV (8,324,798).*Industrias Pipiolo de Aguascalientes SA de CV (3,526,633).*Operadora de Lácteos de Aguascalientes SA de CV (576,128,903).*Protección y Seguridad Privada Integral de Aguascalientes SA de CV (1,093,297).*Retenes y Baleros de Aguascalientes SA de CV (1,141,505).*S H Sistemas Integrales Empresariales de Aguascalientes SA de CV (1,857,716).En 2011:*Estructuras Aguascalientes SA de CV (10,100,942).En 2012:*Highlander de Aguascalientes SA de CV (3,224,713,651).En 2013:*Construcciones e Insumos de Aguascalientes S de RL (20,120,488).*Servicios Fiscales y Empresariales de Aguascalientes SC de RL (6,662,237).*Servicios Opcionales de Aguascalientes SC de RL (86,875,337).En 2014:*Gas de Aguascalientes SA de CV (1,740,437).*Grupo Industrial Aguascalientes SA de CV (2,483,204).*Nutri Bebidas de Aguascalientes SA de CV (6,628,029).En 2015:*Hotelera de Aguascalientes SA de CV (6,271,494).
De acuerdo a otros medios periodísticos, las cuatro empresas más beneficiadas en el periodo 2007-2015 fueron la Comisión Federal de Electricidad (14 mil 21 millones 449 mil 164 pesos), Luz y Fuerza del centro (3,344,844,152), Productos Roche (2,874,296,753) y Grupo Lala (2,429,955,994), mientras que de 2015 a 2019, las cinco empresas más beneficiadas fueron Empresas ICA (4 mil 968 millones 608 mil, 152 pesos), seguidas de Corporación Geo (2,714,414,716), Controladora de Operaciones de Infraestructura (762,200,686), Cervecería Modelo (352,944,228) y Banorte (172,854,071), nos llama la atención porque en ninguna de las dos listas aparece la empresa Highlander de Aguascalientes, con un total de impuestos perdonados por cancelación de 3 mil 233 millones 38 mil 449 pesos, la primera cancelación en 2010 por 8 millones 324 mil 798 pesos, y la segunda en 2012 por 3 mil 224 millones 713 mil 651 pesos, esta suma de más de 3 mil 233 millones es superior debería colocar a esta fábrica de ropa entre las empresas más beneficiadas, sin embargo, no aparece en otras listas, la búsqueda de esta empresa instalada en Jesús María en el motor de búsqueda de Fundar (https://bit.ly/2ntJaQ5) confirma las cifras aquí establecidas.En la conferencia de prensa sobre la apertura de información de créditos fiscales (2007-2015), Haydeé Pérez Garrido, directora de Fundar, subrayó que “en Fundar nunca pensamos que las condonaciones y las cancelaciones están mal per se. Creemos firmemente que la transparencia es fundamental para que la ciudadanía recupere la confianza en el Estado”, y la jefe del Servicio de Administración Tributaria, Margarita Ríos-Farjat, señaló: “Nosotros consideramos que es absolutamente legítimo que los contribuyentes que sí pagaron sus impuestos tienen derecho a saber bajo qué condiciones se les condonó o canceló a otros”. El 24 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que prohíbe la condonación del pago de impuestos, bajo el argumento de que este perdón ha sido utilizado discrecionalmente y se han perjudicado los ingresos del Estado. La iniciativa se le adjudica al Movimiento de Regeneración Nacional y varios de sus miembros, como Yeidckol Polevnsky, indican que forma parte de la nueva política de austeridad que permitirá ahorros millonarios a la administración de Andrés Manuel López Obrador.En la conferencia matutina del 2 de octubre, el presidente se refirió a las condonaciones como “un mal sueño, una pesadilla”, agregó que en el Congreso se veía con buenos ojos la reforma al artículo 28 para que queden prohibidas las condonaciones, y así “cerrar cualquier posibilidad de simulación y de utilizar este instrumento para beneficio de grupos o de personas, porque es muy injusto que los campesinos, los obreros, ustedes, integrantes de clases medias, comerciantes, pequeños, medianos empresarios, todos paguemos impuestos, y existan hijos predilectos, hijas predilectas -ahora el lenguaje de género- del régimen que no pagan o se les condonan los impuestos. Entonces, eso ya se terminó y el que quede en la Constitución establecido es una garantía, y ojalá y se apruebe y ya le damos vuelta a la hoja”.Las reacciones no se han hecho esperar, el expresidente Felipe Calderón se deslindó de manejos por debajo del agua en las condonaciones y perdones, a través de su cuenta de Twitter indicó: “La ley de ingresos 2007 aprobada por el Congreso, estableció reglas de recuperación de cartera, especialmente de más de 5 años mediante condonación de intereses moratorios, recargos y gastos. No hubo, en mi conocimiento, condonaciones orientadas a contribuyente en específico”; mientras que la dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky atribuyó a un “error del contador que me pusiera con actividad empresarial”, así explicó que se le condonaran más de 16 millones de pesos durante la administración de Enrique Peña Nieto.
  
    
    
     
Cuatro mil 440 millones 66 mil 928 pesos fue lo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) perdonó de impuestos entre 2007 y 2015 en Aguascalientes. De acuerdo con el Centro de Análisis e Investigación Fundar, durante el sexenio de Felipe Calderón y la mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto, en el país el SAT condonó 247 mil 600 millones de pesos a 7,884 contribuyentes y canceló créditos a 9,132 contribuyentes por un monto total de 814,700 millones de pesos de 2007 a 2015.De acuerdo con la base de datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicada en Fundar,Aguascalientes aparece en trece ocasiones en la lista de personas personas morales incluidas en las Condonaciones 2007-2015, un total de 118 millones 823 mil 655 pesos: Mientras que las Cancelaciones 2007-2015 del SAT muestran 33 registros con Aguascalientes, un total de 4 mil 321 millones 243 mil 273 pesos de impuestos “perdonados”, entre los privilegiados destaca el nombre del Luis Armando Reynoso Femat, a quien le fueron condonados impuestos por 3 millones 373 mil 882 pesos en el sexenio de Felipe Calderón, por cumplir “con los requisitos previstos en el artículo séptimo transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio Fiscal de 2007”. También destacan los descuentos realizados a la empresa Highlander de Aguascalientes, manufacturera que se dedica a la fabricación de ropa y se ubica en Jesús María, ya que el SAT le canceló impuestos en dos ocasiones, la primera cancelación ocurrió en 2010 y fue por poco más de 8 millones, mientras que en 2012 la segunda cancelación ascendió a 3 mil 224 millones 713 mil 651 pesos.Con cantidades menores, pero igual de significativas, entre 2007 y 2015 se condonaron impuestos al Instituto de Educación de Aguascalientes (24 millones 67 mil 715 pesos), el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (20 millones 41 mil 699 pesos) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (8 millones 58 mil 281 pesos). Los datos referentes a las condonaciones hechas durante ese periodo no incluyen a 201 personas físicas y morales a los que se les otorgó dicho beneficio, ya que presentaron un amparo para evitar que se diera a conocer esa información; sin embargo, se calcula que el monto que representan estas condonaciones asciende a 273,700 mdp.Luis Armando Reynoso se une a la lista de privilegiados por el SAT, que incluye a políticos de todos los partidos o la esposa del expresidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera Hurtado, a quien el SAT le condonó impuestos, en el mismo año que al panista, por 1,784,676; en ese mismo año Diego Fernández de Cevallos se benefició con una condonación por 8,329,996 pesos; al igual que el esposo de la aguascalentense Yadhira Carrillo, Juan Ramón Collado Mocelo, hoy preso acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero, a quien se le condonaron 12 millones 69 mil 519 pesos; otro beneficiado ese mismo ejercicio fiscal fue Carlos Ahumada, a quien se le perdonaron 6,184,879 pesos.En el 2008, el PRI se apegó a lo establecido en el artículo 74 del Código Fiscal de la Federación y se le perdonaron 4 millones 625 mil 387 de pesos; como a Alejandro y Ernesto Gómez Casso, hijos del senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, a los hijos del líder minero se les condonaron más de 10 millones, a Ernesto Gómez un adeudo fiscal por 5 millones 490 mil 478 pesos, y a Alejandro, se le perdonó el pago de 5 millones 491 mil 999 pesos.En el 2013, la presidente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, se benefició de una condonación por 16,441,439 pesos; en ese mismo año, a la actual titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, se le condonaron impuestos por 9,637,598 pesos; mientras que entre 2015 y 2019, a Cuauhtémoc Blanco Bravo, actual gobernador de Morelos, se le benefició con la condonación de impuestos por 302,230 pesos.Gracias a Fundar, se logró que los nombres y montos de los beneficiarios de condonaciones fiscales fueran publicados y, además, se puede consultar la base de datos, esa información es pública, y en ella se puede encontrar a los privilegiados de Aguascalientes y todo el país. En su página, Fundar explica que “el Estado puede perdonar impuestos y adeudos fiscales por dos razones: para apoyar económicamente a las personas, y para buscar que los contribuyentes incumplidos se regularicen. En el primer caso se encuentran los beneficios fiscales que se otorgan cuando ocurre un desastre natural. Así, en lugar de que los contribuyentes paguen sus adeudos, el gobierno permite que esos recursos los usen para normalizar su situación económica”, sin embargo, en algunos casos las condonaciones se empleaban como elemento de negociación por el SAT, para así cobrar grandes cantidades, y se aplicaban en casos de que una compañía no pudiera pagar por multas. Mientras que las cancelaciones realizadas por el SAT responde a la acción de suspender el intento de cobrar los adeudos, ya fuera porque los deudores no podían pagar o el costo de recuperar el dinero era mayor que el de conseguirlo.
En las bases de datos publicadas por Fundar, Aguascalientes aparece en los siguientes casos:Trece personas morales en las Condonaciones 2007-2015 (total de impuestos “perdonados” entre paréntesis), un total de 118 millones 823 mil 655 pesos.En el 2007:*Administradora del Centro Comercial Agropecuario de Aguascalientes AC (7,559,098).*Club Campestre de Aguascalientes AC (1,173,957).*Lovatex de Aguascalientes SA de CV (6,225,341).En el 2008:*Distribuidora Cuauhtémoc Moctezuma de Aguascalientes SA de CV (19,726,964).*Embotelladora Aguascalientes SA DE CV (20,710,079).*Frigorífico y Empacadora de Aguascalientes SA de CV (2,125,312).*Nutri Bebidas de Aguascalientes SA de CV (1,396,154).En 2010:*Club Campestre de Aguascalientes AC (126,774).En 2013:*Instituto de Educación de Aguascalientes (24,067,715).*Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (20,041,699).*Universidad Autónoma de Aguascalientes (8,058,281).*Impulsora de Futbol en Aguascalientes, AC (4,640,629).En 2014:*Impulsora de Futbol en Aguascalientes, AC (2,971,652).
Las Cancelaciones 2007-2015 del SAT muestran 33 registros con Aguascalientes, un total de 4 mil 321 millones 243 mil 273 pesos de impuestos “perdonados”.En 2007:*Benedettis de Aguascalientes SA de CV (1,179,926).*Botones de Aguascalientes SA de CV (4,634,333).*Capillas Tangassi de Aguascalientes SA de CV (5,612,166).*Constructora y Edificadora de Aguascalientes SA de CV (40,370,714).*Deportivo Colón de Aguascalientes AC (2,319,326).*Ficarta de Aguascalientes SA de CV (2,587,043).*Grupo Conurba de Aguascalientes SA de CV (1,435,206).*Hilos y Estambres de Aguascalientes SA de CV (1,906,344).*Ingenieros y Arquitectos de Aguascalientes SA de CV (20,644,042).*Muebles Roni de Aguascalientes SA de CV (3,392,799).*Operadora de Lácteos de Aguascalientes SA de CV (70,548,097).*Papeles y Cartulinas de Aguascalientes SA de CV (1,027,123).*Profix de Aguascalientes SA de CV (15,353,242).*Promociones y Edificaciones de Aguascalientes SA de CV (10,454,098).*Refrescos Mexicanos en Aguascalientes SA de CV (7,824,683).*Superferretería de Aguascalientes SA de CV (1,986,483).En 2009:*Bronces Industrializados de Aguascalientes SA de CV (14,879,660).*Capital Humano Administración de Aguascalientes SA de CV (157,419,317).En 2010:*Highlander de Aguascalientes SA de CV (8,324,798).*Industrias Pipiolo de Aguascalientes SA de CV (3,526,633).*Operadora de Lácteos de Aguascalientes SA de CV (576,128,903).*Protección y Seguridad Privada Integral de Aguascalientes SA de CV (1,093,297).*Retenes y Baleros de Aguascalientes SA de CV (1,141,505).*S H Sistemas Integrales Empresariales de Aguascalientes SA de CV (1,857,716).En 2011:*Estructuras Aguascalientes SA de CV (10,100,942).En 2012:*Highlander de Aguascalientes SA de CV (3,224,713,651).En 2013:*Construcciones e Insumos de Aguascalientes S de RL (20,120,488).*Servicios Fiscales y Empresariales de Aguascalientes SC de RL (6,662,237).*Servicios Opcionales de Aguascalientes SC de RL (86,875,337).En 2014:*Gas de Aguascalientes SA de CV (1,740,437).*Grupo Industrial Aguascalientes SA de CV (2,483,204).*Nutri Bebidas de Aguascalientes SA de CV (6,628,029).En 2015:*Hotelera de Aguascalientes SA de CV (6,271,494).
De acuerdo a otros medios periodísticos, las cuatro empresas más beneficiadas en el periodo 2007-2015 fueron la Comisión Federal de Electricidad (14 mil 21 millones 449 mil 164 pesos), Luz y Fuerza del centro (3,344,844,152), Productos Roche (2,874,296,753) y Grupo Lala (2,429,955,994), mientras que de 2015 a 2019, las cinco empresas más beneficiadas fueron Empresas ICA (4 mil 968 millones 608 mil, 152 pesos), seguidas de Corporación Geo (2,714,414,716), Controladora de Operaciones de Infraestructura (762,200,686), Cervecería Modelo (352,944,228) y Banorte (172,854,071), nos llama la atención porque en ninguna de las dos listas aparece la empresa Highlander de Aguascalientes, con un total de impuestos perdonados por cancelación de 3 mil 233 millones 38 mil 449 pesos, la primera cancelación en 2010 por 8 millones 324 mil 798 pesos, y la segunda en 2012 por 3 mil 224 millones 713 mil 651 pesos, esta suma de más de 3 mil 233 millones es superior debería colocar a esta fábrica de ropa entre las empresas más beneficiadas, sin embargo, no aparece en otras listas, la búsqueda de esta empresa instalada en Jesús María en el motor de búsqueda de Fundar (https://bit.ly/2ntJaQ5) confirma las cifras aquí establecidas.En la conferencia de prensa sobre la apertura de información de créditos fiscales (2007-2015), Haydeé Pérez Garrido, directora de Fundar, subrayó que “en Fundar nunca pensamos que las condonaciones y las cancelaciones están mal per se. Creemos firmemente que la transparencia es fundamental para que la ciudadanía recupere la confianza en el Estado”, y la jefe del Servicio de Administración Tributaria, Margarita Ríos-Farjat, señaló: “Nosotros consideramos que es absolutamente legítimo que los contribuyentes que sí pagaron sus impuestos tienen derecho a saber bajo qué condiciones se les condonó o canceló a otros”. El 24 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que prohíbe la condonación del pago de impuestos, bajo el argumento de que este perdón ha sido utilizado discrecionalmente y se han perjudicado los ingresos del Estado. La iniciativa se le adjudica al Movimiento de Regeneración Nacional y varios de sus miembros, como Yeidckol Polevnsky, indican que forma parte de la nueva política de austeridad que permitirá ahorros millonarios a la administración de Andrés Manuel López Obrador.En la conferencia matutina del 2 de octubre, el presidente se refirió a las condonaciones como “un mal sueño, una pesadilla”, agregó que en el Congreso se veía con buenos ojos la reforma al artículo 28 para que queden prohibidas las condonaciones, y así “cerrar cualquier posibilidad de simulación y de utilizar este instrumento para beneficio de grupos o de personas, porque es muy injusto que los campesinos, los obreros, ustedes, integrantes de clases medias, comerciantes, pequeños, medianos empresarios, todos paguemos impuestos, y existan hijos predilectos, hijas predilectas -ahora el lenguaje de género- del régimen que no pagan o se les condonan los impuestos. Entonces, eso ya se terminó y el que quede en la Constitución establecido es una garantía, y ojalá y se apruebe y ya le damos vuelta a la hoja”.Las reacciones no se han hecho esperar, el expresidente Felipe Calderón se deslindó de manejos por debajo del agua en las condonaciones y perdones, a través de su cuenta de Twitter indicó: “La ley de ingresos 2007 aprobada por el Congreso, estableció reglas de recuperación de cartera, especialmente de más de 5 años mediante condonación de intereses moratorios, recargos y gastos. No hubo, en mi conocimiento, condonaciones orientadas a contribuyente en específico”; mientras que la dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky atribuyó a un “error del contador que me pusiera con actividad empresarial”, así explicó que se le condonaran más de 16 millones de pesos durante la administración de Enrique Peña Nieto.
        Published on October 02, 2019 23:12
    
Proyecto de gobierno que no piense más allá de 3 o 6 años está perdido y está engañando a la gente
      Entrevista con Martín Orozco Sandoval, gobernador de AguascalientesEl 50% del presupuesto está destinado para educación y salud, 12 mil millones de pesosNueva modalidad de Educación; Economía fuerte y diversificada; Transformación de la Movilidad, los ejes del mensaje del gobernador
   
  
La semana pasada, Martín Orozco Sandoval entregó su Tercer Informe de Gobierno al Congreso del Estado de Aguascalientes, por la tarde, el gobernador leyó su mensaje a la sociedad en el Teatro Aguascalientes, ahí glosó los logros alcanzados en tres materias: 1) Una nueva modalidad de educación; 2) Economía fuerte y diversificada; y 3) La transformación de la Movilidad. También envió varios mensajes, tanto al Gobierno Federal como a los municipales, inició señalando que “Es bueno barrer las escaleras de arriba hacia abajo, pero en Aguascalientes construimos escaleras para que la gente vaya de abajo hacia arriba”; pidió al magisterio local que, independientemente de lo que ocurra con la Reforma Educativa, sigan colaborando con el rumbo que la educación tiene en la entidad. Hacia el final de su mensaje destacó una tendencia que debería preocuparnos, la de los gobernantes que toman decisiones sólo para aumentar su popularidad, que inmediatamente se tomó como un aviso a los miembros de su gabinete y a la presidente municipal de Aguascalientes.De eso conversamos con el gobernador de Aguascalientes, a quien al inicio de la plática, le señalamos el tono relajado con que dio su discurso: 
  
Martín Orozco Sandoval (MOS): Tres años, siempre hay nervios, sí, pero satisfecho y muy en la realidad, con los pies en la tierra de lo que falta, de lo que tenemos que acelerar, porque tres años se van rapidísimo así como se fueron estos y, sobre todo cuando hay proyectos que concretar, tenemos otros que arrancar.Edilberto Aldán (EA): Basó su mensaje en tres ejes.MOS: Independientemente de que en todos se está haciendo algo, el tema fue educación, cada día estoy más convencido de que es el motor de un país; y me preocupa el tema de la Reforma Educativa; educación y economía, que van ligados; cuando hablo de educación hablo de economía; y movilidad, todo el concepto; en economía tenemos que aguantar los nubarrones que vienen; en educación tengo que poner las bases para el nuevo perfil educativo; y movilidad es el sello que vas a ver, donde al momento vas a ver la nueva imagen urbana y los nuevos servicios de transporte; uno es a mediano plazo, otro es conservar y mantener el ritmo económico; y el otro es el sello de la administración.EA: Dijo que en Educación y Salud se estaba gastando el 50% del presupuesto.MOS: En Salud seguimos con broncas, no deja de ser uno de los presupuestos más caros. Salud y Educación son áreas tan especiales que el propio presidente, porque todos los gobernadores traemos broncas en una u otra o en las dos, nos pone ya una persona para checar los presupuestos basados exclusivamente en Educación y Salud, son dos rubros en que no puedes dejar de invertir, que marcan programas sociales muy a fondo y ahí se gastan 12 mil millones de pesos, mucho dinero, pero también convencidos de que no se deben dejar caer. Aquí hay medicamentos, no tenemos crisis como algunos otros.EA: ¿Qué es lo que está más endeble en este sector?, si hay medicamentos e infraestructura, ¿dónde está el problema?MOS: Son dos puntos: la cobertura de medicamentos, sí hay, tenemos los más urgentes, la parte cultural del capital humano, lo digo con toda sinceridad, algunos cuando se ven seguros en las bases sindicales dejan mucho que desear en su servicio, en Educación y Salud es donde se debe dar un servicio muy humano, en el factor humano es en donde tenemos que poner más empeño.EA: En el mensaje del Informe le hizo un llamado directo a los maestros.MOS: ¿Qué me preocupa de la Reforma Educativa? Mi mentalidad en el tema es que entre más capacidad más derechos tienes, entre más rentabilidad más derechos, en una empresa quizá lo midas con reparto de utilidades, en un servicio como Educación no, es un tema de actualizar, que un maestro entienda que la parte pedagógica va cambiando y tienes que actualizarte, todo cambia; lo mismo en un quirófano; no es posible que en una escuela todavía veas el salón idéntico, a veces por falta de recursos, a veces por falta de interés del maestro, si la Reforma te da cierta facilidad y holgura para mantener tu trabajo y no prepararte, pues no, es un tema de actualización y capacitación, de estar a la vanguardia, independientemente de que la Reforma no los obligue.EA: Las secundarias ya tienen un cambio, las secundarias tienen maestro por asignatura, de una investigación que se hizo en Chile, nos trajimos un modelo para la 42 y la 37, donde hay un solo maestro para todo el grupo y donde la pedagogía es más comunitaria, el maestro tiene conocimiento de todas las materias y hay una comunidad muy interesante de los niños con un solo maestro, quien es el tutor de todo el año, lo han llevado con muy buenos resultados en Chile, en Aguascalientes lo llevamos por primera vez en dos secundarias, a nivel nacional, y estoy muy convencido de que en Aguascalientes se trata de innovar, es un esquema de convivencia.EA: El estancamiento posible de los sindicalizados es entonces lo que más le preocupa.MOS: Sí, me preocupa mucho la actitud de ya tengo mi plaza, el sindicato me defiende y el alumno que ahí muera, yo insisto, tengo mucha confianza en el magisterio de Aguascalientes, ha funcionado, creo que para cada cosa que innovamos los maestros han jalado; en el inglés, no hubo un maestro de preescolar que dijera si voy a dar mis clases en inglés necesito una compensación, ellos mismos traen el chip de cambiar.EA: Economía fuerte y ordenada.MOS: Sí, economía fuerte y diversificada. Eran todos los huevos en una sola canasta. Inegi e IMCO tenían estudios donde estábamos nosotros en una dependencia impresionante de lo automotriz, solamente nos ganaba Tabasco y Campeche, que tenían mayor dependencia en el petróleo, te estoy hablando de hace cuatro años, Baja Sur y Quintana Roo cuya mayor dependencia era el turismo, luego seguía Aguascalientes con una dependencia automotriz, acababa de pasar lo de Detroit y su dependencia fuerte de lo automotriz, de ahí surge buscar lo de diversificar, hicimos el estudio con Citibanamex y el CIDE y nos dan una serie de sectores en los que podemos seguir trabajando o podemos iniciar a trabajar bajo la diversificación. El tema agroindustrial, que en tres años colamos ya trece productos en el top ten de exportaciones de México, en la conversión productiva del campo; nos da ese estudio toda la parte de aeroespacial, que ya traemos doce empresas trabajando o arrancando algunos procesos con Querétaro, que es el estado de los más fuertes en la región en ese tema; nos da el tema de Energías alternativas, antes de que el presidente frenara las subastas de energía, Aguascalientes jalamos muchísimos proyectos de energía, sobre todo solar; también nos daba el tema de Logística, que justo la región Centro-Bajío-Occidente uno de los proyectos fundamentales es hacer el nodo logístico más competitivo de América Latina. Entonces, todos esos estudios nos dieron la visión clara de lo que teníamos empujar en Aguascalientes para no depender sólo de lo automotriz, yo lo dije en el Informe, gracias a lo automotriz, a Nissan, a la fusión que hicieron con Mercedes, pero ahora tenemos que pensar en otras cosas, de ahí de lo automotriz puedes brincar perfectamente a lo aeroespacial, que no es nada fuera de lugar, de lo automotriz puedes pasar a la Industria 4.0, porque el coche cada día tras más Industria 4.0, ahorita el coche es de combustión, al rato vas a traer un coche eléctrico y autónomo que no trae otra cosa más que circuitos y sensores que son Industria 4.0; que si Continental va a hacer el tablero del coche del futuro no es otra cosa que circuitos, sensores, componentes; pasar de un automotriz de hacer a un coche autónomo, no va a ser desconocido para nosotros, pero tienes que dar ese brinco en el tema de la industria que vas jalando y en el tema de la preparación del capital humano para que esa industria tenga el soporte más importante que es el talento humano.EA: Ya no se trata de hacer clusters, uniones de empresas, sino de la reconversión, inversiones distintas a cada mercado.MOS: Completamente, no puedes desaprovechar los 35 años que tenemos de experiencia automotriz para poder brincar a la Industria 4.0 de tecnología, simplemente vas brincando, de una manufactura pasas a la tecnología, es muy sencillo para nosotros, tienes que ir preparando a la gente, sobre todo a los jóvenes, para ellos ahora es muy común: la nube, el big data, el internet de las cosas, entonces la industria ocupa ese perfil y en educación lo tenemos que hacer.EA: Le preocupa el reto de la contracción mundial de la economía.MOS: Sí preocupa, se mueve en algo que se llama confianza, si no hay confianza se frena, nadie está peleando para que su dinero pierda, en economía es el dinero que pone el gobierno y la lana que avienta el privado, en una reunión con los empresarios de Monterrey planeaban una estrategia de reactivación económica para el próximo año si nos llega la contracción más fuerte y decían: si el gobierno avienta 350 mil millones de pesos en infraestructura, eso reactiva a la iniciativa privada a 2.5 billones, a veces creemos que en el tema de la economía todo es el recurso público en infraestructura, no, cuando avientas lana de gobiernos, genera la confianza para que la iniciativa privada aviente siete veces más, en eso tenemos que hacer una combinación de confianza y la iniciativa privada la inversión y nosotros de inyectarle recurso en obra pública para empezar a darle vuelo.EA: Esto lo ligaría con la Movilidad, que si bien se basa en infraestructura, señala que es un concepto mucho más amplio.MOS: Efectivamente, Movilidad muchos lo toman por el tema del camión, porque es el reto más importante del proyecto, pero el resto es obra, si hago una ciclovía es obra, toda la parte de Tres Centurias que va a ser el centro deportivo, recreativo y cultural más importante de Aguascalientes, es obra, el tema del flujo continuo en el Segundo Anillo es obra, y los camiones es inversión, de lo que ya hablamos, y va un tema de calidad en el servicio que es lo que la gente está esperando.EA: En el Informe señaló que los proyectos van enlazados y que no estaba pensando en corto, que estaba pensando en 2045.MOS: Sí, y te pongo el ejemplo, en Segundo Anillo, este flujo no es en corto, te cuento, cuando se abrió López Mateos hubo una crítica muy fuerte, que para qué hacer López Mateos tan ancha, no se entendía, que cómo la iban a llenar, y eso fue hace 52 años, vean ahora qué es López Mateos, ese gobernador de aquel tiempo, investíguense quién fue en el 67, cómo pensó abrir una avenida como López Mateos en 1967 [Enrique Olivares Santana fue gobernador de Aguascalientes de diciembre de 1962 a noviembre de 1968], así, cualquier obra que yo haga no estoy pensando en ahorita, estoy pensando en muchos años más, el proyecto de gobierno así es, quien no piense más allá de su periodo de 3 o 6 años está perdido y está engañando a la gente.EA: Cuando digo que estaba muy relajado creo que entró con muy buen ánimo, agradeciendo a los ciudadanos, con tono tranquilo, eso hizo sonar mucho más fuerte los llamados que hizo, uno a los maestros, otro a los alcaldes, a unirse en materia de seguridad, muy tajante…MOS: Y sí, lo digo muy tajante, ¿en seguridad quién nos está ganando?, no es solamente culpa de nosotros y los municipios, nos está ganando el tema del consumo de drogas, tenemos que ser realistas, se está incrementando el consumo y eso nos trae mucho delito del fuero común y puede escalar, mi función es que esto no escale, no tener las pesadillas que vivimos en 2008, en ese trabajo estoy concentrado, estamos dando golpes, cada golpe que se da con la Policía estatal y la Ministerial es porque nos lleva semanas de investigación, yo llego, golpeamos y encontramos, ahí está la prueba, pero yo tengo que hacer investigación para golpear a los de en medio, arriba está el cártel, con el nombre que le quieras llamar, luego están en medio esos que empiezan a distribuir, y están los chiquitos que empiezan a vender de a grapita. Yo estoy concentradísimo en los de en medio, pegándoles con todo a los de en medio, yo espero que la Federación agarre a los cárteles, agarre al Mencho o como le llamen, pero también espero del municipio que agarre al de la tiendita, y yo no los veo, a mí no me van a engañar, yo fui alcalde, si alguien conoce dónde están las tienditas son los policías municipales, entonces que hagan su chamba, yo no me puedo bajar a ir a patrullar La Barranca o la Rodolfo Landeros, no me dan los tiempos, no es mi obligación, con gusto lo haría pero no es posible que con mis 450 policías tenga que hacer lo que 1,200 policías tienen que hacer en la capital.EA: ¿Cómo cambiar esa costumbre de los municipios de solicitar auxilio del estado como el estado suele hacerlo con la Federación?MOS: Es colaboración, yo estoy listo para colaborar, si la municipal me dice: tengo bien ubicados a tantos, ayúdanos en el operativo, ahí estoy. Sí hice un reclamo, pero fui muy claro, en tema de respuesta a la obligación constitucional de cuidar colonias y comunidades, el siguiente nivel, nos estamos encargando de él, y el último nivel, si se pone caliente, pues claro que acudiré a la Federación, pero la sociedad tiene que ver los resultados de cada uno de los tres niveles. La sociedad dice: yo quiero seguridad sea de quien sea, primero que no roben mi casa. Yo estoy buscando el cómo no se distribuya tanta droga, o una bandita de colombianos que viene y roba la parte del norte y ahí estoy en investigación para jalarlos, luego se me van a otro estado y ahí estamos en comunicación con el otro estado; pero el de la colonia y todo, pues para eso está la Policía Preventiva, que no me salgan con que detuvieron a 1,200, sí, pero por faltas administrativas. A ver, no quiero que sea un poco el tema reiterativo, pero sí cada quien a lo suyo, sí, coordinados, y la Policía estatal ha demostrado hacer su chamba, dar resultados, y yo me baso en los números, qué hace una y qué hace otro, que me digan en qué no he querido ayudar y en qué no pido ayuda porque no hay confianza.EA: Los temas políticos, el gobierno de Martín Orozco en el GOAN, la asociación de gobernadores de Acción Nacional, que es un movimiento político de oposición a la Cuarta Transformación, que puede decir: ojo porque nos podemos salir del Pacto Fiscal, pero en la Alianza Centro-Bajío-Occidente, el mensaje para el presidente es completamente otro: aquí estamos, dispuestos a poner dinero y esfuerzo, hicimos un fideicomiso… y es el mismo gobernador en los dos grupos.MOS: Con dos visiones completamente diferentes, me encanta la de la Alianza, porque este sí está fregonsísima, es un tema de decirle al presidente que el tema son regiones, mientras usted la trae muy clara en la región sureste, nosotros ya avanzamos años en la región Centro-Occidente-Bajío, eso ya está consolidado, pero queremos dar un brinco, que esta región no sea solamente la más competitiva a nivel nacional, sino que sea la más competitiva a nivel América Latina, y para eso necesitamos infraestructura, eso se lo he dicho al presidente, no es un tema de que le haya faltado al respeto, en la primera ocasión que me encontré con el presidente le dije: bienvenidos sus programas sociales, pero aquí necesitamos recursos para infraestructura, cada exigencia de cualquier empresa del mundo que venga a la región, es infraestructura, ¿cómo reduzco costos para que la proveedora de San Luis Potosí, que allá tienen BMW y Aguascalientes tiene Mercedes, estén comunicadas en menor tiempo y mayor seguridad?, es cómo hacer llegar rápido al Puerto de Altamira al Puerto de Manzanillo, al Puerto de Lázaro Cárdenas, sin que nos roben ningún vagón del ferrocarril, cómo hacer que el aeropuerto, ya sea de Guadalajara, o el de Querétaro sean los más chingones a nivel de carga, eso es lo nuestro, cómo conectar Atlanta al Bajío, o cómo conectar Singapur rápido al Centro-Bajío, esa es la visión, y para esto necesitas también entender que la política y los gobiernos son a largo plazo, eso es la Alianza. Y la GOAN, sí, es un tema de fuerza política PAN, donde claramente lo digo, donde va a tener más fuerza que el propio PAN en interlocución y en trabajo de acuerdos con el Gobierno Federal, si el PAN sigue como va ahorita.Nos indican que el tiempo de la entrevista se terminó, aún tenemos temas que abordar, apostamos por una pregunta doble para ganar unos minutos más a esta conversación.EA: Otro llamado que hizo en el mensaje, dijo que hay una tendencia en el mundo que debería preocuparnos, gobernantes que toman decisiones para aumentar su popularidad, y la otra, yo creo que la violencia intrafamiliar es uno de los problemas más graves de Aguascalientes, todo su discurso está basado en el desarrollo de la familia, pero qué se está haciendo en materia de políticas públicas en materia de salud mental, educación, para evitar la violencia contra las mujeres.MOS: Hay quien ya se puso el saco y ya llegó a Palacio de Gobierno, a Palacio Nacional, el mensaje ya llegó a Palacio menor, y la verdad es que yo dije “en el mundo”, es un mensaje que refleja claramente la Casa Blanca, si nos vamos a otros países analicen Inglaterra, Argentina, y en México, cada quien póngase el saco, pero es un tema que a mí no me gusta, por eso lo digo, a mí me gusta más concentrarme en proyectos con una visión a largo plazo a estar jugando al tema de popularidad y al tema de no me toquen, y al tema de hago lo que la mayoría dice porque quiero quedar bien, sin pensar que esa mayoría al rato le va a sufrir peor, no es un tema de saco local o nacional, es un tema de pongámonos a leer un poquito para ver cómo se está moviendo el tema político en el mundo, nada más, y si a alguien le queda el saco pues que se lo ponga, y si quiere seguirle así, pues bueno, vamos a ver qué resultados tiene.En el tema de la familia, claro que estoy convencido y claro que estoy haciendo, en este ciclo escolar aumentó a 100 sicólogos, en cada secundaria, porque sé dónde está la problemática, estoy trabajando con colonias, con comunidades en la parte del DIF, sobre todo la parte de violencia intrafamiliar, la violencia contra mujeres, sobre todo en esa edad, en adolescentes, ahí es donde más le pido a los sicólogos que trabajen, que se metan de lleno, ¿y por qué hago tanto hincapié?, porque si en este tema los padres de familia no me ayudan no la voy a librar, hice un ejercicio en Villas, voy arrancar otro ejercicio importante el próximo año en Mirador de las Culturas, en esos ejercicios si los padres de familia no se involucran, no voy a tener éxito, y lo voy a decir. En el informe insistí: familia, familia, familia… Al rato lo voy a decir claramente: hice los ejercicios en tales zonas y no encontré familias, sólo encontré a niños, niñas, adolescentes, a jóvenes, con muchos problemas de conductas antisociales, donde el responsable, perdón, pero en primera instancia no es el gobierno, políticas que pongan las condiciones, sí, mas no el tema de fondo y cómo el núcleo familiar está completamente destruido. 
  
    
    
     
  La semana pasada, Martín Orozco Sandoval entregó su Tercer Informe de Gobierno al Congreso del Estado de Aguascalientes, por la tarde, el gobernador leyó su mensaje a la sociedad en el Teatro Aguascalientes, ahí glosó los logros alcanzados en tres materias: 1) Una nueva modalidad de educación; 2) Economía fuerte y diversificada; y 3) La transformación de la Movilidad. También envió varios mensajes, tanto al Gobierno Federal como a los municipales, inició señalando que “Es bueno barrer las escaleras de arriba hacia abajo, pero en Aguascalientes construimos escaleras para que la gente vaya de abajo hacia arriba”; pidió al magisterio local que, independientemente de lo que ocurra con la Reforma Educativa, sigan colaborando con el rumbo que la educación tiene en la entidad. Hacia el final de su mensaje destacó una tendencia que debería preocuparnos, la de los gobernantes que toman decisiones sólo para aumentar su popularidad, que inmediatamente se tomó como un aviso a los miembros de su gabinete y a la presidente municipal de Aguascalientes.De eso conversamos con el gobernador de Aguascalientes, a quien al inicio de la plática, le señalamos el tono relajado con que dio su discurso:
 
  Martín Orozco Sandoval (MOS): Tres años, siempre hay nervios, sí, pero satisfecho y muy en la realidad, con los pies en la tierra de lo que falta, de lo que tenemos que acelerar, porque tres años se van rapidísimo así como se fueron estos y, sobre todo cuando hay proyectos que concretar, tenemos otros que arrancar.Edilberto Aldán (EA): Basó su mensaje en tres ejes.MOS: Independientemente de que en todos se está haciendo algo, el tema fue educación, cada día estoy más convencido de que es el motor de un país; y me preocupa el tema de la Reforma Educativa; educación y economía, que van ligados; cuando hablo de educación hablo de economía; y movilidad, todo el concepto; en economía tenemos que aguantar los nubarrones que vienen; en educación tengo que poner las bases para el nuevo perfil educativo; y movilidad es el sello que vas a ver, donde al momento vas a ver la nueva imagen urbana y los nuevos servicios de transporte; uno es a mediano plazo, otro es conservar y mantener el ritmo económico; y el otro es el sello de la administración.EA: Dijo que en Educación y Salud se estaba gastando el 50% del presupuesto.MOS: En Salud seguimos con broncas, no deja de ser uno de los presupuestos más caros. Salud y Educación son áreas tan especiales que el propio presidente, porque todos los gobernadores traemos broncas en una u otra o en las dos, nos pone ya una persona para checar los presupuestos basados exclusivamente en Educación y Salud, son dos rubros en que no puedes dejar de invertir, que marcan programas sociales muy a fondo y ahí se gastan 12 mil millones de pesos, mucho dinero, pero también convencidos de que no se deben dejar caer. Aquí hay medicamentos, no tenemos crisis como algunos otros.EA: ¿Qué es lo que está más endeble en este sector?, si hay medicamentos e infraestructura, ¿dónde está el problema?MOS: Son dos puntos: la cobertura de medicamentos, sí hay, tenemos los más urgentes, la parte cultural del capital humano, lo digo con toda sinceridad, algunos cuando se ven seguros en las bases sindicales dejan mucho que desear en su servicio, en Educación y Salud es donde se debe dar un servicio muy humano, en el factor humano es en donde tenemos que poner más empeño.EA: En el mensaje del Informe le hizo un llamado directo a los maestros.MOS: ¿Qué me preocupa de la Reforma Educativa? Mi mentalidad en el tema es que entre más capacidad más derechos tienes, entre más rentabilidad más derechos, en una empresa quizá lo midas con reparto de utilidades, en un servicio como Educación no, es un tema de actualizar, que un maestro entienda que la parte pedagógica va cambiando y tienes que actualizarte, todo cambia; lo mismo en un quirófano; no es posible que en una escuela todavía veas el salón idéntico, a veces por falta de recursos, a veces por falta de interés del maestro, si la Reforma te da cierta facilidad y holgura para mantener tu trabajo y no prepararte, pues no, es un tema de actualización y capacitación, de estar a la vanguardia, independientemente de que la Reforma no los obligue.EA: Las secundarias ya tienen un cambio, las secundarias tienen maestro por asignatura, de una investigación que se hizo en Chile, nos trajimos un modelo para la 42 y la 37, donde hay un solo maestro para todo el grupo y donde la pedagogía es más comunitaria, el maestro tiene conocimiento de todas las materias y hay una comunidad muy interesante de los niños con un solo maestro, quien es el tutor de todo el año, lo han llevado con muy buenos resultados en Chile, en Aguascalientes lo llevamos por primera vez en dos secundarias, a nivel nacional, y estoy muy convencido de que en Aguascalientes se trata de innovar, es un esquema de convivencia.EA: El estancamiento posible de los sindicalizados es entonces lo que más le preocupa.MOS: Sí, me preocupa mucho la actitud de ya tengo mi plaza, el sindicato me defiende y el alumno que ahí muera, yo insisto, tengo mucha confianza en el magisterio de Aguascalientes, ha funcionado, creo que para cada cosa que innovamos los maestros han jalado; en el inglés, no hubo un maestro de preescolar que dijera si voy a dar mis clases en inglés necesito una compensación, ellos mismos traen el chip de cambiar.EA: Economía fuerte y ordenada.MOS: Sí, economía fuerte y diversificada. Eran todos los huevos en una sola canasta. Inegi e IMCO tenían estudios donde estábamos nosotros en una dependencia impresionante de lo automotriz, solamente nos ganaba Tabasco y Campeche, que tenían mayor dependencia en el petróleo, te estoy hablando de hace cuatro años, Baja Sur y Quintana Roo cuya mayor dependencia era el turismo, luego seguía Aguascalientes con una dependencia automotriz, acababa de pasar lo de Detroit y su dependencia fuerte de lo automotriz, de ahí surge buscar lo de diversificar, hicimos el estudio con Citibanamex y el CIDE y nos dan una serie de sectores en los que podemos seguir trabajando o podemos iniciar a trabajar bajo la diversificación. El tema agroindustrial, que en tres años colamos ya trece productos en el top ten de exportaciones de México, en la conversión productiva del campo; nos da ese estudio toda la parte de aeroespacial, que ya traemos doce empresas trabajando o arrancando algunos procesos con Querétaro, que es el estado de los más fuertes en la región en ese tema; nos da el tema de Energías alternativas, antes de que el presidente frenara las subastas de energía, Aguascalientes jalamos muchísimos proyectos de energía, sobre todo solar; también nos daba el tema de Logística, que justo la región Centro-Bajío-Occidente uno de los proyectos fundamentales es hacer el nodo logístico más competitivo de América Latina. Entonces, todos esos estudios nos dieron la visión clara de lo que teníamos empujar en Aguascalientes para no depender sólo de lo automotriz, yo lo dije en el Informe, gracias a lo automotriz, a Nissan, a la fusión que hicieron con Mercedes, pero ahora tenemos que pensar en otras cosas, de ahí de lo automotriz puedes brincar perfectamente a lo aeroespacial, que no es nada fuera de lugar, de lo automotriz puedes pasar a la Industria 4.0, porque el coche cada día tras más Industria 4.0, ahorita el coche es de combustión, al rato vas a traer un coche eléctrico y autónomo que no trae otra cosa más que circuitos y sensores que son Industria 4.0; que si Continental va a hacer el tablero del coche del futuro no es otra cosa que circuitos, sensores, componentes; pasar de un automotriz de hacer a un coche autónomo, no va a ser desconocido para nosotros, pero tienes que dar ese brinco en el tema de la industria que vas jalando y en el tema de la preparación del capital humano para que esa industria tenga el soporte más importante que es el talento humano.EA: Ya no se trata de hacer clusters, uniones de empresas, sino de la reconversión, inversiones distintas a cada mercado.MOS: Completamente, no puedes desaprovechar los 35 años que tenemos de experiencia automotriz para poder brincar a la Industria 4.0 de tecnología, simplemente vas brincando, de una manufactura pasas a la tecnología, es muy sencillo para nosotros, tienes que ir preparando a la gente, sobre todo a los jóvenes, para ellos ahora es muy común: la nube, el big data, el internet de las cosas, entonces la industria ocupa ese perfil y en educación lo tenemos que hacer.EA: Le preocupa el reto de la contracción mundial de la economía.MOS: Sí preocupa, se mueve en algo que se llama confianza, si no hay confianza se frena, nadie está peleando para que su dinero pierda, en economía es el dinero que pone el gobierno y la lana que avienta el privado, en una reunión con los empresarios de Monterrey planeaban una estrategia de reactivación económica para el próximo año si nos llega la contracción más fuerte y decían: si el gobierno avienta 350 mil millones de pesos en infraestructura, eso reactiva a la iniciativa privada a 2.5 billones, a veces creemos que en el tema de la economía todo es el recurso público en infraestructura, no, cuando avientas lana de gobiernos, genera la confianza para que la iniciativa privada aviente siete veces más, en eso tenemos que hacer una combinación de confianza y la iniciativa privada la inversión y nosotros de inyectarle recurso en obra pública para empezar a darle vuelo.EA: Esto lo ligaría con la Movilidad, que si bien se basa en infraestructura, señala que es un concepto mucho más amplio.MOS: Efectivamente, Movilidad muchos lo toman por el tema del camión, porque es el reto más importante del proyecto, pero el resto es obra, si hago una ciclovía es obra, toda la parte de Tres Centurias que va a ser el centro deportivo, recreativo y cultural más importante de Aguascalientes, es obra, el tema del flujo continuo en el Segundo Anillo es obra, y los camiones es inversión, de lo que ya hablamos, y va un tema de calidad en el servicio que es lo que la gente está esperando.EA: En el Informe señaló que los proyectos van enlazados y que no estaba pensando en corto, que estaba pensando en 2045.MOS: Sí, y te pongo el ejemplo, en Segundo Anillo, este flujo no es en corto, te cuento, cuando se abrió López Mateos hubo una crítica muy fuerte, que para qué hacer López Mateos tan ancha, no se entendía, que cómo la iban a llenar, y eso fue hace 52 años, vean ahora qué es López Mateos, ese gobernador de aquel tiempo, investíguense quién fue en el 67, cómo pensó abrir una avenida como López Mateos en 1967 [Enrique Olivares Santana fue gobernador de Aguascalientes de diciembre de 1962 a noviembre de 1968], así, cualquier obra que yo haga no estoy pensando en ahorita, estoy pensando en muchos años más, el proyecto de gobierno así es, quien no piense más allá de su periodo de 3 o 6 años está perdido y está engañando a la gente.EA: Cuando digo que estaba muy relajado creo que entró con muy buen ánimo, agradeciendo a los ciudadanos, con tono tranquilo, eso hizo sonar mucho más fuerte los llamados que hizo, uno a los maestros, otro a los alcaldes, a unirse en materia de seguridad, muy tajante…MOS: Y sí, lo digo muy tajante, ¿en seguridad quién nos está ganando?, no es solamente culpa de nosotros y los municipios, nos está ganando el tema del consumo de drogas, tenemos que ser realistas, se está incrementando el consumo y eso nos trae mucho delito del fuero común y puede escalar, mi función es que esto no escale, no tener las pesadillas que vivimos en 2008, en ese trabajo estoy concentrado, estamos dando golpes, cada golpe que se da con la Policía estatal y la Ministerial es porque nos lleva semanas de investigación, yo llego, golpeamos y encontramos, ahí está la prueba, pero yo tengo que hacer investigación para golpear a los de en medio, arriba está el cártel, con el nombre que le quieras llamar, luego están en medio esos que empiezan a distribuir, y están los chiquitos que empiezan a vender de a grapita. Yo estoy concentradísimo en los de en medio, pegándoles con todo a los de en medio, yo espero que la Federación agarre a los cárteles, agarre al Mencho o como le llamen, pero también espero del municipio que agarre al de la tiendita, y yo no los veo, a mí no me van a engañar, yo fui alcalde, si alguien conoce dónde están las tienditas son los policías municipales, entonces que hagan su chamba, yo no me puedo bajar a ir a patrullar La Barranca o la Rodolfo Landeros, no me dan los tiempos, no es mi obligación, con gusto lo haría pero no es posible que con mis 450 policías tenga que hacer lo que 1,200 policías tienen que hacer en la capital.EA: ¿Cómo cambiar esa costumbre de los municipios de solicitar auxilio del estado como el estado suele hacerlo con la Federación?MOS: Es colaboración, yo estoy listo para colaborar, si la municipal me dice: tengo bien ubicados a tantos, ayúdanos en el operativo, ahí estoy. Sí hice un reclamo, pero fui muy claro, en tema de respuesta a la obligación constitucional de cuidar colonias y comunidades, el siguiente nivel, nos estamos encargando de él, y el último nivel, si se pone caliente, pues claro que acudiré a la Federación, pero la sociedad tiene que ver los resultados de cada uno de los tres niveles. La sociedad dice: yo quiero seguridad sea de quien sea, primero que no roben mi casa. Yo estoy buscando el cómo no se distribuya tanta droga, o una bandita de colombianos que viene y roba la parte del norte y ahí estoy en investigación para jalarlos, luego se me van a otro estado y ahí estamos en comunicación con el otro estado; pero el de la colonia y todo, pues para eso está la Policía Preventiva, que no me salgan con que detuvieron a 1,200, sí, pero por faltas administrativas. A ver, no quiero que sea un poco el tema reiterativo, pero sí cada quien a lo suyo, sí, coordinados, y la Policía estatal ha demostrado hacer su chamba, dar resultados, y yo me baso en los números, qué hace una y qué hace otro, que me digan en qué no he querido ayudar y en qué no pido ayuda porque no hay confianza.EA: Los temas políticos, el gobierno de Martín Orozco en el GOAN, la asociación de gobernadores de Acción Nacional, que es un movimiento político de oposición a la Cuarta Transformación, que puede decir: ojo porque nos podemos salir del Pacto Fiscal, pero en la Alianza Centro-Bajío-Occidente, el mensaje para el presidente es completamente otro: aquí estamos, dispuestos a poner dinero y esfuerzo, hicimos un fideicomiso… y es el mismo gobernador en los dos grupos.MOS: Con dos visiones completamente diferentes, me encanta la de la Alianza, porque este sí está fregonsísima, es un tema de decirle al presidente que el tema son regiones, mientras usted la trae muy clara en la región sureste, nosotros ya avanzamos años en la región Centro-Occidente-Bajío, eso ya está consolidado, pero queremos dar un brinco, que esta región no sea solamente la más competitiva a nivel nacional, sino que sea la más competitiva a nivel América Latina, y para eso necesitamos infraestructura, eso se lo he dicho al presidente, no es un tema de que le haya faltado al respeto, en la primera ocasión que me encontré con el presidente le dije: bienvenidos sus programas sociales, pero aquí necesitamos recursos para infraestructura, cada exigencia de cualquier empresa del mundo que venga a la región, es infraestructura, ¿cómo reduzco costos para que la proveedora de San Luis Potosí, que allá tienen BMW y Aguascalientes tiene Mercedes, estén comunicadas en menor tiempo y mayor seguridad?, es cómo hacer llegar rápido al Puerto de Altamira al Puerto de Manzanillo, al Puerto de Lázaro Cárdenas, sin que nos roben ningún vagón del ferrocarril, cómo hacer que el aeropuerto, ya sea de Guadalajara, o el de Querétaro sean los más chingones a nivel de carga, eso es lo nuestro, cómo conectar Atlanta al Bajío, o cómo conectar Singapur rápido al Centro-Bajío, esa es la visión, y para esto necesitas también entender que la política y los gobiernos son a largo plazo, eso es la Alianza. Y la GOAN, sí, es un tema de fuerza política PAN, donde claramente lo digo, donde va a tener más fuerza que el propio PAN en interlocución y en trabajo de acuerdos con el Gobierno Federal, si el PAN sigue como va ahorita.Nos indican que el tiempo de la entrevista se terminó, aún tenemos temas que abordar, apostamos por una pregunta doble para ganar unos minutos más a esta conversación.EA: Otro llamado que hizo en el mensaje, dijo que hay una tendencia en el mundo que debería preocuparnos, gobernantes que toman decisiones para aumentar su popularidad, y la otra, yo creo que la violencia intrafamiliar es uno de los problemas más graves de Aguascalientes, todo su discurso está basado en el desarrollo de la familia, pero qué se está haciendo en materia de políticas públicas en materia de salud mental, educación, para evitar la violencia contra las mujeres.MOS: Hay quien ya se puso el saco y ya llegó a Palacio de Gobierno, a Palacio Nacional, el mensaje ya llegó a Palacio menor, y la verdad es que yo dije “en el mundo”, es un mensaje que refleja claramente la Casa Blanca, si nos vamos a otros países analicen Inglaterra, Argentina, y en México, cada quien póngase el saco, pero es un tema que a mí no me gusta, por eso lo digo, a mí me gusta más concentrarme en proyectos con una visión a largo plazo a estar jugando al tema de popularidad y al tema de no me toquen, y al tema de hago lo que la mayoría dice porque quiero quedar bien, sin pensar que esa mayoría al rato le va a sufrir peor, no es un tema de saco local o nacional, es un tema de pongámonos a leer un poquito para ver cómo se está moviendo el tema político en el mundo, nada más, y si a alguien le queda el saco pues que se lo ponga, y si quiere seguirle así, pues bueno, vamos a ver qué resultados tiene.En el tema de la familia, claro que estoy convencido y claro que estoy haciendo, en este ciclo escolar aumentó a 100 sicólogos, en cada secundaria, porque sé dónde está la problemática, estoy trabajando con colonias, con comunidades en la parte del DIF, sobre todo la parte de violencia intrafamiliar, la violencia contra mujeres, sobre todo en esa edad, en adolescentes, ahí es donde más le pido a los sicólogos que trabajen, que se metan de lleno, ¿y por qué hago tanto hincapié?, porque si en este tema los padres de familia no me ayudan no la voy a librar, hice un ejercicio en Villas, voy arrancar otro ejercicio importante el próximo año en Mirador de las Culturas, en esos ejercicios si los padres de familia no se involucran, no voy a tener éxito, y lo voy a decir. En el informe insistí: familia, familia, familia… Al rato lo voy a decir claramente: hice los ejercicios en tales zonas y no encontré familias, sólo encontré a niños, niñas, adolescentes, a jóvenes, con muchos problemas de conductas antisociales, donde el responsable, perdón, pero en primera instancia no es el gobierno, políticas que pongan las condiciones, sí, mas no el tema de fondo y cómo el núcleo familiar está completamente destruido.
 
        Published on October 02, 2019 04:36
    
September 29, 2019
A Opinión. Memorial de Tlatelolco
Lo he contado en otras ocasiones, deja que te lo cuente ahora a ti, aquí. Hace muchos, pero muchos años, caminaba de la mano de mi madre por la calle de Insurgentes, rumbo al norte. Nos detuvimos en la esquina de San Cosme por el paso del contingente de una marcha de estudiantes que conmemoraba un año más del 2 de Octubre. Dos jóvenes se desplegaron, llegaron a la vitrina de lo que entonces era un Burger Boy y rápidamente agitaron sus latas de aerosol para escribir, uno “2 de octubre, otro “no se olvida”. Curioso, apenas estaba aprendiendo a leer, le pregunté a uno de esos chicos que qué significaba, el de arriba me dijo: pues 2 de Octubre, el día de hoy; el otro me dijo que no se olvida, y pregunté que qué era lo que no se olvidaba. Por mi edad o por su ignorancia, decidieron dejarme ahí y unirse a la marcha. Fue mi madre la que me tuvo que explicar que en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, un 2 de octubre de 1968 murieron miles, porque en ese entonces la impresión era que la Matanza de Tlatelolco había cegado la vida de miles de estudiantes.En la conmemoración de la Matanza del 2 de Octubre se formó una Comisión de la Verdad, el resultado fue muchas ponencias, artículos, ensayos, revisión, búsqueda del pietaje, de la grabación que se hizo desde las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores de todo el acontecimiento. De eso, nos queda una estela con poco más de 20 nombres, son los nombres que hemos podido recuperar, los miles de desaparecidos o las centenas de asesinados son gente que hoy no tienen rostro, son gente que hoy, más de 50 años después, todavía no tienen nombre y no podemos conmemorar o pedir que nos los regresen.Hace unos días se cumplieron 5 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Lo que tenemos hoy es el clamor de los padre pidiendo que los regresen, muchos creemos que ya no van a regresar vivos; en las calles, en las marchas se grita “vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Estos 43 estudiantes sí tienen nombre, sí tienen rostro, pero como en todos los crímenes de Estado, hemos olvidado que tienen una historia y que tenemos que acompañarla para poder recuperarlos.2 de Octubre, los desaparecidos de Ayotzinapa, los miles, los miles de migrantes que desaparecen a diario cuando cruzan por este país, las fosas de Veracruz, somos un país que está acostumbrado a sacrificar a sus mejores hombres, a sacrificar a sus héroes, pero tenemos muy mala memoria y no solemos recordarlos. Permíteme que te lea lo que escribió Rosario Castellanos después del 2 de octubre de 1968, se llama
Memorial de Tlatelolco:La oscuridad engendra la violenciay la violencia pide oscuridadpara cuajar el crimen.Por eso el dos de octubre aguardó hasta la nochepara que nadie viera la mano que empuñabael arma, sino sólo su efecto de relámpago.¿Y a esa luz, breve y lívida, quién? ¿Quién es el que mata?¿Quiénes los que agonizan, los que mueren?¿Los que huyen sin zapatos?¿Los que van a caer al pozo de una cárcel?¿Los que se pudren en el hospital?¿Los que se quedan mudos, para siempre, de espanto?¿Quién? ¿Quiénes? Nadie. Al día siguiente, nadie.La plaza amaneció barrida; los periódicosdieron como noticia principalel estado del tiempo.Y en la televisión, en el radio, en el cineno hubo ningún cambio de programa,ningún anuncio intercalado ni unminuto de silencio en el banquete.(Pues prosiguió el banquete.)No busques lo que no hay: huellas, cadáveres,que todo se le ha dado como ofrenda a una diosa,a la Devoradora de Excrementos.No hurgues en los archivos pues nada consta en actas.Mas he aquí que toco una llaga: es mi memoria.Duele, luego es verdad. Sangre con sangrey si la llamo mía traiciono a todos.Recuerdo, recordamos.Ésta es nuestra manera de ayudar a que amanezcasobre tantas conciencias mancilladas,sobre un texto iracundo, sobre una reja abierta,sobre el rostro amparado tras la máscara.Recuerdo, recordamoshasta que la justicia se siente entre nosotros.
Memorial de TlatelolcoRosario Castellanos
La oscuridad engendra la violenciay la violencia pide oscuridadpara cuajar el crimen.
Por eso el dos de octubre aguardó hasta la nochepara que nadie viera la mano que empuñabael arma, sino sólo su efecto de relámpago.
Y a esa luz, breve y lívida, ¿quién? ¿Quién es el que mata?¿Quiénes los que agonizan, los que mueren?¿Los que huyen sin zapatos?¿Los que van a caer en el pozo de una cárcel?¿Los que se pudren en el hospital?¿Los que se quedan mudos, para siempre, de espanto?
¿Quién? ¿Quiénes? Nadie. Al día siguiente, nadie.
La plaza amaneció barrida; los periódicosdieron como noticia principalel estado del tiempo.Y en la televisión, en la radio y el cineno hubo ningún cambio de programa,ningún anuncio intercalado ni unminuto de silencio en el banquete.(Pues prosiguió el banquete.)
No busques lo que no hay: huellas, cadáveres,que todo se le ha dado como ofrenda a una diosa:a la Devoradora de Excrementos*.
No hurgues en los archivos pues nada consta en actas.
Ay, la violencia pide oscuridadporque la oscuridad engendra sueñoy podemos dormir soñando que soñamos.
Mas he aquí que toco una llaga: es mi memoria.Duele, luego es verdad. Sangra con sangre.Y si la llamo mía traiciono a todos.
Recuerdo, recordamos.
Esta es nuestra manera de ayudar a que amanezcasobre tantas conciencias mancilladas,sobre un texto iracundo, sobre una reja abierta,sobre el rostro amparado tras la máscara.
Recuerdo, recordemoshasta que la justicia se siente entre nosotros.
        Published on September 29, 2019 12:19
    
September 23, 2019
Conversación con Noel Mata Atilano, presidente municipal de Jesús María
      El alcalde asegura que sentó las bases para un Jesús María Seguro, Próspero, Transparente e Incluyente; el reto, hacer de Jesús María un lugar atractivo para la inversión
   
Edilberto Aldán (EA): Rindió su tercer, su último, informe de actividades, ¿podríamos hacer un resumen sobre el Jesús María que prometió y que está entregando? Noel Mata (NM): Un compromiso que tuvimos fue el slogan de mi campaña, había que hacer más de lo bueno, yo no dije que iba a hacer bien lo que los otros hicieron mal, lo que ya se había hecho bien continuarlo, reforzarlo y las áreas de oportunidad aprovecharlas, así que establecimos, en conjunto con los ciudadanos, esos cuatro ejes de mi gobierno: Jesús María Seguro, Próspero, Transparente e Incluyente, y con ese orden que le dimos a la administración, en mi toma de protesta yo le pedí a mi equipo de trabajo dos situaciones: la primera era que se valía meter la pata, como seres humanos que somos nos podíamos equivocar, pero nunca meter la mano, eso habla de la deshonestidad de las personas y eso no lo iba a permitir, iba a ser duro con ello; segundo, era el tema de que todo lo que hiciéramos lo teníamos que medir, yo soy de la idea de que si no se puede medir, no sirve, es tan corto el tiempo de gobierno y es tan escaso el recurso material y económico con el que se cuenta que hay que ser muy eficientes en la administración para poder dar buenos resultados a los ciudadanos; y así fue como trabajamos dos años y nueve meses, y nos vamos contentos, satisfechos con los resultados entregados a la ciudadanía y entregados a Cabildo, fue un informe que quisimos hacerlo de manera distinta a los informes anteriores, siempre hacíamos el acto formal, la sesión solemne y al final el mensaje, quisimos separarlo en la mañana muy temprano entregué a mis regidores, delante de mis secretarios, mi informe impreso, donde ellos tienen la oportunidad de revisarlo y de sancionarlo, y ya en la tarde noche fue un mensaje a la ciudadanía donde acumulamos los resultados alcanzados durante este periodo de gobierno.EA: ¿Qué Jesús María recibió y cuál está entregando?NM: Yo recibí un Jesús Maria con grandes problemas en algunas áreas y creo que lo estoy entregando con muchos de esos problemas en vías de solucionarse, aprovechar las áreas de oportunidad que se tienen para entregar mejores resultados, con un 90 por ciento más de presupuesto para poder trabajar, un presupuesto que está generado ya no por lo que papá Gobierno Federal nos quiera dar, sino con lo que los ciudadanos de Jesús María nos quieran dar, ciudadanos comprometidos, esa dinámica no se tiene que perder, se tiene que fortalecer, si hoy nos paga el 65, 70 por ciento de la gente puntualmente su predial, debemos de buscar que sea el 80 por ciento o que un día estemos pagando el 100 por ciento de los ciudadanos nuestro predial a tiempo, y con esos recursos, administrados de manera eficiente y transparente, se podrá seguir creciendo, yo deseo con todo el corazón, que la próxima administración muy pronto supere lo que nosotros alcanzamos, porque eso es lo que nuestros habitantes se merecen.
Jesús María SeguroNM: Jesús María Seguro, sin duda es la parte de la capacitación, de equipar a nuestra corporación y de modernizar lo que es nuestra Secretaría, yo creo que eso fue lo más importante, porque eso nos da la pauta para seguir atendiendo las demandas ciudadanas en a materia de seguridad pública. Esas acciones con una coordinación muy fuerte, muy estrecha, con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado también con la Fiscalía y lo que es las partes el Gobierno Federal que les corresponde salvaguardar la seguridad de nuestros habitantes, con el Ejército, con el Cisen, con la ahora reciente creada Guardia Nacional, eso es lo mejor que podemos haber hecho en materia de seguridad, sin duda es un tema complicado, siguen los problemas, sobre todo en materia de robo, lastima las finanzas y el patrimonio de las familias, esto se deriva del problema de los niños y jóvenes que están siendo acarreados hacia la delincuencia organizada porque tienen mucho tiempo libre, porque abandonan la educación, directamente en la corporación fue toda esta parte de capacitación y equipamiento, pero paralelo a ello fue el gran proyecto de apostarle fuertemente a la educación, a la cultura y el deporte para poder atraer a los jóvenes a actividades positivas.EA: La idea de que Jesús María fuera la sede de la Guardia Nacional, ¿de dónde sale?NM: Es una petición que nos hace el propio Gobierno Federal, ellos identifican ahí esa área de oportunidad por la ubicación geográfica estratégica del municipio, nos piden el apoyo, se lo planteo a mi Cabildo, que reaccionó de manera positiva y es así que decidimos donar ese terreno de 15 mil metros cuadrados para la sede de la Guardia Nacional, que va a servir no solamente a Jesús María, sino a todo el estado de Aguascalientes, y eso bienvenido, ojalá y pronto se esté construyendo esta sede, para beneficio de todos los aguascalentenses.EA: En materia de seguridad, ¿qué faltó?NM: El gran reto es aumentar el número de elementos, es un tema sumamente complejo, nosotros contratamos 20 policías por año, eran 60 policías más que yo debería tener en mi corporación y sin embargo no los puedo mencionar, y no los puedo entregar, porque recibí una corporación con 131 policías y hoy en día voy a estar entregando una corporación que no va a llegar a los 150 policías, el tema es que hay muchos que se jubilan, ya a su edad no les da para cumplir con los exámenes físicos y el otro tema fue la depuración, hay elementos que hemos agarrado en actividades no lícitas y van para afuera, prefiero tener elementos capacitados y comprometidos con la seguridad de los ciudadanos, esa es la parte difícil de la Secretaría de Seguridad Pública. El gran problema no es sólo la tarea de la reacción, la policía municipal es la que previene y ésa la hemos hecho, en el tema de los robos a los domicilios, es lo que más lastima a los ciudadanos, a las familias de Jesús María, y cuando le rascas a eso y entiendes por qué se está dando este fenómeno aun en las zonas más pobres de Jesús María, se entiende que hay muchos jóvenes que a una temprana edad empiezan a consumir sustancias prohibidas, esos jóvenes comienzan a tener esa adicción y para poder sostener esa adicción, comienzan a robar, y roban al vecino igual de pobre que ellos, lo que genera un desánimo social, atrapamos a los jóvenes que robaron pero no los podemos sancionar porque por la propia edad la ley no permite que haya una sanción fuerte a estos jóvenes, ni tampoco una reparación del daño, en ese sentido hay un gran reto en la legislación, tanto la municipal como estatal y federal para ver cómo se erradica este problema, ¿qué hicimos para combatir ese problema?, trabajar en el tema cultural, deportivo y educativo, hicimos una sinergia fuertísima con el sector educativo de Jesús María para poder detectar a tiempo a las personas que estaban en contacto con ese tipo actividades ilícitas y poderlos jalar a actividades productivas. Se fortaleció la Casa de Música, un proyecto que venía de la administración pasada y se creció, se le dieron clases a poco más de 420 jóvenes durante estos tres años, trajimos a un maestro de la talle de Román Revueltas para que dirigiera al Coro, grabamos tres discos con estos niños y jóvenes, ellos se han vuelto un referente de que se pueden hacer cosas positivas cuando se emplea el tiempo de los jóvenes en cosas constructivas como es el arte; el otro tema es el deporte, Jesús María es el municipio que más asociaciones charras tiene, generamos la Escuela de Charrería, hace unos meses hubo un concurso nacional de charrería y nuestra escuela se trajo el primero, segundo y tercer lugar, lo que nos llena de orgullo y satisfacción, fortalecimos la educación media, donamos un terreno para la construcción de un telebachillerato. Hicimos una aplicación digital para que las personas puedan hacer sus reportes de emergencia, todavía hay mucho por hacer en materia de seguridad pública pero creo que sentamos las bases.
Jesús María PrósperoNM: Hay muchísimo, el tema del agua es importante, yo creo que ser un gobierno facilitador y buscar hacer la alianza estratégica con los empresarios, con los comerciantes y con los nuevos empresarios que desean establecerse aquí, esas facilidades que generamos sin romper la ley, buscamos dentro de la ley en nuestro proceder diario cómo agilizar los trámites para que el inversionista no se desanimara, cómo darle certeza jurídica a esos inversionistas, así que fuimos a actualizar la normatividad, esa fue la primera fase, sin duda ese es uno de los principales legados que le estamos dejando a Jesús María, derogamos el Código Municipal, que era del 2001, con un contexto totalmente distinto al Jesús María actual, pujante, creciendo todos los días, con atracción de inversiones; con este nuevo instrumento que es nuestro bando de policía y gobierno, 17 reglamentos nuevos y el plan hídrico municipal, creo que es uno de los mayores legados, reconozco a mi Cabildo porque no fue fácil derogar el Código y establecer toda esta instrumentación normativa nueva, fue mucho trabajo, comenzamos el 1 de diciembre de 2018 con esta tarea y la concluimos felizmente el 4 de junio de este año que fue publicada esta nueva normativa para Jesús María.EA: El ordenamiento ecológico territorial, ¿tiene que ver con esa nueva perspectiva de un desarrollo sustentable?NM: Así es, alineamos nuestro Plan Municipal de Desarrollo, todas las propuestas de los ciudadanos, de las asociaciones civiles organizadas y de parte nuestra, lo que detectamos en campaña, lo vertimos en ese Plan, alineado al Plan Nacional de Desarrollo, al Plan Estatal, pero también a instrumentos internacionales, como son los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. De los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible, en 16 de ellos pudimos trabajar, avanzar y entregar buenas cuentas a la ciudadanía; no por nada, la Secretaria General de ONU-Habitat el año pasado nos entregó a 300 municipios del país un estudio que ellos realizaron y en ese estudio colocan a Jesús María en el octavo lugar a nivel nacional en el Índice de Ciudades Prósperas.
Jesús María Transparente NM: Al inicio de la administración nos encontramos con los fuertes recortes presupuestales, a pesar de ello, nosotros logramos sobreponernos, lo primero era que los ciudadanos nos contribuyeran para poder suplir ese recurso que no llegaba; segundo, una vez que los ciudadanos estuvieran incentivados a pagar lo que les corresponde pagar al Municipio, manejarlo de manera transparente, eficiente y regresárselo en acciones concretas a los ciudadanos. Yo creo que esa es la mejor calificación que podemos tener, cuando llegué me encontré un presupuesto etiquetado, para el año 2017, de 383 millones de pesos para ser exactos, el año pasado, 2018, el presupuesto autorizado era de 405 millones, al final del año ejercimos un presupuesto de poco más de 560 millones de pesos, ¿qué fue lo que pasó?, que los ciudadanos están pagando sus derechos, sus impuestos, y nosotros les estamos correspondiendo, este año llevamos ejercidos 410 millones de los 490 presupuestados para el ejercicio, consideramos por la proyección que tenemos al mes de diciembre, que estaremos ejerciendo un presupuesto cercano a los 600 millones.
Jesús María IncluyenteNM: Ahí había que trabajar de la mano y estar abiertos a todas las formas de expresión que hay en la sociedad, a ser incluyentes en todos sentidos, el gran trabajo que han realizado el DIF municipal y la instancia de la mujer, la instancia de la juventud, la del deporte, nos ha llevado a tener un gran vínculo con la ciudadanía, un ejemplo de ello, en el DIF municipal acabamos con el rezago en solicitudes de personas que requerían una silla de ruedas, un aparato ortopédico, nosotros vamos a entregar un DIF sin ningún pendiente con la ciudadanía, a mano, esto se logró gracias a la sinergia entre ciudadanos, mi esposa y su equipo de trabajo, que lograron que hubiera donativos importantes de parte de la iniciativa privada y de la sociedad para ayudar a sus semejantes. En materia de inclusión, somos el primer municipio en la República Mexicana en contar con cartografía en sistema Braille para personas con debilidad visual o invidentes, y recientemente acabamos de terminar la cartografía en materia de ordenamiento ecológico.EA: ¿Es difícil ser área conurbada con Aguascalientes?, cualquier logro de una administración de Jesús María, va a ser comparado con lo que se haga en la capital.NM: Sin duda es un referente siempre, pero más que una dificultad es un gran reto que cada día debemos ir superando, en el índice de ciudades prósperas estamos muy por encima de la ciudad capital, muy por encima, aquí se trata de hacer las cosas de manera correcta y eficiente, nosotros nos dedicamos a atender a los ciudadanos, pero con un plan, yo creo que en mi gobierno lo primero que hubo fue una visión clara, hacia donde queríamos llevar al municipio, posicionar a Jesús María como un lugar atractivo para la inversión, por ejemplo, los desarrolladores de vivienda hoy quieren construir en Jesús María más que en la capital, la propia dinámica de la conurbación, de la metropolitización trae retos pero también beneficios; la reserva territorial de Aguascalientes se acabó, que es la zona norte, el norte de Aguascalientes con reserva territorial es Jesús María, y es una oportunidad que tenemos que aprovechar.EA: Como percepción, el área próspera, moderna de Aguascalientes es el norte de la capital, no el sur de Jesús MaríaNM: Estamos ahí generando las condiciones para que efectivamente aprovechar esa oportunidad que tenemos de aprovechar esa inversión, en esta administración se lograron 200 nuevas empresas entre micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que vinieron a establecer a Jesús María, eso nos generó una derrama de inversión de poco más de 1,500 millones de pesos, y la generación de oportunidades de empleo bien pagados para nuestros habitantes.EA: ¿Qué faltaría para comenzar a trabajar con esta visión de zona metropolitana?NM: Las bases están sentadas, yo considero que esa es parte de la aportación que hicimos en esta administración, lo hicimos, primero que nada contar con instrumentos de planeación actualizados, tenemos poco más del 95 por ciento de nuestro territorio, no solamente la zona de la cabecera municipal, todas nuestras comunidades con planes de desarrollo urbano, el desarrollo le tiene que llegar al 100 por ciento de nuestra población y no solamente a lo que es la cabecera. El plan hídrico municipal que dejamos es un instrumento de trabajo importantísimo, no podemos decir que tenemos prosperidad si no tenemos agua, somos el único municipio en Aguascalientes en contar con un plan hídrico municipal.EA: ¿Cómo dimensionar la reestructuración de Capas y el Plan Hídrico?NM: La primera de las demandas ciudadanas y la primera expectativa que se tenía sobre este gobierno era que buscáramos solución de fondo y de forma al problema del agua; recibimos a Capas a punto de colapsar, estábamos con una deuda, para el tamaño del organismo, muy grande, una deuda de poco más de 26 millones de pesos, ése era el primer problema; segundo, un nivel de cumplimiento de pago de los usuarios muy bajo, solamente el 20% de los usuarios pagaba puntualmente, había gente que tenía más de 100 meses sin pagar el agua al organismo operador, no había recursos, sí había deuda, los pozos se estaban haciendo viejos, más de diez años sin construir un pozo como gobierno municipal, con una tasa de crecimiento del doble de lo que crecen en el resto de los municipios del país, los pozos no estaban dando la cantidad suficiente, tuberías antiguas, de más de 30 años, las redes hidrosanitarias también muy viejas; nosotros decidimos tomar al toro por los cuernos, lo primero que decidimos hacer fue traer la organización de Capas para que respondiera a las necesidades actuales, para eso había que reformar de nuevo al organismo, un nuevo organigrama, reglamento internos para que erradiquen prácticas negativas, una nueva reglamentación, ese plan hídrico bien trazado para saber qué tenemos que hacer de aquí al 2040 y garantizar la sustentabilidad del agua y así mismo poder aprovechar esa oportunidad de prosperidad que tiene Jesús María. La deuda la vamos a entregar en 900 mil pesos, la redujimos en más de 96 por ciento, que ahora pague poco más del 50 por ciento el padrón de usuarios nos da los recursos suficientes para invertir en obras en esos de más de 20 mil metros lineales de redes nuevas de agua potable, en esos más de dieciséis mil metros de redes de drenaje para evitar las fugas físicas y evitar la contaminación de los mantos acuíferos, el mantenimiento preventivo y correctivo, el equipamiento de los 29 pozos que lo requerían, para poder entonces extraer el agua suficiente, llevarlo a una tubería que no tenga fugas y que esa agua llegue de manera eficiente y puntual a los hogares de Jesús María, y adicional, construir un 10 por ciento más de fuentes de abastecimiento, teníamos diez años sin construir un pozo, hoy en día hemos iniciado la construcción de cuatro nuevos pozos en los últimos dos meses.EA: ¿Cuál es el cambio principal que Noel Mata ha sufrido como persona?NM: Sin duda creo que he aprendido a superar ciertos miedos, creo que era una persona, que era muy cautelosa, que me sentaba siempre a pensar mucho las cosas, le daba muchas vueltas a las cosas, el trabajar aquí, ese tiempo tan corto, con recursos tan limitados me hicieron aprender a tomar decisiones de una manera rápida, eficiente, pero lo que más debo agradecer a esta oportunidad es que aprendí a escuchar a los colaboradores, y eso lo debo agradecer, por supuesto a mi familia que siempre estuvo ahí conmigo, aguantando el sacrificio para poder entregar buenas cuentas a la ciudadanía. Me voy como un ser humano que ha crecido en estos tres años, que ha aprendido de sus errores. 
  
    
    
     
Edilberto Aldán (EA): Rindió su tercer, su último, informe de actividades, ¿podríamos hacer un resumen sobre el Jesús María que prometió y que está entregando? Noel Mata (NM): Un compromiso que tuvimos fue el slogan de mi campaña, había que hacer más de lo bueno, yo no dije que iba a hacer bien lo que los otros hicieron mal, lo que ya se había hecho bien continuarlo, reforzarlo y las áreas de oportunidad aprovecharlas, así que establecimos, en conjunto con los ciudadanos, esos cuatro ejes de mi gobierno: Jesús María Seguro, Próspero, Transparente e Incluyente, y con ese orden que le dimos a la administración, en mi toma de protesta yo le pedí a mi equipo de trabajo dos situaciones: la primera era que se valía meter la pata, como seres humanos que somos nos podíamos equivocar, pero nunca meter la mano, eso habla de la deshonestidad de las personas y eso no lo iba a permitir, iba a ser duro con ello; segundo, era el tema de que todo lo que hiciéramos lo teníamos que medir, yo soy de la idea de que si no se puede medir, no sirve, es tan corto el tiempo de gobierno y es tan escaso el recurso material y económico con el que se cuenta que hay que ser muy eficientes en la administración para poder dar buenos resultados a los ciudadanos; y así fue como trabajamos dos años y nueve meses, y nos vamos contentos, satisfechos con los resultados entregados a la ciudadanía y entregados a Cabildo, fue un informe que quisimos hacerlo de manera distinta a los informes anteriores, siempre hacíamos el acto formal, la sesión solemne y al final el mensaje, quisimos separarlo en la mañana muy temprano entregué a mis regidores, delante de mis secretarios, mi informe impreso, donde ellos tienen la oportunidad de revisarlo y de sancionarlo, y ya en la tarde noche fue un mensaje a la ciudadanía donde acumulamos los resultados alcanzados durante este periodo de gobierno.EA: ¿Qué Jesús María recibió y cuál está entregando?NM: Yo recibí un Jesús Maria con grandes problemas en algunas áreas y creo que lo estoy entregando con muchos de esos problemas en vías de solucionarse, aprovechar las áreas de oportunidad que se tienen para entregar mejores resultados, con un 90 por ciento más de presupuesto para poder trabajar, un presupuesto que está generado ya no por lo que papá Gobierno Federal nos quiera dar, sino con lo que los ciudadanos de Jesús María nos quieran dar, ciudadanos comprometidos, esa dinámica no se tiene que perder, se tiene que fortalecer, si hoy nos paga el 65, 70 por ciento de la gente puntualmente su predial, debemos de buscar que sea el 80 por ciento o que un día estemos pagando el 100 por ciento de los ciudadanos nuestro predial a tiempo, y con esos recursos, administrados de manera eficiente y transparente, se podrá seguir creciendo, yo deseo con todo el corazón, que la próxima administración muy pronto supere lo que nosotros alcanzamos, porque eso es lo que nuestros habitantes se merecen.
Jesús María SeguroNM: Jesús María Seguro, sin duda es la parte de la capacitación, de equipar a nuestra corporación y de modernizar lo que es nuestra Secretaría, yo creo que eso fue lo más importante, porque eso nos da la pauta para seguir atendiendo las demandas ciudadanas en a materia de seguridad pública. Esas acciones con una coordinación muy fuerte, muy estrecha, con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado también con la Fiscalía y lo que es las partes el Gobierno Federal que les corresponde salvaguardar la seguridad de nuestros habitantes, con el Ejército, con el Cisen, con la ahora reciente creada Guardia Nacional, eso es lo mejor que podemos haber hecho en materia de seguridad, sin duda es un tema complicado, siguen los problemas, sobre todo en materia de robo, lastima las finanzas y el patrimonio de las familias, esto se deriva del problema de los niños y jóvenes que están siendo acarreados hacia la delincuencia organizada porque tienen mucho tiempo libre, porque abandonan la educación, directamente en la corporación fue toda esta parte de capacitación y equipamiento, pero paralelo a ello fue el gran proyecto de apostarle fuertemente a la educación, a la cultura y el deporte para poder atraer a los jóvenes a actividades positivas.EA: La idea de que Jesús María fuera la sede de la Guardia Nacional, ¿de dónde sale?NM: Es una petición que nos hace el propio Gobierno Federal, ellos identifican ahí esa área de oportunidad por la ubicación geográfica estratégica del municipio, nos piden el apoyo, se lo planteo a mi Cabildo, que reaccionó de manera positiva y es así que decidimos donar ese terreno de 15 mil metros cuadrados para la sede de la Guardia Nacional, que va a servir no solamente a Jesús María, sino a todo el estado de Aguascalientes, y eso bienvenido, ojalá y pronto se esté construyendo esta sede, para beneficio de todos los aguascalentenses.EA: En materia de seguridad, ¿qué faltó?NM: El gran reto es aumentar el número de elementos, es un tema sumamente complejo, nosotros contratamos 20 policías por año, eran 60 policías más que yo debería tener en mi corporación y sin embargo no los puedo mencionar, y no los puedo entregar, porque recibí una corporación con 131 policías y hoy en día voy a estar entregando una corporación que no va a llegar a los 150 policías, el tema es que hay muchos que se jubilan, ya a su edad no les da para cumplir con los exámenes físicos y el otro tema fue la depuración, hay elementos que hemos agarrado en actividades no lícitas y van para afuera, prefiero tener elementos capacitados y comprometidos con la seguridad de los ciudadanos, esa es la parte difícil de la Secretaría de Seguridad Pública. El gran problema no es sólo la tarea de la reacción, la policía municipal es la que previene y ésa la hemos hecho, en el tema de los robos a los domicilios, es lo que más lastima a los ciudadanos, a las familias de Jesús María, y cuando le rascas a eso y entiendes por qué se está dando este fenómeno aun en las zonas más pobres de Jesús María, se entiende que hay muchos jóvenes que a una temprana edad empiezan a consumir sustancias prohibidas, esos jóvenes comienzan a tener esa adicción y para poder sostener esa adicción, comienzan a robar, y roban al vecino igual de pobre que ellos, lo que genera un desánimo social, atrapamos a los jóvenes que robaron pero no los podemos sancionar porque por la propia edad la ley no permite que haya una sanción fuerte a estos jóvenes, ni tampoco una reparación del daño, en ese sentido hay un gran reto en la legislación, tanto la municipal como estatal y federal para ver cómo se erradica este problema, ¿qué hicimos para combatir ese problema?, trabajar en el tema cultural, deportivo y educativo, hicimos una sinergia fuertísima con el sector educativo de Jesús María para poder detectar a tiempo a las personas que estaban en contacto con ese tipo actividades ilícitas y poderlos jalar a actividades productivas. Se fortaleció la Casa de Música, un proyecto que venía de la administración pasada y se creció, se le dieron clases a poco más de 420 jóvenes durante estos tres años, trajimos a un maestro de la talle de Román Revueltas para que dirigiera al Coro, grabamos tres discos con estos niños y jóvenes, ellos se han vuelto un referente de que se pueden hacer cosas positivas cuando se emplea el tiempo de los jóvenes en cosas constructivas como es el arte; el otro tema es el deporte, Jesús María es el municipio que más asociaciones charras tiene, generamos la Escuela de Charrería, hace unos meses hubo un concurso nacional de charrería y nuestra escuela se trajo el primero, segundo y tercer lugar, lo que nos llena de orgullo y satisfacción, fortalecimos la educación media, donamos un terreno para la construcción de un telebachillerato. Hicimos una aplicación digital para que las personas puedan hacer sus reportes de emergencia, todavía hay mucho por hacer en materia de seguridad pública pero creo que sentamos las bases.
Jesús María PrósperoNM: Hay muchísimo, el tema del agua es importante, yo creo que ser un gobierno facilitador y buscar hacer la alianza estratégica con los empresarios, con los comerciantes y con los nuevos empresarios que desean establecerse aquí, esas facilidades que generamos sin romper la ley, buscamos dentro de la ley en nuestro proceder diario cómo agilizar los trámites para que el inversionista no se desanimara, cómo darle certeza jurídica a esos inversionistas, así que fuimos a actualizar la normatividad, esa fue la primera fase, sin duda ese es uno de los principales legados que le estamos dejando a Jesús María, derogamos el Código Municipal, que era del 2001, con un contexto totalmente distinto al Jesús María actual, pujante, creciendo todos los días, con atracción de inversiones; con este nuevo instrumento que es nuestro bando de policía y gobierno, 17 reglamentos nuevos y el plan hídrico municipal, creo que es uno de los mayores legados, reconozco a mi Cabildo porque no fue fácil derogar el Código y establecer toda esta instrumentación normativa nueva, fue mucho trabajo, comenzamos el 1 de diciembre de 2018 con esta tarea y la concluimos felizmente el 4 de junio de este año que fue publicada esta nueva normativa para Jesús María.EA: El ordenamiento ecológico territorial, ¿tiene que ver con esa nueva perspectiva de un desarrollo sustentable?NM: Así es, alineamos nuestro Plan Municipal de Desarrollo, todas las propuestas de los ciudadanos, de las asociaciones civiles organizadas y de parte nuestra, lo que detectamos en campaña, lo vertimos en ese Plan, alineado al Plan Nacional de Desarrollo, al Plan Estatal, pero también a instrumentos internacionales, como son los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. De los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible, en 16 de ellos pudimos trabajar, avanzar y entregar buenas cuentas a la ciudadanía; no por nada, la Secretaria General de ONU-Habitat el año pasado nos entregó a 300 municipios del país un estudio que ellos realizaron y en ese estudio colocan a Jesús María en el octavo lugar a nivel nacional en el Índice de Ciudades Prósperas.
Jesús María Transparente NM: Al inicio de la administración nos encontramos con los fuertes recortes presupuestales, a pesar de ello, nosotros logramos sobreponernos, lo primero era que los ciudadanos nos contribuyeran para poder suplir ese recurso que no llegaba; segundo, una vez que los ciudadanos estuvieran incentivados a pagar lo que les corresponde pagar al Municipio, manejarlo de manera transparente, eficiente y regresárselo en acciones concretas a los ciudadanos. Yo creo que esa es la mejor calificación que podemos tener, cuando llegué me encontré un presupuesto etiquetado, para el año 2017, de 383 millones de pesos para ser exactos, el año pasado, 2018, el presupuesto autorizado era de 405 millones, al final del año ejercimos un presupuesto de poco más de 560 millones de pesos, ¿qué fue lo que pasó?, que los ciudadanos están pagando sus derechos, sus impuestos, y nosotros les estamos correspondiendo, este año llevamos ejercidos 410 millones de los 490 presupuestados para el ejercicio, consideramos por la proyección que tenemos al mes de diciembre, que estaremos ejerciendo un presupuesto cercano a los 600 millones.
Jesús María IncluyenteNM: Ahí había que trabajar de la mano y estar abiertos a todas las formas de expresión que hay en la sociedad, a ser incluyentes en todos sentidos, el gran trabajo que han realizado el DIF municipal y la instancia de la mujer, la instancia de la juventud, la del deporte, nos ha llevado a tener un gran vínculo con la ciudadanía, un ejemplo de ello, en el DIF municipal acabamos con el rezago en solicitudes de personas que requerían una silla de ruedas, un aparato ortopédico, nosotros vamos a entregar un DIF sin ningún pendiente con la ciudadanía, a mano, esto se logró gracias a la sinergia entre ciudadanos, mi esposa y su equipo de trabajo, que lograron que hubiera donativos importantes de parte de la iniciativa privada y de la sociedad para ayudar a sus semejantes. En materia de inclusión, somos el primer municipio en la República Mexicana en contar con cartografía en sistema Braille para personas con debilidad visual o invidentes, y recientemente acabamos de terminar la cartografía en materia de ordenamiento ecológico.EA: ¿Es difícil ser área conurbada con Aguascalientes?, cualquier logro de una administración de Jesús María, va a ser comparado con lo que se haga en la capital.NM: Sin duda es un referente siempre, pero más que una dificultad es un gran reto que cada día debemos ir superando, en el índice de ciudades prósperas estamos muy por encima de la ciudad capital, muy por encima, aquí se trata de hacer las cosas de manera correcta y eficiente, nosotros nos dedicamos a atender a los ciudadanos, pero con un plan, yo creo que en mi gobierno lo primero que hubo fue una visión clara, hacia donde queríamos llevar al municipio, posicionar a Jesús María como un lugar atractivo para la inversión, por ejemplo, los desarrolladores de vivienda hoy quieren construir en Jesús María más que en la capital, la propia dinámica de la conurbación, de la metropolitización trae retos pero también beneficios; la reserva territorial de Aguascalientes se acabó, que es la zona norte, el norte de Aguascalientes con reserva territorial es Jesús María, y es una oportunidad que tenemos que aprovechar.EA: Como percepción, el área próspera, moderna de Aguascalientes es el norte de la capital, no el sur de Jesús MaríaNM: Estamos ahí generando las condiciones para que efectivamente aprovechar esa oportunidad que tenemos de aprovechar esa inversión, en esta administración se lograron 200 nuevas empresas entre micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que vinieron a establecer a Jesús María, eso nos generó una derrama de inversión de poco más de 1,500 millones de pesos, y la generación de oportunidades de empleo bien pagados para nuestros habitantes.EA: ¿Qué faltaría para comenzar a trabajar con esta visión de zona metropolitana?NM: Las bases están sentadas, yo considero que esa es parte de la aportación que hicimos en esta administración, lo hicimos, primero que nada contar con instrumentos de planeación actualizados, tenemos poco más del 95 por ciento de nuestro territorio, no solamente la zona de la cabecera municipal, todas nuestras comunidades con planes de desarrollo urbano, el desarrollo le tiene que llegar al 100 por ciento de nuestra población y no solamente a lo que es la cabecera. El plan hídrico municipal que dejamos es un instrumento de trabajo importantísimo, no podemos decir que tenemos prosperidad si no tenemos agua, somos el único municipio en Aguascalientes en contar con un plan hídrico municipal.EA: ¿Cómo dimensionar la reestructuración de Capas y el Plan Hídrico?NM: La primera de las demandas ciudadanas y la primera expectativa que se tenía sobre este gobierno era que buscáramos solución de fondo y de forma al problema del agua; recibimos a Capas a punto de colapsar, estábamos con una deuda, para el tamaño del organismo, muy grande, una deuda de poco más de 26 millones de pesos, ése era el primer problema; segundo, un nivel de cumplimiento de pago de los usuarios muy bajo, solamente el 20% de los usuarios pagaba puntualmente, había gente que tenía más de 100 meses sin pagar el agua al organismo operador, no había recursos, sí había deuda, los pozos se estaban haciendo viejos, más de diez años sin construir un pozo como gobierno municipal, con una tasa de crecimiento del doble de lo que crecen en el resto de los municipios del país, los pozos no estaban dando la cantidad suficiente, tuberías antiguas, de más de 30 años, las redes hidrosanitarias también muy viejas; nosotros decidimos tomar al toro por los cuernos, lo primero que decidimos hacer fue traer la organización de Capas para que respondiera a las necesidades actuales, para eso había que reformar de nuevo al organismo, un nuevo organigrama, reglamento internos para que erradiquen prácticas negativas, una nueva reglamentación, ese plan hídrico bien trazado para saber qué tenemos que hacer de aquí al 2040 y garantizar la sustentabilidad del agua y así mismo poder aprovechar esa oportunidad de prosperidad que tiene Jesús María. La deuda la vamos a entregar en 900 mil pesos, la redujimos en más de 96 por ciento, que ahora pague poco más del 50 por ciento el padrón de usuarios nos da los recursos suficientes para invertir en obras en esos de más de 20 mil metros lineales de redes nuevas de agua potable, en esos más de dieciséis mil metros de redes de drenaje para evitar las fugas físicas y evitar la contaminación de los mantos acuíferos, el mantenimiento preventivo y correctivo, el equipamiento de los 29 pozos que lo requerían, para poder entonces extraer el agua suficiente, llevarlo a una tubería que no tenga fugas y que esa agua llegue de manera eficiente y puntual a los hogares de Jesús María, y adicional, construir un 10 por ciento más de fuentes de abastecimiento, teníamos diez años sin construir un pozo, hoy en día hemos iniciado la construcción de cuatro nuevos pozos en los últimos dos meses.EA: ¿Cuál es el cambio principal que Noel Mata ha sufrido como persona?NM: Sin duda creo que he aprendido a superar ciertos miedos, creo que era una persona, que era muy cautelosa, que me sentaba siempre a pensar mucho las cosas, le daba muchas vueltas a las cosas, el trabajar aquí, ese tiempo tan corto, con recursos tan limitados me hicieron aprender a tomar decisiones de una manera rápida, eficiente, pero lo que más debo agradecer a esta oportunidad es que aprendí a escuchar a los colaboradores, y eso lo debo agradecer, por supuesto a mi familia que siempre estuvo ahí conmigo, aguantando el sacrificio para poder entregar buenas cuentas a la ciudadanía. Me voy como un ser humano que ha crecido en estos tres años, que ha aprendido de sus errores.
 
        Published on September 23, 2019 00:01
    
September 22, 2019
A Opinión. Amar es combatir
En la calle, dos hombres se besan.Mi hijo, un niño, pregunta qué están haciendo, le entrego la única respuesta posible, la única que para mí vale la pena:Se besan porque se aman.Eso están haciendo esos dos hombres que se besan por la calle.Después le podría explicar que es que se quieren, que se desean… pero al fin y al cabo es amor y amor es poder. Se besan porque pueden.A finales de la década de los 70, en 1979, el gran cronista José Joaquín Blanco publicó en el suplemento Sábado del periódico Uno Más Uno el texto Ojos que da pánico soñar, comenzaba así:
¿Alguna vez el lector se ha topado con algún puto por la calle? ¿Ha sentido su mirada fija; lo ha visto aproximarse a pedirle un cigarro, hacerle conversación, sugerirle…?
De lo que trataba Ojos que da pánico soñar era de cómo hemos venido asumiendo la tolerancia, de cómo esa tolerancia, poco a poco, iba minando la subversión de ser distinto, pero finalizaba con una nota optimista, decía que al final no iban a importar las categorías de heterosexual y homosexual sino que había una minoría joven que llevaba a cabo el acto sexual de una manera distinta, subversiva, donde lo que importaba eran las personas.Todo esto viene a cuenta porque hace unos días en un supermercado, era un hombre de la tercera edad que iba maquillado, los labios pintados, con aretes, las uñas también pintadas, evidentemente su exterior era el de una mujer, su gafete decía “Vale”, ¿Valentín, Valentina? No lo sé, y francamente no importa, pero de lo que sí me di cuenta, después de pensar que debía felicitar al supermercado por esa “inclusión”, es que todos evitábamos verlo. Vale, el empacador, a fin de cuentas estaba cumpliendo la labor de un cerillo, estaba subempleado, una persona de la tercera edad que trabaja por lo mismo que un niño en las vacaciones, ni siquiera el salario mínimo; pero Vale, todos los días, con su cabello teñido, con labios pintados, con aretes, sus uñas, se muestra al mundo, sí, evidentemente lo hace para sí, Vale quiere ser reconocido en el mundo por sí mismo, pero también se pinta para nosotros, y nosotros le retiramos la mirada, nosotros en ese afán de tolerancia, lo esquivamos, porque no vaya a sentir rechazo, o peor, asco o repulsión. ¿Qué le contestas a un niño, a tu hijo, del que eres responsable, por lo menos de las bases de la primera educación? No es que tengamos que tolerar al otro, tolerar significa reconocer la diferencia y aceptarla, ¿cómo le enseñas que todos son iguales?, que lo importante es que cuando dos se besan es que son dos personas ejerciendo el poder del amor. A la mejor leyéndole un fragmento de Piedra de Sol de Octavio Paz:
amar es combatir, si dos se besanel mundo cambia, encarnan los deseos,el pensamiento encarna, brotan las alasen las espaldas del esclavo, el mundoes real y tangible, el vino es vino,el pan vuelve a saber, el agua es agua,amar es combatir, es abrir puertas,dejar de ser fantasma con un númeroa perpetua cadena condenadopor un amo sin rostro; el mundo cambiasi dos se miran y se reconocen,amar es desnudarse de los nombres:
        Published on September 22, 2019 13:13
    
September 17, 2019
A Opinión . Alta traición
Me acuso de alta traición, no amo mi patria, su fulgor abstracto es inasible y si a cosas inasibles vamos, prefiero la mirada del otro que me hace sentir en casa.No ami mi patria porque el concepto de patria para los mexicanos es amplísimo, en el cabe Nación, se confunde con Estado, con el territorio, con el país, incluso con el emblema que lleva la selección nacional cuando juego fuera del país contra el otro.No amo mi patria sobre todo cuando se le confunde con los símbolos que tenemos que respetar por ley, el escudo nacional o la bandera.Aguascalientes, octubre 1914, Teatro Morelos. La Soberana Convención Revolucionaria está reunida firmando sobre una bandera mexicana los acuerdos a los que llegaron, hasta que Antonio Díaz Soto y Gama les dice que no, que él no va a firmar eso, el consejero zapatista explica que vale más la palabra de honor que cualquier estandarte que representaba el triunfo de Iturbide.Habría que reflexionar en estos tiempos qué significa, sobre todo en el mes patrio, qué significa que amamos a la patria, ¿al proyecto de nación que nos ofrece cambio, al primero los pobres, a los fifís?, ¿a quién?Por eso me acuso de alta traición, como dice el poema de José Emilio Pacheco contenido en No me preguntes cómo pasa el tiempo:
No amo mi patria.Su fulgor abstractoes inasible.Pero (aunque suene mal)daría la vidapor diez lugares suyos,cierta gente,puertos, bosques, desiertos, fortalezas,una ciudad deshecha, gris, monstruosa,varias figuras de su historia,montañas-y tres o cuatro ríos.Alta traición. José Emilio Pacheco
        Published on September 17, 2019 12:42
    
September 10, 2019
A opinión. El regreso de Quetzalcóatl
Si algo distingue al común de los mexicanos es nuestra propensión a creer en los presagios, por ejemplo, el regreso de Quetzalcóatl. Quetzalcóatl es invitado por Tezcatlipoca quien lo emborracha con pulque. Después de eso, Quetzalcóatl fornica con su hermana y avergonzado se acerca a Tezcatlipoca que le muestra un espejo donde Quetzalcóatl ve realmente quien es y se horroriza, se va y promete regresar en un año propicio para él. El mundo azteca esperó durante mucho tiempo ese presagio, el regreso del buen hombre, de Quetzalcóatl, del mesías. En El Espejo Enterrado, Carlos Fuentes lo cuenta así:
Llegó en el tiempo previsto: Ce Ácatl, el año Uno Caña, precedido por un año de portentos en el mundo azteca. Las aguas del lago sobre el cual estaba construida la ciudad de Tenochtitlan se agitaron formando inmensas olas, derrumbando casas y torres. Los cometas recorrieron durante largas horas los cielos. Los espejos reflejaron un cielo lleno de estrellas en pleno mediodía. Extrañas mujeres deambularon por las calles a la medianoche, lamentando la muerte de sus hijos y la pérdida del mundo. Aun los aliados más cercanos del emperador azteca, Moctezuma, después de observar el firmamento noche tras noche, admitieron que las profecías estaban a punto de cumplirse; que el mar, la montaña y el aire mismo temblaban con premoniciones. Quetzalcóatl iba a regresar.La profecía del dios rubio y barbado iba a convertirse en realidad, Tan seguro estaba de ello el rey de Texcoco, que abandonó su reino, despidió a sus ejércitos y le recomendó a sus súbditos disfrutar del poco tiempo que les quedaba. Y el emperador Moctezuma, quien rara vez repetía el uso de su ropa y era atendido por una multitud de doncellas, inició una larga penitencia, barriendo su propio palacio con un una escoba y vestido sólo con taparrabos, mientras los augurios del desastre se acumulaban sobre la ciudad aterrada. ¿Estaba acaso terminando el tiempo del Quinto Sol?
Y el hombre barbado llegó, pero no era el mesías, era Hernán Cortés, y eso tomó desprevenido y sin atención alguna a Moctezuma. Justo como nos dejó a la oposición la llegada de Andrés Manuel López Obrador, tanto hemos esperado el cambio que hemos decidido estar con un taparrabos, barriendo nuestro propio palacio, buscando cuáles son los errores que comete el Presidente o el líder de la Cuarta Transformación, sin argumentos, acusándolo de mentiroso, pero sin ninguna propuesta. Esta leyenda, este mito, esta herencia del mundo azteca que sufrimos hoy los mexicanos, nos tiene cegados y mudos, señal de que López Obrador no es un mesías, es un hombre, es un político, que, sí, puede cambiar a México, pero no necesariamente para bien.
        Published on September 10, 2019 13:16
    
September 2, 2019
Aguascalientes en el 1 Informe de Gobierno de López Obrador
 
Aguascalientes es mencionado en 144 ocasiones en el Primer Informe de Gobierno 2018-2019.De esas 144 menciones, sólo 19 son directas, el resto (125) se incluye a la entidad en las gráficas del Anexo estadístico.
De las 19 menciones directas:
Cinco de ellas, Aguascalientes en conjunto con otras entidades federativas
Cuatro como sede de capacitaciones, reuniones o sesiones de apoyo
Dos como sede de eventos deportivos
Dos convenios de colaboración
Dos incorporación de Aguascalientes a una red nacional
La realización de un Programa
La rescisión de un contrato
La instalación de un Comité
y sólo un proyecto concreto con número de beneficiarios
Las cinco en que aparece Aguascalientes en conjunto con otras entidades federativas son:
1) Combate del robo de hidrocarburos, coordinación interinstitucional que implicó la elaboración de “paquetes de Inteligencia que permitieron la identificación de líderes, colaboradores y facilitadores de este ilícito en los estados de Aguascalientes, Coahuila, México, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas”.
2) Agua potable, drenaje y tratamiento. El Gobierno Federal “revistió y entubó una longitud de 20.6 kilómetros de canales; rehabilitó 7.2 kilómetros de drenes; rehabilitó, relocalizó o modernizó 34 pozos, y rehabilitó 18.6 kilómetros de caminos en una superficie de 17,884 hectáreas de 26 estados, en beneficio de 2,383 productores. (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas)”.
3) Para las Unidades de Riego se formalizaron 25 Anexos de Ejecución y Técnicos en beneficio de 18,850 hectáreas de 23 entidades federativas (entre ellas Aguascalientes) mediante acciones de rehabilitación y modernización de infraestructura hidroagrícola.
4) Se asignaron 12.3 millones de pesos para 2019 a 22 entidades federativas (entre ellas Aguascalientes), en atención de mujeres viviendo con VIH, para el pago de transporte y alimentación de mujeres que acuden a su atención.
5) Tres nuevas Unidades Médicas Familiares de 10 consultorios, cada una en tres entidades: Chihuahua, Aguascalientes, y Tesistan, en Jalisco.
Aguascalientes como sede de capacitaciones, reuniones o sesiones de apoyo o entidad asistente
1) 9a. Semana de la Diversidad Biológica con actividades en 29 estados (entre ellas Aguascalientes) dedicada al tema “Nuestra biodiversidad, nuestra alimentación nuestra salud”.
2) Reuniones regionales con directivos y docentes para la consulta y fortalecimiento de la implementación curricular en las escuelas de educación básica. Aguascalientes fue sede de una de estas reuniones regionales.
3) Para la Mejora regulatoria, se brindó capacitación técnica a 850 personas del servicio público en 46 sesiones realizadas en 16 entidades federativas, entre ellas Aguascalientes.
4) Bancomext apoyó proyectos de generación de energías limpias, entre los que destaca un proyecto solar fotovoltaico que entró en operación comercial en enero de 2019 en Aguascalientes con 65 megawatts.
Aguascalientes y eventos deportivos
1) Del 2 de mayo al 17 de junio de 2019, Aguascalientes fue subsede de la Etapa Final de la Olimpiada Nacional y la Nacional Juvenil.
2) Aguascalientes fue sede de los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior del 23 al 28 de junio, participaron 4,700 deportistas.
Convenios de colaboración
1) Mecanismos de coordinación con 25 Organismos Estatales de Vivienda (entre ellos Aguascalientes) para escuchar sus proyectos y necesidades de subsidios.
2) Radio Educación firmó cinco convenios con emisoras comunitarias de Aguascalientes, Colima, Guerrero, Oaxaca y Tabasco.
Incorporación de Aguascalientes a una red nacional
1) El Sistema Nacional de Fomento Musical tiene 100 Agrupaciones Musicales Comunitarias dentro de los Semilleros Creativos, se dividen en 26 Orquestas, 34 Coros en Movimiento, tres Coros Tradicionales, 20 Bandas Sinfónicas, tres Bandas Tradicionales, nueve Ensambles Instrumentales y cinco Tradicionales, integrados por 5,682 niños y jóvenes de 69 municipios de 26 entidades federativas (entre ellas Aguascalientes).
2) Se incorporaron 40 centrales eléctricas nuevas, que inyectaron energía al SEN, ubicadas en 18 entidades federativas, entre ellas Aguascalientes.
Realización de un Programa
Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire), con estos nuevos programas, a junio de 2019, operaron 37 ProAire vigentes, entre ellos Aguascalientes 2018-2028.
Rescisión de un contrato
Rescisión de un contrato de obra por razones atribuibles al incumplimiento de las empresas contratistas en las unidades de medicina, en los hospitales generales de la capital de Aguascalientes, y Presidente Lázaro Cárdenas, Chihuahua.
Instalación de un Comité
De diciembre de 2018 a junio de 2019, estuvieron activas 14 Redes Estatales de Municipios por la Salud en igual número de las siguientes entidades federativas: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Proyecto concreto y número de beneficiarios
Programa Tandas para el bienestar, que de abril-junio 2019, en Aguascalientes contó con 2,803 beneficiados.
@MxOtrosDatos
        Published on September 02, 2019 11:10
    
August 30, 2019
A opinión. Prometeo y el fuego
La ira, la furia, el descontento, el coraje son fuego.En el mito fundacional de la destrucción hay un incendio que lo arrasa todo, para que cambien las cosas se requiere un apocalipsis y un fuego que nos deje en nada, estamos a punto para empezar de cero.Ese en el fondo es el discurso de Andrés Manuel López Obrador, cuando mando a su rancho a las instituciones lo que estaba diciendo es que empezaría de cero.Recientemente en la mañanera, Carlos Slim estuvo de acuerdo en que no tiene que haber crecimiento y dejaba la idea de que no es trascendente porque la Cuarta Transformación podría empezar el siguiente año a partir de cero.Al fuego se le combate con fuego, es lo que ha vendido la oposición, la creación de nuevos partidos político, Futuro 21, la desaparición de otros, las patadas de ahogado, los gestos desesperados, de lo que no puede conformarse como oposición a la Cuarta Transformación; lo que nos ofrecen es tomar esa ira, ese descontento, la furia, de nuevo, el fuego y combatir con eso la propuesta de felicidad de López Obrador. Me parece que no es por ahí la salida.Robert Graves escribió un libro llamado Los mitos griegos, en el que proponía estudiar a los mitos sin considerarlos alegorías filosóficas, melodramas teatrales, leyendas… sino juntar datos históricos poco conocidos para relacionarlos con lo que significa el mito.Prometeo, que era más juicioso que Atlante, previó el resultado de la rebelión contra Cronos por lo que prefirió luchar del lado de Zeus, era, en verdad, el más sabio de su raza, y Atenea le enseñó la arquitectura, la astronomía, las matemáticas, la navegación, la medicina, la metalurgia y otras artes útiles, que él transmitió a la humanidad. Pero Zeus, que había decidido extirpar a toda la raza humana, y sólo la perdonó gracias a la súplica apremiante de Prometeo, estaba irritado por sus crecientes facultades y aptitudes.Prometeo fue inmediatamente a ver a Atenea y le pidió que lo dejara entrar secretamente en el Olimpo, cosa que ella le concedió. Una vez allí, encendió una antorcha en el carro ígneo del Sol y luego arrancó de éste un fragmento de carbón vegetal incandescente que metió en el hueco formado por la médula de una cañaheja. Luego apagó la antorcha, salió a hurtadillas y entregó el fuego a la humanidad.Frente a la opción que nos ofrecen los partidos políticos de ser oposición: convertirse en fuego, creo que lo que nos queda es convertir otras palabras en llama, un No me quiero morir, señor presidente; un deportista paralímpico que se burla cuando le dicen que dio brazadas; las protestas feministas que convierten las palabras en fuego, esas son las palabras que contienen el fuego que Prometeo le dio a la humanidad.Es otro el camino, si revisamos el mito.
        Published on August 30, 2019 22:22
    



