Edilberto Aldán's Blog, page 2

March 27, 2025

Bajo presión / Control de daños



En la política mexicana, nada más alejado de la rectificación y reparación de la imagen cuando se comete un error que el “control de daños”, cuando se convoca al círculo rojo a enmendar el camino, invariablemente, lo que se presenta es una serie de tácticas para minimizar el impacto negativo de un error, escándalo o crisis.

Control de daños jamás se relaciona con la rendición de cuentas o transparentar la información para solucionar, de manera pública, algún error cometido, porque la clase política nacional, antes que funcionar de manera institucional, ha elegido la personalización de toda acción de gobierno para que sus beneficios redunden en los individuos, para poder llamar capital político al agradecimiento natural de la población, casi siempre por obtener aquello que les corresponde por el simple hecho del pago de impuestos.

Las décadas de gobierno del Revolucionario Institucional dejaron una impronta que parece imborrable, a pesar de que el eje del partido de Andrés Manuel López Obrador se obstine en gritar que no son iguales a los del viejo régimen, en la práctica mantienen las mismas prácticas priistas, al menos para intentar solucionar sus crisis.

Cuando se convoca a un asesor para establecer un control de daños, presentará una serie de pasos que vende como estrategia, cuando en realidad es la repetición de un grupo de artimañas para lavar la imagen, mínimo cinco pasos ante cualquier crisis:

Desviar la atención con nuevas noticias o anuncios importantes.

Modificar el discurso para reinterpretar declaraciones polémicas.

Culpar a terceros para deslindarse de la responsabilidad, y minimizar la gravedad del problema.

Filtrar información a los medios para intentar modificar la narrativa.

Para mostrar compromiso con los cambios necesarios, se realizan destituciones y ajustes, siempre entre actores menores, jamás entre quienes provocaron la crisis o el escándalo.

Con esta lista en mano, el oficialismo está intentando lavarse la cara por la protección otorgada al diputado federal Cuauhtémoc Blanco, acusado de intentar violar a su media hermana, señalado por diversos actos de corrupción por la actual gobernadora de Morelos y exhibido por sus presuntos nexos con grupos del crimen organizado.

Nadie entiende para qué le sirve, hoy, el exjugador de futbol a Morena, el supuesto carisma que pudiera tener entre el electorado de Morelos ya se disolvió tras haber ejercido, con las peores evaluaciones, la alcaldía y la gubernatura; nadie niega el virtuosismo del tepiteño en la cancha, pero en el terreno político, su mediocridad es apabullante, nadie es capaz de señalar sus aportes ideológicos al movimiento o alguna audacia en materia de gobernanza, porque no las tiene, como diputado plurinominal no es un tribuno destacado, de hecho, la primera ocasión en que subió, a la mala, a la tribuna, fue para lloriquear muy macho su inocencia. 

Cuauhtémoc Blanco es una herencia de López Obrador con la que nadie sabe qué hacer ni por qué lo deben defender, pero la sumisión de los tetratransformistas ante su líder moral los obliga a acuerpar al presunto agresor sexual y corrupto exgobernante, hasta la ignominia, hasta el sacrificio de la dignidad y la rendición de la inteligencia, el oficialismo ha seguido los cinco pasos básicos del control de daños con tal de mantener al exgobernador de Morelos en sus filas y, así, complacer al dueño del rancho La Chingada, punto por punto:

Desviar la atención, lo importante no es la investigación sobre el presunto intento de violación, se trata de la forma en que las Fiscalías integran sus carpetas de investigación y se invisibiliza a las víctimas.

Se modifica el discurso para concentrarse en un supuesto respeto irrestricto a la ley, desde lo que es el fuero del que gozan los legisladores, hasta la promesa (ya cumplida) de presentarse a declarar que hiciera Cuauhtémoc Blanco, según el morenaje a partir del exhorto que le hicieran los miembros del partido.

La culpa no es del exfutbolista, es de Uriel Carmona, el exfiscal de Morelos, a quien se le acusa de defender a los feminicidas y así minimizar las acusaciones en contra de Cuauhtémoc Blanco.

Los vocingleros del oficialismo han incrementado su presencia en los medios para intentar modificar la narrativa, ahora resulta que la culpa es del diputado Germán Martínez, de las mujeres que traicionaron el llamado de otras legisladoras a votar en favor de las víctimas y en contra del carpetazo.

Aún no se ha llegado al quinto paso, pero queda claro que Cuauhtémoc Blanco no será expulsado del partido, sería reconocer que sus acciones son las que provocaron este escándalo, para solventar la crisis es posible que se expulse a quienes no se sumaron a la borregada que le abrió el camino al exgobernador para tomar la tribuna. 

El presidente Donald Trump anunció la aplicación de aranceles, lo que le cae como anillo al dedo (remember la pandemia y López Obrador?) a la presidenta Claudia Sheinbaum porque así podrá cambiar el tema y ya no cometer más errores al referirse al Rancho Izaguirre o la manifestación del próximo sábado a favor de las víctimas. 

Y sí. Cuauhtemoc Blanco acudió a la Fiscalía de Morelos, con fuero y para montar su estrategia de defensa a partir de hacerse la víctima, un perseguido por la revancha política de la que es sujeto. Eso sí, ya le bajó al tono, nada de la iniciativa que hará para que se defienda a los hombres. De nuevo: asco.

Coda. Quien ante múltiples amos se empina, mal termina con todos. Por la mañana del jueves, Arturo Ávila presumía en sus redes la justificación del caso Cuauhtémoc Blanco ante diversos medios, “yo que soy abogado” y por tanto sabe mucho de leyes, intentó enredar a todo mundo explicando el fuero que mantuvieron para el exgobernador de Morelos. Horas más tarde, uno de sus amos le colocó orejas de burro, “Por eso repito, si Arturo no le dio a usted la respuesta correcta, lo que debo hacer es invitarlo a las clases de Poder Legislativo que doy en la UNAM, porque no es lo correcto que diga que tiene y puede ser aprehendido alguno de los servidores públicos que estén referidos en la Constitución”, lo corrigió Ricardo Monreal. No busque en las redes de Arturo Ávila esa declaración, no promociona las patadas que le dan en el trasero, tampoco espere que le responda a uno de sus patrones, no vaya a ser que lo bajen del ladrillo en que está subido.




@aldan

https://www.lja.mx/2025/03/control-de-danos-bajo-presion-por-edilberto-aldan/ 


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 27, 2025 23:00

March 26, 2025

Bajo presión / Cola



Cuando los perros sienten miedo o vergüenza bajan la cola y la colocan entre las patas, con este gesto muestran sumisión y reconocen su derrota o estar en una posición inferior, de ahí la expresión que para señalar que alguien merece ser reprendido o ha fracasado se indique que está con la cola entre las patas; como también se indica coloquialmente, hasta entre esos animales hay razas, para señalar las diferencias que los distinguen; los perros de Morena, empeñados en señalar que no son iguales a sus adversarios, ladran cada que pueden que son distintos, y es cierto, son peores. Tras la vomitiva escena en que diputadas de Morena cedieron la tribuna para que un envalentonado Cuauhtémoc Blanco agradeciera que el oficialismo lo encubriera, tras las reacciones a la defensa del exgobernador de Morelos y la reacción generalizada de que se cometió una traición, los vocingleros del régimen intentan inundar el espacio de discusión pública aclarando que siempre han estado del lado de las víctimas y calificando de ignorantes a todos quienes se atrevan a insinuar lo contrario.

Los vocingleros del oficialismo, sin la vergüenza con que los perros ocultan la cola entre las patas, por el contrario, embravecidos por la soberbia, no dudan en descalificar a quien sea explicando que quienes acusan de traición no entienden qué es lo que se votó en la Cámara de Diputados, insisten en que es un tema estrictamente jurídico y no tiene nada que ver con la defensa de Cuauhtémoc Blanco, por el contrario, envueltos en la bandera de un feminismo hipócrita se dan golpes de pecho y, con la misma hombría con el que exgobernador de Morelos aseguró que no tenía miedo, señalan que siempre han estado con las víctimas, que siempre van a apoyar a las mujeres.

Ladran descalificadores porque ya cuentan con la venia de Claudia Sheinbaum Pardo, a quien no le perdonaron la pregunta en la conferencia matutina, donde la presidenta torció el feminista “Yo te creo” al aprovechar la ocasión para establecer que el tetratransformismo te cree siempre y cuando estés del lado correcto de la historia, es decir, de su lado.

Sobre lo votado por los diputados, Sheinbaum Pardo dijo no conocer las pruebas y que era una decisión del Congreso, “siempre vamos a apoyar a las mujeres, eso no está en duda, pero siempre tiene que haber pruebas suficientes para un caso como este”, es decir, que la presidenta condiciona ese apoyo a las víctimas dependiendo de quién las acuse, y como en este caso la petición de desafuero fue interpuesta por un “encubridor de feminicidios, con muchos casos de corrupción, fue desaforado por la Cámara de Diputados y por el Congreso local, entonces, solamente para que se ponga en contexto”.

¿Qué es el contexto para el morenaje? La oportunidad de meter ruido a la conversación para distraer la atención, desviar la mirada del hecho central. 

“Yo te creo” no significa que se tenga que sentenciar a un acusado, es el acompañamiento que se otorga a una víctima cuando se decide a denunciar; la fe que se deposita en quien acude a la autoridad sin importar que sea “seis meses después”, como acusó Cuauhtémoc Blanco sorbiendo mocos desde tribuna; el acompañamiento a la agredida para enfrentar las murallas burocráticas y llamar la atención de las autoridades para iniciar una investigación. 

La apuesta del oficialismo es la invisibilización de las víctimas incómodas, en el caso del exfutbolista, la denuncia la presentó la víctima, ¿qué contexto hace falta cuando una agredida se atreve (por qué esa es la palabra, atreverse, vencer el miedo) a acudir a la autoridad; lo mismo ocurre cuando se les escupe a las madres buscadoras que no llamen campo de exterminio al Rancho Izaguirre hasta tener las pruebas científicas en la mano, se desvía la mirada del dolor ajeno, ese que no sirve para los propósitos laudatorios del régimen.

Lo menos importante sobre la votación en la Cámara de Diputados es la culpabilidad de Cuauhtémoc Blanco, eso lo tendrán que probar las autoridades. Lo menos importante es la ruptura del movimiento, como le preguntaron a la presidenta, ya quedó claro que el oficialismo es un grupo de oportunistas que sólo sabe vivir a la sombra de los liderazgos, a los que busca complacer con su sumisión. Lo relevante es que el morenaje y el oficialismo ya estableció que el apoyo a las víctimas, el acompañamiento a las mujeres, está condicionado a la subordinación de los intereses de las cabezas de grupo; que en defensa de un purificado por Andrés Manuel López Obrador se puede tergiversar cualquier discurso y manipular los hechos.

En este momento en que se llenan el hocico nombrando a las víctimas, no hay un solo morenita que pueda responder en qué momento se presentará el valiente Cuauhtémoc Blanco ante la Fiscalía, ni uno solo que se atreva a señalar que el exgobernador de Morelos revictimiza a quien presuntamente intentó violar, tampoco quien públicamente desmienta al diputado por las mentiras que ha dicho a la prensa; en cambio, al tiempo que acusan de una campaña mediática en su contra, ladran que la Cámara de Diputados exhortó al presunto agresor a permitir que el proceso judicial siga sin interferencias… Efectivamente, no está solo, no está solo.

Coda. En un comunicado, el vocero morenita, Arturo Ávila, afirma que el “compromiso de Morena con la justicia y la lucha contra la violencia de género”, aseguró que no se encubrirá a nadie y que su partido “siempre ha sido un partido feminista desde sus orígenes”, diversos grupos de mujeres organizadas están convocando a una marcha el próximo sábado en favor de la víctima, seguramente lo veremos ahí y no abrazando a Cuahtémoc Blanco, a menos que eso de estar “del lado de las víctimas” sea, como en otras ocasiones, una hablada. 

@aldan



https://www.lja.mx/2025/03/cola-bajo-...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 26, 2025 23:00

March 25, 2025

Bajo presión / Asco



Más de una docena de diputadas morenita rodean la tribuna, a pesar de que había un acuerdo para que Cuauhtémoc Blanco no hiciera uso de la voz, el exfutbolista aprovechó la oportunidad y se abrió el paso entre las mujeres para acercarse al micrófono, mientras a su alrededor varias de sus compañeras agitaba el puño izquierdo para gritar: “No estás solo, no estás solo, no estás solo”, el exgobernador de Morelos dijo que el proceso en su contra es injustificado y que “estaría dispuesto a ir a la Fiscalía, no tengo miedo, aquí estoy parado ante ustedes, de frente, dándoles la cara”, mencionó, repitió que estaba dispuesto a acudir ante la autoridad, “porque mi conciencia está tranquila”. Vomitivo.

Al final, con 291 votos a favor, 12 abstenciones y 158 votos en contra, Morena consiguió desechar la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, quien está acusado de intento de violación de su media hermana. 

La sesión estuvo llena de detalles que dan cuenta de la violencia que los políticos siguen ejerciendo contra las mujeres, en todos los ámbitos, desde la amenaza de Ricardo Monreal de retirar a la vicecoordinadora de los diputados, Gabriela Jiménez, por atreverse a hablar en nombre de las mujeres de su bancada en varios medios de comunicación, hasta que Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara, diera por finalizada la sesión para impedir una ronda más de intervenciones, lo dijo la diputada petista, Margarita García: “eso es violencia, machismo y misoginia”.

Ivonne Ortega Pachedo, coordinadora de los diputados de Movimiento Ciudadano, estuvo muy activa en la sesión, reclamando al presidente de la Cámara que anulara la votación por darle la palabra a Cuauhtémoc Blanco, señaló que en la sesión se ponía a prueba si se podía sacar adelante el pacto entre las mujeres, si se cumplía la frase de la presidenta Claudia Sheinbaum de “cuando llega una, llegamos todas”, para finalmente concluir que si las diputadas habían tenido miedo de votar para que se continuara con la investigación a Cuauhtémoc Blanco, imaginamos el miedo de las mujeres de a pie para ir a denunciar, cuando no tienen ningún respaldo.

De eso se trataba, que desde la Cámara de Diputados se facilitara a la autoridad la investigación sobre la responsabilidad de Cuauhtémoc Blanco, sólo eso, no se le estaba declarando culpable, no se encubría a nadie, no se le quitaba el fuero al diputado, únicamente se regresaría un dictamen a la Sección Instructora para que lo revisara y permitiera a la Fiscalía de Morelos subsanar los supuestos errores con que se entregó la carpeta a los diputados, eso y nada más; cualquier cosa con que intenten justificar el sentido de la votación los vocingleros del oficialismo no es más que un escupitajo a las víctimas.

No me corresponde ofenderme por la violencia y desprecio en contra de las diputadas ejercidas por los liderazgos machistas, pero sí evidenciar la ineptitud del morenaje ávido de poder y culiempinado con Andrés Manuel López Obrador para mantenerse en sus cargos, porque prefirieron esgrimir argucias leguleyas antes que apoyar a las víctimas, en más de una ocasión se les indicó de qué se trataba, que no se culpaba al exgobernador de Morelos, pero ni así, los morenitas prefieren vivir en cuatro para complacer al expresidente, quien ya había purificado a Cuauhtémoc Blanco y, al parecer, le otorgó impunidad de por vida.

Ahora este problema se pasará a la presidenta Claudia Sheinbaum, una vez más, los ambiciosos hombrecitos de Morena exponen a la titular del Poder Ejecutivo a que se manifieste sobre un asunto que, si viviéramos en Estado de Derecho pleno y no la simulación tetratransformista, se hubiera solucionado de la manera más sencilla y expedita, sin necesidad de las fantochadas victimistas de Cuauhtémoc Blanco, lloriqueando su inocencia y alegando que no tiene miedo, cuando públicamente ha mentido una y otra vez sobre las acusaciones en su contra, como cuando niega que la víctima de su presunta agresión es su media hermana; pero el exgobernador de Morelos puede hacerse el inocente porque sabe que va a ser protegido por la manada, que avienta a las ovejas para corear que no lo dejarán solo. 

Después de la penosa sesión, ya los machitos de Morena acusan a quien no quiere proteger a Cuauhtémoc Blanco de querer sacar raja política del asunto, para justificar su voto y desprecio a la petición que varias diputadas hicieron, se llenan el hocico con explicaciones sobre la ley que les permite señalar que están salvaguardando los derechos de la víctima. No conocen la vergüenza.

Coda. En Pulp fiction, de Quentin Tarantino, cuando Mr. Wolfe es felicitado por la forma en que se deshace de un problema, el personaje interpretado por Harvey Keitel, lo detiene diciéndole a Jimmie: “Well, let’s not start sucking each other’s dicks quite yet”, en eso están los vocingleros de Morena tras la sesión de ayer: relamiéndose los bigotes mientras se atragantan con justificaciones leguleyas.

@aldan




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 25, 2025 23:01

March 20, 2025

Bajo presión / Politiquería



Desde hace décadas escuchamos la misma cantaleta, que no se debe de politizar cualquier asunto, porque en ese momento toda posibilidad de arreglo o solución se pierde en discusiones inútiles; pero eso jamás ha sido politizar los asuntos públicos, es la forma más baja de atención: politiquería; una forma pública de actuar basada en el oportunismo, la demagogía y la búsqueda del beneficio personal, quizá la diferencia mayor entre estos dos términos, mientras que la política debe buscar beneficios para el colectivo y formas sanas de convivencia, el politiquero aborda cualquier problema para manipular los hechos y protagonizar un asunto para beneficio propio.

Entre las muchas características deleznables de la politiquería, además del intento por manipular las emociones, destaca la estrategia que se sigue para conseguir la atención, priorizar el escándalo, ataques y descalificaciones antes que el debate de ideas.

Cuando lo más importante es encontrar solución al problema de las desapariciones en México, los actores políticos concentran la atención no en las víctimas o las propuestas para disminuir este crimen, pierden el tiempo empleando el dolor como herramientas para atacar al gobierno o posicionarse como oposición.

Ante los miles de desaparecidos, es absolutamente irrelevante si la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo considera que el descubrimiento realizado por una organización de buscadores puede ser su talón de Aquiles.

Ante las promesas del gobierno federal de fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión de Atención a las Víctimas y de convertir en prioridad las desapariciones, es un insulto que la clase política se concentre en repartir responsabilidades y señalar culpables, siempre del otro partido.

Ante el horror que viven las víctimas, que el Poder Legislativo se niegue a discutir la investigación del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, da cuenta de la nula calidad moral que tienen los representantes populares, de todos los partidos, porque el jueves, el oficialismo terminó abruptamente la sesión del Senado, cuando los  legisladores de Morena y sus aliados abandonaron el recinto para romper el quórum. En la Cámara Alta se repitió la misma actitud que tienen los vocingleros del régimen, escandalizados por la supuesta campaña en contra del gobierno de Claudia Sheinbaum, antes que explicar cómo se impulsarán las medidas para fortalecer las comisiones antes mencionadas o apoyar a los grupos de buscadores.

No todo es culpa del morenaje y sus parásitos, la misma actitud tuvieron los senadores del PRI y el PAN, cuando subían a tribuna para inculpar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y machacar con todas las omisiones de la pasada administración, cómo se cruzó de brazos ante el crecimiento del crimen organizado; el PAN intentó obligar a la presidenta Sheinbaum Pardo para que solicite ante la ONU y la OEA la formación de un “grupo de investigación interdisciplinario e independiente”, para obtener asistencia técnica en derechos humanos en apoyo a la investigación que se realice en el rancho en Teuchitlán, Jalisco; cuando lo que urge es tomarle la palabra al gobierno federal y consolidar los mecanismos propuestos para mejorar los protocolos y procedimientos para encontrar a los desaparecidos, pero lo que realmente les interesa es sacar raja del asunto acusando al régimen de ser “cómplices de los campos de exterminio y de los criminales”.

El PRI, encabezado por Alejandro Moreno Cárdenas, no se quedó atrás y propuso la creación de una comisión de seguimiento para exhibir tanto al gobierno federal (Morena) como al de Jalisco (Movimiento Ciudadano) que actuaron de manera cómplice ante el caso de los desaparecidos; el dirigente priísta, sin vergüenza alguna, antes que ser empático con las víctimas, ve en este caso la oportunidad de dirigir sus ataques a sus contrincantes políticos, vociferando desde la nula representación que tiene el partido tricolor en este momento.

Ninguna de las medidas propuestas por el prianismo busca una solución al problema, únicamente “buscan sacar provecho con fines partidistas electorales”, como comentó el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas.

La bochornosa sesión en el Senado es un reflejo de la politiquería que hacen los voceros del oficialismo y del peronismo en los distintos programas de análisis y opinión en los que participan, quien los atiende no puede sacar ninguna conclusión sobre la forma mejor de atender esta problemática, pues lo que ofrecen son peleas, discusiones, intercambio de insultos y, en tándem, cuando los del partido naranja intentan concentrar la discusión en lo que se podría hacer, aprovechar para responsabilizar al gobierno estatal que encabezó Enrique Alfaro; como si el encarcelamiento del exgobernador pudiera cambiar algo ante el horror del hallazgo.

El optimismo es imposible ante la negligencia criminal del oficialismo y el peronismo, ajenos al dolor, aprovechándose de las víctimas, para promocionarse ante el electorado.

Coda. Una politiquería más, el rumbo que toma la solicitud de quitar el fuero al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, para que enfrente la ley ante las acusaciones de violación; en nombre del respeto al debido proceso, ya se le otorgó impunidad al futbolista purificado por López Obrador. Odienlo más.

@aldan


https://www.lja.mx/2025/03/politiqueria-bajo-presion-por-edilberto-aldan/ 



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 20, 2025 23:13

March 19, 2025

Bajo presión / Verdad histórica



Hallar, encontrar, difundir la “verdad histórica” sobre un hecho, esclarecer hechos del pasado relacionado, sobre todo, con violaciones de derechos humanos y crímenes del Estado, obliga a seguir un proceso de investigación riguroso, con transparencia así como una inmediata y constante rendición de cuentas, con la guía de un reconocimiento del derecho de las víctimas a la justicia y resarcir el daño. Por la desvergüenza de la administración de Enrique Peña Nieto y la manipulación del discurso para deslindar a su gobierno de la responsabilidad de lo ocurrido con los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, hoy, “verdad histórica” se ha cargado de una connotación negativa y es sinónimo de “versión oficial”, esa que manipula la información y perpetúa la impunidad.

En su momento, cuando el peñanietismo intentó dar carpetazo al destino de los estudiantes normalistas desaparecidos, fue sumamente relevante el papel que jugó el movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ya que se demandó la revisión de las investigaciones, realizar nuevas indagatorias con apoyo de grupos internacionales especializados y, en especial, con la participación de familiares de las víctimas.

Con el ascenso al poder del grupo de López Obrador, lo que en primera instancia parecía el desarrollo de una empatía con las familias en la exigencia de justicia se fue revelando como el uso del dolor de las víctimas con el propósito de quedar bien con la mayoría de la sociedad; el primer gobierno tetratransformista fue incapaz de dar respuesta a la desaparición de los normalistas, de establecer una verdad histórica, en mucho, por la estrategia seguida por López Obrador ante el avance y crecimiento del crimen organizado, así como la obstinación de establecer que vivíamos en el paraíso de sus otros datos.

En respuesta al hallazgo de un centro de adiestramiento en el municipio de Teuchitlán, la Fiscalía General de la República señaló las múltiples omisiones cometidas por la Fiscalía estatal de Jalisco en la investigación del rancho Izaguirre.

En conferencia de prensa, el fiscal Alejandro Gertz Manero enumeró la cantidad de irregularidades y omisiones encontradas en el Caso Teuchitlán, estas son sólo algunas de ellas:

Las diligencias ministeriales del fuero común que se hicieron en septiembre y octubre del año pasado, no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos.

No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado, en especial,  las prendas de vestir y calzado abandonadas en ese sitio.

No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.

No se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares ahí encontradas.

No se procesaron debidamente los vehículos encontrados, y tres de ellos ya fueron robados.

El inmueble quedó en estado de abandono y sin ninguna protección, a pesar de que estaba asegurado por el Ministerio Público local.

No se identificaron los antecedentes ni la propiedad del inmueble.

No se dio intervención inmediata a la FGR por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y por delincuencia organizada.

Seis meses después de ser descubierto por primera vez por la Guardia Nacional,  los servicios periciales de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo que establezca con precisión la antigüedad e identidad de los restos encontrados.

No se cuenta con análisis físicos y químicos que, en forma directa, vinculen las zanjas con la posibilidad de actividades crematorias.

No se han establecido con toda precisión los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con cárteles delictivos que operan en esa región, a pesar de las declaraciones de personas secuestradas en el rancho Izaguirre.

No se dio seguimiento a la declaración de una de las víctimas sobre el origen de las prendas halladas, que pertenecieron a las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestrado en ese sitio.

No se tomó la declaración del presidente municipal, del secretario general y del secretario de Seguridad Pública de Teuchitlán respecto a sus obligaciones de prevención del delito.

No se levantaron las actuaciones testimoniales de los vecinos ni de las personas vinculadas.

Por el cúmulo de omisiones, Gertz Manero solicitó de manera urgente a las autoridades de Jalisco que “hagan entrega a la FGR de sus peritajes definitivos y de todas sus actuaciones vinculadas con este caso a fin de que esta institución establezca lo procedente” y asumir la investigación, cuyos resultados se harán públicos de manera inmediata.

De todo esto, lo que se destaca en los medios de comunicación es que el fiscal Gertz Manero concluyó la conferencia de prensa comprometiéndose a no dar una “verdad histórica” como la de Ayotzinapa.

Con esa declaración, desde ya, sobre la difusión pública de los resultados de la investigación está la amenaza de tergiversar los hechos para establecer que la desaparición de personas en el rancho Izaguirre es únicamente un asunto de un grupo criminal; con el propósito de establecer una versión oficial en la que se deslinde a cualquier gobierno, los estatales de Enrique Alfaro o Pablo Lemus, o el federal de López Obrador o Claudia Sheinbaum, y se reduzca a la complicidad de algunos miembros de administraciones municipales, para el fiscal Gertz Manero será complicado ocultar que en México, sin importar el color de los gobiernos, siempre son una responsabilidad del Estado los avances del crimen organizado, siempre, no importa si por complicidad u omisión.

Más allá de cómo se quiera apodar a la verdad, lo que el fiscal está obligado a difundir, son los elementos que, primero, permitan resarcir el daño a las víctimas actuales, seguido de la exhibición de las rutas que sigue el crimen organizado para que las autoridades, todas, actúen como lo exige el Estado de Derecho.


Coda. La desvergonzada clase política que se monta en el dolor de las víctimas ha degradado tanto el discurso que ya es imposible entender que una versión oficial es el resultado de una investigación rigurosa e imparcial.

@aldan



https://www.lja.mx/2025/03/verdad-his...



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2025 23:00

March 18, 2025

Bajo presión / Intimidación



La idiocia y la falta de empatía del régimen oficialista hacia las víctimas que le son incómodas son extremadamente peligrosas, de ahí que se destaquen las declaraciones del presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, acerca de los pares de zapatos encontrados en el rancho Izaguirre, no solamente intentan de manera ruin asumir que el gobierno es la víctima en el caso de las miles de desapariciones, además abren la puerta a que otros grupos busquen anular a los grupos organizados de la sociedad civil que buscan a sus familiares.

Mientras que la Fiscalía de Jalisco establece una página página web con más de mil 300 fotografías de los artículos encontrados dentro del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, “con el fin de que las familias en busca de sus seres queridos, identifiquen posibles pertenencias de las víctimas”, con el “propósito de mantener una comunicación transparente y respetuosa con la sociedad, en estricto apego a los derechos humanos y con plena consideración hacia las familias involucradas”, en el otro extremo, desde la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum centra la atención en revelar la existencia de una campaña de noticias falsas que busca manipular la conversación en torno al caso Teuchitlán, así como en una inútil defensa de Andrés Manuel López Obrador.

En la misma conferencia, Félix Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, tuvo a su cargo explicar para qué sirve la Comisión Nacional de Búsqueda y cómo se aplicarán las medidas prometidas por el gobierno federal para fortalecer a ese organismo, mediante la contratación de más personal, la incorporación de tecnología avanzada y la mejora en la coordinación con fiscalías locales, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como otras entidades, además de la interconexión de diversas bases de datos que permitirá obtener información en tiempo real y reforzar la colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; pero la presidenta dedicó una mayor cantidad de tiempo a calificar de guerra sucia en redes sociales los mensajes sobre el rancho Izaguirre, porque se busca manipular la conversación. Sheinbaum Pardo desestimó “el uso de 87,866 cuentas bot, que generaron 973,500 publicaciones en la red social X” y que “cerca de la mitad de los mensajes con etiquetas como #NarcoPresidenteAMLO y #NarcoPresidentaClaudia provinieron de fuera de México, específicamente de países como Colombia y España”, una campaña que, calcularon, invirtió 20 millones de pesos para generar 1,366,000 menciones con este giro en los mensajes. 

Aunque la presidenta minimizó estos datos de la presunta guerra en contra de su gobierno, insistió en el tema para terminar afirmando que “no van a encontrar nada”. Una frase similar a la empleada en un video presuntamente grabado por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ese video es ominoso, un grupo de más de 30 personas encapuchadas y armadas acusan a las madres buscadoras de distorsionar la realidad y crear “una película de terror” en torno al rancho Izaguirre de Teuchitlán; no sólo niegan que esa propiedad haya sido un campo de reclutamiento y de exterminio manejado por ese grupo del crimen organizado, los presuntos miembros del CJNG cuestionan al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco: “¿Con qué autoridad intervinieron o con qué fundamento ingresaron a un inmueble asegurado, el grupo de madres buscadoras? Su deber era comunicar a una autoridad competente y lo que hicieron fue sembrar e idear una película de terror para causar furor en las redes sociales”, reparten responsabilidades en el video.

Como se hace desde el oficialismo, en un delirante discurso, en el video se lamentan los del CJNG: “¿Por qué intentan perjudicar al Cártel Jalisco Nueva Generación con mentiras e historias inventadas y sin fundamentos? Ciertamente pertenecemos al crimen organizado, pero nos regimos bajo códigos. Soy padre, hijo, hermano y esposo. Y comprendo el dolor y la angustia por la que están pasando, pero no es la manera de hacerlo y distorsionar la realidad”, al tiempo que niegan que el rancho Izaguirre haya sido un campo de exterminio y ahí se encuentran sus palabras con las de la presidenta, al acusar a las personas buscadoras de que notificaron del hallazgo sin ninguna prueba “¿Qué encontraron? ¿Cuánto encontraron? No encontraron nada”, asevera el presunto criminal.

Cierra el video con una amenaza poco velada hacia los grupos de buscadores, cuestionando: “¿Qué buscan? Jalisco está tranquilo. Vean las estadísticas. No hay secuestros y hay cero homicidios en comunidades rurales. Y se puede presumir que el pueblo está en paz y está tranquilo. ¿Qué quieren? ¿Otro Sinaloa? ¿Donde se rompió la paz social? ¿Secuestros, homicidios y tener que migrar a otro estado o a otro país para poder estar tranquilo?”.

A eso es a lo que hemos llegado, reitero, por la idiocia y la falta de empatía del régimen oficialista con las víctimas, por la obstinada defensa de su líder moral, en lugar de incluir a los grupos de la sociedad civil, de invitar a colaborar con su experiencia, de cumplir de forma inmediata con las promesas para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, se propicia la impunidad, un mundo raro donde el crimen organizado se monta en un discurso por la defensa de su honor.

Es difícil no coincidir con Jorge Álvarez Maynez, quien en X escribió: “Es de vergüenza el nivel de debate político que hemos presenciado frente a una crisis humanitaria como lo es la desaparición sistemática y masiva de personas en México. El congreso debe dejar de utilizar la tragedia para golpear políticamente y atender la agenda de fondo”.


Coda. Las más de 1,300 fotografía que difunde la Fiscalía de Jalisco sobre los artículos encontrados dentro del rancho Izaguirre, están disponibles en: https://fiscaliaenpersonasdesaparecidas.jalisco.gob.mx/ y en  https://fiscalia.jalisco.gob.mx/inicio  Comparta esta información y no se deje intimidar.

@aldan




https://www.lja.mx/2025/03/intimidacion-bajo-presion-por-edilberto-aldan/ 


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2025 23:04

March 17, 2025

Bajo presión / Hipócritas



Para iniciar esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum, desde su conferencia matutina, anunció seis medidas para combatir el delito de desaparición:

1. Fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda.

2. Consolidar el Certificado Único de Registro de Población como fuente única de identidad de las personas y crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana.

3. Nuevos protocolos para abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición, sin necesidad de esperar 72 horas. 

4. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar penas y procedimientos de investigación en todas las fiscalías estatales y la federal.

5. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública publicará mensualmente las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de todas las fiscalías.

6. Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a los familiares que tienen alguna persona desaparecida.

El delito de desaparición sigue siendo el tema principal en la conversación pública por la gravedad con que daña el tejido social y, a medida que se revelan detalles del funcionamiento de los campos de reclutamiento forzado y exterminio como el de Teuchitlán, Jalisco, se exhibe cómo el crimen organizado ha diversificado su actividad para transformarse de una red de trasiego de drogas en grupos criminales que controlan para su beneficio casi todas las actividades que se realizan en el territorio nacional, con las terribles implicaciones que sufren los ciudadanos al estar sometidos a la voluntad de estas organizaciones y sin la protección del Estado.

De nueva cuenta se quiere desviar el tema hacia una discusión que no genera acciones, carece de importancia coincidir en si se vive un narcoestado o cualquier otra manera que se quiera nombrar esta situación de excepción, si en los hechos, las autoridades no asumen su responsabilidad en la protección y seguridad de sus habitantes.

Lamentablemente, la nula imaginación de la oposición al oficialismo ha visto en este tema una forma de atacar al gobierno de Claudia Sheinbaum y responsabilizar a la administración de Andrés Manuel López Obrador de las miles de víctimas de las desapariciones; como siempre, la crítica se realiza sin ninguna propuesta, sólo se trata de buscar culpables. Una vez más son las mismas voces que acusan de negligencia y, antes que las causas, se empeñan en destacar cómo este crimen ha aumentado en los tiempos de la Cuarta Transformación. Como con otros temas que la oposición emplea para demostrar la incapacidad del gobierno, no se conseguirá nada para las víctimas, no mejorarán las condiciones en que se vive bajo la tutela criminal en múltiples lugares del territorio nacional, porque todo se reduce a la búsqueda de culpables.

Las propuestas del gobierno de Sheinbaum Pardo para combatir el delito de desaparición no son una respuesta a las críticas de la oposición, pero tampoco son las acciones concretas que se presumen, los seis puntos propuestos están entre los buenos deseos y cosas por hacer, en lo inmediato no resuelven nada. Las iniciativas que enviará la presidenta para homologar protocolos servirá para unificar los criterios con que se dé seguimiento a los datos, así como para aumentar las penas por la comisión de delito de desaparición; mientras que las promesas de apoyo a la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no son más que palabras, se habla de apoyo y asistencia tecnológica, pero en ninguna parte se aclara cuándo se otorgarán esos recursos, de qué fondos saldrá el dinero para fortalecer la búsqueda de los desaparecidos, y tampoco se menciona cómo se involucrarán las diferentes dependencias en el mejoramiento de los procedimientos.

Lo más grave de estas presuntas acciones concretas es que se realizan desde una oficina gubernamental, sin contacto con la realidad que se vive fuera de las paredes de los palacios de gobierno, en especial porque no se toma en cuenta a los grupos civiles de búsqueda. Las y los buscadores, los familiares de los desaparecidos, las víctimas, son las que han evidenciado cómo fallan las dependencias de gobiernos, al tener que buscar justicia por su propia mano, exhiben las redes de corrupción en las que están involucradas las autoridades y, hasta el momento, nadie ha considerado la manera de consolidar la tarea de estos grupos.

Tanto la respuesta de la oposición y la autoridad surgen de una indignación hipócrita, los que están en contra del oficialismo sólo buscan generar el ruido suficiente para promoverse como vehículos de participación, mientras que desde el poder se hace como que se atiende el problema, insistiendo en deslindarse de la responsabilidad, con una actitud ruin, ejemplificada en la estupidez de Gerardo Fernández Noroña, el senador que escupe sobre las víctimas al preguntar “¿Quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas?” y acusar a los medios y la derecha de montarse en la tragedia al elaborar una campaña carroñera. Vomitiva actitud.

Seguimos montados en un discurso de confrontación que no busca soluciones, sólo vencer.

Coda. La tragedia se repite por los motivos de siempre, la falta de empatía y la inexistencia de mecanismos para alentar la participación ciudadana.

@aldan



https://www.lja.mx/2025/03/hipocritas...



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 17, 2025 23:17

March 13, 2025

Bajo presión / Cabos sueltos

 


Esta ha sido la semana del asombro, sincero e hipócrita, ante el hallazgo del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, las autoridades de todos los niveles han mostrado una perplejidad fingida, mientras que la sociedad se sume en el pasmo al reconocer que, pese al discurso oficialista, poco ha cambiado este país en las últimas dos décadas.

Ante la desorganizada guerra declarada por Felipe Calderón, el crimen organizado asumió bien la lección, para mantener la colusión o ganarse la indiferencia los cárteles decidieron desaparecer las consecuencias de su violencia, esconder los cuerpos de los enemigos o aquellos que no soportaron las condiciones de la leva, desaparecidos no había crímen que perseguir. Este comportamiento tuvo la anuencia de las autoridades y, en el discurso, se alentó esta actitud, ya que al descubrir algún asesinato, los responsables de la impartición de justicia se sacudían la responsabilidad señalando que los cadáveres seguramente correspondían a un ajuste de cuentas entre delincuentes o que alguna de las víctimas andaban en malos pasos.

No sorprende que las autoridades digan ahora que no es creíble que no se supiera lo que ocurría en el Rancho Izaguirre, es lo que han repetido desde el descubrimiento de Santiago Meza (apodado El Pozolero por la forma en que se deshacía de los cuerpos, disolviéndolos en sosa cáustica) y el terreno en que vertió los restos de más de 300 víctimas; lo mismo ante las fosas en San Fernando, Tamaulipas: o las de Veracruz; para no ir más lejos, ante la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y el hallazgo de otro centenar de incinerados. El asombro de la sociedad se mantendrá mientras los distintos niveles de gobierno se hagan los sorprendidos, sin importar que se exhiban como los corruptos o torpes que son.

Torpeza es el antónimo de inteligencia, esa que desde hace décadas nos dicen que va a emplear el Estado mexicano para detener al crimen organizado, esas prácticas que, evidentemente, nadie desarrolla porque suelen dar resultados, y si se acaba con los grupos delincuenciales, se afecta a las familias de la clase política que se aprovecha de esos negocios, como los gobiernos no duran más de seis años, mejor no pisar los callos de quienes, fuera del ámbito político, detentan el verdadero poder. 

Total, las víctimas desaparecen, los verdaderos afectados no forman parte del sistema, la sociedad es un daño colateral que finalmente se disolverá en el olvido.

Central

Atamos algunos cabos sueltos sobre el nepotismo y corrupción del presidente municipal de El Llano, Jorge Delgado Ibarra, ya habíamos apuntado que El Profe acomodó a una parte de su familia en Finanzas, ahora echemos un vistazo al DIF municipal:

Por supuesto, como es tradición, al frente del DIF municipal Delgado Ibarra colocó a su esposa María del Consuelo Moreno Delgado, lo que no está mal visto, lo que llama la atención es que la profesora de primaria hasta hace unos meses manejaba un sedán blanco, ahora viaja en una camioneta cerrada en color blanco de reciente modelo, machuchona pues, de esas a las que el morenaje, en público, les hace el feo, pero en privado emplean por la comodidad para evitar el contacto con la chusma.

No todo queda en la comodidad de la camioneta machuchona, la titular del DIF de El Llano también repartió entre sus familiares las plazas de esa institución, ahí cobran:

La sobrina Helen Moreno Valdez (hija de su hermano: Aarón Moreno Delgado).

La sobrina del Profe Delgado y su esposa: Amber Esparza de la Rosa,  hija de su prima hermana María del Rosario de la Rosa Delgado.

La otra sobrina y hermana de Amber: Zayra Esparza de la Rosa.

Y Paulina Esparza de la Rosa, hija de su prima hermana Irma de la Rosa Delgado… Tenemos más en la lista, al presidente municipal Varguitas, perdón, Jorge Delgado Ibarra, le quedó chico el DIF, así que dispersó a otros familiares a otras nóminas; porque de otra manera nos faltará espacio para rematar la historia de la secretaria del Ayuntamiento de El Llano, Lorena Edith de la Cruz Muñoz, quien aconsejó la destitución de Oziel Armando de Lara Martínez, por andar molestando al tío del presidente municipal con una auditoría; a lo que hay que sumar que la funcionaria no cuenta con la experiencia suficiente para el encargo y como viene de ayudarle a cargar los folders a una diputada local, considera que su chamba es hacerla de portero de la presidencia municipal, así que si alguien requiere acudir con Jorge Delgado Ibarra, primero debe pasar por el escritorio de Lorena Edith de la Cruz, y por ahí no va.

Lo terrible de estas historias en El Llano es que los asuntos privados se convierten en públicos, cuando establecen relaciones personales que distraen de sus funciones, como la secretaria del Ayuntamiento quien trae como escolta y asistente personal al policía tercero Carlos Abraham Delgado García; habrá que ver qué piensa su jefe en la policía municipal sobre esta situación… En fin, de eso mejor ni hablar, ni de las quejas del personal de la dependencia por los maltratos de Lorena Edith de la Cruz. 

Quedan más cabos sueltos por atar, por lo pronto, aquí le dejamos.

Coda. Qué asco los feministas de ocasión (como bien los define Socorro Ramírez O) que hoy en Aguascalientes piden justicia para una víctima de la dirigencia estatal de Morena, qué asco porque sólo se manifiestan en contra de la violencia por así convenir a sus intereses, para que quienes reparten las candidaturas y los cargos vean que sí saben mover la cola cuando se les indica o son capaces de morder la mano de quien los alimentó con tal de mantenerse a la sombra del tetratransformismo.

@aldan

https://www.lja.mx/2025/03/cabos-suel... 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 13, 2025 23:19

March 12, 2025

Bajo presión / Cobre



El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, aseguró que ninguna autoridad evadirá su responsabilidad ante el hallazgo de un campo de adiestramiento y exterminio en el Rancho Izaguirre, declaró que no va a caer en la tentación de “querer amarrar navajas entre nosotros, independientemente de que estos hechos en Teuchitlán no sucedieron en el sexenio de la presidenta Sheinbaum ni en mi sexenio, en Jalisco nadie se lava las manos”, para enseguida subrayar que, en esa entidad, se están sumando esfuerzos con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República para atender el caso, además de destacar que mantiene comunicación con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quienes ya le confirmaron que la FGR atraerá la investigación.

La presidenta Claudia Sheinbaum también declaró en su conferencia matutina sobre este hallazgo macabro, básicamente le concedió la razón al fiscal Alejandro Gertz Manero acerca de que es imposible que las autoridades jaliscienses no estuvieran al tanto de lo que ocurría con el reclutamiento forzado y la operación de un centro de adiestramiento en la entidad.

Tras la revelación del hallazgo por parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, no ha pasado un día sin que algún otro grupo de la sociedad civil, en especial los encabezados por madres buscadoras, informe sobre la multiplicación de este tipo de centros de detención ilegal operados por el crimen organizado; lo dicho por la presidenta se extiende para todas las autoridades, es increíble que no estén al tanto de cómo y en dónde operan estos centros. 

El problema principal, desde el discurso oficial, es que la presidenta Sheinbaum asegure y se crea que “Cambió México, México cambió, a partir del 2018 y cambió para bien”. Mentira, el país no ha cambiado, no importa cuántas veces se repita desde la conferencia matutina, en la sección de infodemia, que no hay tal cosa como que no hay Estado fallido o se niegue que amplias zonas del territorio nacional están bajo el control del crimen organizado.

De acuerdo con un reporte de las autoridades estadounidenses, al menos el 30% del territorio nacional están bajo el control de los cárteles, más allá del porcentaje, los hallazgos de estos centros dan cuenta que no importan la cantidad sino la forma en que impactan en la sociedad estos lugares; se entiende que el discurso oficialista intente desmentir esta idea de que no cuenta con el control, lo que no queda claro es por qué la oposición, de manera irresponsable, se cuelga de esta idea para sostener la tendencia en redes de que México es un narcoestado y hay colusión entre la administración de Claudia Sheinbaum y el crimen organizado.

Es natural que la presidenta convoque a la unidad nacional, aunque lo haga mediante un mítin partidista y en contra de las amenazas del gobierno de Donald Trump, lo que no se entiende es la razón por la que ese mismo gobierno no busca la coordinación con todos los sectores para fortalecer los mecanismos de colaboración con los grupos de buscadores y así combatir una de las herencias más malignas del lopezobradorato: el creciente número de desaparecidos en todo el país.

Tampoco se entiende que la oposición busque la confrontación con el oficialismo a través de la imposición de un mote, la difusión de un hashtag en redes sociales para imponer la idea de la colaboración entre el gobierno y el crimen organizado, cuando los partidos deberían, al menos por una ocasión, atender la urgencia de la unidad nacional en torno a la idea de cómo mejorar la seguridad de todos; no ocurrirá, los partidos están ocupados en mantenerse con vida ante la marea guinda, en hacerse publicidad como opción ciudadana para alcanzar un puesto de elección, antes que mostrarse como alternativa para generar políticas públicas que ayuden a erradicar las múltiples violencias que sufre la sociedad.

Parece mentira que justo en este momento, las dirigencias partidistas rechacen con asco el que los gobernadores del PRI y PAN respondan positivamente a la invitación  de la presidenta Sheinbaum y se les estigmatice por no “oponerse” al gobierno morenita, ¿qué deberían estar haciendo Maru Campos, Teresa Jiménez, Mauricio Kuri o Manolo Jiménez según las dirigencias?, lo de siempre: campaña política a favor de su partido.

Una muestra de esa obstinación por el poder es la invitación que en Aguascalientes hizo Santiago Taboada, para que inicie de manera adelantadísima una serie de consultas ciudadanas para definir a los candidatos que deseen participar en las elecciones en 2027. Según el candidato perdedor a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, los interesados a cualquier cargo se deben inscribir dos años antes para que puedan “realmente representar que Acción Nacional realmente pase de la decisión de pocos a una decisión de los más y las más competitivas”.

Con un desconocimiento absoluto de las necesidades regionales, Santiago Taboada vino a destapar, para la gubernatura de Aguascalientes, a Leonardo Montañez Castro, Juan Antonio Martín del Campo y Antonio Arámbula Lopez, ante el bovino asentimiento de Javier Luévano, ¿para qué?, para llevar agua al molino de la rueda partidista, para de nueva cuenta intentar llevar las riendas del proceso de selección desde el centro, para que los destapados comiencen el besamanos y a hacer méritos ante el comité central; cuando los partidos deberían estar aportando para solucionar el horror en que se ha convertido el país, lo único que se le ocurre es dar el banderazo para una lejana sucesión, hay que estar muy obsesionado con el poder para no ver que la prioridad en este momento es resolver la crisis de desapariciones en México, antes que las cuotas de poder.

Coda. En Aguascalientes, está convocada una reunión plenaria de los diputados panistas en la que, por supuesto, están incluidos los parásitos del PRI y el PRD, las ponencias principales estarán a cargo de Kenia López Rabadán y Santiago Taboada, ella seguramente reivindicará la importancia de cambiarle el nombre a los Estados Unidos Mexicanos por el simple: México; mientras que él, estará atento a contemplar los resultados de sus destapes entre los miembros del Congresito… Cuánta estulticia, nomás vienen a enseñar el cobre.

@aldan 



https://www.lja.mx/2025/03/cobre-bajo...


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 12, 2025 23:34

March 10, 2025

Bajo presión / Horror



En La noche, Elie Wiesel escribe: “Jamás olvidaré esa noche, esa primera noche en el campo que hizo de mi vida una sola larga noche bajo siete vueltas de llave. Jamás olvidaré esa humareda. Jamás olvidaré las caritas de los chicos que vi convertirse en volutas bajo un mudo azur. Jamás olvidaré esas llamas que consumieron para siempre mi Fe. Jamás olvidaré ese silencio nocturno que me quitó para siempre las ganas de vivir. Jamás olvidaré esos instantes que asesinaron a mi Dios y a mi alma, y a mis sueños que adquirieron el rostro del desierto. Jamás lo olvidaré, aunque me condenaran a vivir tanto como Dios. Jamás”.

De las novelas y testimonios que he leído sobre el Holocausto, el primer libro de la trilogía de Elie Wisel vuelve a mi memoria e inquieta igual que lo hizo la primera vez, cuando tuve que dejar a un lado el libro por lo abrumador del relato. En especial el siguiente pasaje:

Luego vino la marcha junto a las víctimas. Los dos hombres ya no estaban vivos. Tenían la lengua colgando, hinchada y azulada. Pero la tercera cuerda seguía moviéndose: el niño, demasiado ligero, respiraba todavía...

Y así permaneció más de media hora, debatiéndose entre la vida y la muerte, retorciéndose ante nuestros ojos.

Y nos vimos obligados a mirarlo de cerca. Todavía estaba vivo cuando pasé junto a él. Su lengua todavía estaba roja, sus ojos aún no se habían apagado.

A mis espaldas, oí al mismo hombre que preguntaba:

“Por el amor de Dios, ¿dónde está Dios?”

Y desde dentro de mí, oí una voz que respondía:

“¿Dónde está? Aquí está, colgado aquí de esta horca…”

Aquella noche, la sopa tenía sabor a cadáver.

En unas cuantas páginas, Wiesel describe el infierno en la tierra, desde la aparición de los alemanes persiguiendo a los judios, la negativa de los judíos a huir mientras pueden, los traslados en tren hacia los campos de concentración, la separación de familias, los trabajos en las fábricas, las hogueras donde queman niños y ancianos, la muerte invadiéndolo todo, el horror. 

En La noche, el protagonista sufre el mismo camino de su fe en Dios que Job, Wisel narra el infierno desde dentro y nos lo cuenta para que no olvidemos, para jamás olvidar. 

No he podido evitar el recuerdo de ese texto frente a las imágenes del campo de adiestramiento y exterminio localizado en Jalisco. No soy el primero en encontrar similitudes entre las centenas de pares de zapatos abandonados en el rancho Izaguirre y las imágenes de los campos de concentración nazis, el horror es o debería ser el mismo.

En las diversas entrevistas que he escuchado con Indira Navarro, madre buscadora que pertenece al colectivo Guerreros Buscadores Jalisco, ha sido inevitable la tentación de ya no querer escuchar más, no sólo por la descripción de los vestigios de las atrocidades que el crimen organizado cometió en esa finca, tras el descubrimiento de ese lugar han aparecido varias víctimas que lograron escapar del sitio y dar su testimonio. En esas mismas entrevistas, los conductores se preguntan cómo es que si las autoridades habían realizado un cateo a esa propiedad seis meses antes, no se percataron de los tres crematorios, de los montones de sitios donde enterraban a los jóvenes, y se concentran en repartir culpas.

En más de una ocasión se ha empujado a Indira Navarro a señalar la responsabilidad del gobierno de Enrique Alfaro al dejar pasar tanto tiempo entre el primer cateo, con diez detenidos y un muerto, y el hallazgo que logró Guerreros Buscadores Jalisco en compañía de la Guardia Nacional. La madre buscadora intenta eludir la responsabilidad de ser ella quien señale a un responsable, pero no logra evitar todas las pistas que evidencian la colusión entre la policía municipal y el crimen organizado, cuando le dijeron que no era necesaria que fueran acompañados por la Guardia Nacional; cuando asegura que el campo de adiestramiento y exterminio lleva más de tres años operando; en el momento en que describe la operación de reclutamiento de centenares de jóvenes atraídos con ofertas fraudulentas de trabajo a través de Facebook.

Sobre el hallazgo de estos crematorios en un rancho de Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a investigar la labor de la fiscalía estatal y, en caso de que sea necesario, que la Fiscalía General de la República atraiga el caso; respecto a las diligencias que se realizaron durante el primer cateo, Sheinbaum Pardo señaló que se tendrá que esclarecer si hubo una posible omisión por parte de las autoridades jaliscienses: “Obviamente es terrible. Ahora, corresponde al Gabinete de Seguridad, las Fiscalías y en su momento al Poder Judicial investigar. En este caso ya se había hecho un cateo, no sé si exactamente fue eso. ¿Por qué después no resguardaron el lugar? Hay que hacer una investigación de qué fue lo que pasó”.

Con el horror en los ojos, dudo que lo más importante sea deslindar responsabilidades, todo indica que esto ocurre en varios lugares de la República, que el rancho Izaguirre no es el único lugar donde secuestran y exterminan a jóvenes. Las autoridades ya investigan a quienes realizaron el primer cateo y aseguran que serán sancionados por las omisiones cometidas, ¿y?, ¿cuál será la atención a las causas para prevenir y evitar estos crímenes?

Coda. Así como no he podido evitar el recuerdo de Elie Wisel, hay una canción de La Barranca que no logro sacarme de la cabeza, dice: “Hoy no es un día común/ Hoy es un día negro/ La realidad otra vez/ Muestra su rostro siniestro”, desde el macabro hallazgo no ha sido un día común y, en los medios, lo que se destaca como nota principal es que un grupo de morenitas empoderados le dieron la espalda a la presidenta, Sheinbaum Pardo los justifica señalando que es una cosa menor, que estaban distraídos… A la mejor es eso, llevamos demasiado tiempo dando la espalda a lo importante, distraídos con la politiquería, todo indica que serán muchos días negros, en que alguien se roba tu nombre, tu paz y tu tiempo, “Un tiburón con poder/ Y un gatillero sin riesgos/ Alguien dispuesto a morder/ Por no perder su empleo/ Todos tomando de un vino/Que no produjeron/ Y sin pisar jamás/La línea de fuego”, el horror, la distracción y el olvido.

@aldan



https://www.lja.mx/2025/03/horror-baj...


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 10, 2025 23:33