Edilberto Aldán's Blog, page 5

February 5, 2025

Bajo presión / Cheque en blanco




No era difícil prever, como se indicó en este espacio, que para justificar el capricho de la presidenta Claudia Sheinbaum de no invitar a la representación del Poder Judicial a la ceremonia de conmemoración del aniversario de la Constitución, los lamesuelistas del oficialismo se apoyarían en los altos números de aprobación con que cuenta la titular del Poder Ejecutivo.En más de un espacio informativo, los voceros del oficialismo, antes que aceptar la majadería de la presidenta al invisibilizar a Norma Piña Hernández o asumir que una ceremonia republicana no es el foro para impartir lecciones sobre buena conducta, se defendió la decisión anteponiendo que la presidenta cuenta con niveles altísimos de aprobación.Anteponer la supuesta opinión del pueblo en una encuesta a cualquier análisis serio de las formas y el fondo del actuar de los actores políticos genera que se confundan las herramientas con que se pueden y deben evaluar las acciones de gobierno, se somete la rendición de cuentas a la percepción, se abandona la transparencia para cambiarla por el discurso, prevalecerá la idea sobre los hechos, cualquier cosa que la autoridad proponga en nombre de la defensa de ese pueblo que lo aprueba, de antemano, cuenta con la venia de los gobernados, sin importar las consecuencias; qué mejor momento para la exageración de la amenaza de un enemigo, como hizo la presidenta en Querétaro: “podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra Patria”.Con el respaldo de la aprobación masiva y el pretexto de que todas sus acciones están dirigidas a servir al pueblo, se obvió que la doctora Sheinbaum Pardo convirtiera la ceremonia para celebrar la Constitución en una fiesta particular, una en la que aprovechó para enardecer a sus seguidores con frases incendiarias dirigidas a emocionar a sus seguidores: “Cooperación sí, subordinación no. Colaboración sí, sometimiento no. Nada de injerencismo, ni intervencionismo, tampoco de racismos ni de clasismos. Sí a la defensa de nuestra Constitución, sí a la defensa de nuestras libertades, sí a la defensa de la democracia, sí a la defensa de la patria”.El riposo fraseo intenta ocultar que, en los hechos, la decisión de movilizar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte del país para satisfacer el capricho de Donald Trump, no necesariamente se traduce en beneficios para los mexicanos y, de no regularse las actividades de esta corporación, podría afectar la estrategia de seguridad nacional. En el discurso, Claudia Sheinbaum antepone la defensa de la patria, en las acciones, se está haciendo el trabajo sucio de los Estados Unidos en materia de migración.Un análisis publicado en Guardianes.net sobre el Operativo Frontera Norte indica que si bien el desplazamiento de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a los estados fronterizos sólo representa el 8.3% de los elementos de la corporación, esta cantidad se suma a los 17 mil 671 elementos establecidos en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas, sumando casi 30 mil guardias nacionales en los estados del norte. Todavía más, a los 27,671 miembros de la Guardia Nacional en la frontera norte, hay que sumar los 12,893 elementos de esta corporación que realizan acciones de control migratorio en la frontera sur, es decir, aproximadamente el 34% de la Guardia Nacional estaría funcionando como policía migratoria antes que cumplir con acciones de prevención, investigación y persecución de la delincuencia organizada.Un tercio de la Guardia Nacional, antes que a la seguridad pública en México, se dedica a sellar la frontera norte como quiere Donald Trump, y en los estados fronterizos, esta corporación se dedica a frenar el paso de drogas a los Estados Unidos, en especial de fentanilo, y establecido por la propia presidenta, en segundo término se le pide a este cuerpo de seguridad que evite tráfico de armas, sin ningún compromiso por parte de la administración de Donald Trump, sólo especulaciones por parte de Claudia Sheinbaum.El grito de Mexicanos al grito de guerra de la presidenta, por más que Sheinbaum Pardo lo envuelva en una supuesta política humanista, no es otra cosa que la rendición de la plaza al capricho de Donald Trump, y eso es lo que todo mundo aplaude furioso, y eso es lo que supuestamente aprobamos casi el 80% de los mexicanos.
Coda. La declaración de Donald Trump en la que aseguró que Estados Unidos “tomará el control de la Franja de Gaza” para transformarla en una “Riviera del Oriente Medio”, que incluye el despliegue de tropas estadounidenses, es un verdadero delirio, está fuera de la realidad y todo marco legal internacional… Son las consecuencias de creer que la aprobación popular es un cheque en blanco para las acciones de los políticos.

@aldan



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 05, 2025 22:04

February 4, 2025

Bajo presión / Capricho




La estrategia de intimidación usada por Donald Trump en toda negociación es muy famosa, está en libros, discursos y ha sido múltiples analizada, por lo que el plazo pactado para que el gobierno de los Estados Unidos no aplique aranceles de 25% a Canadá y México debería ser entendido en su justa medida y no proclamado como un gran triunfo de la presidenta Claudia Sheinbaum, como quieren hacer ver los lambiscones y voceros del oficialismo.
Proclamar la victoria de la presidenta es un poco resultado de que se conocen las consecuencias terribles para México si se cumplen los caprichos de Trump, sin embargo, la exageración será contraproducente, si se deja de ver que únicamente se extendió el plazo pero que la amenaza sigue ahí, es posible que la administración mexicana deje de prepararse para escenarios futuros.
Desde el ascenso al poder de Claudia Sheinbaum, la aprobación de la presidenta mantiene una tendencia en ascenso, en el primer mes de 2025, en la medición de Mitofsky para El Economista, ya es de 65%, por segmentos este porcentaje alcanza casi el 80% (74.9) y el 71.7 de los encuestados aprueba la gestión de Sheinbaum Pardo, por la actuación de la presidenta ante Trump, es seguro que en la siguiente evaluación la presidenta supere el porcentaje alcanzado en enero.
Es necesario insistir en que las amenazas de Trump se mantienen y que las negociaciones apenas inician, para así no perderse entre el barullo levantado por sus adoradores, quienes llegan a niveles vergonzosos de lameculismo, como el diputado Ricardo Monreal, quien ante la bancada que dirige se solidarizó con la titular del Poder Ejecutivo y, exaltado, gritó: “Que sepa el mundo, México está unido en torno a su presidenta de la República, jefa de Estado y jefa de gobierno. Que viva México. Viva México. Viva nuestra presidenta, Claudia Chenbaum (así lo pronuncia Monreal)”, esto durante la sesión ordinaria del 1 de febrero, antes de darse a conocer los acuerdos con Trump, no habrá que esperar mucho para alguna otra expresión zalamera del zacatecano o cualquier otro vocero del oficialismo.
Nadie pide que se niegue reconocimiento alguno a la presidenta, sólo que sus acciones sean valoradas en la justa medida, la vileza y falta de imaginación ya está acaparada por dirigentes como el priista Alejandro Moreno y un puñado de panistas que se empeñan en el odio.
En la conferencia matutina de ayer, la presidenta confirmó que no está invitada la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, a la ceremonia del 5 de febrero, con motivo del aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, según Sheinbaum Pardo los motivos para hacerlo son obvios: no respetan la Constitución. “¿Hasta ahora la Corte, qué es lo que ha estado haciendo la mayoría de los ministros de la Corte? En esta ocasión tomé la decisión de que es un acto republicano, pero la Corte también debe respetar al Ejecutivo, al Legislativo y debe respetar la Constitución, tomé la decisión, es un acto que organiza el Ejecutivo, pues vamos a estar dos poderes”.
Todo indicaba que la doctora Sheinbaum no seguía los pasos del colérico y rencoroso Andrés Manuel López Obrador, en varias ocasiones la presidenta dio muestras de una cortesía ausente en el tabasqueño, que por un capricho no invite a uno de los tres Poderes no puede sólo ser visto como un desaire a Norma Piña, el Poder Judicial es el intérprete y principal defensor de la Constitución, la ceremonia para conmemorar la Carta Magna no es una fiesta de cumpleaños o un asado al que permites la entrada sólo a quienes te caen bien. Norma Piña seguirá en funciones hasta agosto y es, aunque no le guste a nadie, la representante del Poder Judicial.
La lisonja y zalamería de los verdaderos adversarios de Sheinbaum Pardo, esos diputados y senadores que revientan en porras mientras esperan la oportunidad para alcanzar el poder, ya está afectando a la presidenta, quien considera que puede dar lecciones de respeto omitiendo a uno de los tres poderes.
No es un hecho menor, si bien es un acto simbólico, es un acto republicano, lo dijo la misma Sheinbaum Pardo y lo que la presidenta está haciendo es invisibilizar a uno de los tres poderes, una mala señal para el futuro.
Coda. Otro dato que también subió en la encuesta de Mitofsky fue el de la percepción de corrupción, alcanzó el 82.8%, al igual que la aprobación de la presidenta, mantiene una tendencia al alza, algo que los adoradores de Claudia Sheinbaum evitan explicar.
@aldan


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 04, 2025 22:04

February 3, 2025

Bajo presión /Tregua




El acuerdo alcanzado entre los gobiernos de México y los Estados Unidos no es el primer round entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, la pausa de un mes en la imposición de aranceles y el establecimiento de mesas de trabajo bilaterales en materia de seguridad y comercio, fueron la ceremonia de pesaje entre los presidentes, dentro de treinta días subirán al ring y ya se verá si todos los involucrados siguen las indicaciones del árbitro para el mejor desarrollo del encuentro.
Tras la llamada telefónica con Trump, Sheinbaum informó en la conferencia matutina que la pausa en la imposición de aranceles se consiguió porque México se comprometió a reforzar la seguridad en la frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, en particular, el fentanilo. La presidenta agregó que, por primera vez, Estados Unidos trabajará conjuntamente para evitar el tráfico de armas hacia territorio mexicano.
En redes sociales se festejó en grande el anunció de Claudia Sheibaum, como si el aplazamiento hubiera sido un gran logro del gobierno mexicano, “México tiene mucha presidenta” fue uno de los hashtag empleados por el oficialismo. De nueva cuenta se comparó el desempeño de la presidenta con la del primer ministro canadiense, porque con Canadá el acuerdo se aplazó a una segunda llamada, porque según Donald Trump, Canadá es más difícil que México.
Justin Trudeau también consiguió posponer 30 días la imposición de aranceles, a cambio del compromiso de invertir millones de dólares en un plan que incluye enviar 10 mil agentes para proteger la frontera, así como helicópteros, además de designar un zar del fentanilo, agregar a los cárteles mexicanos a la lista de entidades terroristas y lanzar con Estados Unidos una fuerza de ataque conjunta contra el crimen organizado, el tráfico de fentanilo y el lavado de dinero.
Aunque todo el tiempo lo negó, Donald Trump sí usó la amenaza de los aranceles como herramienta de negociación, como lo hizo en la ocasión anterior, presumirá que logró doblar a los mandatarios de México y Canadá, arrinconó a Sheinbaum y Trudeau para obligarlos a resolver la crisis estadounidense por el consumo de fentanilo sin que se hiciera mención alguna al consumo, como si los muertos sólo fueran producto del trasiego de drogas.
Los gobiernos de México y de Estados Unidos mantendrán mesas de trabajo de alto nivel en materia de migración, seguridad y comercio, Claudia Sheinbaum agregó que hubo un compromiso de Donald Trump para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México; aunque este acuerdo no fue mencionado desde la Casa Blanca; lo que obliga a matizar sobre los alcances de la negociación y la percepción que en el país se tiene sobre el trabajo de la presidenta.
No hubo una sola mención a la mención de Donald Trump de la alianza del gobierno mexicano con organizaciones criminales, la presidenta no hizo referencia al rechazo categórico de ser considerado un narcogobierno, también se evadió el tema de la intención injerencista estadounidense; evitar mencionar el elefante en la habitación coloca en su justo sitio las ridículas opiniones del todo o nada que mantuvo un falso debate en la opinión pública mexicana: una ridícula defensa patriotera desde el oficialismo y un odio cegador desde los adversarios del régimen.
La tregua en la imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos deja en claro lo inútil que fue el escándalo de los últimos días en torno a las acusaciones de Donald Trump, de nada sirvió dividir la opinión pública entre quienes estaban dispuestos a levantarse al grito de guerra y el contingente que aseguraba la colusión del gobierno con el narcotráfico.
En estos días corrieron ríos de tinta que demostraron la ausencia de argumentos del oficialismo y la oposición, la discusión fue un mero intercambio de insultos, de presagios y augurios que no aportaron elementos para poder definir los cambios necesarios en las políticas a seguir en la relación de México con Estados Unidos, en especial con el gobierno de Donald Trump.
Lo que se obtuvo tras las llamadas telefónicas fue aplazar la imposición de aranceles, Canadá y México aceptaron las condiciones impuestas por los Estados Unidos sin obtener las herramientas necesarias para poder evaluar si lo ofrecido en la negociación es suficiente como para eliminar estas amenazas; en el caso de nuestro país, las mesas de negociación, se supone, ya existían, nada asegura los resultados de las mismas en el plazo de un mes y si lograrán que Donald Trump cumpla con los tratados firmados con sus socios comerciales. En esta ocasión se ofreció desplazar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera con los Estados Unidos, ¿qué asegura que en 30 días ese número no sean suficientes para Donald Trump y demande que se aumente el número?, ¿cuánto fentanilo debe decomisar en México, qué cantidad de migrantes se debe impedir que crucen a los Estados Unidos? No hay metas establecidas para las medidas propuestas, ¿cómo se evaluará su funcionamiento?
A pesar del optimismo desbordado por la lambisconería del oficialismo, la tregua de 30 días en la imposición de aranceles no sirve para evaluar la eficacia de los planes A, B y C del gobierno mexicano, ni siquiera se sabe si lo que se ofertó a Donald Trump corresponde a lo pensado por el gobierno mexicano, al final tanto Canadá como México fueron reactivos a los caprichos del presidente estadounidense y sólo consiguieron un breve respiro, la espada sigue pendiendo sobre las cabezas.
Coda. Serenidad y paciencia, citó a Kalimán la presidenta Claudia Sheinbaum hace unos días, es un buen lema para lambiscones y adversarios, sus gritos e insultos impiden, las declaraciones de victoria o derrota no permiten diálogo constructivo alguno.
@aldan


https://www.lja.mx/2025/02/tregua-baj...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 03, 2025 22:00

January 30, 2025

Bajo presión / Cínicos




Las cifras a menudo me engañan, particularmente cuando tengo que arreglarlas yo mismo, escribió Mark Twain, misma revelación que enfrenta el oficialismo cuando se ve en la necesidad de defender al gobierno de Claudia Sheinbaum ante los datos duros oficiales. Cuando les conviene, los voceros defensores, emplean la estadística oficial para darle cuerpo a sus lambisconerías, en caso contrario, cuando no se apegan al paraíso de bienestar que vive el país, descalifican la información ya sea por la fuente o porque los no conversos somos incapaces de comprender el país con los ojos de la Cuarta Transformación.
La presidenta Claudia Sheinbaum se ha negado a hacer un corte de caja, al menos en el discurso, no se cuenta con un diagnóstico de las condiciones en que le dejaron al país, como ya no se puede recurrir a culpar al pasado, la titular del Poder Ejecutivo intenta convencer de que está dando resultados indicando que se encuentra preparada ante cualquier contingencia (como la amenaza de aranceles de Donald Trump) o logra desviar la atención de las responsabilidades señalando que hay que considerar los orígenes externos del problema (como la ola de violencia en Sinaloa resultado de la intervención del gobierno de los Estados Unidos); para fortuna del país, las acciones del gobierno no necesariamente están ligadas a lo que en las mañaneras se “informa”.
El desencuentro entre la realidad y los datos se vuelve un problema enorme cuando los voceros del oficialismo salen a presumir el legado de Andrés Manuel López Obrador, antes que explicar en sus acciones a la presidenta Sheinbaum Pardo, acostumbrados a la lisonja antes que a la argumentación, son incapaces de analizar las propuestas y acciones de gobierno, caminan con las muletas de los “logros” del sexenio anterior y la obstinación de sobrevalorar la percepción por encima de los resultados obtenidos.
Ante el grito de “Fuera Rocha”, por la ineficiencia del gobernador de Sinaloa, defensores de oficio como Arturo Ávila Anaya miente descaradamente ante la conductora Azucena Uresti y, peor aún, trata como idiota a la conductora que lo invitó a su programa, los invitados y el auditorio. El mismo día que el vocero de los diputados de Morena fue convocado a la mesa de análisis, Azucena Uresti publicó en El Universal el texto Rocha Moya miente en que calificaba a Rubén Rocha Moya de tramposo por asegurar estar dispuesto a someterse a la voluntad de los sinaloenses sobre su permanencia en el cargo, “sabiendo de antemano que eso es imposible… al menos por ahora”, agrega que el gobernador omite que “en octubre, un grupo de ciudadanos promovió un juicio de revocación de mandato en su contra, pero el Instituto Electoral Estatal lo rechazó, toda vez que esta ley no es retroactiva. Además, al gobernador (muy convenientemente) se le olvidó incluir un transitorio que especificara que su gobierno también estaría sujeto a ella”.
A pesar de las evidencias, los videos de las manifestaciones, de los gritos en el estadio de beisbol de Culiacán y las consecuencias de la ola de violencia en Sinaloa, el diputado morenita defendió la permanencia del rebasado Rubén Rocha Moya, ante pregunta expresa de Azucena Uresti, Arturo Ávila negó la realidad y de la manera más absurda, descalificó la inteligencia de la audiencia indicando que si se tratara de correr gobernadores, antes que la renuncia de Rubén Rocha Moya, el pueblo de México debería exigir que despidieran a los gobernadores de Jalisco y Guanajuato porque tienen un alto índice de homicidios dolosos.
A pesar de que en varias ocasiones lo cuestionaron por defender al gobernador de Sinaloa, el cínico de Arturo Ávila evadió las preguntas con la vieja táctica de culpar al pasado, descalificar con chistes a sus adversarios y reírse sin sentido mientras se hace la víctima.
En su cínica defensa del gobernador y el legado de López Obrador, Arturo Ávila se niega a aceptar los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del INEGI, que coloca a la población urbana de Culiacán y Villahermosa entre los primeros lugares de quienes se sienten inseguros; esa estadística no le sirve, tampoco los resultados del Producto Interno Bruto, también una medición del INEGI, de hecho, como la estadística oficial no va con su discurso falaz, cuando menciona el abatimiento de la población en pobreza, el diputado federal prefiere inclinarse ante el Banco Mundial, claro, no vaya a ser que un día se le eche en cara que votó a favor de los recortes que impedirán realizar la Encuesta Intercensal o medir la pobreza.
Más allá del cinismo de voceros como Arturo Ávila, el problema real es que la atmósfera ya está enrarecida y ante los disparates del diputado federal, no hay forma de establecer un diálogo útil.
Central
Poco duró la “discusión” en Aguascalientes sobre quién era el mejor perfil para coordinador de los senadores, muy temprano, Jorge Romero designó a Ricardo Anaya como coordinador de la bancada de Acción Nacional en el Senado de la República, el dirigente nacional agradeció a Guadalupe Murguía el trabajo realizado de septiembre a diciembre del 2024, mientras que Ricardo Anaya agradeció a Marko Cortés haber renunciado a buscar la coordinación, porque así se volvió factor de unidad…Mta, en torno a eso se va a unir el PAN.
Otra. El diputado federal Paulo Martínez López aseguró que desde hace tiempo había manifestado que el gobernador “Rocha estuvo coludido, participaba muy de cerca con la delincuencia organizada”, por declaraciones como las del panista es que cínicos como Arturo Ávila pueden seguir engañando a la gente, porque la oposición nomás puros tacos de lengua, si sabían desde antes, ¿dónde está la denuncia?
Coda. La revelación que tuvo Mark Twain acerca de cómo las cifras engañan cuando uno las arregla derivó en una de sus citas más famosas: “Hay tres tipos de mentiras: mentiras, malditas mentiras y estadísticas”, de haber escuchado a los defensores del oficialismo habría agregado un nivel más bajo a la mentira: vocero de Morena.

@aldan


https://www.lja.mx/2025/01/cinicos-ba...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 30, 2025 22:45

January 29, 2025

Bajo presión / Efecto Sputnik DeepSeek




El lanzamiento del satélite Sputnik 1 en octubre de 1957 tomó por sorpresa a los Estados Unidos, los estadounidenses temían haber perdido la delantera en la carrera espacial y en el desarrollo de armamento. Si la URSS podía lanzar un satélite al espacio, significaba que tenía la capacidad de desarrollar misiles nucleares. La respuesta fue inmediata: inversión en ciencia y tecnología, en 1958 se creó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA); Eisenhower impulsó una reforma educativa con énfasis en ciencia y matemáticas, además de otorgar becas que promovieron la formación de científicos e ingenieros; John F. Kennedy anunció el proyecto de llevar un hombre a la Luna, lo que se logró en 1969 con el Apolo 11, cuando Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaron la superficie lunar.
Ese es el “efecto Sputnik”, un evento que provoca una reacción inmediata y ambiciosa en el ámbito tecnológico o científico. Algo similar ocurrió esta semana ante las múltiples descargas de un chat de Inteligencia Artificial chino, construido por DeepSeek. Poco importa si se entiende el funcionamiento de las Bolsas de Valores o qué es el Nasdaq, el último lunes de enero del 2025, la empresa Nvidia perdió alrededor de 534 mil millones en capitalización de mercado, la mayor pérdida de valor en un día de cualquier empresa en la historia, simplificando las razones de esta pérdida, DeepSeek parece haber alcanzado y rebasado a gigantes como OpenAI y Google, al lograr un desarrollo significativo en la inteligencia artificial generativa a una fracción del costo que en los Estados Unidos se está invirtiendo.
No sólo es cuestión de dinero, durante un buen tiempo se pensó que los Estados Unidos llevaba la mano en la carrera por el desarrollo y la innovación, en los índices globales, China se mantenía regularmente por debajo de Japón, Suiza, Singapur y los Estados Unidos, con la sospecha de que la industria tecnológica china se especializaba en robar las invenciones de otros países. El económico desarrollo de DeepSeek cambia esta percepción y el golpe ya está dado, a estas alturas son irrelevantes las notas que advierten las deficiencias del chat chino ante ChatGPT o Gemini, el mapa geopolítico digital se está moviendo y, en el cortísimo plazo, este cambio de paradigma incide con una fuerza que aún no alcanzamos a cuantificar las relaciones económicas, sociales y culturales entre los países.
En materia de ciencia y tecnología, México tiene un atraso de 25 años en comparación con China; a pesar de la recomendación de la UNESCO de invertir, al menos, el 1% del PIB a este rubro, en 2025, México sólo destinó 57.8 mil millones (0.16%), tras un recorte del 7.4% en relación al presupuesto del año pasado; mal inicio para la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, además de los dineros, en los proyectos la máxima aspiración de todos los niveles de gobierno es convertir alguna parte del territorio como el Silicon Valley mexicano, rimbombante forma de llamar a facilitar a las grandes empresas espacios para maquilar sus productos, porque para el desarrollo tecnológico y la innovación se requiere una inversión que no se tiene planeada.
Una raya más al tigre, la administración de Claudia Sheinbaum desaparece la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la cual será absorbida por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), para crear un organismo encargado de insertar al país en la llamada “nueva economía espacial”... Ajá, eso no es lo que permite augurar la carta del director de la AEM, el doctor Salvador Landeros Ayala renunció a su cargo lamentando la decisión del gobierno federal de desaparecer la agencia y reprochar la falta de importancia dada por el gobierno, tanto en la parte presupuestal como administrativa: “Lamento profundamente no haber tenido éxito en transmitirle a usted mi convicción y preocupación sobre la relevancia que tiene para México la Agencia Espacial Mexicana”.
En una publicación reciente en X, Rodolfo Neri Vela preguntó: “Presidenta Sheinbaum. Con todo respeto, le pregunto: ¿Con qué justificación científica y tecnológica desean ustedes desaparecer a la Agencia Espacial Mexicana?¿Ya consultó con las universidades y la comunidad científica?”.
Durante la gestión de Landeros Ayala como director de la AEM se lanzó en 2019 el AztechSat-1, primer nanosatélite mexicano en la estación Espacial Internacional; se desarrolló la segunda fase de cuatro nanosatélites, Constelación AztechSat; así como el proyecto Colmena: cinco microrobots para estudiar la superficie lunar, con tecnología mexicana desarrollada en el Laboratorio de Instrumentación Espacial de Ciencias Nucleares de la UNAM, el cual fracasó debido a que el módulo Peregrine 1 no consiguió alunizar.
La primera mujer y científica en la presidencia de México no consultó a las universidades ni a la comunidad científica, ¿para qué?, si podemos seguir siendo un país maquilador.
Coda. Ya sabes que tu papá es raro, le dije a mi hijo cuando le conté que el fin de semana le iba a explicar el Efecto Sputnik, cuando lo haga me voy a esforzar por contagiarle mi entusiasmo por estos asuntos, a la mejor comienzo diciendo que a veces es mejor mirar hacia el cielo antes que atestiguar la miseria que se vive en los sótanos, como en el del PAN, que a partir de hoy se reúne en Aguascalientes para definir su agenda legislativa, quién coordinará a los senadores del blanquiazul y, mientras abrazan las migajas, gritan que pelearán por bajar la gasolina a 20 pesos. Ni modo, para eso les alcanza.
@aldan https://www.lja.mx/2025/01/efecto-spu...


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 29, 2025 22:01

January 28, 2025

Bajo presión / Evidencia








Para la toma de decisiones en materia de políticas públicas, los gobernantes deben basarse en evidencia rigurosa y multidimensional, desde datos estadísticos y censales hasta evaluaciones de políticas previas, nunca están de más las comparaciones con experiencias internacionales o el uso de modelos económicos así como la investigación científica y académica; basar un programa de acción sólo en la percepción ciudadana nos enfrenta a un escenario distorsionado de la realidad.
Por la desconfianza en las instituciones, desde el sexenio pasado, se hizo costumbre que a través de la conferencia matutina se dijera que se contaba con otros datos, unos que no reflejaban las estadísticas oficiales, a través del ejercicio constante de sembrar la desconfianza, Andrés Manuel López Obrador consiguió imponer que la evidencia científica era inútil y que lo mejor era tomar el pulso de las opiniones del pueblo, considerar el sentir de sus fanáticos, elogiar las costumbres y tradiciones para enseguida preguntar sobre su percepción. Así consiguió que sobre la información prevaleciera su opinión.
En muchos casos, López Obrador ni siquiera tuvo otros datos, pero consiguió establecer su opinión para modelar la realidad a su gusto; cuando fue necesario contar con información estadística para establecer programas de prevención y atención, el gobierno anterior prometía que los estudios se realizarían de una manera distinta al modelo conservador y neoliberal, pero ni eso logró hacer bien, el mejor ejemplo está en que la administración de Claudia Sheinbaum Pardo tendrá que elaborar de nuevo la Encuesta Nacional de Adicciones.
Durante años, López Obrador aseguró que ya se contaba con ese estudio, terminó su sexenio y nunca lo presentó. Confirmando una información proporcionada por Ciro Gómez Leyva primero, La Jornada presentó una noticia en la que aseguró que “por errores en la metodología, la Encuesta Nacional de Adicciones que se levantó entre octubre de 2023 y mayo de 2024 no sirvió y se volverá a realizar. Así lo decidió el secretario de Salud, David Kershenobich”; en la conferencia matutina, Sheinbaum Pardo señaló que la encuesta elaborada por el desaparecido CONAHCYT se tendrá que repetir porque “hay resultados en donde no se puede hacer una tendencia de la encuesta anterior”.
Desde 2017 no se cuenta con datos actualizados sobre las adicciones en México, muy conveniente para gobernantes que niegan el uso y abuso de alcohol, tabaco y drogas; mejor para el ojo de buen cubero con que se niega la producción y consumo de fentanilo.
No es sólo que se hagan mal las cosas, además, para mantener la percepción por encima de la evidencia, se abandona la posibilidad de contar con evidencia para tomar decisiones: el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) canceló la Encuesta Intercensal 2025, debido a un recorte presupuestal de casi el 30 por ciento menos.
Un poco por la inmediatez con que los avances de las tecnologías de la información satisfacen con cálculos cualquier demanda, pero básicamente por la percepción, la idea de un ejercicio censal que se realiza cada 10 años envejece mal, cuando el mundo está al alcance de una Inteligencia Artificial en el teléfono celular, la idea de un levantamiento de datos cada década, parece inútil, más allá de que esa idea es errónea, en la década de los noventa, el INEGI decidió hacer una Encuesta Intercensal para contar con datos más recientes sobre la dinámica demográfica, social y económica del país, misma que ya fue cancelada por este gobierno.
Al no contar con la Encuesta Intercensal las autoridades seguirán tomando decisiones con información del Censo de Población y Vivienda 2020, no se actualizará la información sobre los efectos de la pandemia de covid-19, por decir lo menos, tampoco habrá datos sobre la distribución en el territorio y características de la población mexicana desagregados desde lo nacional hasta por entidad federativa y el ámbito municipal.
La reducción presupuestal y la cancelación de la Encuesta Intercensal se tiene que ligar al traslado de las actividades del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) al INEGI, ¿con qué presupuesto y con qué datos se continuarán los cálculos sobre pobreza?, parece imposible continuar la serie de pobreza municipal que se desarrolla desde 2010, 2015 y 2020.
La serie de evidencia científica que será difícil elaborar es más larga, sin la Encuesta Intercensal se afecta a muchos otros estudios, incluso la base que se emplea para distribución del presupuesto, pero el oficialismo asegura que no hay problema, que se atienden las causas y pronto se verán los resultados.
Ante las presiones de Donald Trump, la presidenta Sheinbaum Pardo está priorizando el combate a los grupos criminales y el trasiego de fentanilo, al no contar con la Encuesta Nacional de Adicciones, la atención a la población mexicana pasa a segundo término.
Lo terrible de continuar con la descalificación de la evidencia que generan las instituciones, es que otros gobernantes usan ese pretexto para sacudirse su responsabilidad. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública del INEGI colocó a Tabasco y Sinaloa entre las ciudades donde la percepción de inseguridad era más alta; ante el 95.3 por ciento que se sienten inseguros en la capital, el gobernador Javier May Rodríguez calificó este indicador como una “guerra mediática” de sus adversarios que se niegan a destacar lo bueno y “entre más sanguinario sea el hallazgo, más se destaca”; mientras que en en Sinaloa el cínico Ruben Rocha Moya considera desmedido que el INEGI informe que 90.6 por ciento de los culiacanenses no se sientan seguros, y también culpó a los medios: “es exagerado, a ustedes les sirve para notas”.
Ahí están los resultados de gobernar sin apoyarse en evidencia alguna, sólo interpretando la percepción del pueblo, peor aún: creyendo que son el pueblo.
Coda. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó ayer que el presidente Donald Trump mantiene su promesa de imponer aranceles a Canadá y México, a partir del 1 de febrero. Una prueba más para la administración de Claudia Sheinbaum, quien, ojalá, no atienda el llamado de sus fanáticos a ser más agresiva.
@aldan



https://www.lja.mx/2025/01/evidencia-...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 28, 2025 22:00

January 27, 2025

Bajo presión / Insostenible



Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno, fue una de las demandas de los miles de sinaloenses que el fin de semana se manifestaron en Culiacán y Mazatlán para exigir al gobierno federal que se pacifique la entidad. Estas manifestaciones surgen en protesta por el homicidio de dos menores de edad y su padre. Los sinaloenses también piden que renuncie el gobernador Rubén Rocha Moya, a quien acusan de incapaz de controlar la guerra entre facciones criminales, a la que llaman narcopandemia.

Una y otra vez el gobernador de Sinaloa, con un cinismo desesperante, niega la violencia que se vive en el estado y en respuesta a los manifestantes ya indicó que no dejará el cargo, porque todo se trata de una campaña de sus adversarios. El pueblo pone y el pueblo quita, dijo Rocha Moya, pero hay mecanismos para hacerlo y es el pueblo, no alguien que grita. En esa misma conferencia de prensa, subrayó que los enemigos son los delincuentes, no el gobierno, con la intención de sacudirse la responsabilidad.

Las demandas de los sinaloenses, se calcula que se manifestaron más de diez mil personas, llegaron a la conferencia de Claudia Sheinbaum Pardo, se le cuestionó si su administración respaldaba a Rubén Rocha, pregunta a la que la presidenta le dio la vuelta, recordando que el origen del incremento de la violencia está en la detención de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, agregó que una vez que el gobierno de Donald Trump se “asiente” se volverán a pedir explicaciones sobre este caso. También señaló los límites del Poder Ejecutivo federal y lo que le corresponde hacer en Sinaloa, una de las limitaciones que indicó fue que la presidenta no va a quitar a un gobernador.

La ineptitud de Ruben Rocha está más que demostrada, es ya un fardo con el que tiene que cargar la presidenta, como otros ejemplos de la herencia que le dejó Andrés Manuel López Obrador. De nueva cuenta, Claudia Sheinbaum se encuentra sola en esta tarea de lidiar con el pésimo desempeño de un amigo del expresidente y cuidar que la reputación de la administración federal no sea salpicada por los presuntos vínculos con el crimen organizado de este gobernador, que si bien no están probados, el haber defendido la mentira de la Fiscalía sobre el asesinato del exrector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda, dan cuenta de que Rocha Moya algo tiene que ocultar.

A lo que hay que sumar la absoluta falta de empatía del gobernador de Sinaloa con las víctimas, evidente en el desprecio con que caracterizó a quienes demandan su renuncia, actitud prepotente que es respaldada ya por Morena estatal, quienes criminalizan las manifestaciones ciudadanas, con esta idea de que los enemigos son los delincuentes, ese partido en Sinaloa está organizando una marcha en apoyo del gobernador y durante el fin de semana armó una campaña en redes sociales y grupos de mensajería para que los empleados de gobierno muestren su respaldo al gobernador, con el lema “Yo sí apoyo a Rocha y Sinaloa”.

Otra vez esa vieja maña del morenaje de confundir a la persona con las instituciones, las declaraciones y desempeño de Rubén Rocha Moya son indefendibles, con esta campaña se involucra a los empleados de gobierno y se les opone a la ciudadanía transformándolos en adversarios, como si la polarización fuera la solución para enfrentar la ola de violencia.

Ya está demostrado que sólo la coordinación puede mitigar los efectos de los enfrentamientos entre grupos criminales, la defensa de un político no ayudará en nada a mejorar la seguridad; tampoco la explicación que pueda dar el gobierno de los Estados Unidos sobre la detención del Mayo Zambada, ahí están fallando todos los niveles de gobierno al no atender las causas, que supuestamente es la columna de la estrategia de seguridad federal.

La pureza que repartía López Obrador a quienes se sumaban a su movimiento ya no se sostiene y los sinaloenses están en todo su derecho de demandar paz y exigir a las autoridades justicia, incluso si tienen que rodar cabezas. Hacerse a un lado y no estorbar es una virtud política.


Central

Felicidades a Daniela Martínez, alumna de la UAA, quien finalmente fue designada reina de la Feria Nacional de San Marcos; el presidente del Patronato, José Ángel González, decidió que lo mejor era no embarrarse de las disputas de los grupos políticos que provocaron la renuncia de las candidatas; el daño hecho a la imagen de Aguascalientes por indicar que temían por su integridad ya trascendió las fronteras y algunos medios de circulación nacional aseguran que el crimen organizado metió la mano. Lamentable.

La politiquería con que se manchó el proceso de la elección de la reina de la FNSM no dio ningún fruto, ahí están los cambios en el gabinete anunciados por Teresa Jiménez Esquivel, el relevo de Florentino Reyes Berlié por Antonio Arámbula, en la Secretaría General de Gobierno, y la llegada de Mauricio González López a la Secretaría de Turismo; Miguel Romo Reynoso al Instituto Registral y Catastral; e Israel Ortega González al Fideicomiso Complejo Tres Centurias (Ficotrece), no cambian absolutamente nada en la ruta hacia las posibles candidaturas del 2027, tan sólo hay que ver los antecedentes de los funcionarios recién nombrados, ninguno de ellos responde a la supuesta mano que mece la cuna, las decisiones las sigue tomando la gobernadora.

Coda. Para evitar el costo político del asesinato del periodista Alejandro Gallegos, la Fiscalía de Tabasco de inmediato salió a descartar la relación del crimen con su labor periodística; qué ganas de estigmatizar a todo un gremio.

@aldan



https://www.lja.mx/2025/01/insostenib...



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 27, 2025 22:00

January 23, 2025

Bajo presión / Percepción



Acostumbrados a la zalamería sin argumentos, loar con base en las encuestas, los voceros del oficialismo enfrentan el reto de explicar el aumento de la percepción de inseguridad en México, este indicador se disparó 3 puntos en el primer tramo de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 67.8 % de las mujeres y 54.4 % de los hombres consideran que es inseguro vivir en su ciudad, y más de la mitad de la población tiene la expectativa de que la violencia seguirá “igual de mal” o “empeorará”; con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, los mismos que los lambiscones han empleado para justificar que los abrazos y no balazos de Andrés Manuel López Obrador funcionaban porque marcaban una tendencia.

Para la oposición sin ideas, esta encuesta servirá para que reincida en las mismas acusaciones de siempre porque, también en los primeros días de esta administración, la percepción de inseguridad se disparó en la capital de Sinaloa, Culiacán entró a los primeros lugares de las ciudades que habitualmente se consideran inseguras; excepto los adversarios, nadie puede culpar a Sheinbaum Pardo del incremento de la violencia en Sinaloa, es evidente que es resultado de la la disputa entre células del narcotráfico tras la captura del Mayo Zambada; lo mismo ocurre con Querétaro, urbe que se suma a las ciudades donde más población sintió inseguridad (Villahermosa, Uruapan, Fresnillo, Culiacán, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula) tras la serie de ejecuciones que ha sufrido la entidad.

No es sólo que haya aumentado la percepción de inseguridad de los mexicanos, “cambio estadísticamente significativo” lo llama el INEGI al compararlo con el sexenio anterior, más de la mitad de la población es poco optimista y tiene la expectativa de que la violencia seguirá “igual de mal” o “empeorará”, sin importar los anuncios que se hagan desde la conferencia matutina. Eso y sólo eso es la opinión de los ciudadanos.

Una opinión que los lambiscones transforman en voz de Dios cuando, para manipular la percepción se guían por las encuestas que, aseguran, mandataron a los sumisos legisladores a reformar la Constitución, cuando rechazan cualquier punto de vista distinto al oficial porque la administración de Claudia Sheinbaum está respaldada con el 80% del pueblo.

No es difícil adivinar que con tal de mantener la zalamería, los voceros del oficialismo van a tergiversar los datos, ya darán la marometa necesaria para desestimar los datos del INEGI, reitero, los mismos que antes presumían como estrellita en la frente; de hecho, de acuerdo a las mañas de los lambiscones, lo más seguro es que se rían, califiquen al otro de mentiroso y acusen al gobierno de Felipe Calderón, la penosa táctica que emplean en los debates públicos.

Esta nata que habla en nombre del Movimiento, que se abroga los logros de otros, ya están curtidos, saben que seguir el salinista “ni los veo, ni los oigo” les permite la impunidad del cinismo al grado de ir a cobijar al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, cobijarlo y justificar sus declaraciones estúpidas, como que viven en paz y todo está en orden, mientras la gente, la que se siente insegura, a la que le han matado hijos y familiares, sale a las calles para exigir que Rubén Rocha renuncie al gobierno.


Central 

¿Cuál es el nombre de la otra cabeza de grupo?, me pregunta un buen amigo en relación a la columna que escribí ayer, sobre el uso político que se hizo de la elección de la reina de la Feria Nacional de San Marcos que provocó la renuncia de varias candidatas. Mi respuesta: no lo sé, habría que seguir el dinero de quienes pagan las “notas de prensa” y comentarios en las columnas para únicamente señalar la intervención de un grupo político; justo por eso señalaba la politiquería que se hace, pero como está la relación de la prensa con el poder en Aguascalientes, ya no parece sospechoso que, incluso cuando el presidente del Patronato ha señalado que no se rompió ninguna regla del concurso y que es normal que los grupos políticos participen apoyando a alguna de las jóvenes, únicamente se culpe a una persona. Agrego que, por casualidad, estuve presente en la pasarela cancelada en el centro comercial Altaria y no percibí nada que atentara contra la integridad de ninguna de las candidatas, los apoyadores y acarreados de siempre, de todos los colores. Aunque José Ángel González ya dijo que habló con ellas y que en ningún momento las jóvenes expresaron que temieran por su seguridad, en algunos medios “nacionales” en los que Aguascalientes no suele destacar, al editorializar la relación de hechos, a pesar de citar las explicaciones de las jóvenes o el Patronato, el remate era: imagínese, el crímen organizado interviniendo en la elección de la reina.

Ayer, más de una centena de estudiantes egresaron de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad, en la graduación, Teresa Jiménez les dijo que en sus manos quedaban “el progreso, la paz y la seguridad del estado, también la seguridad de las familias y de los inversionistas”; lo malo es que la reputación de Aguascalientes, está en las lenguas de un grupito que creció a la sombra de la gobernadora y hoy son incapaces de hacer política, sólo saben de maledicencia.

Coda. Ya sé que Orwell no conoció a los voceros lambiscones del oficialismo, pero de haberlo hecho, seguro les hubiera dedicado estas palabras: “decir mentiras descaradas creyendo sinceramente en ellas, olvidar cualquier hecho que se haya vuelto incómodo, y luego, cuando vuelva a hacerse necesario, sacarlo del olvido el tiempo que haga falta, negar la existencia de la realidad objetiva y al mismo tiempo reparar en la realidad que uno niega resulta imprescindible”.

@aldan



https://www.lja.mx/2025/01/percepcion...


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 23, 2025 22:01

January 22, 2025

Bajo presión / Globo


 

Al despertar, el número telefónico de alguien a quien no conozco me incluyó en un chat de mensajería, junto con otros 120 contactos, el nombre con que se identifica al grupo no refiere nada sobre los asuntos a tratar ahí, media hora después el administrador envió un mensaje para indicar que nos convocaba a ganar dinero de una manera muy sencilla, bastaba darle like a alguna de las cuentas de Instagram señaladas, enviar una captura de pantalla como testigo de haber cumplido con la tarea y, a cambio, te depositaban 50 pesos. Evidentemente, una estafa.

Durante un par de horas el chat se mantuvo sin acción alguna. Hasta que tres o cuatro usuarios comenzaron a pedir información sobre la tarea a cumplir para ganar dinero fácil. El administrador repitió las instrucciones, en el lapso de unos minutos esos mismos usuarios solicitaban detalles que comprobaran que no era una estafa. La respuesta fue inmediata, repitieron las instrucciones de la tarea, explicaron que se trataba de generar el crecimiento orgánico de algunas cuentas de personas que querían elevar su rango a influencers. Después de una breve pausa en el chat, los mismos quienes cuestionaron sobre la posible estafa escribieron ya haber cumplido con la visita a los perfiles, se les indicó que se pusieran en contacto con la recepcionista, un número fuera del chat, para que les hiciera el depósito de los 50 pesos y, amablemente, solicitó que compartieran la ficha de depósito para que nadie en el grupo siguiera desconfiando. Las capturas de pantalla se multiplicaron, siempre desde las mismas cuentas y compartieron mensajes acerca de lo fácil que había sido ganarse ese dinero.

Antes de que se apagara la euforia, el administrador envió otro mensaje ofertando otras opciones para ganar más dinero, otro tipo de tareas que se veían directamente con la supuesta recepcionista. Los mismos usuarios que mandaron sus comprobantes de depósito, minutos después agradecieron en público la invitación a las otras tareas, “nunca había ganado tanto dinero por tan poco, gracias”, escribió alguien, el mismo que remitió una captura de pantalla como testigo de que había ganado más de 8 mil pesos. A ese usuario lo reconvino el administrador, que no era ese grupo a donde lo tenía que mandar, del grupo inicial que cuestionó el motivo del chat, surgieron preguntas acerca de cómo le había hecho, el administrador los remitió con la recepcionista para que, si querían acceder a ese salario, se pusieran de acuerdo en privado para elegir el tipo de tarea.

De los más de 100 integrantes del grupo, sólo intercambiaban mensajes el mismo puñado inicial, uno de ellos preguntó si podía invitar a un amigo al grupo porque estaba ganando dinero muy rápido, otra cuestionó cuál comisión había elegido de entre las tareas, para multiplicar su ganancia con mayor velocidad.

Se le conoce como Estafa Globo o Montalikes, un fraude que se está viralizando en los grupos de mensajería. Te prometen que ganarás dinero por realizar ciertas actividades, enseguida te ofrecen unirte a un proyecto para comenzar a subir de nivel. En el chat aparecen testimonios de cómo quienes se unen ganan más, se comparten cantidades por arriba de los 30 0 40 mil pesos en sólo unas cuantas horas, hasta que finalmente, casi siempre en privado, te avisan que seguramente cometiste un error al ingresar la clave para retirar el dinero obtenido, por lo que tienes que hacer un depósito de garantía para subsanar el error, es el momento en que los estafadores se aprovechan y te roban.

El fraude se puede denunciar a la Policía Cibernética, aunque no les es posible intervenir si no fuiste estafado; en el grupo poco es lo que puedes hacer, si mandas mensajes con la advertencia de que te van a robar, eres eliminado del grupo. Con toda seguridad, abrirán otros muchos chats y ya no vas a ser incluido al intentar desmentir la posibilidad del dinero fácil.

Este mes finaliza el plazo que tienen las organizaciones políticas que quieren convertirse en partidos políticos, para poder conseguir el registro tendrán que realizar diversas asambleas por los estados de la República y conseguir las firmas necesarias para comprobar que cuentan con una militancia robusta. Al momento son 28 organizaciones, no importa si son esfuerzos encabezados por algunos expriístas, las migajas de lo que formó Nueva Alianza, el Frente Cívico Nacional, Eduardo Verástegui o alguien de las tribus de Morena en busca de ofrecer una base de apoyo a un futuro candidato, como ya vimos en elecciones anteriores, no importa porque, hasta este momento, sus promesas son exactamente iguales a las de obtener dinero fácil, van desde apoyo al pueblo soberano, fortalecer la transformación, alcanzar una verdadera República, consolidar la democracia, revertir el autoritarismo… No importa cuál sea el propósito, sólo hay palabras.

La veintena de organizaciones que aspiran a partido político no han presentado un proyecto, sólo la idea de que se conseguirá llegar a la luz del túnel, ya sea montados en el Tren Maya gritando loas a López Obrador o nadando a contracorriente vociferando contra el oficialismo.

Todo es percepción, en la cúspide de la crisis de partidos, ante la necesidad de opciones para restablecer el equilibrio entre los poderes, para estas organizaciones el chiste es inflar el globo, que los ciudadanos se sientan representados, lo que no consiguen es presentarse como una opción, como alternativa de cambio o continuidad con ideas, no ocurrencias.

Coda. Se acabó, en Aguascalientes, inflaron el globo de la elección de la reina de la Feria Nacional de San Marcos, reventó y dejaron el tizne, no para la verbena, en uno solo de los líderes del grupo político, nadie se pregunta cómo es que un solo personaje puede causar tanto revuelo; pero el mal no se lo hacen a Poncho Ruvalcaba, al callarse el nombre de la otra cabeza de grupo sólo son cómplices de la politiquería que enrarece el ambiente político. Y los de Morena... felices. Bien ahí, panistas.

@aldan



https://www.lja.mx/2025/01/globo-bajo...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 22, 2025 22:00

January 21, 2025

Bajo presión / Show


La política es aburrida, se defienden quienes no se interesan en informarse o participar, razón por la que los políticos buscan hacer de sus acciones y dichos un espectáculo, es la forma más rápida de generar seguidores y una buena opinión entre las masas, el viejo pan y circo; dejan de lado la pedagogía indispensable porque, creen, que enseñar no es entretenido, prefieren los fuegos de artificio de la exhibición superficial antes que formar opiniones.

El show en que Donald Trump transforma la realización de un trámite, como la firma de las órdenes ejecutivas, y enciende a sus seguidores arrojando las plumas es una estrategia propagandística para mantener entretenida a su base, sin necesidad de rendir cuentas de los alcances reales de sus decisiones, la efectividad de sus instrucciones o las mentiras en que se basa para imponer su visión. Este espectáculo facilón alegra a la base trumpista y desespera a México y otras naciones.

Ahora, cada conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene que dedicar varios minutos a Donald Trump y sus decisiones, porque los fanáticos del oficialismo y también los adversarios de la oposición, exigen una respuesta gubernamental expedita y eficaz ante la amenaza del gobierno estadounidense.

“Es importante poner calma y leer los decretos como tal para poder hacer una interpretación” dijo la presidenta tras explicar la naturaleza y alcances de las órdenes ejecutivas trumpistas, como declarar  emergencia nacional en la frontera sur, el Quédate en México, el cambio de nombre al Golfo de México, y el Acuerdo Comercial Estados Unidos-México-Canadá; Claudia Sheinbaum realizó un análisis informado sobre las instrucciones del presidente Trump; anunció algunas acciones, que siempre parecerán insuficientes ante la vociferación del estadounidense y el pánico de los nacionales, y declaró que ya habrá comunicación entre el canciller y el secretario de Estado de los Estados Unidos para iniciar las conversaciones bilaterales, sobre todo para quienes quieren una confrontación directa entre ambos mandatarios.

Antes que esta petición de calma y la lectura atenta de los decretos firmados, lo que se destacó que la presidenta “siempre va a defender a México por encima de todo”, como si la conferencia hubiera sido un llamado a cerrar filas en una inminente guerra contra los Estados Unidos o la posibilidad de una invasión; cuando eso no ocurrió, porque si en algo ha sido congruente la presidenta es en no engancharse con el discurso de Trump.

A un día del ascenso de Trump al poder, la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) dieron a conocer que se sumarán al programa México te Abraza e implementarán las acciones necesarias para garantizar el retorno digno y respetuoso de sus ciudadanos, en un comunicado firmado por los 32 mandatarios estatales, de manera innecesaria expresaron su respaldo a la presidenta y a las decisiones que tome su administración, reconocieron su liderazgo y llamaron a la unidad frente a cualquier adversidad; cierran su comunicado con la advertencia de que la Conago “rechaza de manera categórica cualquier intento de injerencia externa que vulnere nuestra soberanía nacional. En defensa de nuestra independencia y autodeterminación, hacemos un llamado a respetar los principios de no intervención y respeto mutuo entre las naciones”. Mta, pero qué necesidad.

De nueva cuenta la polarización, entre quienes son incapaces de informarse y en nombre de la soberanía incitan a abrazar las decisiones del oficialismo sin importar cuáles sean, y los adversarios que ven en la oposición a las decisiones de Trump, en especial a la designar al crimen organizado nacional como narcoterroristas, una especie de protección del gobierno actual a Andrés Manuel López Obrador, ya que si Estados Unidos interviene en el combate a los cárteles, aseguran, quedarían expuestos los vínculos del expresidente con los narcotraficantes.

No importa cuán sereno el llamado a la reflexión de la presidenta Sheinbaum, tampoco si es sensato o no, adversarios y seguidores gritan para exigirle acciones espectaculares, declaraciones patrioteras, gestos apantallantes y llamados a la guerra, acostumbrados a la politiquería del pan y circo, nada que no sea un salto al abismo satisface a la masa.

Central

Politiquería también en Aguascalientes, con la renuncia de cuatro de las seis candidatas a reina de la Feria Nacional de San Marcos 2025. El fin de semana pasado, las candidatas Anita, Faby, Marifer y Nayeli, se negaron a presentarse en una segunda pasarela y cancelaron el evento, posteriormente, a través de un video, las cuatro jóvenes argumentaron que renunciaron a su candidatura por el mismo motivo: “confío en el Patronato pero preocupa mi integridad”; a través de redes sociales, las renunciantes señalaron que les preocupa el impacto de influencias políticas externas y cómo podrían afectar los resultados del certamen.

La declaración de que les preocupa su integridad disparó todas las alarmas entre los aburridos aguascalentenses e incendió las redes sociales para buscar al culpable del temor de las cuatro jóvenes. Escándalo de pueblo chico que obligó al Patronato de la Feria a cambiar el método de elección y proponer a una nueva candidata, y ya, asunto arreglado, no corre ningún riesgo esta importantísima tradición de tener reina de la Feria. 

El problema es que las renunciantes nunca aclararon por qué temían por su integridad ni quienes personificaban las influencias externas; condiciones que aprovechó más de un grupo político para tirarse entre sí, en especial a Poncho Ruvalcaba.

En redes sociales, el presidente del Patronato de la Feria, José Ángel González, difundió un largo texto justificatorio del cambio de la elección de la reina, señaló que el “proceso de selección de reina no fue distinto, reglas claras, específicas, concisas y las condiciones de equidad necesarias para participar (...) Históricamente en Aguascalientes los políticos han participado en los procesos, esta ocasión no es la excepción, ni las futuras ocasiones lo serán, la condición humana le otorga a todo ciudadano el deseo de tener una reina de la feria en casa (...) El hecho es que nadie puede sacar ventaja cuando las reglas son otorgadas, y si aceptas participar, es porque las reglas están debidamente establecidas”. Si esta es la opinión con que el presidente del Patronato defiende la “integridad de la Feria de San Marcos” con “rectitud, con seriedad y profesionalismo”.

No conozco las razones por las que cuatro candidatas vieron amenazada su integridad, nadie las sabrá, porque el Patronato les permitió incumplir con las reglas del concurso y simplemente echar basura hacia una amenaza anónima, que alguien aprovechó para señalar a Poncho Ruvalcaba y armar revuelo, sin ninguna prueba, sin precisar acusación alguna, solamente con la intención de manchar el nombre.

Peor todavía, a la candidata que apoya Poncho Ruvalcaba se le señala por trabajar en el gobierno y ya se expuso información sobre su salario, pero qué importa arrastrar la reputación de una persona, si funciona para ponerle piedritas al grupo político adversario, qué importa que ahora esa mujer sea maltratada en redes sociales si logran hacer quedar mal ante los ojos de la gobernadora a un político, porque estos ataques son de cobardes que no saben competir, y lo que menos les importa es la Feria. Qué vergüenza de circo armaron, un reconocimiento de su incapacidad política.

Coda. ¡Viva Aguascalientes, que sus políticos son un horror!

PS. Una vez que había remitido mi colaboración para LJA.MX, Verónica Valdés publicó en sus redes social la renuncia a la candidatura a reina de la Feria, escribió: “Lo hago para ser congruente con mis principios, por el profundo amor que siento por Aguascalientes, y pensando en la honorabilidad de nuestra Feria Nacional de San Marcos, en el respeto que merece esta tradición y en la dignidad de todas las mujeres que, como yo, luchan por sus sueños.” De inmediato, el Patronato integró a la concursante que ocupó el octavo lugar, de nuevo se cuenta con una terna para que el Comité de exreinas de la Feria pueda designar a una ganadora. 

Las cenizas de este infierno grande se dispersarán en breve, no quedará mácula alguna a la Feria, nadie exigirá una explicación al Patronato, porque los responsables del incendio no estaban interesados en la verbena ni en la reina. sólo aprovecharon la ocasión para la politiquería, ahora ya se sabe contra quién y desde dónde viene el fuego amigo.


@aldan

https://www.lja.mx/2025/01/show-bajo-...



 



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 21, 2025 22:24