Edilberto Aldán's Blog, page 3
March 9, 2025
Bajo presión / M
 
  
Acompañados por al menos una decena de elementos de la Guardia Nacional y tres patrullas, miembros del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresaron a un rancho utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación como campo de adiestramiento y centro de exterminio, en el sitio se encontraron ropa, zapatos, carteras, mochilas e identificaciones, así como tres crematorios clandestinos con restos óseos calcinados, también se hallaron listas con apodos, artículos personales y una carta de despedida. El predio está situado en la localidad de La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, y ya había sido identificado por las autoridades en septiembre de 2024, cuando agentes de la Guardia Nacional irrumpieron en el lugar y detuvieron a 10 hombres armados. Sin embargo, esta nueva inspección reveló su verdadero uso: un centro de reclutamiento forzado y adiestramiento de víctimas (Guardianes.net).
Las imágenes compartidas por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco son ominosas, exhiben la violencia extrema del crimen organizado y la indefensión de la sociedad ante estos grupos. El descubrimiento del rancho en Jalisco no es un caso aislado. Michoacán, Tamaulipas y Sonora también han sido escenario de hallazgos similares, lo que indica que el reclutamiento forzado sigue siendo una práctica recurrente en varias regiones del país. Son varias las investigaciones periodísticas que han revelado cómo las organizaciones criminales aprovechan la marginación y pobreza para captar jóvenes, ofreciéndoles sueldos atractivos para integrarse a sus filas, sin embargo, la mayoría son reclutados mediante engaños, falsas ofertas de empleo o secuestros.
Lo que también exhibe este hallazgo es que si bien es cierto que en el país se extiende la narcocultura y que entre algunos jóvenes se idealiza la vida de los narcotraficantes, son cientos las víctimas que son forzadas a unirse a los grupos criminales; queda en evidencia también qué inútiles son medidas como la prohibición de los narcocorridos o culpar a las series y películas de fomentar este estilo de vida.
Lo más doloroso de estos hallazgos es que dejan sin sentido el discurso gubernamental que ensalza los valores de la familia mexicana, dejan un hueco ahí donde las autoridades manifiestan que atienden las causas, porque no es con programas sociales que se logrará arrancar de las manos de los criminales a cientos de víctimas.
En la agenda política nacional, marzo estaba señalado como un mes a dar puntual atención por ser la primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum; durante el fin de semana ríos de tinta digital corrieron acerca del amurallamiento de Palacio Nacional, cómo la primera presidenta de México mantuvo la misma cerrazón que Andrés Manuel López Obrador ante el movimiento de mujeres organizadas; en redes sociales, como cada año, antes que las demandas de quienes marcharon, antes que atender los motivos de su protesta, en lo que se concentró la atención fue en la violencia con que algunas de ellas se manifestaron, de nueva cuenta se hizo a un lado que en todas las marchas se infiltra un llamado bloque negro que más allá de los motivos de las marcha, provocan a las autoridades y vandalizan.
Como cada año en el 8M, montones de cavernícolas cuestionan la validez ideológica de las manifestantes, se vitupera al movimiento y con un sentido del humor bastante retorcido por ruin intentan burlarse de las demandas de las mujeres, pareciera que durante todo el año esperan el día de la conmemoración para intentar ridiculizar a este movimiento.
Así lo hicieron los críticos al gobierno de Claudia Sheinbaum, así lo aprovecharon estos cavernícolas que encuentran un placer malsano en señalar las supuestas incongruencias de las peticiones de las mujeres organizadas, prefieren concentrarse en la denuncia de la violencia contra los monumentos históricos a fijar la atención que la violencia contra la mujer es una constante, un problema mayúsculo al que antes que justificar se requieren soluciones.
Las mujeres y hombres que emplean el 8M para expresar todo su odio contra las mujeres organizadas, que claman que las mujeres que se manifiestan no las representan y que hay otros modos de conseguir sus objetivos, cierran los ojos ante la pluralidad de demandas de ese movimiento, entre ellas, la de las madres buscadoras.
No se puede desligar del movimiento de mujeres organizadas la demanda de justicia en muchos niveles, desde el derecho a la seguridad hasta el pago de pensiones alimenticias, por las condiciones en que viven la mayoría de las mujeres en México, la manifestación no se trata de algo tan simple como la lucha del feminismo por imponer su ideología, como quieren hacer ver los cavernícolas que todo el fin de semana intentaron ridiculizar a las manifestantes.
De la misma manera no se puede desligar de esta manifestación el hallazgo de uno de los centros de reclutamiento forzado y exterminio, ¿quién en su sano juicio mental puede señalar que las demandas de seguridad son pura ideología?, ¿con qué cara van a explicar la desaparición de miles de personas a manos del crimen organizado como un resultado de la biología? No lo harán, no tienen argumentos para validar su postura, el odio que expresan ante un fenómeno tan complejo los obliga al reduccionismo con que intentan ridiculizar lo que no entienden.
Mientras estemos ocupados en una discusión que intenta demostrar que el feminismo está equivocado, mantendremos sin atención las causas justas y urgentes de las mujeres organizadas, que son las de todos.
Coda. Con tal de sacarse una fotografía junto a Andrés Manuel López Beltrán, Luisa María Alcalde Luján, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Manuel Velasco Coello le dieron la espalda a Claudia Sheinbaum Pardo, al momento en que la presidenta se dirigía al templete, tarde se dieron cuenta de su paso y algunos se disculparon a través de sus redes sociales. En el video de ese momento, se ve que algunos de ellos quiere detener el paso de Sheinbaum Pardo, no logran retener a la presidenta, que siguió sin ellos, que los dejó atrás, desde hace mucho tiempo.
@aldan
 
https://www.lja.mx/2025/03/m-bajo-pre...
March 5, 2025
Bajo presión / Despropósito
 
  
Me permito citar el dicho popular adjudicado a Enrique Peña Nieto: “Ningún chile les embona” para hablar sobre las posturas sobre el mitin convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum el próximo domingo para anunciar las acciones en respuesta a los aranceles impuestos por los Estados Unidos, en un extremo quienes consideran que la asamblea informativa es un mítin más, organizado para recibir los aplausos del morenaje, del otro lado, quienes ven en la reunión una oportunidad para organizar un acto de Estado y exigen que la titular del Poder Ejecutivo se dirija a la masa desde el balcón presidencial y con la banda en el pecho, con la mayor solemnidad posible. En el centro, donde radica la serenidad y paciencia solicitada por la presidenta, muy pocos.
Lo del domingo es un acto de consumo interno, para incrementar el ánimo patriotero, en el que se corre el riesgo de que algún exacerbado del pueblo bueno se manifieste en contra de Donald Trump quemando su figura en forma de piñata, queme un judas de cartón o la bandera de los Estados Unidos; lo que sería muy mal visto por el presidente de ese país si lo alcanza a ver por Fox News y, ciertamente, en nada ayuda a distender la relación bilateral.
Demandar que el mensaje sea desde el balcón de Palacio Nacional y con la banda presidencial puesta, es otro despropósito, es resultado de la erosión que la figura y eventos presidenciales sufren desde la chabacanería de Vicente Fox hasta el autoritarismo de López Obrador; pedir al Ejecutivo que juegue a la representación del viejo sueño mexicano en que el líder carismático se dejaba abrazar por las masas que le ofrecían su animalitos o cualquier otro pertenencia para pagar la expropiación petrolera.
Ninguno de los dos escenarios sirve para algo, sólo la serenidad y paciencia del plazo que se dio la presidenta para anunciar lo que va a hacer hasta el domingo, mientras la realidad y otros poderes tratan de hacer entrar en cordura al delirante Donald Trump, que por muy narcisista que sea (lo vimos y escuchamos en su discurso al Congreso), no puede evitar ceder ante los reclamos de los industriales de su país; de eso se trata el nuevo plazo en la aplicación de aranceles a los automóviles que se fabrican en el marco del T-MEC, el presidente de los Estados Unidos cedió no porque se diera cuenta de que se está balanceando el pie o por consejo de sus asesores, se debió a la reunión que tuvo con los presidentes de General Motors, Ford y Stellanti.
De aquí al domingo, otros factores pueden hacer entrar en razón a Donald Trump, no las negociaciones que tenga con otros países y las múltiples voces que le señalan que está equivocado, algo más sencillo, los dueños del capital e industriales con sede en los Estados Unidos, quienes están dispuestos a impulsar las inversiones en Estados Unidos, pero quieren certidumbre sobre la carga tributaria y las políticas medioambientales, entre otras cosas.
De aquí al domingo pues, aún pueden suceder muchas cosas y lo menos importante es el discurso para consumo interno de la presidenta Sheinbaum Pardo, ya sea mitin o informe solemne.
Central
Ayer, al reseñar la red familiar del Profe Varguitas en El Llano, mencionamos que Jorge Delgado Ibarra destituyó de sus funciones a Oziel Armando de Lara Martínez, por molestar a su familia con peticiones de información y a sugerencia de la secretaria del Ayuntamiento, Lorena Edith de la Cruz Muñoz; una muestra más de cómo los actos de corrupción del amiguismo se extienden de manera inimaginable.
Extendemos la información que tenemos sobre Lorena Edith de la Cruz Muñoz, nomás para que se dé una idea de cómo el morenaje en El Llano es igual o peor que sus adversarios. Ya sabe que la experiencia mayor que tiene la secretaria de aquel municipio es haberle cargado los folders a una diputada panista en el Congreso del Estado, además de contestar sus llamadas telefónicas para elaborar la agenda de citas y eventos, así que llega a su encargo en la administración morenita sin idea de las actividades y funciones que debe desempeñar; siempre se puede aprender y todo eso, pero lo que es muy difícil adquirir es un trato decente para con tus colaboradores, que Lorena Edith de la Cruz no mantiene y hay varias quejas de a quien ella considera sus empleados, de hecho, varias personas se han acercado a pedirle a Jorge Delgado Ibarra que la destituya, lo que no va a ocurrir porque quién sabe qué favores le deba.
Se pone peor, Lorena Edith de la Cruz Muñoz presume que es pareja sentimental de Federico Campos, director del Agua Potable, como si fuera el único mérito que se requiere para cumplir su encargo en la administración municipal; a lo mejor le cree a su pareja cuando anda presumiendo que es él quien tomas las decisiones en El Llano, quién sabe. La cereza en el pastel, la secretaria del Ayuntamiento metió a su sobrina en la nómina para que se desempeñe como nutrióloga en el DIF Municipal.
¿Por qué pueden hacer y deshacer Jorge Delgado Ibarra, Familia & Asociados en El Llano? Sencillo, porque nos queda lejos de la capital, pero sobre todo por la complicidad de sus compinches los regidores, quienes le permitieron al Profe Varguitas aumentarse el sueldo y a quienes se oponen a sus caprichos le dan con las puertas en las narices; eso sí, lo hacen seguros de que cuentan con el respaldo del pueblo bueno, pero a puerta cerrada, ojalá usted pudiera ver una sesión del Cabildo morenita en El Llano, si las sesiones del Congresito son de pena ajena, las de los regidores llanenses son una salvajada, una muestra absoluta de que los de Morena son iguales o peor que los de antes. Estamos al pendiente, aunque sabemos que no habrá respuesta oficial por parte del presidente municipal, se siente suficientemente cobijado por las cabezas de los clanes morenitas, ocupados siempre en otras cosas, menos en lo que hacen sus cuadros.
Coda. Antes de la asamblea del domingo, Claudia Sheinbaum tendrá que enfrentar su primer 8M, por lo pronto, ya tiene un tache por copiarle a su antecesor las vallas gigantescas para proteger Palacio Nacional.
@aldan
  
 
https://www.lja.mx/2025/03/desproposi...
March 4, 2025
Bajo presión / El Llano
 
Ante la imposición de aranceles de los Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum convocó al Zócalo para anunciar acciones en respuesta a los aranceles: “Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío. A mantenernos con unidad. Reitero, es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría, es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita Nación”, la cita es el domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas.En todos los análisis sobre las repercusiones que tendrán estos aranceles, desde una perspectiva política, se indica que Sheinbaum Pardo tiene una ventaja sobre Trump, cuenta con un mayor respaldo por parte de la ciudadanía y, por la serenidad y paciencia que ha mostrado ante los caprichos del estadounidense, esta aprobación se incrementará.No ha faltado quien se quiera aprovechar del crecimiento de Claudia Sheinbaum y, de manera servil (sinónimo que me dio una búsqueda para evitar el uso de “nalgas prontas”), convoca a la unidad; como Ricardo Monreal, quien desde la Cámara de Diputados aseguró que no se puede escatimar apoyo a la presidenta: “vamos a cerrar filas con ella y desde el Congreso de la Unión, la Cámara de Diputados y su mayoría calificada la apoya incondicionalmente”.Apoyo incondicional que no recibió en la Cámara de Diputados la reforma propuesta por la presidenta Sheinbaum Pardo contra el nepotismo, porque los legisladores oficialistas votaron para que esta medida surta efecto hasta el 2030 y no en el 2027, como estaba originalmente planteado.El oficialismo no aplicó el patrioteril llamado a cerrar filas en torno a la presidenta con su iniciativa contra el nepotismo, cedió al chantaje del parásito Partido Verde, despreció a la oposición que le ofrecía sus votos para cumplirle a Claudia Sheinbaum y, viendo sólo por los intereses del partido, dio maroma y media para justificar el desdén.Si bien el constitucionalizar la prohibición del nepotismo es una medida superficial que no ataca de fondo el problema de las castas partidistas que se incrustan en las estructuras del poder, y no considera un problema más grave, el amiguismo, forma de corrupción más dañina porque se basa en la complicidad y las influencias para el reparto e intercambio de puestos en el gobierno, con la votación del oficialismo erradicar estas prácticas será más difícil.
Central En estos momentos en que se habla de nepotismo, se suelen mencionar los apellidos del morenaje, tentáculos familiares que se extienden en toda la estructura gubernamental, pero no hay que ir tan lejos para encontrar muestras de la corrupción que provoca el nepotismo, ahí está El Llano, a unos kilómetros de la capital de Aguascalientes, donde el presidente municipal, Jorge Delgado Ibarra, conocido como “El Profe” hace y deshace emulando al Varguitas de la película La ley de Herodes; la cola es larga y lleva varios episodios.“El Profe” nombra como titular de la Dirección de Administración y Finanzas a su tío, Jorge Luis Medrano Eliserio, profesor jubilado de primaria sin conocimiento en contabilidad gubernamental; su primo Jorge Luis Medrano Ibarra cobra como asesor de Finanzas, cuando su única experiencia es ser profesor de primaria; Jorge Luis Medrano, padre e hijo cobran en la misma dirección; para acabarla, la pareja sentimental de Medrano chico, Goretti Silva Delgado, es la titular de compras, sin tener ninguna experiencia en el área. Ahí no para, en la misma dirección, la sobrina de Jorge Delgado Ibarra, Ingrid Soledad Lechuga Delgado, se encarga del departamento de Ingresos; y la cuñada del presidente municipal, Anahí Fuentes Camacho, fue designada auxiliar de Egresos; todo queda en familia, y sí, le atinó, el presidente municipal de El Llano es un distinguido miembro de Morena, de esos que no son iguales a los de antes, no se confunda.Como si la falta de experiencia fuera esencial para ser contratado en el municipio de El Llano, la secretaria del Ayuntamiento, Lorena Edith de la Cruz Muñoz, ex oficial de la policía municipal y asistente en el Congreso del Estado de Alma Hilda Medina, no tiene idea de las actividades y funciones que debe desempeñar, se quedó acostumbrada a llevar la agenda de citas y eventos de la diputada… pero de este caso le contamos mañana, porque hay más de las decisiones del morenita Jorge Delgado Ibarra.“El Profe”, aconsejado por Lorena Edith de la Cruz Muñoz, destituyó de sus funciones a Oziel Armando de Lara Martínez, licenciado en contaduría pública, con maestría en evaluación de políticas públicas, quien como titular del Órgano Interno de Control del municipio de San José de Gracia logró, en el 2023, que ese municipio fuera el único en cumplir con las recomendaciones no vinculantes de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, con un 98% en control interno según la auditoría del Órgano Superior de Fiscalización de la cuenta pública, y quien cuenta con una amplia experiencia en estas materias… pues fue destituido por el presidente municipal, con el pretexto de que Oziel Armando de Lara Martínez no en originario de El Llano, así que se debía dar oportunidad a otro familiar, perdón, a jóvenes llanenses para ocupar ese espacio, cuando lo cierto es que si “El Profe” decidió despedirlo fue porque De Lara Martínez inició una auditoría a la Dirección de Administración y Finanzas, al no obtener la información requerida a las áreas, aplicó las multas e hizo enojar al tío del Profe Varguitas, perdón, del morenita Jorge Delgado Ibarra, quien recibió la queja de Jorge Luis Medrano Eliserio y la respondió corriendo a quien se atrevió a molestar a a su familiar.
Coda. Justo esta semana Teresa Jiménez Esquivel ha tenido reuniones con varios presidentes municipales, entre ellos, Jorge Delgado Ibarra, con el propósito de revisar y dar seguimiento a los proyectos y programas de este municipio; a la gobernadora no le queda más que indicar que seguirán “trabajando en colaboración y haciendo equipo por El Llano y su gente”, seguramente la gobernadora no sabe cómo la familia de “El Profe” tiene ese llano en llamas, para citar al clásico.
@aldan
 
https://www.lja.mx/2025/03/el-llano-b...
March 3, 2025
Bajo presión / Areopagítica
 
En un discurso en defensa de la libertad de prensa y contra la censura previa impuesta por el Parlamento inglés, John Milton escribió “Dadme la libertad de saber, hablar y discutir libremente de acuerdo con mi conciencia, sobre todas las libertades”, porque consideraba que la censura era ineficaz, como aquel “que pensaba mantener a raya a los cuervos cerrando la verja de su parque”.
Milton escribió esta defensa, conocida como la Areopagitica (1644), contra la orden que exigía que los libros fueran aprobados por un censor antes de su publicación; alegó que la censura sofoca el conocimiento y el progreso intelectual, que la verdad sólo puede fortalecerse en el debate libre. El discurso de Milton se titula así en referencia al Areópago, tribunal ateniense de la Antigüedad, como una sugerencia de apelar a la razón y a la justicia clásica, lo que Milton defiende es la idea de que los individuos deben tener la capacidad de leer y discernir por sí mismos, sin la intervención del Estado.
El impacto de la Areopagítica fue vasto, influyó en la Revolución Americana, la Ilustración y, en general, el desarrollo de la prensa libre. Lo paradójico es que mientras Milton abogaba por la libertad de expresión en términos generales, no extendía ese derecho a los católicos, a quienes veía como una amenaza para la Inglaterra protestante, de ahí que en algún momento de su discurso se refirió a Juliano el Apóstata, quien implementó una práctica de censura sumamente peligrosa: prohibir a los cristianos el estudio de los clásicos y condenarlos a sólo abrevar de sus libros sagrados en los grupos que profesaban esa fe.
Los del oficialismo mexicano son los tiempos de Juliano el Apóstata, tras la polarización y con el señalamiento de que todo lo que se les oponga está moralmente derrotado, han hecho creer a la ciudadanía en las virtudes del pensamiento único, formado de migajas, del vacío lema de López Obrador: Primero los pobres, de un humanismo basado en dichos populares, la buena fe y la sabiduría del pueblo bueno.
Los vocingleros del régimen intentan emular a Milton gritando sobre las amenazas que se ciernen sobre la nación, inventando masiosares, descalificando como conservadores a sus adversarios para acusarlos de querer traer a un nuevo emperador, así se descarta a todo aquel que niegue la interpretación estadística del reconocimiento que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum, que según El Financiero, alcanzó en febrero un registró de 85 por ciento, el índice de aprobación más alto logrado en los últimos 30 años. Desde 1995, con Ernesto Zedillo, la aprobación presidencial no había llegado a esa cifra, ni siquiera Andrés Manuel López Obrador, quien su registro más alto fue en febrero de 2019, con 83 por ciento.
En defensa del Evangelio no escrito de los otros datos, los vocingleros sólo lo hacen caso a su interpretación de la realidad, reparten sus observaciones a los datos oficiales como si fueran verdades absolutas, sin importar que sean cifras no comparables o manipulación de la percepción que no se relaciona con los hechos, con el riesgo de que esas verdades que buscan proteger a la presidenta Claudia Sheinbaum, pero sobre todo resguardar impoluto el supuesto legado de López Obrador, sea visto como un análisis de la realidad que sigue las normas más estrictas, aunque al final termina polarizando a la ciudadanía.
Las revelaciones de la palabra nueva del régimen oficialistas, además, están elaboradas desde una visión cínica que basa sus criterios en un acendrado machismo y misoginia, a las que no les importa sentar las bases de un gobierno administrado por una mujer, porque el cálculo de los riesgos siempre se hace con una perspectiva que demanda a la presidenta ejercer el poder como lo hacen los hombres, respondiendo a los retos y afrentas de manera agresiva; incluso a las ocurrencias de Donald Trump, ante las que Claudia Sheinbaum ha demostrado que la mejor estrategia es el dicho de Kalimán: serenidad y paciencia, se demanda una respuesta de un hombre con los pantalones bien puestos.
El hombre con los pantalones bien puestos del Evangelio de los otros datos es también un personaje imaginario, la reinvención de López Obrador anteponiendo el pecho ante cualquier invasión de la soberanía nacional, al frente y en defensa del pueblo bueno ante el mínimo comentario adverso, un hombre poderoso que, en la realidad, encarna a la clase política del priísmo más acendrado, similar al José López Portillo que recorría el país masculinamente y que de la misma forma lloraba porque ya nos saquearon, pero no lo volverán a hacer. Los vocingleros creen que con repetir las cualidades de ese personaje inventado, podrán obligar a la presidenta a salirse de su táctica de mantener la cabeza fría, cuando lo cierto es que si se revisa la actuación del expresidente ante las amenazas e insultos de Donald Trump, en los términos más coloquiales, el tabasqueño fue puro taco de lengua, jamás cumplió con su palabra de poner en su lugar al presidente estadounidense, tampoco cumplió con enfrentarlo como dijo que lo haría como cuando fue candidato a la presidencia, al igual que en materia de seguridad, López Obrador mantuvo una indiferencia criminal, que resultó en la herencia trágica que el gobierno debe hoy solucionar, y que va desde la falta de fondos para continuar los proyectos faraónicos hasta los resultados de la indiferencia lopezobradorista ante las víctimas de ese mismo crimen organizado.
Los vocingleros del régimen, al igual que los adivinadores que Juliano el Apóstata consultaba antes de cada batalla, sirven a intereses distintos a los del emperador, su visión de futuro está empeñada en beneficiar a sus amos, esos hombres que desde ya intentan acaparar el mayor número de piezas para las siguientes elecciones, desde ahora reunir a sus bases sociales para dar la pelea por un cargo, para ser candidatos; nada que le sirva a los diagnósticos y análisis de la presidenta Sheinbaum Pardo para enfrentar los retos en el cortísimo plazo.
Coda. La referencia que hace John Milton a Juliano el Apóstata (“el más ladino enemigo de nuestra fe”) la encontré en la compleja y bellísima novela de Julian Barnes: Elizabeth Finch, cuya lectura recomiendo ampliamente.
@aldan
 
https://www.lja.mx/2025/03/areopagitica-bajo-presion-por-edilberto-aldan/
March 2, 2025
Bajo presión / Complacencias
 
El Gabinete de Seguridad informó a través de un comunicado sobre el traslado a los Estados Unidos de 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en México. Desde el primer momento se indicó que la custodia, traslado y entrega formal de esas personas se realizó bajo los protocolos institucionales, con respeto de sus derechos fundamentales, en apego a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional. También se indicó que la entrega fue respuesta de una solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
El operativo involucró 20 aeronaves, 342 vehículos y 3,512 efectivos de seguridad, según detalló Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana. La coordinación entre las autoridades de ambos países fue, francamente, sorprendente: los traslados se realizaron en menos de 24 horas, de 11 centros penitenciarios por todo el país al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, para que 5 aeronaves de la SEDENA y 3 de la Marina, repartieran a las 29 personas en ocho ciudades estadounidenses.
De los 29 detenidos que fueron enviados a Estados Unidos por las autoridades mexicanas, siete de ellos pertenecen a los Zetas y 5 al Cártel Jalisco Nueva Generación. Fiscales federales estadounidenses evaluarán si se les imputan cargos adicionales a aquellos por los que fueron requeridos, como terrotismo y violencia. Seis de las personas entregadas a los estadounidenses podría ser sentenciados a la pena de muerte: Rafael Caro Quintero, Rodolfo Villareal, Martín Sotelo, Vicente Carrillo, Luis Gerardo Méndez Estevane y Andrew Clark.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, no respondió a las preguntas de los reporteros y los mandó a esperar a que el Gabinete de Seguridad diera toda la información en una sesión posterior, una a la que asistieron los titulares de Defensa, Marina, FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadan; para quienes alguna vez señalamos que el mutismo del fiscal Alejandro Gertz Manero se debía a una enfermedad, sorprendió con una lucidez precisa y un colmillo larguísimo para capotear las preguntas sin salirse del guión, sereno repitió lo que se se indicó en el comunicado, que la entrega de los 29 detenidos se realizó con estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y la Constitución, de ahí no lo movieron ni un centímetro.
García Harfuch es un personaje al que la prensa cuida y respeta, quizá por el cuidado que se tiene con esa figura, nadie saltó cuando dejó caer el rumor de que contaba con información de que algunos de los 29 entregados intentaban retrasar sus procesos mediante influencias judiciales o estaban cerca de ser liberados, para evitar que la corrupción de los jueces funcionara, se prefirió enviarlos a los Estados Unidos. El titular de la SSPC subrayó que la decisión de esta operación fue exclusiva del Consejo Nacional de Seguridad (integrado por las secretarías de Defensa, Marina, Seguridad Pública y la FGR), descartando cualquier participación de la presidenta Claudia Sheinbaum en el proceso.
¿En serio?, ¿alguien puede creer que la superpoderosa presidencia en México no se entera de una decisión del Consejo Nacional de Seguridad, por muy colegiada que sea?, por supuesto que no, lo que importa aquí es quitar cualquier responsabilidad a Claudia Sheinbaum y deslindar la entrega de 29 detenidos de las negociaciones que se hacen con Donald Trump y su gobierno; justo lo que se tiene que hacer en el mar de rumores con que se juzgan los actos de gobierno.
En los medios y el debate público, el traslado de los 29 detenidos es visto como un regalo para Donald Trump, como si las acciones en materia de seguridad de este gobierno tuvieran que ser un programa de complacencias del gobierno estadounidense. Una vez más tanto la visión oficialista como la oposición se equivocan al intentar explicar las decisiones gubernamentales como respuesta a lo que Estados Unidos quiere, ya sea desde una narrativa en que se destaca el vigor con que la administración de Sheinbaum Pardo responde a Trump o la supuesta debilidad de la presidenta al cumplir los caprichos de su homólogo estadounidense.
Sería ingenuo pensar que en una relación bilateral tan compleja la entrega de 29 detenidos no está relacionada de algún modo con las presiones de Trump, creer que es el origen de todo, otra vez, impide hacer las preguntas correctas para explicar los hechos, por esa razón se pudo deslindar Gertz Manero de quienes lo empujaban a negar la extradición de los presos mexicanos, le bastó mencionar un par de artículos de la Constitución y la Ley de Seguridad para terminar con la conferencia y nos quedáramos con la misma información del comunicado.
Sí, seguro la entrega forma parte de las negociaciones, pero no se debe ver como el centro de todo porque de esa manera se estaría reconociendo que México es un país débil que sólo intenta complacer a los Estados Unidos, al grado de violar la ley o dejar de reconocer los derechos de los mexicanos, si así fuera, ¿qué hará ahora la presidenta Sheinbaum cuando Trump pide investigar a narcopolíticos?, se sabe que nada le bastará al caprichoso mandatario, ¿que se viole la ley con tal que nos vaya bien?
El fin de semana se cumplieron 25 días de la Operación Frontera Norte, esa que llevó 10 mil elementos de la Guardia Nacional a los estados fronterizos y que ha detenido a 914 presuntos delincuentes, el aseguramiento de 896 armas y el decomiso de más de 16 toneladas de drogas, entre ellos, 55 kilos de fentanilo. Lo que se omite en este reporte es que la Guardia Nacional también ha actuado como policía fronteriza, lo que pone en riesgo los derechos de los migrantes que van hacia Estados Unidos. Del otro lado de la frontera, el Comando Norte informó que se reforzará la presencia de militares con el envío de 2,400 soldados de la Brigada Stryker, con lo que se llegará a 9 mil efectivos en la zona. La suma de estas fuerzas en la frontera no puede ser considerada como de alto riesgo para los derechos humanos, por la militarización de lo que debería ser una estrategia con enfoque humanista, antes que el uso de la fuerza.
Al final, ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre.
Coda. Fue asesinado en Sinaloa Kristian Uriel Martínez Zaval, periodista independiente y director del medio digital El Silaoense MX. Como siempre, nos unimos a la demanda de justicia.
@aldan
 
https://www.lja.mx/2025/03/complacenc...
February 27, 2025
Bajo presión / Desengaño
 
  
El hecho noticioso que refiere la lista es una encuesta de Buendía & Márquez sobre la intención de voto para la Cámara de Diputados, a dos años de las elecciones de 2027. Un hecho noticioso es un acontecimiento o suceso que tiene relevancia y merece ser comunicado al público, para que sea considerado noticioso, generalmente debe cumplir con ciertos criterios, como actualidad, impacto, proximidad, conflicto, interés humano o rareza. A primera vista, El Universal eligió esa cabeza, por su rareza, porque desde que se elabora la encuesta ni el PAN ni el PRI ocupan la segunda posición en las preferencias, que tiene Morena con el 46%, sorpresivamente el segundo lugar lo ocupa Movimiento Ciudadano con el 10%, seguido del PRI (8%), PAN (5%), Verde (5%) y al final el PT (3%).
Otra rareza de la encuesta que pudo haber elegido quien cabeceó la nota es que, a pesar de todas las voces que hemos dictaminado la muerte del Revolucionario Institucional en las próximas elecciones, se encuentra por arriba de Acción Nacional, organización que, al menos en la arena pública, pareciera que es la encargada de encabezar la oposición y no el tricolor, que desde hace mucho sólo se distingue por las agresiones verbales de su dirigente nacional; el PAN está en el mismo nivel de preferencia que el Verde, lo que ya es mucho decir, pero se entiende porque la nueva dirigencia panista sigue alentando el discurso vociferante, proyecta las histriónicas acusaciones de senadores como Lily Téllez y ha elegido la confrontación inútil ante la incapacidad de presentar propuestas.
También se entiende que la cabeza de la nota no destaque las preferencias electorales del Partido del Trabajo y del Verde Ecologista, parásitos sin ideología que se venden al postor que más les conviene; así como que no destaque que el Movimiento de Regeneración Nacional se mantenga como la primera opción entre los electores. Queda claro que la excepción llamó la atención a El Universal porque Movimiento Ciudadano ha ganado entre los ciudadanos casi el mismo porcentaje en que aumentó su votación en 2024 y, según mi percepción, cuando evita exhibir las vilezas de otros personajes políticos, está encontrando el camino para presentarse como una alternativa.
Si a mi me hubiera correspondido cabecear esa nota, hubiera considerado otro criterio, como el del conflicto que representa para Morena consolidarse como partido. La elección la ganó Claudia Sheinbaum Pardo con 59.35% de la votación, en ese mismo año, Morena obtuvo el 45.52%; si bien los datos no son comparables por provenir de fuentes no comparables, si permiten interpretar que en menos de un año, los morenitas no han logrado más que subir medio punto porcentual y que para ganar la siguiente elección arrollando, están obligados a mantener su alianza con el pobrísimo 8% que representan las rémoras Verde y PT, que es lo mismo que tiene la alianza opositora; sin embargo, en la siguiente elección habrá que considerar que habrá nuevos partidos y esos porcentajes pueden disminuir, incluso para Morena.
No sólo eso, también se puede interpretar que la presidenta es mucho más fuerte que el partido en el que milita, con mayor razón si se considera otro estudio no comparable que es la aceptación con que actualmente cuenta Sheinbaum Pardo.
Se entiende la desvergüenza con que los vocingleros morenitas explican por qué modificaron la iniciativa presidencial contra la reelección y el nepotismo, por qué quieren que comience en 2030 en vez de 2027, a pesar del deseo de Claudia Sheinbaum, así como las desvergonzadas declaraciones del morenaje, que tras ser puestos en cuatro por su partido hermano para modificar el plazo, mantienen la sonrisa cínica y reparten culpas al pasado para no aceptar que harán cualquier cosa con tal de seguir aliados al parásito del Verde.
En el noticiero de Joaquín López-Dóriga, el coordinador de los senadores del Partido Verde, Manuel Velasco, negó la responsabilidad que le achacan los morenitas, dijo que “Nunca dimos una declaración en contra ni de chantajes mucho menos”, el del tucán no quiso admitir que tiene en un puño al morenaje.
Quizá más vergonzoso fue el espectáculo del vocinglero oficioso de Morena, Arturo Ávila, quien cantinfleando rechazó la propuesta que le hicieron PAN y Movimiento Ciudadano para, en la Cámara de Diputados, sacar adelante la iniciativa tal y como la propuso Sheinbaum Pardo. En una mesa de opinión, el panista Federico Doring y Gibrán Ramírez de MC, le ofrecieron al morenita votar junto con Morena para que no dependiera de los votos del PT y el Verde, de manera que la ley contra el nepotismo y la reelección saliera en los términos en que la presidenta los desea. Sin argumentos, vociferante, acorralado, Arturo Ávila se negó al acuerdo, seguro que sabe lo que el Verde le sabe a Morena y no quiso arriesgarse a la puñalada trapera que le pueden dar los parásitos.
Sobre la debilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo porque su bancada no saca las iniciativas como ella las presentó, la propia presidenta se burló en la conferencia, minimizó el hecho y siguió adelante, claro, ella, por sí misma, sacó más votos que Morena, el Verde y el PT, no sólo eso, es ella quien detenta el Poder Ejecutivo, ya no requiere partido alguno para permanecer en esa posición.
Coda. Mientras veo cómo el morenaje intenta justificar que el Verde, con su apenas 5%, logra traicionar el espíritu de lo que la presidenta quiere, no puedo dejar de pensar en unos verso de un soneto de Francisco de Quevedo, “Desengaño de las mujeres”:
Puto es el hombre que de putas fía,
y puto el que sus gustos apetece;
puto es el estipendio que se ofrece
en pago de su puta compañía.
@aldan
 
https://www.lja.mx/2025/02/desengano-...
February 26, 2025
Bajo presión / Cuates
 
Ni modo, es lo que se pudo aprobar, fue la reacción de Claudia Sheinbaum sobre la reforma que intenta impedir el nepotismo, aprobada en el Senado por la mayoría calificada de Morena y los partidos parásitos con cambios a lo que originalmente propuso la presidenta, “Yo la mandé el 2027 y mi posición sigue siendo que debería aprobarse para el 2027. Entiendo que en el acuerdo para poder tener la mayoría de los partidos que son parte de la alianza del movimiento, acordaron que fuera hasta 2030, entonces ya es una decisión de los senadores y los diputados”.
La presidenta agregó que, como decía Andrés Manuel López Obrador: la política es optar entre inconvenientes, a veces no es lo que deseas, sino lo que se puede hacer; la cita del expresidente es una nave llena de agujeros por donde se le vea, no señala para quién son inconvenientes y hay una diferencia entre el deseo y la obligación; lo único que se logra con la cita es evadir el carácter pragmático antes que ideológico de la Cuarta Transformación.
No ha faltado quien ve en los cambios que realizaron los senadores a la iniciativa de la presidenta la primera derrota de Sheinbaum Pardo ante los clanes morenitas; no es así, la titular del Ejecutivo dejó claro que en los estatutos de su partido se sigue lo que ella propuso, es más, la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, anunció este mismo día que en las elecciones locales de Durango y Veracruz, no postulará a familiares; quien quiera romper esta regla, tendrá que hacerlo con otro partido.
Más que la derrota de alguien, lo que muestran los cambios realizados por los senadores es el nivel de podredumbre del Partido Verde y lo caro que vende ser la rémora del oficialismo; porque es a esa organización a quien ha culpado el morenaje; son los del tucán a quienes el siempre echado para delante, Gerardo Fernández Noroña, acusó de promover la reserva para que la reforma comience en 2030; y el gran lambiscón de Ricardo Monreal Ávila dejó la oportunidad de inclinarse ante la presidenta con el argumento de que en la Cámara de DIputados siempre se respetan los acuerdos alcanzados en el Senado.Los vocingleros del oficialismo ya están ensalzando la capacidad de Morena para llegar a acuerdos con sus partidos hermanos, lejos quedaron los días en que Adán Augusto López Hernández mostraba el pecho envalentonado porque él solito era capaz de conseguir los votos que hicieran falta para que Morena sea esa supermayoría, hoy nomás se dedica al intercambio de insultos con la bancada panista, como siempre, desviando el foco de la discusión.Las declaraciones inmediatas de los presuntos afectados sólo deben mover a risa, ya que muestran el tamaño del ladrillo en que se han subido, indicando que no se bajan de sus pretensiones porque están apoyadas por la sabia decisión del pueblo, desde el Monreal chiquito hasta Ruth González, esposa del actual gobernador de San Luis Potosí. Cuando sea necesario, se verá si se contraponen a la decisión de la presidenta Sheinbaum en nombre de ese pueblo del que tanto hablan, estos personajes chiquitos son mera anécdota, se pueden dar el lujo de, dientes para afuera, apoyar a la presidenta en su deseo por acabar con el nepotismo, ya les llegará su momento.Una vez más hemos perdido la oportunidad de reinventar los mecanismos mediante los que se evalúa a la clase política, se supone que se promovió la reelección para dar a los legisladores y presidentes municipales la oportunidad de planear en plazos más extensos, en beneficio de la ciudadanía; este es un tema del que ya no se habla porque sólo se permitió al sistema de partidos beneficiarse de esta medida a través del reparto de candidaturas.Sobre el nepotismo, la desvergüenza de la clase política ha llegado a niveles en que pueden hacer declaraciones absolutamente contradictorias en un par de minutos, por lo que a nadie le importa cuál sea el asunto a discutir, lo que funciona es el intercambio de insultos, desde darse baños de pureza hasta descalificar al otro por el hecho de ser plurinominal.Quizá lo más grave de la iniciativa de la presidenta Sheinbaum es que intenta combatir un problema de menor gravedad para mantener oculto otro que es el engranaje mayor de la maquinaria de corrupción; y la oposición cae en la trampa con esa actitud negacionista que rebaja el nivel de la discusión pública a sólo exhibir cantidades antes que hacer valoraciones cualitativas, con lo que logran sumar a la confusión oficialista.La mayoría de los casos expuestos por la oposición sobre nepotismo, no lo son, es una red de complicidad entre funcionarios que intercambian nombramientos y cargos entre ellos para así evadir las reglas escritas. Los de Morena aprendieron rápido al modelo que siguen, el del PRI hegemónico, donde importan más las relaciones que los méritos.¿La gente va a ver mal que se nombre a familiares, como señala la presidenta? Sí, pero es un mal mayor la corrupción de nombrar a los cuates, y sobre eso, nada se dice ni se hace.
Coda. Una vez más la meritocracia reducida en nombre del pensamiento woke, que hace la vista a un lado a la gravedad de la corrupción de las redes de amigos, por defender un derecho que confunden con privilegio; mientras esa sea la lucha, se mantendrán los privilegios de quienes están en el poder.
@aldan
 
https://www.lja.mx/2025/02/cuates-baj...
Bajo presión / Méritos
 
Tras un largo proceso para designar fiscal general de Aguascalientes, finalmente el martes 25, el Congreso del Estado, con 20 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones designó a Manuel Alonso García cómo nuevo titular de la Fiscalía General del Estado; quien sustituirá a Jesús Figueroa Ortega; Manuel Alonso García asumirá oficialmente el cargo el sábado 1 de marzo y permanecerá en funciones hasta el 28 de febrero de 2032.
En la sesión extraordinaria, los diputados volvieron a mostrar su nulidad en la toma de decisiones, al menos en lo que se refiere a la selección de funcionarios, a la designación del fiscal le estuvieron dando vueltas hasta recibir una instrucción, primero le alargaron el periodo a Jesús Figueroa, una vez finalizada, como seguían sin recibir señales, a una diputada se le ocurrió la brillante idea de conceder un periodo extra al fiscal, a quien ya le anda por salir de esa organización. En cuanto dieron luz verde desde Palacio, la mayoría panista se apresuró a armar el tinglado, cuando ya todos sabían que el designado era Manuel Alonso García.
La votación y discusión en la sesión extraordinaria es muestra de la sumisión de la mayoría del Congresito, así como de la ineptitud de la oposición. A los 15 panistas se sumaron 2 del PRD, 1 del PRI, 1 de Movimiento Ciudadano y la de Verde Ecologista. Por parte de Morena, sólo votó en contra Fernando Alférez Barbosa, el resto de la bancada morenita se abstuvo, sin argumentos, sin razonamiento alguno, nomás para no verse mal. En la discusión, Alférez Barbosa afirmó que los integrantes de la terna habían incumplido los requisitos para cubrir el perfil de fiscal, en eso fundamentó llevar la contra y, grandilocuente como siempre, prometió llevar el asunto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, seguro pondrá el asunto en las manos de la ministra del pueblo o ministra burra, como la conocen otros.
La respuesta del oficialismo hidrocálido no pudo ser peor, el ¿perredista? Emmanuel Sánchez Nájera le respondió a la pataleta de Fernando Alférez con un gesto igual de infantil, que el morenita no podía saber nada de los candidatos porque la mayoría panista impidió que el morenaje estuviera presente en las entrevistas que hicieron a los candidatos, porque todo lo hicieron en lo oscurito… Sí, así fue, nadie se enteró de nada, cuando, si la sumisión que acostumbran se los permitiera, podrían abrir al público sus decisiones para responder al mandato popular, transparentar sus procesos y fomentar la participación ciudadana. Ah, pero para eso no les pagan.
Nadie desea que le vaya mal a Manuel Alonso García, ojalá mejore la administración de justicia en la entidad y aplique los conocimientos adquiridos en el diseño del Blindaje Aguascalientes para mejorar a la Fiscalía en todos sus aspectos.
El titular de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes es el responsable de dirigir y coordinar las políticas y acciones en materia de seguridad pública en la entidad. No existen requisitos formales para este puesto, la responsabilidad del nombramiento recae únicamente sobre la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, en esta ocasión el Congresito no tendrá que exhibir sus miserias, quien sustituya a Manuel Alonso García al frente de la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes debería cubrir, al menos, los siguientes requisitos:
Experiencia en seguridad pública. Es fundamental contar con una trayectoria sólida en áreas relacionadas con la seguridad pública, habiendo desempeñado roles de liderazgo en instituciones policiales o de seguridad a nivel municipal, estatal o federal.
Formación académica. Sin necesariamente determinar un nivel educativo mínimo, sí contar con formación en áreas como derecho, criminología, ciencias policiales o disciplinas afines.
Conocimiento en gestión policial. Habilidades en administración y dirección de cuerpos de seguridad, incluyendo la implementación de estrategias operativas y de prevención del delito.
Capacitación continua. Participación en cursos, seminarios y talleres especializados en seguridad pública, derechos humanos y uso adecuado de la fuerza (en el caso de Aguascalientes, haber pisado en más de una ocasión la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes a un curso de altos mandos).
Por supuesto, integridad y ética profesional, así como una comprensión profunda del contexto local, de las dinámicas sociales y de seguridad, para la implementación del programa de seguridad.
Todo indica que Antonio Martínez Romo, actual secretario de Seguridad Pública del municipio capital será quien asuma el cargo de Secretario de Seguridad Pública Estatal. Antonio Martínez Romo es licenciado en Derecho por la Universidad la Concordia, tiene una Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Cuauhtémoc, cuenta con una vasta experiencia como policía… Todo esto no importa porque es considerado el favorito de la gobernadora, en Aguascalientes los méritos son lo de menos, lo importante es estar en el grupo adecuado, saber a quién pedir que lo pongan donde hay.
En este mismo espacio siempre señalamos que la decisión de la gobernadora sobre el nuevo fiscal, no se trataba de premiar a Manuel Alonso García sino de no descuidar la implementación del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes; tan solo en el primer mes del año se registraron un total de 12 homicidios dolosos, las fronteras con los estados vecinos son cada vez más difíciles de controlar por las luchas entre los cárteles del crimen organizado y mantener la seguridad es cada vez más un desafío que requiere capacidades y habilidades muy específicas.
Para la Secretaría de Seguridad Pública Estatal no hay más candidatos que Antonio Martínez Romo, escuchamos; ojalá para la designación de funcionarios lo que se propusiera desde el poder fuera: no hay mejor candidato y aquí están las pruebas. La sutil diferencia entre la meritocracia y el cuatachismo.
Coda. Otra opción es que la gobernadora Jiménez Esquivel, aprovechando los llamados a la coordinación desde el gobierno federal, conviniera con Omar García Harfuch al próximo secretario de Seguridad Pública, jugada de tres bandas.
@aldan
 
https://www.lja.mx/2025/02/meritos-ba...
February 24, 2025
Bajo presión / El colapso prometido
 
La petición de Ismael “El Mayo” Zambada para ser repatriado a México ha generado una intensa controversia. Su advertencia de que, sin la intervención del gobierno mexicano, las relaciones bilaterales con Estados Unidos podrían colapsar ha sido interpretada como amenaza, extorsión o chantaje. Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con firmeza: “El asunto es cómo se llevó el proceso y cómo se contesta a estas peticiones, pues en el marco de la ley”.
Desde el fin de semana, tanto el oficialismo como la oposición han intentado vincular al abogado Juan Pablo Penilla—miembro del equipo de defensa de Zambada—con Morena y el PAN, generando un cruce de acusaciones que ha desviado la atención del verdadero tema: la respuesta institucional a la solicitud del narcotraficante y el respeto a las garantías y derechos de todos los mexicanos.
Los abogados de Zambada han reiterado que esperan una respuesta del gobierno mexicano a través de los canales oficiales y jurídicos, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Sheinbaum ha indicado que este asunto será abordado en la conferencia del 25 de febrero, con la asistencia del fiscal general Alejandro Gertz Manero. Sin embargo, desde que se hizo pública la carta de Zambada, la polémica no ha cesado. En el debate público, la misiva ha sido interpretada como un intento de presionar al gobierno mexicano con la amenaza de revelar información sobre políticos nacionales a las autoridades estadounidenses.
En su carta, el líder del Cártel de Sinaloa exige al gobierno de Claudia Sheinbaum que reclame su repatriación y evite que sea condenado a muerte en Estados Unidos. Argumenta que su ejecución “constituiría un precedente peligroso que permitiría que cualquier gobierno extranjero interviniera impunemente en territorio mexicano para detener a cualquier persona, incluso a políticos o funcionarios, y trasladarlos a la jurisdicción estadounidense sin consecuencias”. Si México no interviene, habrá un colapso en la relación bilateral entre ambos países: “No se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”; este documento fue presentado ante el Consulado General de México en Nueva York por su asesor jurídico, Juan Manuel Delgado González, quien ha insistido en que la petición se fundamenta en el respeto a los tratados internacionales firmados por México.
El lunes, Delgado González explicó que la referencia al “colapso” en la carta de Zambada ha sido malinterpretada y descontextualizada. “No se trata de una amenaza al gobierno mexicano, sino de una advertencia sobre las consecuencias de no respetar los tratados entre México y Estados Unidos”. En términos legales, la misiva es una solicitud de defensa consular basada en la supuesta violación de derechos humanos de Zambada, derivada de su extradición irregular y la posibilidad de que se le aplique la pena de muerte. Delgado González citó el Tratado de Extradición de 1978, que establece que México debe exigir garantías para que ningún ciudadano mexicano extraditado sea condenado a la pena capital. También mencionó el Tratado de Prohibición de Secuestros Transfronterizos, que prohíbe la entrega forzada de personas a otro país sin su consentimiento.
Tras la detención de Zambada, el Consulado de México en EU le ofreció asistencia, misma que rechazó debido al estado de shock en el que se encontraba. Siete meses después, el narcotraficante ha decidido exigir la aplicación de los tratados internacionales para evitar su posible ejecución. “Los derechos están hechos para exigirse. No se trata de un capricho, una coacción o una amenaza”, enfatizó Delgado González, quien además, negó que “El Mayo” esté negociando con las autoridades estadounidenses: “No existe ningún tipo de acuerdo con la fiscalía o agencias de EU en el que se contemple la entrega de información a cambio de beneficios”.
Sheinbaum ha sido clara en su postura: “El asunto es cómo se llevó el proceso y cómo se contesta a estas peticiones, pues en el marco de la ley”, subrayó en su conferencia del lunes 24. Añadió que la extradición de Zambada se revisará conforme a la Constitución, pero sin ceder a chantajes ni amenazas. La presidenta negó cualquier temor a que Zambada pueda revelar vínculos de políticos mexicanos con el crimen organizado. “Siempre se tiene que acudir al derecho de cualquier mexicano, a lo que dice la Constitución y la ley, porque juramos respetarlas. No gobernamos con miedo”. También recordó que todos los mexicanos tienen derecho a asistencia consular, incluso en casos de pena de muerte, aunque México no la contemple en su legislación. “Siempre se brinda apoyo consular dentro del marco legal. Pero eso no significa que establezcamos relaciones de complicidad ni de contubernio con nadie”.
En medio del escándalo, el abogado Juan Pablo Penilla ha sido señalado por supuestos vínculos con Morena y el PAN. Una fotografía en la que aparece junto a Sheinbaum desató especulaciones, pero la mandataria minimizó la situación: “En un fin de semana me puedo tomar hasta 4 mil fotos con personas que no conozco”. Los panistas han difundido imágenes y videos de Penilla en eventos organizados por Morena, donde aparece con figuras como Pedro Haces, Ricardo Monreal, Alejandro Murat y Andrés Manuel López Obrador. También han señalado que fue asesor honorario del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal.
Morena respondió rápidamente, asegurando que el PAN también ha reconocido a Penilla. En 2023, la Cámara de Diputados le otorgó un reconocimiento como Embajador Internacional por la Paz, a solicitud de la diputada panista María Teresa Castell de Oro Palacios. El cruce de acusaciones entre ambos partidos ha convertido la discusión en un espectáculo inútil que poco aporta al debate sobre lo relevante: la detención ilegal de Zambada y su petición de asistencia consular. En el fondo, lo que está en juego es el respeto a las garantías y derechos de todos los mexicanos, más allá de las disputas políticas y la guerra de señalamientos entre partidos.
Coda. Qué sola está la presidenta en la cumbre de su popularidad, qué vacío de ideas el debate público, la conjunción ideal para quienes dicen que la democracia no sirve y olvidan que lo primordial es la defensa de los derechos.
@aldan
 
https://www.lja.mx/2025/02/el-colapso...
February 23, 2025
Bajo presión / Hablando se entiende la gente
 
Querétaro es el primer estado que impone regulaciones estrictas al prohibir el uso de celulares en las escuelas públicas y privadas para los alumnos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) y medio superior (bachillerato). La ley propuesta por el gobernador Mauricio Kuri González ya se ve como una idea brillante para evitar el bullying y acoso digital, así como toda violencia que se ejerce en contra de las infancias, cuando en realidad esa prohibición es “populismo punitivo digital”, como señala Juan Martín Pérez Garcia, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.
Cuando mi hijo ingresó a la secundaria, el colegio incluyó en la lista de útiles escolares un equipo de cómputo con características muy específicas, con el propósito de que lo usaran en algunas clases. Antes de la prohibición, asistí a una reunión a la escuela para hablar sobre el rendimiento académico de mi hijo, en algún momento, se nos informó que los alumnos se distraen en clase con el dispositivo y que a veces los maestros no lo pueden impedir, la lógica simple es culpar al docente y a la escuela, exigir que tomen cartas en el asunto y prohibir su uso en el aula. Todos los días se discute de manera superficial sobre el uso de las redes sociales por infancias y adolescentes.
Cuando acompaño a mi hijo en sus repasos o realización de tareas escolares, invariablemente, recurrimos a nuestros celulares y a su equipo para ampliar la información, encontrar un vídeo que nos aclare algún proceso y usamos la Inteligencia Artificial para simplificar muchas tareas. Hace poco pidió permiso para instalar un juego en su laptop y se comprometió a que sólo lo jugaría los viernes por la tarde y el fin de semana. Él sabe que puede hacerlo sin avisar, tiene esa capacidad, pero le hemos enseñado a comunicarnos sobre lo que instala en sus dispositivos, que nos comunique sobre los sitios que navega y los contenidos que consume. Estoy convencido que la educación, en este y todos los temas debe partir de una conversación, dejar de buscar controlar a los niños y niñas con una visión adultocéntrica que rechaza el diálogo intergeneracional.
La prohibición de los celulares que ya funciona en Querétaro no sólo es populismo punitivo digital, además niega a las infancias el acceso a las nuevas tecnologías y al aprendizaje digital, fue elaborada de manera irresponsable y no va a resolver ninguno de los problemas que dice atender. Está demostrado que ninguna prohibición funciona si no hay conciencia social.
Si la lógica es prohibir el uso de los celulares a quienes puedan hacer mal uso de los aparatos, se tendría que prohibir a los más de 97 millones de usuarios de celular que hay en México; actualmente no hay datos sobre el uso de celulares por niñas y niños, ¿con qué datos se realizó el diagnóstico para esta iniciativa que, además, no sabe de los controles parentales con que se cuenta, las restricciones de edad para ciertas redes sociales y que se puede acceder a ellas desde dispositivos distintos a los celulares. La medida es profundamente hipócrita por parte de las autoridades, convierte a los maestros en policías antes que apoyar la actualización de los docentes sobre el necesario uso de esas herramientas en el aula y, como remate, vulnera derechos de las infancias y juventudes, como el acceso a la información, el Reporte Digital News 2024 señala que casi la mitad de los entrevistados (47%) sigue compartiendo noticias a través de redes sociales, mensajería o correo electrónico, principalmente Facebook (50%), Youtube (34%) y WhatsApp (28%) y que más personas están usando TikTok para noticias (18%).
Cuando realizó la propuesta el gobernador Mauricio Kuri señaló que propondría, en Querétaro, dedicar más espacios públicos para que infancias y juventudes pasen menos tiempo en sus celulares y que su iniciativa tenía como propósito abrir el diálogo sobre la problemática, lo que no se atiende con la prohibición, de esto nada se ha hablado.
A pesar de que la prohibición muestra la incapacidad gubernamental para la atención de la violencia digital entre infancias y juventudes, así como la falta de visión para mejorar la calidad de la educación en las escuelas, es popular porque quita del núcleo familiar la primerísima responsabilidad de acompañar, educar y dialogar a los hijos.
CentralUna nota de Ely Rodríguez en LJA.MX informa que en Aguascalientes, la diputada Mirna Medina señaló que ha estado en comunicación con gente de Querétaro para conocer más de la llamada Ley Kuri. La diputada declaró que ya lo está viendo con sus asesores para impulsar una iniciativa similar, que la mayoría de los diputados locales se estarían sumando a prohibir el uso de las redes sociales a menores de catorce años y que sería un logro evitar que los menores metan un celular a la escuela o a un salón de clases, “porque así estaríamos fortaleciendo todo el sistema educativo”. Nada más alejado de la verdad, es una visión que se concentra en el castigo a las infancias y juventudes, sin tomarlos en cuenta, tampoco al magisterio; no se concentra en las violencias digitales, no evita ningún riesgo a las posibles víctimas ni genera medida alguna en contra de los violentadores…
Prohibir suena bonito, ese populismo punitivo que deja de lado la práctica y fomento de los valores familiares.
Coda. Hipócrita, la clase política apuesta su fama a medidas punitivas como la prohibición del celular en las escuelas, pero gastan su dinero en redes sociales para promocionarse.
@aldan
https://www.lja.mx/2025/02/bajo-presi...
 



