Edilberto Aldán's Blog, page 72
July 20, 2019
A opinión. Las ciudades invisibles y Andrés Manuel López Obrador
      En A opinión, mi comentario sobre Las ciudades invisibles y Andrés Manuel López Obrador
.
En Las ciudades invisibles, Italo Calvino da cuenta de las conversaciones entre Marco Polo y Kublai Kan.
El emperador le encarga al explorador veneciano que recorra el gran imperio y le describa, le cuente, le informe sobre las ciudades del territorio conquistado.
Nuestro Marco Polo es Andrés Manuel López Obrador, durante el tiempo que duró en campaña, más de diez años, recorrió prácticamente todo el país, hoy es posible que sea el único político mexicano que ha recogido la voluntad de la gente en cada municipio.
Antes de tomar el poder, López Obrador le tomó el pulso a la nación, hacía asambleas populares, giras de reconocimiento, y nadie como él ha estado tan cerca de lo que llama 'el pueblo'.
Pero después llegó al poder, ganó con más de treinta millones de votos, y le pasó lo que dice Italo Calvino que le pasó al Gran Kan:
En la vida de los emperadores hay un momento que sucede al orgullo por la amplitud desmesurada de los territorios que hemos conquistado, a la melancolía y al alivio de saber que pronto renunciaremos a conocerlos y a comprenderlos.
Eso le pasó a Andrés Manuel cuando llegó al poder, se inventó el Instituto Nacional de los Otros Datos y echó por la borda todo el descontento que había recogido, todos los datos que había tenido, y está confundiendo rescatar las instituciones con destruirlas, está confundiendo los derechos que hemos logrado al convertirlos en asambleas a mano alzada, está olvidando que debe escuchar a los otros y debe aceptar los consejos.
Ojalá no le pase lo que le pasó al emperador y a Marco Polo. Al final, el emperador le pide a Marco Polo no que le describa las ciudades que va encontrando, sino que busque la ciudad que él ha imaginado y ha soñado para así evitar el infierno. La respuesta de Marco Polo es:
El infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquel que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar y darle espacio. Por como va la Cuarta transformación, parece que Andrés Manuel está optando por la primera.
  
    
    
    .
En Las ciudades invisibles, Italo Calvino da cuenta de las conversaciones entre Marco Polo y Kublai Kan.
El emperador le encarga al explorador veneciano que recorra el gran imperio y le describa, le cuente, le informe sobre las ciudades del territorio conquistado.
Nuestro Marco Polo es Andrés Manuel López Obrador, durante el tiempo que duró en campaña, más de diez años, recorrió prácticamente todo el país, hoy es posible que sea el único político mexicano que ha recogido la voluntad de la gente en cada municipio.
Antes de tomar el poder, López Obrador le tomó el pulso a la nación, hacía asambleas populares, giras de reconocimiento, y nadie como él ha estado tan cerca de lo que llama 'el pueblo'.
Pero después llegó al poder, ganó con más de treinta millones de votos, y le pasó lo que dice Italo Calvino que le pasó al Gran Kan:
En la vida de los emperadores hay un momento que sucede al orgullo por la amplitud desmesurada de los territorios que hemos conquistado, a la melancolía y al alivio de saber que pronto renunciaremos a conocerlos y a comprenderlos.
Eso le pasó a Andrés Manuel cuando llegó al poder, se inventó el Instituto Nacional de los Otros Datos y echó por la borda todo el descontento que había recogido, todos los datos que había tenido, y está confundiendo rescatar las instituciones con destruirlas, está confundiendo los derechos que hemos logrado al convertirlos en asambleas a mano alzada, está olvidando que debe escuchar a los otros y debe aceptar los consejos.
Ojalá no le pase lo que le pasó al emperador y a Marco Polo. Al final, el emperador le pide a Marco Polo no que le describa las ciudades que va encontrando, sino que busque la ciudad que él ha imaginado y ha soñado para así evitar el infierno. La respuesta de Marco Polo es:
El infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquel que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar y darle espacio. Por como va la Cuarta transformación, parece que Andrés Manuel está optando por la primera.
        Published on July 20, 2019 00:03
    
July 13, 2019
A opinión. Vine a la Cuarta Transformación porque me dijeron que acá vivía mi padre
      En A Opinión.
 
Vine a la Cuarta Transformación porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Andrés Manuel López Obrador. La Esperanza me lo dijo y yo le prometí que vendría a buscarlo cuando ella muriera.
Tras la elección del 2 de julio, Andrés Manuel López Obrador nos convirtió a todos en Juan Preciado, estamos buscando el cariño de nuestro padre. 30 millones de votantes, yo sugiero que son más porque lo que hace López Obrador, uno de los políticos más brillantes, más astutos, más inteligentes y sagaces del siglo XX y posiblemente del siglo XXI, es despertar una pasión, una polarización, lo amas, como a un padre, o lo odias, como a un padre, y si no te gusta, te vas de la casa. Nuestro Pedro Páramo, López Obrador, se comporta con nosotros como el típico padre de clase media que siempre hemos buscado, no es un redentor, no es un mesías, es quien nos tutela, quien nos da permiso o quien nos lo niega, el que nos da el dinero y nos dice cómo gastarlo.
Quienes se han arrepentido -muy, muy pocos- de haber votado por López Obrador, siempre serán minoría, pero no tienen ningún derecho a reclamarle porque está en la silla presidencial a quien ellos buscaban, su Fernando Soler, su Pedro Páramo.
Ojalá no termine López Obrador como termina la novela de Juan Rulfo: con Pedro Páramo sentado en su equipal, mirando pasar el cortejo de su hijo más querido, a Pedro Páramo se le cansa la mano izquierda, intenta dar unos pasos y se derrumba como un montón de piedras.
  
    
    
    Vine a la Cuarta Transformación porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Andrés Manuel López Obrador. La Esperanza me lo dijo y yo le prometí que vendría a buscarlo cuando ella muriera.
Tras la elección del 2 de julio, Andrés Manuel López Obrador nos convirtió a todos en Juan Preciado, estamos buscando el cariño de nuestro padre. 30 millones de votantes, yo sugiero que son más porque lo que hace López Obrador, uno de los políticos más brillantes, más astutos, más inteligentes y sagaces del siglo XX y posiblemente del siglo XXI, es despertar una pasión, una polarización, lo amas, como a un padre, o lo odias, como a un padre, y si no te gusta, te vas de la casa. Nuestro Pedro Páramo, López Obrador, se comporta con nosotros como el típico padre de clase media que siempre hemos buscado, no es un redentor, no es un mesías, es quien nos tutela, quien nos da permiso o quien nos lo niega, el que nos da el dinero y nos dice cómo gastarlo.
Quienes se han arrepentido -muy, muy pocos- de haber votado por López Obrador, siempre serán minoría, pero no tienen ningún derecho a reclamarle porque está en la silla presidencial a quien ellos buscaban, su Fernando Soler, su Pedro Páramo.
Ojalá no termine López Obrador como termina la novela de Juan Rulfo: con Pedro Páramo sentado en su equipal, mirando pasar el cortejo de su hijo más querido, a Pedro Páramo se le cansa la mano izquierda, intenta dar unos pasos y se derrumba como un montón de piedras.
        Published on July 13, 2019 00:09
    
June 20, 2019
Niega López Obrador caída de generación de empleos formales
      El presidente aseguró que tiene otros datos y que el 1 de julio informará que la economía está bien En conferencia Zoé Robledo, director general del IMSS, justificó el criterio con que se manejan las cifras oficiales
  
   
  
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que se haya registrado una caída en el número de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), culpó a los medios de comunicación de no tomar en cuenta el boletín en que se quiere agregar al dato oficial el número de beneficiados por el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y aseguró que el 1 de julio él presentará otros datos, duros, con los que demostrará a los tecnócratas, conservadores y corruptos que su política económica es mejor. Mientras que el director general del IMSS, Zoé Robledo, en conferencia de prensa intentó darle la vuelta a la forma en que el Seguro Social está presentando la información, poniendo en duda la forma en que se integran los datos sobre el número de personas aseguradas.El miércoles el IMSS informó que durante mayo de 2019 se crearon tres mil 983 empleos formales, que al 31 de mayo, se tienen registrados ante el Instituto 20,382,910 puestos de trabajo en el país, de los cuales el 85.7% son permanentes y el 14.3% eventuales. Al mismo tiempo, el salario base de cotización de trabajadores asegurados al IMSS alcanzó un monto de 377.5 pesos, con un crecimiento anual nominal de 6.7%. Agregó la institución en su comunicado que “la creación de empleos llega a 303 mil 545 en los primeros cinco meses del año, cifra 20.79% superior al promedio de los mismos meses en las últimas tres administraciones (251,288)”. Lo que no destacó el boletín es que en comparación con mayo del año anterior el empleo formal sufrió una caída de 88.2 por ciento.En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de caer en un sensacionalismo exagerado a los medios que difundieron la información sobre la caída en el número de empleos formales y para negar el descenso señaló que se están usando las estadísticas a conveniencia, porque no se toman en cuenta todos los datos: “¿Qué es lo que no se está tomando en cuenta en este caso? Pues que hay 481 mil jóvenes inscritos también en el Seguro que, si se suman, cambian completamente el informe o el resultado”.López Obrador insistió en que los apoyos otorgados para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro sean considerados empleos formales, sin embargo, las cifras del IMSS lo que reflejan es únicamente el total de asegurados al IMSS, no es un dato que se pueda modificar, ya que los beneficiarios de esos programas sociales no mantienen una relación laboral con la empresa a la que se inscriben como aprendices, el salario y el seguro médico es pagado por el Gobierno con recursos públicos y, relevante, no existe un pago de cuotas obrero-patronales al Instituto.El presidente consideró que no se le debería de cuestionar acerca de esos datos, “¿por qué voy a aceptar un cuestionamiento si no tiene fundamento, si está sesgado, si es tendencioso?”, aunque él mismo señaló que “las estadísticas se pueden manejar de muchas formas, hay hasta un dicho sobre el manejo de las estadísticas que voy a buscar, a conseguir, que sirven para todo, de acuerdo a como se acomoden”. La discrepancia que se puede señalar es que el número de asegurados al IMSS no es propiamente una estadística, son datos duros que no se pueden modificar al albedrío de nadie, pero el presidente se negó a reconocer la caída en la generación de empleos formales y señaló que la prensa tiene la intención de generar la impresión de que las cosas no están bien en la economía del país, “se desesperan y cada vez que tienen oportunidad van las ocho columnas: se cae la generación de empleos, como nunca, un sensacionalismo exasperado”, López Obrador redujo los cuestionamientos a una polémica: “Entiendo que hay esta polémica porque les vamos a ganar a los tecnócratas, conservadores, corruptos, les vamos a demostrar que es mejor nuestra política económica, ese es el desafío”, y prometió que el 1 de julio informará, con datos duros, que está bien la economía, que hay empleos, que están mejorando los salarios, que hay control de la inflación y se está fortaleciendo el peso.Zoé Robledo, director general del IMSS, a pesar de intentar darle varias vueltas a la información, al final de una conferencia de prensa, aceptó que sí hay una disminución de más del 80% en el número de asegurados al Instituto, aunque para llegar a esa conclusión sorteó en varias ocasiones las preguntas directas y en un largo discurso describió desde cuándo, cómo y para qué se generan los datos del IMSS, haciendo énfasis en que ahora se debería modificar el instrumento de medición.Señaló el director del IMSS: “Es importante precisar que no se incluyen en estas cifras de empleo formal otros esquemas de aseguramiento, déjenme poner dos ejemplos. Uno que es el que debemos atender, y otro que estamos nosotros analizando. Las personas que están trabajando y están vinculadas a aplicaciones o a plataformas digitales de autoempleo. Ustedes las conocen ¿no? Uber es un caso, digamos, que muy conocido. ¿Tienen trabajo? Sí, tienen trabajo. ¿Tienen ingresos? Sí, tienen ingresos. ¿Cuentan con un registro en el IMSS como tal? Pues no, no tienen un registro en el IMSS. Nadie puede decir que no están incrementándose en una mezcla de autoempleo pero que a la vez sí tienen una relación laboral. Ese es el tipo de retos que nos enfrentamos como institución, de estar al mismo ritmo de fenómenos de mercado laboral que están ocurriendo. ¿Qué nos interesaría a nosotros? Pues que estuvieran registrados y con seguridad social, toda vez que, además, hay algunos de estos trabajos que puedes tener riesgo por su propia naturaleza. No están en la cifra de empleo del IMSS, no podrían estar, pero no significa que no es gente que se esté incorporando o que está teniendo un ingreso. Por eso una de las cosas que a mí me parece que es interesante es ese debate, la definición de empleo en sí mismo”. Zoé Robledo insistió en presentar las acepciones de empleo que manejan la OIT y el Inegi, ninguna de ellas se refiere al número de asegurados al IMSS. Incluso prometió que los datos del Seguro Social serían “certificados” por el Inegi, “certificarla a partir también, de primero, establecer una fecha de calendario, para presentarla siempre, que estamos pensando que puede ser el 12 y que si cayera en fin de semana, pues se mueve al lunes siguiente. ¿Por qué es importante esto? No solamente si fijamos la fecha entonces ya nos certifican, no, certifican todo el procedimiento con el que se construye esta información. Y eso sería de verdad importante para el Instituto, porque certificaría que esta información es de interés nacional. La información de interés nacional no es un dicho, es un concepto de Inegi, que eso lo tiene Inegi y entonces creemos que el Instituto puede y estamos prácticamente listos para que esta cifra tenga esa certificación, primero siempre se calcule igual y siempre se publique el mismo día, básicamente”.En la maroma del titular del IMSS agregó que era importante aclarar por qué quieren incluir en el dato sobre asegurados a los beneficiarios de los programas sociales: “Era importante decirlo, en términos de explicar más por qué un joven construyendo el futuro hoy no se puede considerar que es un desempleado, un subsidio o incluso una beca. Es cierto, para nosotros, quienes nos los registran, nuestra vinculación es la Secretaría del Trabajo, e incluso hay un dato adicional, el Programa a nosotros nos ha reportado un incremento en la recaudación de 45 millones de pesos, lo cual es una buena cifra para el IMSS, pero, desde luego que hay una vinculación, están trabajando en empresas. Hay un fenómeno que estamos analizando ¿qué tanto hay de sustitución de empleo? Es decir, un chavo que de repente podría estar ganando abajo del salario mínimo y sin seguridad social; ante esta posibilidad de ganar arriba del salario mínimo y con seguridad social, se pudiera estar reemplazando. Pero ese es un dato que tenemos que analizar de manera mucho más profunda y darles esa información pronto.“Pero hay algo bueno, ese joven está aprendiendo trabajando; y cuando acabe el programa, es muy probable y esperamos nosotros tener mucho éxito en incorporarlo al empleo formal. Y es un proceso que llevará tiempo y entonces sí las dos cifras van a ser la misma, nada más que seguirán incorporándose Jóvenes Construyendo el Futuro nuevos y estos jóvenes ya estarán formando parte del empleo, de la cifra de empleo formal”… Sí, pero no de asegurados ante el IMSS.
El presidente López Obrador prometió dar a conocer un dicho sobre las estadísticas, es posible que se refiera a una frase que se le atribuye a Mark Twain: “Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas”. Después de atender lo que hicieron el presidente y el titular del IMSS con los datos duros sobre el número de asegurados, antes que a la frase de Twain, nos quedamos con un proverbio chino: “Conjeturar es barato; conjeturar erróneamente es caro”, y eso son los otros datos.
    
    
     
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que se haya registrado una caída en el número de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), culpó a los medios de comunicación de no tomar en cuenta el boletín en que se quiere agregar al dato oficial el número de beneficiados por el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y aseguró que el 1 de julio él presentará otros datos, duros, con los que demostrará a los tecnócratas, conservadores y corruptos que su política económica es mejor. Mientras que el director general del IMSS, Zoé Robledo, en conferencia de prensa intentó darle la vuelta a la forma en que el Seguro Social está presentando la información, poniendo en duda la forma en que se integran los datos sobre el número de personas aseguradas.El miércoles el IMSS informó que durante mayo de 2019 se crearon tres mil 983 empleos formales, que al 31 de mayo, se tienen registrados ante el Instituto 20,382,910 puestos de trabajo en el país, de los cuales el 85.7% son permanentes y el 14.3% eventuales. Al mismo tiempo, el salario base de cotización de trabajadores asegurados al IMSS alcanzó un monto de 377.5 pesos, con un crecimiento anual nominal de 6.7%. Agregó la institución en su comunicado que “la creación de empleos llega a 303 mil 545 en los primeros cinco meses del año, cifra 20.79% superior al promedio de los mismos meses en las últimas tres administraciones (251,288)”. Lo que no destacó el boletín es que en comparación con mayo del año anterior el empleo formal sufrió una caída de 88.2 por ciento.En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de caer en un sensacionalismo exagerado a los medios que difundieron la información sobre la caída en el número de empleos formales y para negar el descenso señaló que se están usando las estadísticas a conveniencia, porque no se toman en cuenta todos los datos: “¿Qué es lo que no se está tomando en cuenta en este caso? Pues que hay 481 mil jóvenes inscritos también en el Seguro que, si se suman, cambian completamente el informe o el resultado”.López Obrador insistió en que los apoyos otorgados para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro sean considerados empleos formales, sin embargo, las cifras del IMSS lo que reflejan es únicamente el total de asegurados al IMSS, no es un dato que se pueda modificar, ya que los beneficiarios de esos programas sociales no mantienen una relación laboral con la empresa a la que se inscriben como aprendices, el salario y el seguro médico es pagado por el Gobierno con recursos públicos y, relevante, no existe un pago de cuotas obrero-patronales al Instituto.El presidente consideró que no se le debería de cuestionar acerca de esos datos, “¿por qué voy a aceptar un cuestionamiento si no tiene fundamento, si está sesgado, si es tendencioso?”, aunque él mismo señaló que “las estadísticas se pueden manejar de muchas formas, hay hasta un dicho sobre el manejo de las estadísticas que voy a buscar, a conseguir, que sirven para todo, de acuerdo a como se acomoden”. La discrepancia que se puede señalar es que el número de asegurados al IMSS no es propiamente una estadística, son datos duros que no se pueden modificar al albedrío de nadie, pero el presidente se negó a reconocer la caída en la generación de empleos formales y señaló que la prensa tiene la intención de generar la impresión de que las cosas no están bien en la economía del país, “se desesperan y cada vez que tienen oportunidad van las ocho columnas: se cae la generación de empleos, como nunca, un sensacionalismo exasperado”, López Obrador redujo los cuestionamientos a una polémica: “Entiendo que hay esta polémica porque les vamos a ganar a los tecnócratas, conservadores, corruptos, les vamos a demostrar que es mejor nuestra política económica, ese es el desafío”, y prometió que el 1 de julio informará, con datos duros, que está bien la economía, que hay empleos, que están mejorando los salarios, que hay control de la inflación y se está fortaleciendo el peso.Zoé Robledo, director general del IMSS, a pesar de intentar darle varias vueltas a la información, al final de una conferencia de prensa, aceptó que sí hay una disminución de más del 80% en el número de asegurados al Instituto, aunque para llegar a esa conclusión sorteó en varias ocasiones las preguntas directas y en un largo discurso describió desde cuándo, cómo y para qué se generan los datos del IMSS, haciendo énfasis en que ahora se debería modificar el instrumento de medición.Señaló el director del IMSS: “Es importante precisar que no se incluyen en estas cifras de empleo formal otros esquemas de aseguramiento, déjenme poner dos ejemplos. Uno que es el que debemos atender, y otro que estamos nosotros analizando. Las personas que están trabajando y están vinculadas a aplicaciones o a plataformas digitales de autoempleo. Ustedes las conocen ¿no? Uber es un caso, digamos, que muy conocido. ¿Tienen trabajo? Sí, tienen trabajo. ¿Tienen ingresos? Sí, tienen ingresos. ¿Cuentan con un registro en el IMSS como tal? Pues no, no tienen un registro en el IMSS. Nadie puede decir que no están incrementándose en una mezcla de autoempleo pero que a la vez sí tienen una relación laboral. Ese es el tipo de retos que nos enfrentamos como institución, de estar al mismo ritmo de fenómenos de mercado laboral que están ocurriendo. ¿Qué nos interesaría a nosotros? Pues que estuvieran registrados y con seguridad social, toda vez que, además, hay algunos de estos trabajos que puedes tener riesgo por su propia naturaleza. No están en la cifra de empleo del IMSS, no podrían estar, pero no significa que no es gente que se esté incorporando o que está teniendo un ingreso. Por eso una de las cosas que a mí me parece que es interesante es ese debate, la definición de empleo en sí mismo”. Zoé Robledo insistió en presentar las acepciones de empleo que manejan la OIT y el Inegi, ninguna de ellas se refiere al número de asegurados al IMSS. Incluso prometió que los datos del Seguro Social serían “certificados” por el Inegi, “certificarla a partir también, de primero, establecer una fecha de calendario, para presentarla siempre, que estamos pensando que puede ser el 12 y que si cayera en fin de semana, pues se mueve al lunes siguiente. ¿Por qué es importante esto? No solamente si fijamos la fecha entonces ya nos certifican, no, certifican todo el procedimiento con el que se construye esta información. Y eso sería de verdad importante para el Instituto, porque certificaría que esta información es de interés nacional. La información de interés nacional no es un dicho, es un concepto de Inegi, que eso lo tiene Inegi y entonces creemos que el Instituto puede y estamos prácticamente listos para que esta cifra tenga esa certificación, primero siempre se calcule igual y siempre se publique el mismo día, básicamente”.En la maroma del titular del IMSS agregó que era importante aclarar por qué quieren incluir en el dato sobre asegurados a los beneficiarios de los programas sociales: “Era importante decirlo, en términos de explicar más por qué un joven construyendo el futuro hoy no se puede considerar que es un desempleado, un subsidio o incluso una beca. Es cierto, para nosotros, quienes nos los registran, nuestra vinculación es la Secretaría del Trabajo, e incluso hay un dato adicional, el Programa a nosotros nos ha reportado un incremento en la recaudación de 45 millones de pesos, lo cual es una buena cifra para el IMSS, pero, desde luego que hay una vinculación, están trabajando en empresas. Hay un fenómeno que estamos analizando ¿qué tanto hay de sustitución de empleo? Es decir, un chavo que de repente podría estar ganando abajo del salario mínimo y sin seguridad social; ante esta posibilidad de ganar arriba del salario mínimo y con seguridad social, se pudiera estar reemplazando. Pero ese es un dato que tenemos que analizar de manera mucho más profunda y darles esa información pronto.“Pero hay algo bueno, ese joven está aprendiendo trabajando; y cuando acabe el programa, es muy probable y esperamos nosotros tener mucho éxito en incorporarlo al empleo formal. Y es un proceso que llevará tiempo y entonces sí las dos cifras van a ser la misma, nada más que seguirán incorporándose Jóvenes Construyendo el Futuro nuevos y estos jóvenes ya estarán formando parte del empleo, de la cifra de empleo formal”… Sí, pero no de asegurados ante el IMSS.
El presidente López Obrador prometió dar a conocer un dicho sobre las estadísticas, es posible que se refiera a una frase que se le atribuye a Mark Twain: “Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas”. Después de atender lo que hicieron el presidente y el titular del IMSS con los datos duros sobre el número de asegurados, antes que a la frase de Twain, nos quedamos con un proverbio chino: “Conjeturar es barato; conjeturar erróneamente es caro”, y eso son los otros datos.
        Published on June 20, 2019 23:15
    
June 14, 2019
Las mentiras e intolerancia del Frente Nacional por la Familia en Aguascalientes
 
Carlos García Villanueva, dirigente estatal del Frente Nacional por la Familia (FNF), se opone a que en Aguascalientes se aprueben los uniformes neutros porque considera que se promueve la “ideología de género”, aseguró también que la homosexualidad es un apetito indebido y considero que el aborto es un crimen más grave a la violación de una menor de edad, por lo que no se debería aplicar la NOM-046.En una larguísima conferencia de prensa, el FNF Aguascalientes indicó que había entregado una carta a al Instituto de Educación de Aguascalientes y a la delegación del Gobierno Federal, en ese documento dirigido al titular del IEA, Raúl Silva Perezchica, y a Aldo Ruiz Sánchez, se solicita que no se aprueben en la entidad los uniformes neutros y señalan que desde el Senado de la República se está promoviendo la “ideología de género”. García Villanueva señaló que la intención de esas cartas es que la autoridad sepa que “no queremos que la escuela sea utilizada para ideologizar a los niños, la escuela no es para confundirlos, es para la excelencia educativa”.Los del grupo conservador aseguraron que es necesario atender problemáticas que son más urgentes antes que aprobar los uniformes neutros, en específico el impulso a lo que llama “ideología de género” en los libros de texto de educación básica, de los que exigen se revisen los contenidos.Con un discurso confuso, Carlos García acusó a la “ideología de género” de promover la homosexualidad, el dirigente afirmó que no tienen nada en contra de la homosexualidad, siempre y cuando no quieran compartirla con los niños, “vamos a respetarlos, pero no vamos a promover la homosexualidad, porque la homosexualidad es algo indebido, respetando las iniciativas de cada uno y las inclinaciones de cada uno”; en una muestra de intolerancia, pero sobre todo de ignorancia, el dirigente local del FNF aseguró que hay estudios que demuestran que no se nace homosexual, “ha habido unos estudios en donde, por una serie de circunstancias, realmente viene lo que es la homosexualidad, puede ser desde violaciones de niños, desde una muy disciplinada educación excesiva de los padres, hay una serie de circunstancias, pero no deja de ser una inclinación y un apetito, ¿verdad?, y lo que pasa es que no podemos, eso que es una inclinación, ponerlo en las leyes y ponerlo como un sistema de educación, pues no”.En relación con el caso de la menor víctima de violación a la que la Secretaría de Salud de Aguascalientes negó la interrupción del embarazo, Carlos García aplaudió que en la entidad el cuerpo médico no quisiera atender prestarse a esa intervención. El FNF Aguascalientes considera que la legalización del aborto promueve las violaciones y con base en mentiras señaló que en la entidad no se puede aplicar la NOM 046.Dijo Carlos García que “en Aguascalientes desde hace tres legislaturas se hizo una controversia constitucional, por lo tanto, como la Suprema Corte de Justicia no ha definido esta controversia, por lo tanto en el estado está suspendida, no se puede aplicar la NOM-046 en Aguascalientes, y si se aplica es indebido, porque hay una controversia constitucional, porque la NOM-046 de oponía jurídicamente a nuestro Código Penal”. Si bien es cierto que en 2016 el Congreso de Aguascalientes promovió un punto de acuerdo para impugnar la Norma Oficial Mexicana que obliga a las instancias de salud pública a prestar el servicio de interrupción voluntaria con “previa solicitud por escrito bajo protesta de decir verdad de la persona afectada, de que dicho embarazo es producto de una violación”, desde el año pasado, el titular de la Secretaría de Salud, Sergio Velázquez García, ha desmentido algún acuerdo con el Frente Nacional por la Familia para prohibir la implementación de la NOM-046, el funcionario declaró que “La NOM-046 es de ámbito y de aplicación nacional y el estado de Aguascalientes, como cualquier otro estado, ha tenido la facultad de adecuar la norma a las circunstancias o ciertas características del estado”.Carlos García insistió en oponerse al cumplimiento de la ley en el caso de la NOM-046, ya que el FNF considera que promueve el aborto: “El crimen mayor, además de la gravedad de una violación, es del violador, y la NOM-046, justamente habla de que sin investigación del violador hay que aplicar el aborto, la realidad de las cosas es que esto lo único que hace es promover las violaciones y el aborto, porque un violador, normalmente ustedes saben que muchas de las violaciones son de las familias cercanas de la víctima, en otras partes ha sucedido que el mismo violador la lleva, le hacen el aborto y siguen haciendo lo mismo, una NOM 046 es un ordenamiento mal hecho por parte de la Secretaría de Salud, no la de aquí, porque es nacional, un ordenamiento malo porque fomenta las violaciones y fomenta el aborto”.
Así, con mentiras, modificando lo que dicta la Norma Oficial Mexicana, omitiendo información y declaraciones de la autoridad, el Frente Nacional por la Familia volvió a hacer gala de su intolerancia y sus prejuicios, refocilándose en la ignorancia y una supuesta defensa de la vida.
        Published on June 14, 2019 11:09
    
May 29, 2019
Lucha como niña en San Pancho
      Movimiento Ciudadano compite por la Presidencia Municipal de San Francisco de los Romo con una planilla conformada por sólo mujeresLa senadora Verónica Delgadillo presentó su campaña Lucha como niña, en el cierre de campaña de la candidata Amanda Deyanira Sandoval Sánchez
  
   
En San Francisco de los Romo, Movimiento Ciudadano registró una planilla integrada en su totalidad por mujeres, la encabeza Amanda Sandoval Sánchez, quien contenderá por la Presidencia Municipal de ese municipio acompañada por doce mujeres, todas las candidatas a síndicas y regidoras, incluidas las suplentes, son mujeres. Amanda Sandoval Sánchez tiene 38 años, es Auxiliar Educativa, con cursos y competencias de cuidado y atención infantil. En 2008 abrió su Estancia Infantil en San Francisco de los Romo, donde ha trabajado y apoyado a las madres trabajadoras, la candidata de Movimiento Ciudadano realizó su cierre de campaña acompañada por la senadora Verónica Delgadillo, quien realizó la presentación de su campaña Lucha como niña.La planilla de Sandoval Sánchez está integrada por Susana Elizabeth Muñoz Ramírez (presidenta suplente), Eva Margarita Hernández Sánchez (síndica propietaria), María de Jesús Delgado López (síndica suplente), Paola del Rocío Gallegos Romero (regidora propietaria 1), Guadalupe Elisa de Luna Díaz (regidora suplente 1), Jessica Fabiola Muñoz Ramírez (regidora propietaria 2), María Yeni Macías de Luna (regidora suplente 2), Georgina Natalia Barrera Sahagún (regidora propietaria 3), Osiris Guadalupe Mota Romo (regidora suplente 3), Rosa Mayela García Diosdado (regidora propietaria 4) y María Elizabeth Morones Ibarra (regidora suplente 4).Acerca de la integración de la planilla de sólo mujeres, Movimiento Ciudadano Aguascalientes ha indicado que se intenta poner a las mujeres en el centro de la toma de decisiones, en las calles donde se escuche su voz y no sólo en el discurso, ya que la meta es la igualdad sustantiva, con la que el ejercicio de los derechos no dependa de un tema de género. La senadora Verónica Delgadillo calificó a la planilla conformada sólo por mujeres como una gran ejercicio: “Hay muchas personas que no terminan de entender por qué la agenda de género es tan importante en nuestro país, hay quienes creen que está de moda, que sólo se trata de cumplir con cuotas para que los partidos mantengan su registro, la agenda de género es mucho más profunda, tiene que ver con la justicia social; ¿por qué es tan importante que las mujeres lleguemos a los espacios de toma de decisiones en México?, porque hoy nueve de cada diez espacios de toma de decisión o de alta dirección son ocupados por hombres; porque si no fuera por las acciones afirmativas no estaríamos las mujeres representándolos en diputaciones, en el Senado o en otros espacios, lo que importa es que podamos tener espacios de representación que puedan soportar correctamente la representación de la sociedad, ¿importa que lleguemos las mujeres?, claro, en 50 y 50, sí; hay que hacer acciones afirmativas, por supuesto, lo que están haciendo en San Pancho es genial, porque están impulsando a toda una planilla de mujeres, ¿y qué hay de fondo?, pues grandes cosas, cuando una mujer participa en la política, la transforma, en los 80 comenzó la participación más activa de las mujeres en los espacios de representación popular, ¿qué pasó cuando llegamos las mujeres?, cambió la agenda del debate público, temas como derechos humanos, derechos de la naturaleza, medio ambiente, grupos vulnerables, niños, fueron temas que se pusieron en el centro del debate, y antes no se trataban, entonces claro que las mujeres aportamos una nueva perspectiva a lo público y también a lo privado, entonces es importante que estos espacios sí sean realmente espacios donde las mujeres no sólo podamos estar ahí físicamente, que podamos tomar decisiones, que podamos proponer temas, que podamos proponer una nueva perspectiva”.La senadora de Movimiento Ciudadano subrayó que México es uno de los países más violentos para las mujeres, porque en el país todos los días se le arrebata la vida a nueve mujeres por cuestiones de género, porque las mujeres ganan 20% menos que los hombres por el solo hecho de ser mujeres, porque seis de cada diez mujeres son discriminadas por el solo hecho de ser mujeres, eso ocurre, explicó Verónica Delgadillo “porque no se nos ha escuchado, porque no se nos cree capaces, porque no creen que podemos transformar nuestro entorno, y claro que podemos hacerlo, lo estamos haciendo, hoy tenemos un Senado paritario, tenemos casi la mitad de senadores, también la Cámara de Diputados, y esto está cambiando la política no sólo en cuestión numérica, sino en cuestión sustancial, para cambiar la agenda del debate público, la perspectiva con que se abordan los problemas, yo felicito que en San Pancho se haya integrado una planilla sólo de mujeres, porque esto nos ayuda a poner en perspectiva la gran necesidad que tenemos de que haya más mujeres tomando decisiones”.Durante el cierre de campaña, Amanda Sandoval Sánchez destacó que para poder ella encabezar la planilla conformada sólo por mujeres, que busca la presidencia municipal de San Francisco de los Romo, “me antecedieron muchas mujeres que lucharon incansablemente por tener voz y voto”, la candidata agradeció a los simpatizantes y militantes que la acompañaron a lo largo de este proceso electoral y confió en obtener el apoyo mayoritario en las urnas, además, reconoció el apoyo que Movimiento Ciudadano le ha otorgado a su planilla.Acerca de Movimiento Ciudadano en Aguascalientes, la senadora Verónica Delgadillo describió el esfuerzo de ese organismo político como un proyecto a largo plazo: “Estamos empezando con un equipo de jóvenes que están muy comprometidos, que hay un interés por construir un movimiento ciudadano en que las causas de Aguascalientes sean escuchadas y que también desde lo local se comience a transformar la política nacional, nosotros creemos que desde lo local se construye lo nacional, esto quiere decir que estos jóvenes que hoy están dando la batalla a nivel local también pueden incidir para cambiar nuestro país, pueden llevar estas agendas locales a nivel nacional, creo que lo que están haciendo nuestros equipos en Movimiento Ciudadano Aguascalientes va a tener mucho futuro, necesitamos que más gente en Aguascalientes se sume a estas luchas, que se den la oportunidad de escuchar y conocer las causas que están defendiendo los jóvenes que forman Movimiento Ciudadano, porque estoy segura que van a encontrar ecos de sus propias causas y sus propias luchas, son jóvenes que son muy sensibles, sé que han tenido un gran trabajo en torno a las estancias infantiles, que es una agenda muy sensible para todo el país, una agenda que tiene que ser entendida por el Gobierno Federal y lamentablemente no ha sido así, pero nuestros jóvenes en Movimiento Ciudadano no se han quedado callados, han alzado la voz y se han unido a un esfuerzo nacional con otros senadores de Movimiento Ciudadano, también han impulsado una agenda de movilidad y de ciudad que es muy importante, la agenda de medio ambiente es una agenda que están a punto de abrazar los jóvenes de MC porque son conscientes de la importancia que tiene no sólo a nivel local, sino a nivel mundial, entonces creo que estamos gestando un proyecto que va a dar muy buenos resultados, yo espero que en esta elección nos pueda llevar en varios municipios a la cabeza, que podamos demostrar cómo Aguascalientes también se hacen buenos gobiernos como se hacen en Jalisco, y sobre todo que vamos a empezar a construir un proyecto a mediano y largo plazo.”Verónica Delgadillo es senadora por el estado de Jalisco, donde Movimiento Ciudadano logró un repunte notable en el proceso electoral más reciente, en ese sentido, se le preguntó qué podía aprenderle Aguascalientes a Jalisco: “Nosotros entendimos que el centro de nuestro proyecto eran los ciudadanos, los hombres y las mujeres que querían un cambio para nuestro estado y nuestra ciudades, empezamos a trabajar de la mano desde el primer día. De Jalisco podemos aprender de los buenos gobiernos, gobiernos que ponen en el eje de la toma de decisiones al ciudadano, gobiernos que incentivan la participación, que son los más transparentes del país, gobiernos que entienden la austeridad como debe ser, no como el gobierno actual que cree que es quitar dinero a lo que es necesario e importante para darlo a programas asistencialistas cuando la austeridad es quitar los lujos a la clase política, de Jalisco podemos aprender a gastar bien el dinero de la gente, en las cosas que le importan a los ciudadanos, creo que en Jalisco, además de esos buenos gobiernos, podemos aprender de los proyectos, todo comenzó con un proyecto de un pequeño municipio, Tlajomulco, que logró contagiar al área metropolitana de Guadalajara y que el año pasado contagió a todo el estado, no ganamos en el 2012 cuando impulsamos a Enrique Alfaro como gobernador, pero sí lo hicimos en el 2018, el secreto fue que desde el día que no ganamos esa elección entendimos que todo lo que habíamos construido en ese proceso no podía echarse por la borda, no podíamos perder la confianza de miles de personas, desde ese día que no ganamos comenzamos un movimiento en las calles, al lado de los ciudadanos, que hoy está dando resultados y por eso estamos gobernando un estado tan importante como Jalisco, en Aguascalientes también lo pueden lograr”.
Con la conformación de una planilla conformada por sólo mujeres que encabeza Amanda Sandoval Sánchez, Movimiento Ciudadano ya logró sentar un precedente histórico en Aguascalientes y en el país, el domingo 2 de junio pondrá a prueba a los ciudadanos en las urnas.
  
    
    
     
En San Francisco de los Romo, Movimiento Ciudadano registró una planilla integrada en su totalidad por mujeres, la encabeza Amanda Sandoval Sánchez, quien contenderá por la Presidencia Municipal de ese municipio acompañada por doce mujeres, todas las candidatas a síndicas y regidoras, incluidas las suplentes, son mujeres. Amanda Sandoval Sánchez tiene 38 años, es Auxiliar Educativa, con cursos y competencias de cuidado y atención infantil. En 2008 abrió su Estancia Infantil en San Francisco de los Romo, donde ha trabajado y apoyado a las madres trabajadoras, la candidata de Movimiento Ciudadano realizó su cierre de campaña acompañada por la senadora Verónica Delgadillo, quien realizó la presentación de su campaña Lucha como niña.La planilla de Sandoval Sánchez está integrada por Susana Elizabeth Muñoz Ramírez (presidenta suplente), Eva Margarita Hernández Sánchez (síndica propietaria), María de Jesús Delgado López (síndica suplente), Paola del Rocío Gallegos Romero (regidora propietaria 1), Guadalupe Elisa de Luna Díaz (regidora suplente 1), Jessica Fabiola Muñoz Ramírez (regidora propietaria 2), María Yeni Macías de Luna (regidora suplente 2), Georgina Natalia Barrera Sahagún (regidora propietaria 3), Osiris Guadalupe Mota Romo (regidora suplente 3), Rosa Mayela García Diosdado (regidora propietaria 4) y María Elizabeth Morones Ibarra (regidora suplente 4).Acerca de la integración de la planilla de sólo mujeres, Movimiento Ciudadano Aguascalientes ha indicado que se intenta poner a las mujeres en el centro de la toma de decisiones, en las calles donde se escuche su voz y no sólo en el discurso, ya que la meta es la igualdad sustantiva, con la que el ejercicio de los derechos no dependa de un tema de género. La senadora Verónica Delgadillo calificó a la planilla conformada sólo por mujeres como una gran ejercicio: “Hay muchas personas que no terminan de entender por qué la agenda de género es tan importante en nuestro país, hay quienes creen que está de moda, que sólo se trata de cumplir con cuotas para que los partidos mantengan su registro, la agenda de género es mucho más profunda, tiene que ver con la justicia social; ¿por qué es tan importante que las mujeres lleguemos a los espacios de toma de decisiones en México?, porque hoy nueve de cada diez espacios de toma de decisión o de alta dirección son ocupados por hombres; porque si no fuera por las acciones afirmativas no estaríamos las mujeres representándolos en diputaciones, en el Senado o en otros espacios, lo que importa es que podamos tener espacios de representación que puedan soportar correctamente la representación de la sociedad, ¿importa que lleguemos las mujeres?, claro, en 50 y 50, sí; hay que hacer acciones afirmativas, por supuesto, lo que están haciendo en San Pancho es genial, porque están impulsando a toda una planilla de mujeres, ¿y qué hay de fondo?, pues grandes cosas, cuando una mujer participa en la política, la transforma, en los 80 comenzó la participación más activa de las mujeres en los espacios de representación popular, ¿qué pasó cuando llegamos las mujeres?, cambió la agenda del debate público, temas como derechos humanos, derechos de la naturaleza, medio ambiente, grupos vulnerables, niños, fueron temas que se pusieron en el centro del debate, y antes no se trataban, entonces claro que las mujeres aportamos una nueva perspectiva a lo público y también a lo privado, entonces es importante que estos espacios sí sean realmente espacios donde las mujeres no sólo podamos estar ahí físicamente, que podamos tomar decisiones, que podamos proponer temas, que podamos proponer una nueva perspectiva”.La senadora de Movimiento Ciudadano subrayó que México es uno de los países más violentos para las mujeres, porque en el país todos los días se le arrebata la vida a nueve mujeres por cuestiones de género, porque las mujeres ganan 20% menos que los hombres por el solo hecho de ser mujeres, porque seis de cada diez mujeres son discriminadas por el solo hecho de ser mujeres, eso ocurre, explicó Verónica Delgadillo “porque no se nos ha escuchado, porque no se nos cree capaces, porque no creen que podemos transformar nuestro entorno, y claro que podemos hacerlo, lo estamos haciendo, hoy tenemos un Senado paritario, tenemos casi la mitad de senadores, también la Cámara de Diputados, y esto está cambiando la política no sólo en cuestión numérica, sino en cuestión sustancial, para cambiar la agenda del debate público, la perspectiva con que se abordan los problemas, yo felicito que en San Pancho se haya integrado una planilla sólo de mujeres, porque esto nos ayuda a poner en perspectiva la gran necesidad que tenemos de que haya más mujeres tomando decisiones”.Durante el cierre de campaña, Amanda Sandoval Sánchez destacó que para poder ella encabezar la planilla conformada sólo por mujeres, que busca la presidencia municipal de San Francisco de los Romo, “me antecedieron muchas mujeres que lucharon incansablemente por tener voz y voto”, la candidata agradeció a los simpatizantes y militantes que la acompañaron a lo largo de este proceso electoral y confió en obtener el apoyo mayoritario en las urnas, además, reconoció el apoyo que Movimiento Ciudadano le ha otorgado a su planilla.Acerca de Movimiento Ciudadano en Aguascalientes, la senadora Verónica Delgadillo describió el esfuerzo de ese organismo político como un proyecto a largo plazo: “Estamos empezando con un equipo de jóvenes que están muy comprometidos, que hay un interés por construir un movimiento ciudadano en que las causas de Aguascalientes sean escuchadas y que también desde lo local se comience a transformar la política nacional, nosotros creemos que desde lo local se construye lo nacional, esto quiere decir que estos jóvenes que hoy están dando la batalla a nivel local también pueden incidir para cambiar nuestro país, pueden llevar estas agendas locales a nivel nacional, creo que lo que están haciendo nuestros equipos en Movimiento Ciudadano Aguascalientes va a tener mucho futuro, necesitamos que más gente en Aguascalientes se sume a estas luchas, que se den la oportunidad de escuchar y conocer las causas que están defendiendo los jóvenes que forman Movimiento Ciudadano, porque estoy segura que van a encontrar ecos de sus propias causas y sus propias luchas, son jóvenes que son muy sensibles, sé que han tenido un gran trabajo en torno a las estancias infantiles, que es una agenda muy sensible para todo el país, una agenda que tiene que ser entendida por el Gobierno Federal y lamentablemente no ha sido así, pero nuestros jóvenes en Movimiento Ciudadano no se han quedado callados, han alzado la voz y se han unido a un esfuerzo nacional con otros senadores de Movimiento Ciudadano, también han impulsado una agenda de movilidad y de ciudad que es muy importante, la agenda de medio ambiente es una agenda que están a punto de abrazar los jóvenes de MC porque son conscientes de la importancia que tiene no sólo a nivel local, sino a nivel mundial, entonces creo que estamos gestando un proyecto que va a dar muy buenos resultados, yo espero que en esta elección nos pueda llevar en varios municipios a la cabeza, que podamos demostrar cómo Aguascalientes también se hacen buenos gobiernos como se hacen en Jalisco, y sobre todo que vamos a empezar a construir un proyecto a mediano y largo plazo.”Verónica Delgadillo es senadora por el estado de Jalisco, donde Movimiento Ciudadano logró un repunte notable en el proceso electoral más reciente, en ese sentido, se le preguntó qué podía aprenderle Aguascalientes a Jalisco: “Nosotros entendimos que el centro de nuestro proyecto eran los ciudadanos, los hombres y las mujeres que querían un cambio para nuestro estado y nuestra ciudades, empezamos a trabajar de la mano desde el primer día. De Jalisco podemos aprender de los buenos gobiernos, gobiernos que ponen en el eje de la toma de decisiones al ciudadano, gobiernos que incentivan la participación, que son los más transparentes del país, gobiernos que entienden la austeridad como debe ser, no como el gobierno actual que cree que es quitar dinero a lo que es necesario e importante para darlo a programas asistencialistas cuando la austeridad es quitar los lujos a la clase política, de Jalisco podemos aprender a gastar bien el dinero de la gente, en las cosas que le importan a los ciudadanos, creo que en Jalisco, además de esos buenos gobiernos, podemos aprender de los proyectos, todo comenzó con un proyecto de un pequeño municipio, Tlajomulco, que logró contagiar al área metropolitana de Guadalajara y que el año pasado contagió a todo el estado, no ganamos en el 2012 cuando impulsamos a Enrique Alfaro como gobernador, pero sí lo hicimos en el 2018, el secreto fue que desde el día que no ganamos esa elección entendimos que todo lo que habíamos construido en ese proceso no podía echarse por la borda, no podíamos perder la confianza de miles de personas, desde ese día que no ganamos comenzamos un movimiento en las calles, al lado de los ciudadanos, que hoy está dando resultados y por eso estamos gobernando un estado tan importante como Jalisco, en Aguascalientes también lo pueden lograr”.
Con la conformación de una planilla conformada por sólo mujeres que encabeza Amanda Sandoval Sánchez, Movimiento Ciudadano ya logró sentar un precedente histórico en Aguascalientes y en el país, el domingo 2 de junio pondrá a prueba a los ciudadanos en las urnas.
        Published on May 29, 2019 13:16
    
May 24, 2019
And the winner is...
      Debate ciudadano entre los candidatos a la presidencia municipal de AguascalientesParticiparon los candidatos del PAN, PRD, Nueva Alianza Aguascalientes, Movimiento Ciudadano, Movimiento Regeneración Nacional, Partido Libre de Aguascalientes, Partido Verde Ecologista de México y Unidos Podemos Más; se negaron a participar los del PRI y el PT
  
   
  
A la salida del túnel, al pie de las escaleras, el staff espera a los candidatos para quitarles el micrófono inalámbrico. Jaime Durán es el primero en salir, exaltado, baja los escalones y abre los brazos: and the winner is… Nadie le contesta, el joven encargado de retirar el micrófono se dedica a lo suyo, el candidato de Movimiento Ciudadano busca alguien que le replique, que le aplauda… nada, se adelanta, se despide, atrás de él Teresa Jiménez, Vicente Pérez Almanza, Arturo Ávila, Armando Quezada, se cruzan pero no se tocan, la indispensable amabilidad de los adversarios electorales, unas cuantas sonrisas, palmaditas y adiós, hasta luego, no más hostilidades, distinto a lo que unos minutos se dará en redes, transmisiones en vivo para declararse vencedor, publicación de sondeos que señalan quién ganó, publicaciones pagadas para destacar el brillante desempeño, por ahora, sólo el saludo, el cabeceo cortés. Los debates no se ganan, sólo se pierden, al primer debate ciudadano entre los candidatos a la Presidencia Municipal de Aguascalientes sólo acudieron ocho de los diez aspirantes registrados, de entrada hay dos perdedores: Elizabeth Ortega Luévano del Partido del Trabajo y Netzahualcóyotl Ventura Anaya del Partido Revolucionario Institucional. La petista no dio ninguna explicación, a pesar de haber confirmado su asistencia, al sorteo en que se asignaron los sitios y orden de participación no mandó un representante; mientras que el priista insistió vía telefónica en comunicarse con Raúl González Alonso, presidente de Coparmex en Aguascalientes, para exigir que le permitieran colgar un letrero en su lugar, uno que avisara que se encuentra en huelga de hambre, según Ventura Anaya, una manifestación pacífica en contra de la empresa concesionaria del servicio de agua en la capital. El del PRI pierde porque se le brindó la oportunidad de asistir al debate, justificar los motivos de su renuncia a debatir, pero no lo hizo, prefirió quedarse en una casa de campaña afuera del Palacio Municipal.Poco antes de las seis de la tarde, afuera del Palenque de la Feria, recinto habilitado para este debate organizado por agrupaciones de la sociedad civil, Luis Fernando Landeros, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, responde algunas preguntas a Sergio Villalobos, reportero de La Jornada Aguascalientes, el funcionario electoral celebra como autoridad electoral que se realicen este tipo de iniciativas ciudadanas, para que los candidatos ofrezcan a la ciudadanía un cara distinta y que el elector tenga oportunidad de documentar su voto.El formato sí es distinto, incluso el acomodo de los ocho candidatos que asistieron: Iván Alejandro Sánchez Nájera del Partido de la Revolución Democrática, Armando Quezada Chávez de Nueva Alianza Aguascalientes, Jaime Durán Padilla de Movimiento Ciudadano, Arturo Ávila Anaya de Movimiento Regeneración Nacional, Vicente Pérez Almanza del Partido Libre de Aguascalientes, Nathanael Saucedo Silva del Partido Verde Ecologista de México, Enrique Rangel Jiménez de Unidos Podemos Más, y María Teresa Jiménez Esquivel del Partido Acción Nacional.Sara Miranda y Aldo Flores, quienes moderarán el debate dan la bienvenida a los candidatos, los acomodan para tomar la fotografía que, profetizan, será la de ocho de todos los diarios, enseguida explican las reglas, también aclaran que los turnos correspondientes a los candidatos del PT y el PRI no serán saltados, en el lugar del PRI se queda una inerte botellita de agua.La primera ronda es de exposición, Iván Sánchez señala que los debates son obligación de los candidatos, que no ha hecho ninguna propuesta sin antes haberla ligado al presupuesto y que ha plantado miles de árboles; Armando Quezada presume que nació en “esta bendita tierra” y cuenta con tres licenciaturas; Jaime Durán se presenta como ciudadano surgido de la iniciativa privada e invita a los empresarios a que se unan a su proyecto; Arturo Ávila abre con el señalamiento de que en esta elección hay sólo dos proyectos, el del continuismo y el de la Cuarta Transformación, menciona por primera vez, de las muchas de la noche, al presidente Andrés Manuel López Obrador, también es el primero en buscar la interacción con el público al pedirles que levanten la mano quienes piensen que todo está muy bien en Aguascalientes; Vicente Pérez Almanza cuenta la historia de su niñez y cómo en la Feria Nacional de San Marcos, cuando niño, le compraron una chivita, luego creció y se hizo dueño de 200 chivas, lo que lo define como un micro empresario, abunda y critica al resto de los participantes porque al ser de un partido local, él no recibe línea de ningún comité central; Nathanael Saucedo considera su presencia en el debate como un logro universitario, y alcanza a señalar que su proyecto político lo sustentan tres pilares: agua, basura y espacios dignos; Enrique Rangel, otra vez, se presenta como Kike Maracas y oriundo orgulloso de Aguascalientes, el tiempo ya sólo le alcanza para pedir que se realicen más debates como éste; Teresa Jiménez Esquivel cierra la primera ronda, sigue a pie juntillas el guion de toda su campaña, mostrarse como una candidata cercana a la gente y que ha hecho campaña en la calle y al lado de los electores.Para la segunda ronda se invitó a Juan Camilo Mesa Jaramillo, rector de la Universidad Cuauhtémoc, a que les hiciera preguntas directas a cada candidato, el especialista hace una sola para todos: ¿cuáles son los dos problemas más complejos de la ciudad? Todos contestan básicamente lo mismo: Agua y Seguridad.Los ocho candidatos dicen lo mismo sobre el tema del agua, se enfocan al servicio que proporciona y sobre seguridad van desde la creación de una nueva policía hasta el restablecimiento del tejido social a través de espacios dignos, sin dejar de mencionar que se requiere más capacitación a los policías. Enrique Rangel insiste en rescindir el convenio con Veolia y que para restablecer el tejido social creará micro líneas verdes; Arturo Ávila subraya que las decisiones de la concesionaria se toman desde Francia, y sobre seguridad advierte que pronto Aguascalientes va a acabar como Guanajuato por lo que propone una Guardia Municipal; Vicente Pérez Almanza le da un giro y señala que la causa de los grandes problemas de Aguascalientes es la pérdida de valores, por lo que de ganar la Presidencia se ocupará de brindar “servicios humanitarios” y “bajar la educación a las colonias”; Teresa Jiménez asume que los problemas con el agua y la seguridad son pendientes de su administración, por lo que pide se le extienda el plazo en la alcaldía para presentar un proyecto integral en materia de agua y la oportunidad de continuar con el reestablecimiento del tejido social para mejorar la seguridad, así como una mayor coordinación con el gobierno estatal y Federal; Iván Sánchez presenta la problemática de una manera distinta, se solucionan generando el Derecho a la ciudad y siendo incluyentes, para lo que el municipio debe regresar a las obligaciones establecidas en la Constitución; Nathanael Saucedo apunta que para acabar con la inseguridad se deben “fortalecer los espacios públicos” y realizar una “prevención social del delito”, para lo que dará crédito a la palabra y otorgará cursos de oficios a las zonas más pobres; Jaime Durán centra su propuesta en el combate a la corrupción y la creación de un Consejo de Empresarios que propongan lo que se debe de hacer; Armando Quezada olvida mencionar cuáles son los problemas, asume que son el agua y la inseguridad, ambos tienen solución si se toman acciones desde la escuela, para lo que propone que el municipio coadyuve a la Ley General de Educación.La tercera ronda es más interesante, participa el público, tanto quienes están presentes como quienes enviaron un video con su pregunta. Cuestionaron directamente a los candidatos Reyna González, sobre cómo hacer más atractivos los mercados municipales; María Alvarado preguntó cómo se fomentaría el hábito de la lectura; Juan Manuel Ávila pidió que se explicara cuáles serían las políticas públicas para ayudar a las empresas locales; Israel Silva acerca de cómo se generarían más empleos para científicos locales; Juan Luis Robles Zamora sobre la permisividad con los negocios nocturnos; Susana Margut sobre las estrategias para combatir la trata de personas; Óscar Gutiérrez puso a imaginar a un candidato sobre a qué dependencia le cortaría presupuesto, si a Desarrollo Social o a Seguridad Pública; Edwin preguntó cómo incentivar a los jóvenes emprendedores; Brenda Díaz sobre la política pública de salud para evitar el embarazo entre adolescentes; Estefanía Álvarez señaló que cada vez hay más presencia militar en Aguascalientes; otro ciudadano cuestionó que se estaba haciendo en materia ambiental para proteger la zona de Cobos y La Pona; Luis Armando Tostado demandó transparencia en la asignación de obra pública; también se cuestionó sobre cómo lograr un transporte sustentable; Alfonso Linares pidió que el Consejo Ciudadano realmente funcione; Humberto Chávez la soltó directa; ¿con qué cártel está dispuesto a negociar si llega a la Presidencia Municipal?; Nora Quiroz preguntó sobre qué se puede hacer desde el ámbito municipal para acabar con los suicidios; Georgina Ratia señaló que le preocupaban los altos índices de consumo de alcohol entre los jóvenes y cómo se podía acabar con eso; Eugenia Medrano pidió soluciones para dignificar los tianguis y atraer el turismo; Manuel Cadena insistió en que se clarificaran los proyectos para acabar con la inseguridad; Juan Carlos Soledad habló sobre corrupción y el papel que juega el Órgano Interno de Control municipal; Francisco Romero acerca del desarrollo urbano y las vialidades; David Palomino preguntó por qué otro candidato votarían si no fuera por ellos mismos; Javier Mendoza pidió una política pública para rescatar los cuatro barrios originales de Aguascalientes; también se pidió que se explicara cómo alentar el crecimiento económico y generar empleo; Juan Manuel López Valdivia aprovechó para pedir que los candidatos defiendan a la “familia natural”; Alma Edith Díaz de León cuestionó si, como cada tres años, se iba a correr a los empleados municipales y por qué no mejor capacitarlos; Alberto Aldape preguntó sobre la propuesta de transporte público y qué se podía hacer desde el municipio para coadyuvar a la movilidad.Eso fue lo más interesante del debate, ni siquiera las respuestas, la participación de los ciudadanos, sí, los contendientes sólo pueden perder un debate, pero si lo que se busca es el intercambio de ideas y la comparación de proyectos, este debate funcionó para que la sociedad pensara en qué necesita que le respondan, se hizo evidente que el modelo de campaña política que se hace desde el estrado y con discursos, sin retroalimentación, ya no da para más.Esa ronda donde la participación ciudadana tuvo el papel principal fue lo mejor de la noche, ciudadanos escuchando las preocupaciones de otros ciudadanos. Además, dio la oportunidad a los candidatos a mostrar lo mejor, o peor, de sí mismos, como para que quien quiera pueda utilizar sus virtudes y defectos para señalarlo como vencedor.En la ronda final, se estuvo a punto de alcanzar un intercambio real, enfrentamiento entre candidatos, pero ellos mismos lo echaron a perder. Dos momentos: Nathanael Saucedo Silva del Partido Verde Ecologista de México, tras haber logrado cierta empatía por encontrarse compitiendo por la alcaldía capitalina con sólo 31 años de edad, voltea hacia Arturo Ávila y lo acusa, “sí lo voy a contar, se lo pregunté hace un momento, le dije: si tú como dices que quieres ser presidente me ayudarías a construir mis canchas de usos múltiples, mi programa de tu basura vale para que la gente se ayude, y me dijo: Yo no, tal vez mi empresa, se los juro que me lo dijo así, y no se vale, si no traes la convicción de ayudar a la gente de Aguascalientes, no puedes estar aquí, no se vale, que lo escuche todo Aguascalientes”. El candidato de Morena sólo negó con la cabeza el lamento del candidato del Verde, a quien se le acabó el tiempo por evidenciar que no siente que está en la competencia, de otra manera, ¿cómo le pedirías a quien vas a derrotar a que te ayude con tu proyecto?El momento de más bajo nivel estuvo a cargo del candidato de Movimiento Ciudadano, quien aprovechó su tiempo para decirle al candidato de Morena que un empresario de Aguascalientes tiene más de un año esperando a que le pague. En su turno, Arturo Ávila hizo el gesto de revisar su teléfono celular y le reviró, aquí está alguien a quien le debes, Fernando Díaz, a quien le debes diez mil pesos y me mandó un mensaje para recordarte que no pagas tus deudas y que investigues el desvío de recursos en tu partido. Jaime Durán retó al de Morena a que renunciara a su candidatura si en el plazo de una semana mostraba el pagaré, pero el daño ya estaba hecho, la fama del Pollo Durán acerca de que no paga sus deudas quedó en la arena.Hubo otros intentos de hacer reaccionar a los adversarios, Iván Sánchez se lanzó contra el de Morena al decirle que no conoce las realidades de Aguascalientes: Arturo Ávila se fue contra Teresa Jiménez al corregirle las estadísticas sobre inseguridad citando datos del Inegi, pero de ahí no pasó.And the winner is… Iván Sánchez Nájera del PRD, tiene un proyecto fuerte y algunas de sus propuestas son disruptivas, se sabe buen orador, pero está cansado, le pesa el lugar en las preferencias que ocupa su partido, sabe que no puede ganar y en el debate se comportó como el maestro cansado de repetir la clase magistral, harto de pelear por no quedar en los lugares más bajos de la tabla. Armando Quezada Chávez de Nueva Alianza Aguascalientes ha sido candidato a diversos cargos, muestra que tiene tablas, sabe de oratoria, pero le juega en contra que su partido está en franca desaparición, no se engancha pero no convence, su papel en esta elección es testimonial; Jaime Durán Padilla salió del debate creyendo que una bravuconada de mal gusto es un argumento político y en cada participación se dedicó a guiñarle el ojo a los empresarios, como si el establecimiento de un Consejo de Empresarios pudiera suplir las decisiones que debe tomar el Cabildo; Arturo Ávila Anaya se mostró ágil, responde a bote pronto, aprovechó cada una de sus intervenciones para plantear que sólo hay dos opciones, también para mencionar a Andrés Manuel López Obrador, quién sabe qué tanto le sirva en una entidad en la que la Cuarta Transformación no tuvo tantos electores a favor; Vicente Pérez Almanza juega a consolidar su partido, quiere tener una opción para que el Libre de Aguascalientes presente candidatos en el 2021, esta elección no le interesa sólo preservar el registro; Nathanael Saucedo Silva del Verde Ecologista de México, el candidato más joven sorprende por eso, pero hasta ahí, sus propuestas son limitadas, confunde cultura con activación física, reciclaje con política pública, pero se le nota que sabe que no va a ganar, que lo más que logrará será una plurinominal en el Cabildo; Enrique Rangel Jiménez de Unidos Podemos Más es un viejo lobo de mar, tiene colmillo y sabe que conecta con la gente, pero quizá sus tiempos ya pasaron y le pesa no contar con el respaldo de una organización política fuerte, se debate entre la construcción de su partido y conectar con la gente, sobre todo por la más joven, pues se dedica a hablarle a la “gente buena”, a la que valora que haya nacido en El Encino o coma en los mercados públicos; y María Teresa Jiménez Esquivel jugó muy bien su carta de alcaldesa en busca de la reelección, su experiencia en campaña le ha mostrado que es en la calle y con la gente donde se ganan los votos, por eso la cautela en sus intervenciones, de ahí que no quiera responder a los otros, lo mejor que le pudo pasar a la candidata del Partido Acción Nacional es que le tocó la última intervención en el debate, y aprovechó el minuto y medio para presentarse como la ganadora indiscutible, subrayó que Aguascalientes es segundo lugar de crecimiento económico, la del premio por ser la mejor ciudad para invertir, y es ahí donde los aguascalentenses quieren vivir, ese donde ella ha sido presidente municipal.And the winner is… todos tuvieron su gran momento, todos tuvieron su caída, se ganaron el aplauso, un tímido abucheo o un chasquido de lengua; ganó la ciudadanía, ganó el que vio el debate, ganó también el que subió a redes el meme en que propuso que la inerte botella de agua que quedó en el lugar del aspirante del PRI podía ser mejor candidato a la Presidencia Municipal de Aguascalientes.
  
    
    
     
A la salida del túnel, al pie de las escaleras, el staff espera a los candidatos para quitarles el micrófono inalámbrico. Jaime Durán es el primero en salir, exaltado, baja los escalones y abre los brazos: and the winner is… Nadie le contesta, el joven encargado de retirar el micrófono se dedica a lo suyo, el candidato de Movimiento Ciudadano busca alguien que le replique, que le aplauda… nada, se adelanta, se despide, atrás de él Teresa Jiménez, Vicente Pérez Almanza, Arturo Ávila, Armando Quezada, se cruzan pero no se tocan, la indispensable amabilidad de los adversarios electorales, unas cuantas sonrisas, palmaditas y adiós, hasta luego, no más hostilidades, distinto a lo que unos minutos se dará en redes, transmisiones en vivo para declararse vencedor, publicación de sondeos que señalan quién ganó, publicaciones pagadas para destacar el brillante desempeño, por ahora, sólo el saludo, el cabeceo cortés. Los debates no se ganan, sólo se pierden, al primer debate ciudadano entre los candidatos a la Presidencia Municipal de Aguascalientes sólo acudieron ocho de los diez aspirantes registrados, de entrada hay dos perdedores: Elizabeth Ortega Luévano del Partido del Trabajo y Netzahualcóyotl Ventura Anaya del Partido Revolucionario Institucional. La petista no dio ninguna explicación, a pesar de haber confirmado su asistencia, al sorteo en que se asignaron los sitios y orden de participación no mandó un representante; mientras que el priista insistió vía telefónica en comunicarse con Raúl González Alonso, presidente de Coparmex en Aguascalientes, para exigir que le permitieran colgar un letrero en su lugar, uno que avisara que se encuentra en huelga de hambre, según Ventura Anaya, una manifestación pacífica en contra de la empresa concesionaria del servicio de agua en la capital. El del PRI pierde porque se le brindó la oportunidad de asistir al debate, justificar los motivos de su renuncia a debatir, pero no lo hizo, prefirió quedarse en una casa de campaña afuera del Palacio Municipal.Poco antes de las seis de la tarde, afuera del Palenque de la Feria, recinto habilitado para este debate organizado por agrupaciones de la sociedad civil, Luis Fernando Landeros, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, responde algunas preguntas a Sergio Villalobos, reportero de La Jornada Aguascalientes, el funcionario electoral celebra como autoridad electoral que se realicen este tipo de iniciativas ciudadanas, para que los candidatos ofrezcan a la ciudadanía un cara distinta y que el elector tenga oportunidad de documentar su voto.El formato sí es distinto, incluso el acomodo de los ocho candidatos que asistieron: Iván Alejandro Sánchez Nájera del Partido de la Revolución Democrática, Armando Quezada Chávez de Nueva Alianza Aguascalientes, Jaime Durán Padilla de Movimiento Ciudadano, Arturo Ávila Anaya de Movimiento Regeneración Nacional, Vicente Pérez Almanza del Partido Libre de Aguascalientes, Nathanael Saucedo Silva del Partido Verde Ecologista de México, Enrique Rangel Jiménez de Unidos Podemos Más, y María Teresa Jiménez Esquivel del Partido Acción Nacional.Sara Miranda y Aldo Flores, quienes moderarán el debate dan la bienvenida a los candidatos, los acomodan para tomar la fotografía que, profetizan, será la de ocho de todos los diarios, enseguida explican las reglas, también aclaran que los turnos correspondientes a los candidatos del PT y el PRI no serán saltados, en el lugar del PRI se queda una inerte botellita de agua.La primera ronda es de exposición, Iván Sánchez señala que los debates son obligación de los candidatos, que no ha hecho ninguna propuesta sin antes haberla ligado al presupuesto y que ha plantado miles de árboles; Armando Quezada presume que nació en “esta bendita tierra” y cuenta con tres licenciaturas; Jaime Durán se presenta como ciudadano surgido de la iniciativa privada e invita a los empresarios a que se unan a su proyecto; Arturo Ávila abre con el señalamiento de que en esta elección hay sólo dos proyectos, el del continuismo y el de la Cuarta Transformación, menciona por primera vez, de las muchas de la noche, al presidente Andrés Manuel López Obrador, también es el primero en buscar la interacción con el público al pedirles que levanten la mano quienes piensen que todo está muy bien en Aguascalientes; Vicente Pérez Almanza cuenta la historia de su niñez y cómo en la Feria Nacional de San Marcos, cuando niño, le compraron una chivita, luego creció y se hizo dueño de 200 chivas, lo que lo define como un micro empresario, abunda y critica al resto de los participantes porque al ser de un partido local, él no recibe línea de ningún comité central; Nathanael Saucedo considera su presencia en el debate como un logro universitario, y alcanza a señalar que su proyecto político lo sustentan tres pilares: agua, basura y espacios dignos; Enrique Rangel, otra vez, se presenta como Kike Maracas y oriundo orgulloso de Aguascalientes, el tiempo ya sólo le alcanza para pedir que se realicen más debates como éste; Teresa Jiménez Esquivel cierra la primera ronda, sigue a pie juntillas el guion de toda su campaña, mostrarse como una candidata cercana a la gente y que ha hecho campaña en la calle y al lado de los electores.Para la segunda ronda se invitó a Juan Camilo Mesa Jaramillo, rector de la Universidad Cuauhtémoc, a que les hiciera preguntas directas a cada candidato, el especialista hace una sola para todos: ¿cuáles son los dos problemas más complejos de la ciudad? Todos contestan básicamente lo mismo: Agua y Seguridad.Los ocho candidatos dicen lo mismo sobre el tema del agua, se enfocan al servicio que proporciona y sobre seguridad van desde la creación de una nueva policía hasta el restablecimiento del tejido social a través de espacios dignos, sin dejar de mencionar que se requiere más capacitación a los policías. Enrique Rangel insiste en rescindir el convenio con Veolia y que para restablecer el tejido social creará micro líneas verdes; Arturo Ávila subraya que las decisiones de la concesionaria se toman desde Francia, y sobre seguridad advierte que pronto Aguascalientes va a acabar como Guanajuato por lo que propone una Guardia Municipal; Vicente Pérez Almanza le da un giro y señala que la causa de los grandes problemas de Aguascalientes es la pérdida de valores, por lo que de ganar la Presidencia se ocupará de brindar “servicios humanitarios” y “bajar la educación a las colonias”; Teresa Jiménez asume que los problemas con el agua y la seguridad son pendientes de su administración, por lo que pide se le extienda el plazo en la alcaldía para presentar un proyecto integral en materia de agua y la oportunidad de continuar con el reestablecimiento del tejido social para mejorar la seguridad, así como una mayor coordinación con el gobierno estatal y Federal; Iván Sánchez presenta la problemática de una manera distinta, se solucionan generando el Derecho a la ciudad y siendo incluyentes, para lo que el municipio debe regresar a las obligaciones establecidas en la Constitución; Nathanael Saucedo apunta que para acabar con la inseguridad se deben “fortalecer los espacios públicos” y realizar una “prevención social del delito”, para lo que dará crédito a la palabra y otorgará cursos de oficios a las zonas más pobres; Jaime Durán centra su propuesta en el combate a la corrupción y la creación de un Consejo de Empresarios que propongan lo que se debe de hacer; Armando Quezada olvida mencionar cuáles son los problemas, asume que son el agua y la inseguridad, ambos tienen solución si se toman acciones desde la escuela, para lo que propone que el municipio coadyuve a la Ley General de Educación.La tercera ronda es más interesante, participa el público, tanto quienes están presentes como quienes enviaron un video con su pregunta. Cuestionaron directamente a los candidatos Reyna González, sobre cómo hacer más atractivos los mercados municipales; María Alvarado preguntó cómo se fomentaría el hábito de la lectura; Juan Manuel Ávila pidió que se explicara cuáles serían las políticas públicas para ayudar a las empresas locales; Israel Silva acerca de cómo se generarían más empleos para científicos locales; Juan Luis Robles Zamora sobre la permisividad con los negocios nocturnos; Susana Margut sobre las estrategias para combatir la trata de personas; Óscar Gutiérrez puso a imaginar a un candidato sobre a qué dependencia le cortaría presupuesto, si a Desarrollo Social o a Seguridad Pública; Edwin preguntó cómo incentivar a los jóvenes emprendedores; Brenda Díaz sobre la política pública de salud para evitar el embarazo entre adolescentes; Estefanía Álvarez señaló que cada vez hay más presencia militar en Aguascalientes; otro ciudadano cuestionó que se estaba haciendo en materia ambiental para proteger la zona de Cobos y La Pona; Luis Armando Tostado demandó transparencia en la asignación de obra pública; también se cuestionó sobre cómo lograr un transporte sustentable; Alfonso Linares pidió que el Consejo Ciudadano realmente funcione; Humberto Chávez la soltó directa; ¿con qué cártel está dispuesto a negociar si llega a la Presidencia Municipal?; Nora Quiroz preguntó sobre qué se puede hacer desde el ámbito municipal para acabar con los suicidios; Georgina Ratia señaló que le preocupaban los altos índices de consumo de alcohol entre los jóvenes y cómo se podía acabar con eso; Eugenia Medrano pidió soluciones para dignificar los tianguis y atraer el turismo; Manuel Cadena insistió en que se clarificaran los proyectos para acabar con la inseguridad; Juan Carlos Soledad habló sobre corrupción y el papel que juega el Órgano Interno de Control municipal; Francisco Romero acerca del desarrollo urbano y las vialidades; David Palomino preguntó por qué otro candidato votarían si no fuera por ellos mismos; Javier Mendoza pidió una política pública para rescatar los cuatro barrios originales de Aguascalientes; también se pidió que se explicara cómo alentar el crecimiento económico y generar empleo; Juan Manuel López Valdivia aprovechó para pedir que los candidatos defiendan a la “familia natural”; Alma Edith Díaz de León cuestionó si, como cada tres años, se iba a correr a los empleados municipales y por qué no mejor capacitarlos; Alberto Aldape preguntó sobre la propuesta de transporte público y qué se podía hacer desde el municipio para coadyuvar a la movilidad.Eso fue lo más interesante del debate, ni siquiera las respuestas, la participación de los ciudadanos, sí, los contendientes sólo pueden perder un debate, pero si lo que se busca es el intercambio de ideas y la comparación de proyectos, este debate funcionó para que la sociedad pensara en qué necesita que le respondan, se hizo evidente que el modelo de campaña política que se hace desde el estrado y con discursos, sin retroalimentación, ya no da para más.Esa ronda donde la participación ciudadana tuvo el papel principal fue lo mejor de la noche, ciudadanos escuchando las preocupaciones de otros ciudadanos. Además, dio la oportunidad a los candidatos a mostrar lo mejor, o peor, de sí mismos, como para que quien quiera pueda utilizar sus virtudes y defectos para señalarlo como vencedor.En la ronda final, se estuvo a punto de alcanzar un intercambio real, enfrentamiento entre candidatos, pero ellos mismos lo echaron a perder. Dos momentos: Nathanael Saucedo Silva del Partido Verde Ecologista de México, tras haber logrado cierta empatía por encontrarse compitiendo por la alcaldía capitalina con sólo 31 años de edad, voltea hacia Arturo Ávila y lo acusa, “sí lo voy a contar, se lo pregunté hace un momento, le dije: si tú como dices que quieres ser presidente me ayudarías a construir mis canchas de usos múltiples, mi programa de tu basura vale para que la gente se ayude, y me dijo: Yo no, tal vez mi empresa, se los juro que me lo dijo así, y no se vale, si no traes la convicción de ayudar a la gente de Aguascalientes, no puedes estar aquí, no se vale, que lo escuche todo Aguascalientes”. El candidato de Morena sólo negó con la cabeza el lamento del candidato del Verde, a quien se le acabó el tiempo por evidenciar que no siente que está en la competencia, de otra manera, ¿cómo le pedirías a quien vas a derrotar a que te ayude con tu proyecto?El momento de más bajo nivel estuvo a cargo del candidato de Movimiento Ciudadano, quien aprovechó su tiempo para decirle al candidato de Morena que un empresario de Aguascalientes tiene más de un año esperando a que le pague. En su turno, Arturo Ávila hizo el gesto de revisar su teléfono celular y le reviró, aquí está alguien a quien le debes, Fernando Díaz, a quien le debes diez mil pesos y me mandó un mensaje para recordarte que no pagas tus deudas y que investigues el desvío de recursos en tu partido. Jaime Durán retó al de Morena a que renunciara a su candidatura si en el plazo de una semana mostraba el pagaré, pero el daño ya estaba hecho, la fama del Pollo Durán acerca de que no paga sus deudas quedó en la arena.Hubo otros intentos de hacer reaccionar a los adversarios, Iván Sánchez se lanzó contra el de Morena al decirle que no conoce las realidades de Aguascalientes: Arturo Ávila se fue contra Teresa Jiménez al corregirle las estadísticas sobre inseguridad citando datos del Inegi, pero de ahí no pasó.And the winner is… Iván Sánchez Nájera del PRD, tiene un proyecto fuerte y algunas de sus propuestas son disruptivas, se sabe buen orador, pero está cansado, le pesa el lugar en las preferencias que ocupa su partido, sabe que no puede ganar y en el debate se comportó como el maestro cansado de repetir la clase magistral, harto de pelear por no quedar en los lugares más bajos de la tabla. Armando Quezada Chávez de Nueva Alianza Aguascalientes ha sido candidato a diversos cargos, muestra que tiene tablas, sabe de oratoria, pero le juega en contra que su partido está en franca desaparición, no se engancha pero no convence, su papel en esta elección es testimonial; Jaime Durán Padilla salió del debate creyendo que una bravuconada de mal gusto es un argumento político y en cada participación se dedicó a guiñarle el ojo a los empresarios, como si el establecimiento de un Consejo de Empresarios pudiera suplir las decisiones que debe tomar el Cabildo; Arturo Ávila Anaya se mostró ágil, responde a bote pronto, aprovechó cada una de sus intervenciones para plantear que sólo hay dos opciones, también para mencionar a Andrés Manuel López Obrador, quién sabe qué tanto le sirva en una entidad en la que la Cuarta Transformación no tuvo tantos electores a favor; Vicente Pérez Almanza juega a consolidar su partido, quiere tener una opción para que el Libre de Aguascalientes presente candidatos en el 2021, esta elección no le interesa sólo preservar el registro; Nathanael Saucedo Silva del Verde Ecologista de México, el candidato más joven sorprende por eso, pero hasta ahí, sus propuestas son limitadas, confunde cultura con activación física, reciclaje con política pública, pero se le nota que sabe que no va a ganar, que lo más que logrará será una plurinominal en el Cabildo; Enrique Rangel Jiménez de Unidos Podemos Más es un viejo lobo de mar, tiene colmillo y sabe que conecta con la gente, pero quizá sus tiempos ya pasaron y le pesa no contar con el respaldo de una organización política fuerte, se debate entre la construcción de su partido y conectar con la gente, sobre todo por la más joven, pues se dedica a hablarle a la “gente buena”, a la que valora que haya nacido en El Encino o coma en los mercados públicos; y María Teresa Jiménez Esquivel jugó muy bien su carta de alcaldesa en busca de la reelección, su experiencia en campaña le ha mostrado que es en la calle y con la gente donde se ganan los votos, por eso la cautela en sus intervenciones, de ahí que no quiera responder a los otros, lo mejor que le pudo pasar a la candidata del Partido Acción Nacional es que le tocó la última intervención en el debate, y aprovechó el minuto y medio para presentarse como la ganadora indiscutible, subrayó que Aguascalientes es segundo lugar de crecimiento económico, la del premio por ser la mejor ciudad para invertir, y es ahí donde los aguascalentenses quieren vivir, ese donde ella ha sido presidente municipal.And the winner is… todos tuvieron su gran momento, todos tuvieron su caída, se ganaron el aplauso, un tímido abucheo o un chasquido de lengua; ganó la ciudadanía, ganó el que vio el debate, ganó también el que subió a redes el meme en que propuso que la inerte botella de agua que quedó en el lugar del aspirante del PRI podía ser mejor candidato a la Presidencia Municipal de Aguascalientes.
        Published on May 24, 2019 12:08
    
May 10, 2019
Hoy soy poeta, me comprometo con el oficio: César Cañedo
Conversación con César Cañedo, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes
 
Sigo escondiéndome detrás de mis ojosde César Cañedo obtuvo el LI Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, el jurado, compuesto por José Ángel Leyva, A.E. Quintero y Elisa Ramírez Castañeda consideró que el poemario “mediante un lenguaje dinámico logra transmitir la liricidad de lo doméstico y lo familiar”.Que se caracterice su escritura como un “lenguaje dinámico” le dice a César Cañedo (El Fuerte, Sinaloa, 1988) “que es un reconocimiento a la frescura, a la flexibilidad, que la poesía viva en varios registros, eso es lo más importante, habla de una poesía viva y que puede cambiar de tono o de intención, pero siempre con la misma fuerza, moverse,empujar; con registros diversos registros me refiero sobre todo a la posibilidad de estar en las emociones de otras personas, sin yo ser padre, sin ser abuelo, sin yo ser niña, y también de que cada poema sea un poema en sí mismo. Mientras que la liricidad de lo doméstico, pienso que tiene que ver con un lenguaje emocional muy bien logrado, con la posibilidad de encontrar poesía en las cosas cotidianas, en todo lo que puede representar, justamente, la casa, lo simbólico de la casa como un ambiente y como una sensación”.
 
–Has dicho que el reto del poeta es ponerse en los zapatos emocionales del otro.–No es un registro lingüístico sino emocional, qué se siente ser o vivir desde el otro, desde una serie de miedos, de silencios, de ganas de compartir, cómo se siente eso, y es lo que me interesa, pienso que por ahí va la conexión de la poesía. Más que arriesgarte tienes que animarte a explorar o a hacer relaciones metafóricas con esa emoción, ciertamente no he vivido algunas experiencias, pero sí otras, la base de la poesía es comparar o metaforizar, pero hay otras experiencias que sí tengo y pueden darme esa sensación, esa emoción.–Has mencionado la empatía como eje.–Sí, empatía en el sentido de un reconocimiento al otro sin juzgar, abrazando todo lo que es, es así o tiene que ser así, la empatía implica para mí ese intento de conectar con el otro juzgando lo menos, acercarte es juzgar, pero tratando de llegar desde un abrazo al otro, eso es la empatía, alcanzar lo que no es tuyo, pero puede ser tuyo en la poesía, en el sueño, en la palabra.–Mencionas a Sigo escondiéndome detrás de mis ojoscomo un trabajo de madurez, ¿estás haciendo un corte de caja con tus otros dos libros?–Así es, es un corte de caja consciente y de alguna manera este premio y este libro marcan esta voz, que yo considero auténtica, madura, mía, no porque en otro momento la experimentación, el agárrate de voces que ya conoces, son de alguna manera los primeros pasos, tomarte de otros poetas, de otras voces para caminar y ahora, pues ya, es decidir o hacer un pacto de mucho trabajo con la poesía y decir esta es mi voz y este es mi camino de poeta maduro, poeta comprometido con la poesía. Este compromiso está en que se destaca la poesía y desde ahí se irradian el respeto, la diversidad y ya no es algo tan visible, aparentemente, sino que es la misma fuerza de la poesía la que nos puede hacer conscientes, o no, eso es trabajo de lector, que es quien finalmente decide, por dónde interpretar ese compromiso.–Tengo la impresión que esa madurez es el tránsito que va de la exhibición a la normalización.–“De la exhibición a la normalización”, me gusta, sí creo que puede ser una manera de entenderlo, es algo que en otros discursos será más visible, que es muy importante que sea visible, pero para la profundidad de la poesía eso puede estar o no.–Te enorgulleces de pertenecer a la tradición del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes.–Sin duda, por que es una tradición de mis lecturas, de la tradición del oficio del poeta, de lo que he leído, me comprometo con esas búsquedas, me comprometo con el oficio, con trabajar, en ya no pensar en que la poesía puede ser por momentos o por diversión o sólo una etapa, sino de que es un oficio y que hay que respetar y amar ese oficio.–¿Con qué grupo de los poetas ganadores del Aguascalientes te identificas?–No sé si tenga como un panorama para pensar en cierto grupos, me gusta la idea de alcanzar una madurez con este libro, y sentar un precedente, mi propia persona, mi propia visión como poeta, de construirme en función de este libro, de alguna manera decir que este es mi primer libro maduro, mi primer libro sólido y en ese sentido me acerco a muchos poetas que han ganado el Aguascalientes por esta transmisión de emociones profundas y de encontrarle sentido a la naturaleza, de preguntas más que respuestas.–Con Sigo escondiéndome detrás de mis ojos, ¿cual es la pregunta de origen que quieres resolver?–Si el destino de una persona que está perfectamente marcado por la sociedad, por la familia, se puede cambiar, se puede reconciliar con él.–¿Con qué preguntas sales del libro?–Pues con la pregunta de qué quiero hacer con mis miedos, a dónde los quiero llevar, el miedo para mí es una sensación muy importante que nos invitan a silenciar y que para mí, en la poesía, puede tener mucha presencia. El miedo se vence dudando, pienso que no siempre el miedo es el motor de la duda, puede ser la humildad, o sensaciones que hacen que uno cuestione qué quiere, en el momento en que crees que ya tienes todo resuelto pues te engañas.–“El día de hoy soy poeta”, declaraste en tu discurso de recepción.–Es una vocación que ha estado en mí desde pequeño, pero también pienso que la poesía es un decreto, son afirmaciones y confirmaciones, lo que hacemos con las palabras es decretar, por eso, a partir de hoy reafirmo mi compromiso con la poesía, un compromiso de por vida, y pues ahí hay miedo, pero la palabra está detrás. A veces he dudado de si soy hombre, de si soy mexicano, de algunas cosas que después se vuelven certezas pero que a veces, cada tanto, vale la pena la pena hacerle preguntas a todas nuestras certezas.
 
        Published on May 10, 2019 23:45
    
Entrega del LI Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes
 
  La poesía es el lenguaje universal, un prisma para contemplar con humildad la vastedad del mundo, señaló Claudia Santa-Ana, director del Instituto Cultural de Aguascalientes, durante la entrega del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, que en su edición LI, obtuvo el poeta sinaloense César Cañedo por su libro Sigo escondiéndome detrás de mis ojos, En el marco del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2019, se realizó en el Teatro Morelos la entrega de este Premio, a la ceremonia, además del poeta premiado, asistieron el secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz; Claudia Santa-Ana, titular del ICA; Cristina Rascón Castro, coordinadora nacional de Literatura del Inbal; Laura Elena Ramírez Rasgado, subdirectora general del Inbal; Jorge López Martín, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, así como Vianey, reina de la FNSM 2019, y sus princesas Dulce Mariana y Carolina; y el diputado presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, Sergio Mayer, quien en su participación indicó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en conjunto con el Gobierno del Estado y el Inbal para que la Unesco pueda declarar a la Feria Nacional de San Marcos patrimonio cultural inmaterial.Claudia Santa-Ana Zaldívar, directora del Instituto Cultural de Aguascalientes, comentó que el galardón que se entregó ayer es el más importante del país en el ámbito de la poesía, por lo que es un orgullo para Aguascalientes ser la sede de este concurso que contribuye de manera importante a difundir y promover las artes literarias en todo México y de manera particular en esta entidad; comentó que este premio lo otorga la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, por conducto del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), durante su intervención llamó a “creer el poder fundacional de la palabra” y realizó un elogio de la voz del poeta César Cañedo, la que describió como desprovista de atavíos y que nombra al mundo tal y como es.Siguió la intervención del diputado Sergio Mayer Bretón, quien a pesar de todo su esfuerzo por parecer un político profesional, cede ante la presión del escrutinio público en espera de algún equívoco, de hecho, la intención de declarar a la Feria Nacional de San Marcos como patrimonio cultural inmaterial la opacó un discurso donde “verdad” es una muletilla constante y al intentar un recorrido por la historia del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes indicó que “el Premio nos remonta a 1931”, sin saber exactamente a qué se refería y al intentar hacer un listado de los poetas que han sido reconocidos con este galardón mencionó a Jaime Torres Bodet y a Xavier Villarrita (sic).
 
El poeta César Cañedo en su intervención hizo un agradecimiento a todos los que lo han acompañado para llegar a este momento, y finalizó haciendo público un compromiso con su vocación, el día de hoy soy poetasubrayó, previo indicó que sin el no sé, sin la duda, es difícil avanzar hacia alguna certeza. Finalizó su discurso con la lectura de los de los poemas incluidos en Sigo escondiéndome detrás de mis ojos, libro con un prefacio y dividido en seis secciones que está publicado por el Fondo de Cultura Económica, el segundo texto que leyó es el siguiente:Cuando estoy muy alegre compro frutaporque es mi manera de despertarme menos solo.La escojo con detalle y piensoen la deliciosa golosina que son las uvasy en lo bien que se llevan con las tarde sin lluvia.En las vidas enganchadas de los plátanosy en las escondidillas que juegan las semillas de sandía.Disfruto esa funciónde adorno vivo que pueden tener ciertas mesas,esa función de fiesta en serio,de familia reunida que son las frutas,porque es difícil comprar una fruta sola,pensarla sola,dejara ennegrecer.Tras entregar el premio a César Cañedo, el cual consta de quinientos mil pesos y la edición del libro ganador, intervino el secretario general de Gobierno, quien destacó que Aguascalientes tiene en las artes y la cultura a uno de sus activos más importantes para construir comunidad y recuperar el tejido social, prueba de ello es que es el estado con el mayor número de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Morán Faz dijo que a través de estos espacios se busca acercar la educación artística a las comunidades más alejadas de la entidad para que los niños y jóvenes puedan desarrollar su talento, de manera que la entidad sea semillero de artistas y promotores culturales para México. De estas escuelas, subrayó el titular de la Seggob, se busca que surjan más autores como César Cañedo, a fin de que sean los constructores de un mejor país y de una mejor sociedad; y que con su talento permitan ver el destino como una posibilidad de cambiar el mundo con la fuerza de la poesía.César Cañedo nació en El Fuerte, Sinaloa, el 17 de enero de 1988. Poeta. Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas, maestro en Letras Mexicanas, y doctor en Letras, por la UNAM. Es profesor de asignatura en el Colegio de Letras Hispánicas de la FFyL de la UNAM y dirige un Seminario de Literatura Lésbico Gay en la misma institución. Es autor de los poemarios: Rostro cuire Inversa memoria. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Francisco Cervantes Vidal en 2017 y es miembro voguero de House of Apocalipstick, además imparte talleres de creación literaria. Desde ayer forma parte de los 52 poetas que han sido reconocidos con el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes.
 Fotos de Salvador Arce
Fotos de Salvador Arce
        Published on May 10, 2019 00:34
    
May 5, 2019
Ayúdenle a Arturo: Ricardo Monreal / Encuentro de unidad de Morena en Aguascalientes
 
Se acabó, ya no hay diferencias, repite una y otra vez Ricardo Monreal Ávila al llegar a la explanada del Parque Monumento Morelos, el coordinador de los senadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) baja del auto y no se despega de Arturo Ávila Anaya, atiende las preguntas de los reporteros sobre la votación de la Reforma Educativa, el senador le da la vuelta a la pregunta, lo importante es demostrar que ya no hay diferencias entre los morenitas, para eso se convocó al Encuentro de la Unidad con la imagen de Arturo Ávila al centro, como candidato a presidente municipal de Aguascalientes y rodeado por Ricardo Monreal, Nora Ruvalcaba, Daniel Gutiérrez Castorena, Fernando Alférez, Pedro Haces, Manuel de Jesús Bañuelos, Cuitláhuac Cardona y José Narro. Como todo acto de campaña de cualquier partido, el Encuentro de la Unidad comienza tarde, hasta que llega el senador Monreal Ávila, en la explanada, alrededor de dos mil sillas van siendo ocupadas por los morenitas, quienes fueron traídos de otros municipios por los candidatos de Morena; en las orillas, deambulando, la unidad presumida todavía no se nota, Cuitláhuac Cardona prefiere alejarse de la prensa e intercambia monosílabos con José Narro, en otra bolita Eulogio Monreal se divierte contando anécdotas a varios jóvenes vestidos con camisa de Morena, Nora Ruvalcaba llega directo a sentarse en la primera fila. Una banda intenta animar a los acalorados asistentes y entre canción y canción gritan Me canso ganso, nadie se ríe, nadie baila, público difícil.Desde que inició el proceso electoral en Aguascalientes, al menos en la capital, Morena ha evitado los megaencuentros, prefiere el ir de puerta en puerta, las apariciones en mercados y plazas públicas, que sea tiempo de la Feria Nacional de San Marcos no ayuda a que se llenen los mítines, pero lo que más ha afectado a ese partido son las diferencias entre la dirigencia nacional y la dirigencia estatal, el 20 de diciembre de 2018 el Comité Ejecutivo Nacional de Morena emitió la convocatoria al Proceso de Selección Interno de candidatos para integrar ayuntamientos en el estado de Aguascalientes, el 26 de febrero de este año se llevó a cabo el registro multitudinario de aspirantes a las precandidaturas para integrar ayuntamientos, el 5 de abril la Comisión Nacional de Elecciones de Morena emitió el dictamen de aprobación de candidaturas a presidentes municipales, regidores y síndicos, del 8 al 11 de abril los seleccionados por la Comisión Nacional de Elecciones solicitaron su registro como candidatos ante los consejos municipales, el 10 de abril el Comité Ejecutivo Nacional consideró que el procedimiento de selección interna se realizó conforme al estatuto y la convocatoria, validó de forma definitiva las candidaturas propuestas por la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, al día siguiente, el Comité Estatal solicitó el registro de las nuevas candidaturas a presidentes municipales, síndicos y regidores por el principio de mayoría relativa, así como de las candidaturas de regidores por representación proporcional, y comenzaron las impugnaciones, el primer juicio ciudadano se presentó el 6 de abril, la aspirante a candidata a presidenta municipal de Tepezalá promovió juicio ciudadano local por la omisión del Comité Ejecutivo Nacional de sancionar la lista definitiva de candidatos, y de ahí en adelante, nadie se pone de acuerdo sobre quiénes son los candidatos, si los elegidos por la Comisión Nacional de Elecciones o los que sugiere, de manera taimada, Cuitláhuac Cardona Campos, dirigente estatal de Morena.Como señala la nota de Sandra Macías en La Jornada Aguascalientes: “Hasta la fecha y a menos de un mes para que se lleve a cabo la jornada electoral del 2 de junio en la que se elegirán a los alcaldes de los distintos municipios de Aguascalientes, el Tribunal Electoral del Estado ha recibido un total de 101 juicios, lo cual, representa una cifra récord en un proceso electoral. De este centenar de juicios, se estima que el 75 por ciento corresponden a inconformes con los métodos de selección de Morena”. A menos de un mes de los comicios, una muestra de unidad era urgente, quién sabe si con el formato de asamblea informativa impuesto por Andrés Manuel López Obrador, a los asistentes, sinceramente, les tiene sin cuidado quién se quiere y quién se odia en Morena, están convencidos de que votarán por la Cuarta Transformación, sin importar a quién ponen como candidato, eso es lo que se percibe en la disciplinada disposición con que esperan a que inicie el encuentro, eso se nota en las pocas veces en que aplauden o corean.Ricardo Monreal se abre paso entre los reporteros, centra su discurso en que se reunió con “todos los candidatos a presidentes municipales y les quiero también decir y anunciar que me he reunido con todo el partido, con Cuitláhuac, con Narro, con todos, y hemos decidido hacer un gran acuerdo de unidad, a partir de ahora van a ver a todos juntos, todos unidos, todos respaldando a los candidatos de Morena, por eso ahora he venido a saludarlos, de nuevo a Aguascalientes, ya saben que soy paisano, además en Feria, mientras unos están en los toros, pues yo estoy chambeando, y me he reunido con todos los dirigentes y todos me han dicho que vamos unidos, unidad real”; se le cuestiona sobre su “relación real con Arturo”, si no lo está haciendo sólo para la fotografía, el senador se detiene, revira puntilloso y enuncia la promesa que le dirá a los militantes, que si ayudan al candidato, los legisladores de Morena ayudarán a Aguascalientes: “Arturo es mi amigo, Arturo es un hombre al que yo respeto mucho, lo conozco hace muchos años y va a ser muy buen presidente municipal, ya es hora del cambio, ya es hora de que Aguascalientes tenga un hombre surgido de la sociedad civil, un hombre con respaldo social, pero además hago un compromiso, si ustedes hacen a Arturo presidente municipal, nosotros desde México, desde el Congreso de la Unión, desde el Senado, también vamos a respaldarlo, para que haga un buen trabajo, para que tenga respaldo presupuestal”. Ahí está, ese debe ser el acuerdo, la posibilidad de abrir la llave del presupuesto a condición de que la gente haga ganar al candidato de Morena, no da más detalles de lo que hablaron los de Morena, cómo se pusieron de acuerdo, de hecho, no se tiene claro qué se va a hacer con las impugnaciones, se le cuestiona a Monreal Ávila en qué quedaron con esos juicios ciudadanos y los desdeña con un gesto de la mano, como para alejarlos, “sí, sí las comentamos y todo, pero tenemos un gran acuerdo de unidad y vamos a ver cómo conciliar, porque hay un principio ya, el principio es la unidad, yo creo que hay como nunca la posibilidad de ganar Aguascalientes”.A su lado, un empoderado Arturo Ávila afirma que se siente “muy contento, como puedes ver hay miles y miles de personas que están apoyando este movimiento, vamos a ganar. Tenemos unidad”, sonríe y toma al vuelo un cuestionamiento sobre los rumores del cambio de moderador en el debate organizado por el Instituto Estatal Electoral: “No vamos a ceder a los chantajes, que la candidata de Acción Nacional esté pidiendo cambios en los moderadores es un ataque a la libertad de expresión, eso no puede ser, nosotros respetamos a todos, yo no me inconforme con Alberto Romero, que quede claro, nosotros lo único que queremos es que todos estemos con un consenso y todos queremos participar, y que nadie nada más por el tema de un capricho, pida que se cambie un periodista, además una periodista como Rocío Gutiérrez”. El senador y el candidato avanzan, Arturo Ávila alcanza a responder que sí asistirá al debate organizado por Coparmex: “por supuesto, vamos a participar en todos, vamos a estar en todos y vamos a ganar”.Frente a los militantes, al pie del monumento a Morelos, se improvisa el presidium, con excepción de Pedro Haces, están todos los anunciados y más, un senador por San Luis Potosí, una senadora de Zacatecas, se suman diputados y diputadas locales, la franca apatía de los asistentes no ayuda a calentar el evento, tampoco lo hace la improvisada conductora que se equivoca al momento de nombrar a quienes se suman en torno a Ricardo Monreal y Arturo Ávila, incluso presenta a Manuel de Jesús Bañuelos como Manuel Bolaños y recibe el primer abucheo; le da la palabra al coordinador de senadores y la reconvienen, que no es así, “órdenes son órdenes”, dice la presentadora y le cede la palabra, primero, a Cuitláhuac Cardona.El dirigente estatal de Morena improvisa en torno a acusaciones sin prueba en contra de la candidata a la alcaldía capitalina del PAN, Cardona Campos acusa a María Teresa Jiménez de la compra de credenciales de elector, de enrarecer la vida política del estado, “seguramente para este momento ya han rebasado los topes de campaña” y ya cuando se acuerda, finaliza subrayando que “es importante ver cómo ha sido el crecimiento de nuestro candidato”; acerca del acuerdo de unidad anunciado por Monreal Ávila, nada.Le sigue José Narro, con una arenga genérica, acusa a los gobiernos panistas del aumento de la inseguridad en Aguascalientes para justificar la necesidad del cambio, “es necesario que Aguascalientes se una ya a la Cuarta Transformación con nuestro presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”; del acuerdo de unidad al que llegaron, poco, finaliza su intervención con: “Hoy por eso aquí decimos, ya se terminador los contenciosos, los temas contenciosos electorales y las disputas, hoy es momento de caminar con unidad”.La conductora del evento no encuentra el tono para subir los ánimos, ni con la ayuda de unas señoras que en primera fila chulean a Arturo Ávila logra conectar con el resto de los asistentes, no le queda más remedio que presentar al candidato a la alcaldía capitalina, y lo hace resbalando con humor involuntario, “necesitamos un héroe, ¿verdad?, y qué creen, se salió de la pantalla aparte de todo, con ustedes Arturo”.El candidato de Morena a la presidencia municipal de Aguascalientes no alcanza a decir tres frases cuando lo interrumpe el mismo grupo de señoras en primera fila que evidentemente fueron a manifestar su apoyo: Se ve, se siente, Arturo presidente, Ávila Anaya se deja llevar y guía al coro. La única referencia que hace Arturo Ávila al acuerdo de unidad es durante los agradecimientos a quienes lo acompañan. En su discurso aborda cuatro temas: seguridad, agua, corrupción y movilidad; sobre el primero insiste en que se creará la Guardia Municipal para “convertir a Aguascalientes en el lugar más seguro del país”, el candidato descarta la militarización e indica que se trata de “traer lo mejor del mundo y de la Guardia Nacional y la colaboración con el Ejército para tener a la mejor policía municipal, llamada Guardia Hidrocálida”, para eso “vamos a subir el sueldo y las condiciones de vida de nuestros policías, van a vivir bien y van a dar su vida por nosotros, van a ser amigos”. Acerca del servicio de agua, promete que “el primer día, cuando resulte electo presidente de Aguascalientes, vamos a lanzar la consulta pública y el pueblo va a decidir el futuro del agua para Aguascalientes, y si el pueblo decide que tenemos que darle una patada a Veolia, les vamos a decir: fuera, fuera”; su proyecto para combatir la corrupción se reduce a tres propósitos: “adiós a los moches, adiós a la corrupción, adiós a los de Acción Nacional”; y sobre movilidad promete que la próxima semana estará presentando el proyecto de infraestructura más importante del municipio de Aguascalientes, “es un proyecto en beneficio de la gente, en beneficio de la movilidad, espérenlo porque viene un cambio en la forma en que ustedes se transportan”.No es el candidato, no son los candidatos o los legisladores, es simplemente que los asistentes son público difícil, seguidores del presidente de la República antes que de Morena, ahí le atina Arturo Ávila y se despide con varios vivas: “Que viva Aguascalientes, que viva Andrés Manuel López Obrador, que viva Andrés Manuel López Obrador, (sí, dos veces) y que viva la Cuarta Transformación”.Para introducir a Ricardo Monreal, la conductora contagiada por los vivas de Arturo Ávila, inicia con otro: “Viva nuestro Iron Man”, pero no es muy coreada que digamos, así que intenta arengar a los morenitas con un “vamos a ganar” y pide un aplauso fuerte para el senador.Ricardo Monreal sí conecta con los asistentes, desde la parte central del sillerío comienzan a corear su nombre, el senador inicia su posicionamiento, el jalón de orejas a la dirigencia estatal: “Hemos celebrado con los dirigentes un gran acuerdo de unidad, ya no más pleitos internos, ya se acabaron, lo más importante es ganar el futuro de Aguascalientes, por eso aquí está Cuitláhuac, presidente del partido, con el que hemos conversado y me ha dado su palabra de ahora estar unidos, junto con todo el partido; y por eso está aquí José Narro, que es nuestro delegado y también hemos hecho un compromiso de unificar todas las planillas, todos los grupos, todos los simpatizantes, no podemos estar aislados y por eso están los fundadores de Morena, yo soy fundador de Morena, y siempre que hay pleitos internos, me da mucha tristeza porque no fundamos Morena para pelearnos, sino para cambiar México, y por eso ahora Aguascalientes va a dar un ejemplo de unidad”.Cuando agradece la presencia de los candidatos, senadores y diputados, Monreal Ávila distingue a Nora Ruvalcaba, fundadora del Movimiento de Regeneración Nacional, “que va a estar trabajando en sus horas libres para Morena”.Ricardo Monreal insiste en que el acto es un encuentro de unidad y describe por qué es necesario, compartiendo los resultados de una encuesta: “El compromiso que hicimos en las reuniones fue de que vamos a cerrar filas con Arturo y con los candidatos a presidentes municipales, vi una encuesta ayer y fíjense ustedes cómo aparece la encuesta, ayer me la mostraron, Morena como partido 22 puntos, como partido, el PAN 21 y el PRI ya ni les digo, pero la división como candidato nos baja tres puntos, lo que tenemos que hacer es estar unidos y subir para competir y para ganar”.El coordinador de los senadores de Morena muestra el centro del acuerdo de unidad, se los vende a los asistentes, el intercambio de ayuda, la promesa: “Quiero pedirles que no dejen solo a Arturo, yo hago un compromiso con ustedes, sí ustedes le ayudan a Arturo para ser presidente, aquí habemos seis senadores y somos la mayoría en el Congreso de la Unión, si ustedes le ayudan a Arturo, nosotros desde México, en el presupuesto vamos a ayudarle a Aguascalientes, si ustedes ganan Aguascalientes nosotros le vamos a ayudar a Aguascalientes a que pueda cumplir con todos sus compromisos de campañas”, reitera Ricardo Monreal, “ya se los digo, somos serios y hacemos un compromiso, tan luego gane, lo citaremos allá para ver los proyectos y ser gestores ante la Cámara de Diputados para el presupuesto y en la Ley de Ingresos que nos toca a nosotros aprobar, respaldaremos a Aguascalientes, pero también haremos gestoría con los secretarios de estado para que traten con dignidad a Aguascalientes y para que Aguascalientes pueda recobrar su grandeza, y pueda recobrar su seguridad”.El senador aprovecha el evento para exigir que los asistentes se organicen, que formalicen su participación en la estructura de Morena, que intenten convencer a otras personas de las bondades del proyecto de la Cuarta Transformación. Ricardo Monreal hace una pausa, la conductora cree que es el momento de finalizar el Encuentro de la Unidad, pide que se descubran la cabeza y preparen para entonar el Himno Nacional, pero el senador Monreal pide de nuevo el micrófono: “Hoy me di cuenta y me da mucho gusto que ya Alférez y Nora estén trabajando con nosotros, son gente buena que nos ayuda, y también me da gusto que Bañuelos esté con nosotros, ahora es el suplente de Arturo”, y sigue lo que suponemos es el Manuel para finalizar discursos de Morena: una mención a López Obrador, el senador consigue los aplausos y vivas cuando le recuerda al público que él había dicho que Andrés Manuel López Obrador iba a ser el mejor presidente de México, y ya lo está siendo.Y ya, eso es todo, de hecho los asistentes se han estado yendo poco a poco, después de cantar el Himno Nacional se vacía rápidamente el sillerío, algunos candidatos de otros municipios aprovechan para tomarse la foto con el senador, para fotografiarse a los pies del monumento a Morelos, ahí se quedan ellos, deambulando, como deambula Judith Baca, que no aplaudió una sola de las intervenciones, ni uno solo de los acuerdos.La comitiva se adelgaza, cuando aparecen los autos en que viajan Arturo Ávila y Ricardo Monreal, antes de irse, el senador se dirige a Fernando Alférez y desde la ventanilla del auto parece decirle “échame la mano con eso”, Alférez asiente; Manuel de Jesús Bañuelos se retira a una esquina a fumar, sin seguidores, cuando el candidato a la alcaldía capitalina y el senador avanzan ya sobre Avenida Siglo XXI, alguien le pregunta a Cuitláhuac Carmona algo sobre la logística del transporte, el dirigente estatal evidentemente molesto contesta “no sé cabrón, a mí qué me preguntas” y desaparece caminando por la acera, sin responsabilidad alguna.
Publicado en La Jornada Aguascalientes
        Published on May 05, 2019 12:19
    
January 4, 2019
Censo de Bienestar, el esfuerzo inconcluso de los Servidores de la Nación
      Un texto escrito a cuatro manos con Tania Magallanes:
   
  
A inicios de octubre del 2018, Olga Sánchez Cordero informó que 20 mil encuestadores voluntarios levantarían el Censo del Bienestar anunciado por Andrés Manuel López Obrador el 16 de septiembre. Este registro se realizaría en todo el país para seleccionar a los beneficiarios de los programas sociales; casa por casa, los brigadistas encuestadores, llamados Servidores de la Nación, levantarían la información necesaria para elaborar los nuevos padrones con que el Gobierno Federal promete evitar a los intermediarios y entregar directamente los apoyos. La administración de López Obrador ya cumplió su primer mes, se prometió que al iniciar 2019 se comenzarían a repartir los apoyos, sin embargo, el Censo no ha finalizado.Los encargados del levantamiento del censo, los llamados Servidores de la Nación, estarían debidamente identificados, con playera y chalecos con las imágenes de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas del Río, además de portar un gafete y mochila, Sánchez Cordero indicó entonces que los voluntarios estarían recorriendo el país “casa por casa, familia por familia, recabando información de cuántos jóvenes, de cuántos adultos, de cuántos niños, de cuántas familias, de cuál es su problemática. Si tienen trabajo, si no tienen, si hay algún problema de algún integrante de su familia con algún tipo de discapacidad, van casa por casa, hogar por hogar”.“Apúrense con el censo, nada de que: ‘Está muy difícil, se nos fue quedando, no estaba la gente en la casa, tenemos que regresar’. Nada de eso, hay que tener el censo, porque ese es el Censo del Bienestar”, dijo Andrés Manuel López Obrador en la visita que hiciera a la entidad en octubre del año pasado.En la explanada del Templo de San Marcos, mezclados con el centenar de esperanzados votantes que acogieron con su cariño a López Obrador, varios Servidores de la Nación recibieron atentos la llamada de atención para lograr la meta de finalizar su censo, orgullosos de saber que el recorrido que hacían casa por casa es la materia prima que hará posible que los recursos lleguen a la población como prometió el candidato de Morena: “A mediados de noviembre ya debemos tener el censo de todos los que van a ser beneficiados con los programas, aquí en Aguascalientes, casa por casa, nada de que 8 horas, no, son 16 horas para sacar el censo, diario, y 8 horas para descansar. De eso va a depender el apoyo a mucha gente. Recuerden que están trabajando para el pueblo, no hay nada más bello que el amor al prójimo”.También en octubre, Aldo Ruiz Sánchez, titular de la Delegación de Programas Integrales para el Desarrollo en Aguascalientes, explicó vía Facebook que los Servidores de la Nación en la entidad eran 150 personas y tendrían la responsabilidad de visitar 284 mil 145 viviendas. El llamado Censo del Bienestar se realizará a lo largo de un mes, con los voluntarios llenando los formatos impresos con que pretenden medir los niveles de pobreza en adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, estudiantes y más; sin embargo, en diciembre del 2018, Jennifer Kristel Parra Salas, Coordinadora urbana de Programas Federales, confesó que los Servidores de la Nación apenas habían logrado recorrer el 60% de la entidad, por lo que aún no se tenían completos los padrones de programas sociales.En entrevista con Animal Político, Gabriel García, coordinador de Programas Integrales de Desarrollo, declaró que para cada uno de los Servidores de la Nación se estableció “un contrato para que el gobierno les dé ese recurso, entiendo que son como 3 mil 500 pesos por persona, pero hasta donde sé, ninguno lo toma como un sueldo, lo toman como un apoyo, sólo que tienen que firmarlo porque se tiene que rendir cuentas. Eso lo tiene que informar Hacienda después en la parte de transición, cuánto se invirtió”, sin embargo, ese reconocimiento al trabajo voluntario no ha sido suficiente como para que los brigadistas dejen de quejarse de las cargas de trabajo, sobre todo en redes sociales, a ese reclamo se deben sumar las denuncias acerca del uso que el Movimiento de Regeneración Nacional está haciendo de la integración de esos padrones. A pesar de que todo el tiempo se ha intentado deslindar a los Servidores de la Nación del Movimiento de Regeneración Nacional, en Aguascalientes, sobre todo desde el Partido Revolucionario Institucional, se quejan de que la información se utiliza para sumar militantes a Morena. Las acusaciones se basan en las propias imprudencias de Morena, por ejemplo, el Comité Estatal de ese partido, a través de su página de Facebook, convocó a quienes todavía no habían sido empadronados a ponerse en contacto con el partido: “Si aún no han tocado tu puerta y deseas inscribirte en los programas sociales del gobierno de México, manda inbox con tu nombre, domicilio y teléfono y un servidor de la nación te contactará para levantar el censo”.
Del tingo al tianguisDicen que Regaladas, hasta las puñaladas, la frase se emplea para caracterizar a quien es capaz de aceptar cualquier cosa, si no le cuesta dinero; aunque bien podría emplearse para explicar el éxito de las políticas asistencialistas con las que el régimen priista cimentó su hegemonía a lo largo de varias décadas. Producto de lo que el Partido Revolucionario Institucional estableció como eje de su política de desarrollo social, no es difícil entender las razones por las que cualquier vecino puede convocar a un grupo de personas con la simple promesa de que recibirán algo, lo que sea, del gobierno. A veces, ni siquiera es necesario el mandato de un líder, basta con una cartulina con la indicación de que ahí se está realizando un registro para “programas federales”.Como la cartulina verde en la esquina de la calle José María Bocanegra y Ramírez Palos, bajo la que se agrupan varias personas, en el espacio que había entre el carrito de cocos, el puesto de frutas y verduras, sobre el piso lleno de la basura del lugar, agua sucia, pedazos de papel mojado, hojas de lechuga y restos de pulpa, todo pisado y mezclado por los propios vendedores que invitaban a gritos a comprar en su puesto, se instalara una veintena de personas, más mujeres que hombres, a esperar su turno, como las señoras con su monedero bajo el brazo y las bolsas del mandado o el hombre mayor con su propia bolsa pero de diálisis, quien era sostenido por el que parecía un familiar, muy joven y con una visible discapacidad motriz, todos de rostros ansiosos y ropa gastada, todos con su credencial de elector en la mano sin hacen fila para registrarse, aglutinados, algunos otros pidiendo información sobre los programas.¿El dinero que nos manda López Obrador nos lo van a dar aquí, ahora?, o algo así creyó la anciana que cuestionaba a los Servidores de la Nación que se instalaron en el mercado sobre ruedas de los miércoles en el fraccionamiento López Portillo, casi en la esquina de la calle José María Bocanegra y Ramírez Palos, alrededor de las 3 de la tarde, brigadistas que pedían las credenciales de elector de todos los que quisieran inscribirse a los programas federales, sin stand ni mesas, de pie todos, yendo de una persona a otra, intercambiando fotocopias con los formatos.Por encima del remolino de gente, la cartulina verde con un simple Registro de programas federales Aquí y una flecha mal hecha apuntando hacia abajo. Apenas se levanta el teléfono celular para tomar un par de fotos del cartel, aparece un hombre moreno, mal rasurado, con mucho gel en el cabello sucio, y comienza la perorata: está prohibido tomar fotos, quién eres, de dónde vienes, quién te manda, enséñame las fotos que acabas de tomar… Cuestionamientos que no permitían el simple: iba pasando por mera casualidad, pero el color rojo Morena, ese que ha visto tantísimas veces desde el inicio de la larga campaña electoral, llamó más la atención de entre toda la gente que estaba ahí.El hombre sigue con la cantinela, se aproxima, ahora sí amenazador, Si no te identificas te quito el celular, voltea hacia los otros Servidores de la Nación, ellos sí identificados con gorra, gafete o chaleco con la leyenda impresa de “Equipo de transición”, para exigirles que no dijeran nada, ordenarles que no respondieran preguntas, que nadie estaba autorizado más que él a responder y así fue.¿Por qué no puedo tomar fotos?, ¿por qué están aquí?, ¿por qué están pidiendo las credenciales para votar?, ¿y por qué me habla en ese tono?, ¿quién es usted? Los otros Servidores de la Nación siguen en lo suyo, mudos, apoyados en sus tablas y copiando el número de identificación de las credenciales para votar.El hombre es un poco más alto que yo, lo que intimida es la agresividad con que impone su cercanía, no me queda más remedio y le muestro la credencial de La Jornada Aguascalientes como para establecer una línea que no debería cruzar, y todo cambió, el hombrecito comenzó a desmoronarse en disculpas, Usted comprenda, disculpe, pero es que uno no sabe ni con quién se pone, ayer nos sacaron una navaja… Se atropella en las justificaciones, que el registro es para obtener los beneficios de los programas 68y+, para discapacitados y apoyo a jóvenes. No, no, lo de las becas para jóvenes es otra cosa, esto es de los programas, se ríe nervioso, ya ve que para todos hay, en este gobierno para todos va a haber de muchas formas. Y no, no, no somos de Morena, ¿eh? Nosotros somos del Equipo de Transición, bueno, o sea, sí, tiene razón, lo que pasa es que ya no somos de transición porque ya es el presidente, pero es que estuvimos desde la campaña.-¿Entonces sí son de Morena?-No, no, mire, fíjese bien, no hay logos de ningún partido político, no estamos con nadie, nosotros venimos del Gobierno Federal a levantar el censo para los programas, esos que ya le dije, de hecho Andrés Manuel viene el 19 de este a hacer la entrega simbólica a los beneficiarios de los programas, nosotros tenemos que terminar el censo 18. -Yo ya le di mi nombre, ¿cuál es el suyo?-No, mire, disculpe, eso sí no se lo puedo dar, pero mire, nos organizó Rafael de Lira, que es coordinador del equipo de levantamiento de censos, y Aldo Ruiz. Nosotros lo único que tenemos que anotar es su clave de elector y ya, no les sacamos copias a las credenciales y ya tenemos que acabar para ingresar al sistema a los beneficiarios.-¿Pero no habían quedado que eso se haría casa por casa o en los Centros Crecer?-Pues sí, pero es que sino no terminamos, por eso es más fácil juntar a la gente en los tianguis… Los Servidores de la Nación han seguido con su tarea, hasta que se les acaban las fotocopias, uno de ellos intenta resolver a una señora mayor que insiste en ser registrada, se acercan al hombrecito que los coordina: Dile que mañana vamos con la brigada al tianguis de Las Flores, desde las 11 vamos a empezar, y así aprovecha para despedirse con un apretón de manos y nuevas disculpa: y ahí dispense, de veras, ahí dispense.Al mediodía del día siguiente, los Servidores de la Nación aún no aparecían en el tianguis de Las Flores, ningún aviso, ninguna cartulina sobre las lonas de plástico o en el muro de alguna casa, la simple y enérgica actividad de un día de mercado normal… El Censo de Bienestar con que la Cuarta Transformación no tiene para cuando, pero no importa; a unos días de finalizar diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador se reunió con los superdelegados, en Palacio Nacional los urgió a redoblar esfuerzos en el levantamiento de su padrón, ninguno de los nuevos representantes del presidente en las entidades federativas entregó buenas cuentas, en el estado con mayor avance los brigadistas apenas llevaban el 60%… y al final, no importa, López Obrador ya declaró que a pesar de no estar concluido, en enero se entregarán los programas sociales a quienes ya hayan sido contabilizados.
  
    
    
     
  A inicios de octubre del 2018, Olga Sánchez Cordero informó que 20 mil encuestadores voluntarios levantarían el Censo del Bienestar anunciado por Andrés Manuel López Obrador el 16 de septiembre. Este registro se realizaría en todo el país para seleccionar a los beneficiarios de los programas sociales; casa por casa, los brigadistas encuestadores, llamados Servidores de la Nación, levantarían la información necesaria para elaborar los nuevos padrones con que el Gobierno Federal promete evitar a los intermediarios y entregar directamente los apoyos. La administración de López Obrador ya cumplió su primer mes, se prometió que al iniciar 2019 se comenzarían a repartir los apoyos, sin embargo, el Censo no ha finalizado.Los encargados del levantamiento del censo, los llamados Servidores de la Nación, estarían debidamente identificados, con playera y chalecos con las imágenes de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas del Río, además de portar un gafete y mochila, Sánchez Cordero indicó entonces que los voluntarios estarían recorriendo el país “casa por casa, familia por familia, recabando información de cuántos jóvenes, de cuántos adultos, de cuántos niños, de cuántas familias, de cuál es su problemática. Si tienen trabajo, si no tienen, si hay algún problema de algún integrante de su familia con algún tipo de discapacidad, van casa por casa, hogar por hogar”.“Apúrense con el censo, nada de que: ‘Está muy difícil, se nos fue quedando, no estaba la gente en la casa, tenemos que regresar’. Nada de eso, hay que tener el censo, porque ese es el Censo del Bienestar”, dijo Andrés Manuel López Obrador en la visita que hiciera a la entidad en octubre del año pasado.En la explanada del Templo de San Marcos, mezclados con el centenar de esperanzados votantes que acogieron con su cariño a López Obrador, varios Servidores de la Nación recibieron atentos la llamada de atención para lograr la meta de finalizar su censo, orgullosos de saber que el recorrido que hacían casa por casa es la materia prima que hará posible que los recursos lleguen a la población como prometió el candidato de Morena: “A mediados de noviembre ya debemos tener el censo de todos los que van a ser beneficiados con los programas, aquí en Aguascalientes, casa por casa, nada de que 8 horas, no, son 16 horas para sacar el censo, diario, y 8 horas para descansar. De eso va a depender el apoyo a mucha gente. Recuerden que están trabajando para el pueblo, no hay nada más bello que el amor al prójimo”.También en octubre, Aldo Ruiz Sánchez, titular de la Delegación de Programas Integrales para el Desarrollo en Aguascalientes, explicó vía Facebook que los Servidores de la Nación en la entidad eran 150 personas y tendrían la responsabilidad de visitar 284 mil 145 viviendas. El llamado Censo del Bienestar se realizará a lo largo de un mes, con los voluntarios llenando los formatos impresos con que pretenden medir los niveles de pobreza en adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, estudiantes y más; sin embargo, en diciembre del 2018, Jennifer Kristel Parra Salas, Coordinadora urbana de Programas Federales, confesó que los Servidores de la Nación apenas habían logrado recorrer el 60% de la entidad, por lo que aún no se tenían completos los padrones de programas sociales.En entrevista con Animal Político, Gabriel García, coordinador de Programas Integrales de Desarrollo, declaró que para cada uno de los Servidores de la Nación se estableció “un contrato para que el gobierno les dé ese recurso, entiendo que son como 3 mil 500 pesos por persona, pero hasta donde sé, ninguno lo toma como un sueldo, lo toman como un apoyo, sólo que tienen que firmarlo porque se tiene que rendir cuentas. Eso lo tiene que informar Hacienda después en la parte de transición, cuánto se invirtió”, sin embargo, ese reconocimiento al trabajo voluntario no ha sido suficiente como para que los brigadistas dejen de quejarse de las cargas de trabajo, sobre todo en redes sociales, a ese reclamo se deben sumar las denuncias acerca del uso que el Movimiento de Regeneración Nacional está haciendo de la integración de esos padrones. A pesar de que todo el tiempo se ha intentado deslindar a los Servidores de la Nación del Movimiento de Regeneración Nacional, en Aguascalientes, sobre todo desde el Partido Revolucionario Institucional, se quejan de que la información se utiliza para sumar militantes a Morena. Las acusaciones se basan en las propias imprudencias de Morena, por ejemplo, el Comité Estatal de ese partido, a través de su página de Facebook, convocó a quienes todavía no habían sido empadronados a ponerse en contacto con el partido: “Si aún no han tocado tu puerta y deseas inscribirte en los programas sociales del gobierno de México, manda inbox con tu nombre, domicilio y teléfono y un servidor de la nación te contactará para levantar el censo”.
Del tingo al tianguisDicen que Regaladas, hasta las puñaladas, la frase se emplea para caracterizar a quien es capaz de aceptar cualquier cosa, si no le cuesta dinero; aunque bien podría emplearse para explicar el éxito de las políticas asistencialistas con las que el régimen priista cimentó su hegemonía a lo largo de varias décadas. Producto de lo que el Partido Revolucionario Institucional estableció como eje de su política de desarrollo social, no es difícil entender las razones por las que cualquier vecino puede convocar a un grupo de personas con la simple promesa de que recibirán algo, lo que sea, del gobierno. A veces, ni siquiera es necesario el mandato de un líder, basta con una cartulina con la indicación de que ahí se está realizando un registro para “programas federales”.Como la cartulina verde en la esquina de la calle José María Bocanegra y Ramírez Palos, bajo la que se agrupan varias personas, en el espacio que había entre el carrito de cocos, el puesto de frutas y verduras, sobre el piso lleno de la basura del lugar, agua sucia, pedazos de papel mojado, hojas de lechuga y restos de pulpa, todo pisado y mezclado por los propios vendedores que invitaban a gritos a comprar en su puesto, se instalara una veintena de personas, más mujeres que hombres, a esperar su turno, como las señoras con su monedero bajo el brazo y las bolsas del mandado o el hombre mayor con su propia bolsa pero de diálisis, quien era sostenido por el que parecía un familiar, muy joven y con una visible discapacidad motriz, todos de rostros ansiosos y ropa gastada, todos con su credencial de elector en la mano sin hacen fila para registrarse, aglutinados, algunos otros pidiendo información sobre los programas.¿El dinero que nos manda López Obrador nos lo van a dar aquí, ahora?, o algo así creyó la anciana que cuestionaba a los Servidores de la Nación que se instalaron en el mercado sobre ruedas de los miércoles en el fraccionamiento López Portillo, casi en la esquina de la calle José María Bocanegra y Ramírez Palos, alrededor de las 3 de la tarde, brigadistas que pedían las credenciales de elector de todos los que quisieran inscribirse a los programas federales, sin stand ni mesas, de pie todos, yendo de una persona a otra, intercambiando fotocopias con los formatos.Por encima del remolino de gente, la cartulina verde con un simple Registro de programas federales Aquí y una flecha mal hecha apuntando hacia abajo. Apenas se levanta el teléfono celular para tomar un par de fotos del cartel, aparece un hombre moreno, mal rasurado, con mucho gel en el cabello sucio, y comienza la perorata: está prohibido tomar fotos, quién eres, de dónde vienes, quién te manda, enséñame las fotos que acabas de tomar… Cuestionamientos que no permitían el simple: iba pasando por mera casualidad, pero el color rojo Morena, ese que ha visto tantísimas veces desde el inicio de la larga campaña electoral, llamó más la atención de entre toda la gente que estaba ahí.El hombre sigue con la cantinela, se aproxima, ahora sí amenazador, Si no te identificas te quito el celular, voltea hacia los otros Servidores de la Nación, ellos sí identificados con gorra, gafete o chaleco con la leyenda impresa de “Equipo de transición”, para exigirles que no dijeran nada, ordenarles que no respondieran preguntas, que nadie estaba autorizado más que él a responder y así fue.¿Por qué no puedo tomar fotos?, ¿por qué están aquí?, ¿por qué están pidiendo las credenciales para votar?, ¿y por qué me habla en ese tono?, ¿quién es usted? Los otros Servidores de la Nación siguen en lo suyo, mudos, apoyados en sus tablas y copiando el número de identificación de las credenciales para votar.El hombre es un poco más alto que yo, lo que intimida es la agresividad con que impone su cercanía, no me queda más remedio y le muestro la credencial de La Jornada Aguascalientes como para establecer una línea que no debería cruzar, y todo cambió, el hombrecito comenzó a desmoronarse en disculpas, Usted comprenda, disculpe, pero es que uno no sabe ni con quién se pone, ayer nos sacaron una navaja… Se atropella en las justificaciones, que el registro es para obtener los beneficios de los programas 68y+, para discapacitados y apoyo a jóvenes. No, no, lo de las becas para jóvenes es otra cosa, esto es de los programas, se ríe nervioso, ya ve que para todos hay, en este gobierno para todos va a haber de muchas formas. Y no, no, no somos de Morena, ¿eh? Nosotros somos del Equipo de Transición, bueno, o sea, sí, tiene razón, lo que pasa es que ya no somos de transición porque ya es el presidente, pero es que estuvimos desde la campaña.-¿Entonces sí son de Morena?-No, no, mire, fíjese bien, no hay logos de ningún partido político, no estamos con nadie, nosotros venimos del Gobierno Federal a levantar el censo para los programas, esos que ya le dije, de hecho Andrés Manuel viene el 19 de este a hacer la entrega simbólica a los beneficiarios de los programas, nosotros tenemos que terminar el censo 18. -Yo ya le di mi nombre, ¿cuál es el suyo?-No, mire, disculpe, eso sí no se lo puedo dar, pero mire, nos organizó Rafael de Lira, que es coordinador del equipo de levantamiento de censos, y Aldo Ruiz. Nosotros lo único que tenemos que anotar es su clave de elector y ya, no les sacamos copias a las credenciales y ya tenemos que acabar para ingresar al sistema a los beneficiarios.-¿Pero no habían quedado que eso se haría casa por casa o en los Centros Crecer?-Pues sí, pero es que sino no terminamos, por eso es más fácil juntar a la gente en los tianguis… Los Servidores de la Nación han seguido con su tarea, hasta que se les acaban las fotocopias, uno de ellos intenta resolver a una señora mayor que insiste en ser registrada, se acercan al hombrecito que los coordina: Dile que mañana vamos con la brigada al tianguis de Las Flores, desde las 11 vamos a empezar, y así aprovecha para despedirse con un apretón de manos y nuevas disculpa: y ahí dispense, de veras, ahí dispense.Al mediodía del día siguiente, los Servidores de la Nación aún no aparecían en el tianguis de Las Flores, ningún aviso, ninguna cartulina sobre las lonas de plástico o en el muro de alguna casa, la simple y enérgica actividad de un día de mercado normal… El Censo de Bienestar con que la Cuarta Transformación no tiene para cuando, pero no importa; a unos días de finalizar diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador se reunió con los superdelegados, en Palacio Nacional los urgió a redoblar esfuerzos en el levantamiento de su padrón, ninguno de los nuevos representantes del presidente en las entidades federativas entregó buenas cuentas, en el estado con mayor avance los brigadistas apenas llevaban el 60%… y al final, no importa, López Obrador ya declaró que a pesar de no estar concluido, en enero se entregarán los programas sociales a quienes ya hayan sido contabilizados.
        Published on January 04, 2019 23:33
    



