Sofía Calvo Foxley's Blog, page 79

June 19, 2019

Estudio creativo Nudo Francés: interpretar el mundo desde el bordado salvaje

bastidor con bordado y pedrería El poder sanador de los oficios es indiscutible. La bordora y creative coach, Javiera Ballacey, lo ha experimentado en carne propia. Si bien, desde su infancia estuvo conectada con el mundo creativo, fue  hace casi 3 años, tras la muerte de su mamá, que se reencontró con esa pasión, dejando de lado la vida laboral corporativa, y dando vida a Nudo Francés , un espacio de creación donde el bordado salvaje es la guía para cursos y workshops sobre la materia. En las próximas líneas, nos contará más detalles sobre esta técnica y su camino en el rescate de oficios.


Los incios de Nudo Francés
Javiera me cuenta que al comienzo, Nudo Francés era sólo una plataforma para mostrar sus trabajos de bordado, pero al poco andar, y al ver de qué manera lo que estaba haciendo reunía a mucha gente con las mismas inquietudes, entendió que su propósito era acompañar a quienes lo necesitaran en el descubrimiento de su lado creativo, para que así pudieran expresar sin miedo su forma de ver el mundo.

"Desde el principio me di cuenta que el bordado y la pedrería se estudian. Son dos artes que requieren tanto conocimiento como la pintura, la escultura o el teatro, así que me puse de cabeza a aprender para hacer yo misma proyectos más complejos y, sobre todo, para sentir que estoy enseñando con buenas bases", enfatiza.

Javiera Ballacey directora de Nudo Francés
La opción de Nudo Francés por el "bordado salvaje"
"Siempre he sido de buscar el 'lado B' de las cosas porque me cuesta conformarme con la manera tradicional de hacerlas. Si ya lo hizo alguien de 'X' forma, para qué voy a venir yo detrás a hacer lo mismo, ¿no es cierto? Creo que así se fue formando el bordado salvaje, una propuesta estética que se basa en la técnica formal, pero que se toma la libertad de jugar con ella para salir del molde o de lo esperable, y que así desarrollemos una interpretación visual única y personal. El foco de mis clases es acompañar a los alumnos para que descubran cómo desarrollar trabajos originales, que hablen de ellos mismos, que sean reflejo de su propia experiencia. No que sean una copia de lo que yo hago, sino que muestren su propia forma de interpretar el mundo.

El bordado salvaje lo defino entonces no solo como el sello de Nudo Francés, sino también como una especie de manifiesto, una forma de ver las cosas y de aproximarse a lo que nos rodea. Basados en la técnica, pero con la total libertad de que podemos usarla para expresarnos como queramos. Desde la curiosidad, la valentía y la plena confianza de que tenemos la capacidad de crear cosas maravillosas".

Ojo protector de Nudo Francés
bastidor en proceso con bordado y pedrería en forma de mariposa
La oferta de workshop de Nudo Francés y a quiénes están dirigidos
"La propuesta de workshops de Nudo Francés nace a partir de un mix de varias cosas, pero siempre mi guía ha sido encontrar la mejor manera de desarrollar las habilidades que siento que se necesitan para lograr trabajos originales, que no sean copias sino expresión de quien los hace.

Mis clases son tremendamente técnicas, pero a la vez hay una libertad creativa increíble, que puedo manejar gracias a que mis cursos son de pocas personas y a que me enfoco en conectar con cada una de ellas. Mi formación profesional también ha ayudado mucho! Soy periodista, me especialicé en comunicación estratégica, relaciones públicas y branding, así que detrás de lo que hago hay una metodología que me ha permitido explicar toda esta locura creativa de una manera súper clara y práctica.

Mis cursos están dirigidos a mujeres y hombres de todas las edades que quieran expresarse creativamente a través del bordado a la pedrería, que quieran perderle el miedo a salirse de los moldes tradicionales y encontrar una manera propia de expresarse visualmente. Esto ya sea como hobby, terapia o como punto de partida para emprender un propio negocio dentro de esta área".

aplicación de bordado y pedrería en chaqueta de mezclilla
aplicación de bordado y pedrería en zapatillas blancas
¿Por qué crees que es importante que las personas se reconecten con los oficios tales como el bordado?
"Porque nos permite recordar quiénes somos y para qué estamos aquí. Es una manera de volver al origen, de vincularse con uno mismo y con el entorno a través de una actividad que requiere de toda nuestra concentración, y en la cual volcamos todo nuestro amor y dedicación. Nos obliga a observar y observarnos, un regalo impagable en un mundo tan vertiginoso como el de hoy".

Prendedor de tigre creado en pedrería y bordado por Nudo Francés
¿Cuáles han sido los principales cambios que has observado en tus alumnos de Nudo Francés, una vez que han realizado los cursos?
"Me fascina y emociona ver cómo mis alumnos van desarrollando la confianza en sí mismos, van perdiendo el miedo a expresarse y cómo logran, desde cero, plasmar una idea sobre la tela con hilos y pedrería. Tremendos logros, considerando que muchos de ellos jamás habían tenido experiencia en las manualidades. Finalmente, son el miedo, los prejuicios y la falta de tiempo para observar (y observarnos) los que van mutilando todos los días al artista que todos llevamos dentro".

bordado de flores de Nudo Francés
El futuro de Nudo Francés
"Me gustaría que la propuesta 'no tradicional' de enseñanza y acompañamiento creativo que ofrece Nudo Francés llegue a todas partes; una forma de compartir conocimiento donde se respeta la individualidad, los tiempos y las necesidades de cada alumno. Si mi propósito es alimentar la creatividad de otros, tengo que partir por entender que cada uno de esos 'otros' tiene gustos, necesidades, tiempos y visiones distintas. Y el sello de Nudo Francés es respetar y reforzar esa diferencia.

En términos artísticos, me voy a seguir especializando y aprendiendo nuevas técnicas (pronto parto a Londres a estudiar una de ellas), no solo para compartirlas en mis clases, sino para aplicarlas en mis proyectos y seguir contando visualmente, un poco de mi historia y mi visión del mundo".

¿Cómo contactarse con Nudo Francés? A través de los correos contacto@nudofrances.com y javiera@nudofrances.com y de las redes sociales de la plataforma, en las que publican fechas y lugares de cursos.

Sitio web de Nudo FrancésFanpage en FacebookInstagram de Nudo Francés
(Fotos gentileza de Nudo Francés)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 19, 2019 03:00

June 18, 2019

Super Duper Pins: accesorios como declaración de principios

Colaboración Gatos de la Vega con Super Duper pins ilustrados Los pins o prendedores han sido, por décadas, un accesorios que puede "revolucionar" nuestras tenidas, remarcando nuestra identidad, gustos y creencias. Por lo mismo, nunca pasan de moda, sino se reinventan continuamente. La diseñadora María ignacia Castelblanco tiene claro su potencial, por lo mismo hace casi un año desarrolló la marca especializada en pins, Super Duper  con la idea de convertirla en una plataforma para la difusión del arte chileno en pequeño formato. "Desde siempre sentimos una profunda atracción y admiración por la ilustración y creemos que no existen muchos espacios en los que los ilustradores emergentes puedan difundir sus obras", confiesa. Si bien, el inicio de esta travesía no fue fácil, hoy cuentan con colaboraciones con GatosQls, Zombinella, Jofre Conjota y Gatos de la Vega. En las próximas líneas nos contará más detalles de su interesante propuesta.

La propuesta de Super Duper
"Nuestra propuesta consiste en materializar en forma de prendedores (pins) las ilustraciones de artistas nacionales, logrando un accesorio bonito, de gran calidad, a la moda y lo más importante, con un mensaje político potente. Creemos que vestir uno de nuestros pins puede transformarse también en una declaración de principios".

Colaboración Jofre conjota para Super Duper pins imagen de Victor Jara Colaboración con Jofre Conjota 
pin de gato con mensaje feminista Pro Choice Pro Feminism Pro cats
Los factores que influyen en el proceso creativo de Super Duper
"Nuestro trabajo es más bien técnico. Sin embargo, para elegir a nuestros colaboradores nos fijamos en primer lugar, en el mensaje que quieren transmitir y luego en la estética que acompaña su propuesta. De esta manera hemos logrado productos significativos y hermosos".

Pin de pareja de chanchos vestidos para casarse
pin de gato, koala y oso perezoso colgados en una rama
Pin de cara de mujer desencajada
¿Crees que es importante que la moda sea una herramienta del activismo? 
"Por supuesto. Pensamos que el arte, en general, es en una herramienta de activismo, y esa misma idea fue el motor de nuestra marca desde el comienzo. La moda, en particular, te permite hacer parte de ti ese activismo, poder llevarlo contigo a todas partes y reflejar tu identidad, ideas y luchas".

Colaboración con Gatos Qls para Super Duper pins ilustrados Colaboración con Gatos Qls
Colaboración de Zombinella para Super Duper pins ilustrados Gatos terroristas por el fin del patriarcado Colaboración con Zombinella
El principal desafío al que se enfrenta Super Duper
"Creemos que el principal desafío al que nos enfrentamos en este momento es lograr mostrarle a la gente la importancia y el valor del arte, que vean que el proceso creativo es largo, complejo, y gestar proyectos como estos requiere mucho tiempo, trabajo y constancia. Hoy no son muchas las personas que lo entienden así".

Pin de libros con verduras en la superficie
Pin de experimento planetario con leyenda Science Bitch
¿El futuro de Super Duper?
"Esperamos que en el futuro podamos ser una marca dedicada 100% a productos de autor, logrando convertirnos no solo en el lugar donde puedas encontrar los mejores pins, sino también en una plataforma de difusión de la ilustración, a la que todo ilustrador pueda acercarse para poder materializar sus ideas".

¿Dónde comprarlos? En las redes sociales de la marca.

Fanpage en FacebookInstagram de Super Duper
(Fotos gentileza de Super Duper - Foto principal: pin colaboración con Gatos de la Vega)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 18, 2019 03:00

June 17, 2019

Desafío Strobel Linings: asociación creativa con nuevos sastres - diseñadores chilenos

Ignacio Lechuga, Alejandra Bobadilla y Tomás Cubillos participantes del Desafío Strobel Linings Para muchxs de ustedes, como también para mí, fue una sorpresa conocer a la empresa chilena especializada en forrería, Strobel Linings , y darme cuenta de la versatilidad de opciones que proponen y del tesoro que significan para nuestra, casi extinta, industria textil. Pero ¿cuántos de ustedes proyectan sus usos? Motivados por todos estos factores, Strobel decidió desarrollar el Desafío Strobel Linings, donde invitó a tres nuevos sastres / diseñadores chilenos a imaginar y crear con sus bellos textiles. Hoy, Pía Vidal, diseñadora de la marca, analiza el resultado de esta iniciativa que han ido mostrando en su cuenta de Instagram. Además nos cuenta cómo se imaginan el futuro de esta colaboración creativa.

Las razones para desarrollar el #DesafíoStrobelLinings
"Tenemos dos motivaciones principales: Obviamente darnos a conocer en el mercado nacional, tanto para los nuevos sastres y diseñadores, como para las empresas de moda. Porque en Chile siempre se escucha el decir 'no hay industria textil' y Strobel es una empresa textil chilena que busca seguir viva por muchos años más.

Sumado a esto, nuestra intención es rescatar y poner en valor el oficio de la sastrería, mostrando sus diferentes procesos y la riqueza de la confección uno a uno.

Crear una prenda a medida significa, primero que todo, que sea una perfecta expresión de quién la vestirá y la expresión de la propia personalidad es parte de la esencia de cada una de nuestras colecciones de forrería".

Detalle de chaqueta de Ignacio Lechuga para Desafío Strobel Linings
Ignacio Lechuga participante de Desafío Strobel Linings Ignacio Lechuga
Quiénes integran el Desafío Strobel Lining
"Los diseñadores Alejandra Bobadilla de la marca Surorigen, Ignacio Lechuga y Tomás Cubillos"

Alejandra Bobadilla participante de Desafío Strobel Linings Alejandra Bobadilla
Detalle chaqueta de Alejandra Bobadilla en Desafío Strobel Linings
¿Por qué es importante para Strobel asociarse a los nuevos sastres?
"Porque además de querer hacer visible la riqueza de sus procesos, comprendemos que son ellos los que están perpetuando este oficio y queremos apoyarlos, para así entender sus códigos y nuevas formas de hacer, que muchas veces difieren de la estricta sastrería tradicional".

Tomás Cubillos participante de Desafío Strobel Linings Tomás Cubillos
Los principales aprendizajes del Desafío Strobel Linings
"Entre los aprendizajes de esta iniciativa encontramos, que aquellos que hoy están dedicándose a este oficio, también están aportando nuevas ideas. Sus procesos aportan flexibilidad a la rigidez de la sastrería tradicional, para dar paso a prácticas un poco más espontáneas".

Y en el caso de Alejandra y Tomás, que como diseñadores trabajan en constante co-creación con sus sastres y esta retroalimentación entre ambos oficios logra modernizar las siluetas tradicionales a través de los detalles".



Ver esta publicación en Instagram
#DesafioStrobelLinings En este primer capitulo conoceremos un poco más de @ignacio_lechuga y su trabajo.Una publicación compartida por Strobel Linings (@strobel_linings) el 14 de Jun de 2019 a las 5:59 PDT

¿Proyectan iniciativas similares en el futuro? 
"Por supuesto! Queremos seguir desarrollando este tipo de proyectos que aporten a la cultura del diseño, siempre enfocándonos en lo relacionado al textil".


¿Dónde comprar los textiles de Strobel Linings? En su bodega ubicada en San Gerardo 669, Recoleta, Santiago. Su horario de atención es de lunes a jueves de 9:00 a 12:30 hrs y 14:00 a 17:30 hrs. Los viernes de 9:00 a 12:30 hrs.
Sitio web de StrobelFanpage en FacebookInstagram de Strobel

(Foto principal gentileza de Strobel)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2019 03:00

June 16, 2019

Yo lo probé: Pack clean beauty de Minata marca chilena de cosmética

Estoy en los descuentos de los 30 -hoy cumplo 38- y si bien, no me traumo por cumplir años, eso no significa que me desprocupe de mi piel. De hecho, me considero una persona en extremo consciente de mi cuerpo, no por un afán hedonista, sino porque creo que el autocuidado es un símbolo de amor propio. En esa línea, me intrigó una publicación que vi en Instagram sobre los productos de la marca chilena de cosmética, Minata y como se me había terminado mi sérum facial decidí comprar su Pack clean beauty consistente en un Sérum energizante de vitamina C , un Sérum contorno de ojos triple R y un Aceite facial de Marula Virgen . ¿Qué me pareció? Hoy te lo cuento.

Pack clean beauty de Minata
Me encanta descubrir productos de belleza que son fruto de innovaciones locales con tecnología internacional. Por lo mismo, no pude evitar quedarme pegada con la publicación que vi en Instagram de la marca de cosmética, Minata de la maquilladora, María Ignacia Rodríguez, también conocida como Minata.

Lo primero que me llamó la atención fue que sus fórmulas estaban hechas en EE.UU. y que su Sérum energizante de vitamina C, un Sérum contorno de ojos triple R y un Aceite facial de Marula Virgen tenían todas las propiedades que estaba buscando para complementar mi rutina de belleza.

Se preguntarán ¿cuáles eran? En resumen:



Sérum energizante de vitamina C:  reafirmar la piel, corregir los signos de fotoenvejecimiento y darle más luminosidad e hidratación.Sérum contorno de ojos triple R: combatir los signos de envejecimiento debaje y arriba del ojo tales como arrugas, líneas finas, ojeras, hinchazón y falta de firmeza.Aceite facial de Marula Virgen: hidratar, preservar y restaurar la piel devolviéndole su jovialidad. Este aceite originario de África es uno de los más cotizados en el mundo de la cosmética en este momento por sus características.
Aprovechando una promoción por el mes de la madre, compré el Pack clean beauty , que esté pensado para complementar la rutina matinal y noctura. De hecho en el caso del Sérum energizante de vitamina C se usan 5 a 6 gotas en la manñana; el Sérum contorno de ojos triple R y una pequeña cantidad mañana y noche; y el Aceite facial de Marula Virgen, 4 a 5 gotas en la noche.

Lo genial es que ese sistema te permite dosificar el producto y usar lo que realmente requiere tu tipo de piel, no sólo optimizando su aplicación, sino haciendo un uso eficiente.
Además todos los productos son ligeros y de rápida absorción. 
¿Los resultados? Llevo un par de semanas usándolos y me han gustado mucho. Según yo, los cambios han sido muy automáticos y mi piel se ve impecable. Obvio que no es lo único que utilizo, pero me parece que he logrado mantener su buen estado (acuérdense que soy aplicada en mi rutina).
Si quieren conocer más detalles de las propiedades de estos productos, les recomiendo visitar el sitio de la marca acá .
Ah! En Minata declaran que sus productos NO poseen ninguno de los siguientes ingredientes: fragancias, aceites esenciales, colorantes, parabenos, sulfatos, aceites minerales siliconas, ftalatos y propilenglicol, petroquímicos.

Y ustedes ¿los probarían?
¿Valor? El pack beauty cuesta $90.600 (US$129,67 app) y cada producto, por separado, cuesta alrededor de $30.000 (US$42 app)
¿Dónde comprarlo? En la tienda online de la marca, que despacha a todo Chile. 


Sitio web y tienda online de MinataInstagram de Minata

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 16, 2019 03:00

June 14, 2019

La colección cápsula de American Eagle y la Fundación Keith Haring: en el mes del orgullo LGBTQ

El aniversario número 50 de los disturbios de Stonewwall en la ciudad de New York, que dieron paso a la celebración mundial del Día Internacional del Orgullo LGTB (Pride), fueron el contexto para la colaboración entre la Fundación Keith Haring y la marca de indumentaria, American Eagle .  En esta colección cápsula se celebra el estilo, las historias, espacios e identidad de niños, niñas y jóvenes desde la mirada de este célebre artista. En Chile la colección ya está disponible con una selección de seis poleras de los colores que identifican a la comunidad LGTBQ y estampados de los icónicos dibujos bailables del artista. Acá te los mostramos.

American Eagle por Fundación Keith Haring





¿Dónde comprarla? Tiendas American Eagle Alto Las Condes, Parque Arauco y Costanera Center.
#AExMe.

Sitio web de American EagleInstagram de American Eagle
(Fotos gentileza de American Eagle)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2019 03:00

June 13, 2019

Súmate al Workshop con la directora de Textil y Joyería Central Saint Martins por Walka Escuela

Existen pocas oportunidades, en este lado del mundo, de acceder a ciertos personajes que están en la vanguardia de las industrias creativas. Por lo mismo, la oportunidad que nos brinda Walka Escuela es única: del 5 al 8 de julio 2019 realizarán el workshop “Questions of Jewellery and Questions of Textile Art” dirigido por la directora de Textil y Joyería del Central Saint Martins, Caroline Broadhead . En él se trabajarán las preguntas más relevantes sobre las disciplinas artísticas de la joyería y el arte textil. ¿Te gustaría participar? Hoy te digo cómo y te cuento cómo se gestó esta iniciativa de la mano de Nano Pulgar de Walka Escuela.

Cómo se gesta el workshop con Caroline Broadhead
Nano me cuenta que conocieron a Caroline Broadhead en 2010, en "Gray Area Gris", uno de los seminarios más importantes de joyería en Latinoamérica, donde ambos tuvieron que exponer.

"El seminario fue el primero en este lado del mundo, que analizó la joyería como una disciplina artística y fundó sus bases en este lado del planeta. Luego pudimos viajar en un maravilloso grupo por México discutiendo el pasado, presente y futuro de la joyería en Latinoamérica", explica.

El resultado de ese primer contacto fue la venida de Caroline a Chile, hace cinco años (gracias al British Council Chile), a dictar el workshop "Touch and Territory", que investigó las relaciones entre el tacto, el borde, el cuerpo, su presencia y ausencia en clave textil y joyería.


Asimismo, en el mismo contexto, Caroline realizó charlas en la Facultad de Diseño de la PUC y UDP, además de encuentros con profesores, diseñadores y artistas en el Museo de la Moda.

"También tuvimos el honor de tener su primera exhibición individual en Latinoamérica 'Retrospectiva de 30 años de trabajo' en la Galería Walka Escuela", complementa.

En esta línea, este nuevo workshop viene a profundizar los aprendizajes de su primera visita y le entrega la posibilidad a que nuevos diseñadores y artistas puedan aprender y desarrollar su obra desde la experiencia pedagójica y de investigación de esta talentosa artista.


¿Cuál es la importancia de Caroline Broadhead en el ámbito de la joyería y el arte textil?
"Caroline lleva 45 años de ejercicio artístico en el mundo de la joyería de arte, arte textil, colaboraciones entre textil y danza, instalación, escultura y performace. Es una de las artistas y educadoras más importantes de su generación, generación que fundó las bases para la nueva joyería y el arte textil en Inglaterra. Además ha dirigido dos de los programas más reconocidos a nivel mundial, los programas de Textil y Joyería de Central Sain Martins en Londres.

Además acaba de lanzar su libro retrospectivo con la prestigiosa editorial de arte Arnoldsche  y montar su exhibición retrospectivas en el CODA Museum en Holanda.

Fue galardonada con el Jerwood Prize of Applied Arts, en su mención Textiles en 1997 y fue ganadora del Textiles International Open Prize el 2004. Su trabajo está incluido en numerosas colecciones públicas a nivel internacional".

Caroline Broadhead sonriendo en fotografía para Autor punto ro Caroline Broadhead por Autor
¿Han pensado en futuras colaboraciones con Caroline? En otras palabras, ¿cómo esperan proyectar / capitalizar esta visita en el futuro?
"Tenemos muy buenas colaboraciones y noticias, pero aún no podemos adelatar nada. Cuando las lanncemos serán los primeos en saber".



Datos prácticos para participar del workshop con Caroline Broadhead
¿Cuándo? 5 al 8 de julio de 2019

¿Horario? 11.00 a 17.30 horas.

¿Dónde? Walka Escuela en Thor Heyerdal 2105, Vitacura.

¿A quién está dirigido? Profesionales y estudiantes de joyería; diseñadores y estudiantes de diseño
(vestuario u objetos); artistas textiles; diseñadores de vestuario.

¿Requisitos? No son necesarios conocimientos técnicos previos de joyería. El curso se impartirá en inglés, pero se requiere solo inglés básico para realizarlo.

¿Valores? Residentes en Chile:  1. Pago Contado: $335.000.- / 2. 5 cheques de $76.000.- / 3. Descuento Alumnos We Walka: 25% o 50%, según Pack de Clases We Walka | Todos los pagos de residentes, deberán ser realizados en efectivo o por transferencia bancaria. Los pagos no admiten devolución. | B. Residentes en el exterior: 1. Pago contado: US $550 dólares

¿Más información e inscripciones? Al correo escuela@walka.cl

Sitio de Walka EscuelaFanpage en FacebookInstagram de Walka Escuela

(Fotos gentileza de Caroline Broadhead)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2019 03:00

June 12, 2019

Reptil y Fab Ciraolo estrenan edición limitada de chaquetas

Tuvieron que pasar tres años para que la marca de indumententaria especializada en mezclilla Reptil , pudiera concretar una asociación creativa con el renombrado ilustrador chileno, Fab Ciraolo . "Fab, desde un principio, nos dijo que quería mantener la esencia de Reptil pero agregarle su arte, como una manera de empoderarse de la prenda y agregarle su trabajo", me cuenta Nicolás Díaz de Reptil. A su vez, Fab agrega que la admiración mutua y la buena onda guió esta alianza, que se materializa con una edición limitada de chaquetas, cuyo lanzamiento se hará hoy -12 de junio- en el Drugstore. En las próximas líneas, Nicolás y Fab nos contarán más detalles de este interesante trabajo.

El tema central de la propuesta de chaquetas Reptil por Fab Ciraolo
Nicolás: "El tema central como lo planteamos nosotros con Fab es hablar sobre clásicos, una chaqueta que mantiene un estilo trucker, sumándole personajes icónicos replanteados al estilo singular de Ciraolo. Proponemos un obra que tenga piernas y sea libre de moverse por la ciudad. Que respire de los comentarios de las personas y el dueño de esta pieza sea la vitrina que la soporte".

Fab: "Lo principal es que creemos que esto es solo el comienzo de una alianza que puede ser mucho más grande. Siempre he querido ver mi obra en vestuario, quiero que la gente use mis obras en su diario. Reptil trabaja con prendas muy nobles que te acompañan día a día, sea lo que sea que estés haciendo. Es ahí, justo en ese lugar donde quiero mi arte".


¿Por qué crees que es importante que las marcas de moda generen este tipo de colaboraciones creativas?
"El co-branding es una de las formas más exitosas de replantear un producto, innovar o crearle un valor agregado, manteniendo siempre la esencia. De esta manera comienza una diferenciación con el resto de marcas, creando un producto único y exclusivo. En este caso, como una obra de arte.
Creemos que avanzando colaborativamente todos siempre ganamos. La marcas expanden su propuesta y esto permite mutar y crecer".




¿Han pensando en otro tipo de colaboraciones en el futuro?
Fab: "Como dije antes, estoy seguro que esto es un comiendo de algo gigante, en lo personal conozco a los chicos de Reptil y su forma de ver el arte, la moda y las diferentes formas de mezclar arte con telas, es muy parecida a la mía. Siempre pensando en qué propuesta nueva trabajar y siempre apuntando a la re invención constante".

Reptil: "Hemos pensado hacer más en el futuro, si, y también hemos hecho otras anteriormente, también con diseñadores locales. Gabriel Ebensperger y Carlos Johannes son ellos. Ya estamos en conversaciones para la próxima colaboración. Lo único que podemos adelantar es que hace un muy buen mix con el denim y tiene muy buen olor.

Además comentar que este lanzamiento con Fab es el primero que hacemos en una prenda de vestir (chaqueta), y, como dice él, es el comienzo de algo muy bueno".


¿Dónde comprarla? En la tienda online de la marca y en Galería Drugstore L. 9-03U (Av. Providencia 2124, Santiago).

Sitio web de ReptilFanpage en FacebookInstagram de Reptil
Sitio web de Fab CiraoloFanpage en FacebookInstagram de Fab Ciraolo
(Fotos gentileza de Reptil)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 12, 2019 03:00

June 11, 2019

UPCY el primer pop up de upcyclers en Chile llega a Santiago

Si miramos la moda desde la economía circular, tendríamos que pensar en nuestro ropa como "eterna" o, al menos, de una manera donde su "muerte" supusiera una resurrección permanente. El upcycling tiene un poco de eso: la ropa se reconvierte en prendas que resignifican los usos, crean nuevos relatos y asumen una atemporalidad que las lleva a ser heredables. Por lo mismo, tener una de esas piezas es equivalante a poseer un tesoro textil. Desde esa perspectiva, visitar UPCY, el primer pop up de upcyclers en Chile es una oportunidad única. La actividad liderada por los emblemáticos 12NA(Docena), se realizará el 15 y 16 de junio en Santiago. ¿Te gustaría conocer quiénes más estarán en ella? En las próximas líneas te lo cuento.
UPCY el primer pop up de upcyclers
12NA (Docena) viene, hace meses liderando, el proceso de asociatividad de las marcas y proyectos que desarrollan upcycling en Chile. Partieron a principios de 2019 con encuentros, donde han logrado conocerse, levantar las necesidades de los upcyclers y desarrollar talleres, que les ayuden a nivelarse. 
En esa línea, UPCY, el pop up de upcyclers viene a continuar esta senda de colaboración, que busca difundir el arte del upcycling y convertirlo en una alternativa de consumo, más consciente y responsable.
Para esta primera versión de UPCY,  los 12NA presentarán sus piezas realizadas en Linares #CO_SER_AQUI, donde trabajaron con artistas locales hackeando conceptos tradicionales asociados a la cultura del hip hop y del consumo de status. La propuesta fue presentada en SUPER Milán y Vogue Talents en 2018 con una notable acogida del público y la crítica.
Enmascarados vestidos con trajes chaqueta pantalón de12Na Docena marca de indumentaria desde upcycling
Sitio web de Docena - 12naFanpage en FacebookInstagram de Docena - 12na

Asimismo, los acompañarán:
Cuando yo la veo : marca integrada por una instructora de yoga y un publicista,  que desconstruyen prendas de ropa en desuso para armar piezas nuevas, en pos de una manera de vestir sustentable. "Una exploración de lo que significa hacer las cosas conscientemente: crear prendas de manera responsable, con pensamiento, alma y cuidado. Donde nada se pierde, todo se transforma", afirman.
Chaqueta de Cuando yo la veo marca de vestuario desde upcycling
Sitio web de Cuando yo la veoInstagran de Cuando yo la veo
Weñi Tue : etiqueta que realiza vestuario y accesorios con materias primas 100% reutilizadas generando residuo cero.
Chaquetas de Weñi Tue marca de vestuario desde upcycling

Instagram de Weñi Tue
Ama : marca que trabaja mediante la búsqueda de procesos productivos sustentables, reutilizando ropa, rediseñando y reusándolas para extender su vida útil, todo esto bajo el prisma de estimular e incentivar la belleza natural de cada cuerpo, a través del diseño de prendas interiores y vestuario.
Sostén de Ama marca de lencería desde el upcycling

Instagram de Ama
Costura Local : marca de indumentaria en la que cada producto es un proceso productivo y creativo particular, en una línea de diseño urbana/casual, se conjugan y re significan diversos elementos como materialidades, paletas de color, texturas y cortes; obteniendo como resultado productos con identidad, susceptibles de ser heredados y atemporales, siendo libres de volverse obsoletos conforme pasan las tendencias de la moda.
Vestido y chaqueta de Costura Local marca de vestuario desde el upcycling
Instagram de Costura Local
Andromeda : la propuesta de Viviana Hinojosa, a quien entrevisté en QT en abriles disruptiva, sin género, de la calle y lo cotidiano, que abarca variados códigos visuales. Se inspira en la calle, la gente, lo criollo y la horma que las personas tienen de combinar distintas personalidades y estilos de vida.
Tenida jeans y camisa de Andromeda marca de vestuario desde el upcycling

Instagram de Andromeda

¿Cuándo? sábado 15 y domingo 16 de junio 2019¿Horario? 12.00 a 20.00 hrs¿Dónde? Centro Cultural Los Piñones 019 ubicado en Los Piñones 019, Providencia, Santiago. Metro Salvador (Línea 1)
Invitación UPCY primer pop up de upcyclers en Chile
(Fotos gentileza de marcas participantes - Foto principal de Costura Local)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 11, 2019 03:00

June 10, 2019

Súmate a webinar Tendencias sostenibles 2020 de Paula Gray

Vestido tejido cero residuos del diseñador Qi Wang El planeta nos exigen cambios acelerados. Se nos acabó el tiempo y la moda no puede hacerse la loca. Pero ¿cómo inciar la transformación? ¿cuáles son las tendencias en materia de sostenibilidad que marcarán el 2020 tanto en la producción como el consumo? La consultora argentina en temas de sustentabilidad,  Paula Gray , nos ayudará a responder esta pregunta en su webinar "Tendencias sostenibles 2020", que realizará el miércoles 19 de junio a las 19 hrs de Chile. ¿Cómo sumarse? Hoy Paula nos entregará los detalles y nos introducirá en sus contenidos.

Razones para desarrollar el webinar "Tendencias sostenibles 2020"
"Hace una década asociar tendencias y sustentabilidad podía ser polémico. El movimiento slow y consciente nos trazó formas de trabajo y ayudó a repensar el diseño, rescatar oficios y producir responsablemente.

Pasaron muchos años en los que la sustentabilidad fue influyendo en la creación de nuevas economías y modelos de negocios. Marcó pautas y las problemáticas medioambientales impulsaron cambios en el comportamiento de consumidor y su relación con las tendencias.

Actualmente la sustentabilidad está en la agenda económica, política y social. Las tendencias sostenibles conducen a cambios globales en la fabricación y extracciones de nuevas materias primas y modificaciones en la manera de consumir en distintas escalas. Estos nuevos roles se ubican en la convergencia de tecnología, ciencia, diseño, marketing y management del ciclo de vida de los productos. El cambio climático ha impulsado un nuevo análisis que abarca los estudios y predicciones sostenibles macro y micro".

Infografía sobre el cambio del modelo lineal al circular en la moda desarrollado por El Centro Mexicano de Derecho Ambiental
¿Qué son las tendencias sostenibles y cómo se traducirán en el webinar?
"La curiosidad es una parte fundamental del ser humano. Desde lo macro a estacional, las tendencias son un sistema ecológico formado por moléculas que reflejan temas claves para determinar cómo producir y usar. En estas influencias está presente la ética y evolución de industrias lineales a circulares.

Las tendencias sostenibles nos hablan de acciones restaurativas y regenerativas. Este Webinar permite descubir cómo redefinir el capital creativo y social sin dejar de ser innovador, colaborativo y fructífero.

Mostraremos las tendencias sostenibles 2020 y las herramientas claves para potenciar, repensar la creatividad, acelerar la creación responsable, y conocer nuevos paradigmas para aplicarlos en las empresas de manera certera.

Estamos frente a humanos más digitales y tecnología más humana. El formato webinar es ideal para llegar a todo el mundo. Sólo se necesita conexión a internet".


¿Para quién está pensado este webinar? Está orientado a individuos y empresas.
¿Hay requisitos para participar? No se necesitan conocimientos previos.
¿En qué idioma se dictará? Idioma español.

¿Cuándo? El miércoles 19 de junio 2019.
¿Duración? 2.30 horas
¿Horario? A las 20 hs (Buenos Aires GMT-3) - 19.00 hrs de Chile.

¿Inscripción y aranceles? Al correo info@paulagray.com.ar / También pueden inscribirse desde aquí

Cupos limitados.

Paula Gray consultora en sustentabilidad sentada en sillón gris Paula Gray
Sitio web de Paula GrayFanpage en FacebookInstagram de Paula Gray

(Foto principal: Prenda cero residuos del diseñador Qi Wang)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 10, 2019 03:00

June 7, 2019

Los zapatos hechos en Chile esenciales para el invierno 2019: botas y botines

Las pesimistas noticias relativas a la industria del calzado local han puesto las alarmas respecto a la sobrevivencia de la marcas de zapato de autor hechas en Chile. Pero más allá de esta realidad ineludible, hoy no es el momento de desanimarse, sino la oportunidad para conocer las alternativas que aún siguen vigentes y disputan un lugar en nuestro clóset desde una mirada que busca revalorizar los oficios y entregarnos productos para durar, sin sacrificar el diseño. Ad portas de la llegada del invierno revisamos los zapatos -botas y botines- esenciales para el invierno 2019 de 7 destacadas marcas de calzado nacional, que pueden comprarse tanto en sus tiendas online como el sus espacios físicos. Te invito a revisarlos.

Zapatos imprescindibles hechos en Chile para el invierno 2019

El invierno es sinónimo de botas y botines, ya que tienen la caña perfecta para proteger al pie del frío, sin perder la comodidad y el estilo. Las marcas de zapato de autor nacional también lo tienen claro, por lo mismo dentro de sus colecciones de temporada encontramos, al menos un par de ellos. Pero ¿cuáles son los más atractivos en cuanto a diseño y vocación heredable? Siempre con la posibilidad de quedarse "al debe" (y vaya que si quedo!), me arriesgo con mis 7 elegidos:

Calzados Gaytan - Botines de estrellas
Los botines de estrellas de Calzados Gaytan , además de tener un taco que nos permitirá correr a nuestros compromisos sin temor a caernos, son tan luminosos y llamativos, que no habrá día gris, que pueda desanimarnos.



¿Dónde comprarlos? En su tiendas en Gertrudis Echeñique 340-B, Las Condes o 6 norte/ 4 poniente 298, P.2 Viña del Mar. Pedidos y pregutnas a gaytan.ventas@gmail.com y agendar cita al +56993355335

Gandarva - Modelo Amanda 
Si bien Gandarva posee diversas alternativas de botines, me quedo con el modelo Amanda, porque Tefi nos demuestra su versatilidad y estilo.



¿Dónde comprarlos? En la tienda online de Gandarva o en su tienda Seminario 176, Providencia, Santiago (Metro Baquedano)


Casa Laporte - Botas Nancy
Las botas Nancy de Casa Laporte son asimétricas de punta redonda en cuero vacuno, rebaje lateral y costura guante. Tienen un cómodo taco de 5 cms y pueden mandarse a hacer en 25 tonos distintos.



¿Dónde comprarlos? En su tienda online hay en stock sólo número 38 y 39 color napa gris, sin embargo en esa misma plataforma puede encargar la tuya personalizada.

Aurora Conejero - Botas vaqueras Malu
La marca Aurora Conejero es un clásico de la escena del calzado local, por lo mismo, es un indispensable de este listado. En esta oportunidad elegí sus botas vaqueras Malu, por su osadía gráfica y la forma en que interpreta una tendencia, que se ha instalado con fuerza en esta temporada.



¿Dónde comprarlas? En si tienda online o en sus tiendas en el Boulevard Parque Arauco, el Drugstore y Mall Plaza Los Domínicos en Santiago.

La Horma - botín Isabel
Para quienes prefieren botines de caña más baja y colores tradicionales, me incliné por el modelo Isabel de La Horma , que está hecho de duele nobuck negro opaco y planta de caucho reciclado.


¿Dónde comprarlos? En sus redes sociales, al correo calzadoslahorma@gmail.com o al whatsapp +56968321625.

Obra de Mano - Modelo Rita
El charol ilumina e irradia elegancia, más aún si es de color rojo. Por eso me gustó el botín Rita de la marca Obra, que tiene un taco de 6 cms.



¿Dónde comprarlo? En su tienda online (hay disponible y a precio rebajado uno en azul) o en su showroom en Av. Luis Thayer Ojeda 157, Providencia, Santiago.

Valentina Lambiasi - Botín Plié Burdeo
Las texturas del botín Plié burdeo de Valentina Lambiasi , que dan una impronta difícil de ignorar. Están hechos de napa y gamuza burdeo con detalles de hilo palo rosa.



¿Dónde comprarlos? En su tienda online y DelRioVerde en Alonso de Córdova 3898-1, Vitacura, Santiago.

¿Cuál es tu favorito? ¿qué otras marcas sumarías a este listado?

(Foto principal: Modelo Cantal de Calzados Gaytan)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 07, 2019 03:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.