Sofía Calvo Foxley's Blog, page 76
July 26, 2019
Chomba: tejidos chilenos desde la creación con artesanos

La propuesta de Chomba
“Chomba es una marca que busca volver a tejer nuestra historia por medio de cómodos y simples tejidos, que nos invitan a abrigarnos de manera conciente e incentivando el comercio local. Queremos que en cada prenda se sienta ese calorcito particular de lo hecho a mano y que conozcamos más nuestra cultura de una manera diferente y fresca. Uniendo los antiguos oficios con los gustos contemporáneos, para que la artesanía vuelva a ser un objeto de uso cotidiano.
La propuesta también trabaja la atemporalidad del diseño, no creamos colecciones todo el tiempo, sino más bien diseños individuales para diferentes tipos de clientes, cada uno basado en algo distinto, con una historia particular.
Trabajamos bajo la base del comercio justo no solo con nuestros artesanos, sino también con nuestros clientes, trabajamos para llegar siempre a precios asequibles para ellos para que realmente el proyecto funcione”.


La influencia del trabajo colaborativo con los artesanos en el proceso creativo de Chomba
“Influye desde un principio, ya que diseño o creo productos según las habilidades de cada uno de ellos, me adecúo a sus máquinas y técnicas, y desde ahí pienso que podemos hacer juntos. Hay bastantes restricciones dado la antigüedad de algunas máquinas y telares, pero ha sido interesante ese desafío.
Además empiezo a enriquecerme de sus historias y sentido del humor, ya a estas alturas tenemos una relación bastante estrecha, donde compartimos no solo una relación comercial sino también conversamos de nuestras vidas”.


¿Por qué crees que es importante rescatar los oficios tradicionales y crear prendas con historias?
“Porque encuentro tan bonito crear cosas con las manos. Eso de dar forma a materiales encontrados en la naturaleza y crear algo de gran utilidad con puro ingenio y dedicación, me parece muy admirable. A parte es un recurso que nadie te puede quitar, nos da libertad y unión entre personas que hacen los mismo. La tecnología nos podrá quitar puestos de trabajo y muchas cosas, pero nunca la conexión que existe de crear algo desde cero, con materiales nobles y creatividad.
Crear prendas con historia nos hace cuestionarnos un poco más de donde vienen las cosas, sus procesos e inspiración, entendemos mejor cuando sabemos su origen. Eso nos hace tomarle un valor emocional, eso nos hace cuidarlo más, durándonos más tiempo y abrigándonos mejor. Además se aprende algo nuevo, algo que no conocías mientras mirabas nuestra comunicación, mientras hacías tu compra o leías el packaging de tu nueva prenda”.


El principal desafío al que se enfrenta Chomba
“Los principales desafíos son los tiempos de producción frente a la demanda del mercado. A veces pasa que las máquinas se hechan a perder y demora mucho arreglarlas, ya que al ser antiguas cuesta encontrar los problemas. Eso lentifica las entregas y hace que haya stock descontinuado mucho tiempo.
Pero los clientes son geniales, entienen esos problemas y al ser cercanos, nos esperan a tenerlos nuevamente sin problemas, les vamos comentando en que está su proceso para que estén tranquilos con sus pedidos. La cercanía de la marca con ellos ha sido muy clave para cualquier tipo de inconveniente, creemos que la buena comunicación y el querer resolver lo soluciona todo”.

¿El futuro de Chomba?
“Me imagino trabajando con artesanos de distintas regiones de Chile, de norte a sur; diseñando distintos productos, en distintas técnicas, con diferentes materiales y contando nuevas historias. Haciendo un gran documental que registre toda la cultura que aún existe en torno al tejido.
Además haciendo alianzas con otras culturas de Latinoamérica, juntando conocimiento, colores y procesos que nos hagan unirnos en la misión de rescatar nuestros oficios de manera colaborativa, ya que este es un problema que nos afecta a gran parte del continente.
Y que todo esto logre llegar a otros países del mundo, nuevos mercados y así abrigar a cada rincón del planeta”.
¿Dónde comprarla? En el sitio web de Chomba y en su tienda en Galería Drugstore, Av. Providencia 2124, Local 9C, Providencia, Santiago.
Sitio web de ChombaFanpage en FacebookInstagram de Chomba
(Fotos gentileza de Chomba)
Published on July 26, 2019 03:00
July 25, 2019
Kuna presenta Black Alpaca: prendas y accesorios 100% de alpaca negra

La Black Alpaca de Kuna
Las prendas hechas con este singular hilado son amigables con el medio ambiente, ya que durante el proceso de confección, ninguna fibra es teñida o intervenida con insumos químicos.

Para que se hagan una idea, la población más grande de alpacas de color negro puro habitan hoy en el Fundo Pacomarca, una estación científica propiedad del Grupo Inca ubicada en Puno. Gracias a las modernas técnicas genéticas aplicadas, las alpacas son meticulosamente cuidadas, estudiadas y luego reproducidas para incentivar su crianza en el resto del país.



Con esta nueva apuesta, Kuna busca seguir en la senda de expandir y consolidar no solo su oferta de sofisticadas piezas, sino también de preservar el legado textil del Perú.
Para mí, toda esta colección es sinónimo de nuevo lujo.
¿Dónde comprarla? Esta colección solo está disponible en la tienda Kuna de Alonso de Córdova.
Sitio web de KunaFanpage en FacebookInstagram de Kuna(Fotos gentileza de Kuna)
Published on July 25, 2019 03:00
July 24, 2019
Vintage Closet: una alternativa para arrendar prendas formales para fiestas

Los motivos para crear Vintage Closet
Vintage Closet nació, hace seis meses, en un pequeño showroom en Vitacura. Con el paso de las semanas ha logrado construir un catálogo de más de 200 productos, entre vestidos, zapatos, chaquetas y accesorios. Es decir, todo lo necesario para salir con una tenida formal completa.
Respecto a las motivaciones que la llevaron a crear Vintage Closet, Maureen me cuenta que fueron tres razones: aplicar las tendencias de sustentabilidad y sostenibilidad; lograr una oferta accesible y exclusiva de prendas y accesorios de arriendo; y ser una solución rápida y práctica para quienes necesitan este tipo de vestuario.
Lo anterior le ha permitido "darle un nuevo valor agregado a prendas y reducir aquellas compras que muchas veces suelen ser innecesarias"; y facilitarle la vida a quienes no tienen el tiempo y la disponibilidad para buscar estos productos."

Los criterios de selección de los productos que integran Vintage Closet
"Para seleccionar los productos de Vintage Closet considero principalmente 3 aspectos. El primero es la calidad de la prenda, que se vea elegante y tenga una buena caída. Luego el diseño, me gustan las cosas entretenidas y distintas, los eventos formales son pocas veces al año asi que por qué no vestirse más distinguida. Y finalmente y lo que considero más importante es que queden bien, se ajusten bien al cuerpo, de nada sirve un vestido bonito sino hace sentir que nos veremos mejor".

El proceso de arriendo de Vintage Closet
"El servicio de arriendo de vestidos de Vintage Closet funciona de la siguiente manera:
En primer lugar las clientas deben agendar una hora vía email o whatsapp.Luego se dirigen la tienda, se pueden probar distintas prendas y ahí seleccionan una o más prendas para llevar. Las tallas de los vestidos van especificamente desde la talla XS a la talla L. Igualmente hay muchas prendas holgadas que funcionan para diferentes tipos de cuerpo dentro de este rango.Se realiza el pago dejando una garantía de $30.000 pesos, y los clientes se quedan con la prenda por un plazo máximo de una semana (dependiendo del dia en que arrieden), y ahí deben devolverlas entre el día domingo, lunes o martes después de utilizarse. Luego de la revisión de los productos se fija una plazo para la devolución de la garantía a los clientes. Vintage Closet se preocupa del lavado, mantención y reparación de las prendas".

¿Por qué crees que es necesario desarrollar iniciativas como Vintage Closet?
"Creo que es necesario desarrollar iniciativas como ésta, ya que como sabemos la industria de la moda es muy contaminante y las tiendas de fast fashion generan miles de compras inncesarias a lo largo de todo el mundo, y arrendando estamos reutilizando y alargando la vida útil de todas estas prendas. Por lo tanto, el aporte social de este proyecto es principalmente disminuir el consumo excesivo de ropa.

¿Cómo proyectas a Vintage Closet?
"En Vintage Closet, la idea es ir aumentando rápidamente el stock para asi poder satisfacer la demanda de más clientes. Por ahora estamos enfocados principalmente en vestidos, zapatos y abrigos, pero nos gustaría implementar accesorios también y otros productos necesarios para eventos formales.
En el largo plazo creemos que se podría expandir a prendas de todos tipo, no solamente formales, sino para el día a día e implementar alguna plataforma web, como ya se está haciendo alrededor del mundo en referentes como Rent the Runway o Le Tote en Estados Unidos".

¿Dónde reservar hora para ir a Vintage Closet? El showroom de Vintage Closet se ubica en Vitacura, Santiago y para reservar hora hay que escribir a contacto.vintagecloset@gmail.com o al whatsapp +569 98295333
Sitio web de Vintage ClosetFanpage en FacebookInstagram de Vintage Closet
(Fotos gentileza de Vintage Closet)
Published on July 24, 2019 03:00
July 23, 2019
The Phluid Project: la primera tienda de moda no género del mundo

Una visita a The Phluid Project
En pleno barrio NoHo de New York, se ubica la denominada primera tienda de moda no género del mundo, The Phluid Project, inaugurada en marzo de 2018 por el estadounidense, Rob Smith, quien conocía en profundidad el mundo de la moda, gracias a sus trabajos anteriores en Macy’s y Victoria’s Secret.



En su local es posible encontrar diversas propuestas, entre ellas la marca que le da nombre al espacio, así también como otras etiquetas, que desarrollan productos para todxs.
The Phluid Project define su misión como “desafiar las fronteras con humanidad” bajo los valores de la “aceptación, equilibrio, integridad, intención, franqueza”.
Lo anterior pudimos confirmarlo en nuestra visita, ya que cada uno de sus percheros contienen prendas que podrían ser usadas por quien lo quisiera. En esta línea, no se trata de exhibir los llamados "básicos unisex", sino de desafiar las fronteras de lo que debería ser vestido por los géneros.
En esa línea, hay faldas, vestidos y otras piezas, que tradicionalmente son asociadas a las mujeres, que dejan de tener "un dueño" y se abren a todes los que deseen colgarla en su clóset.




Para ser consistente con esta visión, su staff encarna esta mirada, transformándose en "maniquies" vivientes del catálogo de The Phluid Project y demostrando in situ, que las etiquetas están asociadas a un tema cultural y no de uso.


Como visitamos la tienda en pleno periodo del Pride 2019, apreciamos una colección muy cargada al arcoiris y las consignas conmemorativas de los 50 años de Stonewall, donde las poleras o camisetas en todos sus formatos eran las protagonistas.






Por lo mismo, quedé con las ganas de ver el catálogo de temporada para entender con claridad el foco de su curatoría, que me pareció que está más ligado a lo deportivo o athleisure, que a lo sartorial (eché de menos pantalones de vestir, por ejemplo).
Pero la oferta de la tienda no se remite solo al vestuario, también hay accesorios, libros, maquillaje, productos de belleza y cuenta con una cafetería, donde además se realizan actividades en torno a la difusión del "no género" y la diversidad sexual.
El espacio es tan grato y quienes trabajan -y pululan en él- son tan agradables, que dan ganas de quedarse horas, solo contemplando el entorno y cargándose de buenas vibras de inclusión.


Por cada uno de esos elementos, se convirtió en un spot imprescindible de mis visitas a New York en el futuro.
¿Te gustaría visitarlo? ¿Crees que una idea similar podría funcionar en Latinoamérica?
¿Dónde? 684 Broadway, New York, NY 10012, EE.UU.¿Horario? De lunes a sábado de 11.00 a 20.00 - Domingo de 12.00 a 18.00 hrs.
¿Valor de los productos? Desde US$10 ($6.900 app) puedes encontrar libros y ropa desde US$20 ($13.800 app).
Sitio web y tienda online de The Phluid ProjectFanpage en FacebookInstagram de The Phluid Project
(Fotos gentileza de Lontano)
Published on July 23, 2019 03:00
July 22, 2019
Aprendizajes de Amor América: Indumentaria experimental desde la academia

El Taller Vertical en Textil e Indumentaria de la UDP
El Taller Vertical en Textil e Indumentaria de la UDP es realizado por los diseñadores Gabriela Olivares y Jaime Ramírez, quienes guiaron a sus estudiantes en un proceso introductorio para la problemática de la indumentaria y el cuerpo, desde una exploración intuitiva y experimental.
Tejidos de punto, lino, bordados, upcycling o sublimación textil llegando hasta el uso de plástico reciclado junto a otros materiales no textiles, fueron algunos de los recursos utilizados para dar vida a propuestas llenas de color en siluetas de diferentes formas y volúmenes, siempre desde un territorio conceptual, que no tuvo requerimientos comerciales ni de uso específico, sólo que lograran proyectar genuinamente alguna referencia cultural nacida en Latinoamérica.




Lo interesante de este taller es que está dirigido a estudiantes de Diseño Gráfico y Diseño Industrial de 3º y 4º año, por tanto no poseen conocimientos previos en patronaje, materialidades textiles o técnicas constructivas, lo que se valora como una oportunidad para acercarse al sector, sin prejuicios, ni ideas preconcebidas.
Para lograr los resultados del semestre, primero se seleccionaron 8 áreas territoriales de Latinoamérica que guiaron la investigación inicial, para posteriormente elaborar una reflexión personal, que servió de base al proceso creativo, el que continuó con un ciclo de experimentación textil para encontrar nuevas posibilidades en los materiales, hasta llegar finalmente al traspaso de los conceptos a la forma. Tipologías, siluetas y morfologías fueron exploradas a partir de bocetos preliminares, los que luego fueron seleccionados para cerrar el proceso construyendo los prototipos que fueron exhibidos en una pasarela, el 11 de julio 2019.




Los aprendizajes del Taller Vertical según una de sus estudiantes
Una de las participantes del taller, Isidora Goycolea, me comentó lo interesante que fue adentrarse en el mundo de la indumentaria y descubrir "que no es simplemente algo superficial y ligado a la belleza y la moda, sino que se puede utilizar como un canal para representar tus ideales".
En esa línea valoró la metodología del taller, que le dio libertad para avanzar a su ritmo en todo aspecto, ya sea conceptualización o experimentación textil. Ello la obligó a aprender a manejar esa libertad temporal y organizarse para llegar al resultado deseado.
"Por otro lado, aunque las zonas fuesen sorteadas al azar, una tenía que aferrarse a lo que le resultase atractivo de trabajar para luego llevarlo a la indumentaria, y es este replanteamiento de las cosas lo que más rescato del taller, ya que se le da real importancia al proceso de conceptualización e investigación y siempre respetando la idea del alumno de lo que se quiere representar", complementa.

¿Cuál es tu valoración respecto a que el foco de inspiración haya sido Latinoamérica?
"Para mí fue lo mejor. Desde pequeña he sentido mucho amor y respeto por nuestra cultura, sobre todo por el hecho de que la mayor parte de la gente tiende a mirar sólo hacia afuera, sin apreciar la riqueza cultural que hay en Latinoamérica. Es por ello que la oportunidad que se generó en el taller fue tan importante, ya que nos llamaba a volver a conocernos, a reencontramos y volver a enamorarnos de esta cultura que está siendo devorada por la globalización y la homogeneización cultural".


Después del taller, ¿proyectas una mayor cercanía con el sector indumentaria?
"Sí. Siempre sentí cierta cercanía con el área de la indumentaria, pero nunca tuve la oportunidad de conocer su proceso es por ello que, al aprender de él, me llevé una grata sorpresa. Saber que se puede proponer todo un mensaje tras una indumentaria fue lo que más me llamó la atención, poder utilizarlo como medio para propagar un mensaje y que no se quede en una simple vestimenta".

Sitio de Taller Vertical en Textil e IndumentariaInstagram de Taller Vertical en Textil e Indumentaria
(Fotos gentileza de Taller Vertical en Textil e Indumentaria - Foto principal: Balam de Paloma Tapia)
Published on July 22, 2019 03:00
July 19, 2019
Viaja con CoolTour Design y el colectivo Chileno-Alemán “Bauhaus 100” a la cuna de la Bauhaus

Travesía a la cuna de la Bauhaus con CoolTour Design
Aunque la Bauhaus -Bauen, en alemán, significa “construir” y Haus “casa”- no tuvo un área orientada a la moda y diseño, su influencia en la industria ha sido permanente. Así lo hemos visto en marcas tales como Rick Owens (foto principal), Jil Sander, Ralph Lauren, Hermès, Michael Kors, Issey Miyake, Chanel, entre otras.
En ese sentido, el arquitecto alemán Walter Gropius, fundador de la Escuela de la Bauhaus en 1919 pensaba -según el historiador del arte argentino Boris Friedewald- en la labor, conjunta, de artistas y artesanos. "La idea que subyace tiene que ver con construir algo nuevo, una nueva sociedad, un nuevo sentimiento, un nuevo ser. De ninguna manera se limitaba a una construcción arquitectónica", explica Friedewald.
Lo anterior, nos abre un universo creativo tremendo para quienes se desempeñan en la moda y una oportunidad única para conocer las tres sedes de esta escuela: Berlín, Weimar y Dessau en compañía de expertos en la materia.
A ello se agregan reuniones con docentes de Bauhaus, conversatorio en la embajada de Chile en Berlín y el privilegio de poder experimentar y vivir dos noches de alojamiento en el mismísimo edificio icono de Bauhaus, en Dessau. Allí impartieron clases o estudiaron Walter Gropius, Mies van der Rohe, Herbert Bayer, Hannes Meyer, Marcel Breuer, Gunta Stölzl, entre otros.



¿Qué incluye la experiencia Bauhaus?
- Pasaje aéreo Santiago/Berlín/Santiago, tasas de embarque e impuestos.
(Opcional sin aéreo para participantes de otros países).
- Visita y recorridos 3 sedes Bauhaus. (Weimar, Dessau, Berlín).
- Bauhaus Shop.
- Encuentro/Conversatorio Arquitectura y Diseño con Max Welche (Bauhaus).
- Encuentro Director of The Bauhaus Dessau Foundation.
- Alojamiento 2 noches en Icónico Edificio Bauhaus (Dessau).
- Alojamiento resto de estadía en Berlín + Weimar. (Hotel 3*/4* en hab. Dobles y triples). Desayuno incluido.
- Visita Bauhaus Archiv (exposición externa)
- Seminario Arquitectura y diseño, embajada Berlín. (1/2 día).
- Visita Museo Bauhaus Masters Dessau.
- Viaje en barco por Berlín (€ 15).
- Visita Berlín Design Week (opcional, libre).
- Arquitecto, PhD. e Ing. coordinador de grupo desde Santiago (Dr. en Bauhaus).




¿Valor de la experiencia? US$ 2.490.
¿Cuántos cupos? Sólo 15 cupos disponibles.
¿Cómo reservar un lugar en la experiencia? A través de un adelanto de $150.000 / US$ 250
¿Cómo pagar la experiencia? CoolTour Design ofrece facilidades de pago para el saldo final, mediante tarjetas de crédito y/o débito, en las cuotas que se estime necesario, mediante WebPay en Chile, y MercadoPago en Argentina.
¿Dónde solicitar inscripción? Al correo cooltourdesign@gmail.com
No sé ustedes, pero si no estuviera llegando de vacaciones, me subiría al avión, porque la experiencia está increíble y a un precio increíble dado su contenido.
¡Bonus Track! Entre todos los inscritos, se sorteará 1 lugar, con un 3% de descuento, para el viaje a Alemania! (aplicable al “saldo final”).
Sitio de CoolTour DesignFanpage en FacebookInstagram de CoolTour Design
(Foto principal: Desfile de Rick Owens de su colección Otoño/Invierno 2017-18 - Otras fotos gentileza de CoolTour Design)
Published on July 19, 2019 03:00
July 18, 2019
Un paseo por Fusión Casa de Diseñadores en Ciudad de México

Fusión Casa de Diseñadores: diseño mexicano en un solo lugar
Las compras online han demostrado, que para que alguien cambie la comodidad del click, por una experiencia física se requiere mucho más que una buena propuesta o producto.
Es necesario seducirlo con una variedad de estímulos, que cubran diferentes necesidades, tales como comer, vestir, aprender, disfrutar y/o evadir.
En esas dimensiones se encuentra la oferta de servicios ofrecidos en Fusión Casa de Diseñadores, espacio creativo desarrollado por los argentinos residentes en el DF, Manuel Sekkel y Carolina Kopeloff en una gran casona ubicada en Londres #37, colonia Juárez, que había ido rotando a modo de "bazar", durante 10 años, entre el Parque México en Condesa y la casa de la cultura Reyes Heroles en Coyoacán.

Pude visitarlo un domingo de julio y me divertí recorriendo sus dos pisos de tiendas, donde se pueden encontrar marcas de diseño mexicano con énfasis en la moda lenta, que van desde los zapatos, vestuario (para toda la familia) joyerías, bolsos y carteras; hasta productos de belleza, alimentos gourmet, además de ropa y artículos usados o vintage.





A lo anterior, se suma un restorant - café, junto a una cartelera de actividades tales como charlas, talleres, entre otros, que complementan el panorama.

Todo ello permite estar horas en el lugar, sin aburrirse en ningún momento y olvidando el acto de comprar por uno de disfrutar.
De hecho, respecto al proceso mismo de compra, en cada marca te explican con lujos de detalles cómo se hizo cada pieza y expresan una amabilidad extrema y no fingida, al momento de atenderte y responder a tus requerimientos. Lo que hace que compres informado y consciente como me pasó a mí al adquirir unos zapatos de Manuel Sekkel, un collar de Mariana Barranco y unas blusas para Leti en Valeria Castro.



Además, al tener una oferta múltiples de diseño, te ahorras varias horas de shopping que puedes invertir en otras interesantes alternativas que te brinda la cultural Ciudad de México.
En esa línea, Fusión está ubicado en un barrio muy agradable para caminar y recorrer, dada sus otras tiendas aledañas con conceptos similares (pronto les contaré de otra) y su oferta gastronómica.



A lo anterior, se suma que, a pocas cuadras, se encuentra el Centro Cultural Teatro 2, y a metros de él, la Arena México, donde se hacen las populares exhibiciones de lucha libre.
Es decir, uno puede armarse un panorama completo teniendo como punto de referencia a Fusión.
A mí me encantó conocerlo y estoy segura que será mi parada obligatoria al visitar nuevamente el DF / CDMX.



¿Qué te pareció este lugar? ¿Lo sumarías a tu ruta?
¿Dónde? Londres #37, Colonia Juárez, Ciudad de México, México.
¿Horarios? Martes a sábado de 12:00 a 20:00 hrs. / Domingos de 11:00 a 19:00 hrs.
Sitio web de Fusión Casa de DiseñadoresFanpage en FacebookInstagram de Fusión Casa de Diseñadores
Published on July 18, 2019 08:06
July 17, 2019
Sr. Gonzalez presenta zapatillas y mochilas de edición limitada del Tiraje #10

Zapatillas y bolsos del Tiraje #10 de Sr. Gonzalez
Hacer zapatillas fuera de los estándares tradicionales puede ser una tarea titánica y onerosa. Así lo experimentó Cristian, cuando se embarcó con su etiqueta Sr. Gonzalez y la Consultora 81, (especializada en calzado) en esa misión.
Los primeros desafíos que tuvieron que afrontar estuvieron en el ámbito de los materiales. Es decir, conseguir la materia prima precisa para lograr el efecto deseado por Cristian, que estaba asociado a modernidad, comodidad y durabilidad.
Así también lograr la forma / método indicad@ para conseguir esos objetivos, lo que no fue sencillo y los enfrentó a varias dificultades que tuvieron que ir sorteando casi contra reloj. No obstante esos aspectos, el esfuerzo valió la pena, porque el resultado quedó increíble y está a la venta para todos quienes deseen esta edición limitada y reducida de zapatillas chilenas que se salen completamente de la norma.


Ah! debido a lo anterior, no hay de todos los números, sino sólo un stock realmente de lujo.



Por otra parte, las mochilas de la colección están pensandos para ser multifuncionales y versátiles, por lo mismo son de material impermeable y pueden achicarse a una mínina expresión, lo que les permite ser usadas en tenidas de día y noche, así también como llevar todo lo necesario, ya que tienen una capacidad aproximada de 30 litros.
Cristian me cuenta que para hacerlo pensó tanto en los colores clásicos de la marca -negro y gris- como en algunos ligados a la tendencia de "prendas de seguridad" como el naranjo y amarillo intenso.
Estos productos también son de edición limitada y están disponibles en el taller de Sr. Gonzalez.



Respecto a la campaña, Cristian me cuenta que quiso hacerla con Diego Valencia, quien es el modelo ícono de la marca y que le sugirió que se convirtiera en una especie de "esfinge" portadora de estos "objetos de culto", la que fue inmortalizada por el talentoso Lester Villarroel.
Para Cristian, el resultado emula un paseo por una galería de arte y moda.


¿Dónde comprarlos? Ambas productos de edición limitada están disponibles en el taller de Cristian González en el barrio Santa Isabel o a través de sus redes sociales.
¿Valores? Las mochilas tienen un valor de $25.000 y las zapatillas $70.000.
Sitio web de Sr. GonzalezFanpage en FacebookInstagram de Sr. Gonzalez
Published on July 17, 2019 03:00
July 16, 2019
Roberta presenta Selva su colección atemporal 16

La Selva valdiviana de Roberta





¿Dónde comprarla? En Local 9F en Galería Drugstore, Av. Providencia 2124, Providencia, Santiago o al mail info@roberta.cl
Sitio web de RobertaFanpage en FacebookInstagram de Roberta
Créditos CampañaFotógrafo: Esteban Vargas / Make up: @gabiarevalove / Estilismo: @alina__castro /Modelo: @briggsrudder
Published on July 16, 2019 03:00
July 15, 2019
Bekanvas: indumentaria gráfica

La propuesta de Bekanvas"Bekanvas es una marca de indumentaria que a través de la experimentación desarrollamos prendas atrevidas, con diseño y patrones propios, donde plasmamos toda nuestra pasión por el arte y la ilustración".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Bekanvas"Todo puede influir en nuestro proceso creativo. Nos puede inspirar desde una zapatilla hasta nuestra mascota. No tenemos límites en lo que queremos, ni en nuestros diseños, si algo nos motiva, lo hacemos".


La importancia del relato de marca para Bekanvas"Cada vez que pensamos en un producto nuevo, tratamos hacerlo de una manera única y desmarcarnos de los parámetros que poseen otras marcas. A pesar de que llevamos poco tiempo insertos en el mundo del diseño y la moda, tratamos de ir generando un mejor contenido, superándonos a nosotros mismos día a día.
Nuestra marca la expresamos principalmente a través del post y sobre todo de los videos que publicamos en las redes sociales, ahí es donde intentamos unir todos los factores que nos influyen: la música, los colores, los lugares, etc., de manera sorprendan a nuestros actuales y futuros clientes".

El principal desafío de Bekanvas"Confiamos en que tenemos un muy buen producto. Actualmente lo que nos hace falta es poder llegar a más personas, para ello trabajamos todos los días aumentando la cantidad de diseños y mejorando el material que vamos subiendo a las redes sociales, para esto colaboramos con gente seca que le gusta lo que hacemos. Además nos gusta estar en contacto con nuestros clientes, lo que nos permite generar un buen feedback, y por supuesto estar siempre pensando en lo próximo que vamos crear".

¿El futuro de Bekanvas??"En el futuro imaginamos a Bekanvas posicionándose dentro del mercado chileno como una marca de indumentaria con un sello propio, original, en que el cliente opta por el diseño de autor, para posteriormente dar el siguiente gran paso, llevando nuestro trabajo a otros lugares del mundo".
¿Dónde comprarla? En la tienda online de la marca y en Mercado Ripley.
Sitio web de BekanvasFanpage en FacebookInstagram de Bekanvas
(Fotos gentileza de Bekanvas)
Published on July 15, 2019 03:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
