Sofía Calvo Foxley's Blog, page 2

June 14, 2022

María Pía Cornejo y “World of Children”: moda para iluminar

[NUEVA COLECCIÓN] “Rescatar a nuestro niño interior y vivir en un mundo de amor para ayudar a nuestra sociedad y a las futuras generaciones” es la invitación que nos hace la  diseñadora María Pía Cornejo  (marca homónima) en su colección cápsula-artística "World of Children" que llevará de gira por Nueva York, París y Miami. Su propuesta, que la remonta a una época de colores e intensidad asociados las clases de pintura de su infancia, contó con la colaboración de lxs artistas maulinos, Jonathan González y Francisca Valenzuela, quienes participaron en serigrafiar y pintar a mano abstracciones de dibujos infantiles en azul, fucsia, verde y naranjo fluorescentes. Te invito a revisarla en las próximas líneas.

El mundo de niñxs de María Pía Cornejo

Ante la oscuridad que nos rodea como humanidad, María Pía Cornejo nos propone un espacio de contención y protección, donde el color es la guía de su propuesta "World of Children". “No empecé con un concepto claro y definido como suelo hacerlo. Dejé que mi inconsciente fluyera, me senté a dibujar y pintar lo que me naciera en el momento. Recién en la mitad del proceso entendí lo que estaba tratando de comunicar”, comenta.









Para lograr el efecto de contraste que buscaba utilizó el lino gris y el algodón negro como lienzo, dando vida a 10 looks integrados por minivestidos y monos asimétricos cortos o largos con un elemento común: mangas redondeadas de gran volumen, lo que implica un giro respecto a las líneas geométricas desarrolladas en proyectos anteriores. 







Su colección cápsula-artística está siendo mostrada, al igual que en 2021, en el showroom de Style Hunter Milano en Nueva York. Luego, en septiembre la exhibirá en París y Miami Beach. Este itinerario cuenta con el apoyo logístico y estratégico de ProChile en la Región del Maule.
 

Además, en el segundo semestre, espera realizar un desfile presencial en una ciudad del hemisferio norte, lo que se transformará en un hito de su retorno a la presencialidad. 

Sitio web Maria Pia Cornejo
Instagram Maria Pia CornejoFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de María Pía Cornejo)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2022 03:00

June 13, 2022

Participa en el seminario del London College of Fashion en Chile: la moda como herramienta de cambio

[APRENDER MODA] El London College of Fashion decidió realizar un tour por Argentina, Chile y Uruguay con la intención de acercar y generar lazos entre la Universidad de Artes de Londres (UAL) y los estudiantes de estos países. Para ello organizó el seminario gratuito "La moda como herramienta de cambio", que se realizará sábado 18 de junio a las 10:00 en el Teatro Mori Parque Arauco. "Para un estudiante de disciplinas creativas tener contacto con el exterior es muy enriquecedor a todo nivel y a través de diversas actividades educativas con la Universidad de Arte de Londres, se busca dar la posibilidad de experimentar y saborear la moda, la cultura y la identidad que caracteriza a Inglaterra", señala Federica Levrero, directora de FAD Connection quien representa a la UAL en Santiago, quien nos contará más detalles de esta iniciativa.

London College of Fashion Tour en Chile
La Universidad de Arte de Londres fue rankeada en el 2022 como la segunda mejor universidad de arte del mundo. Por lo mismo, participar de sus actividades gratuitas (previa inscripción con cupos limitados) es una oportunidad invaluable.

En el caso del seminario "La moda como herramienta de cambio", que está dirigido  a estudiantes y profesionales interesados en moda, diseño y estilo que quieran vivir la experiencia de London College of Fashion en su país, el foco será  informar, inspirar y ofrecer herramientas que tengan el potencial necesario para cambiar positivamente la moda de ahora y del futuro.

Lo anterior, porque la conferencia que contará con la destacada académica británica, Karen Heard ofrecerá perspectivas del mundo de la moda en un contexto de grandes cambios, indagando en los enfoques emergentes y fluctuantes en la industria de la moda. 

Federica puntualiza que Karen Heard cuenta con una extensa carrera como profesora especializada en estudios de moda y textiles en London College of Fashion, con un gran compromiso y conciencia de los problemas críticos y los contextos globales que impactan en la moda y los textiles, temática que desde FAD Connection les interesa abordar. 

Próximas actividades de promoción en Latinoamérica
El London College of Fashion tour está coordinado por FAD Connection, una plataforma de mentoría en educación de moda, arte y diseño. Federica señala que es representante de prestigiosas universidades y para el segundo semestre, específicamente para fines de agosto, está coordinando otras actividades similares con Istituto Marangoni y con Nuova Accademia di Belle Arti para mediados de octubre. "Hace 14 años se dedica a facilitar y buscar alternativas para que más estudiantes puedan tener experiencias educativas internacionales. Invitamos a que se inscriban de manera gratuita, los cupos son limitados", concluye.



¿Cuándo? Sábado 18 de junio 2022 a las 10:00 hrs

¿Dónde? Teatro Mori Parque Arauco (Av. Presidente Kennedy 5413, Las Condes, Santiago)

¿Dónde inscribirse? Al correo ask@fadconnection.com

Sitio web de Fad ConnectionInstagram de Fad Connection
(Fotos gentileza de Fad Connection)


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2022 03:00

June 12, 2022

Yo lo probé: shampoo matizador cabello rubio o con canas de Natura Luminia

[YO LO PROBÉ] Se suponía que mi pelo "platinado" era de "transición", sin embargo lo he mantenido por más de un año y medio y todavía no tengo claro cuando volveré a mi color natural o a otro que me llame la atención. Por lo mismo, durante este periodo he tenido que sumar a mi rutina de belleza un shampoo matizador (morado) para sacar los amarillos indeseados y lograr el tono y brillo que busco. En ese proceso, mi cuñada me regaló el shampoo matizador cabello rubio o con canas de Natura Luminia , que realmente me sorprendió luego de usarlo. Hoy te cuento por qué.

Shampoo matizador cabello rubio o con canas de Natura Luminia
Toda persona que use el pelo platinado o tenga canas sabrá que con el paso de los días, el color comienza a poner amarillento, lo que da una sensación de "mal teñido" o "manchado", que por suerte se puede corregir a través de los shampoo matizante morado o similar.

Si bien había comprado uno cuando recién me decoloré, entre sus instrucciones estaba utilizarlo con el pelo húmedo entre 2 a 5 minutos, por lo que supuse era la tónica de este tipo de productos hasta que conocí el shampoo matizador cabello rubio o con canas de Natura Luminia.

En su caso, señala que hay que aplicarlo en el cabello mojado evitando las puntas, masajeando al cuero cabelludo y enjuaguando, sin esperar su acción (de todos modos yo lo dejo alrededor de 1 minuto). A su vez que afirma que hay que intercambiarlo con un shampoo de uso regular y otros tratamientos, ya que se recomienda no usarlo más de 2 veces a la semana.

¿Cuáles son sus beneficios? Limpieza y matización progresiva con efecto antiamarillamento; cabello más fuerte y resistente, más hidratado y con más brillo. 

Lo anterior se logra gracias a la biotecnología Pró-teia para un tratamiento capilar de precisión, que rellena las hebras desde adentro hacia afuera, desde los microporos del córtex hasta la cutícula, en la medida exacta de cada daño.

En mi caso y después de varios usos puedo constatar que su promesa se cumple e incluso supera expectativas, ya que logra un muy buen equilibrio del pelo en momentos en que se siente más poroso y seco.

Lo recomiendo totalmente.

¿Dónde comprarlo? En la tienda online de Natura
¿Precios? $5.490 (US$6,48) los 300 ml


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 12, 2022 13:06

June 8, 2022

DosLobos lanza "Wolf Hunters" el primer videojuego de una marca de moda chilena

[MODA Y VIDEOJUEGOS] Los videojuegos son parte de la cotidianidad de muchas personas y se constituyen como una puerta de entrada al metaverso. Por lo mismo, resultan muy atractivos al momento de visualizarlos como plataformas de conexión con diversas comunidad de intereses. En la industria de la moda, varias marcas, han incursionado en este universo y la escena latinoamericana no se ha quedo afuera. El mejor ejemplo de ello, lo encontramos en la etiqueta chilena de streetwear, DosLobos , que en colaboración con el estudio creativo SorryMom desarrollaron el videojuego Wolf Hunteres , cuyo objetivo es presentar KAMÏK, la nueva línea otoño-invierno de la enseña. Para conocer más detalles de esta innovadora asociación creativa conversamos con  Janis Toledo, una de las creativas tras DosLobos.

Razones para difundir KAMÏK desde un videojuego
Janis relata que esta idea creativa es un proyecto personal de Max, el dueño de SorryMom, que venía trabajando hace un tiempo junto a su equipo. "Cuando nos presenta el proyecto, a nosotros nos encantó la idea y decidimos unirnos", añade.

Su entusiasmo no es casual. Janis señala que parte de su identidad como marca es ir dando a conocer pequeños spoilers para que su público se haga una idea de cuál es el concepto de la nueva colección para luego, el día de lanzamiento, conocerla completa. "Esto crea mucho entusiasmo en nuestro público, que quiere saber cada detalle antes de su debut, por ello el videojuego era una forma perfecta para que nuestra manada descubriera spoilers jugando", comenta.

A lo anterior se suma su intención permanente de innovar en la manera de presentar sus nuevas propuestas, generando expectativas en su comunidad, lo que sin duda consiguieron con Wolf Hunters.

"El mundo del gaming está en continuo movimiento, al igual que los personajes de estos mundos virtuales, la tecnología gaming siempre avanza y no hace creer que hay diversos mundos posible por descubrir. La prueba más visibles de ello la encontramos en los gráficos, que cada vez se asemejan más a la realidad, así también en el nivel técnico. Es por ello que cuando pensamos en una nueva experiencia, pensamos en Wolf Hunters un videojuego que una la moda y el gaming. Por otro lado, varias marcas de alta costura han unido estos dos conceptos; nuestro mayor referente es Louis Vuitton", complementa Janis.





¿Por qué creen que las marcas latinas deberían incursionar en el gaming?

Para Janis, el mundo de los videojuegos abarca un gran número de seguidores y fanáticos, lo que hace que la unión de moda y gaming sea muy llamativa.

"Por otro lado, la tecnología 3D, cada vez más, nos recuerda que podemos utilizar este maravilloso elemento para sorprender y crear una mejor experiencia para nuestros clientes, ya sea para dimensionar la prenda como se ve en todos sus lados o para ver el calce.

Hay muchos creativos 3D muy talentosos, como el equipo de SorryMom que se dieron el tiempo de diseñar cada detalle de las prendas y no solo eso, contar una historia a través del concepto 'Raptar outfits'", detalla Janis.







DosLobos y su futuro en el gaming

Las diversas posibilidades que ofrece el gaming entusiasman mucho a DosLobos, sobre todo las relativas a mejorar la experiencia del cliente, dado que su único canal de venta es online. "Es decir, nuestro cliente está siempre conectados con la tecnología.Y viendo el interés de nuestro público, claramente pensamos en una nueva versión", concluye.



Sobre Wolf Hunters el videojuego de DosLobos y Sorrymom
En el videojuego Wolf Hunters de DosLobos y Sorrymom, los usuarios podrán desafiar la gravedad y, al mismo tiempo, conocer la colección KAMÏK. Una nave alienígena recorre la ciudad, sobrevuela edificios y calles en una realidad distópica. Ese es el contexto elegido para abducir personajes que visten las prendas de KAMÏK e ir sumando puntos en el proceso.



Pero esto no es todo, además, el videojuego cuenta con la participación del cantante Drefquila, quien es uno de los personajes que se puede abducir para ganar puntos. Adicionalmente, en el soundtrack participan artistas de la nueva generación de música urbana: Akriila, Nihla, Kuroh 97, Ryot, Wolf707 y Fuka, cuyos principales hits se podrán escuchar en  Wolf Hunters Radio” disponible en Spotify



¿Dónde jugar Wolf Hunters? En el sitio web de Sorrymom

¿Dónde comprar la nueva colección? 
 En la tienda online de la marca con despacho a todo Chile.

Sitio web / tienda online de Doslobos
Instagram de DoslobosFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de DosLobos)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2022 07:00

June 7, 2022

Popa Spacewear: ropa retrofuturista con sello chileno

[MODA CHILENA] Sus recorridos por las ferias de ropa usada en Peñalolén, donde creció, y los paseos a las tiendas de calle Bandera, abrieron un nuevo universo de texturas y formas para Sofia Baccelliere, ya que pudo observar y tener entre sus manos prendas únicas de telas y detalles inolvidables. "Es aquí cuando nace este interés y pasión de crear algo a mi propia forma y estilo, lo que me motivó a estudiar diseño de vestuario y textiles", relata. Tras egresar de su carrera quiso dar curso a su pasión y desarrollar su marca de indumentaria de aires futuristas, Popa Spacewear , que hoy nos presenta en primera persona.

La propuesta de Popa Spacewear
Sofía explica que la propuesta de Popa Spacewear comunica un mensaje de libertad, con la premisa de diseñar prendas que busquen representar las percepciones de un nuevo mundo.

"Nuestra misión está relacionada con desarrollar prendas de diseño exclusivo, confección avanzada y perdurable en el tiempo. La marca está enfocada en la versatilidad, mezclando prendas de sastrería moderna con básicos deportivos", señala.

Lo anterior supone mezclar elementos del pasado y del futuro. "Popa Spacewear  es de inspiración futurista -que en realidad es ahora- por lo tanto, respondemos a una necesidad presente", enfatiza. 




En esa línea el retrofuturismo influye tanto en el proceso como en la estética representada. "En el proceso de producción se puede notar la decisión en los cortes y formas de las prendas y siluetas. La elección de colores, también en los tipos de telas y elementos que componen las prendas", añade.

Asimismo intenta innovar utilizando textiles no convencionales y adornos de materialidades futuristas como el metalizado, así como trabajar la técnica de la sublimación para estampar sus patrones. 

"Creemos en que el concepto tecnología y ciencia como algo que está muy en boga, que nos permite soñar y tener esperanza de que hay algo más a lo que podemos llegar. Y esto se ve reflejado en la sociedad y se traduce en la moda", insiste.

Por otra parte, ha apostado por realizar una propuesta no género, lo que se traduce prendas diseñadas para todas las personas. "Si bien la anatomía es distinta, lo que no podemos negar, las prendas tienen un calce cómodo y con estilo para todo tipo de cuerpo", expresa.



El desafío de la sostenibilidad para Popa Spacewear
Sofía afirma que Popa Spacewear  apoya a la sostenibilidad, lo que se ve reflejado en sus líneas de prendas y accesorios desarrolladas éticamente en Chile, con pagos justos a sus colaboradores

A ello le suma el trabajo que hace con sus residuos textiles que en su mayoría son separados y reciclados. "Nos preocupamos de no ocupar plástico en el packaging o de usar materiales que se puedan reciclar. Directamente relacionado tenemos una línea de upcycling donde damos una segunda vida a las prendas, con nuevas propuestas de diseños únicos", agrega.







¿Cómo te imaginas el futuro de Popa?
"En cuanto al futuro de nuestra firma, estamos en la búsqueda de la consolidación a nivel nacional, ya entrando en nuestro cuarto año como empresa. La idea es seguir creciendo en este mercado, ampliar nuestros segmentos y que más gente nos conozca. También dentro de nuestros objetivos está desarrollar nuestra línea de productos en torno a la sastrería, mantener siempre los precios justos y fortalecer nuestra cadena de valor", concluye.






¿Dónde comprar Popa Spacewear? En su tienda online.

Sitio web / tienda online de Popa SpacewearInstagram de Popa SpacewearFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Popa Spacewear)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 07, 2022 03:00

June 6, 2022

This is Shit y su colección de moda resiliente: Batalleo

[NUEVA COLECCIÓN] Tras un 2021 de cinco colecciones, el diseñador Shito Arratia decidió hacer una pausa de seis meses para replantearse hacia dónde quería proyectar su marca de streetwear no género, This is Shit. Durante ese periodo de introspección confiesa que volvió a sus raíces. Lo que queda en evidencia al revisar su nueva colección otoñal “Batalleo”, que define como resiliente. "Muestra mis diferentes etapas durante ese periodo en una gama de colores en tonos tierra que expresa fuerza, con una confección atrevida y un diseño que busca seguridad y confianza. Batalleo es el significado de haber aceptado una derrota, pero que hoy me tiene listo para ganar cualquier batalla", enfatiza. Te invito a conocerla y saber más de los planes de Shito para este 2022.

Los planes de This is Shit para 2022
Shito comenta que está trabajando para darle a This is Shit una mirada más editorial. "Siempre me he guiado mucho por los conceptos visuales de cada colección, pero quiero ir un paso más allá, incorporando nuevos recursos estéticos y publicitarios. Estoy buscando más espacio de colaboración para darle una mayor versatilidad a la marca. Recién lancé esta colección de otoño, pero ya estoy armando la de invierno que me tiene muy emocionado y espero que puedan conocer pronto". concluye.








¿Dónde comprarla? En su tienda online.

Sitio web / tienda online This is ShitInstagram This is ShitFanpage en Facebook


Créditos producción
Fotógrafa: Franchesca Ciudad / Modelos: Octavio, Daniela, Tamara y Shito.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 06, 2022 03:00

June 3, 2022

Súmate a la Novena Jornada de Moda Sostenible y Circular (online)

[APRENDER SOSTENIBILIDAD] Hay muchas marcas de moda que desean transitar hacia la sostenibilidad, que no logran establecer con claridad sus prioridades de avance ante el sinnúmero de desafíos que se les proyectan al futuro. Sin embargo, una herramienta que puede ayudar a guiar esta ruta es la Agenda 2030 de la ONU con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, más conocidos como ODS. Pero ¿qué elementos tomar de ella? ¿cuáles son las áreas que debería ponerse el acento? En la Novena Jornada de Moda Sostenible y Circular organizada por Slow Fashion Next en formato online desde España, desde el jueves 9 al sábado 11 de junio, tendrás las respuestas. Para conocer más detalles de esta jornada conversé con su gestora, la experta en sostenibilidad Gema Gómez.

La Agenda 2030 como guía para la industria de la moda
Gema señala que decidieron trabajar con la Agenda 2030 como foco de la Novena Jornada de Moda Sostenible y Circular, porque les parece una visión positiva del mundo que necesitamos implementar dentro de nuestros negocios y organizaciones.

"Aparte de esto nos sentimos muy cercanas a esta Agenda puesto que desde la Diputación Foral de Gipuzkoa nos pidieron un trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible para renovar los criterios del cluster GK Green Fashion. El resultado han sido 53 metas y 120 indicadores inspirados de las 169 metas y los 232 indicadores de los propios ODS.

Nos parece un trabajo muy potente y que puede ayudar muchísimo el sector para tener claro qué es lo que deberían hacer para hacer sus empresas más sostenibles en los tres niveles: social, medioambiental y económico", añade.

Por otro lado, comenta que se han inspirado en el trabajo del Instituto de Resiliencia de Estocolmo, "la tarta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible", para organizar la 9º jornada y dejar claro que lo primero y fundamental es tener una biosfera sana para que la sociedad pueda desarrollarse, y que la economía debería de estar al servicio tanto de esa sociedad como de esa biosfera. "Quedaría el último eje que es la colaboración, que es el que permite funcionar como un engranaje a estas tres áreas", enfatiza.



El perfil de los ponentes de la Novena Jornada de Moda Sostenible y Circular
En la Novena Jornada de Moda Sostenible y Circular estarán presentes ponentes de gran relevancia de organizaciones tan importantes como, por ejemplo, el centro pionero de Economía circular e innovación, Ihobe, creado en 1987. Así también diputaciones, centros educativos, negocios, cooperativas, todo tipo de organizaciones que dan una visión muy diversa y enriquecedora a estas jornadas.



¿Por qué seguir Novena Jornada de Moda Sostenible y Circular desde Latinoamérica?
Ante la pregunta, Gema enfatiza que la sostenibilidad hoy ya no es un lujo, es un imperativo si queremos tener una sociedad que permita a las generaciones que vienen vivir de una manera amable en este planeta.

"Es fantástico que la gente empieza a hablar de ello, pero ahora tenemos que entender que no se trata de una moda sino de algo de vital importancia para todos y todas", concluye.



¿Cuándo? * Jueves 09 de junio de 10.00 a 14.00h y 15.00 a 19.00h (hora Madrid): Biosfera y Sociedad.
* Viernes 10 de junio de 10.00 a 14.00h y 15.00 a 19.00h (hora Madrid): Economía y Colaboración
* Sábado 11 de junio de 11.00 a 12.30h (hora Madrid): Conclusiones.

¿Dónde? Vía remota.

¿Valor? $30 euros

¿Dónde inscribirse? En el sitio web de Slow Fashion Next

Sitio web de la Novena Jornada de Moda Sostenible y CircularDescarga el Programa de la 9º Jornada de Moda Sostenible y Circular
Instagram de 9º Jornada de Moda Sostenible y Circular
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 03, 2022 09:00

June 1, 2022

Carla Andrea explora la sostenibilidad y diversidad en "piezas en desarrollo" con textiles fueguinos

[MODA ARGENTINA] Hay tantas palabras y conceptos que comienza a perder sentido solo por el hecho de ser repetidos, sin entender sus diferentes dimensiones. ¿Un ejemplo? Sostenibilidad y diversidad, que se utilizan como comodines en discursos que rayan el "lavado verde y de género". Consciente de ello, la diseñadora argentina Carla Andrea y su marca homónima de indumentaria , quiso realizar una reflexión crítica de este fenómeno a través de su serie de piezas textiles en desarrollo, "Me duele", exhibida de manera performática en una muestra colectiva en el Museo Fueguino de Arte (Río Grande, Tierra del Fuego). Hoy conoceremos el resultado de esta apuesta creativa.

"Me duele": las piezas textiles de Carla Andrea
Carla Andrea señala que "en una actualidad signada por el agotamiento de los discursos, el abordaje de un lenguaje simbólico e interseccional resulta tan importante como la búsqueda de nuevas materialidades y consumos amigables con el medioambiente".

Es así como nace "Me duele", una propuesta cuyas piezas en desarrollo fueron construidas a partir de remanentes textiles de colecciones pasadas y descartes de producción fabril de blanquería de la ciudad de Río Grande, Argentina.



Para un mejor aprovechamiento de los textiles se fusionaron técnicas como frunces y pinzas (en recortes planos y extensos) y patchwork (en los recortes más pequeños), obteniendo piezas únicas no replicables. "La indumentaria sobre el cuerpo se vuelve una respuesta política ante la falta de representatividad que se ha encargado de anular nuestras identidades, funcionando como puente para comunicar nuestros valores, experiencias y emociones, porque aún en la complejidad de existir, la creación es nuestro mejor aliado", concluye Carla Andrea.













Sobre Carla Andrea
Carla Andrea es un proyecto de indumentaria de autor sostenible que habita el espacio de cuestionamiento poniendo en valor prácticas ancestrales a partir de una mirada contemporánea al siglo XXI.  Sus piezas atemporales y sin género son trabajadas únicamente bajo demanda, comunicando valores de comercio justo, cuidado del medioambiente y respeto por la diversidad








Tienda online de Carla Andrea
Instagram de Carla Andrea
Fanpage en Facebook


(Fotos gentileza de Carla Andrea)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 01, 2022 03:00

May 31, 2022

¿Quieres aprender a ponerle precio a tus productos y levantar costos? Not Fancy te enseña

¿Cómo ponerle un precio justo a los productos que confeccionas o diseñas? ¿Cómo desarrollar un presupuesto anual y levantar costos? Son respuestas que cualquier persona que está emprendiendo en la escena de la moda en Chile o Latinoamérica debería contestar sin preámbulos. No obstante, la realidad indica que muchas de ellas, incluso con productos a la venta, no lo tienen 100% claro. A propósito de ello, la diseñadora Ignacia Nuñez creadora de la marca de complementos Minka y conductora del podcast sobre emprendimiento Not Fancy, realizará asesorías online y presenciales sobre estas materias para mujeres emprendedoras. ¿Te gustaría participar? Acá te cuento cómo. 

Asesoría online y presencial sobre precios y costos
Cuando Ignacia comenzó a desarrollar Minka, le costó mucho  encontrar información y formación práctica. "A veces sentía que los talleres o cursos que hacía, complejizaban mucho los temas o en otros los simplifican mucho y no eran aplicables a un negocio pequeño", relata.

Motivada por estas vivencias y por la experiencia adquirida en una década liderando su empresa B, decidió enseñar conocimientos básicos de negocio de manera práctica y simple.



En junio partirá con dos asesorías, tanto en formato presencial como online, tituladas "Presupuesto anual y costos" y "¿Cómo &$# le pongo precios a mis productos?" y en julio seguirá con un ciclo para emprendedoras que están empezando, que se llamará "Emprender desde 0".

En cuanto a sus asesorías de junio, Ignacia señala que estará centrada 100% en números. "El resultado esperado es que las emprendedoras terminen con una planilla de presupuesto y precios que les ayude a analizar sus márgenes, tomar decisiones a partir de eso y evaluar otros escenarios posibles. Así como proyectar un negocio rentable y escalable", añade.



¿Para quién están dirigidas las asesorías? Ignacia las recomienda para emprendedoras que ya están vendiendo o que están a punto e lanzar productos o servicios.

¿Cuándo?
Las asesorías presenciales están programadas para los viernes am y las online para los miércoles pm. 

¿Valor? $50.000 (considera 2 sesiones)

+ información
: igna@causaminka.cl o al Whatsapp +56 9 7769 4533

Podcast Not fancy
Sitio web / tienda online de Minka
Instagram de MinkaFanpage en Facebook

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 31, 2022 03:00

May 30, 2022

Atis Saez llega a la Bienal Internacional de Artesanía y Creación Revelations en París

[JOYERÍA] El collar "Multitud" -y sus derivaciones: aros, broche y brazalete- de la joyera chilena Atis Saez (marca homónima) nuevamente cruza las fronteras para llegar en modo presencial a París, Francia, a participar de la  Bienal Internacional de Artesanía y Creación Revelations , que se realizará entre el 9 y 12 de junio de 2022. La cita que reúne a más de 500 expositores de 33 países, será el escenario perfecto para el regreso de Atis a la interacción persona a persona, y nuevo hito para la internacionalización de su carrera. Más detalles de este evento y sus proyectos  para lo que queda del año en las próximas líneas.

Atis Saez: la evolución de su joyería
La pandemia postergó los ciclos de circulación del trabajo de Atis que obtuvo el Sello de Excelencia el 2019, sin embargo, igual logró entrar al ámbito de la artesanía contemporánea y participar de  la exhibición en Bienales cómo la London Craft Week (2020) auspiciada por el Ministerio de la Cultura y la Bienal de Arte y Diseño de Florencia (2021) en la que se presentó de forma individual.

Además el collar 'Multitud' ya se encuentra en dos museos públicos chilenos: el MAPA (Museo de Artesanía Popular Americana) y el de Arte y Artesanía de Linares como parte de su colección permanente. En mayo 2022, se realizó una exposición de una selección de Sellos de Excelencia y el collar estuvo dentro de la muestra. Por otro lado, Atis ha participado de la tradicional Muestra de Artesanía de la Universidad Católica (2021) y el sábado 28 de Mayo estuvo junto a otros artesanos  del Sellos de Excelencia mostrando mis trabajos.





"Todos estos hitos han sucedido en este tiempo, a pesar de las circunstancias que hemos vivido. Estoy muy agradecida y contenta por todo lo logrado gracias al collar Multitud. Al mismo tiempo siento que ya es momento de hacer un cierre respecto de esta obra, lo que será de una bonita forma en el contexto de la Bienal de Artesanía Contemporánea Revelations, en junio en Paris (postergada el 2021 por la pandemia), ya que mostraré el conjunto de obra creado para esa Bienal y además habrá un segundo espacio que es la Galería Derniers Jours, en donde expondré otros trabajos creados en relación al collar. En total serán diez piezas, diez 'multitudes' que se desplegarán, en sus distintas formas y colores, diversas y muy vivas", complementa la joyera.



 



El futuro próximo de Atis Saez
Atis señala que en este tiempo, un poco más de dos años, ha vivido un estallido social y una pandemia, coyunturas sociales que nos han puesto a prueba como sociedad y cada unx en sus particularidades. "Si antes del estallido yo observaba la migración y el nuevo territorio humano y cómo este generaba detractorxs, con el estallido social vimos todas nuestras problemáticas expuestas en la calle, donde la mayor parte de la población salió, se encontró y se reconoció como un par. Luego vino la pandemia y todxs tuvimos que volver a nuestrxs hogares por resguardo sanitario, mientras la crisis social seguía su curso. Además estamos viviendo un proceso Constituyente que nos llena de esperanzas por un mejor futuro, más inclusivo y en igualdad de derechos", enfatiza.

Lo anterior, es lo que espera profundizar a través de su trabajo mediante la observación de los movimiento sociales y cómo se vive desde la individualidad hacia la comunidad. "Cómo podremos convivir con las diferencias, respetando el espacio y la individualidad del otrx y cómo nos podemos 'acomodar' para que todxs tengamxs los mismos derechos", insiste.

"En lo concreto espero poder generar esta nueva obra a partir del segundo semestre, siempre en tejido en metal, explorando otras expresiones formales y visualizando nuevos espacios y/o modalidades de exhibición", concluye.  







Sitio web de Atis SaezInstagram de Atis SaezFanpage en Facebook


(Fotos gentileza de Atis Saez) 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 30, 2022 03:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.